Obispo Margarito Salazar cumplió un año más de vida
Pág.3
MATEHUALA
Cuatro de cada cinco pasajeros de motociclistas no usan casco
Pág.4
PERSONAJES
Juan Lucio: El sabor del éxito en los “Cueros de El Pueblo”
Pág.9
DEPORTES
Atlético de San Luis se hunde, suma otra derrota
Pág.11
Ejercicios para recuperar la confianza de tu pareja INTERESANTE
INCENDIOS AL ACECHO DEL ALTIPLANO
En un mes se han registrado siniestros en Catorce, Matehuala y Charcas
Pág.3
Cientos de niños de tercer año de primaria, juraron respetar la bandera de México, así como lealtad a la patria. Pág.16
Tiempo de hablar...
El presidente de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, sigue dando de qué hablar y en que durante la semana pasada se hizo viral por inaugurar una obra de rehabilitación del estacionamiento del Tecnológico de Matehuala a la que solo le quitó tierra y le pintó los cajones con cal. Así lo presumió como un logro.
Por otra parte, dadas las peticiones de la ciudadanía de implementar programa de bacheo y de rehabilitación de calles, puso en marcha lo primero, pero tal parece que no es de lo mejor, pues la calidad con que están bacheando no es la adecuada y no puede engañar a los habitantes.
Tan mal va el bacheo que hasta lo comparan con la película de Car´s en donde uno de los personajes supuestamente arregla una calle pero la deja peor. Casi como se ve el trabajo que está haciendo Raúl.
Sorprende que días anteriores el alcalde anunció que en platicas con Francisco Reyes
Novelo, titular del la Junta Estatal de Caminos (JEC), habría gestionado el bacheo y pavimentaciones.
Pero entonces la pregunta es que si ¿Eso fue lo que le autorizó la JEC? ¿Un mal bacheo?
¿O de plano a Raúl no le interesa hacer buenas chambas ni por que vive en este municipio?
Muy enojada anda la gente de Dr. Arroyo porque el presidente Juan Vargas nomás no le invierte a tener buenos caminos rurales
y que hasta paga una lanota a varios ejidatarios para que no se le revelen. Resulta que las quejas son porque en varias ocasiones se registraron defunciones por que los tiempos de traslado a hospitales se vuelven eternos en los pésimos caminos.
La problemática no se limita ahí, también ha impactado en la educación, pues, los maestros ya no quieren acudir a dar clases a las comunidades porque son víctimas de la delincuencia o se les dañan sus carros, así que los estudiantes son los que la llevan.
En la capital un escolta de político de la Huasteca de Hidalgo se pasó de lanza con un ciclista que le pidió que no estorbara en el paso por la ciclovía. El sujeto con sentimiento de superioridad creyendo que podía hacer lo que quisiera por ser cuidandero, sacó una arma larga y lo sometió ante la mirada de otros escoltas.
Lo bueno que después la policía po -
tosina le bajó los humos y lo presentó ante la Fiscalía por andar de valientito. Desde El Vaticano confirmaron que la salud del Papa Francisco no es la mejor, ha presentado un avance bueno pero sigue con problemas, se ha especulado si habría una renuncia debido a su salud, pero al preguntarle al Arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, sobre esta posible decisión comentó que no ve que exista esa posibilidad porque el Papa es un hombre totalmente dedicado y abogó porque siga mejorando para que regrese a sus actividades.
En el tema de la seguridad, el Estado ha tenido buenos resultados con golpes contundentes hacia grupos delictivos, los operativos han sido exitosos para capturar a objetivos criminales de gran peso que operaban para controlar a diversas células a lo largo de todo el territorio potosino. Tal parece que la estrategia seguirá siendo reforzada.
Durante la semana pasada fue capturado en Ciudad Valles uno de los capos peligrosos a quien apodaban El Alacrán, su equipo de criminales intentó hacer su rescate estilo Culiacán con bloqueos, pero no les fue efectivo. la seguridad de SLP supo contener el ataque y finalm ente El Alacrán fue recluido en un penal.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro,
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región
Incendio azota la Sierra de Charcas: sospechan negligencia humana
Luis Loera
Un incendio forestal se desató en la Sierra de Charcas, específicamente en el ejido Juárez, generando alarma entre los habitantes de la región. Las llamas se propagaron rápidamente a través de la maleza seca, amenazando la flora y fauna local.
La respuesta no se hizo esperar, y gracias a la rápida intervención de voluntarios y autoridades, el fuego fue controlado en un tiempo relativamente corto. Sin embargo, las investigaciones preliminares apuntan a que el incendio fue provocado por la quema de pastizal sin las debidas precauciones y permisos.
Este incidente se suma a una serie de incendios
que han afectado el Altiplano potosino en menos de un mes y medio. Según los informes, se han registrado otros dos incendios en la Sierra de Catorce y en la comunidad El Herrero, en Matehuala. Afortunadamente, estos siniestros también fueron sofocados con prontitud por brigadas de voluntarios, autoridades locales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Las autoridades hacen un llamado a la población para extremar precauciones durante la temporada de sequía y evitar la quema de pastizales sin supervisión. Asimismo, recuerdan la importancia de contar con los permisos correspondientes y tomar las medidas necesarias para prevenir incendios forestales.
Voluntarios y autoridades controlan incendio forestal en Sierra de Charcas
Obispo Margarito Salazar Cárdenas celebra un año más de vida
El 22 de febrero, la Diócesis de Matehuala se llenó de júbilo al celebrar un año más de vida de su Obispo, Mons. Margarito Salazar Cárdenas. La comunidad católica se unió en oraciones y buenos deseos para el líder espiritual, quien ha dedicado su vida al servicio de Dios y su pueblo.
Mons. Margarito Salazar Cárdenas nació el 22 de febrero de 1958. Fue ordenado sacerdote el 12 de junio de 1989, incardinándose en la diócesis de Matamoros. Es Licenciado en Teología Fundamental en la Universidad Pontificia de México. 1 El 3 de marzo de 2018, Su Santidad el Papa Francisco lo nombró Obispo de Matehuala, y tomó posesión de la diócesis el 24 de mayo del mismo año.
En mayo próximo, Mons. Margarito Salazar Cárdenas cumplirá 7 años al frente de la Diócesis de Matehuala. Durante este tiempo, ha demostrado ser un pastor cercano y comprometido, guiando a la grey católica con sabiduría y amor. Su liderazgo ha sido fundamental para fortalecer la fe y promover la unidad entre los fieles.
La Diócesis de Matehuala agradece a Dios por la vida y el ministerio de Mons. Margarito Salazar Cárdenas, y pide a la Virgen María que lo siga protegiendo y guiando en su servicio a la Iglesia.
Matehuala se viste de gala para celebrar el Día de la Bandera
Redacción
El municipio de Matehuala se prepara para conmemorar el Día de la Bandera con una emotiva ceremonia en la que estudiantes de diversas instituciones educativas realizarán el tradicional juramento al lábaro patrio.
La Bandera de México, uno de los símbolos patrios más importantes del país, se compone de tres franjas verticales de igual tamaño: verde, blanco y rojo. En el centro de la franja blanca se encuentra el Escudo Nacional, que representa la historia y la identidad de México. El verde simboliza la esperanza y la fertilidad de nuestro suelo, el blanco representa la unidad y la paz, y el rojo evoca la sangre derramada por los héroes que lucharon por la independencia de México.
