Humildad y Arrepentimiento: El significado del Miércoles de Ceniza
Pág.3
MATEHUALA
Desabasto obliga a pacientes a pedir medicina oncológica prestada
Pág.4
PERSONAJES
Barbacoa de Don Gero; 40 años conquistando paladares y corazones
Pág.10
Raúl Ortega engorda la nómina del Ayuntamiento
Pág.3
Pág.18
INFANCIA ROBADA CRIMEN ORGANIZADO RECLUTA A NIÑOS
Atraídos por promesas de riqueza y una vida mejor, caen en una trampa mortal.
Pág.7
El proyecto refleja la confianza del sector privado en el potencial industrial de San Luis Potosí; como resultado se crearán mil 500 empleos. Pág.17
Tiempo de hablar...
Para nada está contenta la gente al conocer que el presidente de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, se está llevando un sueldazo de casi 54 mil pesotes. Y es que fueron tantas las promesas que hizo en campaña, que ahora no sabe ni cómo, ni por dónde empezar o probablemente no quiere.
Lo del camión recolector lo anunció con bombo y platillo, pero el problema no se ha resuelto. En FEREMA quitó contenedores, según eso que porque estaban contaminando. Pues resulta que el lugar está convertido en un muladar, nomás no le da una vueltecita para hacer limpieza. Ya se le olvidó que tenía intenciones de cuidar al medio ambiente.
Según palabras del alcalde, en la campaña electoral documentó las necesidades de la población, mismas que se encuentran en un libro. Al parecer no le ha dado una leída porque la gente debió de haberle pedido pavimentaciones y nomás no se ve para cuando.
La gente dice que a Raúl Ortega se le va el día en publicar fotos en el Facebook, para hacer como que trabaja, pero también aseguran que no desquita los 54 mil pesos que el patrón (o sea el pueblo) le paga. Lo cierto es que se ven venir muchas manifestaciones en contra de Raúl Ortega. La gente exige y aunque un trienio podría no ser suficiente, lo peor de todo es que vilmente ignora las solicitudes de las necesidades
ciudadanas.
SE DICE en el interior del Ayuntamiento que Raúl Ortega no acabará sus tres años y que le andan orquestando su salida, parece que tampoco tiene contentos a todos sus funcionarios.
MUY COMPLICADO está el panorama laboral en el Altiplano, personas de todas las edades se sienten frustradas por la falta de oportunidades. A los adultos no los contratan por la edad, los jóvenes no pueden establecerse en un trabajo porque no tienen experiencia y a los de experiencia no les quieren pagar lo justo. Esos son los reclamos de varias personas que ven un futuro inmediato de color gris.
Según varios ayuntamientos están preparados para que la gente que regrese de Estados Unidos, por las políticas de Donald Trump, puedan tener oportunidades laborales, pero no pueden ni con los que radican en los municipios. Sabrá Dios de qué manera piensan darles esa certeza.
EL TRASLADO DE CAPOS a Estados Unidos que hizo el Gobierno de México, sin duda, que podría favorecer el combate al narcotráfico y a la seguridad del país, pero ojalá que esto no sea un distractor en la atención a la salud. La problemática es cada día más aguda y no se ve que haya un interés sólido por que los hospitales tengan abasto de medicamentos. En Matehuala la gente se presta medicinas oncológicas, pero no siempre es garantía de que alguien tenga de sobra. Esa es la cruda realidad que se vive desde el problema. Qué bueno que se atienda la seguridad, pero no hay duda de que mucha gente preferiría tener salud y enfrentar a delincuentes que tener seguridad, pero no ser visibles para el gobierno.
TANTA ES LA INCOMPETENCIA de la presidenta de Charcas, Marisol Nájera Alba, que ciudadanos le regalaron cemento para que pavimente las calles , no les está gustando que los peores baches los tape con puro chapopote y le mandaron hasta la presidencia el cemento para que ponga manos a la obra en las peticiones. Marisol no quiso recibir el producto pero tampoco dijo que fuera a usar cemento en la reparación de las vialidades. Si no atiende la solicitud de los habitantes, pues que mala onda que ignore las necesidades. Ni por que ella también transita por calles feas.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Raúl Ortega engorda la nómina de funcionarios
Hares Barragán
En diciembre de 2024, el Cabildo de Matehuala, encabezado por el presidente Raúl Ortega Rodríguez, aprobó el presupuesto de egresos para el ejercicio 2025, el cual contempla incrementos en las percepciones económicas de sus integrantes, así como en diversos rubros operativos. El presupuesto aprobado incluye un aumento en las percepciones del Cabildo que, en conjunto, ascienden a más de un millón de pesos mensuales, lo que representa un gasto anual superior a los 12 millones de pesos. Entre los incrementos destacan los siguientes conceptos:
• Sueldos del Cabildo: más de 600 mil pesos mensuales.
• Vales de gasolina: 100 mil pesos mensuales.
Viáticos: 200 mil pesos mensuales.
• Servicios médicos particulares: 150 mil pesos mensuales.
En tanto que el alcalde Raúl Ortega tiene un sueldo de 53 mil 706 pesos con 77 centavos; los regidores ganan 30 mil 96 pesos sin que a estas cantidades les hayan sido sumados los aumentos que en cualquier
Humildad
y
momento les llegarán a los bolsillos.
Por si fuera poco, fuentes cercanas al Ayuntamiento de Matehuala revelaron que está previsto un bono navideño de 120 veinte mil pesos para cada integrante del Cabildo, lo que representa casi dos millones de pesos extras al cierre del año. En total, durante 2025, el Cabildo recibirá más de 14 millones de pesos por estos conceptos.
De este modo, se registró un aumento en el gasto total de nómina del Ayuntamiento. En 2024, la erogación por este concepto fue de 110 millones 72 mil 103 pesos con 41 centavos, mientras que para 2025 el monto ascendió a 115 millones 407 mil 660 y nueve pesos con cinco centavos, lo que representa un incremento superior a los cinco millones de pesos.
La ciudadanía de Matehuala se siente profundamente decepcionada de Raúl Ortega, ya que en campaña prometió un manejo responsable de los recursos y atención a las verdaderas necesidades del municipio. Matehuala enfrenta una crisis y ese dinero podría destinarse a cuestiones prioritarias como seguridad, infraestructura y servicios básicos. Para muchos, esta decisión refleja un alejamiento de las promesas hechas y una falta de sensibilidad ante la difícil situación que atraviesa el municipio.
Arrepentimiento:
El Significado del Miércoles de Ceniza
Este miércoles 5 de marzo, los católicos de todo el mundo celebrarán el Miércoles de Ceniza, una fecha que marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión, penitencia y preparación para la Pascua.
La ceniza utilizada en esta celebración proviene de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Estas cenizas son bendecidas y utilizadas para marcar la frente de los fieles con una cruz.
La imposición de la ceniza es un símbolo de humildad y arrepentimiento. Recuerda a los fieles la fugacidad de la vida y la necesidad de buscar la conversión y la reconciliación con Dios. Al recibir la ceniza, los católicos reconocen su condición de pecadores y expresan su deseo de cambiar y acercarse más a Dios durante la Cuaresma.
El Miércoles de Ceniza es un día de ayuno y abstinencia para los católicos. Además de la imposición de la ceniza, muchas parroquias ofrecen servicios religiosos especiales y retiros espirituales durante la Cuaresma. Este tiempo de reflexión y penitencia es una oportunidad para que los fieles se preparen espiritualmente para la celebración de la Resurrección de Jesucristo en la Pascua.
Más de 14 millones de pesos en sueldos y bonos para el Cabildo en lo que va del 2025
Tapas de drenaje colapsadas, los nuevos baches de Matehuala
El municipio de Matehuala se enfrenta un problema creciente que pone en peligro a sus habitantes y daña sus vehículos, se trata de las tapas de drenaje colapsadas que se han convertido en peligrosos baches y acechan en varias calles. Conductores han expresado su profunda preocupación ante la falta de acción por parte del Sistema de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado de Matehuala (SAPSAM). A pesar de las constantes denuncias, el titular de la dependencia, Juan Carlos Pérez, no ha tomado medidas para solucionar este problema que se agrava día a día.
Los conductores se ven obligados a realizar maniobras peligrosas para evitar los baches, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Los peatones y ciclistas, por su parte, temen tropezar y caer en los hundimientos, especialmente durante la noche,
cuando la visibilidad es reducida. Los daños a los vehículos son una constante. Llantas ponchadas, rines doblados y suspensiones dañadas son solo algunos de los problemas que enfrentan los conductores que caen en estos baches. La indignación crece ante la falta de responsabilidad de las autoridades, que se niegan a cubrir los gastos de reparación.
Los habitantes de Matehuala exigen una pronta solución a este problema que pone en riesgo su seguridad y su patrimonio. Urge que el titular de SAPSAM, Juan Carlos Pérez, tome cartas en el asunto y ordene la reparación inmediata de las tapas de drenaje colapsadas.
Mientras tanto, los conductores y peatones deben extremar precauciones al circular por las calles de Matehuala, ya que cada tapa de drenaje representa un peligroso bache en potencia.
Luis Loera
Luis Loera
Fiesta, baile y tradición:
así se vivió el
Carnaval 2025 en Matehuala
Redacción
Matehuala se llenó de vida y color durante la celebración del Carnaval 2025, un evento que congregó a miles de personas de la región y visitantes. El carnaval, que se llevó a cabo del 2 de marzo, ofreció un
programa diverso y emocionante para todas las edades.
Uno de los momentos más esperados fue el desfile de carros alegóricos y comparsas, donde la creatividad y el talento de los participantes se hicieron presentes. Las calles principales de
Matehuala se convirtieron en un escenario vibrante, con carros decorados con temáticas diversas. Las comparsas, con sus trajes coloridos y coreografías elaboradas, contagiaron de alegría a los asistentes.
La música y el baile fueron ele -
mentos clave en el Carnaval 2025. El carnaval también fue una opor-tunidad para disfrutar de la rica gastronomía local. Los puestos de comida ofrecieron una amplia variedad de platillos típicos que favorecieron a la circulación de la economía. | Fotografía: FranciscoIbarra.
