El Tiempo del Altiplano Edición 171

Page 1


ECLIPSE

Prepárate para disfrutar la belleza de la Luna de Sangre

Pág.22

MATEHUALA

Baldíos están convertidos en cementerios de animales muertos

Pág.4

PERSONAJES

Tortas El Pingüino, 68 años deleitando paladares

Pág.8

DEPORTES

Atletas Almanza arrasó en la carrera 5K del Conalep

Pág.11

INTERESANTE

CRISÓGONO SÁNCHEZ:

EDUCACIÓN

psicología detrás del desapego y la limpieza

Pág.18

Costará será de

Las escuelas del Altiplano se han convertido en escenarios de protestas y manifestaciones.

Pág.3

Berenice Castillo Cortés, originaria de Charcas ganó el premio Matilde Cabrera 2025. Pág.3

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Ni fu ni fa con Crisógono Sánchez Lara, titular del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER); mientras en el Altiplano cientos de alumnos no tienen maestro y por supuesto tampoco clases normales, él se burla en la capital diciendo que lo que sobra son maestros, pero no se ha dado una vuelta cuando los padres de familia han tomado las instalaciones de planteles educativos. Es ahí en donde debe estar y justificar frente a ellos que tiene una enorme plantilla docente, explicarles el por qué no tienen maestro los alumnos.

EL VIERNES en el Congreso del Estado, la charquense Berenice Castillo Cortés recibió el premio Matilde Cabrera 2025. Fue un logro por luchar por los derechos de las personas con discapacidad. Berenice habló en la tribuna y expuso que qué bueno que los diputados legislaran para que las curules también fueran ocupadas por personas con discapacidad.

Se vieron muchas caras de sorpresa entre los diputados, como que sí les llegó el comentario. Ojalá que esto sirva para que en verdad se trabaje en iniciativas a corto plazo y que este sector de la población pueda tener oportunidades en todos los sentidos.

POR CIERTO el que no fue ni para posar en la

foto es el diputado del Distrito 01, Tomás Zavala, ni porque la ganadora es de Charcas, lugar donde anduvo haciendo campaña. Se vio mal desairar el llamado a la Sesión Solemne para mínimo decir que está a favor de las personas con discapacidad.

EN CEDRAL se le anda acabando el encanto a la presidenta Cinthia Segovia, pues no está aportando mucho en el tema del agua. La sequía amenaza a los campesinos. Por otra parte en Palo Blanco llevan por lo menos cuatro meses sin agua. Todos han sido engañados tanto por el expresidente Howard Aguilar y ahora por Cinthia. No tiene un plan estratégico o mejor dicho, no quiere ayudarles, porque la solución es apoyarlos con pipas que abastezcan de agua, pero se sordea y nomás no se ve que le interese atender la problemática.

COMO DE COSTUMBRE el IMSS vuel -

ve a ser blanco de quejas, una porque no tiene dinero para pagar incapacidades y le vale que la gente se quede sin su pago, de por sí que es poco y todavía lo niegan. Ya no fue la mala atención ni la falta de atención, mucho menos el abasto de medicina, ahora ya ni dinero, pero sí reciben lo que retienen los patrones.

Una más es que en Matehuala no quieren atender a gente de comunidades de Dr. Arroyo porque no son potosinos. Los afectados tienen mejor acceso a Matehuala que a su cabecera municipal. pues para llegar allá deben viajar al menos tres horas y parte de ellas por caminos espantosos, gracias a la pésima administración del alcalde Juan Vargas que no le quiere invertir una lanita a los caminos.

OTRO TEMA importante es el cuidado del agua, recientemente se han reportado fugas en viviendas de Matehuala que corresponde a los moradores repararlas, es fundamental que también desde esa trinchera se le dé el cuidado necesario, de por sí que Juan Carlos no se pone las pilas y si no se cuida el agua en donde son dichosos de tenerla pues en un futuro habrá menos.

,

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo

Francisco Ibarra

Periódico
Tiempo

El Tiempo del Altiplano | Lunes 3 de marzo de 2025

Crisógono Sánchez, el verdugo de la educación en el Altiplano

Crisógono Sánchez: el responsable de la crisis educativa en el Altiplano Potosino

El Altiplano potosino se encuentra en un estado de emergencia educativa, con escuelas tomadas por padres de familia desesperados ante la falta de maestros. Sin embargo, Crisógono Sánchez Lara, responsable del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), parece vivir en una realidad paralela, negando la crisis y burlándose de la situación.

Mientras los padres de familia envían oficios que caen en oídos sordos, Sánchez Lara asegura que “maestros sobran” y que los reacomodos son la solución. Pero la realidad es otra, la falta de personal docente, de intendentes y la reciente destitución de cuatro directores del SEER evidencian una gestión deficiente y una falta de sensibilidad ante las necesidades de la comunidad.

Crisógono Sánchez Lara, figura central en la administración educativa, ha sido señalado por su indiferencia ante la problemática, mientras que la líder sindical de la sección 52, Elizabeth Bibiana Guerrero, también ha sido objeto de críticas

De un mundo de sombras a la luz del reconocimiento público

Activista, abogada y maestra en Derechos Humanos, Berenice Castillo Cortés, tiene discapacidad visual desde los diez años de edad, ha vivido en un mundo de sombras; este hecho doloroso e incapacitante, no la limitó ni doblego para estudiar y sobresalir, incluso, fue en la preparatoria donde experimento en carne propia discriminación por ser mujer y discapacitada

Nació en la agreste región Altiplano,en la comunidad de Laguna Seca, municipio de Charcas, el 13 de noviembre de 1985; previo a recibir el prestigiado reconocimiento “Matilde Cabrera Ipiña de Corsi. Año 2025”, otorgado por el Congreso del Estado narró: “pensé que tener una discapacidad me iba a convertir en una persona inútil, pero al transcurso de los años me he dado cuenta que muchas personas luchan todos los días igual que yo por visibilizar a las personas con discapacidad y promover sus derechos humanos”.

Cuenta que tras terminar su rehabilitación en el DIF Estatal, cursó la secundaria abierta en el Instituto de Educación para los Adultos y la preparatoria en un sistema regular donde pude, dijo, experimentar en carne propia la discriminación por género y discapacidad, la violación a los derechos humanos, así como la falta de conciencia y cultura que vivíamos (y continuamos viviendo) en los centros educativos.

Este hecho la llevó a tomar las más grandes decisiones de su vida, estudiar la licenciatura en

derecho, porque esta carrera podría brindar las herramientas necesarias “para defenderme a mí misma”, puntualiza.

A la galardonada no la frenan las complicadas y viejas escaleras de edificios o la falta de señalética adecuada para acudir a impartir sus pláticas, camina por las calles solo auxiliada por su bastón; quienes la conocen disfrutan de su buen humor, irradia fortaleza y seguridad, pero, ¿Qué es tener una discapacidad visual? Se define como una condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. Lo principal es que ni aun de cerca se reconocen los rostros de las personas que los rodean, además, se dificulta el desplazamiento, pueden sufrir tropiezos. Es decir, lo que “Bere”, ha logrado le ha costado el triple. Ataviada con un saco blanco que destacaban aún más su cabello de fuego, un moderno y nuevo look, recibió el premio que el Poder Legislativo otorga en memoria de quien fue la primer regidora en San Luis Potosí y la primer diputada local; la impulsó su amor a su tierra y dejó un legado de equidad, “Matilde Cabrera Ipiña de Corsi. Año 2025”.

por su aparente inacción ante la crisis. Su silencio cómplice la convierte en parte del problema, dejando a los padres y alumnos a merced de un sistema que los ha abandonado.

Las escuelas del Altiplano se han convertido en escenarios de protestas y manifestaciones, con padres de familia exigiendo maestros para sus hijos. La falta de personal docente no solo afecta el aprendizaje de los alumnos, sino que también genera incertidumbre y frustración.

La falta de intendentes, por su parte, ha convertido a las escuelas en focos de insalubridad y abandono. La limpieza y el mantenimiento de las instalaciones son fundamentales para garantizar un ambiente adecuado para el aprendizaje, pero Sánchez Lara parece ignorar esta necesidad básica.

La gestión de Crisógono Sánchez Lara ha sumido a la educación en el Altiplano en un estado de emergencia. Su falta de liderazgo, su desprecio por las necesidades de la comunidad y su incapacidad para resolver los problemas han generado una crisis sin precedentes.

Matehuala se pinta de morado, mujeres alzan la voz en el 8M

Luis Loera

Con fuerza y determinación, mujeres de Matehuala tomaron las calles este 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia de género. La marcha, que inició en el Parque Vicente Guerrero, avanzó por las principales calles, congregando a decenas de mujeres de todas las edades.

Las manifestantes portaban pancartas con mensajes contundentes: “El amor no lastima”, “Quiero salir a jugar sin miedo”. Mujeres de la sociedad civil se unieron en un clamor unánime

por la erradicación de la violencia machista y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Durante la marcha, se alzaron voces para denunciar la impunidad en los casos de violencia y la falta de acceso a la justicia para las mujeres. La marcha del 8M en Matehuala fue un recordatorio de que la lucha por los derechos de las mujeres continúa.

Las participantes hicieron un llamado a la sociedad en general y a las autoridades a sumar esfuerzos para construir un mundo donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y discriminación.

Redacción

Sapsam deja sin agua a más colonias de Matehuala… Otra vez

Una vez más, la infraestructura de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM) ha fallado, dejando a varias colonias de la ciudad sin suministro de agua. Este problema recurrente ha generado una ola de quejas entre los ciudadanos, quienes exigen soluciones inmediatas y una revisión en los cobros de sus recibos.

Según información oficial proporcionada por SAPSAM, la interrupción en el servicio se debió a cortes en el suministro de energía eléctrica que afectaron la operación de los pozos de agua. Sin embargo, los residentes de las colonias afectadas señalan que esta no es la primera vez que se enfrentan a esta situación, y cuestionan la falta de un plan de contingencia por parte de las autoridades.

Afectados han expresa-

do constantemente que están hartos de que les cobren recibos altísimos por un servicio que no reciben. Exigen que, así como cortan el agua, también corten el monto total que pagan en cada recibo.