El juramento a la Bandera es un acto solemne en el que los ciudadanos mexi-
canos, especialmente los estudiantes, prometen lealtad y respeto a este símbolo patrio. Esta tradición se ha arraigado profundamente en la cultura mexicana y se considera un importante acto de civismo. El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México, pues esta fecha fue elegida en 1934, pero fue reconocida oficialmente hasta 1940, para conmemorar la promulgación del Plan de Iguala en 1821, documento que estableció las bases para la creación de la Bandera Nacional. El Día de la Bandera es una ocasión para reafirmar el amor y respeto por este símbolo patrio. Las autoridades municipales, en coordinación con las instituciones educativas, han organizado una ceremonia cívica en la que los estudiantes de diferentes niveles educativos participarán en el juramento a la Bandera y rendirán honores.
Luis Loera
Matehualenses despiden al joven Hugo Misael Salazar Guevara
Hares Barragán
Matehuala se unió para despedir a Hugo Misael Salazar Guevara, un joven voleibolista que perdiera la vida el pasado 19 de febrero de 2025. La misa de cuerpo presente se celebró el pasado jueves a la 1:00 p.m. en la Iglesia de la Luz, donde familiares, amigos y miembros de la comunidad le dieron su último adiós. Hugo Salazar era conocido por su carisma y dedicación al deporte, destacándose como un talentoso voleibolista que representó al municipio en varias competencias estatales. Además, fue egresado de la Prepa Uni de la Universidad de Matehuala y cursaba la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Matehuala, instituciones que expresaron su solidaridad y pésame ante esta trágica pérdida. Su partida ha dejado un vacío en la comunidad matehualense, quienes lo recordarán por su pasión por el deporte y su cálida personalidad.
Alarma en las calles: 4 de cada 5 acompañantes de motociclistas no usan casco
riesgo de lesiones graves, incluso fatales, en caso de un percance.
Morena hace colecta
de pol í ticos perdedores en el Altiplano Sur
Luis Loera
Rita Ozalia Rodríguez, figura política del Partido Morena, ha intensificado su presencia en el Altiplano Sur, específicamente en los municipios de Salinas y Moctezuma. Fuentes cercanas revelan que Rita busca consolidar un bloque político con miras a las elecciones de 2027.
Rita Ozalia ha logrado sumar a su proyecto a varios ex funcionarios de la región, entre ellos se encuentra el exalcalde de Mexqitic de Carmona Rafael Pérez Rojas; el exalcalde de Moctezuma Luis Vega quien perteneciera al Partido Verde y que por mal trabajo no recibió apoyo para buscar la reelección; Juan Carlos Moncada ex candidato a la presidencia de Villa de Ramos por Movi-
miento Ciudadano; Emmanuel Castro Álvarez, exalcalde de Salinas por el PRI. El objetivo de Rita es extender su influencia a la capital potosina, buscando sumar a aquellos que se opongan a su principal rival político, el Partido Verde. Rita busca crear un bloque político sólido que le permita no competir, sino restar votos a sus rivales en las próximas elecciones.
Rita ha realizado diversas visitas al Altiplano sur, donde se ha reunido con líderes locales y ciudadanos. Esta actividad ha generado diversas reacciones en el ámbito social quienes ven en la estrategia de la morenista a una colecta de políticos perdedores que buscan a toda costa entrar en planes para el 2027.
Un reciente sondeo realizado en diversas zonas de Matehuala reveló un preocupante incumplimiento del reglamento de tránsito: cuatro de cada cinco acompañantes de motociclistas no utilizan casco de seguridad. Esta alarmante cifra pone de manifiesto la falta de conciencia sobre los riesgos que implica viajar sin protección en este tipo de vehículos. A pesar de los constantes accidentes de motocicleta que se registran en el municipio, muchos conductores parecen no tomar en serio la importancia del casco, tanto para ellos como para sus acompañantes. La falta de este elemento de seguridad aumenta significativamente el
Ante esta situación es necesario que las autoridades municipales tomen medidas urgentes para hacer cumplir el reglamento de tránsito con aumento de vigilancia en las calles, aplicar sanciones severas a los infractores y realizar campañas de concientización sobre la importancia del uso del casco.
La falta de uso del casco no solo representa un riesgo para los acompañantes, sino también para los conductores, ya que en caso de accidente, ambos pueden sufrir lesiones graves. Es fundamental que todos los motociclistas tomen conciencia de la importancia de protegerse y proteger a sus acompañantes.
Luis Loera
Embargo deja a Villa de la Paz sin vehículos oficiales y en crisis financiera
Por supuesto embargo, saquean el Ayuntamiento de Villa de la Paz
Prácticamente vacías fue como quedaron las oficinas de la Presidencia Municipal de Villa de la Paz luego de que, el lunes 17 de febrero, se ejecutara un embargo en perjuicio del Ayuntamiento, hecho que generó una fuerte indignación y molestia por parte de los ciudadanos en contra del alcalde Juan Francisco Gómez, a quien acusan de omisiones y negligencias que, al final, permitieron la consumación del hecho.
Testimonios de ciudadanos que se encontraban en los alrededores del Palacio Municipal detallan que, al momento de que llegaron las autoridades a cumplimentar el embargo, el alcalde se hizo chiquito-chiquito, tanto que no atinó a decir una sola palabra o a defender el patrimonio de la comunidad, por el contrario, su actitud permitió que el despojo se concretara.
Precisan que lo que causó mayor indignación entre los ciudadanos y los propios trabajadores municipales fue el hecho de que el síndico Margarito Sifuentes Alvarado, lejos de buscar defender y proteger los bienes de los paceños, se mostró totalmente complaciente con la ejecución del embargo, tanto que, señalan, parecía ser parte de los demandantes y estar contento que se estuvieran saqueando las oficinas municipales. De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, el embargo se desprende de una demanda
de liquidación que impulsó el extesorero Pedro Luis Martínez, sobre quien pesan distintas denuncias y señalamientos por manejos indebidos de los recursos públicos, así como desvíos de los fondos municipales y otros presuntos delitos que se habrían cometido a costa del dinero de los paceños.
Los habitantes de Villa de la Paz reiteraron el llamado a las autoridades estatales para que, en la medida de sus posibilidades, apoyen a la ciudadanía a enfrentar este problema ya que, lamentan, no se ve la menor intención por parte del alcalde y su gabinete para defender los intereses del pueblo.
Una camioneta blindada de “El Jícama”, entre lo embargado
Villa de la Paz se encuentra sumida en una profunda crisis tras el embargo de los bienes del Ayuntamiento entre los que destacan dos vehículos oficiales y una camioneta blindada que era utilizada por el expresidente Armando Torres, alias «El Jícama», y que se presume es propiedad del Ejército. La acción legal, promovida por el extesorero, ha dejado a la administración municipal sin medios de transporte y con la amenaza latente de una parálisis de servicios públicos esenciales. El embargo, derivado de un adeudo por un millón 900
mil pesos, solo permitió recuperar 400 mil pesos en bienes, dejando un faltante de un millón y medio de pesos. Esta situación ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro de la administración. El incidente ha desatado una ola de especulaciones y señalamientos dentro del Ayuntamiento. La tesorera, Nancy Rocío Quiroz, quien también funge como mandamás del actual presidente Juan Francisco Gómez, ha sido puesta en el ojo del huracán, ya que no ha emitido declaraciones sobre cómo la administración planea operar sin los bienes embargados. Los habitantes de Villa de la Paz temen que la crisis financiera y la falta de movilidad afecten gravemente la prestación de servicios públicos esenciales como la recolección de basura, el mantenimiento de calles y parques, y la atención de emergencias lo que agravaría aún más la situación y sumiría a la comunidad en una profunda crisis social y económica. Además, existe la preocupación de que para hacer frente a la difícil situación financiera, el presidente municipal, Juan Gómez, implemente campañas recaudatorias que afecten la economía de los habitantes de Villa de la Paz pues está claro que los gastos derivados del embargo y la falta de recursos no estaban contemplados en la Ley de Egresos, lo que podría llevar a medidas desesperadas para obtener ingresos, como el aumento o el invento de impuestos.
