El Tiempo del Altiplano Edición 172

Page 1


SEGURIDAD

Va Ruiz Contreras contra robos y extorsiones a empresarios del Altiplano

Pág.6

MATEHUALA

Universitarios y el reto de encontrar trabajo tras la graduación

Pág.6

PERSONAJES

Tamales “El Guapo”, 18 años de deleitar a los matehualenses

Pág.8

DEPORTES

MKF gana el clásico en el softbol del Llano Azul a Doble Falta

Pág.11

INTERESANTE

¿Sabes como se relaciona el cerebro con la salud mental?

DRÄXLMAIER MATEHUALA DESPIDE

PERSONAL ANTE CRISIS CON EUA

La empresa alemana que produce autopartes para interiores de vehículos de lujo toma precauciones ante incertidumbre por guerra comercial de Trump

Pág.3

La institución recibió parque vehicular, drones de búsqueda, radios de comunicación, cámaras y sistema contra incendios.

Pág.16

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

El alcalde de Catorce, Javier Sandoval, también conocido como El Viejito Verde, anda muy confiado por que ya le prometieron ser candidato a diputado local en el 2027. Razón por la que El municipio y el pueblo mágico están en el olvido. Siente que ya todo lo tiene seguro, pero parece que no le dijeron que las palabras se las puede llevar el viento si no se pone las pilas.

Al paso que va no le alcanzará ningún cargo en el Partido Verde y menos con los cambios que constantemente hacen para que el partido sea sólido. Por cierto alguien dijo que "puede tener mucho carisma y engañar a la gente, pero no a los líderes políticos".

POR ESE MISMO RUMBO del Altiplano norte, la presidenta Cinthia Segovia ha sido duramente criticada por habitantes de comunidades porque las promesas de campaña no las ha materializado y ya debe varias, como infraestructura para agua potable y alumbrado público.

Contrario a lo que ha dicho el gobernador, Ricardo Gallardo, sobre iluminar todo Cedral, la alcaldesa anda socializando. Parece que le está dando continuidad a los engaños del exalcalde.

LAS PERSONAS que fueron despojadas de los contenedores de FEREMA han vivido un martirio, resulta que el alcalde Raúl Ortega ya no deja que se acerquen a ese lugar. Los afectados denunciaron que han sufrido amenazas y aseguran que hasta policías les

han mandado para que eviten regresar a su actividad de reciclaje.

POR CIERTO QUE este día no hay recolección de basura . Qué bueno que los trabajadores tengan descanso, pero qué malo que el servicio que da el Ayuntamiento de Raúl Ortega para mantener limpio a Matehuala es pésimo. Dijo que con el camión que presentó junto al presidente de la capital Enrique Galindo, iba a haber un cambio.

HABLANDO DE Enrique Galindo, parece que ya se convenció que hacer una alianza con Raúl no es lo mejor para él. Las esperanzas las tuvo hasta que se dio cuenta de que el presi de Matehuala no es bien visto por la ciudadanía. Mejor aquí corrió que aquí perdió.

MUCHO SE HA HABLADO de los cambios en las delegaciones de las dependencias estatales en el Altiplano, todas con sede en Matehuala. Esto obedece a que los movimientos son pensados en estrategias políticas para el 2027. A muchos le sorprendió esta jugada, sobre todo a Morena que ya ha ido juntando lo que se puede para formar su bloque anti Partido Verde.

Algunos de los cargos están apadrinados por integrantes del Verde, como Franco Coronado, Ramón Sánchez y Tomás Zavala. Son ellos los responsables de lo que hagan o dejen de hacer los nuevos delegados. Así que estarán en la mira tanto de los ciudadanos como de las masas políticas.

LO CIERTO es que faltan liderazgos. No hay partido que pueda sentirse seguro para contender en el 2027. El Verde le apuesta entrar en el contentillo de la gente a nivel Matehuala. Morena, con el trabajo que anda haciendo Rita Ozalia, no parece que vaya a tener un buen guía y el PAN que se supone es el "mandamás" desde hace unos años en Matehuala, está en ruinas; por una parte traen un desastre interno porque Vero Rodríguez se resiste a dejar el cargo de dirigente estatal. Por otra parte, Raúl Ortega esta dejando muy mal parado al partido, antes la gente quería a los alcaldes panistas. Raúl ha dejado claro que eso es solo un paradigma y ya se ha ganado el desprecio de muchos.

A ESTAS alturas, si el PAN quiere seguir siendo favorito en Matehuas, va a tener que apostarle a un buen perfil que haga olvidar el desastre que va a dejar Raúl. Una opción puede ser Alejandra Maldonado, hija del querido Goyo. Solo que anduvo muy unida con el Verde en la pasada campaña y seguramente volverá a ser parte de ellos porque el Acción Nacional está entrando en agonía igual que el tricolor.

El Tiempo del

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra

Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo Fotografía: Francisco Ibarra

Dräxlmaier Matehuala despide personal ante crisis con EUA

Ante las tensiones internacionales que se desprenden de las medidas arancelarias que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la empresa alemana Dräxlmaier ha comenzado a disminuir su operatividad en su planta de Matehuala, situación que, se traduce, en el despide una importante cantidad de trabajadores, mientras que otros tantos se encuentran en total incertidumbre ante el riesgo de que, en breve, también los alcance el recorte.

De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, apenas comenzó el 2025, comenzaron a correr los rumores en los que se aseguraba que, de una u otra manera, tendría que haber ajustes en la operatividad, con esa advertencia, paulatinamente se ha ido reduciendo la cantidad de trabajadores de distintas áreas, desde lo administrativo hasta operarios. Curiosamente, el argumento para despedir al personal no ha sido la tensión internacional, sino un supuesto error detecta-

Números que preocupan: a cada policía de Matehuala le corresponde cuidar a 798 ciudadanos

ante incidentes.

El censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que Matehuala ha experimentado un notable crecimiento demográfico, alcanzando los 102,199 habitantes en 2020. Este incremento del 11.7% en comparación con 2010 subraya la necesidad de analizar a fondo la infraestructura y los servicios de la ciudad, especialmente en el ámbito de la seguridad pública.

La población de Matehuala se compone casi equitativamente de hombres (48.6%) y mujeres (51.4%), lo que requiere un enfoque inclusivo en la planificación de políticas y servicios. Sin embargo, es la relación entre el número de habitantes y la fuerza policial lo que plantea interrogantes críticos. Con una fuerza policial de 128 elementos, cada oficial en Matehuala tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de aproximadamente 798 personas. Esta cifra supera significativamente el promedio recomendado por estándares internacionales, que sugieren una proporción mucho menor para garantizar una vigilancia efectiva. Para poner en perspectiva esta cifra, es útil compararla con otros municipios de tamaño similar en México. Muchos de ellos cuentan con una mayor cantidad de policías por habitante, lo que les permite implementar estrategias de seguridad más robustas y una respuesta más rápida

La situación en Matehuala plantea desafíos significativos para las autoridades locales. Es crucial invertir en el fortalecimiento de la fuerza policial, tanto en términos de número de efectivos como de capacitación y equipamiento. Además, se requiere una estrategia integral que incluya la participación de la comunidad, la implementación de programas de prevención del delito y la mejora de la infraestructura urbana como las casetas de seguridad que vecinos de varias colonias han solicitado que se reactiven. El crecimiento de Matehuala es evidente, pero también exige una atención prioritaria a la seguridad pública. La comparación de la proporción policía-habitante revela la urgencia de tomar medidas para fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar el bienestar de la comunidad.

La empresa toma precauciones ante incertidumbre por guerra comercial de Trump

do en una reciente auditoría. Los trabajadores que se han visto afectados por este tema han manifestado su preocupación por lo que pudiera venir en los próximos meses ya que, a varios de ellos, no se les liquidó apropiadamente y, en algunos casos, se les prometió que el tema quedaría resuelto con posterioridad, sin embargo, no se tiene una fecha concreta en la que se pudiera estar solventando todo el proceso administrativo para que se les entregue lo que, por ley, les corresponde.

Dräxlmaier comenzó sus operaciones en 2017 en el municipio de Matehuala como parte de un proyecto de ampliación y crecimiento en tierras potosinas, dado que ya contaba con una planta importante en la Zona Metropolitana de la capital. Según datos oficiales, a nivel estado tiene cerca de ocho mil empleados y, hasta antes de estos recortes, contabilizaba mil 500 en el Altiplano. Cabe destacar que sus clientes en Estados Unidos son los armadores de Cadillac y otros fabricantes de autos de lujo.

¡La primavera está a nada de llegar!

El próximo 20 de marzo de 2025, a las 3:01 horas, tiempo del centro de México, la primavera hará su entrada triunfal en el hemisferio norte, marcando el inicio de una temporada de renacimiento y esplendor. En Matehuala, la anticipación se mezcla con la expectativa de un clima que promete ser especialmente cálido.

Conocida por sus altas temperaturas, Matehuala se prepara para recibir la primavera con un termómetro que podría alcanzar hasta los 40 grados centígrados. Las autoridades locales recomiendan a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor, como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol y vestir ropa ligera.

A pesar del calor, la primavera en Matehuala promete ser un

espectáculo de color y vida. Los campos se llenarán de flores silvestres, los árboles se vestirán de verde y el aire se impregnará del dulce aroma de la naturaleza. Los habitantes de Matehuala podrán disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas, picnics y paseos en bicicleta, siempre tomando las precauciones necesarias para protegerse del sol.

Recomendaciones para disfrutar la primavera: Hidratación constante bebiendo agua y líquidos refrescantes a lo largo del día. Protección solar usando protector solar, sombrero y gafas de sol. Ropa ligera vistiendo prendas de algodón y colores claros. Evitar el sol en horas pico limitando la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas. Disfrutar de la naturaleza aprovechando los parques y espacios al aire libre en las primeras y últimas horas del día.

Luis Loera

Gobierno del Estado hace limpia en delegaciones regionales del Altiplano

Matehuala, en la mira de empresa coreana del sector automotriz

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha anunciado una serie de cambios en las delegaciones estatales ubicadas en la zona Altiplano, con el objetivo de fortalecer la gestión y mejorar la atención a la ciudadanía.

Carmen Jiménez Maldonado asume el cargo de Coordinadora del DIF Estatal en la Zona Altiplano. María

de Jesús Cruz es designada como Delegada de Cultura en la Zona Altiplano. Ulises Guadalupe Peña toma posesión como nuevo Director de la Jurisdicción Sanitaria número 2, y Alfredo Galván se incorpora como nuevo Coordinador Administrativo. Mientras que José Carlos Gaspar Espinoza llegó a la Secretaría de Finanzas. Estos cambios forman parte de una estrategia de reestructuración y fortalecimiento de las dependencias estatales en la región, con el propósito de impulsar el desarrollo y bienestar de la población.

Las autoridades estatales han expresado su confianza en que los nuevos funcionarios desempeñarán sus labores con profesionalismo y compromiso, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos del gobierno en la generación de un impacto positivo en la prestación de servicios y la implementación de programas en beneficio de los habitantes de la zona Altiplano.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, informó que se mantienen conversaciones con una empresa coreana del ramo automotriz, la cual ha mostrado interés en establecerse en el municipio de Matehuala.