Juan Carlos Pérez Mendoza, titular de SAPSAM, ha justificado en repetidas ocasiones la falta de agua con los cortes de energía eléctrica en la zona de pozos. No obstante, los ciudadanos consideran que esta explicación ya no es suficiente y demandan acciones concretas para garantizar el suministro continuo de agua potable.

Los ciudadanos advierten que no cesarán en sus reclamos hasta que se garantice el acceso al agua potable de manera regular y se realice una revisión en los cobros de los recibos, además que constantemente han pedido la salida de Juan Carlos Pérez de la titularidad del Organismo.

Exhiben exposici ó

Fallas recurrentes en SAPSAM dejan a colonias de Matehuala sin suministro de agua

n fotogr á fica “Elixir de los Dios es de la Mezcaler í a”

El pasado viernes 7 de marzo, el Museo de las Culturas de Matehuala inauguró la exposición fotográfica “Elixir de los Dioses de la Mezcalería”, una muestra que captura la esencia y tradición del mezcal a través de imágenes impactantes.

La exposición estará disponible para el público durante todo el mes de marzo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de esta bebida ancestral. “Elixir de los Dioses de la Mezcalería” presenta una serie de fotografías que exploran

el proceso de producción del mezcal, desde la cosecha del agave hasta la degustación del producto final.

Las imágenes también destacan la importancia cultural y social del mezcal en la región, así como el papel de los productores locales en la preservación de esta tradición. Esta exposición es una excelente oportunidad para conocer más sobre el mezcal, una bebida que forma parte fundamental del patrimonio cultural de México.

El Museo de las Culturas de Matehuala invita a todos los interesados a visitar la exposición y a disfrutar de esta experiencia única.

Terreno de Av. Las Torres, convertido en tiradero de animales muertos

Vecinos de la Avenida Las Torres, en la zona que colinda con el Fraccionamiento Matehuala, han expresado su profunda preocupación y malestar ante la creciente acumulación de basura y la presencia de animales muertos en un terreno baldío de la zona.

Los residentes denuncian que el lugar se ha convertido en un basurero clandestino, donde se arrojan desechos de todo tipo, generando un foco de infección y un ambiente insalubre. La situación se agrava con la presencia de animales muertos, cuyos restos en descomposición emanan malos olores que se propa-

gan por toda la zona. Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto y realicen la limpieza del terreno baldío. Asimismo, exigen que se implementen medidas, como la instalación de cercas, para evitar que se siga utilizando con el mismo fin. La problemática de los baldíos convertidos en basureros clandestinos y tiraderos de animales muertos no es exclusiva de la avenida Las Torres. Situaciones similares se han reportado en otras zonas de la ciudad, lo que evidencia la necesidad de una estrategia integral por parte de las autoridades municipales para abordar este problema y garantizar la salud y el bienestar de la población.

Luis Loera

IMSS de Matehuala retrasa pago de incapacidades porque “no tiene dinero”

Un derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Matehuala denuncia la falta de pago de su incapacidad desde diciembre de 2024, situación que ha generado un grave impacto en su economía familiar.

El afectado, señala que la falta de este ingreso ha interrumpido sus actividades económicas diarias, de las cuales depende para cubrir sus gastos básicos.

La falta de este pago ha generado preocupación y estrés, ya que depende de estos recursos para el sustento diario.

Según el afectado, al solicitar información sobre el retraso, el IMSS

argumentó que «no tiene dinero». Sin embargo, esta explicación no resuelve el problema económico que enfrenta el derechohabiente. Lamenta que, aunque en cada pago de nómina le retengan la aportación obligada para este servicio médico, el Instituto no responda a la necesidad que ahora enfrenta.

La falta de pago impide al derechohabiente realizar sus actividades económicas diarias, lo que afecta su capacidad para generar ingresos. Aunado a esto el IMSS no expuso cuándo se realizará el pago mientras tanto los pagos de servicios básicos se van acumulando al afectado y, a su vez, dificulta la compra de medicamentos.

Retraso en pago de incapacidad impide al afectado cubrir gastos básicos y comprar medicamentos

Jaurías de perros agresivos aterrorizan colonias de Matehuala

Vecinos de diversas colonias de Matehuala han expresado su profunda preocupación y temor ante el creciente número de jaurías de perros agresivos que deambulan por las calles.

Estos grupos de animales, en su búsqueda de alimento, se han vuelto cada vez más grandes y representan un peligro latente para los habitantes. Los residentes han reportado múltiples incidentes en los que los perros han atacado a personas, generando un ambiente de inseguridad, especialmente para los niños y adultos mayores.

El temor a ser atacados mientras caminan por las calles ha llevado a muchos a limitar sus salidas y a vivir con constante alerta. Ante esta situación, los habitantes han hecho un enésimo llamado a las autoridades municipales para que tomen medidas urgentes y eficaces. Exigen soluciones concretas para controlar y reducir la población de perros callejeros.

Este problema no es nuevo en Matehuala, y la falta de acción por parte de las

autoridades ha permitido que la situación se agrave. Los vecinos esperan que esta vez sus demandas sean escuchadas y que se tomen medidas para sancionar a los dueños irresponsables que abandonan a sus mascotas.

Además del peligro de ataques, la proliferación de perros callejeros representa un riesgo sanitario, ya que pueden transmitir enfermedades y generar problemas de higiene en la vía pública. Aunque se han realizado denuncias, estas no han sido atendidas.

“El Jicama”, en la mira del IFSE por supueso desvío de recursos

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) encontró diversas irregularidades en el manejo de los recursos públicos del municipio de Villa de La Paz durante el ejercicio fiscal 2023, bajo la administración de Jorge Armando Torres, conocido como “El Jicama”. Tras la revisión de una muestra de tres millones 361 mil pesos, el organismo detectó un total de 34 anomalías en la cuenta pública, que representan un posible daño al erario por 748 mil 221 pesos. Estas irregularidades podrían derivar en sanciones para los funcionarios involucrados en la gestión de los recursos municipales. Como parte de los hallazgos, el IFSE emitió siete pliegos de observaciones, 25 promociones de responsabilidad ad-

ministrativa sancionatoria y tres solicitudes de aclaración, lo que indica que se encontraron posibles faltas en el ejercicio de los recursos y la rendición de cuentas.

Las promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria podrían traducirse en procesos en contra de servidores públicos que, según el IFSE, incurrieron en acciones u omisiones que vulneraron la normatividad. Por su parte, las solicitudes de aclaración exigen al Ayuntamiento justificar el uso de los recursos observados o, en su caso, proceder a su reintegro.

El IFSE destacó que la revisión se realizó solo sobre una muestra del presupuesto ejercido por el municipio, por lo que el monto total de irregularidades podría ser mayor si se auditan más recursos.

Luis Loera
Luis Loera

Bajas ventas azotan a comerciantes de Matehuala

Comerciantes de Matehuala han reportado una considerable disminución en sus ventas, lo que ha generado dificultades económicas para muchos de ellos. Debido a la baja demanda, han acumulado deudas con proveedores, ya que no han logrado vender la mayor parte de su mercancía, lo que ha afectado su flujo de efectivo y les ha impedido cubrir gastos operativos básicos.

Según los comerciantes, esta situación ha sido constante en los últimos meses, con una afluencia de clientes reducida y un consumo limitado por parte de la población. Muchos han optado por ofrecer promociones y descuentos en un intento por atraer compradores, pero los resultados han sido insuficientes para mejorar significativamente las ventas.

Ante este panorama, los vendedores han expresado su esperanza de que en abril, con la llegada de Semana Santa, la acti -

vidad económica mejore y puedan incrementar sus ingresos. Confían en que este periodo les permita vender la mercancía almacenada y, con ello, cubrir las deudas adquiridas con sus proveedores. Comerciantes del sector de ropa, calzado, alimentos y artículos religiosos consideran que la temporada podría generar una mayor demanda debido a la tradición de visitar la región y realizar compras durante los días festivos.

A pesar del panorama complicado, los comerciantes se mantienen optimistas y continúan buscando estrategias para atraer clientes, incluyendo la ampliación de horarios, el refuerzo de su presencia en redes sociales y la introducción de nuevos productos más accesibles para los consumidores. Asimismo, algunos han solicitado apoyo a las autoridades locales para impulsar el comercio y promover el turismo, con la esperanza de que la próxima temporada les brinde un respiro financiero y les permita salir adelante en medio de la crisis.

Miércoles de Ceniza marcó el inicio de la Cuaresma

Con la tradicional imposición de ceniza, millones de fieles católicos en todo el mundo iniciaron la Cuaresma, un tiempo de reflexión, penitencia y conversión que culmina con la celebración de la Semana Santa.

La Cuaresma es un período de 40 días que precede a la Semana Santa, la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es un tiempo de preparación espiritual para los católicos, en el que se invita a la reflexión sobre la propia vida, el arrepentimiento de los pecados y la búsqueda de una mayor cercanía con Dios.

Durante la Cuaresma, los fieles católicos suelen practicar el ayuno, la oración y la limosna. El ayuno consiste en la abstención de alimentos, especialmente los viernes, como un acto de penitencia. La oración se intensifica, buscando un mayor diálogo con Dios. La limosna, o caridad, se manifiesta en la ayuda a los más necesitados.

El término “Cuaresma” proviene del latín “quadragesima”, que significa “cuarenta”. Este número tiene un significado simbólico en la Biblia, representando los 40 días que Jesús pasó en el desierto

Comerciantes de Matehuala enfrentan crisis por caída en ventas y acumulación de deudas

antes de comenzar su ministerio público.

Aunque se le llama Cuaresma, este período litúrgico dura 46 días. Comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, antes de la Misa de la Cena del Señor. Los seis domingos que caen dentro de este período no se cuentan como parte de los cuarenta días de penitencia.

La Cuaresma concluye el Jueves Santo, con el inicio del Triduo Pascual, que comprende el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo. El Triduo Pascual es el corazón de la Semana Santa y la culminación del año litúrgico cristiano, celebrando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

La imposición de ceniza, simboliza la humildad y el reconocimiento de la propia fragilidad humana. La ceniza, obtenida de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, se coloca en la frente de los fieles como un signo de arrepentimiento y conversión.