Crisis en Salud obliga a pacientes con cáncer a pedir medicina prestada en Matehuala
La falta de medicamentos en el sector salud ha alcanzado niveles críticos en Matehuala, obligando a los ciudadanos a recurrir a medidas desesperadas para obtener los tratamientos necesarios. La situación es especialmente grave en el caso de los medicamentos oncológicos, cuya escasez pone en riesgo la vida de pacientes con cáncer. Ante la imposibilidad de acceder a los medicamentos en hospitales y centros de salud públicos, los matehualenses han optado por pedir prestados los fármacos que necesitan mientras que éstos llegan al municipio. Esta práctica, aunque arriesgada, se ha convertido en una alternativa para quienes no pueden costear los tratamientos en farmacias privadas.
Es una situación desespe-
rante, pues el tiempo es un factor importante y no pueden quedarse sin atender esta enfermedad. La falta de medicamentos no se limita a los tratamientos oncológicos. Los ciudadanos reportan desabasto de diversos fármacos, incluyendo antibióticos, analgésicos y medicamentos para enfermedades crónicas. Esta situación ha generado preocupación y malestar entre la población, que exige una solución urgente.
El pasado mes de enero el secretario de Salud del gobierno federal, David Kershenobich, anunció la compra de medicamento, sin embargo los pacientes, a nivel nacional, viven otra realidad en la que México ha estado estancado en los últimos años, la falta de medicinas acaba con la paciencia y en muchos casos, con la vida, de miles de personas.
La población exige soluciones urgentes ante la falta de medicamentos, que ha generado frustración y desesperación entre los afectados.
Convirtió Raúl Ortega la Ferema en un muladar
Desde finales de enero de 2025, el problema de la acumulación de basura en Matehuala ha ido en aumento, luego de que el alcalde Raúl Ortega ordenara la eliminación de dos contenedores ubicados detrás de la Feria Regional de Matehuala (Ferema). Esta decisión dejó sin trabajo a una familia de pepenadores que, aunque no recibía sueldo del Ayuntamiento, se encargaba de recolectar y acomodar los residuos de manera ordenada, manteniendo la zona limpia y funcional para la comunidad.
Los contenedores retirados eran de los más utilizados por la ciudadanía para desechar su basura, lo que ha generado un grave problema de acumulación en la zona. Vecinos han denunciado que el espacio se ha convertido en un foco de contaminación, con montones de basura acumulados por días sin que pase el camión recolector a retirar los desechos. Además, los olores en el área se han vuelto insoportables y han comenzado a proliferar plagas, afectando a quienes viven y transitan por el lugar.
Otro problema que ha surgido tras la retirada de los contenedores es la quema de basura. Ante la falta de un sitio adecuado para el depósito de los residuos, algunas personas han recurrido a incendiar la basura en el área, lo que representa un riesgo ambiental y de salud pública. El humo generado por la quema de desechos puede contener sustancias tóxicas que afectan la calidad del aire y la salud de los habitantes cercanos.
Sin embargo, el alcalde ha hecho caso omiso a estas demandas, lo que ha provocado aún más indignación entre los matehualenses. La falta de acciones para resolver el problema ha llevado a la comunidad a organizarse y advertir que, si no se atiende la situación de inmediato, tomarán medidas drásticas en señal de protesta, tales como llevar la basura directamente a la casa del presidente municipal.
El descontento no se limita solo a la zona de Ferema, ya que los vecinos aseguran que el problema de la basura afecta a todo Matehuala. Calles llenas de desperdicios, bolsas de basura abandonadas y la falta de recolección oportuna han convertido a la ciudad en un “cochinero”.
Luto en el Ayuntamiento de Matehuala, fallece el tesorero Óscar Lozano
Luis Loera
El Ayuntamiento de Matehuala se encuentra de luto tras el sensible fallecimiento del Tesorero Municipal, Óscar Lozano Estrada, quien perdió la vida luego de varios días de lucha contra una severa neumonía.
Lozano Estrada, fue hospitalizado hace unos días debido a complicaciones respiratorias. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado de salud se deterioró, culminando en su lamentable fallecimiento.
La noticia ha generado una profunda consternación entre los empleados del Ayuntamiento, así como en la comunidad matehualense, donde Lozano Estrada era ampliamente reconocido. Compañeros de trabajo y ciudadanos han expresado sus condolencias, destacando su calidad humana. Funcionarios expresaron sus condolencias a la familia y amigos de Óscar Lozano Estrada, reconociendo su contribución a la administración pública. «Su partida deja un vacío irremplazable en nuestro equipo y en la comunidad. Lo recordaremos siempre con cariño y respeto», declararon trabajadores del Ayuntamiento.
Luis Loera
Luis Loera
Plaza de Armas, en condiciones deplorables
Opinión
Del plato a la boca..
María Luisa
Paulín
La ley antinepotismo, dijo el ahora diputado federal Ricardo Monreal, es en realidad una ley contra el nepotismo electoral que quita a los ciudadanos su derecho a ser votados por el simple hecho de tener a un pariente en el poder.
Póngale que sí, póngale que no. Lo cierto es que la mayoría de hombres y mujeres en el poder buscan beneficiar a sus familias.
Es así como, a su paso por las instituciones, desde que el PRI gobernó este país, alcaldes, diputados, senadores y gobernantes dejaron parientes en la nómina, por eso está tan gorda.
Es fácil detectar que en las diferentes dependencias de gobierno hay parientes, amigos, recomendados, queridas, amantes y amig@s con derechos de aquellos que en su momento fueron hombres del poder.
La tentación es mucha, pocos o casi nadie la resiste. El mejor ejemplo contemporáneo es el de Andrés Manuel López Obrador, quien incrustó a sus hijos pensando en que algún día su consentido, Andrés Manuel López Beltrán, «Andy» (ya en abierta campaña de futuro), se convierta en presidente de México.
En San Luis Potosí, desde hace tiempo se dice que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona habría pensado en heredar el poder a su esposa, la hoy senadora Ruth González, o a su padre, Ricardo Gallardo Juárez.
El gallardismo, hay que decirlo, surgió como una opción para los potosinos hace más de 15 años. Nadie les vio futuro porque provenían de Soledad.
Las oligarquías de la capital y los grupos políticos no les vieron capacidad, y fue así como crecieron y se metieron hasta
Raúl Ortega y su administración convierten la Plaza de Armas en un basurero
Luis Loera
Uno de los espacios más emblemáticos de Matehuala, la Plaza de Armas, se encuentra en condiciones lamentables debido a la falta de mantenimiento y a la acumulación de basura. Este lugar, que debería ser un punto de encuentro y recreación para los habitantes, refleja el descuido de la actual administración municipal encabezada por Raúl Ortega. Las bancas destinadas al descanso de los visitantes están rotas e inutilizables. La placa conmemorativa del Día Mundial del Árbol luce completamente sucia, rayada y rodeada de papeles y desperdicios. La fuente de la plaza es otro
la cocina. En 2015, Gallardo ganó la presidencia municipal de la capital, y fue entonces cuando los vieron peligrosos.
Los potosinos de la capital siempre han creído que son superiores a cualquiera y les dolió mucho que un soledense se instalara en la presidencia municipal.
Los eternos detentadores del poder comenzaron a atacarlos, casi siempre tirando la piedra y escondiendo la mano.
Cuando Ricardo Gallardo Cardona ganó la gubernatura en 2021, después de una desastrosa administración estatal a manos de Juan Manuel Carreras —convertido, junto con Fernando Toranzo, en uno de los gobernadores más corruptos de la historia—, fue entonces cuando los antigallardistas enclocharon sus cerebros, elucubrando sobre las intenciones del mandatario.
En política, del plato a la boca se cae la sopa. Ya decíamos en entregas pasadas que una hora es demasiado tiempo cuando se trata de cuestiones de esta naturaleza.
Y mientras los malquerientes del gallardismo se desgañitan en busca de impedir que deje sucesor, partidos y opositores no son capaces de construir un solo perfil para competir en las elecciones de 2027 para renovar la gubernatura.
Dicen los antiguos que odiar a alguien es como tragarse un vaso de veneno pensando que al otro le hará efecto. Mmmmm… Odiar al gallardismo sin construir es lo mismo.
P.D.1 . La ley antinepotismo que entrará en vigor en 2030 sigue dando de qué hablar. Según el senador Ricardo Monreal, se trata de una concepción equivocada,
punto crítico. Su agua está extremadamente sucia y contaminada con una gran cantidad de basura acumulada durante meses, incluyendo vasos, plásticos, cucharas y papeles. Además, las estructuras de la fuente presentan grafitis y signos de abandono. El problema de la basura no se limita a la plaza, sino que se extiende por todo el municipio. Las calles están llenas de desechos debido a la deficiencia en el servicio de recolección de basura. Los camiones recolectores pasan con poca frecuencia o, en muchas ocasiones, ni siquiera cumplen con su recorrido, lo que ha convertido a Matehuala en un auténtico foco de contaminación y descuido.
porque lo que ahora se polemiza es el “nepotismo electoral”, ya que impide que el pueblo decida a quién elige como gobernante. ¡Upsi!
P.D.2 . Seis delegados, seis, operan ya para Morena desde las representaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum. SCT y Conagua son las más influyentes. ¡No pos guau!
P.D.3. El que ya anda en abierta campaña para la presidencia municipal de la capital es el diputado panista Rubén Guajardo. “Por una mejor ciudad” es su slogan. Muy creativo el señor.
P.D.4. Cuentan que la controversia por el terreno que tiene la UASLP frente al hotel Hyatt, en la zona platino de San Luis, se debe en realidad al apetito de algunos magnates que vieron oportunidad de negocio y quisieron comprarlo. Diría mi abuelita: ¿y su nieve, de qué la quieren?
P.D.5. Alguien debe revisar el Patronato del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, que lejos de conducir a los honorables hombres y mujeres que integran esta organización, están convertidos en objetos decorativos. Es importante que aprendan de la experiencia del Hospital Central, que era manejado por un patronato y hoy tiene a un grupo importante de médicos retirados en total estado de indefensión.
P.D.6. Videntes pronostican el derrocamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicen que está rodeada de traidores que no están dispuestos a soportar que siga conduciendo al país bajo sus personalísimas reglas. Yo pago por ver.
Hasta la próxima.
Crimen organizado recluta a niños en el Altiplano
En las sombras de la desesperación, la delincuencia organizada extiende sus garras hacia los más vulnerables: los niños. Atraídos por promesas de riqueza y una vida mejor, caen en una trampa mortal. Con miradas que deberían reflejar sueños y juegos, son seducidos por promesas de un futuro brillante, un espejismo que oculta un abismo de terror.
La pobreza, su cruel compañera, los convierte en presas fáciles. Los niños, testigos de la lucha diaria de sus padres, anhelan un escape, una forma de aliviar la carga económica que pesa sobre sus seres queridos.