“En Matehuala tenemos una Zona Industrial muy dinámica. En las próximas semanas ya tendremos noticias, estamos en pláticas con una empresa coreana del ramo automotriz con posibilidad de llegar al municipio”, señaló el funcionario.

González Martínez destacó que, si bien aún no se han definido detalles concretos, la compañía ha manifestado un gran interés en la región, lo que podría representar una oportunidad importante para el desarrollo económico local y la generación de empleos en el Altiplano potosino. Se espera que en las próximas semanas se brinden más detalles sobre la posible instalación de esta empresa y el impacto que tendría en la economía de Matehuala.

Progresa la construcción de las torres de la Catedral de Matehuala

La construcción de las nuevas torres de la Catedral Metropolitana de Matehuala continúa avanzando a un ritmo notable, transformando significativamente la apariencia del principal recinto religioso de la ciudad. La edificación, que busca realzar la presencia arquitectónica del templo, ya muestra un progreso considerable, ofreciendo una vista más imponente desde diversos puntos del municipio. Desde que se iniciaron los trabajos, se ha podido observar la elevación gradual de las estructuras que conformarán las nuevas torres. Los trabajos de albañilería y colocación de materiales se han desarrollado de manera constante, permitiendo dar una nueva vista al recinto religioso.

La construcción de estas nuevas torres ha

generado reacciones de entusiasmo por la modernización y el realce visual que aportarán al centro histórico y a la catedral. Los trabajos se encuentran en la segunda etapa y aunque faltan construcción de forma general, este avance es un objetivo que se está cumpliendo después de un arduo trabajo para obtener el capital requerido.

Luis Loera

Reconocen a mujeres destacadas de Matehuala

Redacción

En una emotiva ceremonia realizada el pasado 11 de marzo en el Centro Cultural de Matehuala, se rindió homenaje a cinco mujeres que se han destacado por su labor y esfuerzo en beneficio de la comunidad; se entregaron reconocimientos a aquellas mujeres que han dedicado su vida a servir a los demás.

Durante la ceremonia, se proyectó un video donde se destacó la invaluable contribución de cada una de las homenajeadas a través de su trabajo y dedicación, dejando huella en la sociedad Matehualense.

Las mujeres reconocidas fueron:

Maestra Margarita López Ramírez, quien, con 56 años al servicio de la educación, también es presidenta de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Matehuala, realizando una labor constante de apoyo y cuidado para la comunidad.

Miriam Aidee Montañana Sánchez , fundadora del Refugio Hachiko, quien ha dedicado los últimos 10 años al cuidado de los animales, brindándoles refugio y atención, velando por los más desprotegidos.

Rosa María Morales Díaz, periodista destacada con más de 40 años de trayectoria en

el ámbito periodístico, conocida por su profesionalismo y dedicación al informar a la comunidad de manera ética y comprometida.

Adriana Mildred Torres Vázquez, fundadora de “Corazón Altiplano A.C.”, organización que realiza esfuerzos importantes en beneficio de las familias de escasos recursos que tienen un hijo con diagnóstico de cáncer, contribuyendo con su apoyo y solidaridad.

Lic. María de Jesús Villanueva Hernández, enfermera con 35 años de servicio, quien se ha dedicado a la atención y cuidado de la salud de los habitantes de Matehuala.

En su mensaje, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Lic. Zoraira Hernández de los Reyes, resaltó la importancia de reconocer y honrar el trabajo de las mujeres de Matehuala, quienes son un ejemplo de dedicación, esfuerzo y amor por su comunidad.

Por su parte, el Lic. Raúl Ortega Rodríguez, Presidente Municipal, destacó que las mujeres son el pilar fundamental de la base de cada familia y de la población, felicitando a las homenajeadas por su invaluable labor y por ser referentes de fortaleza, resiliencia y dedicación.

Este evento refleja el compromiso del Gobierno Municipal con la promoción de la igualdad de género y el reconocimiento a las mujeres que contribuyen al bienestar y progreso de Matehuala.

Sapsam hará su agosto con el aumento en el consumo de agua durante la primavera

Los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM) han reportado un incremento alarmante del 30% en el consumo de agua durante épocas de primavera. Este aumento, atribuido a las intensas olas de calor, ha incrementado la ya crítica situación hídrica que enfrenta el municipio. Habitantes temen que los recibos lleguen con un incremento a pesar de no tener el servicio. El incremento en el consumo se refleja en un mayor uso del agua para actividades esenciales como la hidratación y la higiene personal. Sin embargo, este aumento llega en un momento en que Matehuala lucha contra una grave crisis de agua, poniendo en riesgo el suministro durante los días de mayor demanda.

La respuesta del titular de SAPSAM, Juan Carlos, se ha limitado a hacer un llamado al «uso racional del agua», sin presentar una estrategia clara o medidas concretas para abordar la crisis. Esta falta de acción ha generado preocupación entre los residentes, quienes temen por la disponibilidad del recurso vital en los próximos meses.

Una de las mayores quejas ciudadanas es que no hay ningún ajuste en las tarifas por no contar con el servicio. Matehualenses se encuentran enojados por la falta de empatía de Juan Carlos Pérez ante la escasez y el cobro sin compasión aún sin tener agua en sus hogares. El aumento en el consumo estaría generando un incremento parejo en la tarifa sin que el ingreso de SAPSAM se vea reflejado en obras de mantenimiento preventivo.

Mujeres ejemplares reciben reconocimiento por su impacto en Matehuala

Tres seminaristas recibirán la imposición de sotanas en Matehuala

El próximo sábado 22 de marzo, tres seminaristas que se encuentran en proceso de formación para el sacerdocio recibirán la imposición de sotanas en una ceremonia especial que tendrá lugar en la Catedral de Matehuala. El evento está programado para las 12:00 p.m. y contará con la presencia de familiares, miembros del clero y la comunidad católica.

La imposición de la sotana es un momento significativo dentro del camino vocacional de los seminaristas, ya que simboliza su compromiso con la vida religiosa y su disposición

para continuar con su preparación espiritual y académica. Este rito marca el inicio de una nueva etapa en su formación, en la que asumen públicamente su decisión de seguir el llamado al sacerdocio.

Esta ceremonia es muy importante, ya que Matehuala enfrenta una notable escasez de sacerdotes, lo que hace aún más significativo el compromiso de estos jóvenes con su vocación. La falta de sacerdotes ha representado un desafío para la atención pastoral en la región, por lo que la formación es fundamental para fortalecer la vida religiosa y garantizar la continuidad del acompañamiento espiritual en las parroquias y comunidades locales.

Luis Loera

UASLP elige a sus consejeros maestros para el periodo 2025-2027

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha dado a conocer los resultados de las elecciones para consejeras y consejeros maestros que representarán a las 19 entidades académicas durante el periodo 2025-2027. Este proceso electoral, fundamental para la vida democrática de la institución, se llevó a cabo con una alta participación de la comunidad docente.

Un aspecto destacado de estas elecciones fue la reelección de consejeros en siete entidades académicas, incluyendo la Facultad de Contaduría y Administración, Economía, Enfermería y Nutrición, Ingeniería, Ciencias de la Comunicación, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano y la Escuela Preparatoria de Matehuala.

En el contexto de la región de Matehuala, resaltan los perfiles de Isabel Cristina Flores Rueda en la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) y de Ana Soledad Bustamante Álvarez en la Escuela Preparatoria de Matehuala. Ambas consejeras maestras propietarias cuentan con una amplia trayectoria académica y un profundo compromiso con la educación en la región, lo que garantiza una representación sólida y efectiva de la comunidad docente de Matehuala en los órganos de gobierno de la UASLP.

A continuación, se presentan los resultados detallados por facultad o escuela:

Facultad de Derecho:

Consejero Maestro Propietario: Jesús Javier Delgado Sam Consejera Maestra Suplente: Georgina González Cázares

Facultad de Contaduría y Administración: Consejero Maestro Propietario: José Miguel Del Río Contreras

• Consejera Maestra Suplente: Mónica Hernández Madrigal

Facultad de Economía:

Consejero Maestro Propietario: Leobardo Plata Pérez

• Consejera Maestra Suplente: Alejandra Vera González

Facultad de Medicina:

Consejero Maestro Propietario: Ignacio Rodríguez Briones

• Consejera Maestra Suplente: Ana Ruth Mejía Elozondo

Facultad de Estomatología:

• Consejero Maestro Propietario: Jairo Mariel Cárdenas

• Consejera Maestra Suplente: Rosaura Rodríguez Flores

Facultad de Enfermería y Nutrición:

• Consejero Maestro Propietario: Luis Eduardo Hernández Ibarra

Consejera Maestra Suplente: Blanca Esther Cuéllar Miranda

Facultad de Ingeniería:

• Consejera Maestra Propietaria: Sandra Edith Nava Muñoz

Consejero Maestro Suplente: Ciro Alberto Núñez Gutiérrez

Facultad de Ciencias Químicas:

• Consejero Maestro Propietario: Sergio Rosales Mendoza

• Consejera Maestra Suplente: Edith Elena Uresti Rivera

Facultad de Ciencias:

• Consejero Maestro Propietario: Marco Aurelio Cárdenas Juárez

Consejera Maestra Suplente: Mildred Quintana Ruiz

Facultad de Agronomía y Veterinaria:

• Consejero Maestro Propietario: Ángel Natanael Rojas Velázquez

Consejera Maestra Suplente: Liliana Miranda Aragón

Facultad del Hábitat:

• Consejera Maestra Propietaria: Brunilda Ivonne Aguayo Huerta

Consejera Maestra Suplente: Monserrat Salazar Urtaza

Facultad de Psicología:

Consejero Maestro Propietario: Gerardo Macías Valadez Márquez

Consejera Maestra Suplente: María Giselle Castro Granados

Escuela Preparatoria de Matehuala: Consejera Maestra Propietaria: Ana Soledad Bustamante Álvarez

• Consejero Maestro Suplente: Francisco Javier Álvarez González

Facultad de Ciencias de la Comunicación: Consejera Maestra Propietaria: Iraís Valenciano Calvillo

• Consejero Maestro Suplente: Mariano Esparza Barajas

Facultad de Ciencias de la Información:

• Consejero Maestro Propietario: Martín Ángel Cervantes Acosta

• Consejera Maestra Suplente: Liliana Miranda Aragón

Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca:

• Consejero Maestro Propietario: Alfredo Chavero Roque

Consejera Maestra Suplente: Gisela Beatriz Hernández González.

Facultad de Estudios Profesionales Zona Media:

• Consejera Maestra Propietaria: Nayeli Hernández Zavala

Consejero Maestro Suplente: Ramiro Loredo Flores

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades:

• Consejera Maestra Propietaria: Flor de María Salazar Mendoza

Consejero Maestro Suplente: Daniel Zavala Medina

Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano:

• Consejera Maestra Propietaria: Isabel Cristina Flores Rueda

Consejero Maestro Suplente: Ernesto Bárcenas Bárcenas

Va Ruiz Contreras contra robos y extorsiones a empresarios del Altiplano

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) reforzará significativamente las estrategias de seguridad dirigidas al sector productivo y empresarial del Altiplano. El titular de la dependencia, José Luis Ruiz Contreras, y líderes empresariales de Matehuala se reunieron en el municipio de Matehuala donde empresarios de la región han manifestado de manera constante su preocupación por el incremento de robos y extorsiones que afectan sus negocios.