Bomberos luchan contra la adversidad por amor al servicio

En medio de la creciente temporada de incendios, el heroico Cuerpo de Bomberos de Matehuala se enfrenta a la dura realidad de la falta de recursos y el escaso apoyo de las autoridades. A pesar de las carencias, estos valientes hombres y mujeres se mantienen firmes, listos para responder a cualquier emergencia que se presente. El trabajo de bombero es arduo y peligroso. Deben estar preparados para enfrentar incendios forestales, estructurales, accidentes automovilísticos y otras situaciones de alto riesgo. Sin embargo, su mayor desafío no proviene del fuego, sino de la falta de equipo adecuado, vehículos en mal estado y la carencia de personal suficiente.

A pesar de las dificultades, los bomberos realizan su labor con pasión y entrega. Su motivación no es el salario, sino el profundo deseo de servir a su comunidad. Arriesgan sus vidas a

diario, sabiendo que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Aunque algunos gobiernos brindan apoyo, la cantidad es mínima en comparación con los gastos que enfrentan, especialmente durante la temporada de incendios. La falta de inversión en equipo y capacitación pone en peligro la seguridad de los bomberos y de la población en general.

¿Qué pasaría si el Cuerpo de Bomberos desapareciera? ¿Quién respondería a las emergencias? ¿Quién protegería a la comunidad? Es urgente que las autoridades tomen conciencia de la importancia de estos héroes anónimos y les brinden el apoyo que merecen.

La sociedad también tiene un papel que desempeñar con el apoy a los bomberos a través de donaciones a fin de reconocer y valorar la labor de estos héroes que, día a día, arriesgan su vida por todos.

Negligencia en veterinaria acaba con la vida de lomito; denuncian

Una grave denuncia ha salido a la luz en contra de la clínica veterinaria «El Sauce», luego de que una usuaria reportara la muerte de su mascota bajo circunstancias irregulares. Según su testimonio, llevó a su perrita a un baño, para después hacerle un procedimiento común, el cual aún no había autorizado formalmente, ya que no había firmado el consentimiento informado. Sin embargo, antes de que el procedimiento se llevara a cabo, su mascota falleció inesperadamente.

La dueña de la perrita acusa al personal de la clínica de no haber aplicado correctamente la anestesia, además

de no realizar estudios previos para verificar el estado de salud del animal. Afirma que al momento de dejarla en la veterinaria, su mascota se encontraba en perfectas condiciones y que la explicación proporcionada por el establecimiento fue insuficiente e inconsistente.

Asimismo, denunció que el personal de «El Sauce» se negó a entregarle el cuerpo de su perrita, lo que generó sospechas sobre las causas reales de su muerte. Además, la clínica habría enviado a una supuesta abogada para llegar a un acuerdo de compensación, sin embargo, posteriormente se retractaron, deslindándose de cualquier responsabilidad.

Bomberos de Matehuala: héroes que luchan contra el fuego y la falta de recursos

IMSS de Matehuala discrimina a ciudadanos de Dr. Arroyo

Habitantes de comunidades pertenecientes a Dr. Arroyo, Nuevo León, que colindan con Matehuala, San Luis Potosí, han manifestado su inconformidad ante la negativa de atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Matehuala. Los afectados argumentan que, debido a la cercanía geográfica, les resulta mucho más accesible acudir al IMSS de Matehuala para recibir atención médica. Sin embargo, se ven obligados a trasladarse hasta Dr. Arroyo, lo que implica un trayecto mucho más largo y complicado.

Las vías de comunicación rurales que conectan estas comunidades con Dr. Arroyo se encuentran en pésimas condiciones, lo que dificulta aún más el traslado. Los habitantes deben recorrer caminos empedrados y en mal estado, para después incorporarse a la carretera 57 y llegar a Matehuala, para finalmen-

te tomar la carretera que los lleva a Dr. Arroyo. Este recorrido puede tomar hasta tres horas, lo que representa un verdadero viacrucis para quienes necesitan atención médica urgente.

Los habitantes de estas comunidades hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que se busque una solución a esta problemática. Solicitan que se les permita recibir atención médica en el IMSS de Matehuala, o bien, que se mejoren las condiciones de los caminos rurales para facilitar el acceso a los servicios de salud en Dr. Arroyo. Esta situación no solo genera un desgaste físico y emocional para los pacientes, sino que también representa un riesgo para su salud, especialmente en casos de emergencia. Los retrasos en la atención médica pueden tener consecuencias graves e incluso fatales. Los pobladores exigen una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades para garantizar su derecho a la salud.

Luis Loera
Luis Loera

El Pingüino: 68 años enamorando paladares en Matehuala

En el interior del Mercado Arista, un tradicional local esconde un gran tesoro, la refresquería El Pingüino. Fundada en 1957 por la señora María García Cruz y su esposo, este emblemático lugar se ha convertido en un referente de sabor y tradición en Matehuala.

Doña María, con una sonrisa que ilumina el local, recuerda los inicios de El Pingüino. Junto a su esposo, comenzaron con una frutería que no prosperó. Fue entonces cuando decidieron dividir el local 70 del mercado y apostar por una refresquería. La idea resultó ser un éxito rotundo.

“Empezamos vendiendo refrescos y el nombre del negocio nació con la idea de reflejar la frescura de su producto. La carta de El Pingüino incluye

una variedad de bebidas refrescantes: licuados de plátano, papaya y chocomilk, jugos de naranja y zanahoria, y las clásicas tortas de jamón, un manjar que ha conquistado a generaciones de matehualenses.

A pesar de la adversidad, como la pérdida de su esposo hace 50 años, doña María nunca se rindió. Con el apoyo incondicional de sus 10 hijos, ha mantenido vivo el legado de El Pingüino, convirtiéndolo en un negocio familiar que trasciende el tiempo. Hoy, doña María sigue al frente de El Pingüino, atendiendo a sus clientes con la misma calidez y dedicación de siempre. Su historia es un ejemplo de perseverancia y amor por el trabajo, y El Pingüino, un símbolo de la tradición y el sabor de Matehuala.

Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en el Ojo de Agua, cuna de Matehuala y tesoro Histórico

El emblemático templo de Nuestra Señora de Guadalupe en El Ojo de Agua, situado en el corazón de Matehuala, ostenta el título de ser el primer recinto religioso de la región, y según la tradición oral, el punto de partida para la fundación de la ciudad. Este tesoro histórico, que ha resistido el paso del tiempo, conserva su puerta original desde su construcción, un testimonio tangible de los orígenes de Matehuala.

En el interior, dos imágenes de estofado capturan la mirada y la imaginación. No son simples obras de arte; son relatos tallados en madera. La técnica del estofado, con su brillo y textura, añade un halo de misterio y devoción a estas piezas únicas.

El templo también cuenta con espacios exteriores especialmente diseñados para la colocación de imágenes religiosas durante la Semana Santa. Esta característica única permite a los fieles vivir intensamente las celebraciones religiosas, convirtiendo al templo en un punto de referencia para la comunidad durante esta importante época del año. Este recinto es más que un monumento histórico; es el alma de Matehuala. Sus muros resguardan la memoria colectiva, las tradiciones y la fe que han dado forma a la identidad de este pueblo. Es un lugar donde el pasado y el presente se funden, donde la historia se siente viva y la devoción se respira en cada rincón.

Luis

Tradición de fe

afectada: inseguridad divide exposición del Santísimo en Matehuala

Lo que durante años ha sido una tradición de fe y oración, este 2025 se verá afectado por la inseguridad que azota a Matehuala. A pesar de que el papa Francisco dispuso que el tercer viernes de Cuaresma se dedicara 24 horas de oración y adoración al Santísimo, en esta ocasión la exposición no podrá realizarse de forma continua debido a la creciente violencia en el municipio.

“No lo podemos hacer de corrido, las 24 horas, porque en la noche hay mucha inseguridad. La gente no va porque tiene miedo”, señaló el padre Antonio Ruiz Domínguez. Por ello, la exposición del Santísimo se dividirá

Inseguridad obliga a limitar la adoración al Santísimo en Matehuala

en dos días: viernes 28 y sábado 29 de marzo. Desde que Raúl Ortega asumió la presidencia municipal, la situación de seguridad se ha salido de control. Los robos a iglesias y templos son cada vez más frecuentes, y el panteón municipal es blanco constante de actos vandálicos, donde las tumbas son profanadas cada semana.

A pesar de las constantes denuncias y el clamor de la ciudadanía por mayor seguridad, el alcalde solo ha dado largas y promesas de mejoras que nunca llegan. Mientras tanto, el miedo sigue creciendo, afectando no solo la vida cotidiana de los habitantes, sino también sus prácticas religiosas y tradiciones más arraigadas.

Tránsito de Matehuala tomará medidas contra motocicletas con escapes modificados

La Dirección de Tránsito de Matehuala ha anunciado que intensificará las acciones contra las motocicletas que circulan con escapes modificados, debido a las numerosas quejas de los ciudadanos por el ruido excesivo.

La medida responde a la creciente preocupación de los habitantes de Matehuala, quienes se han visto afectados por el ruido generado por este tipo de vehículos, especialmente durante las noches y madrugadas. Las autoridades de tránsito han señalado que las

modificaciones a los escapes de las motocicletas, además de generar ruido excesivo, pueden representar un riesgo para la seguridad vial. Se llevarán a cabo operativos en diferentes puntos de la ciudad para detectar y sancionar a los motociclistas que infrinjan el reglamento de tránsito. Las sanciones para quienes circulen con escapes modificados incluirán multas y, en caso de ser necesario, el retiro de la motocicleta de circulación. Las acciones que se tomarán, están basadas en el reglamento de tránsito vigente.

Matehualenses, hartos de la ineptitud de SAPSAM

Hares Barragán

Cada día crece el descontento entre los ciudadanos de Matehuala debido a los pésimos trabajos que realizan los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM). A través de redes sociales, los habitantes han manifestado su inconformidad con la forma en que el organismo maneja las denuncias y reportes.

Los usuarios denuncian que SAPSAM les pide constantemente la ubicación del problema para supuestamente levantar un reporte, sin embargo, estos nunca son atendidos. “Ya casi serán dos días desde que respondieron nuestros comentarios, ¿de qué sirve levantar reportes si no harán nada para modificar la situación?”, expresó un usuario afectado.

Otro ciudadano cuestionó a las autoridades locales sobre la falta de acción ante las deficiencias del servicio. “¿Quién nos va a responder? ¿El Gobierno Municipal de Matehuala? ¿SAPSAM? ¿El presidente Raúl Ortega? ¿O quién está al frente de SAPSAM? Ojalá que en verdad ya no sean tan omisos, estoy segura de que en la casa de ese director de SAPSAM el agua no falta”, denunció otra usuaria molesta.