Entonces, llegan ellos, los emisarios del crimen, con palabras dulces y sus bolsillos llenos de dinero. Les ofrecen un camino fácil, una vida de lujos y poder, un mundo donde los sueños se hacen realidad. Los niños, deslumbrados por el brillo de las promesas, no ven la trampa que se oculta detrás.
Son llevados a las profundidades de la sierra, lejos de sus hogares, aislados del amor y la protección de sus familias. Allí, en la cambiante naturaleza, son despojados de oportunidades de vida feliz, convertidos en personas deshechables.
Viven en condiciones infrahumanas, a merced del clima y la violencia, privados de la educación y el cuidado que merecen. Sus días transcurren entre el miedo y la incertidumbre, sabiendo que en cualquier momento pueden ser enviados a realizar tareas
Maestros abandonan escuelas de Dr. Arroyo por inseguridad y caminos intransitables
La falta de seguridad y el deplorable estado de los caminos rurales han provocado la deserción de maestros en diversas comunidades de Dr. Arroyo, dejando a decenas de niños sin acceso a la educación.
Los docentes, quienes prefieren mantener el anonimato por temor a represalias, aseguran que la inseguridad en la zona ha aumentado considerablemente en los últimos meses, con reportes de asaltos y presencia de grupos delictivos y daños a sus vehículos por las pésimas condiciones de los caminos. Esto dificulta el traslado diario a las escuelas, especialmente durante la temporada de lluvias. Es imposible
llegar a las comunidades en estas condiciones y ponen en riesgo su integridad todos los días.
Los habitantes de las comunidades afectadas han expresado su preocupación y exigen al alcalde Juan Vargas que tome medidas urgentes para solucionar esta problemática. En repetidas ocasiones han pedido que se invierta en la rehabilitación de los caminos, pero el alcalde ha hecho oídos sordos. La falta de maestros está afectando gravemente el desarrollo educativo de los niños, quienes ven truncadas sus oportunidades de aprendizaje. Los alumnos ven un atentado a la educación ante la indiferencia del alcalde Juan Vargas, aseguran los habitantes que el gobierno no se preocupa por ellos.
Infancia robada: niños caen en las garras del crimen organizado
peligrosas, a espiar a bandas rivales, a convertirse en “halcones” que vigilan desde las sombras.
La muerte acecha en cada esquina, un recordatorio constante de que sus vidas no valen nada para aquellos que los explotan. Los niños, atrapados en un laberinto de violencia y desesperación, ven cómo sus sueños se desvanecen, reemplazados por pesadillas que los atormentan día y noche.
Charcas, se desangra lentamente, viendo cómo niños son devorados por la delincuencia, rodeados de armas y sangre. Aventuras con la adrenalina a flote que acecha con darles la oportunidad de convertirlos en criminales envueltos en frialdad y baja compasión para sobrevivir en ese mundo que les fue prometido rodeados de lujos y poder.
Incendio forestal consume 12 hectáreas en Rancho Nuevo
Luis Loera
La tranquilidad del ejido Rancho Nuevo, en el municipio de Matehuala, se vio interrumpida por un voraz incendio forestal que consumió aproximadamente 12 hectáreas de vegetación. El siniestro, que se desató el pasado 27 de febrero, movilizó a un gran contingente de cuerpos de emergencia, quienes trabajaron arduamente para controlar las llamas y evitar una catástrofe mayor.
El incendio se propagó rápidamente debido a las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas y fuertes vientos que avivaron el fuego. La vegetación seca, producto de la sequía que azota la región, sirvió como combustible
para que el siniestro se expandiera. Ante la magnitud del incendio, se desplegó un operativo en el que participaron elementos de Protección Civil, Bomberos de Matehuala y la Brigada de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Región Altiplano. La coordinación entre las diferentes dependencias fue crucial para contener el avance del fuego y proteger las zonas aledañas.
Las labores de combate se prolongaron durante varias horas, en las que los brigadistas realizaron brechas cortafuegos y utilizaron herramientas especializadas para sofocar las llamas antes de que causara daños mayores. No se reportaron personas lesionadas ni viviendas afectadas.
Redacción
Luis Loera
Matehualenses denuncian a trabajador de SAPSAM por tirar recibos
Fraccionamiento Pablo Pedraza afectado por repartidor negligente de SAPSAM
Redacción
Vecinos del fraccionamiento Pablo Pedraza denunciaron a un repartidor de recibos de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado de Matehuala (SAPSAM) por presuntamente tirar los recibos en un domicilio en lugar de entregarlos en las casas correspondientes.
Según los denunciantes, el repartidor fue sorprendido arrojando un manojo de recibos en el
Motociclistas
frente de una vivienda. Los vecinos señalan que esta práctica afecta a varios residentes del fraccionamiento, quienes no reciben sus recibos de agua a tiempo y causa conflicto en la programación de sus pagos.
Los residentes del fraccionamiento Pablo Pedraza hicieron un llamado a las autoridades de SAPSAM para que investiguen el caso y tomen medidas para garantizar la correcta distribución de los recibos de agua.
convierten Av.
Las Torres en pista de
Luis Loera
La tranquilidad de la Avenida Las Torres se ha visto perturbada por una creciente ola de motociclistas que utilizan la vía como pista de carreras, generando alarma y preocupación entre los residentes y personas que diariamente cruzan esa vía.
Testigos afirman que los vehículos de dos ruedas alcanzan velocidades superiores a las de los automóviles, realizando maniobras temerarias que ponen en riesgo la integridad de peatones y conductores.
La situación, que se ha agravado en los últimos meses, ha llevado a los vecinos a exigir una respuesta inmediata por parte de las autoridades. A pesar de las denuncias presentadas, la problemática persiste, generando frustración e impotencia entre los residentes.
Ante la inacción percibida, los vecinos piden mayor presencia policial con incremento de la vigilancia y operativos de control de velocidad en la avenida.
También demandan sanciones rigurosas con aplicación de multas y otras medidas punitivas para los infractores. Finalmente, solicitan mejoras en la infraestructura con instalación de reductores de velocidad.
carreras
Oscuridad y negligencia provocan accidentes en la carretera La Paz –Matehuala
Luis Loera
La carretera que conecta a Matehuala con Villa de la Paz sigue siendo un foco de preocupación para los habitantes de ambos municipios. A pesar de los recientes esfuerzos por renovar el alumbrado, tramos significativos de esta vía permanecen en penumbras, convirtiéndose en un escenario propicio para accidentes viales.
La falta de iluminación adecuada ha generado un ambiente de inseguridad para los conductores que transitan por esta carretera, especialmente durante la noche. Los accidentes viales han aumentado en las últimas semanas, generando alarma entre los ciudadanos.
Los habitantes han solicitado la intervención de los gobiernos
de Matehuala y Villa de la Paz. Sin embargo, la respuesta ha sido desalentadora, ya que ambas administraciones parecen evadir su responsabilidad, argumentando que la vía corresponde a la jurisdicción del otro municipio. Esta falta de cooperación ha generado indignación entre los ciudadanos, quienes exigen una solución urgente.
Los habitantes de Matehuala y Villa de la Paz hacen un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y garanticen la seguridad en esta importante vía de comunicación.
Exigen que se realice una inversión conjunta para iluminar adecuadamente la carretera y prevenir accidentes, pues la seguridad de los ciudadanos no debe ser objeto de disputas políticas.
Dra. Raquel Ávila
lidera innovador proyecto para tratar el bruxismo con tecnología mecatrónica
Redacción
Dra. Raquel Ávila impulsa proyectos de tecnología aplicada a la salud en la UAMRA-UASLP
La doctora Raquel Ávila Rodríguez, investigadora y docente en la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), es una destacada impulsora de la creatividad e innovación mexicana en el campo de la Ingeniería en Mecatrónica, pues ha liderado diversos proyectos multidisciplinarios junto a sus estudiantes, con lo que fomenta el desarrollo tecnológico local y motiva a crear soluciones innovadoras con sello potosino.
La doctora Ávila Rodríguez, que tiene una trayectoria de 14 años en el campus Matehuala de la UASLP, el año pasado, junto con sus estudiantes, formó un equipo interdisciplinario integrado por una dentista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un especialista en cirugía maxilofacial y una fisioterapeuta, para desarrollar un dispositivo electrónico para medir la fuerza prensil en la cavidad oral, con el objetivo de evaluar y tratar el bruxismo, una afección que provoca la fricción involuntaria de los dientes durante el sueño.
El resultado del proyecto fue tan exitoso, comentó la investigadora, que obtuvieron una
Mención Honorífica en el Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a la Salud 2024, realizado en la Universidad Iberoamericana y, por ello, ahora están en trámites de una patente.
El aparato electrónico auxilia el trabajo de los dentistas y les permite llevar un registro diario a través de una aplicación sobre la fuerza registrada en los dientes, el cual se descarga en el celular del paciente y otorga mediciones precisas de tal manera que el dentista o el especialista maxilofacial puede determinar el tratamiento a seguir.
El proyecto permitió probar el equipo electrónico en un caso clínico a través del IMSS en el municipio de Matehuala, donde se realizó el seguimiento de una paciente que acudió al dentista con intensos dolores de cabeza y musculares en la mandíbula debido al bruxismo.
El equipo multidisciplinario está abierto a colaboraciones y posibles acuerdos con empresas del sector dental interesadas en la comercialización del producto.
Finalmente, la doctora Ávila enfatiza que este proyecto demuestra la importancia de la mecatrónica en la integración con otras áreas del conocimiento, permitiendo el desarrollo de herramientas innovadoras que brinden seguridad y apoyo a los profesionales de la salud bucal.
Raúl Ortega elimina el “Paso Peatonal Arcoíris”
Hares Barragán
Integrantes de la comunidad LGBTIQ+ en Matehuala han manifestado su indignación luego de que el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Raúl Ortega, eliminara sin previo aviso el “Paso Peatonal Arcoíris”, un espacio que simbolizaba la inclusión y el reconocimiento de los derechos de la diversidad en el municipio. Este cruce peatonal fue pintado el 2 de agosto de 2024 durante la administración de Franco Coronado Guerra, con el objetivo de visibilizar y apoyar a la comunidad LGBTIQ+. La iniciativa contó con la participación de personal del municipio y de diversos activistas que se dieron cita en las calles Guerrero y Morelos para rea-
lizar los trabajos de pintura, convirtiéndolo en un símbolo de respeto e igualdad. Sin embargo, sin ofrecer ninguna justificación, el actual gobierno municipal decidió remover el paso peatonal arcoíris, acción que ha sido calificada como un retroceso en materia de inclusión. Integrantes de la comunidad han expresado su descontento y han iniciado los preparativos para acudir al Cabildo y exigir respuestas.