El secretario Ruiz Contreras, consciente de las reiteradas quejas del sector empresarial, centró el encuentro en la presentación detallada de las estrategias de seguridad implementadas y en la búsqueda de soluciones conjuntas para combatir la problemática de robos y extorsiones. Durante la reunión, los representantes empresariales expusieron la difícil situación que enfrentan, detallando incidentes recientes y el impacto negativo que estos delitos tienen en su operatividad y en la economía local.

En respuesta a estas demandas, el secretario Ruiz Contreras expuso las estrategias

que se están llevando a cabo para atender las necesidades del sector empresarial y de acuerdo a las solicitudes de los representantes de la economía local, anunció una extensión de las medidas de vigilancia y prevención del delito orientadas a proteger a las empresas del Altiplano. Esto incluirá un aumento de presencia policial en zonas industriales, corredores comerciales y puntos estratégicos señalados por los empresarios como focos de riesgo. Asimismo, se implementarán operativos especiales y se fortalecerá la inteligencia policial para desarticular bandas delictivas dedicadas al robo y la extorsión. Este compromiso con el sector empresarial del Altiplano, en respuesta a las constantes quejas por robos y extorsiones, marcan un punto de búsqueda de un entorno más seguro y propicio para el desarrollo económico de la región.

Universitarios de Matehuala y el reto de encontrar trabajo tras la graduación

Luis Loera

El municipio de Matehuala se ha convertido en un importante centro educativo en la región del Altiplano potosino, con una amplia oferta de carreras universitarias en diversas áreas del conocimiento. Sin embargo, esta abundancia de egresados se enfrenta a un panorama laboral incierto, donde el sueño de ejercer la profesión se topa con la cruda realidad de la falta de oportunidades. En el pasado, la falta de oportunidades educativas y económicas en la región empujaba a muchos habitantes de Matehuala a buscar el “Sueño Americano”. Hoy, el panorama ha cambiado. Un número creciente de jóvenes accede a la educación superior y egresa de las universidades locales. Sin embargo, este logro no garantiza un futuro prometedor. Cada año, cientos de jóvenes egresan de las univer-

sidades de Matehuala con la ilusión de construir un futuro prometedor en su ciudad natal. No obstante, la escasez de empleos para perfiles profesionales los obliga a buscar oportunidades en otras ciudades o estados, lejos de sus familias y raíces.

Si bien es cierto que la economía de Matehuala ha experimentado un crecimiento en los últimos años, este se ha centrado principalmente en el sector industrial y de servicios. Los empleos disponibles suelen ser para perfiles técnicos o de nivel operativo, dejando de lado a los profesionistas.

La situación de los egresados universitarios en Matehuala plantea un desafío importante para las autoridades y el sector empresarial. Mientras tanto, los jóvenes profesionistas de Matehuala se enfrentan a un futuro incierto, donde la decisión de emigrar o permanecer en su ciudad natal se convierte en tema complicado.

Luis Loera

¡Jubilación tras 30 años de lucha y servicio! Salvador Páez Sifuentes se retira de IMSS en Matehuala

Con una trayectoria ejemplar marcada por la dedicación, el compromiso y una firme defensa de los derechos laborales, el Lic. Salvador Páez Sifuentes ha alcanzado su merecida jubilación tras 30 años de servicio ininterrumpido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (U.M.F.) No. 10 de Matehuala, San Luis Potosí, en el área de Prestaciones Económicas, el Lic. Páez Sifuentes culminó su labor el pasado 14 de marzo de 2025, dejando un legado imborrable en la institución y entre sus compañeros.

Durante sus tres décadas de labor, el Lic. Páez Sifuentes se distinguió no solo por su profesionalismo y eficiencia en el desempeño de sus funciones, sino también por su activa participación en la vida sindical. Su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores del IMSS lo llevó a ser electo como Representante Sindical en cuatro ocasiones, demostrando la confianza y el respaldo de sus colegas.

Su voz y experiencia trascendieron las fronteras locales, ya que también fungió como Delegado efectivo en diversos Congresos Nacionales y Seccionales de la Sección XVIII San Luis Potosí del sindicato. En estos espacios, participó activamente en la discusión y toma de decisiones que impactaron las condiciones laborales y el futuro de los trabajadores del Instituto.

El Lic. Páez Sifuentes también demostró su convicción y compromiso al ser un participante activo en la Marcha Nacional en defensa del Contrato Colectivo de Trabajo, un momento crucial en la historia reciente del sindicalismo en el sector salud. Su presen -

cia en esta movilización reflejó su firme creencia en la importancia de proteger los logros laborales y garantizar un trato justo para los trabajadores del IMSS. Compañeros de trabajo y directivos de la U.M.F. No. 10 expresaron su profundo agradecimiento por la labor desempeñada por el Lic. Páez Sifuentes a lo largo de estos años. Destacaron su ética de trabajo, su espíritu de colaboración y su compromiso con los valores del IMSS. Muchos lo recuerdan como un mentor y un ejemplo a seguir, siempre dispuesto a compartir su experiencia y conocimientos con las nuevas generaciones de trabajadores.

Al iniciar esta nueva etapa, se le desea al Lic. Páez Sifuentes un merecido descanso lleno de salud, alegría y la oportunidad de disfrutar de los frutos de su arduo trabajo. La jubilación del Lic. Salvador Páez Sifuentes marca el fin de un ciclo de arduo trabajo y entrega, pero también el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades para disfrutar de su tiempo libre, sus pasiones y sus seres queridos. Su legado de servicio y compromiso seguirá siendo un ejemplo para las futuras generaciones de trabajadores del IMSS.

Quema irresponsable de maleza, principal causa de incendios forestales en el Altiplano

La quema de maleza en el Altiplano Potosino se ha convertido en una de las principales causas de incendios forestales, representando un riesgo significativo para el medio ambiente y la seguridad de las comunidades cercanas. Esta práctica, muchas veces utilizada para limpiar terrenos, puede salirse de control rápidamente debido a las condiciones climáticas de la región, como altas temperaturas y vientos fuertes. Como resultado, los cuerpos de emergencia han tenido que redoblar esfuerzos para contener los siniestros y evitar su propagación a zonas habitadas o áreas de alto valor ecológico.

Ante la creciente incidencia de incen-

dios forestales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), inició un curso básico para combatientes de incendios forestales. En esta capacitación participan 45 personas de los municipios de Guadalcázar, Villa de Reyes, Soledad de Graciano Sánchez, Zaragoza, Santa María del Río y Tierra Nueva, así como personal de bomberos, Protección Civil y de la misma dependencia.

Asimismo, han exhortado a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier incendio a las autoridades locales para que pueda ser atendido con prontitud y se evite su propagación, reduciendo así los riesgos para el medio ambiente y la seguridad de las comunidades.

¿Quién fue San José y por qué se celebra su Día el 19 de Marzo?

El Día de San José se celebra el 19 de marzo en honor a San José, quien es reconocido en la tradición cristiana como el esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús. Es considerado el patrono de la Iglesia católica, así como de los trabajadores, los padres de familia y los moribundos.

¿Quién fue San José?

San José es una figura clave en el cristianismo. Según la Biblia, era un hombre justo y carpintero de oficio que aceptó la misión de ser el padre adoptivo de Jesús. A pesar de no tener muchas menciones en los Evangelios, su papel fue fundamental en la historia de la Sagrada Familia, guiándolos en momentos difíciles como la huida a Egipto para salvar al niño Jesús del rey Herodes.

¿Por qué se celebra el 19 de marzo?

La fecha fue establecida por la Iglesia católica en el siglo XV para honrar su vida y ejemplo. Se considera un día especial

para recordar su labor como protector de la familia y su humildad. En algunos países, como España e Italia, coincide con el Día del Padre.

Celebraciones y tradiciones

En algunos países, como México, se realizan bendiciones para los trabajadores y actos de devoción.

Brian Castillo
Luis Loera

Tamales “El Guapo”, 18 años de deleitar a los matehualenses

Armando Nieto, pertenece a una familia de comerciantes de “hueso colorado”, nos llena la mañana de deliciosos olores y sabores con sus tamales en hoja de maíz, hoja de plátano, atole champurrado, de guayaba, taquitos de harina y gorditas que vende en la Plaza Juárez

a partir de las 7: 30 am.

Cordial y afable, narra que trabajó en Dallas, Texas en la tortillería “La Favorita”, donde aprendió a elaborar sus ricos tamales y después en Houston, Texas. Vivió el sueño americano y regresó con sus conocimientos a trabajar a Matehuala.

Su negocio lo inició vendiendo en un triciclo donde día con día

pedaleaba para distribuir su producto fruto un arduo trabajo; se fue posicionando y logró instalarse desde hace cuatro años en la Plaza Juárez donde vende hasta las 11:45 am Invita a los matehualenses a comer a su puesto “con o sin dinero”, dice cordialmente. Comenta que ya cuenta con clientes procedentes de Monterrey,

Real de Catorce, Doctor Arroyo, Aramberri, Nuevo Laredo y Matamoros, cuando llegan a Matehuala es lo primero que disfrutan. Y el tamal que más demanda tiene es el rojo en maíz y el de pollo y puerco en hoja de plátano. Un emprendedor y comerciante que aporta para el desarrollo de Matehuala, el municipio más importante del Altiplano.

Luis Loera

361 casillas en el Altiplano: INE garantiza proceso electoral en Matehuala

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión por Consejo Estatal y de Participación Ciudadana (Ceepac) han instalado la mesa de seguridad para el proceso electoral judicial en San Luis Potosí, con el propósito de garantizar la paz y el correcto desarrollo de la jornada electoral. Como parte de la logística, se contará con el respaldo de instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

En el caso del Altiplano, correspondiente al Distrito 1 con cabecera en Matehuala, se instalarán un total de 361 casillas, distribuidas en 339 secciones electorales. Además, se tiene previsto el manejo de 603 paquetes electorales, fundamentales para la recopilación y resguardo de los votos emitidos.

Para este proceso extraordinario, el estado ha sido configurado como un solo distrito judicial electoral y forma parte del circuito judicial número nueve. En esta elección se definirán 36 cargos del Poder Judicial Federal y 87 a nivel estatal. A pesar de que Villa de Pozos ha sido reconocido como el municipio número 59, para efectos electora-

Tendrá el Altiplano 361 casillas para el proceso electoral judicial

les se mantiene la división de 58 municipios.

A nivel estatal, se instalarán un total de dos mil 101 casillas, abarcando básicas, contiguas y especiales, distribuidas en mil 843 secciones electorales. Debido al aumento en la cantidad de boletas, se espera la recolección de aproximadamente cuatro mil 65 paquetes electorales, cifra que representa casi el doble en comparación con procesos anteriores.

Para garantizar la organización y la capacitación de ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla, el INE desplegó 626 supervisores y capacitadores electorales, quienes visitarán más de 291 mil domicilios con el fin de seleccionar y preparar a los 13 mil 607 funcionarios de casilla. A partir de mayo, el Ceepac sumará personal, elevando la cifra total a mil 250 personas en campo.

En cuanto a la distribución de la documentación electoral, los materiales llegarán entre el 23 y 24 de abril, mientras que las boletas, resguardadas durante su traslado, arribarán entre el 7 y 8 de mayo. Finalmente, la entrega de paquetes electorales a los funcionarios de casilla se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo, en coordinación con el Ceepac.