Las fallas en el servicio han sido constantes, generando una crisis que parece no tener solución. “Hace más de una semana OTRA VEZ QUE NO LLEGA EL AGUA!!! Checando en su página no veo ni una sola publicación que dé información de cuándo nos llegará”, comentó otro usuario en redes.

Juan Carlos Pérez Mendoza, titular de SAPSAM, ha ignorado las constantes denuncias ciudadanas

sobre la inoperancia del organismo que supuestamente lidera. Desde que asumió la dirección del organismo, la situación ha dejado al municipio agonizando por falta de agua. En lugar de soluciones, Juan Carlos solo se ha dedicado a sangrar al organismo.

La gestión de Pérez Mendoza ha sido señalada por presuntos malos manejos y corrupción, lo que ha llevado a la ciudadanía a exigir su renuncia. Sin embargo, el funcionario sigue en el cargo, lo que ha aumentado la frustración de los matehualenses, quienes consideran que su permanencia solo significa más problemas y un abuso continuo hacia la población, además de la garantóa de que en sus casas no llegará el agua.

Incompetente Registro Civil de Charcas solo da 30 fichas para cubrir trece municipios

Ciudadanos de ocho municipios han manifestado su inconformidad con la oficina de enlace de la Dirección de Registro Civil en Charcas, debido a la li - a mitada capacidad de atención y la falta de consideración hacia quienes requieren realizar trámites. Actualmente, la oficina solo otorga 30 fichas diarias para atender a habitantes de Matehuala, Vanegas, La Paz, Cedral, Catorce, Villa de Guadalupe, Moctezuma y Charcas, entre otros, lo que ha generado largas filas y retrasos en la realización de documentos oficiales.

De acuerdo con los afectados, muchas personas realizan largos traslados desde sus comunidades con la esperanza de ser atendidas, pero al llegar se encuentran con la limitación de fichas. Aquellos que no logran obtener un turno simplemente son despedidos con la in -

dicación de regresar al día siguiente, sin importarles el esfuerzo y los gastos de transporte que implica el viaje. Ante esta problemática, ciudadanos han comenzado a organizarse y juntar firmas para solicitar la instalación de una nueva oficina en Matehuala, con el objetivo de descentralizar los servicios y garantizar una mejor atención a la población de la región. Argumentan que Matehuala es un punto estratégico y con mayor accesibilidad para los habitantes de los municipios cercanos.

Hasta el momento de la elaboración de esta nota, las autoridades del Registro Civil no han emitido una respuesta oficial ante las quejas de los usuarios ni ante la petición de una nueva oficina. Sin embargo, los afectados aseguran que continuarán con la recolección de firmas y otras acciones para presionar a las instancias correspondientes y lograr una solución a esta situación que afecta a cientos de personas diariamente.

Duro golpe al Altiplano por aumento de costos en productos básicos

En el Altiplano Potosino, los precios de algunos productos han registrado un incremento significativo debido a la temporada, especialmente el chile serrano y el aguacate. El chile verde, que anteriormente costaba 16 pesos por kilogramo, ahora se vende en 24 pesos, mientras que se prevé que el aguacate suba de 78 a 85 pesos el kilogramo en la próxima semana.

Por otro lado, algunos alimentos han mantenido estabilidad en sus costos, como la lechuga, que se comercializa en 10 pesos por pieza, y el jitomate, cuyo precio se mantiene en 10 pesos por kilogramo. A diferencia de las alzas, ciertos productos han registrado una disminución en sus precios. El limón bajó de 36 a 28 pesos por kilo, la uva redujo su costo de 140 a 100 pesos, y el huevo pasó de 43 a 37 pesos por kilogramo.

Habitantes de municipios aledaños realizan largos traslados, pero muchos son rechazados por falta de turnos

Ciudadanos de Charcas toman la iniciativa y donan cemento para tapar baches

Luis Loera

Hartos de la falta de acción por parte de la administración municipal, un grupo de ciudadanos de Charcas decidió tomar cartas en el asunto y donar cemento para la reparación de los baches que aquejan a diversas calles del municipio.

La iniciativa surgió ante la inconformidad generalizada por la ineficiencia de la alcaldesa Marisol Nájera en atender esta problemática. Los ciudadanos denuncian que, en lugar de utilizar cemento para una reparación duradera, la alcaldesa ha optado por tapar los baches con chapopote, una solución que consideran temporal y de baja calidad.

La activista Mireya Hernández, vocera del grupo de ciudadanos, expuso el momento en que el cemento fue entregado en la presidencia municipal, exigiendo que se utilice para tapar baches específicos que representan un peligro para los automovilistas incluso para la propia presidenta.

La entrega del cemento se realizó de manera pacífica, pero con el mensaje claro de que los ciudadanos de Charcas no están dispuestos a tolerar más la ineficiencia y la falta de compromiso de su alcaldesa.

La problemática de los baches en Charcas no es nueva. Desde hace meses, los ciudadanos han denunciado el mal estado de las calles y la falta de mantenimiento por parte de la administración municipal.

Deportes Atletas Almanza brillan en Carrera

Atlética 5k del Conalep

Luis Loera

La reciente Carrera Atlética de 5km organizada por el Conalep Matehuala se convirtió en un vibrante escenario donde el equipo de Atletas Almanza, bajo la tutela del apasionado coach Fer Almanza, dejó una huella imborrable. Más allá de la competencia, este evento destacó el espíritu deportivo, la dedicación y el talento de jóvenes atletas que, con cada zancada, demostraron su compromiso con el deporte.

La participación de los Atletas Almanza abarcó diversas categorías, desde secundaria hasta nivel su-

perior, dejando clara la diversidad de talento que el equipo posee. En la categoría de secundaria, los atletas y estudiantes de la Escuela Secundaria Flavio S. Sifuentes, brillaron con luz propia.

La actuación de los Atletas Almanza va más allá de los resultados deportivos. Es un testimonio del poder del trabajo en equipo, la disciplina y el apoyo incondicional de un entrenador comprometido. Fer Almanza, con su experiencia y pasión, ha sabido guiar a estos jóvenes atletas, inculcándoles valores humanos y deportivos.

Atlético de San Luis regresa al camino de la victoria tras vencer a Juárez

Atlético de San Luis logró una valiosa victoria por 1-0 ante FC Juárez en el Estadio Alfonso Lastras. Un gol de Óscar Macías, fue suficiente para que los potosinos se quedaran con los tres puntos en casa.

La primera mitad transcurrió con mucha lucha en el mediocampo, donde ambos equipos se mostraron intensos, pero sin generar grandes jugadas de peligro.

Al minuto 48, una excelente asistencia de Sanabria encontró a Macías, quien, con un disparo preciso, venció al portero rival, Sebastián Jurado, y abrió el marcador para el Atlético de San Luis.

A pesar de la ventaja temprana, los potosinos no se conformaron y mantuvieron su intensidad, buscando ampliar su ventaja en el marcador. Sin embargo, la figura de Sebastián Jurado se destacó en varias ocasiones, con intervenciones claves que evitaron que el equipo local concretara el segundo tanto.

En un torneo complicado, los pupilos de Domenec Torrent respiraron tras este resultado, pues con nueve unidades escalaron algunos puestos y quieren seguir por el mismo camino.

Mucha acción, pocos goles: Chivas y América terminan con “Clásico” (empate)

Brian Castillo

Después de 11 jornadas, llegó uno de los partidos más esperados del torneo de Clausura 2025 de la Liga MX: El Clásico Nacional que se disputó entre las Chivas Rayadas del Guadalajara y las Águilas del América. Dos de los ‘grandes’ de la Liga MX se enfrentaron este sábado, después de un partido de ida de la Concachampions 2025 que ganó

Chivas 1-0 al América gracias a un autogol de los azulcremas. Pero este partido es diferente, porque se trata de una edición más del llamado ‘Clásico de clásicos’ entre dos de los equipos de la Liga MX con más historia y afición en México. Sin embargo, tanto el ‘Rebaño Sagrado’, que estrena director técnico con Gerardo Espinoza, como el tricampeón América, dejaron mucho que desear a su afición.

ENTRE BALACERA RESCATAN A JOVEN SECUESTRADO

Autoridades repelen agresión armada y rescatan a joven secuestrado en el municipio de Cedral Pág. 15

Manuel Azcona prepara otro evento de lujo: Luis

Campesinos víctimas del gobierno de Cedral enfrentan amenazante sequía

La intensa sequía que azota al municipio de Cedral ha generado profunda preocupación y desesperación entre los campesinos, quienes ven con angustia cómo sus tierras se secan y sus animales sufren por la falta de agua. La comunidad de Lagunillas es una de las más afectadas, donde el estanque local se encuentra completamente vacío, un panorama desolador que refleja la gravedad de la situación.

Con la llegada de la temporada de calor, el temor se intensifica, ya que los campesinos prevén un impacto devastador en sus cosechas y en la salud de su ganado. La falta de agua no solo amenaza la producción agrícola, sino que también pone en riesgo la subsistencia de muchas familias que dependen de la actividad agropecuaria.

El descontento entre los habitantes de Cedral se ha incrementado debido a las promesas incumplidas del exalcalde

Howard Aguilar. En 2022, Aguilar anunció la perforación de un pozo que garantizaría el suministro de agua para todo el municipio durante 50 años. Sin embargo, esta promesa no se materializó, dejando a la comunidad sintiéndose engañada y traicionada.

La actual administración, encabezada por la alcaldesa Cinthia Segovia, ha sido criticada por la falta de un plan de apoyo concreto para el campo ante la sequía. Los campesinos expresan su frustración por la ausencia de medidas que mitiguen los efectos de la escasez de agua y protejan sus medios de vida.

La sequía en Cedral no solo representa una crisis ambiental, sino también una emergencia social que requiere atención urgente. Los campesinos claman por soluciones y acciones concretas que les permitan enfrentar este difícil panorama y asegurar el futuro de sus familias y comunidades.

Sequía

en

Cedral: campesinos al borde del colapso mientras tierras y animales agonizan por falta de agua
San Isidro en la oscuridad ante la falta de material en la presidencia de Cedral

Redacción

La comunidad de San Isidro, perteneciente al municipio de Cedral, ha alzado la voz ante la preocupante situación que atraviesa desde hace cinco meses con la falta de alumbrado público. Los habitantes denuncian que la oscuridad ha convertido sus calles en escenarios de inseguridad, limitando sus actividades diarias y generando un ambiente de temor.