Ante la falta de argumentos oficiales sobre la eliminación del paso peatonal, los colectivos han convocado a una manifestación en la siguiente sesión de Cabildo para exigir explicaciones y demandar acciones que refuercen el compromiso con los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
El Parque Las Camelias cumplió dos años en Matehuala
Brian Castillo
El Parque Las Camelias se ha consolidado como un espacio emblemático en el Altiplano, destacando por su compromiso con el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y un desarrollo integral que beneficia a las familias potosinas. Con instalaciones de primer nivel, este parque se ha convertido en un referente de convivencia y esparcimiento saludable para los habitantes de Matehuala y municipios cercanos.
Hace dos años, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona resaltó la importancia de este proyecto como una herramienta para alejar a la niñez y juventud de las adicciones y la delincuencia, promovien-
do un entorno seguro y familiar. En tiempo récord, su administración logró equipar el parque con infraestructura moderna y funcional, incluyendo áreas especializadas como la “Kids Zone” para niños, el “Pet Park” para mascotas, espacios deportivos, zonas de servicios, un acceso principal renovado, estacionamientos, vialidades internas y mobiliario urbano de alta calidad.
El Parque Las Camelias no solo es un lugar de recreación, sino también un símbolo de progreso y unidad comunitaria. Con su diseño innovador y enfoque en la sostenibilidad, este espacio invita a las familias a disfrutar de momentos inolvidables en un ambiente que fomenta la felicidad y el desarrollo integral de la sociedad potosina.
Barbacoa de Don Gero: 40 años conquistando paladares y corazones
Luis Loera
En el número 1007 dela calle 5 de Mayo, entre Mariano Vázquez y Regules, del municipio de Matehuala, el tiempo parece detenerse. Allí, bajo la sombra de un local, Don Gero despliega su magia que ha construido con 40 años de experiencia en la venta de barbacoa que no solo alimentan el cuerpo, sino que acarician el alma. Cada trozo de
carne, cocinado con paciencia y amor, es un pedazo de historia, un recuerdo vivo de generaciones que han compartido la mesa.
Don Gero, un artesano del sabor, aprendió los secretos de la barbacoa en el fuego lento de la experiencia. Sin libros ni maestros, solo su intuición y el deseo de crear algo especial. Y lo logró. Su barbacoa es un legado familiar, una tradición que se
transmite entre risas y abrazos, con hijos y nietos que se suman a la tarea de mantener viva la llama del sabor.
Su fama ha cruzado fronteras, llevando el aroma de su barbacoa hasta Estados Unidos. Pero para Don Gero, el mayor tesoro son sus clientes de siempre, aquellos que lo han acompañado en cada paso del camino.
Los domingos, cuando el bullicio de
la ciudad se aquieta, el aroma de la barbacoa de Don Gero se eleva como una plegaria. Los clientes, agradecidos, disfrutan de cada bocado, saboreando la tradición y la calidez de un hombre que ha dedicado su vida a compartir su pasión. Don Gero no solo vende barbacoa, vende recuerdos, emociones, pedacitos de felicidad. Y en cada mordisco, se siente el amor de un
Los domingos saben a barbacoa con Don Gero
hombre que ha convertido su oficio en un arte, y su vida en un ejemplo de dedicación y gratitud.
Inicialmente descansaba los domingos, pero gracias a las peticiones de sus clientes modificó su horario. Ha sido tan grande su éxito que los comensales le sugirieron que les diera el gusto de abrir los domingos, pues no podían dejar de pasar este día sin deleitar
el paladar con este platillo.
Don Gero agradece profundamente a sus clientes por su lealtad y apoyo a lo largo de los años. “Sin ellos, nada de esto sería posible”, expresa con gratitud. Los clientes responden con fidelidad y en muchas ocasiones ha escuchado decir que “No hay mejor sabor de barbacoa, en Matehuala, como la de Don Gero.
Deportes Atlético de San Luis sufre dolorosa derrota ante Atlas
de San Luis sufre una derrota mas en el torneo al caer de una forma, por demás contundente de uno a tres ante los Rojinegros del Atlas en partido que tuvo como escenario la cancha del estadio Jalisco en lo que fue la fecha 10 del Torneo de Clausura de la Liga MX.
A los 8 minutos de juegos, Atlético de San Luis abrió el marcador con un remate de pierna zurda de Óscar Macías, quien dentro del área recibió un pase preciso de Juan Sanabria para definir con contundencia.
Atlas intentó reaccionar al 30’ con un potente disparo de Aldo Rocha que no encontró dirección. Tres minutos después, Eduardo Águila evitó el empate al rechazar el balón en la línea de gol.
Antes del descanso, Leonardo Flores había con-
seguido la igualada, pero tras la revisión en el VAR, la anotación fue anulada por una mano previa.
En la segunda mitad, Atlas encontró rápidamente el empate al 46’ con Uros Durdevic, quien definió de pierna derecha dentro del área.
San Luis respondió al 56’ con un intento de Leo Bonatini, pero el arquero Camilo Vargas controló el disparo.
Al 65’, Gustavo Del Prete puso en ventaja a los rojinegros con un remate de cabeza tras un centro desde la banda.
Más tarde, al 73’, Uros Durdevic firmó su doblete con un disparo que selló el 3-1 definitivo. Antes del final del encuentro, al 81’, Vitinho intentó descontar con un potente disparo, pero el balón se fue por encima de la portería.
Guido Pizarro se retira como futbolista y es nuevo DT de Tigres
Los Tigres anunciaron de forma oficial a Guido Pizarro como su nuevo entrenador, a la par de que el mediocampista argentino decidió su retiro como futbolista profesional para tomar la dirección técnica del club regiomontano.
Ante la salida del estratega serbio Veljko Paunovic de manera inesperada, Pizarro asumirá el cargo como director técnico en Tigres después de 11 años como jugador del equipo (excepto en 2017-18 cuando jugó con Sevilla) y siendo uno de los máximos referentes del club.
El Conde, quien tenía contrato en la institución hasta junio de este 2025, colgará los tenis y asumirá ahora su primer reto en esta índole, después de ser el capitán del equipo.
Asimismo, Tigres aprovechó para darle la bienvenida de forma oficial al que es considerado como una de sus leyendas y que ganó varios títulos con el equipo como futbolista.
El ahora entrenador argentino estará acompañado en su cuerpo técnico con Maximiliano Velázquez y Manuel Fernández, como ayudantes de campo, y Javier Bustos, ex miembro del equipo de Diego Cocca, como nuevo preparador físico.
Guido Pizarro tiene su primer entrenamiento con Tigres este domingo a las 17:00 horas en el Estadio Universitario, con miras al próximo compromiso ante el Cincinnati FC, por el partido de Ida de los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025.
¡Rayados jugaría de local en el Territorio Santos Modelo!
Brian Castillo
Además de tener un plantel repleto de estrellas como Sergio Ramos, Sergio Canales, Óliver Torres o Lucas Ocampos, entre otros, una de las mayores fortalezas de los Rayados es su estadio, el imponente Gigante de Acero que desde 2015 ha visto una serie de definiciones por campeonatos locales e internacionales emocionantes. Sin embargo,
Shakira podría cambiarle la localía al Monterrey, a raíz de un concierto el 12 de marzo en el estadio BBVA, fecha que coincide con los octavos de final de la Copa de Campeones de CONCACAF. Por ahora el club no se ha pronunciado al respecto, mientras espera el resutado de la serie de primera ronda entre Vancouver Whitecaps y Saprissa, que ganó el conjunto tico por 2-1 en la ida.
Brian Castillo
Atlético
Brian Castillo
ASEGURAN ARMAS Y EQUIPO TÁCTICO EN CEDRAL
Autoridades aseguran arsenal en operativo para garantizar paz en el Altiplano Potosino Pág. 15
qué
Adultos y jóvenes enfrentan obstáculos para encontrar empleo
La falta de oportunidades laborales en todo el Altiplano ha generado un panorama desalentador para personas de todas las edades. Mientras que los adultos mayores de 40 años enfrentan discriminación por su edad, los jóvenes luchan por obtener experiencia laboral y los trabajadores experimentados se ven afectados por los bajos salarios.
Numerosos adultos mayores de 40 años en el Altiplano han denunciado ser víctimas de discriminación laboral. Los empleadores suelen justificar su negativa a contratarlos argumentando que son más propensos a enfermarse o tener un bajo rendimiento. En muchos casos, ni siquiera se toman la molestia de revisar sus solicitudes de empleo, limitándose a decir “luego le llamamos”.
Esta situación deja a muchos adultos mayores en una situación vulnerable, ya que
tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.
Por otro lado, los jóvenes se quejan de la falta de oportunidades para adquirir experiencia laboral. Las empresas suelen exigir experiencia previa, lo que dificulta que los recién egresados puedan acceder a empleos bien remunerados.
Asimismo, aquellos trabajadores que ya cuentan con experiencia laboral se enfrentan a la problemática de los bajos salarios. A pesar de tener años de experiencia, muchos trabajadores no reciben una remuneración justa por su trabajo, lo que dificulta su estabilidad económica.
La falta de oportunidades laborales en el Altilpano Potosino afecta a personas de todas las edades. La discriminación por edad, la falta de experiencia y los bajos salarios son solo algunos de los obstáculos que enfrentan los buscadores de empleo de toda la zona.
“Luego le llamamos”: el obstáculo de la discriminación laboral por edad
Presidenta del DIF de Cedral sufre accidente en la carretera 57
Redacción
La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cedral, Elisa Colunga, junto con su familia, se vieron involucrados en un aparatoso accidente automovilístico ocurrido en la Carretera Federal 57, a la altura de la comunidad de Cándido Navarro. Según los primeros reportes y testimo -
nios de testigos presenciales, el incidente involucró a cuatro vehículos y se produjo en circunstancias que aún se encuentran bajo investigación.
Tras el fuerte impacto, paramédicos de diversas corporaciones de auxilio se movilizaron rápidamente al lugar del accidente para brindar atención médica a los heridos. De aceurdo a varias versiones la Sra. Elisa Colunga y su familia no sufrieron lesiones de consideración.