Camino a San Vicente cumple 25 años sin mantenimiento

Hares Barragán

El camino que conecta a la comunidad de San Vicente con el municipio de Matehuala cumple 25 años desde su pavimentación, tiempo en el que no ha recibido mantenimiento significativo, a pesar de las repetidas promesas de diversas administraciones municipales.

Los habitantes de San Vicente expresan su frustración y preocupación por el deterioro de esta pequeña vía, que se ha convertido en un peligro para quienes la transitan diariamente. Este camino es el principal acceso a servicios básicos como salud y educación.

La pavimentación del camino, realizada hace un cuarto de siglo, cumplió su vida útil hace años. Desde entonces, los baches, grietas y hundimientos se han multiplicado, haciendo el trayecto cada vez más difícil y peligroso.

Los habitantes de San Vicente exigen a las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y realicen la reparación integral del camino. Lamentan que elección tras elección los candidatos prometen que pondrán manos a la obra, sin embargo, hasta ahora, el camino no está en buenas condiciones para poder vivir dignamente.

Dos lámparas viejas dan luz a la Carretera La Paz – Matehuala

Luis Loera

La carretera que conecta Matehuala con Villa de La Paz se ha convertido en un tramo fantasma, sumido en la más completa oscuridad. Los conductores que se aventuran por esta vía se enfrentan a un desafío constante, donde la visibilidad es prácticamente nula y el peligro acecha en cada curva.

La falta de alumbrado público es la principal causa de esta situación. A lo largo de la carretera, apenas dos viejas lámparas luchan por acabar con la oscuridad, ofreciendo una iluminación insuficiente. La falta de mantenimiento y la inacción de las autoridades locales han permitido que esta situación se prolongue inde -

finidamente.

Los alcaldes de Matehuala, Raúl Ortega, y de Villa de La Paz, Juan Gómez, han sido señalados por su falta de respuesta ante esta problemática. A pesar de las constantes quejas de los ciudadanos y los llamados a la acción, ambos funcionarios han hecho caso omiso, mostrando una preocupante indiferencia ante la seguridad de los habitantes de la región.

La oscuridad que envuelve la carretera Matehuala – Villa de La Paz ha convertido este tramo en un foco rojo de accidentes. La falta de visibilidad dificulta la conducción, aumentando el riesgo de accidentes. Además, la oscuridad también favorece a que se disparen los actos delictivos.

Transeúntes arriesgan la vida en curva de la carretera Matehuala –Ojo de Agua

La falta de un espacio pea-tonal adecuado y la escasa visibilidad en la curva de la carretera Matehuala – Ojo de Agua están generando una situación de alto riesgo para los transeúntes que diaria-mente circulan por la zona. Vecinos y usuarios de la vía han expresado su preocupación ante la peli-grosidad que representa la ausencia de una banqueta, especialmente para aque-llos que se desplazan a pie para realizar sus activida-des cotidianas. La curva en cuestión, caracterizada por su estrechez y la limitada visibilidad para los conduc-tores, se ha convertido en un punto crítico donde la inte-gridad de los peatones se ve

comprometida.

La falta de un espacio seguro para los peatones obliga a estos a caminar sobre la misma superficie que los vehículos, exponiéndolos al riesgo de ser atropellados. La situación se agrava durante las horas de mayor afluencia, cuando el tránsito vehicular se intensifica.

Ante esta problemática, los habitantes de la zona hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que se tomen medidas inmediatas. La construcción de una banqueta a lo largo de la curva se considera una solución prioritaria para garantizar la seguridad de los transeúntes.

Falta de visibilidad y banqueta pone en peligro a peatones en Matehuala

Museos del Altiplano enfrentan crisis de visitas

Desde 2024, los museos del Altiplano han experimentado una significativa disminución en la asistencia de visitantes, situación que preocupa a las autoridades culturales. El titular de la Secretaría de Cultura (Secult), Mario García Valdez, reconoció que los recintos culturales enfrentan un reto importante en la actualidad, ya que el interés de la sociedad por la ciencia y la cultura ha disminuido.

“Los museos hacen un esfuerzo permanente por ofrecer propuestas novedosas. Un ejemplo de ello es la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, que recientemente presentó un concierto con temas de anime”, destacó García Valdez. Ante este panorama, el funcionario hizo un llamado a los museos para diversificar sus actividades y atraer a nuevos públicos, apostando por estrategias innovadoras que fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con el arte y la cultura.

Juegos en estado deplorable ponen en riesgo a niños de la colonia Concepción

Ciudadanos de la colonia Concepción en Matehuala han manifestado su indignación por el estado de abandono en el que se encuentran los juegos infantiles de la plaza principal. Las estructuras están rotas, llenas de grafitis y en condiciones que impiden su uso, representando un peligro para los niños que acuden a este espacio.

La cancha principal de la plaza presenta un grave riesgo para los niños y jóvenes que la frecuentan. La malla perimetral se encuentra en pésimas condiciones, con alambres sueltos que representan un peligro latente de heridas o accidentes para quienes se acerquen. La falta de mantenimiento ha dejado expuestas partes filosas que podrían causar lesiones graves.

Las escaleras para acceder a ellos están completamente rotas y corroídas, evidenciando el abandono y la falta de cuidado a lo largo del tiempo. La resbaladilla, en particular, se encuentra en condiciones críticas, con múltiples agujeros desde el inicio hasta el final del juego, volviéndola inutilizable y al-

tamente peligrosa para los niños.

A pesar de las constantes peticiones de la ciudadanía, el alcalde de Matehuala, Raúl Ortega, ha hecho caso omiso a las solicitudes de rehabilitación del área recreativa. Vecinos han señalado que no solo esta plaza se encuentra en mal estado, sino que muchos otros espacios públicos y parques del municipio presentan la misma situación de deterioro y falta de mantenimiento.

Ante esta problemática, los habitantes de la zona exigen la intervención urgente de las autoridades municipales para garantizar áreas seguras y adecuadas para la recreación de los niños y familias matehualenses.

Deportes Luisanna Robledo, brilla con doble oro en competencia atlética

puesto en los 200 metros planos dentro de su categoría Sub-18, consolidándose como una de las figuras más prometedoras del atletismo en la región.

Luisanna Robledo, joven promesa del atletismo potosino e integrante del Munguía Team de Matehuala, demostró su talento y determinación al conquistar dos primeros lugares en el encuentro atlético celebrado este fin de semana en la capital potosina.

En una destacada participación, Robledo se alzó con el primer lugar en la categoría LIBRE de los 100 metros planos, compitiendo contra atletas mayores que ella y superando a todas con un impresionante desempeño. Además, la joven atleta también logró el primer

Estos triunfos no solo reflejan el esfuerzo y dedicación de Luisanna, sino también el trabajo del Munguía Team, equipo que ha impulsado a jóvenes talentos como ella para destacar en competencias estatales y nacionales.

Con estos resultados, Robledo sigue escribiendo una historia de éxito en el atletismo potosino, dejando en alto el nombre de Matehuala y demostrando que, con disciplina y pasión, los sueños se convierten en realidad.

Fer Almanza gana segundo lugar en 10K de la carrera Atlética Teotihuacán 2025

Teotihuacán, Estado de México, se vistió de gala para recibir a más de 5000 corredores en la esperada Carrera Atlética Teotihuacán 2025. El evento, que tuvo lugar el domingo 16 de marzo, se convirtió en una fiesta deportiva que congregó a atletas de diversas partes del país, con el espectacular podio que logró Fer Almanza del equipo Atletas Almanza de Matehuala. Desde tempranas horas de la mañana, el ambiente se llenó de energía y emoción. A las 5:20 a.m., con el sol aún oculto en el horizonte, los corredores se lanzaron a la aventura. El recorrido, diseñado para poner a prueba la resistencia de los participantes tuvo una Altitud de

más de 2.300 msnm.

En la distancia de 10km, Fer Almanza, integrante del club «Atletas Almanza», destacó al obtener el segundo lugar, demostrando su excelente preparación y su pasión por el atletismo. Su logro fue recibido con entusiasmo y admiración por parte de los demás corredores y espectadores.

El club «Atletas Almanza», originario de Matehuala, tuvo una destacada participación en el evento. Además de Fer Almanza, Alicia Gutiérrez Carrizales, Irwin Moreno y Héctor Manuel Estrello representaron al club en las distancias de 21km y 10km, dejando en alto el nombre del municipio.

MKF gana el clásico en el Softbol del Llano Azul

Luis Loera

En un encuentro que mantuvo a la afición al borde de sus asientos hasta el último out, el equipo MKF se alzó con la victoria en el clásico de softbol del Llano Azul, derrotando a Doble Falta con un marcador final de 6 carreras a 4. El emocionante partido culminó con la celebración efusiva de los seguidores de MKF, quienes vieron a su equipo llevarse la codiciada victoria.

El duelo fue un toma y daca constante, con ambas novenas luchando cada entrada. Sin embargo, fue la ofensiva oportuna de MKF, combinada con una sólida actuación monticular de su lanzador estrella, Miguel Pérez, lo que finalmente inclinó la balanza a su favor. Pérez se llevó los honores como pitcher ganador, manteniendo a raya la artillería de Doble Falta en los momentos cruciales del encuentro.

El marcador se mantuvo apretado durante gran parte del juego, pero MKF logró capitalizar las oportunidades y concretar las carreras necesarias para

asegurar la victoria. Por su parte, Doble Falta luchó con garra hasta el final, pero no logró concretar las carreras necesarias para revertir el marcador.

La victoria de MKF en este clásico no solo les otorga el prestigio de haber vencido a su acérrimo rival, sino que también los consolida como uno de los equipos a tener en cuenta en la presente temporada del softbol del Llano Azul.

La jornada de softbol en el Llano Azul dejó otros resultados destacados: En un encuentro con una abultada diferencia, los Gambusinos demostraron su poderío ofensivo al derrotar contundentemente a MRD con un marcador de 20 carreras a 8.Angel Cerda se apuntó la victoria como pitcher ganador por los Gambusinos.

Por otro lado, los Pulqueros también lograron una cómoda victoria al blanquear a 16 De Villanueva con un marcador de 9 carreras a 0. Ruben Arredondo fue el pitcher ganador para los Pulqueros, mostrando un dominio total desde el montículo.

Brian Castillo
Luis Loera

FALLECE LUPITA LÓPEZ, PILAR DE LA MÚSICA RELIGIOSA Y DE MARIACHI

La comunidad de Cedral se encuentra consternada tras el sensible fallecimiento de Lupita López, Pág. 15

Preocupación en padres de familia por presunto intento de secuestro en primaria

Redacción

A través de redes sociales, se difundió una advertencia para reforzar la vigilancia en la entrega de niños en la salida de clases, luego de que presuntamente intentaran llevarse a un alumno de sexto grado en la Escuela Anexa Cedral.

Según la versión que circula en redes, una camioneta blanca con las iniciales “CJ” y cuatro hombres a bordo habrían estado involucrados en el incidente. Sin embargo, hasta el momento de la elaboración de esta nota, las autoridades municipales no han emitido ninguna declaración oficial sobre lo ocurrido.