Según los testimonios recabados, la problemática fue reportada a la presidencia municipal de Cedral, donde la respuesta fue la falta de material para atender la situación. Los residentes acusan a la alcaldesa Cinthia Segovia Colunga de negligencia y falta de inversión en la compra de materiales

necesarios para resolver esta prioridad de la población.

La falta de alumbrado público no solo afecta la seguridad de los habitantes, sino que también dificulta la movilidad durante la noche, impidiendo actividades cotidianas como ir a la tienda o visitar a familiares. Los residentes temen que la situación empeore si no se toman medidas urgentes. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales, los habitantes de San Isidro exigen una solución inmediata a esta problemática. Solicitan a la alcaldesa Cinthia Segovia Colunga que priorice la compra de materiales necesarios para restablecer el alumbrado público y garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad.

Luis Loera

Tiempo del Altiplano | Lunes 10 de marzo de 2025

Entre balacera rescatan a joven secuestrado en Cedral

Redacción

La aplicación del Plan Integral de Seguridad en la zona Altiplano por parte de la Guardia Civil Estatal, SEDENA y Guardia Nacional, permitió el rescate de un hombre que habría sido privado de su libertad, luego de que delincuentes armados agredieran con disparos de arma de fuego a las autoridades estatales y militares.

La reacción inmediata de la Guardia Civil Estatal (GCE) y del Ejército mexicano, dentro del dispositivo Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI), derivó en la rápida atención sobre un posible caso de privación de la libertad de una persona, al cual fue rescatada resguardando en todo momento su integridad luego de que se repeliera una agresión con disparos de arma de fuego.

Al efectuar recorridos de seguridad, las fuerzas del orden sobre un camino de terracería en la localidad El Cuajero, en el municipio de Cedral, se tuvo contacto con una camioneta que se encontraba estacionada debajo de un árbol entre la maleza, por lo que, al acercarse, los ocupantes comienzan

a disparar en contra de las autoridades.

Los agentes y personal militar repelieron la agresión, sin que se registraran personas lesionadas, huyendo los presuntos entre la maleza y encontrándose dentro de la camioneta Odissey color blanco, un hombre de 24 años de edad, quien señaló haber sido privado de la libertad durante la madrugada.

El agraviado fue auxiliado por la GCE para los procedimientos adecuados y su denuncia correspondiente, velando en todo momento por su bienestar e integridad, asegurándose en el sitio el vehículo, un arma de fuego larga M4 Carabine calibre 5.56; un cargador con 10 cartuchos útiles, un chaleco táctico color negro y 172 artefactos de varilla conocidos como “poncha llantas”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso de velar por la integridad de las familias potosinas, por ello exhorta a la población a coadyuvar con las autoridades y reportar cualquier hecho constitutivo del delito a través de los números de emergencias 911 y de Denuncia Anónima 089.

Manuel Azcona prepara otro evento de lujo: Luis David Adame debutará en

Frascuelo

La empresa Cantauro, bajo la dirección de Manuel Azcona, continúa sorprendiendo al mundo taurino. En esta ocasión, se ha revelado una noticia que ha generado gran expectativa, se trata del joven Luis David Adame quien hará su debut en la histórica plaza de toros Frascuelo de Cedral. El anuncio se dió en el marco de la presentación de Guillermo Hermoso de Mendoza el pasado 23 de febrero.. El torero mexicano, reconocido por su valentía y estilo único, ha dejado ver en sus redes sociales su emoción por pisar el ruedo cedralense. Después de haber compartido cartel con grandes figuras del

toreo y de haber consolidado su posición en el escalafón taurino, Adame llega a Cedral con la ilusión de conquistar a una afición exigente y conocedora.

La elección de Cedral no es casualidad. La plaza de toros Frascuelo, gracias al esfuerzo de Manuel Azcona y su equipo, se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional, destacando por la calidad de sus carteles y el compromiso con la fiesta brava.

Este debut promete ser otro acontecimiento histórico para Cedral, que se prepara para recibir a uno de los toreros más destacados de su generación. La afición taurina podría vivir esta emoción en la corrida de feria del próximo agosto.

Autoridades repelen agresión armada y rescatan a joven secuestrado en el municipio de Cedral

Beneficia el Estado a habitantes de Vanegas con certeza jurídica patrimonial

El Instituto Registral y Catastral (IRC), firmó un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Vanegas, con el objetivo de fortalecer la gestión catastral municipal, lo que detonará más apoyo a las y los habitantes, como la mejora en los procesos administrativos y operativos relacionados con la actualización, control y manejo de la información territorial

La alianza entre Estado y Municipio, acorde con la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de impulsar áreas de la administración estatal facili-

tadoras, representa un paso importante en la modernización y eficiencia de los servicios catastrales, beneficiando tanto al ayuntamiento, como a la ciudadanía, al garantizar mayor certeza jurídica sobre la propiedad y el uso del suelo, expresó la titular del Instituto Yahaira Martínez Martínez.

El Instituto Registral y Catastral reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los municipios para fortalecer la planeación y el desarrollo territorial en beneficio del estado, por lo que agradeció al presidente municipal la confianza otorgada hacia el Gobierno Estatal.

Redacción
Luis Loera

Estado

Rigoberta Menchú y la lucha incansable por la justicia justa

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la activista y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, alzó su voz una vez más en defensa de la justicia, los derechos humanos y la dignidad de las mujeres. Con la conferencia magistral titulada “Voces de Resistencia: Mujeres, Justicia y Dignidad”, la lidereza indígena guatemalteca llevó un mensaje de sororidad, organización y esperanza, enfatizando el papel crucial de las mujeres en la transformación social.

Bajo la premisa “Si te significa a ti, es porque estás en el camino correcto”, Menchú hizo un llamado a construir los cambios que el mundo necesita desde una visión local. Recalcó la importancia de generar armonía entre ciudadanos y pueblos para lograr un mundo más justo, especialmente en lo que denominó “el tiempo de las tecnologías”. En su discurso, destacó la lucha de las mujeres indígenas, quienes han atravesado procesos de injusticia, violencia y exclusión, pero que, aún así, continúan siendo protagonistas de la resistencia y el cambio.

A sus 66 años, Menchú reflexionó sobre la dificultad de comunicarse con las nuevas generaciones, insistiendo en la necesidad de una conexión intergeneracional. “Los mayas dicen que no somos propietarios del conocimiento y la sabiduría, cada quien la hace con su forma de vida”, expresó. Instó a brindar espacios a la juventud en la era digital, sin perder de vista los valores de humanidad y sensibilidad. Asimismo, advirtió sobre el peligro de perder el horizonte humano al alcanzar posiciones de poder. “Si las mujeres

llegan al poder, van a querer ser emperatrices”, dijo, alertando sobre la importancia de ejercer el liderazgo con un sentido de bien común, sin olvidar las luchas de quienes les precedieron.Menchú recorrió las huellas de la resistencia femenina en el mundo, recordando la lucha de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y las reivindicaciones de las comunidades indígenas. Insistió en que el cambio no se logra en solitario, sino a través de un trabajo colectivo que trascienda fronteras.

Como mensaje final, Rigoberta Menchú subrayó la necesidad de fortalecer la organización de las mujeres y mantener viva la memoria de aquellas que han dado su vida por los derechos femeninos. Pidió respeto mutuo y reciprocidad, destacando que la lucha por la equidad debe llevarse a cabo de manera pacífica. En un gesto de compromiso con la no violencia, hizo un llamado a evitar cualquier acto de agresión durante las marchas del 8 de marzo: “Debemos realizar una lucha pacífica”, enfatizó.

Con su inquebrantable voz de resistencia, Rigoberta Menchú demostró una vez más que la lucha por la justicia y la dignidad de las mujeres sigue más vigente que nunca.

Programa “Tu casa, tu apoyo” dará prioridad a mujeres potosinas

dará más apoyo a las familias potosinas para su sano desarrollo.

Ellos son los nuevos consejeros alumnos de la UASLP

Para seguir impulsando mejores oportunidades para las potosinas de las cuatro regiones, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que el programa de vivienda «Tu casa, Tu apoyo» que entrará en vigor en breve, para dar certeza patrimonial a las familias potosinas, priorizará a las mujeres con la entrega de terrenos. El Mandatario Estatal explicó que se estima que el 70 por ciento del padrón del programa de vivienda, estará conformado por mujeres que por sus trabajos no han podido acceder a programas de vivienda social como Infonavit o que no han alcanzado los puntos necesarios para la compra de un terreno o casa, con lo que se brin-

“Hoy tener un lote y que nosotros les demos apoyo para construirlo les da una certeza patrimonial para el futuro”, comentó el Titular del Poder Ejecutivo, luego de destacar que además de la entrega de terrenos, se contará con el respaldo de notarios para brindar certeza jurídica a través de escrituras a las y los beneficiarios.

Finalmente, Ricardo Gallardo Cardona invitó a las madres de familia, mujeres solteras y trabajadoras del hogar a acudir a las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesore) para inscribirse en el programa y acceder a uno de los más de 30 mil terrenos que se entregarán a quienes más lo necesitan en todo el Estado.

Con una participación de 12,434 estudiantes de preparatoria y licenciatura, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró este viernes 7 de marzo las elecciones para elegir a las Consejeras y Consejeros Alumnos para el periodo 20252027. El proceso democrático culminó con la elección de 9 Consejeras Alumnas y 10 Consejeros Alumnos, quienes se integrarán al Honorable Consejo Directivo Universitario (CDU). La jornada electoral se desarrolló de manera pacífica y ordenada en las diversas entidades académicas de la UASLP. Un total de 43 planillas se registraron para esta elección, de las cuales 22 fueron encabezadas por mujeres. Destacó la presencia de 11 duplas conformadas por mujeres en diversas facultades, como Contaduría y Administración, Economía, Estomatología, Enfermería y Nutrición, Ciencias Químicas, Ciencias, Agronomía y Veterinaria, Psicología, y la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano. El miércoles 5 de marzo, las planillas registradas iniciaron su campaña, y el jueves 6 de marzo, se llevó a cabo el proselitismo a través del canal de YouTube “Elecciones universitarias UASLP”, donde se difundieron los videos con las propuestas de acción de cada planilla.