Luis Loera
El Tiempo del Altiplano | Lunes 3 de marzo de 2025
Aseguran armas y equipo táctico en Cedral
Redacción
Derivado de operativos conjuntos de seguridad implementados en la región Altiplano entre la Guardia Civil Estatal y la SEDENA, se dio seguimiento a la presencia de hombres armados, por lo que fueron aseguradas armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles y equipo táctico. Al efectuar recorridos que forman parte del operativo Base de Operaciones Mixtas Interinstitucionales (BOMI) en la localidad de San Pablo, se visualizan dos maletas semienterradas que al inspeccionarlas se observan diversas armas y cartuchos útiles, realizando el aseguramiento de un total de:
• Cuatro armas largas calibre .223, siete chalecos tácticos, 19 cargadores de plástico, 288
cartuchos útiles calibre .223 y dos maletas.
Quedando a disposición de la autoridad correspondiente para lo que determine.
Los operativos interinstitucionales de seguridad se mantendrán en la zona efecto de garantizar la tranquilidad de la población y seguir dando una lucha sin tregua a grupos delincuenciales.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso por ofrecer las mejores condiciones de tranquilidad social, además de hacer un llamado a seguir colaborando con sus autoridades mediante el uso responsable de las líneas de emergencias 911 y 089 para denuncia anónima ante cualquier situación que vulnere el orden y la paz pública.
Guardia Civil Estatal y SEDENA localizan dos maletas semienterradas con armas y equipo táctico
Incendio en el tiradero de Cedral desata alarma
Luis Loera
Un voraz incendio en el tiradero municipal de Cedral mantuvo en alerta a la comunidad durante varias horas, generando una densa columna de humo y una situación de emergencia que requirió la intervención de lugareños, bomberos y Protección Civil. El siniestro se propagó rápidamen -
te debido a la gran cantidad de basura acumulada y a las condiciones climáticas, saliéndose de control y generando una gran preocupación entre los habitantes de las zonas aledañas.
Ante la magnitud del incendio varios lugareños tomaron la iniciativa y comenzaron a combatir el fuego tratando de contener la propagación de las llamas mientras llegaban los bom -
beros y personal de Protección Civil Minutos más tarde arribaron al lugar para sumarse a las labores de extinción, enfrentando dificultades debido a la naturaleza del material en combustión y a la extensión del área afectada.
El incendio generó una intensa humareda que se extendió por varios kilómetros, afectando la calidad del aire
y generando molestias entre la población. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni daños materiales en viviendas cercanas. Las autoridades aún investigan las causas del incendio, aunque se presume que pudo haber sido provocado por la quema de basura o por las altas temperaturas que se han registrado en la región.
Estado
Relaciones políticas, razón por la cual aplazaronantinepotismoreforma
Redacción
El Senado de la República aprobó posponer hasta 2030 la entrada en vigor de la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, una decisión que, según el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, evitó una fractura en la coalición de Morena, PT y PVEM.
Fernández Noroña destacó que construir una mayoría calificada es un proceso complejo y que la postergación fue necesaria para mantener la unidad legislativa. A pesar de ello, reconoció que la sociedad ya percibe como inade-
cuado que familiares sucedan en el cargo a funcionarios en funciones.
Por su parte, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó la decisión como “surrealista” y acusó a Morena de anteponer sus intereses políticos a los del país, señalando que fue su propio partido el que frenó la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para que la prohibición entrara en vigor en 2027.
Anaya también consideró que la votación representa una falta de respeto a Sheinbaum, al no respaldar la propuesta que ella impulsó
México Traslada a 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos en un
operativo sin precedentes
en la lucha contra el crimen organizado.
Acuerdan incremento salarial del 4% en la UASLP
En una operación conjunta, México trasladó a 29 líderes de cárteles de la droga a Estados Unidos en respuesta a una solicitud del gobierno estadounidense. El operativo, que contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se llevó a cabo desde distintos centros penitenciarios de alta seguridad en México.
Los individuos trasladados enfrentan cargos en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, incluyendo tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero y posesión de armas.
Según autoridades mexicanas, varios de los capos estaban en riesgo de ser liberados por decisiones judiciales en México. Algunos de ellos llevaban procesos penales de hasta 11 y 40 años sin haber recibido una sentencia condenatoria.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, confirmó el traslado y destacó que esta acción forma parte de la estrategia para combatir los delitos de la delincuencia organizada, como extorsiones y cobros de plaza, además de la cooperación bilateral
“Este traslado representa un paso importante en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico y debilitar las estructuras de los cárteles”, declaró García Harfuch.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Sindicato Administrativo (SAUASLP) y la Unión de Asociaciones de Personal Académico (UAPA) formalizaron este Jueves 27 de Febrero, la firma del convenio que garantiza, para el año 2025, un incremento salarial del 4 por ciento, además de la renovación del Contrato Colectivo de Trabajo. El acuerdo se celebró en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC2000), en distintas reuniones presididas por el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP; tanto con Gerardo de Jesús Rivera Müller, secretario general del SAUASLP, como con la maestra Martha Lucía López Almaguer, secretaria general de la UAPA. Además, estuvieron presentes autoridades universitarias e integrantes de los comités de ambos sindicatos. En su intervención, López Almaguer resaltó la importancia de los compromisos adquiridos en la mesa de negociación y agradeció la sensibilidad del
rector ante las limitaciones presupuestales en el incremento salarial. Destacó el compromiso por mejorar las condiciones laborales, garantizar la seguridad de los trabajadores y facilitar el acceso a prestaciones, para asegurar el cumplimiento de los marcos legales vigentes.
Por su parte, Gerardo de Jesús Rivera Müller, secretario general del SAUASLP, expresó su agradecimiento a las autoridades y la comisión de negociación por su apertura al diálogo. Señaló que, aunque aún existen pendientes, se continuará trabajando en conjunto con el rector para buscar soluciones, especialmente en relación con el impacto del aumento de los salarios mínimos. Pidió acciones conjuntas ante el gobierno federal para mitigar esta situación. En este sentido, el rector Zermeño Guerra reafirmó el compromiso de la universidad para continuar el trabajo a nivel federal que permita obtener mayores beneficios a la comunidad y destacó la importancia de persistir en la mejora de las condiciones laborales y el bienestar de todos los integrantes de la institución.
Luis Loera
Redacción
Continental amplia operaciones en SLP
¡ No puede ser! Aumentará el precio del pan dulce en SLP
A partir de este fin de semana, el precio del pan dulce en San Luis Potosí aumentará un 8% debido al incremento en los costos de insumos esenciales como harina, azúcar, grasas vegetales y gas, informó la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).
Desde hace meses, los panaderos han enfrentado constantes alzas en los precios de los ingredientes básicos para la producción de pan. La harina para la industria, las grasas vegetales y el azúcar han experimentado incrementos sostenidos, lo que ha elevado los costos de producción. A esto se suma la variación en el precio del gas natural, fundamental para la operación de los hornos en las panaderías.
Actualmente, una pieza de pan dulce tiene un precio promedio de 10 a 12 pesos,
por lo que el incremento será de entre 1 y 1.50 pesos por unidad. Aunque el ajuste responde a la inflación en los insumos, la Canainpa destacó que los panaderos han intentado mantener precios accesibles para los consumidores, absorbiendo gran parte de los costos adicionales en los últimos meses.
A pesar de este aumento en el pan dulce, el precio del bolillo se mantendrá sin cambios. Según el sector panadero, esto se debe a un esfuerzo por no afectar aún más la economía de las familias potosinas, ya que el bolillo es un alimento de consumo básico en los hogares. La Canainpa recomendó a la población anticiparse a los ajustes de precio y apoyar a las panaderías locales, que han enfrentado diversos retos en los últimos años debido a los incrementos en materia prima y costos operativos.
La ampliación estratégica de la empresa mundial, permitirá la creación de más empleos en apoyo a las y los potosinos
Redacción
La industria automotriz del Estado sigue consolidándose como un referente nacional e internacional, con la ampliación de la compañía Continental en San Luis Potosí, que detonará el crecimiento económico y social, así como la generación de empleos bien pagados que acercan más apoyo a las y los potosinos. Así lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, al destacar la que la ampliación estratégica abarca dos proyectos clave: la ampliación del edificio para nuevo equipo de producción y la instalación de prensas en la planta, lo que permitirá la creación de alrededor de mil 500 empleos en manufactura, laboratorios y áreas administrativas, reafirmando el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo
Cardona con las familias potosinas.
El funcionario subrayó que este tipo de inversiones reflejan la confianza del sector privado en el potencial industrial de San Luis Potosí, lo que es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando el sector privado y el gobierno trabajan juntos con una visión compartida de progreso.
Finalmente, destacó que la ampliación de la planta incluye la construcción de un edificio de dos mil 400 metros cuadrados con tecnología de última generación para optimizar la producción de compuestos clave en la fabricación de llantas, lo que permitirá ofrecer productos con mayor seguridad, menor ruido, durabilidad y eficiencia para los consumidores, al tiempo que se fortalecen las condiciones laborales para las y los empleados.
Sheibaum anuncia construcción del libramiento a Tamazunchale y la supercarretera Valles -Tampico
Redacción
Resultado de las gestiones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ante el Gobierno Federal, para el fortalecimiento de la infraestructura carretera de San Luis Potosí, este miércoles la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la construcción del libramiento de Tamazunchale y la supercarretera de Ciudad Valles a Tampico, proyectos que, junto a las obras que ejecuta la administración estatal, brindará más apoyo a las familias potosinas.
Las obras fueron incorporadas en el paquete de 10 proyectos del Gobierno de México, encabezado por Sheinbaum Pardo, dentro del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, presentado en la conferencia matutina por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
El libramiento en Tamazunchale, a dos carriles, arrancaría en abril y constituirá
una conexión hacia Huejutla y Pachuca, en Hidalgo, con una extensión 97 kilómetros, y una inversión de seis mil 674 millones de pesos, con la generación de 20 mil empleos, y conclusión en tres años, mientras que la supercarretera Ciudad Valles-Tampico, iniciaría el próximo año, con una inversión de seis mil 397 millones de pesos, una longitud de 68 kilómetros, generación de 19 mil 191 empleos y la conclusión en cuatro años.
La Presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que: “el programa nacional de modernización carretera es muy ambicioso”, pues fortalece la interconexión entre las principales carreteras del país, y en la medida de alcanzar más recursos lo irán ampliando hasta una meta de cuatro mil 322.4 kilómetros, en atención a las zonas más vulnerables y de oportunidad de detonar el crecimiento del país. El paquete federal, donde están los dos proyectos potosinos, consta en total de dos mil 978 kilómetros de longitud y una inversión de 118 mil 470 millones de pesos.