Mientras algunos padres de familia consideran que se trata de información falsa, otros aseguran que el hecho fue real, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar. Padres de familia insisten en la necesidad de reforzar la seguridad en las escuelas del municipio. Ante esta situación, han solicitado a la presidenta municipal de Cedral, Cinthia Segovia Colunga, que se envíen patrullas para vigilar las entradas y salidas de los planteles educativos y así garantizar la seguridad de los niños. Sin embargo, la alcaldesa no ha respondido a dichas solicitudes.

Comunidad escolar dividida entre el temor y el escepticismo

San Isidro sigue en penumbras ante omisión de Cinthia Segovia

La comunidad de San Isidro, ubicada en el municipio de Cedral, se encuentra sumida en la oscuridad debido a la falta de alumbrado público en su plaza principal y diversas calles. Esta situación ha generado preocupación y malestar entre los habitantes, quienes exigen a las autoridades municipales una pronta solución, al tiempo que acusan a la alcaldesa Cinthia Segovia Colunga de hacer oídos sordos a sus peticiones.

Según testimonios recabados, la falta de iluminación ha convertido las noches en un escenario de inseguridad y limitación de actividades para los habitantes. La plaza, que solía ser un punto de encuentro y esparcimiento, ahora se encuentra desierta y peligrosa durante la noche. Además de la plaza, otras calles de San Isidro también carecen de alumbrado público, lo que dificulta la movilidad y aumenta el riesgo de accidentes. Existe preocupación por la seguridad de niños y adultos mayores, quienes son los más vulnerables en estas condiciones. Ante esta problemática, los habitantes de San Isidro hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que se realicen los trabajos de mantenimiento y reparación necesarios en el alumbrado público. Sin embargo, también han manifestado su frustración ante la falta de respuesta por parte de la alcaldesa Cinthia Segovia Colunga, a quien acusan de ignorar sus llamados y de no tomar medidas para solucionar el problema.

Manuel Azcona, Invitado VIP al Backstage de Brooks & Dunn en Texas

El empresario cedralense

Manuel Azcona Segovia vivió una noche inolvidable al recibir una invitación exclusiva para el backstage del concierto de Brooks & Dunn, el icónico dúo de música country. La invitación, un gesto de admiración y reconocimiento, permitió a Azcona Segovia conocer de cerca a sus ídolos y compartir momentos únicos con ellos.

Brooks & Dunn, conocidos por éxitos como “Boot Scootin’ Boogie” y “My Maria”, son una leyenda en el mundo de la música country, con una trayectoria de más de tres décadas y múltiples premios Grammy. La invitación a su backstage es un privilegio reservado para personalidades destacadas y fans de larga trayectoria.

El emotivo encuentro tuvo lugar en el Moody Center, un moderno estadio multiusos ubicado en el corazón de la Universidad de Austin, Texas.

Este recinto tiene un significado especial para Azcona, ya que fue alumno de dicha universidad y formó parte del equipo de béisbol, lo que añadió un toque de nostalgia a la experiencia.

Manuel Azcona Segovia, reconocido por su labor empresarial y su apoyo a la cultura y el deporte en Cedral, expresó su emoción y gratitud por la oportunidad de conocer a Brooks & Dunn. “Soy un gran admirador de su música desde hace muchos años”, comentó Azcona Segovia. “Fue un honor poder compartir con ellos y conocer su lado más humano. Su música ha sido la banda sonora de muchos momentos importantes de mi vida”.

La invitación al backstage de Brooks & Dunn es un reconocimiento a la trayectoria y el impacto de Manuel Azcona Segovia en su comunidad. Su pasión por la música y su admiración por Brooks & Dunn hicieron posible este encuentro memorable.

Fallece Lupita López, pilar de la música religiosa y de mariachi

Luis Loera

La comunidad de Cedral se encuentra consternada tras el sensible fallecimiento de Lupita López, una figura emblemática de la música en la región. Su partida ha dejado un profundo vacío en los corazones de quienes la conocieron y disfrutaron de su talento.

Lupita López fue una mujer apasionada por la música, dedicando su vida a compartir su don y enriquecer la vida cultural de Cedral. Fue integrante de diversos coros parroquiales, donde su voz resonaba con fervor y devoción. Como Coordinadora del Coro San Francisco, su liderazgo y entrega fueron fundamentales para el desarrollo de esta agrupación.

Su compromiso con la educación musical se manifestó en su labor como maestra de música en la Telesecundaria Amado Nervo, donde inspiró

a generaciones de jóvenes a descubrir y cultivar su amor por la música. Además, fue la creadora del Mariachi Boreal de Cedral, un proyecto que impulsó y promovió la música tradicional mexicana en la región.

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción expresó su pesar a través de un emotivo mensaje en su página oficial: “Te extrañaremos en la misa de 5 de la tarde todos los domingos. Descanse en paz Lupita, solo te nos adelantaste”. Estas palabras reflejan el cariño y la admiración que la comunidad sentía por Lupita, quien era una presencia constante y querida en la parroquia.

La partida de Lupita López deja un legado imborrable en la música de Cedral. Su pasión, talento y dedicación perdurarán en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocerla.

Luis Loera

Estado

Ricardo Gallardo entrega más equipo a Protección Civil

Redacción

Las y los potosinos contarán con más apoyo y respaldo, con la entrega de más vehículos, materiales y equipo a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que realizó este viernes el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, donde refrendó su compromiso de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias en las cuatro regiones.

El jefe del Ejecutivo estatal, acompañado de representantes de los Poderes, del Ejército, corporaciones policiacas, organismos de auxilio y del sector privado, hizo un reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su plan DNIII, así como a las agrupaciones de salvamento y rescate, como el escuadrón de Bomberos de San Luis y a todos quienes participan en la protección civil a quienes calificó como héroes sin capa.

El Jefe del Ejecutivo Estatal

manifestó que San Luis Potosí continúa creciendo a pasos agigantados, con una economía estatal fuerte y sólida, lo que hace necesario mantener un trabajo de prevención y atención a las emergencias, sobre todo en un contexto de dinamismo, por lo que recordó que solo este año han sido generados a la fecha 10 mil nuevos empleos formales, por lo que reafirmó su compromiso de seguir construyendo el mejor Estado y ubicarnos como la quinta mejor economía del país.

El parque vehicular consta de dos camionetas tipo pick-up para rescate y remolque, con cabina o caja trasera descubierta para carga y equipo especializado; otro similar todoterreno con tracción en las cuatro ruedas, así como una suv; aunado a drones de búsqueda y de apoyo técnico, radios portátiles de comunicación, torres lumínicas, cámaras de supervisión para profundidades y sistema de propagación de espuma para extinguir incendios.

Arrancan preparativos de la Procesión del Silencio 2025

Redacción

San Luis Potosí se alista para la edición número 72 de la Procesión del Silencio, uno de los eventos turísticos y religiosos más importantes de México y América Latina. Autoridades estatales y municipales, así como organizadores del evento, han confirmado diversas mejoras en logística, accesibilidad e inclusión, además de un impulso en su proyección internacional.

Uno de los anuncios más relevantes es la solicitud formal para hermanar la Procesión del Silencio de San Luis Potosí con la de Sevilla, España. Aunque el trámite aún está en proceso, las autoridades esperan concretarlo en el transcurso del año. El evento también contará con la visita de la presidenta de la Red Mundial de Ciudades de Turismo Religioso y de varios alcaldes de América Latina y Corea, lo que refuerza su relevancia a nivel global.

Por primera vez, la procesión implementará medidas de accesibilidad como intérpretes de lengua de señas, audiodescripción para personas ciegas y réplicas táctiles de los elementos clave del evento. Además, se instalará un espacio exclusivo para personas con discapacidad motriz frente al Museo del Virreinato y se habilitará una exposición sensorial en el Palacio Municipal. Las cofradías, que agrupan a más de dos mil participantes, también han abierto la posibilidad de incluir personas con discapacidad en su recorrido.

Este año, la procesión tendrá una estrategia turística más sofisticada. Se han desarrollado paquetes de viaje

que incluyen vuelos, hospedaje y lugares reservados para presenciar el evento. Además, los asistentes que utilicen Aeroméxico podrán acceder a descuentos especiales en sus boletos. El evento coincidirá con el Festival San Luis en Primavera y otras actividades culturales y deportivas, lo que busca generar una oferta turística más atractiva durante Semana Santa.

Se ha realizado un ligero ajuste en los precios de las sillas para presenciar la procesión. La mayoría oscilará entre los 70 y 120 pesos, mientras que las zonas VIP alcanzarán los 270 pesos. Los boletos ya están disponibles a través de la plataforma SuperBoletos.

13 de marzo de 2020, el día que la pandemia llegó a SLP

Redacción

Poco faltaba para que oscureciera. Era la tarde del viernes 13 de marzo y sí, como si se tratara de un día de mala suerte, las autoridades sanitarias dieron a conocer una noticia que terminaría por cambiar la vida de todos los potosinos; una mujer de poco más de 50 años, había dado positivo a covid19, una enfermedad de la que todavía se sabía muy poco, pero que estaba causando terror al rededor del mundo, una enfermedad que, con este caso, marcaba su llegada a San Luis potosí.

Los Servicios de Salud del Gobierno del Estado daban los pormenores del caso y reiteraban la necesidad de que la ciudadanía extremara todas las medidas de prevención, desde el lavado de manos hasta la sana distancia, pero nada frenó el paso de la pandemia. Apenas unos días después, el 25 de marzo, se tuvo conocimiento del primer deceso provocado por la enfermedad y, para entonces, ya se habían

suspendido clases y todos recomendaban quedarse en casa. Qué golpe.

Ni San Luis Potosí, ni México ni el mundo entero tenían antecedentes de una pandemia tan fuerte. No se tienen testimonios de otra persona que haya sobrevivido a una crisis sanitaria tan abrumadora como esta. La del 2009, con la Influenza A H1N1 no generó ni la mitad de los estragos que el covid dejó. No hay punto de comparación.

A la fecha, cinco años después, se contabilizan 253 mil 786 casos totales de esta enfermedad en San Luis Potosí de donde se desprenden siete mil 741. Hoy, las condiciones son otras, la población se ha vacunado, ha aprendido y, por suerte, ha desarrollado una especie de inmunidad que le permite sobrellevar la enfermedad sin tantas complicaciones en caso de nuevos contagios.

San Luis Potosí sobrevivió a la pandemia que, ciertamente, no deja de ser un riesgo latente para la salud pública.

SLP, la segunda mejor ciudad para vivir en México

Mantiene SLP crecimiento económico a pesar de aranceles

San Luis Potosí continúa recibiendo inversión extranjera, a pesar de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. Empresas como Mabe, Continental y BMW han reafirmado su compromiso con el estado, con inversiones millonarias que fortalecerán la producción y la generación de empleo en la región.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que San Luis Potosí no ha visto una reducción en su actividad industrial y que, por el contrario, varias compañías han expandido sus operaciones. Mabe ha anunciado una inversión superior a los 600 millones de pesos, mientras que Continental avanza en la construc-

ción de su segunda planta con 200 millones de dólares. Por su parte, BMW se prepara para el arranque de la producción de baterías de alto voltaje en los próximos meses.

Además, el mandatario resaltó la generación de 10,000 nuevos empleos formales en lo que va del año, asegurando que San Luis Potosí se mantiene en la mira de inversionistas, al nivel de entidades como Nuevo León y Jalisco.