Extorsiones y opacidad abundan en obra de Raúl Ortega
La obra de rehabilitación de la calle Jaime Nunó, en el tramo que comprende desde la calle Libertad hasta la calle Independencia, se ha convertido en un verdadero calvario para los vecinos de esta zona. A pesar de que los trabajos iniciaron hace varios meses, hasta la fecha no se ha concluido, generando molestias, inseguridad y un deterioro mayor en la vialidad.
Los habitantes denuncian que el alcalde, Raúl Ortega, dio inicio a esta obra pero la abandonó a medio camino, dejando un entorno peor del que existía. La desesperación y el enojo de los vecinos aumentan día con día, ya que además de las molestias causadas por la obra inconclusa, han surgido denuncias de extorsiones.
Algunos habitantes aseguran haber recibido solicitudes para realizar aportaciones económicas a fin de que los trabajos continúen, lo cual ha generado un clima de inseguridad y
desconfianza.
De acuerdo con varias fuentes, la obra estaría pagada en su totalidad al contratista, quien presuntamente es una persona cercana a Raúl Ortega. Sin embargo, los avances en la construcción son mínimos, y la calle presenta un aspecto deplorable. Cabe destacar que la primera etapa de rehabilitación de esta vialidad ya había presentado deficiencias en la planeación, ya que las rampas para personas con discapacidad resultaron ser prácticamente inservibles, lo que evidencia una falta de compromiso y profesionalismo por parte de quienes estuvieron a cargo de la obra.
Los vecinos demandan una pronta solución y exigen a las autoridades que intervengan para que la obra sea concluida de manera adecuada y en el menor tiempo posible. Asimismo, solicitan una investigación a fondo para deslindar responsabilidades y castigar a los responsables de este abandono y las presuntas extorsiones.
Luis Loera
Luis Loera
Catorceños exigen transparencia en el uso de ingresos del túnel Ogarrio
ingreso, lo que ha generado dudas sobre el destino final de los recursos recaudados.
Un creciente malestar se ha apoderado de los habitantes de Catorce, debido a la falta de transparencia en el manejo de los recursos generados por el cobro de acceso al Túnel Ogarrio en el pueblo mágico. A pesar de que este lugar es una de las principales atracciones turísticas de la región, los ciudadanos desconocen en qué se invierten los fondos obtenidos por este concepto.
Desde hace varios años, se ha establecido un cobro obligatorio para transitar por el Túnel Ogarrio, una medida que, según las autoridades, tiene como objetivo la conservación y mantenimiento de este atractivo turístico. Sin embargo, los habitantes de Catorce aseguran que el ayuntamiento de Javier Sandoval no ha hablado en lo absoluto de este
Opinión
Historias cruzadas y futuro político
María Luisa
Paulín
Ante esta situación, los ciudadanos de Catorce han solicitado a las autoridades municipales y estatales que estos fondos se destinen a servicios públicos, sobre todo en el ámbito de la salud, pues desde el inicio de la administración se hizo la promesa de sería prioridad y hasta la fecha los turistas no tienen acceso a este servicio.
Los habitantes de Catorce ruegan por que las autoridades atiendan sus demandas y brinden una respuesta clara y transparente sobre el destino de los recursos generados por el Túnel Ogarrio. Asimismo, exigen que implementen acciones concretas que se reflejen en la mejora de la calidad de vida local y se mejore la atención a los visitantes.
En política, quienes la entienden saben que un minuto es demasiado tiempo, y eso lo han vivido algunos potosinos como el hoy morenista Juan Ramiro Robledo y el empresario Miguel Valladares.
Es como en el Vaticano cuando se realizan los cónclaves para elegir sumo pontífice. Según los conocedores: el que entra Papa, sale Cardenal; y el que entra Cardenal, sale Papa. La historia de Juan Pablo II y Francisco es un ejemplo claro.
Juan Ramiro Robledo se veía como gobernador cuando fue subsecretario de Gobernación, allá por 1997. Una reunión en Gobernación con el entonces mandatario, Horacio Sánchez Unzueta, le quitó la oportunidad de ser candidato del PRI y, en su lugar, Fernando Silva Nieto arribó al poder.
En el caso de Miguel Valladares, ha estado en dos ocasiones cerca de gobernar la tierra del Potosí. En la primera ocasión, Miguel, que es un hombre inteligente, salió del Palacio de Cobián con la candidatura en la bolsa, pero el gusto le duró solo una hora (el tiempo que tardó el avión en el trayecto de la CDMX a SLP). Era el 2003.
Los priístas lo bajaron de la candidatura. Marcelo de los Santos ganó esa elección y se convirtió en el primer mandatario emergido del Partido Acción Nacional. En la elección de 2015 también se la ofrecieron, pero, educado como es, mandó a sus impulsores derechito a freír espárragos.
Para 2027, la política potosina hierve antes de tiempo con el riesgo de que todo se evapore cuando llegue el momento importante.
Los antigallardistas tienen a todos sus santos de cabeza rogando que no pueda dejar sucesor. Los gallardistas se esmeran en asegurar el futuro.
Lo cierto es que los jugadores del futuro tienen que mover sus piezas en la capital del país, que es donde se tomarán decisiones definitivas. La presidenta, Claudia Sheinbaum, lleva mano para designar la candidatura de Morena y es la
Ciudadanos de Catorce reclaman destino de fondos del cobro del Túnel Ogarrio
encargada de negociar con el Partido Verde, que lleva mano porque ganó la gubernatura en 2018, y eso no tiene regateo.
Morena y el Verde podrán ir juntos, pero no revueltos. Los encumbrados morenistas no quieren ceder porque probaron el poder y les gustó; la mayoría sabe que vivir pegado a la ubre oficial es lo suyo.
Así las cosas, tenemos que el inverbe diputado Carlos Arreola ya se ve con ancas de gobernador; Cuauhtli Badillo se visualiza en la presidencia municipal de la capital; y hasta la diputada Jessica Gabriela López cree que tiene derecho a ser gobernadora, nada más porque es esposa del traicionero delegado del Bienestar, Guillermo Morales.
Morena está trabajando en realidad para que una de las hermanas Rodríguez, Rosa Icela, actual secretaria de Gobernación, o Rita Ozalia, dirigente del partido en San Luis Potosí, se quede con la candidatura, lo que no garantiza que ganen la elección.
Rita es la indudable avanzada de Icela, pero ha dejado muchos enemigos en el camino, promesas incumplidas y algunas traiciones a grupos importantes. Rosa Icela dependerá de cómo se pongan las cosas con el gobierno de Donald Trump.