El viernes 7 de marzo, los estudiantes acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto de manera libre, secreta, directa, personal e intransferible. La participación alcanzó un 44 por ciento del padrón estudiantil.

Redacción
Redacción

Más de 350 mil personas van al Zócalo para escuchar a Sheinbaum sobre aranceles

El día de ayer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dirigió a una multitud de aproximadamente 350 mil personas en el Zócalo capitalino durante una Asamblea Informativa. El evento, organizado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, transcurrió de manera pacífica y concluyó con saldo blanco. Desde las primeras horas de la mañana, diversos contingentes se movilizaron hacia el centro de la ciudad para participar en este importante encuentro.

Durante su discurso, que inició a las 12:00 horas, Sheinbaum destacó la importancia del diálogo con Estados Unidos para pausar la entrada en vigor de los aranceles a las exportaciones mexicanas. Aunque inicialmente se planeó como una respuesta a estas medidas, el evento se convirtió en una celebración tras el acuerdo alcanzado entre ambos países para eximir a México de los aranceles. La presidenta expresó su optimismo sobre el futuro de la relación comercial bilateral, pero enfatizó que México no puede ceder en su

Reconoce el Estado a las mujeres por su aportación a la seguridad

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres en cada una de las cinco áreas que conforman la dependencia con excelentes resultados en apoyo a la seguridad de las y los potosinos.

Las mujeres son líderes absolutas y su talento, capacidad, entrega y esfuerzo diario son su sello, por ejemplo, en la Academia de Seguridad, encabezada por Alba Luz Juárez Hernández; Prevención y Reinserción Social a cargo de Margot Montes Sandoval; Prevención del Delito y la Igualdad de Género, cuya titular es Blanca Paola Segura García; la Unidad

de Derechos Humanos, Diana Nohemí Noyola; Recursos Humanos, Laura Estela Acosta Longoria; Recursos Financieros, Claudia Lizbeth Becerril Hernández, así como la titular de la Unidad de Armamento, Municiones y Licencia Oficial Colectiva, María Elizabeth Martínez Delgadillo, entre muchas otras.

De la totalidad de la plantilla laboral de la Secretaría de Seguridad en el Estado, son más de mil mujeres, con cada vez más promoción de los liderazgos, sin dejar de mencionar a toda la fuerza femenil de la Guardia Civil Estatal, que son pilar indiscutible para la mayor seguridad y tranquilidad de todas y todos, contribuyendo al plan de seguridad trazado por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

soberanía.

La seguridad del evento estuvo garantizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y otras dependencias locales. Estas fuerzas trabajaron en conjunto para asegurar el bienestar y la seguridad de los asistentes, lo que permitió que el evento se desarrollara sin incidentes. La coordinación entre las autoridades fue clave para mantener el orden y garantizar una experiencia positiva para todos los participantes.

La Asamblea Informativa no solo fue un espacio para discutir temas políticos y económicos, sino también un momento para celebrar la unidad y la determinación del pueblo mexicano. Aunque el discurso de Sheinbaum se centró en la relación con Estados Unidos y la soberanía nacional, el evento también incluyó un componente festivo que permitió a los asistentes disfrutar de un ambiente de solidaridad y esperanza. En general, el encuentro en el Zócalo fue un éxito tanto en términos de asistencia como de organización.

Emiten recomendaciones ante temporada de calor

Para llevar más apoyo a las familias potosinas, con información ante la temporada de calor que ya ha generado temperaturas superiores a 45 grados centígrados en algunos municipios de la Huasteca, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), mantiene una vigilancia permanente y difunde recomendaciones para que las y los potosinos las apliquen. Por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, pidió a la población evitar asolearse entre las 11:00 y las 16:00 horas, ya que dentro de este tiempo el calor es más intenso, vestir ropa suelta de colores claros y manga larga, no realizar actividades físicas intensas bajo el sol, tomar agua simple, aunque no se tenga sed y comer

alimentos frescos y verduras. Adicionalmente el director de la CEPC, recomendó a las y los potosinos permanecer en la sombra y bajo lugares frescos, usar bloqueador solar, usar lentes de sol, gorra y sombrero; evitar dejar a menores de edad y adultos mayores dentro de vehículos con las ventanillas cerradas. Finalmente, dijo que debido a las altas temperaturas están comenzando a registrarse incendios forestales y de pastizal, por lo que pidió a la población evitar arrojar colillas de cigarro en áreas verdes, si se hacen fogatas apagarlas correctamente, no realizar quemas agrícolas en horarios no permitidos y exhortó a los 59 municipios a estar atentos ante cualquier punto de calor que se registre en sus demarcaciones para ser atendido rápidamente y evitar que el fuego avance.

Redacción
Redacción

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435 Psicóloga

La llegada de la primavera y su impacto en el estado de ánimo

Con la llegada de marzo, el aire fresco y los días más largos comienzan a envolvernos, anunciando la llegada de la primavera. Esta transición no solo marca un cambio en el clima, sino también en nuestra percepción emocional y psicológica. Aunque algunos pueden percibir este cambio de forma positiva, experimentando un aumento de energía y vitalidad, otros pueden sentir que este cambio de estación genera sentimientos de ansiedad o tristeza.

La psicología detrás del desapego y la limpieza

Con la llegada de la primavera, muchas personas sienten la necesidad de hacer una limpieza profunda en sus hogares, una tradición conocida como la “limpieza de primavera”. Este impulso no solo está relacionado con el deseo de organizar y ordenar el espacio, sino que también tiene profundas raíces psicológicas. La limpieza y el desapego de objetos acumulados a lo largo del tiempo pueden ser actividades terapéuticas que nos permiten liberar no solo el espacio físico, sino también el emocional.

Desde una perspectiva psicológica, el acto de limpiar y organizar está estrechamente vinculado al concepto de desapego. Muchas veces, acumulamos objetos, recuerdos y pertenencias que ya no tienen valor práctico, pero que seguimos guardando por razones emocionales. Estos objetos pueden estar relacionados con momentos del pasado, relaciones que ya no existen o incluso una parte de nuestra identidad que hemos dejado atrás.

Desprenderse de ellos puede generar un proceso de liberación emocional. De hecho, el desapego está íntimamente conectado con la gestión del duelo: al dejar ir lo que ya no nos sirve, podemos experimentar una sensación de aligerar nuestra carga emocional.

Este fenómeno también se puede entender a través de lo que los psicólogos llaman la necesidad de control. El entorno que nos rodea influye profundamente en cómo nos sentimos. Cuando nuestro espacio está desordenado o abarrotado de objetos innecesarios, esto puede generar una sensación de caos y ansiedad.

La limpieza de primavera, entonces, no solo implica la organización física del hogar, sino también un intento consciente de restaurar el orden en nuestras vidas, en nuestros pensamientos y en nuestras emociones. Este control sobre el espacio refleja una necesidad humana inherente de autoequilibrio y de sentir que podemos influir en nuestro entorno.

Además, la limpieza y el proceso de despejar el espacio también fomentan un sentimiento de logro. Al deshacernos de lo innecesario y reorganizar nuestro entorno, creamos una sensación tangible de progreso. Este tipo de actividades nos proporcionan una gratificación inmediata, mejorando nuestro bienestar emocional. El simple hecho de limpiar puede desencadenar la liberación de endorfinas, los neurotransmisores responsables de hacernos sentir bien.

El minimalismo es otro concepto relacionado con el desapego y la limpieza. Vivir con menos, según algunos estudios psicológicos, puede conducir a una mayor paz mental y emocional. El entorno ordenado y sencillo permite una mayor claridad mental, reduce el estrés y facilita la concentración. La práctica de eliminar lo superfluo y decentrarse solo e n lo esencial puede ser muy liberadora, ya que fomenta una vida más enfocada y menos sobrecargada por la acumulación de bienes materiales.

Es importante señalar que la limpieza de primavera no se trata solo de deshacerse de objetos, sino también de revisar nuestra vida emocional. ¿Qué relaciones, hábitos o pensamientos ya no nos sirven? Este proceso de desapego puede extenderse más allá de los objetos, invitándonos a liberar aquello que ya no contribuye positivamente a nuestra felicidad.

En definitiva, la limpieza de primavera es más que una simple tarea doméstica; es un acto simbólico de renovación y crecimiento personal. Al organizar y limpiar nuestro espacio, podemos sentir que estamos haciendo espacio en nuestras vidas para lo nuevo, lo fresco y lo positivo, tanto a nivel físico como emocional.

Uno de los fenómenos más conocidos en psicología relacionados con las estaciones es el trastorno afectivo estacional (TAE).

Aunque el TAE suele ser más común en otoño e invierno, algunas personas experimentan lo contrario en primavera, sintiendo un aumento abrupto en la ansiedad o dificultades para adaptarse a la mayor luminosidad y cambios en su rutina.

Los estudios sugieren que la luz solar tiene un efecto directo sobre los niveles de serotonina, el neurotransmisor relacionado con el bienestar. El incremento de la luz durante la primavera puede causar una “sobrecarga sensorial” en algunas personas, alterando su equilibrio emocional.

Sin embargo, para la mayoría de las personas, la primavera tiene un efecto positivo en el estado de ánimo. Este fenómeno, conocido como la “primavera emocional”, se vincula con el aumento de luz solar, la mayor exposición a la naturaleza y la sensación de renovación que acompaña la temporada. Estos factores influyen directamente en la producción de dopamina, una sustancia química relacionada con la motivación y el placer, lo que provoca que

muchas personas se sientan más animadas, optimistas y dispuestas a socializar.

El contacto con la naturaleza durante los meses de primavera también juega un papel fundamental en el bienestar emocional. La primavera invita a salir al aire libre, hacer ejercicio, disfrutar de espacios verdes y aumentar las interacciones sociales. La conexión con el entorno natural ha demostrado reducir los niveles de estrés y mejorar la capacidad de concentración. Un paseo por un parque o un día en el campo pueden ser experiencias que favorezcan la relajación mental y, en consecuencia, el equilibrio emocional.