Sobre el panorama económico nacional, Gallardo Cardona respaldó la estrategia de mesura del gobierno federal ante las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, asegurando que México se mantiene estable y sin impactos negativos en la inversión.

Redacción

San Luis Capital, municipio gobernado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, es la segunda mejor ciudad de México para vivir, tomando en cuenta factores como seguridad, educación, empleo y oportunidades económicas, acceso a servicios médicos, disponibilidad de vivienda, entorno y calidad ambiental, entre otros indicadores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con datos recientes proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El análisis, publicado por el portal Mercado Libre, resalta que San Luis Capital es una excelente ciudad para vivir en México, con buenas opciones educativas y laborales. Esto se debe, en gran medida, a la inversión en infraestructura que ha impulsado la actual administración municipal, con obras de modernización vial y programas de movilidad urbana que han mejorado la conectividad. Además, la diversificación económica ha sido favorecida por iniciativas como el impulso al

nearshoring y la promoción del desarrollo industrial, lo que ha atraído a empresas nacionales e internacionales a la región. En cuanto a los factores clave para la calidad de vida, San Luis Capital ha fortalecido su seguridad: el Gobierno Municipal ha implementado estrategias para fortalecer la vigilancia y la proximidad policial, mejorando la percepción de seguridad en la ciudad con Comités de Seguridad Ciudadana. Además, se ha trabajado en la regeneración de áreas verdes y espacios recreativos, como parte del compromiso de la administración con un entorno más sustentable. De acuerdo con esta evaluación las ciudades de México que se destacan en alguno o varios de los aspectos mencionados y son consideradas una buena opción para quienes buscan mejorar su calidad de vida son: Mérida, Yucatán; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Querétaro, Querétaro; Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Chihuahua, Chihuahua; Aguascalientes, Aguascalientes; Tijuana, Baja California; y Saltillo, Coahuila.

Denuncia Galindo ataques a su familia por cuestiones políticas

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, denunció una serie de ataques mediáticos dirigidos en su contra y que, aseguró, han tomado como blanco a su familia. En un posicionamiento, el edil afirmó este viernes que estos ataques forman parte de una estrategia de guerra sucia con motivaciones políticas y enfatizó que no permitirá que su familia siga siendo afectada.

Galindo explicó que en esta ocasión el ataque estuvo dirigido a su hijo, a quien se ha expuesto públicamente con el objetivo de dañar la imagen del alcalde. Además, afirmó que esta no es la primera vez que su familia es blanco de ataques y que, a pesar de haber evitado reaccionar en el pasado, esta vez decidió no dejarlo pasar. El alcalde capitalino atribuyó estos ataques a intereses políticos y a la incomodidad que genera su trabajo al frente

de la capital potosina. Señaló que su administración ha sido bien evaluada a nivel nacional, lo que, considera, podría estar motivando estas acciones en su contra. Recordó una ocasión en la que, personas desconocidas, fueron detectadas grabando e intentando adentrarse a su domicilio, lo que tomó como un indicio de que la situación podría escalar.

En cuanto a las acciones que tomará, Galindo Ceballos aseguró que se mantendrá firme en su postura de no perticipar en la política con este tipo de prácticas y que seguirá denunciando cualquier ataque que busque afectar su imagen o la de su familia. Asimismo, advirtió que, si cuenta con evidencias sobre los responsables de estos actos, las dará a conocer. Finalmente, Enrique Galindo aseguró que su prioridad sigue siendo gobernar la ciudad y que no permitirá que este tipo de ataques lo distraigan de su labor.

Pedro Soria

Salud

¿Sabes como se relaciona el cerebro con la salud mental?

La neurociencia ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, brindando una comprensión más profunda de cómo funciona nuestro cerebro y cómo se relaciona con nuestra salud mental. Estos avances están transformando la forma en que entendemos y tratamos trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la esquizofrenia.

Hoy, la combinación de la neurociencia con enfoques terapéuticos innovadores ofrece nuevas esperanzas para quienes padecen estos trastornos, mejorando tanto los tratamientos como la calidad de vida de los pacientes.

Uno de los desarrollos más significativos en la neurociencia aplicada al tratamiento de trastornos mentales es el descubrimiento de la plasticidad cerebral. Durante años, se pensó que el cerebro adulto era inmutable, pero investigaciones recientes han demostrado que el cerebro tiene una increíble capacidad de adaptación, lo que se conoce como neuroplasticidad. Este hallazgo ha abierto nuevas posibilidades para tratamientos que buscan “reentrenar” el cerebro y restaurar las conexiones neuronales dañadas.

Terapias como la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) o la estimulación magnética transcraneal (TMS) utilizan tecnologías no invasivas para modificar la

actividad cerebral en áreas específicas, mejorando los síntomas de trastornos como la depresión y la ansiedad.

La farmacología también ha experimentado avances importantes. Aunque los antidepresivos tradicionales siguen siendo efectivos, las investigaciones más recientes están buscando alternativas menos invasivas y con menos efectos secundarios.

Se han desarrollado nuevos fármacos que actúan de manera más precisa sobre los circuitos cerebrales responsables del ánimo, como los moduladores de la serotonina y los inhibidores de la recaptación de dopamina.

Además, los psicodélicos, como la psilocibina (el componente activo de los hongos alucinógenos), están siendo estudiados por su potencial terapéutico. Investigaciones clínicas recientes sugieren que estas sustancias podrían ser eficaces en el tratamiento de trastornos como la depresión resistente a tratamientos, al promover una “reconexión” profunda en el cerebro.

Además de los tratamientos farmacológicos y tecnológicos, la neurociencia también ha influido en el enfoque de la psicoterapia. Un campo emergente conocido como la “psicoterapia basada en la neurociencia” está utilizando técnicas que se centran en la activación de

ciertas redes neuronales durante el proceso terapéutico. En lugar de solo hablar sobre los síntomas, estas terapias buscan cambiar la forma en que el cerebro procesa y responde a las emociones, utilizando prácticas como la meditación y la atención plena, que han mostrado ser efectivas para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

La neurociencia también está arrojando luz sobre la importancia de los factores biológicos, sociales y ambientales en el desarrollo de los trastornos mentales. Se sabe que el estrés crónico y las experiencias adversas en la infancia pueden alterar la función cerebral y contribuir a la aparición de trastornos mentales. Este conocimiento ha llevado a un enfoque más integral y personalizado en los tratamientos, que no solo se centran en los síntomas, sino también en la prevención y la intervención temprana. Los avances recientes en la neurociencia han revolucionado el tratamiento de los trastornos mentales. Desde la plasticidad cerebral hasta el uso de terapias innovadoras, la comprensión de cómo el cerebro responde al estrés, las emociones y los tratamientos está mejorando la calidad de vida de quienes luchan contra enfermedades mentales. Si bien aún queda mucho por descubrir, estos avances nos acercan cada vez más a un futuro en el que los trastornos mentales sean tratados de manera más efectiva, personalizada y compasiva.

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

El efecto de la inteligencia artificial en nuestra vida emocional

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una tecnología futurista a una parte integral de nuestra vida cotidiana. Desde asistentes virtuales como Siri y Alexa hasta sistemas avanzados de recomendación en plataformas como Netflix y Spotify, la IA está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida.

Sin embargo, uno de los aspectos menos discutidos de esta tecnología es su impacto en nuestra vida emocional y nuestras relaciones interpersonales. Aunque la IA ofrece muchas ventajas, también plantea preguntas sobre cómo está afectando nuestra forma de sentir, comunicarnos y conectarnos con los demás.

Uno de los efectos más evidentes es el cambio en nuestras interacciones sociales. Las aplicaciones de mensajería y las redes sociales, que utilizan algoritmos impulsados por IA, están moldeando la manera en que nos comunicamos. Estos algoritmos priorizan ciertos tipos de contenido, mostrando lo que consideran que más nos interesa, lo que puede generar una sobrecarga de información. Este exceso de estímulos puede llevar a sentimientos de ansiedad o estrés, ya que las personas intentan mantenerse al día con todo lo que ocurre en sus redes, lo que provoca una sensación de desconexión ode estar “perdiendo el control”. Además, las interacciones que tenemos con la IA son fundamentalmente diferentes de las humanas, lo que puede crear una falsa sensación de conexión.

Los sistemas de recomendación, como los utilizados en plataformas de compra en línea o redes

sociales, están diseñados para ajustarse a nuestros gustos y preferencias. Si bien esto puede ser conveniente, también alimenta una cultura de consumo constante, donde nos vemos reflejados en lo que “la máquina” cree que necesitamos, en lugar de tomar decisiones basadas en nuestros propios deseos y valores. Este fenómeno puede generar una presión sutil, pero constante, sobre lo que se espera de nosotros, afectando nuestra percepción personal y nuestra satisfacción con nosotros mismos.

Por otro lado, la IA también ofrece soluciones innovadoras en el campo de la salud mental. Aplicaciones y plataformas que utilizan IA para proporcionar terapia conversacional o asistencia emocional en tiempo real han mostrado ser eficaces en algunas personas, proporcionando un espacio accesible y cómodo para aquellos que quizás no puedan acceder a una terapia tradicional. Sin embargo, estas soluciones tecnológicas deben manejarse con precaución, ya que carecen de la capacidad humana para comprender completamente las complejidades emocionales de cada individuo.

La inteligencia artificial está cambiando profundamente nuestra vida emocional, tanto de maneras positivas como negativas. Si bien ofrece oportunidades de conveniencia y apoyo, también nos plantea retos importantes en términos de nuestras relaciones interpersonales y nuestra salud emocional. El reto será encontrar un equilibrio, donde podamos aprovechar los beneficios de la IA sin perder la capacidad de conectar y entendernos como seres humanos.

Tiempo de Cine:

El director surcoreano Bong Joon-ho regresa al cine con “Mickey 17”, una película de ciencia ficción que, como sus mejores obras, no solo deslumbra con su propuesta visual, sino que también ofrece una sátira inteligente sobre diversas problemáticas actuales. Esta cinta, protagonizada por Robert Pattinson, es una experiencia cinematográfica que no solo impacta a nivel técnico y narrativo, sino que también deja una profunda reflexión en el espectador.

La película explora temas delicados como la tiranía, la explotación laboral y la insensibilidad hacia la muerte, pero lo hace de una manera muy particular: combinando crudeza con humor negro. Este equilibrio le permite a Bong Joonho construir una historia con múltiples capas, en la que lo absurdo se convierte en una realidad inquietantemente. La premisa en sí misma es fascinante: un empleado cuya única función es morir y ser reemplazado por un clon, lo que plantea preguntas sobre la deshumanización del individuo en sistemas que buscan maximizar la productividad a cualquier costo.

Uno de los grandes aciertos de la película es la elección de Robert Pattinson como protagonista. El actor continúa demostrando su enorme

versatilidad, consolidándose como uno de los intérpretes más interesantes de su generación. En “Mickey 17”, Pattinson logra capturar la extraña mezcla de resignación, ironía y desesperación que define a su personaje, aportando matices que enriquecen la historia. Su actuación es tan convincente que parece inevitable que, tarde o temprano, termine recibiendo un Premio Oscar, reconocimiento que su carrera claramente merece.