En el Verde trabajan en tierra y procuran garantizar una estructura fuerte; el candidato vendrá después. Los naturales, que muchos ya dan por muertos, son Ruth González y Ricardo Gallardo Juárez debido a la ley antinepotismo impulsada por la presidenta de México.
Las cartas que quedan son: J. Guadalupe Torres Sánchez, Juan Manuel Navarro, Gilberto Hernández Villafuerte, Juan Carlos Valladares y Leonor Noyola. Pero de que puede haber sorpresas, eso ni dudarlo.
En la construcción del futuro político siempre hay trabajo previo, y claro que hay otros aspirantes en el tinglado queriendo impulsar candi-
daturas. Pero no se ve cómo el PRI, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano puedan ser competitivos frente a Morena y el Verde.
Enrique Galindo se cuece aparte, pero necesita un partido que le dé formalidad legal a sus aspiraciones. El PAN, en su plan mafioso, aún en manos de Verónica Rodríguez y Enrique Dahud, no garantiza nada, por más sucias maniobras que hagan para intentar mantenerse en la dirigencia.
El PAN es tema aparte; la revocación de la elección de dirigente los mantendrá entretenidos con la estructura desmantelada y muchas cuentas por saldar.
En el PRI, una vez expulsado el alcalde capitalino, buscan afanosamente una alianza con el gallardismo, y lo que viene es una extraña fusión política.
Veremos en los meses siguientes cómo las historias se cruzan y el futuro se aclara.
P.D.1.- La Huasteca potosina está dando ejemplo de control ante los embates de inseguridad. Parece que los alcaldes han decidido aplicarse en su responsabilidad, y son Rioverde y Matehuala los que se andan pasando de lanzas con la gente. A ver si alguien les mete orden.
P.D.2.- En Villa de la Paz, el tesorero Pedro Luis Martínez salió cochino y trompudo. Demandó al Ayuntamiento por casi dos millones de pesos por sus servicios de tesorero durante seis años y, ¿qué creen? Ganó. La semana pasada embargó al municipio, pero los bienes que se llevó solo acreditaron 400 mil pesos.
P.D.3.- Palomita para los bomberos metropolitanos de San Luis Potosí, para la SEDENA, Protección Civil y todas las personas que participaron en el combate al incendio que se registró en una bodega de tarimas en Soledad. A ver si las autoridades valoran el desempeño de los bomberos y dejan de regatearles apoyo.
Hasta la próxima.
Luis Loera
El 70% de los baches de Matehuala son culpa de Sapsam; denuncian
Protección Civil de Matehuala y Conafor apagan incendio en El Herrero
Hares Barragán
Habitantes de Matehuala han expresado su inconformidad con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (Sapsam), al señalar que el 70% de los baches en el municipio son consecuencia de sus deficientes trabajos. De acuerdo con las denuncias, las tomas de agua son mal cerradas, dejando daños en la infraestructura vial.
Entre los casos señalados destacan la lateral de la prolongación de Matamoros, que según los vecinos estaba en buen estado hasta que Sapsam intervino, así como la calle San Agustín, que desemboca en la Glorieta de las Garzas, la cual quedó en pésimas condiciones tras las obras. Los ciudadanos exigen que el organismo repare los daños y mejore la calidad de sus trabajos.
Habitantes de Matehuala exigen reparación de calles tras obras deficientes de SAPSAM
Juan Carlos Pérez Mendoza, titular de SAPSAM, ha ignorado las constantes denuncias ciudadanas sobre el mal estado en el que deja las calles tras realizar obras, además de los problemas recurrentes en el servicio de agua. Desde que asumió la dirección del organismo, la situación ha ido de mal en peor, generando un descontento generalizado entre los habitantes de Matehuala, quienes aseguran que en lugar de soluciones, solo han recibido excusas y negligencia.
La gestión de Pérez Mendoza ha estado marcada por señalamientos de malos manejos y presunta corrupción, lo que ha llevado a la ciudadanía a exigir su renuncia. Sin embargo, el funcionario sigue aferrado al cargo, lo que ha aumentado la frustración de los matehualenses, quienes consideran que su permanencia solo significa más problemas y un abuso continuo hacia la población.
Redacción
La comunidad de El Herrero, ubicada en el municipio de Matehuala, fue escenario de un incendio forestal que puso en alerta a las autoridades locales. Sin embargo, gracias a la pronta respuesta y la eficaz coordinación entre Protección Civil Municipal y la brigada de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el siniestro fue controlado rápidamente, evitando así una catástrofe mayor.
El director de Protección Civil Municipal, Luis Martínez Nava, informó que el incendio se desató en una zona de maleza y pastizal seco, condiciones que, sumadas a las altas temperaturas y los vientos, propiciaron la rápida propaga-
ción del fuego. Al recibir el reporte, las cuadrillas de Protección Civil se desplazaron de inmediato al lugar, sumándose a los esfuerzos de la brigada CONAFOR que ya se encontraba en la zona. La coordinación fue fundamental para contener el avance del fuego. Trabajaron de manera conjunta, utilizando equipos especializados de reacción rápida, para sofocar las llamas y evitar que se extendieran a áreas más vulnerables.
El incendio consumió una extensión de terreno cubierta principalmente de maleza, pero afortunadamente no se registraron daños a viviendas, cultivos o infraestructuras cercanas. Tampoco se reportaron personas lesionadas.
Carretera Matehuala-SLP una realidad; se invertirán más de 15 mil mdp
Redacción
Para seguir priorizando vías de comunicación ágiles, seguras y cómodas para las y los potosinos de las 4 cuatro regiones, el Gobernador Ricardo Gallardo cardona anunció que a la brevedad comenzará la renovación de la carretera Matehuala-San Luis Potosí, con lo que se mejorarán los tiempos de traslado de las y los habitantes del Altiplano, además de visitantes. El Mandatario Estatal detalló que esta obra estatal contempla una inversión de 15 mil 400 millones de pesos y permitirá una reducción de tiempos de traslado
de hasta 20 minutos, pues contempla 4 cuatro carriles para una mayor capacidad de flujo vehicular.
Esta magna obra permitirá a la actual administración continuar con la construcción de 135 kilómetros, los cuales se suman a los 40 kilómetros actualmente construidos, para el tránsito de las y los potosinos.
Adicionalmente, dijo que avanza la planeación de la operatividad del Sistema MetroRed en Matehuala, para acercar más apoyo a las y los potosinos con traslados más ágiles en unidades modernas con amenidades de primer nivel.
¿Cómo nace un guardia civil estatal?
Valores y disciplina: pilares de la formación de la Guardia Civil en SLP
Redacción
Aquí recibimos a los jóvenes, hombres y mujeres, que tengan convicción para servir, porque ese es un principio básico de nuestra formación. La idea, es tener y fortalecer la confianza con los potosinos; son las palabras de Alba Luz Juárez Hernández, directora general de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí, quien, en vísperas de arrancar la preparación de la Cuarta Generación de la Guardia Civil Estatal, abre las puertas de la institución para compartir el proceso por el que se forman los agentes que tienen en sus manos la seguridad y la tranquilidad de los potosinos.