Además, la primavera es tradicionalmente vista como una temporada de renovación y nuevos comienzos. Muchas personas sienten la necesidad de limpiar y reorganizar sus espacios, lo que también tiene un impacto psicológico positivo. Este “desapego” de objetos que ya no sirven y la organización del entorno pueden generar una sensación de control y satisfacción, lo que puede fortalecer nuestra autoestima y motivación.

No obstante, es importante recordar que, aunque la primavera tiene una influencia generalmente positiva en nuestro bienestar, cada individuo puede reaccionar de manera diferente. Para algunos, el aumento de las temperaturas y la luz puede generar una presión social o expectativas de productividad que, si no se manejan adecuadamente, podrían generar estrés. La clave está en encontrar el equilibrio personal y aprovechar los beneficios de esta temporada para nutrir nuestra salud mental y emocional.

Tiempo de Cine: Memorias de un un caracol

Hares Barragán

Adam Elliot lo ha vuelto a hacer. “Memorias de un caracol” se suma a su filmografía junto a “Mary and Max” y “Harvie Krumpet”, reafirmando su maestría en el cine de animación en stop motion. Con su característico humor cargado de tragedia y tintes cómicos, nos sumerge en la vida de Grace, una mujer marcada por la pérdida y la soledad, que poco a poco aprende a reconstruirse y mirar la vida con valentía.

Grace, una chica que colecciona caracoles y devora novelas románticas, ve su mundo desmoronarse tras la muerte de su padre. En un juego de recuerdos y reflexiones, la historia se estructura a través de cartas que la protagonista envía a su hermano gemelo. Estas cartas funcionan como un diario emocional, donde se abordan temas profundos como la separación, la nostalgia, el sexo y la religión, siempre tratados con la ironía que caracteriza a Elliot.

El director aprovecha la figura del caracol como una metáfora visual que encaja perfectamente con su estilo: formas imperfectas, curvas torcidas y personajes solitarios que apenas encuentran refugio en algunas amistades fugaces. Ahí radica la belleza de su obra: en la invitación a conocer a estos seres marginales que, con

sus defectos y fragilidades, logran conmovernos profundamente. Elliot nos muestra, una vez más, que en la imperfección hay autenticidad y, en la tristeza, una extraña forma de belleza.

La película está narrada desde la perspectiva de una mujer que ha pasado toda su vida lidiando con la depresión y la sensación de no pertenecer a ningún lugar. Su camino está marcado por la tragedia, la soledad y la incapacidad de encontrar un propósito en la vida. Sin embargo, en su proceso de autodescubrimiento, poco a poco encuentra aquello que creía imposible: una razón para seguir adelante.

Filmada en stop motion, “Memorias de un caracol” utiliza planos y una paleta de colores tan melancólica como la historia misma. La narración transita con precisión entre la comedia y la devastadora tragedia que representa la vida, logrando un balance emocional impactante. Cada escena está llena de detalles cuidadosamente diseñados, desde los escenarios hasta los gestos de los personajes, lo que da como resultado una obra que no solo es visualmente impresionante, sino también profundamente conmovedora.

Los diálogos están cargados de frases que resuenan en nuestra existencia, confrontándonos

con dilemas humanos de manera brutalmente honesta. Uno de los momentos más impactantes de la cinta lo protagoniza “Pinky”, un personaje cuya línea final encapsula la esencia de la historia: el dolor de la vida y, al mismo tiempo, la inquebrantable capacidad del ser humano para sobreponerse a las adversidades. Su mensaje es devastador, pero también profundamente esperanzador, reflejando la lucha interna de cada individuo por encontrar significado en su existencia.

Guillermo del Toro ha insistido en que “la animación es un medio para hacer cine y no un género para niños”, y “Memorias de un caracol” es la prueba viva de ello. No es una película infantil, sino una obra que nos desafía emocionalmente, nos obliga a mirar dentro de nosotros mismos y, quizás, nos ayuda a encontrar respuestas en el proceso.

Esta es una película que tiene el poder de cambiarnos la vida. Nos muestra que, a pesar del sufrimiento y la incertidumbre, siempre existe la posibilidad de reconstruirse, de hallar belleza en la imperfección y de aprender a vivir con las cicatrices del pasado. En su aparente sencillez y en sus personajes rotos, encontramos un reflejo de nuestra propia lucha por la felicidad.

¿Cómo funcionan los cinco sentidos de los gatos?

Los gatos son conocidos por tener sus sentidos siempre alerta y en buenas condiciones, pero por si alguna vez te lo preguntaste, aquí en El Tiempo del Altiplano te diremos cómo funcionan.

Los gatos tienen un linaje que se remonta a los felinos salvajes, antes de su domesticación hace más de 9 mil años, según el blog especializado en cuidado de las mascotas, Superpet.

Esta domesticación se dio en el Oriente Próximo cuando los gatos y humanos formaron una alianza mutuamente beneficiosa para luchar contra los roedores en los asentamientos agrícolas.

Pero los gatos han conservado algunas de sus habilidades sensoriales que sus ancestros usaron para sobrevivir en la naturaleza.

Los depredadores tienen un sistema sensorial ajustado a la caza, exploración y comunicación en su entorno, sus cinco sentidos les permiten desenvolverse con gracia y precisión, además de que los convierte en animales adaptados.

¿Cómo funciona el olfato de los gatos?

El olfato en gatos es uno de los sentidos más desarrollados, superando al de los humanos, los felinos tienen de 50 a 80 millones de receptores olfativos en sus narices, en comparación con los cinco millones de los humanos.

Estos les ayudan a detectar olores con precisión, incluso a distancias grandes, el olfato les ayuda a comunicarse y en el comportamiento territorial ya que con las feromonas marcan su territorio e identifican a otros gatos.

¿Cómo funciona la vista de los gatos?

La vista de los gatos es de las más fascinantes ya que se adapta a la caza, especialmente en condiciones de poca luz, a diferencia de los humanos, los gatos son crepusculares, por lo que están más activos al amanecer que al anochecer.

Un aspecto destacado de su visión es el tapetum lucidum, una capa reflectante detrás de la retina que amplifica la luz disponible. Además los gatos poseen un campo de visión amplio de cerca

de 200 grados que les permite detectar movimientos periféricos con facilidad.

¿Cómo es la audición de los gatos?

El oído de los gatos es un sentido muy importante, está diseñado para detectar sonidos de alta frecuencia, tienen una capacidad auditiva que abarca de 48Hz a 85kHz, lo que les permite escuchar sonidos que están fuera del alcance de la mayoría de mamíferos, incluidos los humanos.

¿Cómo funciona el tacto en los gatos?

El tacto en los gatos está desarrollado y uno de los componentes más especiales de este son sus bigotes, que se conocen como vibrisas.

Estos están además de en la cara, en las patas y partes del cuerpo, son sensibles y funcionan como sensores de proximidad y textura. Los bigotes están conectados a las terminaciones nerviosas, por lo que lo mínimo puede generar cambios en el entorno.

Los gatos usan su bigotes para ir a espacios estrechos y oscuros ayudándoles a medir el ancho de abertura o a detectar obstáculos invisibles a simple vista.

Además usan sus almohadillas, las cuales permiten a los gatos detectar texturas y temperaturas.

¿Cómo funciona el sentido del gusto en los gatos?

El sentido del gusto en gatos está menos desarrollado que el de los humanos, quienes cuentan con al menos 9 mil papilas gustativas, los gatos tienen 470, lo que hace que no lo tengan tan refinado.

Esto es porque los gatos son carnívoros obligados, su dieta se compone de carne y no necesitan una amplia variedad de sabores para identificar los nutrientes esenciales.

El gusto juega un papel importante en la selección de alimentos, los gatos pueden rechazar los que les resulten desagradables o que no estén frescos, algo relacionado con su instinto de evitar sustancias peligrosas.

Descubre el este ritual de hierbas para mejorar el sueño

El descanso adecuado es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades para dormir debido al estrés, la ansiedad o el insomnio. Para quienes buscan una alternativa natural, un sencillo ritual con hierbas aromáticas puede ser la clave para mejorar la calidad del sueño.

Hierbas como el romero, la lavanda, la manzanilla y el tilo poseen propiedades relajantes que favorecen la conciliación del sueño. Preparar un pequeño ramo con estas plantas y colocarlo debajo de la almohada antes de dormir puede ayudar a reducir la

tensión y promover un estado de tranquilidad.

Además de este ritual, los expertos recomiendan complementarlo con una meditación guiada o ejercicios de respiración. Estas técnicas potencian los efectos relajantes de las hierbas, contribuyendo a un sueño más profundo y reparador.

Optar por soluciones naturales para mejorar el descanso no solo ayuda a combatir el insomnio, sino que también reduce el estrés y mejora el bienestar general. Si las dificultades para dormir persisten, es recomendable consultar a un especialista para descartar problemas subyacentes de salud.

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Hoy sentirás una gran motivación para avanzar en proyectos personales. Evita actuar impulsivamente en temas financieros. En el amor, muestra más paciencia.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Un día ideal para enfocarte en tu bienestar y salud. La energía planetaria conversaciones favorece importantes en el trabajo. En el amor, evita discutir por detalles sin importancia.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• La creatividad y la comunicación estarán de tu lado. Buen momento para resolver malentendidos. En el ámbito sentimental, alguien podría sorprenderte con una confesión.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• El hogar y la familia serán prioridad hoy. Un asunto del pasado puede resurgir, pero estarás listo para enfrentarlo. En el amor, es un buen día para fortalecer la confianza.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Día favorable para hacer contactos y expresar tus ideas. La Luna te impulsa a reflexionar sobre tus emociones. En el amor, una conversación sincera aclarará dudas.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Cuidado con los gastos impulsivos. Organiza tus prioridades económicas. En el trabajo, alguien valorará tu esfuerzo. En el amor, momentos de ternura con tu pareja.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• La confianza en ti mismo estará en su punto alto. Excelente día para tomar decisiones importantes. En el amor, escuchar a tu pareja fortalecerá la relación.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Momento de introspección y análisis. Evita tomar decisiones apresuradas. En el amor, alguien de tu pasado puede reaparecer.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Un día excelente para socializar y conocer personas nuevas. En el trabajo, podrías recibir una noticia talentosa. En el amor, alguien especial te demostrará su interés.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• La responsabilidad y el compromiso estarán a prueba hoy. En el trabajo, tu esfuerzo será reconocido. En el amor, evita la frialdad y expresa más tus sentimientos.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Tendrás una fuerte necesidad de explorar nuevas ideas o lugares. En el trabajo, es momento de innovar. En el amor, la comunicación será clave para evitar malentendidos.