Redacción
Salud
¿Conoces la importancia de una red de apoyo para el bienestar emocional?
En la vida diaria, enfrentamos múltiples desafíos que pueden afectar nuestro bienestar emocional. Desde las presiones laborales hasta las dificultades personales, todos pasamos por momentos de estrés, ansiedad o tristeza. Sin embargo, uno de los factores más determinantes para enfrentar estos obstáculos de manera saludable es contar con una red de apoyo sólida.
La importancia de tener personas en quienes confiar, que nos brinden contención y comprensión, es fundamental para nuestra estabilidad emocional y nuestra capacidad para sobrellevar las adversidades.
Una red de apoyo no se limita únicamente a familiares cercanos o amigos. Puede incluir a cualquier persona que ofrezca un espacio de escucha empática y apoyo en tiempos de necesidad, como colegas, terapeutas, o incluso grupos comunitarios. El sentido de conexión humana es crucial para nuestro bienestar emocional, ya que nos proporciona una sensación de pertenencia y seguridad, dos elementos clave para mantener un equilibrio psicológico.
El apoyo social juega un papel vital en la regulación emocional. Estudios han demostrado que las personas que tienen una red de apoyo activa y confiable tienen menos probabilidades de desarrollar trastornos como la depresión o la ansiedad. Esto se debe a que el simple hecho de contar con alguien en quien confiar reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y ofrece una perspectiva externa que puede resultar valiosa para ver los problemas desde otro ángulo.
Además, una red de apoyo puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas y saludables. Las personas cercanas a nosotros pueden ofrecer consejos basados en la experiencia o en un punto de vista objetivo que, en momentos de crisis, puede ser difícil de alcanzar por nosotros mismos debido a la carga emocional. De igual manera, compartir nuestras metas, logros y preocupaciones con otras personas fomenta un sentido de responsabilidad y compromiso, lo que puede ser motivador y fortalecedor.
El apoyo emocional también facilita la resiliencia, es de -
cir, la capacidad de adaptarnos positivamente frente a la adversidad. Saber que no estamos solos en momentos difíciles nos da fuerzas para seguir adelante y buscar soluciones, en lugar de caer en la desesperanza o el aislamiento.
Por supuesto, construir y mantener una red de apoyo saludable no siempre es fácil. Requiere tiempo, confianza y comunicación. Pero el esfuerzo vale la pena, ya que contar con una red de apoyo activa y cercana nos proporciona las herramientas necesarias para enfrentar la vida con mayor resiliencia y equilibrio emocional.
La red de apoyo es un componente esencial para el bienestar emocional. Tener personas en quienes confiar nos permite gestionar mejor nuestras emociones, aliviar el estrés y fortalecer nuestra capacidad de recuperación frente a los desafíos. La conexión humana es una de las bases más importantes de nuestra salud mental, y cultivarla debe ser una prioridad para mantenernos emocionalmente saludables.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435 Psicóloga
La menstruación y la salud mental
La menstruación, un proceso biológico natural en la vida de las mujeres, tiene un impacto que va mucho más allá de lo físico. A pesar de que muchas veces se asocia únicamente con aspectos fisiológicos, la menstruación puede influir de manera significativa en la salud mental de las mujeres.
Los cambios hormonales y las experiencias emocionales vinculadas al ciclo menstrual pueden desencadenar o intensificar trastornos psicológicos como la ansiedad, la depresión, y afectar el bienestar emocional en general.
Uno de los factores más importantes en esta relación es la fluctuación hormonal que ocurre a lo largo del ciclo menstrual. Durante la fase luteal, que abarca los días previos a la menstruación, los niveles de estrógeno y progesterona descienden bruscamente.
Esta disminución puede desencadenar una serie de síntomas emocionales, entre los que destacan la irritabilidad, la tristeza, la ansiedad y la fatiga. Algunas mujeres experimentan estas alteraciones emocionales de forma más pronunciada, lo que puede llevar a una sensación de descontrol sobre sus emociones.
En casos más graves, este desajuste hormonal se puede convertir en un trastorno más severo conocido como Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM), que se caracteriza por un síndrome más intenso que el síndrome premenstrual (SPM), e incluye síntomas como depresión profunda, ansiedad debilitante y un alto nivel de irritabilidad.
El síndrome premenstrual (SPM) es otro fenómeno importante en esta relación, ya que es un conjunto de síntomas físicos y emocionales que afectan a muchas mujeres antes de su menstruación.
Mientras que los síntomas físicos, como los cólicos menstruales y la hinchazón, son ampliamente reconoci-
dos, la manifestación emocional del SPM, como cambios de humor, ansiedad y trastornos del sueño, también juega un papel clave.
La ansiedad, por ejemplo, puede manifestarse como preocupación constante, pensamientos negativos o una sensación general de tensión y estrés, que pueden afectar la productividad diaria y las relaciones interpersonales.
Además de los trastornos emocionales derivados de los cambios hormonales, el dolor físico asociado con la menstruación, como la dismenorrea, puede contribuir al malestar psicológico. El dolor crónico puede generar sentimientos de frustración, agotamiento mental y un profundo malestar emocional.
Las mujeres que sufren de dolor menstrual intenso pueden sentirse incapaces de cumplir con sus responsabilidades diarias, lo que afecta negativamente su autoestima y puede generar sentimientos de aislamiento o incomprensión por parte de su entorno.
Es importante señalar que la relación entre salud mental y menstruación es única para cada mujer, y puede variar dependiendo de factores como la genética, el estilo de vida, la salud general y el apoyo social. Mientras que algunas mujeres pueden experimentar síntomas leves, otras pueden enfrentarse a desafíos más complejos que requieren atención profesional y un enfoque integral.
La menstruación no solo tiene un impacto en el cuerpo, sino también la salud mental de las mujeres. Reconocer esta conexión es fundamental para ofrecer un apoyo adecuado y ayudar a las mujeres a gestionar los aspectos emocionales y psicológicos del ciclo menstrual. La comprensión de estos efectos puede llevar a un enfoque más compasivo y efectivo en el manejo del bienestar de las mujeres durante su ciclo.
Tiempo de Cine: Aún Estoy Aquí
En un año donde “Emilia Pérez” amenaza con ganar el Oscar a “Mejor película extranjera”, “Aún estoy aquí” de Walter Salles surge como una esperanza de evitarlo. Esta película nos transporta al Brasil de los años 70, en plena dictadura militar, para contar la desgarradora historia de una familia que enfrenta la desaparición forzada del padre, un exdiputado arrestado por el ejército sin explicación alguna. Lo que comienza como un drama familiar se transforma rápidamente en una película de terror, no el de monstruos o asesinos en serie, sino el horror verdadero: el de la incertidumbre, el dolor y la lucha contra un sistema opresivo que arrebata vidas sin dar respuestas.
La historia sigue a la familia del exdiputado, quien tras años de presenciar los abusos y violaciones de derechos humanos del régimen militar, ve cómo, una mañana cualquiera, los mismos soldados tocan a su puerta. Sin explicaciones, se llevan al padre con la promesa de que volverá después de testificar sobre un tema “confidencial”. Sin embargo, nunca regresa. Lo que sigue es un camino a la desesperación y al vacío que deja la ausencia, una ausencia que se convierte en el eje de la vida de su esposa, interpretada magistralmente por Fernanda Torres.
Si hay algo que convierte a “Aún estoy aquí”
en una película inolvidable es la actuación de Fernanda Torres. Su interpretación de una mujer que debe mantener la fortaleza mientras su mundo se desmorona es desgarradora. En sus gestos, en sus silencios y en su dolor, vemos a una madre que debe seguir adelante por sus hijos, aunque por dentro esté muerta.
Torres transmite la complejidad de emociones de una mujer que vive entre el pánico, la ira, la tristeza y la esperanza. Su duelo es infinito, porque “sin respuestas, no hay cierre”. Su cuerpo y su mente deben resistir por su familia, pero su espíritu se consume lentamente. Es una actuación tan poderosa que, a titulo personal, la colocaría entre las mejores de la última década, al nivel de Cate Blanchett en “TÁR”.
La carrera por el Oscar a Mejor Actriz parece estar dominada por Mikey Madison (Anora) y Demi Moore (La Sustancia), pero lo que hace Fernanda Torres es de otro nivel. No solo interpreta un papel, sino que se convierte en la guardiana de la memoria de miles de desaparecidos.
Walter Salles no solo nos cuenta la historia de una familia; nos sumerge en una de las etapas más oscuras de Brasil, una historia que resuena en toda América Latina. Basada en el libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, hijo de Rubens Paiva en la vida real, la película utiliza, además de Fernanda, un recurso fundamental para narrar la tragedia:
El uso de fotografías y películas caseras. A través de estos elementos, la historia apela a la memoria y el recuerdo, haciendo que el espectador sienta la presencia de lo ausente. No es solo la familia de Rubens Paiva, sino la de miles de desaparecidos.
Salles consigue retratar la historia sin caer en el drama exagerado. Su enfoque no es la tragedia, sino la resistencia, el amor y la fortaleza de quienes sobreviven a la pérdida. “Aún estoy aquí” busca la reflexión sobre lo que significa perder a alguien sin respuestas.
El cine tiene la capacidad de contar historias que trascienden, y “Aún estoy aquí” es una de ellas. No es solo la historia de Rubens Paiva y su familia, es la historia de América Latina, de miles de familias que aún esperan justicia.
Si bien no es una película de terror en el sentido tradicional, creo que es una de las películas más aterradoras del año. No hay fantasmas ni criaturas sobrenaturales, pero sí un enemigo mucho más real: el poder del Estado usado para desaparecer personas. La película te deja con un nudo en la garganta, una sensación de impotencia y la certeza de que la memoria es la única forma de resistencia.
Extraordinaria en todos los sentidos, “Aún estoy aquí” no solo te dejará sin aliento, sino que te acompañará mucho después de que los créditos hayan terminado.
Hares Barragán
¿Cómo se elige a un nuevo papa en la Iglesia católica?
Brian Castillo
Todos los cardenales son electores del próximo papa y, técnicamente, todos ellos son también candidatos. Cuando los cardenales llegan a Roma, se les asigna una iglesia local “titular” para que la supervisen y celebren misa durante su estancia. Es también una vía por la que los cardenales dan a conocer sus rostros y nombres al mundo.
Al igual que la última parada de campaña de un político, el domingo antes de un cónclave es “una escena extraña”, según el autor y experto papal John Thavis. Thavis explicó en 2013 que los aspirantes papales son “muy cuidadosos de no decir nada que parezca estar haciendo campaña”.