Para la directora, la voluntad, disposición y convicción de servicio son cualidades fundamentales que debe tener todo aquel que desee formar parte de la corporación. Tras su registro, deberá someterse a un riguroso proceso en el que se capaci-
tará sobre el manejo oportuno de una larga lista de situaciones que podría enfrentar en su día a día como agente de la Guardia Civil Estatal. La preparación, reitera Juárez Hernández, es para garantizar la integridad, la paz y el bienestar de los potosinos. «Todos los jóvenes tienen un proyecto de vida, pero, cuando ya están aquí y comienzan a ver que nuestra formación comienza desde los valores, como el respeto y la colaboración, así como el propósito de ayudar a la ciudadanía, entonces ellos refuerzan la educación que ya traen. Ellos saben que, lo que aquí van a aprender, servirá y tendrá un impacto positivo para los demás» precisó la directora.
Desde lo físico hasta lo mental, la preparación que reciben los futuros agentes de la Guardia Civil Estatal busca despertar en ellos un sentido de responsabilidad y un compromiso que pueda traducirse en acciones que abonen a la paz y al bien común.
¡De mal en peor! SEGE deja sin intendente a escuela de Villa de Ramos
Luis Loera
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) ha generado indignación y preocupación en la comunidad de Villa de Ramos, al dejar sin personal de intendencia a diversas escuelas del municipio, incluyendo la primaria Francisco Sarabia, ubicada en la cabecera municipal.
Desde el pasado mes de diciembre, la escuela Francisco Sarabia carece de intendente, lo que ha obligado a los padres de familia a organizarse y realizar turnos para llevar a cabo las labores de limpieza y mantenimiento del plantel. Esta situación, además de generar una carga adicional para los padres, pone en riesgo la higiene y salubridad de los estudiantes.
La problemática no se limita a la falta de
intendentes. Diversas escuelas de la región del Altiplano también sufren la carencia de maestros, lo que agrava aún más la situación educativa en la zona. Sin embargo, la falta de personal de limpieza ha generado una preocupación adicional, ya que la higiene es fundamental para prevenir la propagación de enfermedades.
En el Altiplano son constantes las quejas sobre la falta de maestros, sin embargo, ahora la negativa de la SEGE por asignar a pesonal de limpieza abre una brecha de dudas sobre el interés real de la Secretaría por abonar a la educación de los estudiantes. Mientras que el titular Juan Carlos Torres afirma que no existe tal problemática y que toda la plantilla en esta zona se encuentra completa en su totalidad.
Viernes de Dolores: ¿por qué se celebra y cuál es su importancia en la Semana Santa
Luis Loera
El Viernes de Dolores de 2025 se conmemorará el 11 de abril. Esta fecha señala el preludio de la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más significativas para la comunidad cristiana.
El Viernes de Dolores es una fecha litúrgica que antecede al Domingo de Ramos y que da inicio a la Semana Santa. En este día, la Iglesia Católica rememora los siete dolores de la Virgen María, madre de Jesús. Estos dolores son:
•La profecía de Simeón: Este dolor se refiere al momento en que María y José llevaron al niño Jesús al Templo para presentarlo al Señor. Allí, el anciano Simeón profetizó que Jesús sería una “señal de contradicción” y que una espada atravesaría el alma de María, prediciendo así su sufrimiento futuro. Este dolor representa la anticipación del sufrimiento que María experimentaría debido al destino de su hijo.
•La huida a Egipto: Después del nacimiento de Jesús, un ángel advirtió a José en un sueño que Herodes planeaba matar al niño. María y José huyeron con Jesús a Egipto, donde vivieron como refugiados. Este dolor simboliza las dificultades y peligros que María enfrentó para proteger a su hijo.
•La pérdida de Jesús en el templo: Cuando Jesús tenía doce años, María y José lo llevaron a Jerusalén para la Pascua. En el viaje de regreso, descubrieron que Jesús no estaba con ellos. Después de tres días de búsqueda angustiosa, lo encontraron en el templo, hablando con los maestros. Este dolor representa la angustia de una madre que pierde a su hijo y el temor a no encontrarlo.
•El encuentro de María con Jesús camino del Calvario:
Durante la Pasión de Cristo, María se encontró con Jesús mientras él cargaba la cruz hacia el Calvario. Este dolor simboliza el sufrimiento de una madre al ver a su hijo sufrir y ser humillado.
•La crucifixión y muerte de Jesús: María estuvo presente al pie de la cruz cuando Jesús fue crucificado. Este es el dolor más profundo de María, al presenciar la muerte de su hijo. Este dolor representa el máximo sufrimiento materno.
•El descenso de Jesús de la cruz: Después de la muerte de Jesús, su cuerpo fue bajado de la cruz y entregado a María. Este dolor representa el momento en que una madre recibe el cuerpo sin vida de su hijo.
•La sepultura de Jesús: María acompañó el cuerpo de Jesús a la tumba, donde fue sepultado. Este dolor representa la soledad y el vacío que siente una madre tras la perdida de un hijo.
La finalidad de la celebración del Viernes de Dolores es rendir homenaje al sufrimiento de la Virgen María ante el dolor de su hijo Jesús. Es una jornada de reflexión y recogimiento, en la que los fieles acompañan a María en su dolor y se preparan para la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En numerosos lugares, el Viernes de Dolores se celebra con diversas tradiciones, como procesiones en las que se lleva la imagen de la Virgen Dolorosa, la instalación de altares de Dolores en hogares y templos, adornados con flores y velas, y la visita a los templos por parte de los fieles para orar y acompañar a la Virgen en su dolor.
El Viernes de Dolores es, por tanto, una fecha de gran significado religioso y cultural, que invita a la reflexión y a la solidaridad con el dolor ajeno.
Juan Lucio conquista
Matehuala con sus deliciosos 'Cueros de El Pueblo'
Juan Lucio: El sabor del éxito en "Cueros de El Pueblo"
Luis Loera
En el corazón de Matehuala, el emprendedor Juan Lucio, ha conquistado el paladar de los habitantes con su innovador concepto de "Cueros de El Pueblo". Lo que comenzó como un sueño impulsado por la necesidad de sacar adelante a su familia, se ha convertido en un próspero negocio que deleita a miles de personas.
Juan recuerda con claridad los inicios de su emprendimiento. Inspirado por su madre, quien tenía un restaurante en Charcas, decidió aventurarse en el mundo de la comida. Sin embargo, los primeros pasos no fueron fáciles. "Recuerdo que en abril de 1994, en un día entero, de 3 de la tarde a 11 de la noche, solo vendí un cuero", comenta Juan con una sonrisa.
A pesar de las dificultades iniciales, Juan no se rindió. Con el tiempo, su perseverancia y dedicación dieron frutos. Ahora la gente lo me conoce y su producto es garantía de venta. Su fórmula para el éxito radica en la calidad de sus productos y en el trato amable y cercano con sus clientes. "Me gusta platicar con la gente, recibirlos siempre con una sonrisa y una
plática que los haga sonreír también", explica.
Los "Cueros de El Pueblo" son una deliciosa combinación de papas a la francesa, papas doradas, lechuga, cueritos, crema y salsa. Pero la oferta de Juan no se limita a los cueros tradicionales. Su menú incluye una amplia variedad de opciones, como papa-nachos, cuero súper especial, cuero especial, salchipapas y nachos. Además, ofrece la posibilidad de combinar los ingredientes al gusto del cliente, creando una experiencia personalizada para cada comensal.