Además del aspecto actoral, la película funciona como un reflejo distorsionado de la realidad. No es casualidad que el antagonista de la historia esté inspirado en líderes surcoreanos, una decisión que refuerza el tono de crítica social que caracteriza a la filmografía de Bong Joon-ho. Al igual que en “Parásitos”, el director no se limita a contar una historia de ciencia ficción, sino que utiliza el género para exponer problemáticas reales, exagerándolas lo suficiente como para que resulten grotescas, pero sin perder su conexión con el mundo actual.

Después de entregar una obra maestra como “Parásitos”, Bong Joon-ho no se conforma con repetir fórmulas exitosas. En lugar de buscar lugares seguros, se sumerge en un cine satírico y arriesgado, repleto de imaginación y de paralelismos con la sociedad. La idea de clones reem -

plazables que sirven a la humanidad sin importar su destino es un concepto que fácilmente podría haber sido tratado de manera convencional, pero el director prefiere jugar con lo absurdo, llevándolo al extremo para subrayar la ironía detrás de la historia. En este sentido, la película desafía las reglas de Hollywood, apostando por un tono y una estructura poco convencionales, pero perfectamente alineadas con su estilo.

“Mickey 17” logra algo que pocas películas de ciencia ficción pueden hacer: ser profunda, divertida, inquietante y reflexiva al mismo tiempo. Entre caricaturas tétricas y personajes que parecen sacados de una pesadilla futurista, la cinta ofrece una visión única del género, una que solo Bong Joon-ho podía entregar. Su capacidad para combinar crítica social, entretenimiento y originalidad sigue intacta, consolidándolo como uno de los cineastas más audaces de la actualidad.

Si hay una forma correcta de ver “Mickey 17”, es en la pantalla más grande posible. No solo por su espectacularidad visual, sino porque su propuesta cinematográfica merece ser experimentada en toda su magnitud. Bong Joon-ho lo ha hecho de nuevo: ha creado una película que no solo entretiene, sino que deja una marca en quien la ve.

Hares Barragán

Alzan sus voces en encuentro los cronistas del Altiplano

Rubén Hipólito

Para celebrar el 319 aniversario de la segunda fundación de la ciudad, ocurrida el 10 de marzo de 1706, las voces de la crónica y la historia regional se escucharon en el Primer Encuentro de Cronistas del Altiplano en Matehuala, S. L. P.

Convocados por el Cronista de Matehuala y Coordinador de los Cronistas del Altiplano Potosino, Profr. Jesús Torres Arias, expusieron sus ponencias en la Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural de la ciudad, el 10 y 11 de marzo, 2025. Participó como invitado especial José Antonio Rivera Villanueva, Cronista del “Pueblo Mágico” Tierra Nueva, S. L. P., para hablar sobre el Camino de los Tejas.

En su exposición mostró mucho de la investigación de campo que ha hecho del Camino Real Tierra Adentro o Camino de la Plata, con sus distintas ramificaciones, de donde se desprende el Camino de los Tejas.

Carlos Colunga Dávila, Cronista Oficial de Santo Domingo, S. L. P., presentó su ponencia “Historia del Municipio: Gente Recia y Tenaz”, ante la presencia del Lic. Filiberto Rodríguez, Presidente Municipal del municipio potosino.

Luego el Dr. José Rafael Barboza Gudiño, Cronista de Villa Hidalgo, S. L. P., habló sobre “Pasajes Históricos de la Hacienda de Peotillos”.

El Cronista destacó la importancia de la hacienda en la historia de Villa Hidalgo y los dueños que ha tenido.

HISTORIAS DE REAL DE CATORCE

La cronista Gloria Samaniego Tovar, del “Pueblo Mágico” Real de Catorce, S. L. P., contó “Historias del Real”.

Gracias a su preparación como guía de turistas, “transportó” a los asistentes a un recorrido por las calles y sitios históricos del pueblo minero abandonado en los tiempos de la Revolución Mexicana.

El Cronista Honorario de Cedral, S. L. P., Lic. Rubén Hipólito Flores, tituló su charla “Apuntes Históricos de Cedral”.

Los orígenes de Cedral se remontan a 1780, gracias a la instalación de haciendas de beneficio de mineral procedente de Real de Catorce.

María Esther Méndez Tobías, Cronista de Guadalcázar, S. L. P., habló sobre “Guadalcázar: Una Historia de Leyenda”.

Sus orígenes también

tienen antecedentes mineros y entre sus edificios históricos se encuentra la casa de moneda, así como la de Real de Catorce.

Después el Cronista de Charcas, S. L. P., Fausto E. Cepeda Cortés, habló sobre “Historia del Convento de San Francisco”.

Otro invitado especial fue Cristóbal Martínez Maya, Cronista de Villa de Reyes, S. L. P. y Vicepresidente del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, con su ponencia “Ma. Francisca de la Gándara, Virreina Potosina”.

Finalmente, el Cronista de Matehuala, S. L. P., Profr. Jesús Torres Arias, participó con su ponencia “Matehuala, en la Historia y la Cultura”.

En un rápido recorrido histórico, el Cronista llevó de la mano a los asistentes desde los tiempos prehispánicos de lo que sería el Matehuala de hoy, pujante municipio que colinda con La Paz, Cedral y Villa de Guadalupe, en San Luis Potosí, y con Doctor Arroyo, Nuevo León.

La zona donde es Matehuala era dominada por grupos de tribus chichimecas, entre los que destacaban los huachichiles y negritos, quienes ocuparon la Gran Chichimeca, lo que es ahora el Altiplano Potosino, parte de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y

Tamaulipas.

Al Encuentro asistió la Delegada de la Secretaría de Cultura en el Altiplano, Lic. Ma. de Jesús Cruz. La Región Altiplano además incluye los municipios de La Paz, Venado, Vanegas, Villa de Guadalupe, Villa de Ramos, Salinas, Moctezuma y Villa Arista.

Un día después de la conclusión del Encuentro, algunos de los cronistas se dirigieron al norte del Estado de San Luis Potosí para visitar la zona donde convergen los límites con Nuevo León, Coahuila y Zacatecas.

APOYA LA SECRETARÍA DE CULTURA DE SLP

En la organización del Primer Encuentro de Cronistas del Altiplano Potosino, el Cronista de Matehuala reconoció el apoyo de la Dra. Diana Briseida Blanco Robledo, Directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

La celebración del 319 aniversario de la fundación de Matehuala inició el viernes 7 de marzo con la inauguración de la exposición fotográfica, de Víctor Manuel Huerta Negrete, “Del Elixir de los Dioses a la Mezcalería” en el Centro Cultural.

Esta es una actividad colaborativa entre la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A. C., el Consejo de la Crónica de los Municipios de San Luis Potosí, el COTEPAC y el H. Ayuntamiento de Matehuala.

La lente del fotógrafo captó las bebidas alcohólicas tradicionales de la altiplanicie potosina.

“La docena de fotografías que se muestran en esta exhibición reflejan justo la xerófila belleza de la altiplanicie potosina: sus verdes cenicientos, sus grises en lontananza, así como los vivos rojos del fruto del nopal: la tuna, materia prima del colonche. Además se muestran los procesos artesanales propios del pulque y del mezcal”, se lee en la exposición.

Los asistentes admiraron el trabajo fotográfico y degustaron un delicioso mezcal de la región y pulque, acompañados con canapés.

El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

•Hoy será un día de energía y determinación. En el trabajo, podrías recibir una oportunidad inesperada. En el amor, una conversación sincera fortalecerá la relación. Cuida tu salud y evita el estrés.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Un día de reflexión y planificación. Es un buen momento para tomar decisiones financieras con cautela. En el amor, evita discusiones innecesarias. Un paseo al aire libre te traerá tranquilidad.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

•Tu creatividad estará en su punto más alto. Es un día ideal para proyectos personales o expresar tus sentimientos. En el trabajo, evita distracciones y concéntrate en lo importante.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

•Podrías sentirte más emocional de lo normal. Escucha a tu intuición, pero no tomes decisiones impulsivas. En el amor, alguien especial podría sorprenderte. Cuida tu alimentación.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

•Tendrás una gran confianza en ti mismo. Usa esta energía para avanzar en tus metas. En el amor, evita los malentendidos y sé claro con tus sentimientos. Es un buen día para socializar.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

•La organización será clave hoy. Puede que surjan pequeños imprevistos, pero con paciencia los resolverás. En el amor, alguien podría buscarte para aclarar un malentendido.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Un día para buscar el equilibrio en tus relaciones. Si has tenido tensiones con alguien, es un buen momento para hablar. En el trabajo, se avecinan cambios positivos.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Tu intuición estará muy fuerte hoy. Confía en tus instintos en temas personales y financieros. En el amor, podrías recibir una sorpresa agradable. No te sobrecargues de trabajo.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

•Día de aventuras y descubrimientos. Puede que surja una oportunidad de viaje o de aprendizaje. En el amor, muestra tu lado más espontáneo. Aprovecha para hacer ejercicio y liberar tensiones.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

•Tendrás que enfocarte en tus responsabilidades, pero no olvides cuidar de ti mismo. En el amor, la paciencia será clave. Financieramente, evita gastos innecesarios.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

•Tu mente estará llena de ideas innovadoras. Es un buen día para tomar la iniciativa en el trabajo o proyectos personales. En el amor, evita reacciones impulsivas y escucha más.

Lo MÁS viral

Conoce cómo cuidar y dar buen mantenimiento a nuestro auto

Tener un auto es una gran responsabilidad. No solo se trata de conducirlo, sino también de asegurarnos de que funcione correctamente y de que su vida útil sea lo más larga posible. Un buen mantenimiento no solo nos ayuda a evitar costosas reparaciones, sino que también garantiza nuestra seguridad y la de quienes nos rodean. En esta nota, te compartimos algunos consejos esenciales para mantener tu vehículo en óptimas condiciones.

1.Revisión periódica del aceite y los fluidos

El aceite del motor es fundamental para el correcto funcionamiento del auto. Se recomienda revisarlo al menos una vez al mes y cambiarlo según las indicaciones del fabricante, generalmente cada 5,000 a 10,000 kilómetros. Además, es importante verificar otros fluidos como el refrigerante, el líquido de frenos, el líquido de transmisión y el limpiaparabrisas.

2.Mantener los neumáticos en buen estado

Los neumáticos son una parte crucial del auto, ya que afectan el consumo de combustible, la estabilidad y la seguridad. Es importante revisar la presión de las llantas regularmente y asegurarse de que esté dentro de los niveles recomendados por el fabricante. También se debe inspeccionar el desgaste de la banda de rodadura y alinearlas si es necesario.

3.Frenos en óptimas condiciones

El sistema de frenos es clave para la seguridad del conductor y los pasajeros. Si notas ruidos extraños, vibraciones o menor capacidad de frenado, es momento de llevar el auto a revisión. Las pastillas de freno deben reemplazarse cuando estén desgastadas para evitar daños en los discos.

4.Cuidar la batería

La batería del auto tiene una vida útil de aproximadamente tres a cinco años. Para evitar quedarte varado con una batería descargada, revisa regularmente sus terminales y límpialas si presentan corrosión. Además, si notas dificultades al encender el auto, podría ser un indicio de que la batería necesita reemplazo.