Una vez que el Colegio Cardenalicio se reúne oficialmente, permanecen encerrados en la Capilla Sixtina hasta que se elige a un nuevo papa (salvo circunstancias extraordinarias). Juran mantener la integridad del cónclave: el secreto es de suma importancia y solo unos pocos asistentes pueden tener contacto con los cardenales que votan.
La preparación de las papeletas (denominada “preescrutinio”) implica su distribución, cumplimentación y la designación de los encargados de recoger y escrutar las papeletas. La emisión del voto (“escrutinio”) se realiza en secreto.
Durante el “postescrutinio”, los votos se tabulan, se reafirman y luego se queman. El primer día se celebra una votación inicial. Si no se elige a nadie, se celebra un máximo de cuatro votaciones por cada día posterior del cónclave, quemándose después cada grupo de papeletas fallidas. Si tres días de votaciones no ofrecen ningún nuevo papa, los miembros del cónclave se toman un día entero para la oración y la contemplación. Si ese ciclo de cuatro días se repite siete veces más, se celebra una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan recibido más apoyos.
La quema de papeletas, o fumata, es la pista que tiene el público de lo que realmente ha ocurrido dentro de los confines de la Capilla Sixtina durante el cónclave. Para que el humo pueda verse, se instalan en la Capilla Sixtina una estufa y una chimenea provisionales antes de que comience el cónclave. No está del todo claro cuándo comenzó la práctica de quemar las papeletas, pero el humo blanco como señal de un nuevo papa sólo se remonta a finales del siglo XIX o principios del XX. Las papeletas fallidas, al quemarse, emiten humo negro. Hasta 2005, el Vaticano añadía a las papeletas materiales naturales como paja húmeda (para el blanco) y brea alquitranada (para el negro). No fue hasta 2013 cuando el Vaticano reveló los productos químicos que adoptó en 2005 para este fin: una mezcla de clorato potásico, lactosa y resina de conífera para el blanco, y perclorato potásico, antraceno y azufre para el negro.
En 2013 se vieron cuatro columnas de humo negro antes de que finalmente apareciera humo blanco. Apenas unas horas antes de que el humo blanco saliera del Vaticano, una solitaria gaviota blanca se posó en lo alto de la chimenea. Los observadores lo interpretaron como una señal esperanzadora de que la espera de un nuevo papa estaba a punto de terminar. Y estaban en lo cierto. El cardenal Jorge Mario Bergoglio (el actual papa Francisco) había sido elegido para el cargo por sus pares.
¡Conoce este ritual para encontrar la paz interior en tiempos de caos!
Brian Castillo
En un mundo donde el estrés y la incertidumbre parecen ser parte del día a día, muchas personas buscan formas de encontrar paz interior. Existen distintos métodos, desde la meditación hasta la conexión con la naturaleza, pero hay un ritual sencillo que puede ayudar a calmar la mente y el espíritu.
Este ritual, inspirado en prácticas ancestrales, se puede realizar en casa con elementos básicos. El primer paso es buscar un espacio tranquilo, libre de distracciones. Se recomienda encender una vela o un incienso con un aroma relajante, como lavanda o sándalo, para crear un ambiente propicio.
Una vez preparado el entorno, la persona debe sentarse cómodamente y cerrar los ojos. A continuación, se sugiere realizar respiraciones profun -
das, inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca. Mientras se respira, es importante visualizar una luz cálida que envuelve el cuerpo, llevándose consigo cualquier preocupación o tensión acumulada.
El siguiente paso es escribir en un papel aquello que causa inquietud o estrés. Este acto simboliza el reconocimiento de los pensamientos negativos. Luego, el papel se quema en un recipiente seguro, representando el desprendimiento de esas preocupaciones.
Para cerrar el ritual, se puede pronunciar una afirmación positiva, como “confío en la vida y en mí mismo” o “estoy en paz con mi presente”. Finalmente, se recomienda tomar un vaso de agua para simbolizar la purificación y el inicio de un nuevo estado mental más sereno.
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Tendrás un día lleno de energía y determinación. Es un buen momento para tomar la iniciativa en el trabajo o en proyectos personales. En el amor, evita la impulsividad, podrías decir algo de lo que te arrepientas.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Un día ideal para enfocarte en tus finanzas y estabilidad. Puede ser un buen momento para planificar inversiones o presupuestos. En el amor, alguien podría sorprenderte con una muestra de cariño inesperada.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• La comunicación será clave este día. Podrás resolver malentendidos y expresar lo que sientes con mayor claridad. En el amor, alguien del pasado podría intentar volver a tu vida.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Tu sensibilidad estará a flor de piel. Es un buen día para cuidar tu bienestar emocional y rodearte de personas que te aporten tranquilidad. En el amor, un gesto de tu pareja te hará sentir especial.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Tu carisma y liderazgo estarán brillando con fuerza. Podrías recibir una oportunidad importante en el trabajo. En el amor, evita el orgullo y demuestra lo que realmente sientes.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Día de enfoque y productividad. Aprovecha para organizar tu agenda y poner en orden asuntos pendientes. En el amor, podrías recibir una señal clara de alguien que te interesa.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Un día para buscar el equilibrio en tus relaciones. Si has estado en desacuerdo con alguien, hoy es un buen momento para resolverlo. En el amor, un encuentro inesperado podría cambiar tu perspectiva.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Tu intuición te guiará en el camino correcto. Confía en tu instinto para tomar decisiones. En el amor, evita los celos y confía más en tu pareja.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Día ideal para salir de la rutina y explorar nuevas oportunidades. Podrías recibir una propuesta interesante en lo laboral. En el amor, la diversión y la pasión estarán presentes.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• La disciplina y el esfuerzo darán frutos. No te desesperes si los resultados no son inmediatos. En el amor, un pequeño gesto podría fortalecer tu relación de manera inesperada.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Día para innovar y dejar fluir tu creatividad. Podrías encontrar una solución original a un problema. En el amor, es un buen momento para expresar lo que sientes sin miedo.
Lo MÁS viral
Las mejores apps de streaming en México para el 2025
Brian Castillo
El panorama del entretenimiento digital en México ha evolucionado rápidamente, y 2025 no es la excepción. Con una oferta cada vez más amplia y adaptada a los gustos locales, las plataformas de streaming se han consolidado como el principal medio de consumo de contenido audiovisual en el país. A continuación, presentamos un ranking de las mejores apps de streaming que están marcando tendencia este año.
1. Netflix
Netflix sigue liderando el mercado mexicano gracias a su apuesta por la inteligencia artificial para personalizar recomendaciones y su fuerte inversión en producciones locales. Series como «Luna de Jalisco» y «Código MX» han capturado la atención de millones de usuarios. Además, su nueva función de streaming en vivo para eventos especiales, como conciertos y estrenos exclusivos, ha sido un éxito rotundo.
2.
Claro Video ha sabido consolidarse como la plataforma preferida para disfrutar de contenido en español. Con acuerdos exclusivos con estudios latinoamericanos y una amplia biblioteca de películas clásicas, esta app ofrece una experiencia única para los amantes del cine y las series regionales. Su plan familiar con descuentos especiales ha sido clave para su crecimiento en 2025.
3. Amazon Prime Video
Amazon Prime Video ha integrado su servicio de streaming con otras ventajas de suscripción, como envíos gratis y acceso a Amazon Music. Este año destacan sus producciones originales en 8K y su función de realidad virtual, que permite a los usuarios «entrar» en sus series y películas favoritas. Además, su catálogo de doblaje y subtítulos en lenguas indígenas ha sido aplaudido por su inclusividad.
4. Disney+ y Star
Disney+ sigue siendo la opción favorita para familias mexicanas, gracias a su combinación de contenido infantil, películas de Marvel, Star Wars y producciones originales. En 2025, la plataforma lanzó una nueva sección dedicada a documentales sobre la cultura mexicana, lo que ha reforzado su conexión con el público local.
5. HBO Max
HBO Max mantiene su reputación como la plataforma de series y películas de alta calidad. Con estrenos semanales y una biblioteca que incluye clásicos del cine y televisión, sigue siendo la elección de los cinéfilos más exigentes. Este año, su función de descargas ilimitadas para usuarios premium ha sido un gran atractivo.
6. VIX
VIX, propiedad de Televisa, ha logrado posicionarse como la plataforma de streaming líder
en contenido mexicano. Desde telenovelas hasta realities shows y deportes, VIX ofrece una experiencia 100% local. Su alianza con otras productoras latinoamericanas ha ampliado su oferta, convirtiéndola en una de las apps más descargadas en 2025.
7. Apple TV+
Apple TV+ ha ganado terreno en México gracias a sus producciones exclusivas y su enfoque en la calidad sobre la cantidad. Con series como «Ecos del Desierto», filmada en Sonora, ha logrado conectar con el público mexicano. Además, su integración con otros dispositivos Apple ha sido clave para su expansión.
8. Spotify HiFi
Aunque Spotify es conocido por su servicio de música, en 2025 lanzó su plataforma de video con calidad HiFi, ofreciendo contenido exclusivo como conciertos, documentales y series originales. Su integración con listas de reproducción personalizadas ha sido un éxito entre los usuarios más jóvenes.
El mercado de streaming en México sigue creciendo, con opciones para todos los gustos y presupuestos. La competencia entre plataformas ha llevado a innovaciones tecnológicas y una mayor atención a las preferencias locales, lo que beneficia directamente a los consumidores. Sin duda, 2025 será recordado como el año en que el streaming se consolidó como el rey del entretenimiento en México.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Tu intuición y sensibilidad estarán más intensas que nunca. Escucha tu corazón y no te dejes llevar por la duda. En el amor, podrías recibir una confesión importante.
Claro Video
¿Por
qué te despiertas a las 3 de la mañana?
¿Te ha pasado que, de repente, abres los ojos en plena madrugada y ves que el reloj marca las 3? A muchas personas les sucede. Despertarse en medio de la noche es más común de lo que piensas. Pero, si te ocurre con frecuencia, podría ser señal de que algo no está funcionando bien. Aquí te decimos las razones científicas por las que te despiertas a las 3 de la mañana.
¿Es normal despertarse en la madrugada?
Despertarse a cualquier hora intempestivamente no siempre es un problema. La Dr. Alexa Kane, psicóloga y experta en sueño, explica que si te despiertas pero logras conciliar el sueño rápidamente, no tienes de qué preocuparte. Por el contrario, si te quedas mirando al techo hasta que sale el sol, entonces es momento de averiguar la causa con un especialista.