Lo MÁS viral Creencias de las abuelas para atraer bienestar y protección

Las abuelas, con su sabiduría y tradiciones, han transmitido a lo largo de generaciones creencias mágicas que, aunque parecen supersticiones, han sido parte de su vida cotidiana. Aquí compartimos algunas de las más populares:

• Encontrar trabajo con un toque especial: Si estás buscando empleo, escribe tus deseos en un pedazo de pan bolillo, colócalo dentro y espera a que se haga realidad, tal como lo soñaste.

• Pedir permiso al mar: Antes de entrar al mar, pide permiso y cuenta siete olas o simplemente deja que el agua toque tus pies. Esto asegurará que el mar te reciba como un invitado y no te cause daño.

• El cabello, fuente de energía : Las abuelas nos advierten no dejar que nadie toque nuestro cabello, ya que podría robar nuestra energía vital.

• Albahaca para buenas ventas : Si tienes algo que vender, cortas un poco de albahaca y la usas para atraer buenas ventas y prosperidad.

• Recuperar un perrito perdido: Si tu perrito desaparece, toma un cántaro

o una olla de barro, grita su nombre como si lo llamaras, y en poco tiempo, tu fiel compañero volverá a casa.

• La luz del cirio en tiempos de angustia: Si un niño se pierde o es robado, prende el cirio usado en su bautizo y reza para su pronto regreso sano y salvo.

• Liberar la energía negativa: Si sientes que todo va mal, frota un poco de aceite en tus muñecas mientras dices: «Te regreso esta energía maligna porque es tuya y te pertenece.»

• Cuidado con la comida ajena: Las abuelas siempre aconsejan no aceptar comida de cualquier persona, ya que puede estar ligada a malas intenciones.

• Hablar con cariño a los ingredientes: Al cocinar, hablarles con amabilidad y cariño a los ingredientes hará que la comida tenga un sazón especial y lleno de buena energía.

Estas creencias, aunque puedan parecer un tanto mágicas, reflejan la conexión profunda de las abuelas con la naturaleza y el mundo que las rodea. Muchas de ellas siguen siendo practicadas por quienes valoran la tradición y la espiritualidad cotidiana.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Día propicio para la introspección y la conexión espiritual. En lo laboral, evita distracciones y mantente enfocado. En el amor, sigue tu intuición y no hay temas para abrir tu corazón.

Toy Story: la saga que revolucionó el cine animado y conquistó al mundo

Desde su estreno en 1995, Toy Story no solo marcó un hito en la historia del cine animado, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural global. Creada por Pixar Animation Studios y distribuida por Disney, esta saga revolucionó la industria al ser la primera película completamente animada por computadora. Con su innovadora tecnología, personajes entrañables y emocionantes historias, Toy Story ha logrado cautivar a audiencias de todas las edades en todo el mundo.

La saga, que consta de cuatro películas hasta el momento, ha recaudado más de 3,000 millones de dólares en taquilla global, consolidándose como una de las franquicias más exitosas de la historia. Además, ha recibido numerosos premios, incluidos varios Óscares, y ha sido elogiada por su narrativa profunda y su capacidad para abordar temas universales como la amistad, la lealtad y el crecimiento personal.

Los personajes de Toy Story, como Woody, Buzz Lightyear y Jessie, se han

convertido en íconos culturales. Su impacto trasciende la pantalla, inspirando juguetes, videojuegos, parques temáticos y hasta atracciones en Disneylandia. La música también ha jugado un papel clave, con canciones como »You’ve Got a Friend in Me» que han quedado grabadas en la memoria colectiva.

El éxito de Toy Story no solo se debe a su calidad técnica y narrativa, sino también a su capacidad para evolucionar con su audiencia. Cada película ha explorado temas más complejos y emocionales, lo que ha permitido que los fanáticos crezcan junto a los personajes. Esto ha generado una conexión única entre la saga y su público, que ha seguido fiel a lo largo de más de dos décadas.

En resumen, Toy Story es mucho más que una serie de películas animadas; es un fenómeno cultural que ha dejado una huella imborrable en el cine y en el corazón de millones de personas alrededor del mundo. Su legado perdura como un ejemplo de cómo la innovación, la creatividad y las historias bien contadas pueden trascender generaciones.

No te pierdas la Luna de Sangre este 13 de marzo

Brian Castillo

El primer gran fenómeno astronómico de marzo de 2025 será un eclipse lunar total, un evento que teñirá la Luna de un tono rojizo en lo que se conoce como la “Luna de Sangre”.

Este tipo de eclipse ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que normalmente ilumina el satélite. Sin embargo, parte de esa luz se filtra a través de la atmósfera terrestre, lo que hace que la Luna adquiera un color rojo intenso.

El evento se llevará a cabo durante la noche del 13 al 14 de marzo, y su visibilidad dependerá de las condiciones meteorológicas. Será posible observarlo en Europa, gran parte de Asia, Australia, África, América del Norte, América del Sur y la Antártida.

Este eclipse lunar total es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, ofreciendo un espectáculo natural imperdible para los amantes de la astronomía.

Brian Castillo

Decomisan tres narco-trocas en La Paz y Matehuala

Redacción

Habitantes del municipio de Matehuala han manifestado su preocupación tras la difusión de denuncias ciudadanas sobre un presunto intento de secuestro de un niño, ocurrido la tarde del jueves 6 de marzo en las inmediaciones del Parque Álvaro Obregón.

De acuerdo con los reportes compartidos en redes sociales, una madre caminaba junto a su hijo de regreso de la escuela cuando, al llegar a la altura del parque, una camioneta blanca se acercó a ellos. Testigos señalan que los ocupantes del vehículo deslizaron la puerta e intentaron sujetar al niño, generando pánico en la madre.

Ante la amenaza, la mujer reaccionó de inmediato, tomó

a su hijo en brazos y corrió hacia un vivero cercano en busca de ayuda. Mientras tanto, los sujetos permanecieron en el lugar durante algunos minutos antes de marcharse.

Se describe a los presuntos responsables como hombres que vestían gorras, lentes oscuros y camisas negras. El caso ha encendido las alarmas entre la ciudadanía, que exige mayor vigilancia en las calles y en las inmediaciones de centros escolares para evitar que hechos como este se repitan. Vecinos de la zona han expresado su temor ante la posibilidad de que se trate de un grupo dedicado al secuestro de menores y han solicitado a las autoridades municipales y estatales reforzar la seguridad.

Extorsionadores buscan víctimas en Matehuala

Redacción

La Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala alerta a la población sobre un incremento en llamadas de extorsión. Individuos no identificados se hacen pasar por miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación, con el propósito de generar pánico y exigir pagos a cambio de seguridad.

Los reportes indican que las llamadas se realizan desde el número 52 473 231 9551, con lada del estado de Guanajuato. Los extorsionadores amenazan a las víctimas y les solicitan depósitos de dinero. La Policía Municipal, en colaboración con la Policía Cibernética, ha rastreado el origen de estas llamadas hasta un penal en Guanajuato.

Se recomienda a la ciudadanía no responder a llamadas de números des-

conocidos, mantener la calma y colgar si se recibe una llamada sospechosa, no realizar depósitos ni proporcionar información personal, y denunciar cualquier intento de extorsión a las autoridades. En caso de emergencia, se debe contactar al 911. La Policía Cibernética también está disponible para recibir reportes y brindar orientación. La Policía Municipal de Matehuala continúa monitoreando la situación y trabajando para prevenir este tipo de delitos.

Camioneta sospechosa y sujetos encapuchados siembran miedo en la ciudad

Sujetos golpean brutalmente a Don Carlos Siade

Redacción

Un violento incidente tuvo lugar en el Boulevard Carlos Lasso, donde Don Carlos Siade, un hombre de 80 años y muy querido en Matehuala fue brutalmente golpeado por sujetos desconocidos tras pedirles que movieran una camioneta que obstruía la entrada de su cochera.

El incidente comenzó cuando Don Carlos, de manera cortés, solicitó a los ocupantes de una camioneta que movieran el vehículo, ya que obstruía la entrada de su cochera. En lugar de acceder a la petición, los sujetos reaccionaron con furia, descendiendo de la camioneta y arremetiendo contra el

anciano.

Testigos describen una escena de violencia extrema, donde Don Carlos fue golpeado repetidamente en la cabeza y el cuerpo. Los agresores no mostraron ninguna consideración por la edad de la víctima, continuando con la agresión incluso cuando Don Carlos cayó al suelo. Don Carlos quedó tendido en el suelo y con múltiples heridas. Los vecinos llamaron de inmediato a los servicios de emergencia, y paramédicos de Protección Civil de Matehuala llegaron rápidamente al lugar. Tras estabilizar a la víctima, fue trasladado de urgencia a una clínica, donde recibió atención médica.

Localizan a dos jóvenes desaparecidos en Venado

Tras la alerta sobre la no localización de dos menores de edad, que tenían pesquisa de búsqueda desde el 04 de marzo del presente año, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), iniciaron la búsqueda en los alrededores del municipio de Venado, en donde fueron ubicados al interior de un hotel, a salvo y sin que su integridad estuviera en peligro. Derivado del seguimiento al reporte de los familiares de los menores, la corporación estatal se desplegó en la zona centro, logrando ubicar a los jóvenes al interior de un hotel, luego de que se entrevistaran con la encargada del lugar e indicara que ambos habían ingresado al lugar, permitió el acceso a

la habitación, misma donde fueron ubicados a salvo. De inmediato se le dio avisos a sus familiares, quienes agradecieron el apoyo de los uniformados, por las labores de búsqueda de sus hijos, al indicar que, tras perder contacto con ellos, temieron que pudieran ser víctimas de la comisión de algún delito. Ante cualquier hecho que pueda vulnerar la paz de las y los potosinos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la población a denunciar de inmediato a través de los números de emergencias 911 y de Denuncia Anónima 089, así como reportar la no localización de una persona, de forma inmediata, ya que las primeras horas son cruciales para poder iniciar con las labores de búsqueda.

Redacción

ROBACHICOS ACECHAN A NIÑOS DEL ALTIPLANO

Habitantes del municipio de Matehuala han manifestado su preocupación tras la difusión de denuncias ciudadanas

Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.