Juan atribuye su éxito a la bendición de Dios, quien le ha brindado salud y trabajo para seguir adelante. "Agradezco a Dios por darme salud y mucho trabajo para seguir vendiendo los ya tradicionales Cueros de El Pueblo, para el pueblo", expresa con gratitud.
Con su carisma y su sazón inigualable, Juan Lucio se ha convertido en un referente en Matehuala. Sus "Cueros de El Pueblo" son mucho más que un simple platillo; son una muestra de la pasión, el esfuerzo y el espíritu emprendedor que ha conquistado el paladar de la comunidad.
Matehuala se hunde en el descontento: Ciudadanos critican bacheo de Raúl Ortega
Retén
de San Roberto vuelve al ataque contra conductores
Luis Loera
A pesar de un breve respiro, los conductores que transitan por la carretera 57 nuevamente se enfrentan al hostigamiento del retén de la Fiscalía General de la República (FGR) ubicado en San Roberto. Tan solo unos días después de un aparente cese de actividades, los agentes han retomado los exhaustivos chequeos y, según denuncias de afectados, las prácticas de extorsión.
La ilusión de un tránsito seguro y libre de molestias duró poco. Los automovilistas, quienes habían celebrado la inactividad del retén, ven con preo -
cupación cómo se repiten las mismas escenas de siempre con largas filas de vehículos, revisiones minuciosas que se prolongan por largos periodos y, en algunos casos, solicitudes de dinero a cambio de no ser molestados.
Los afectados han manifestado su hartazgo ante esta situación, señalando que a pesar de interponer denuncias, las autoridades competentes no han tomado las medidas necesarias para erradicar estas prácticas ilegales.
Ante este nuevo capítulo exigen una intervención pronta por parte de las autoridades correspondientes y que se garantice el libre tránsito y el respeto de sus derechos.
Redacción
La paciencia de los habitantes de Matehuala empieza a terminar. El alcalde Raúl Ortega se encuentra, nuevamente, en el ojo del huracán tras las críticas generalizadas sobre el programa de bacheo que se está llevando a cabo en el municipio. Vecinos de diversas colonias han alzado la voz para denunciar la deficiente calidad del trabajo. Según sus testimonios, el chapopote utilizado para tapar los baches no está siendo compactado adecuadamente, sino simplemente aplastado con una pala. Esta práctica, aseguran, provocará que el pavimento se deteriore rápidamente, dejando las calles en peores condiciones que antes.
El descontento no se limita a la calidad del bacheo. Los ciudadanos también expresan su frustración por la falta de atención a calles que requieren una pavimen-
Vecinos de Matehuala exigen soluciones duraderas: bacheo deficiente y falta de pavimentación generan indignación
tación completa. Un ejemplo destacado es la calle Altamirano, cuyo pavimento ha superado su vida útil. Sin embargo, en lugar de invertir en una solución duradera, el alcalde Ortega ha optado por tapar los innumerables baches, una medida que consideran insuficiente y un desperdicio de recursos.
La decisión de priorizar el bacheo sobre la repavimentación ha generado suspicacias entre los habitantes. Algunos cuestionan si esta medida responde a un intento de ahorrar costos a corto plazo, sin considerar el impacto a largo plazo en la infraestructura vial de la ciudad.
Los ciudadanos de Matehuala exigen al alcalde Raúl Ortega que tome medidas urgentes para corregir las deficiencias en el programa de bacheo. Asimismo, solicitan que se priorice la pavimentación de calles que lo requieren.
Mueren Arroyenses por falta de caminos rurales
Luis Loera
La falta de atención por parte del alcalde de Dr. Arroyo, Juan Vargas, ha cobrado vidas en las comunidades rurales de este municipio. Habitantes denuncian que, a pesar de las constantes solicitudes, el edil se niega a autorizar obras de infraestructura vial que conecten a las comunidades con la carretera 57.
La tragedia ha golpeado con fuerza a los arroyenses. Ambulancias, imposibilitadas de transitar por los caminos en mal estado, han sido incapaces de llegar a tiempo para brindar atención médica a quienes la necesitaban. Vidas jóvenes y valiosas se han perdido en el camino, dejando familias destrozadas y comunidades desoladas.
Juan Vargas fue reelecto por los ciudadanos quienes confiaron en las promesas
de campaña sobre supuestas gestiones que pretendía hacer para que los habitantes tuvieran caminos dignos y se vieran beneficiados en economía, educación y salud, sin embargo luego de más de tres años los afectados siguen viviendo una odisea para transportarse hacia el municipio a realizar las actividades básicas.
Hemos pedido ayuda en innumerables ocasiones, pero el alcalde hace oídos sordos a nuestras demandas”, lamentó uno de los afectados. Esperan que intervengan las autoridades estatales y federales para garantizar el derecho a la movilidad y a la salud de los habitantes de las zonas rurales de Dr. Arroyo y a la par se haga una investigación sobre la opacidad con que se manejan los recursos que llegan al municipio como participaciones para obras de infraestructura.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 24 de febrero de 2025
Deportes Atlético de San Luis cae ante el Monterrey de Sergio Ramos
embargo, Monterrey amplió su ventaja al 33’ gracias a un certero remate de Óliver Torres, que envió el balón al fondo de las redes.
El Atlético de San Luis sufrió un duro golpe al caer 1-3 ante los Rayados de Monterrey en la fecha ocho del Torneo Clausura de la Liga MX. El partido, disputado en el Estadio BBVA, marcó el debut del español Sergio Ramos con los regios, quien recibió elogios de la afición local por su sólida actuación. A pesar de los esfuerzos del equipo potosino, los errores defensivos y la efectividad de Monterrey terminaron por definir el encuentro. El marcador se abrió al minuto 23 con un gol de Germán Berterame, quien aprovechó un pase dentro del área para definir con precisión. Dos minutos después, Ronaldo Nájera estuvo cerca de igualar las acciones con un potente disparo que rozó el arco. Sin
Selección
En la segunda mitad, San Luis intentó reaccionar. Leo Bonatini tuvo una oportunidad clara al 53’, pero la defensa de Monterrey evitó el peligro. Al 77’, Berterame firmó su doblete con un disparo imparable frente al arco. Aunque Vitinho descontó para San Luis al 87’ con un zurdazo preciso, el esfuerzo no fue suficiente para remontar el marcador.
Con esta derrota, el Atlético de San Luis sigue sumido en una mala racha y deberá trabajar en sus deficiencias de cara a su próximo compromiso. El miércoles 26 de febrero, el equipo potosino recibirá a Guadalajara en el Estadio Alfonso Lastras, en un partido clave para recuperar la confianza y sumar puntos en la tabla.
Mexicana de básquetbol vence
a
Nicaragua en SLP
Brian Castillo
La selección mexicana de basquetbol enfrentó este viernes a Nicaragua en la tercera y última ventana FIBA que entrega boletos a la Copa Américas 2025, en donde el primer paso era vencer a los caribeños y para lograr el pase necesitan hacer lo propio ante Canadá.
Los 12 Guerreros vencieron 107-57 a Nicaragua en el Auditorio Miguel Barragán de San Luis Potosí, pero siguen con la obligación de sumar una victoria más este lunes ante los norteamericanos que son quintos en el ranking mundial y marchan primeros del grupo B. Con este resultado, empataron en el segundo puesto con República Do-
El canterano del Santos Laguna, Stephano Carrillo debutó con el Feyenoord
Brian Castillo
minicana a falta de un duelo que los lleve al torneo más importante para el continente a nivel selecciones.