Razones científicas por las que te despiertas a las 3 a.m.
A continuación, te presentamos las razones más comunes por las que podrías despertarte en la madrugada, según los expertos en el sueño:
1. Idas al baño
Tu cuerpo sigue funcionando mientras duermes, y a veces eso implica que necesites ir al baño. Si te levantas varias veces en la noche, podría ser nocturia, un trastorno relacionado con la necesidad frecuente de orinar durante la noche, especialmente si consumiste muchos líquidos antes de acostarte.
2. El ambiente
El entorno juega un papel fundamental en la calidad del sueño. Ruidos inesperados como sirenas, el vecino, o la luz de la calle pueden interrumpir tu descanso. Es más probable que esto suceda en las últimas horas de la noche, cuando el sueño se vuelve más ligero.
3. Estrés, ansiedad o depresión
Nuestra mente puede ser el mayor enemigo del sueño. Un día estresante, pensamientos intrusivos, pesadillas… todo eso puede sacarte del sueño.
La ansiedad y la depresión también afectan el descanso, provocando que despiertes con más frecuencia.
4. Trastornos del sueño
Trastornos como el insomnio, la apnea del sueño y alteraciones en el ritmo circadiano provocar que te despiertes a cada rato. Además, si te despiertas y empiezas a experimentar preocupación o frustración, has activado tu sistema de “lucha o huida”, lo que hace más difícil volver a dormir.
6. Problemas de salud y medicamentos
Condiciones como dolor crónico, problemas cardiacos, enfermedades respiratorias, trastornos endocrinos y neurológicos, o incluso ciertos medicamentos, pueden afectar la calidad de tu sueño.
7. La edad
A medida que envejecemos, nuestro ritmo circadiano cambia, y el sueño tiende a volverse más ligero, lo que hace que sea más fácil despertarse durante la noche.
Marzo
2025: un mes lleno de fenómenos astronómicos imperdibles
Hares Barragán
¿Qué hacer si te despiertas a las 3 a.m.?
Si te despiertas en medio de la noche, es importante no desesperarse. Aquí te dejamos algunos consejos:
Relájate durante 15-20 minutos: Si no puedes volver a dormir en ese tiempo, levántate de la cama. Estar ahí sin dormir puede hacer que tu cerebro asocie el lugar con la vigilia, en lugar de con el descanso.
Sal de la cama y haz algo relajante: Lee algo tranquilo, respira profundamente, o medita. Lo importante es mantener la calma y evitar cualquier actividad estimulante.
Evita usar dispositivos electrónicos: La luz azul que emiten los teléfonos y las tablets puede activar tu cerebro y dificultar que vuelvas a dormir.
Consejos prácticos para dormir mejor
Mantén un horario de sueño regular, incluso los fines de semana.
• Crea una rutina relajante antes de acostarte, como leer o tomar un baño tibio. Evita la cafeína y el alcohol al menos 4-6 horas antes de dormir.
• Haz ejercicio durante el día, pero no justo antes de dormir.
Crea un ambiente adecuado: asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y fresca. Limita los líquidos antes de dormir para evitar idas frecuentes al baño.
• Evita comer justo antes de dormir; el proceso de digestión puede interrumpir tu sueño.
Este mes de marzo será un verdadero festín para los amantes de la astronomía, con una serie de eventos celestes que no te puedes perder. Desde dos eclipses hasta un fenómeno que hará que Saturno pierda temporalmente sus anillos, marzo promete ser un mes lleno de maravillas para observar el cielo.
Eclipse lunar total: 13 y 14 de marzo
Uno de los eventos más esperados es el eclipse lunar total, que tendrá lugar la noche del 13 de marzo o las primeras horas del 14, dependiendo de la ubicación geográfica. Visible en gran parte del continente americano, este fenómeno, conocido como la «Luna de Sangre», se produce cuando la Luna pasa completamente por la umbra de la Tierra, adquiriendo una tonalidad rojiza. Para disfrutarlo mejor, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica, y aunque no se requiere equipo especializado, unos binoculares o telescopio mejorarán la experiencia.
Equinoccio de marzo: 20 de marzo
El 20 de marzo marcará el inicio de una nueva estación. Mientras en el hemisferio sur comienza el otoño, en el hemisferio norte se da inicio a la primavera. Este equinoccio ocurre cuando el Sol se alinea con el ecuador terrestre, provocando que el día y la noche tengan aproximadamente la misma duración. Este evento es
crucial para marcar los cambios en el clima y la duración de la luz solar en diferentes regiones.
Saturno sin anillos: 23 de marzo
Uno de los fenómenos más curiosos será la aparente desaparición de los anillos de Saturno. El 23 de marzo, la Tierra alcanzará un punto de observación desde el cual los anillos de Saturno se verán de canto, haciéndolos casi invisibles debido a su delgadez. Este evento ocurre solo cada 13 a 16 años, y la última vez que se observó fue en 2009, no volviendo a suceder hasta mediados de la década de 2040.
Eclipse solar parcial: 29 de marzo
Para cerrar el mes, el 29 de marzo tendrá lugar un eclipse solar parcial, donde la Luna cubrirá solo una parte del Sol, creando una forma de medialuna. Este eclipse será visible principalmente en Quebec (Canadá), el noroeste de África, gran parte de Europa y el noroeste de Rusia. Algunas zonas de Sudamérica también verán un débil efecto. Para observarlo de forma segura, es esencial usar gafas especiales para eclipses.
Marzo 2025 será un mes espectacular para disfrutar de estos increíbles eventos astronómicos. No olvides preparar tu equipo, consultar los horarios según tu ubicación y aprovechar las oportunidades de disfrutar del universo en todo su esplendor.
Brian Castillo
Policiaca
Decomisan tres narco-trocas en La Paz y Matehuala
Redacción
En un contundente operativo desplegado por la Base Operativa Mixta Interinstitucional (BOMI), las fuerzas de seguridad asestaron un duro golpe a la delincuencia organizada al decomisar vehículos y objetos utilizados para obstaculizar la labor policial en los municipios de Villa de La Paz y Matehuala. En la zona centro de Matehuala, las autoridades ubicaron una camioneta Dodge RAM de color blanco que contaba con reporte de robo del año 2024. Al inspeccionar el vehículo, se encontraron 20 artefactos conocidos como «ponchallantas», utilizados para dañar los neumáticos de vehículos policiales y civiles.
Simultáneamente, en el municipio de Villa de La Paz, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional llevaron a cabo otro operativo que resultó en el aseguramiento de vehículos presuntamente vinculados a una célula criminal. Entre los vehículos decomisados se encuentran:
Una camioneta Toyota modelo 2021 de color blanco, sin reporte de robo. Una camioneta tipo Panel con alteraciones en su número de serie.
Estos operativos son parte de la estrategia de seguridad implementada para combatir a la delincuencia organizada y garantizar la tranquilidad de los habitantes de la región. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la procedencia de los vehículos y la identidad de los responsables.
Desmantelan redes de vigilancia del crimen organizado en Moctezuma y Venado
Redacción
En un operativo conjunto, la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograron desmantelar dos redes de vigilancia presuntamente utilizadas por el crimen organizado en los municipios de Venado y Moctezuma, San Luis Potosí. Los hechos ocurrieron el 24 de febrero durante una incursión de las fuerzas federales y estatales al Barrio de Tlaxcala, tras diversos reportes sobre cámaras de vigilancia de supuesta procedencia ilícita. Ante ello, los uniformados lograron desmantelar dicha red, en donde se aseguraron seis cámaras conectadas a sus enrutadores, para el acceso a red wifi y transmitir en tiempo real la señal de video.
El 28 de febrero autoridades reportaron que en el municipio de Venado se desmontaron 8 cámaras de seguridad junto con módems para señal de internet. Las cámaras estaban estratégicamente ubicadas para monitorear los patrullajes e incursiones de las unidades policiales de los tres niveles de gobierno en la zona.
El desmantelamiento de estas redes de vigilancia representa un golpe significativo para las operaciones del crimen organizado en la región, ya que dificulta su capacidad para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad. Estos operativos refuerzan el compromiso de las autoridades por garantizar la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de San Luis Potosí.
Golpe contundente a la delincuencia: decomisan vehículos y artefactos para sabotear a la policía en Villa de La Paz y Matehuala
Detiene la FGE a Marcos, presunto violador de Matehuala
Fue detenido Marcos “N” en Matehuala, por medio de una orden de aprehensión por el delito de violación específica, cumplimentada por personal operativo de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
El hombre referido fue denunciado ante un agente del Ministerio Público, tras presuntamente agraviar a una persona de forma sexual en diciembre de 2024.
La Fiscalía dirigió las acciones legales en contra de este sujeto,
mismo que fue solicitado por un Juez de Control mediante un mandamiento judicial.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI), al tener conocimiento del requerimiento jurídico se abocaron a cumplimentarlo, siendo de esta manera como el presunto partícipe fue detenido en la colonia Cumbres en Matehuala.
Los policías le indicaron al asegurado que pasará las próximas horas recluido en el centro penitenciario respectivo, mientras enfrenta el delito de violación ante la autoridad judicial.
Trabajadores de reparto sufren accidente en carretera La PazMatehuala
Redacción
Un susto vivieron trabajadores de reparto en la carretera Matehuala-Villa de la Paz cuando su unidad, se salió del camino, dejando a dos personas con lesiones menores. El incidente, que pudo haber tenido consecuencias más graves, quedó solo en daños materiales al vehículo y el alivio de que los ocupantes no sufrieron heridas de consideración.
Elementos de Protección Civil de Villa de la Paz se presentaron en el lugar de los hechos, evaluando a los dos ocupantes de la camioneta. Tras una revisión minuciosa, se confirmó que ambos presentaban golpes y contusiones leves, descartando la necesidad de traslado a un centro hospitalario. El incidente ocasionó daños materiales a la camioneta.
Exhortaron a los conductores a manejar con precaución, especialmente en esta carretera, y a respetar los límites de velocidad. Así como revisar los vehículos antes de salir a la carretera.
Una de las hipótesis que se manejaron las autoridades es la de un posible descuido del conductor, aunque no se descartan otras posibilidades, como fallas mecánicas o condiciones adversas en la carretera.
Redacción
MATEHUALA VIVIÓ FIESTA DE CARNAVAL
Desfile de carros alegóricos y comparsas sacó a relucir el talento de los participantes. Pág.4