5.Revisión del sistema de iluminación

Las luces del auto son fundamentales para la seguridad, tanto para ver como para ser visto. Revisa periódicamente que todas las luces funcionen correctamente, incluyendo faros, luces traseras, intermitentes y de freno. Si alguna está fundida, reemplázala de inmediato.

6.Cuidado del sistema de escape

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

•Las emociones estarán a flor de piel. Es un día ideal para la introspección y la creatividad. En el amor, un gesto inesperado podría alegrarte el día. Relájate y disfruta del presente.

El sistema de escape ayuda a reducir las emisiones contaminantes y mejora el rendimiento del motor. Si escuchas ruidos fuertes o percibes olores extraños en el interior del auto, es recomendable llevarlo a un mecánico para una inspección.

7.Limpieza interna y externa

Mantener el auto limpio no solo mejora su apariencia, sino que también ayuda a prevenir daños en la pintura y la tapicería. Lava el auto regularmente para evitar la acumulación de suciedad y protege la pintura con cera. En el interior, aspira y limpia los asientos y el tablero para mantener un ambiente agradable y libre de polvo.

8.Conducción responsable

La forma en que conduces afecta directamente el desgaste del auto. Evita frenazos bruscos, aceleraciones repentinas y conducir a altas velocidades. Estas prácticas no solo prolongan la vida de los componentes mecánicos, sino que también mejoran el consumo de combustible.

9.Revisiones mecánicas preventivas

Llevar el auto a un servicio mecánico de manera periódica es clave para detectar problemas antes de que se conviertan en fallas mayores. Un mecánico profesional puede identificar desgastes en piezas clave y recomendar soluciones a tiempo.

10.Seguir el manual del fabricante

Cada vehículo tiene necesidades específicas de mantenimiento, por lo que es esencial seguir las recomendaciones del manual del fabricante. Allí encontrarás información sobre los intervalos de servicio, el tipo de aceite adecuado y otras especificaciones técnicas.

El mantenimiento de un auto no es complicado si se siguen estos consejos básicos. Cuidar tu vehículo no solo te ahorrará dinero en reparaciones costosas, sino que también te proporcionará seguridad y tranquilidad al conducir. Recuerda que un auto bien mantenido es un auto confiable. ¡Pon en práctica estas recomendaciones y disfruta de un vehículo en óptimas condiciones por mucho tiempo!

Receta de pescado a la veracruzana para Cuaresma

La Cuaresma es una época de reflexión y tradición, y qué mejor manera de honrarla que con un platillo delicioso y saludable. El pescado a la veracruzana es una opción clásica y llena de sabor que seguramente complacerá a toda la familia.

Ingredientes:

•4 filetes de pescado blanco (huachinango, tilapia, etc.)

•1 cebolla grande, rebanada

•2 dientes de ajo, picados

•4 jitomates maduros, picados

•1/2 taza de aceitunas verdes, sin hueso

•1/4 taza de alcaparras

•2 chiles güeros, en rodajas (opcional)

•1/4 taza de perejil fresco, picado

•Aceite de oliva

•Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1.Sazonar el pescado: Salpimentar los filetes de pescado por ambos lados.

2.Sofrito: En una sartén grande, calentar un poc o de aceite de oliva y sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.

3.Salsa: Agregar los jitomates, las aceitunas,

las alcaparras y los chiles güeros (si se usan). Cocinar a fuego medio durante unos 10 minutos, o hasta que la salsa se haya espesado ligeramente.

4.Cocinar el pescado: Colocar los filetes de pescado en la sartén, sobre la salsa. Cocinar a fuego lento durante unos 8-10 minutos, ohasta que el pescado esté cocido y se desmenuc e fácilmente con un tenedor.

5.Servir: Espolvorear con perejil fresco picado y servir caliente.

Consejos:

•Puedes acompañar este platillo con arroz blanc o, tortillas de maíz o verduras al vapor.

•Para un toque extra de sabor, puedes agr egar un poco de vino blanco a la salsa.

•Si no tienes chiles güeros puedes utilizar jalapeños en r ajas.

•Si deseas agregarle un toque extra de sabor puedes agregarle laurel y tomillo a la salsa.

¡Buen provecho!

Este platillo es una excelente opción para disfrutar durante la Cuaresma, ya que es ligero, nutritivo y lleno de sabor. Además, es una manera deliciosa de incorporar pescado a tu dieta.

Rituales para atraer la

abundancia durante el eclipse de luna

Redacción

Expertos en astrología y espiritualidad comparten algunos de los rituales más efectivos para aprovechar al máximo esta poderosa energía:

1. Baño de purificación:

• Antes del eclipse, toma un baño con sales marinas, hierbas como la ruda o el romero, y unas gotas de aceites esenciales como el pachulí o la canela. Mientras te bañas, visualiza cómo el agua se lleva todas las energías negativas y los bloqueos que impiden que la abundancia fluya hacia ti.

2. Ritual de la vela dorada:

• Enciende una vela dorada durante el eclipse, símbolo de la riqueza y la prosperidad.

• Escribe en un papel tus deseos de abundancia y colócalo debajo de la vela. Medita unos minutos, visualizando cómo tus deseos se hacen realidad.

3. El poder de los cristales:

Durante el eclipse, coloca cristales como la pirita, el citrino o el cuarzo verde en un altar o en un lugar especial de tu hogar. Estos cristales ayudarán a amplificar la energía de la abundancia y a atraer la prosperidad a tu vida.

4. Afirmaciones y visualizaciones:

• Durante el eclipse, repite afirmaciones positivas relacionadas con la abundancia, como «Soy merecedor de toda la abundancia del universo» o“El dinero fluye hacia mí con facilidad”.

• Visualiza tus metas financieras y cómo te sentirías al alcanzarlas.

5. Limpieza del hogar:

Antes del eclipse, limpia a profundidad tu hogar, deshazte de objetos que ya no necesites y abre las ventanas para que la energía fluya. Puedes complementar la limpieza quemando incienso de sándalo o palo santo.

Realiza estos rituales con fe y convicción, creyendo en tu capacidad para atraer la abundancia. Agradece al universo por las bendiciones que ya tienes y por las que están por llegar. Recuerda que los eclipses lunares son momentos de cierre de ciclos, por lo que este es un momento ideal para dejar atrás todo lo que ya no sirve, y abrirle paso a nuevas oportunidades.

Es fundamental recordar que la abundancia no se limita al dinero, sino que también incluye la salud, el amor, la felicidad y la paz interior. Es importante mencionar que la efectividad de estos rituales pueden variar dependiendo de las creencias de cada persona.

Brian Castillo

Policiaca

Sujetos despojan de camioneta a paisano en Vanegas

Redacción

Un paisano fue víctima de un robo en la carretera que conecta Vanegas con San Tiburcio, donde sujetos desconocidos lo despojaron de su camioneta y una traila que remolcaba.

El incidente tuvo lugar cuando la víctima, circulaba por la mencionada vía a bordo de una camioneta Ford 250 modelo 2017, de color blanco, y remolcaba una traila de color rosa. En un punto del trayecto, fue interceptado por individuos que se desplazaban en una camioneta Ford F150 de color gris. Los asaltantes obli -

garon al conductor a detener la marcha de su vehículo. Mediante amenazas, lo despojaron de la camioneta Ford 250 y la traila que remolcaba. Tras consumar el robo, los delincuentes emprendieron la huida con rumbo desconocido.

Este hecho delictivo se inscribe en un contexto de creciente inseguridad en las carreteras potosinas que colindan con el estado de Zacatecas, donde se han reportado incidentes similares en los últimos meses. La presencia de grupos delictivos en la zona ha generado preocupación entre los conductores y habitantes locales.

Reforzará Gallardo seguridad en carretera

Salinas – Zacatecas ante violentos asaltos

Redacción

La carretera de Salinas, en San Luis Potosí, se ha convertido en un punto crítico debido a la reciente ola de asaltos que han sufrido los viajeros. Ante esta situación, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha intensificado la colaboración con el estado de Zacatecas para reforzar la seguridad en la región limítrofe y proteger a los ciudadanos.

Los asaltos en la carretera Salinas – Zacatecas, presuntamente realizados por individuos provenientes de Zacatecas, han generado gran preocupación entre la población y las autoridades. El modus operandi de los delincuentes incluye el uso de la violencia y la intimidación para despojar a los viajeros de sus pertenencias, lo que ha generado un

clima de inseguridad en la zona.

Ante esta situación, el gobernador Gallardo Cardona ha tomado medidas y ha establecido una colaboración con el gobierno de Zacatecas. Esta alianza busca implementar una estrategia de seguridad conjunta que permita reforzar la vigilancia en la zona limítrofe y garantizar la seguridad de los ciudadanos que transitan por esa vía. Entre las acciones concretas que se llevarán a cabo, se encuentra el incremento de la presencia policial en la carretera de Salinas y sus alrededores, la realización de operativos conjuntos entre las fuerzas de seguridad de ambos estados y el fomento de la colaboración ciudadana para denunciar cualquier actividad sospechosa.

Roban camioneta y traila a paisano en carretera Vanegas – San Tiburcio

Arrestan a hombre de 71 años por acabar con la vida de seis cachorros en Matehuala

Redacción

Derivado de una denuncia ciudadana personal de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala, llevó acabo el arresto de un masculino por acabar con la vida de seis perritos en el interior de un domicilio de la colonia Guadalupe. Testigos del cruel maltrato y aniquilación de los perritos de escasos diez días de nacidos, relataron que el presunto arribó al domicilio bajo los efectos del alcohol y arremetió verbalmente contra los moradores, enseguida se condujo al patio trasero donde se encontraban los cachorros y los maltrató

cruelmente hasta acabar con ellos.

Los oficiales procedieron a la detención del presunto quien aún mostraba un comportamiento demasiado agresivo, hasta que finamente fue asegurado y llevado a las celdas preventivas, mientras el área jurídica formalizaba la respectiva documentación para presentarlo ante el Juez de Control de la Fiscalía de Justicia del Estado.

El detenido dijo llamarse Celedonio “N” de 71 años de edad, quien ya es investigado y en caso de resultar responsable del señalamiento será castigado conforme a la ley.

Ola de robos de baterías azota el centro de Matehuala

Redacción

La tranquilidad del centro de Matehuala se ha visto perturbada por una creciente ola de robos de baterías de automóviles, con la calle Insurgentes como el epicentro de esta actividad delictiva. Decenas de conductores han sido víctimas de estos hurtos, dejando a la comunidad en alerta.

Los delincuentes aprovechan la afluencia de personas que acuden al centro para realizar compras, trámites o simplemente

pasear. Mientras los propietarios se encuentran distraídos, los ladrones actúan con rapidez y precisión, sustrayendo las baterías de los vehículos estacionados. La calle Insurgentes, se ha convertido en el blanco preferido de estos criminales.

Ante esta situación, los ciudadanos exigen una mayor presencia policial en la zona centro, especialmente en la calle Insurgentes. Asimismo, solicitan la implementación de rondines constantes para disuadir a los delincuentes.

SUJETOS DESPOJAN DE CAMIONETA A PAISANO EN VANEGAS

Roban camioneta y traila a paisano en carretera

Vanegas – San

Tiburcio

Pág.23

OLA

DE

ROBOS

de baterías azota el centro de Matehuala

Pág.23

Pág.23

ARRESTAN a hombre de 71 años por acabar con la vida de seis cachorritos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.