Concluyeron la primera mitad con diferencia de 64-35, gracias al 63 por ciento de acierto en sus disparos (26-41), con 10 triples en 22 intentos y 23 asistencias que tendrán que replicar ante los canadienses que sorpresivamente cayeron ante los dominicanos este mismo viernes.
El combinado nacional tiene a jugadores de experiencia como Pako Cruz y Gabriel Girón, pero también a jóvenes talento como Karim López que anotó 16 puntos, superado solo por Gael Bonilla y Karim Rodríguez, con 17 puntos cada uno.
Stephano Carrillo cumplió su sueño europeo al ver sus primeros minutos con el Feyenoord. El delantero mexicano entró de cambio en el segundo tiempo del partido ante el Almere.
El canterano de Santos llegó tan sólo hace dos semanas a Rotterdam, hoy el mexicano vio su segunda convocatoria tras haberse quedado en la banca en el partido del domingo pasado ante NAC.
Carrillo entró de cambio en el minuto 62, con el partido empatado a un gol por bando.
El entrenador Pascal Bosschaart, decidió mandar al delantero mexicano al campo reemplazando al argentino Julián Carranza.
Desafortunadamente para el mexicano, no pudo ser factor para el conjunto de Feyenoord y el partido terminó igualado a un tanto por bando, con lo que Feyenoord se aleja aún más del partido.
Carrillo entró de cambio en el minuto 62, con el partido empatado a un gol por bando. El entrenador Pascal Bosschaart, decidió mandar al delantero mexicano al campo reemplazando al argentino Julián Carranza.
Desafortunadamente para el mexicano, no pudo ser factor para el conjunto de Feyenoord y el partido terminó igualado a un tanto por bando, con lo que Feyenoord se aleja aún más del partido.
Brian Castillo
FALUSMASTA PREPARA UNA EXPLOSI Ó N DE ARTE EN CEDRAL
Obras de Falusmasta resaltarán la belleza histórica y arquitectónica de Cedral
Pág. 15
Cedral: Arte, rejoneo y pasión en Frascuelo
La plaza Frascuelo vibra con el triunfo de los rejoneadores y la fiesta taurina
Luis Loera
La histórica plaza de toros Frascuelo de Cedral se convirtió en el epicentro de la tauromaquia a caballo, albergando una corrida de rejones que desbordó expectativas y dejó un dulce sabor a triunfo. La impecable organización de Manuel Azcona y la empresa Cantauro se fusionó con la pasión de un público entregado, creando un ambiente de fiesta que se prolongó hasta el último minuto.
Jorge Hernández Gárate, con su elegancia y precisión, abrió la tarde cortando una merecida oreja a su primer toro. La faena, cargada de temple y variedad, conectó de inmediato con el público, que reconoció su entrega. En su segundo turno, Hernández Gárate repitió la hazaña, demostrando su dominio del ruedo y consolidando su lugar en el corazón de los aficionados.
Guillermo Hermoso de Mendoza, heredero de una dinastía de leyenda, hizo gala de la conexión con sus caballos. En su primer toro, una faena vibrante y llena de emoción le valió una oreja. Pero fue en su segundo turno cuando Hermoso de Mendoza desató la euforia en la
plaza. Con una actuación magistral logró el delirio del público y obtuvo dos orejas y rabo, un triunfo rotundo que lo catapultó a la salida a hombros por la puerta grande. Fauro Aloi, por su parte, demostró su calidad y ambición desde el inicio. Con una monta precisa y valiente, cortó una oreja a su primer toro. En su segundo turno, Aloi elevó el nivel de su actuación, mostrando una gran conexión con el público y logrando dos orejas, redondeando una tarde triunfal para los tres rejoneadores. La plaza Frascuelo, engalanada para la ocasión, lució un ambiente festivo y colorido. El público, entregado a la emoción del espectáculo, coreó los nombres de los rejoneadores y celebró cada momento de la corrida. Los tres protagonistas reconocieron la calidad de la plaza y la pasión de la afición, destacándola como una de las mejores de la región. La corrida de rejones en Cedral fue mucho más que un evento taurino. Fue una celebración de la tradición, el arte y la pasión, un espectáculo que quedará grabado en la memoria de los aficionados como una tarde de gloria.
Falusmasta prepara una explosión de de arte en Cedral
Luis Loera
El reconocido artista plástico y muralista, originario de Matehuala, S.L.P., Rubén Medina Rocha, mejor conocido como Falusmasta, quien recientemente dejó su huella en Cedral con las monumentales letras que dan la bienvenida al pueblo, prepara una serie de sorpresas artísticas para embellecer el primer cuadro de la localidad.
Con más de 20 años de trayectoria, Falusmasta, egresado de la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí, ha llevado su talento a diversas exposiciones a lo largo y ancho de México. Sus obras, cargadas de simbolismo y arraigo cultural, capturan la esencia de los lugares que visita, plasmando en ellas las costumbres, tradiciones, íconos e historia de su gente.
En sus trabajos más re -
cientes, destacan el imponente Arco Norte de Matehuala, una obra que se ha convertido en un referente visual de la ciudad, así como diversos lienzos que retratan la vida cotidiana y la riqueza cultural de Matehuala y Cedral.
“Me siento muy agradecido con la oportunidad de poder plasmar mi arte en Cedral”, expresó Falusmasta. “Es un pueblo con una gran historia y tradición, y quiero que mis obras sirvan para que tanto los habitantes como los visitantes puedan apreciar y valorar su riqueza cultural”.
Aunque el artista se mantiene reservado sobre los detalles de sus próximas intervenciones, ha adelantado que se tratará de obras que dialogarán con el entorno urbano, resaltando la belleza arquitectónica y el encanto histórico del primer cuadro de Cedral.
Luis Loera
La Academia de Handball Espartanos HB de Cedral ha hecho historia al clasificar a dos de sus equipos para el evento Macro-Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025. Las categorías cadetes femenil y juvenil varonil lograron
imponerse en la fase estatal, demostrando su talento y dedicación en este deporte. Los jóvenes atletas de Cedral superaron a equipos de municipios como Ciudad Fernández, Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Xilitla, en una competencia llena de emoción y adrenalina. Su desempeño sobre -
saliente les ha valido el derecho de representar al estado de San Luis Potosí en el Macro-Regional, que se llevará a cabo en abril en Baja California. Este logro representa el arduo trabajo y la pasión que los integrantes de la Academia Espartanos HB han invertido en su preparación. Su entrenador y sus
familias han sido clave al brindar su apoyo incondicional. Los equipos de Cedral viajarán a Baja California con la ilusión de obtener un lugar en la etapa nacional de los Juegos CONADE 2025. Sin duda, llevarán consigo el orgullo de su municipio y el respaldo de toda la comunidad potosina.
Estado
Ricardo Gallardo toma juramento a la Bandera a niños de tercer año
Redacción
Al tomar el juramento a la bandera a niñas y niños estudiantes de tercer grado de primaria, el Gobernador de San
Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, les llamó a hacer un compromiso con su patria y a ser en un futuro personas responsables, sentir orgullo por su país, porque México necesita de su esfuerzo, sus sueños y su determinación para construir un mejor porvenir, acompañados del apoyo del Gobierno del Estado.
Ante las y los estudiantes que realizaron el juramento, el Mandatario Estatal destacó que, en San Luis Potosí, las y los potosinos construimos unidos ese futuro con más y mejores oportunidades para la niñez y la juventud, con la inversión histórica en educación, para mejorar la infraestructura en las cuatro regiones, transporte gratuito, y apoyos escolares como uniformes, zapatos, mochilas y útiles escolares nuevos cada ciclo escolar, para estudiantes de primaria y secundaria.
En el marco de la celebración del día de la bandera, el Gobernador dijo que la bandera nacional es el estandarte que nos une como pueblo, para enfrentar los desafíos, con el reflejo de nuestra historia, por lo que felicitó a cada niña y niño que hoy jura lealtad al lábaro patrio, porque, “con ustedes está el futuro de San Luis Potosí y de México. Que nunca dejen de luchar por sus sueños y que siempre recuerden que la grandeza de nuestra patria está en su gente”.
Luego de pronunciar el juramento a la bandera de México, con voz emocionada, la totalidad de niñas y niños presentes, corearon con emoción, junto al Gobernador “¡Viva México!” por tres ocasiones, y posteriormente pasaron a saludar al lábaro patrio propio de su escuela.
Se va José Luis Ruiz Contreras de la SSPC
Redacción
San Luis Potosí se prepara para ajustes en la Guardia Civil Estatal (GCE), luego de que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmara la salida del actual secretario de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, quien buscará un cargo en el Poder Judicial del estado. El mandatario estatal adelantó que en los próximos días se realizarán enroques dentro de la corporación de seguridad, con el objetivo de
mantener la estrategia que ha dado resultados positivos en la entidad. Aunque la salida de Ruiz Contreras es una decisión personal, aún deberá pasar por el proceso electoral correspondiente antes de asumir un nuevo cargo.
Gallardo Cardona reiteró su compromiso con la seguridad en San Luis Potosí, asegurando que no se bajará la guardia y que los cambios en la Guardia Civil Estatal serán parte de la estrategia para reforzar la operatividad en la entidad.
Estudiantes exploran su futuro profesional en la Feria de las Carreras Universitarias de la UASLP
Con gran entusiasmo e interés, cientos de estudiantes de preparatoria acudieron este viernes 21 de febrero al patio del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde se desarrolla la Feria de las Carreras Universitarias 2025. En el evento participan alumnos y docentes de licenciaturas e ingenierías y TSU, que se imparten en la capital potosina, Soledad y Salinas de Hidalgo. El objetivo de la feria es brindar a las y los jóvenes información clave en un lenguaje coloquial, para elegir su carrera profesional. Por lo que en esta ocasión, tuvieron acercamiento a más de 70 opciones de formación que ofrecen las diferentes entidades académicas de la UASLP. También participan áreas como Deportes, Agenda Ambiental, la dirección de Internacionalización, el Centro de Idiomas Universitario y la Librería Universitaria Potosina.
Desde temprana hora, los asistentes recorrieron los distintos stands y mostraron interés tanto en carreras tradicionales como Medicina, Derecho e Ingeniería, como en licenciaturas de las áreas de Ciencias, Agronomía y Veterinaria, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Químicas y
Ciencias de la Información, entre otras. Durante el recorrido inaugural, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó la relevancia de acercar la oferta educativa a los jóvenes, especialmente en las regiones del estado, pues consideró que muchos estudiantes desconocen que existen opciones como Arqueología, Economía o Ingeniería en Alimentos.
De ahí la importancia de que tanto alumnos como profesores e investigadores compartan su experiencia y el campo laboral de las carreras que se imparten en las diferentes entidades académicas de la universidad. Cabe recordar que la máxima casa de estudios potosina también está presente en los municipios de Matehuala, Salinas, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, donde ya se efectuó este evento.
Asimismo, hizo un llamado a las preparatorias a fomentar la orientación vocacional y aprovechar esta oportunidad para que sus alumnos descubran la diversidad de programas educativos disponibles. Finalmente, reiteró la invitación para que asistan también este sábado 22 de febrero, de 9:00 a 16:00 horas, a la Feria de las Carreras Universitarias, la entrada es libre.
Redacción
Repunta salario en San Luis Potosí
Redacción
Resultado de una política de desarrollo económico, atracción de empresas y generación de empleos bien remunerados, que acerquen más apoyo a las y los potosinos y sus familias, San Luis Potosí logró la octava posición de las entidades con mayor salario y la segunda en la región al registrar 617 pesos en el salario promedio diario de las y los asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el Consejo Estatal de Población (COESPO).
Apoyada por datos del IMSS, la titular de Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que el salario promedio diario alcanzó su máximo histórico ya que en septiembre del 2021 cuando inició la administración del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona este concepto registraba 444.4 pesos diarios, mientras que, de enero del 2024, al mismo periodo del 2025, pasó de 571.7 a 617 pesos diarios.
La titular de Coespo, mencionó que hay una recuperación notable en la percepción económica de las y los traba -
jadores potosinos quienes hoy tienen más oportunidades de trabajo y un ingreso más fortalecido gracias a la estrategia impulsada por el Mandatario potosino.
La funcionaria concluyó diciendo que estos datos se traducen en un crecimiento durante los primeros meses de la vigente administración de 172.6 pesos en los salarios promedio de las y los trabajadores, permitiendo apreciar con mayor detalle el buen camino que lleva el crecimiento y mejora de las condiciones de vida de las familias.
Incendio en fabrica de tarimas podría haber sido provocado: Protección Civil Estatal
Las autoridades de Protección Civil de San Luis Potosí investigan la posibilidad de que el incendio que consumió una tarimera con más de 6 mil unidades en Soledad de Graciano Sánchez haya sido provocado. El siniestro, que movilizó a bomberos y personal de emergencia, obligó a la evacuación de fábricas, escuelas y viviendas cercanas. El fuego se propagó rápidamente debido a la gran cantidad de material combustible presente en la tarimera, generando una densa columna de humo que se
observó a varios kilómetros a la redonda. Según las primeras investigaciones, las causas del incendio aún no han sido determinadas de manera oficial. Sin embargo, el titular de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz, ha señalado la posibilidad de que el siniestro haya sido provocado, debido a la rápida propagación del fuego y a ciertas características del lugar donde se originó.
Las autoridades continúan trabajando en el lugar de los hechos para determinar las causas exactas del incendio y llevar a cabo las investigaciones correspondientes. Se espera que en las próximas horas se extienda la información.
Tendrá la UASLP su primera rectora en 2028
Redacción
La tarde del pasado martes 18 de febrero, el Pleno del Congreso del Estado aprobó una reforma constitucional que adiciona un párrafo al artículo 11 de la Constitución del Estado de San Luis Potosí. La modificación obliga a que, en los procesos electorales para cargos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; incluidos el rectorado, la dirección de facultades y escuelas, los consejos de maestros y alumnos, los órganos de gobierno y la Junta Suprema de Gobierno; se implementen medidas que garanticen la paridad de género.
La reforma establece que la próxima elección para la cabeza de la Rectoría de la UASLP deberá ser exclusiva para mujeres, abriendo así la convocatoria únicamente a candidatas femeninas. Con esta medida, el Congreso busca honrar la larga lucha de las mu -
jeres universitarias por la democracia y la igualdad de oportunidades, reconociendo su derecho a ocupar puestos de alta dirección en una institución con más de un siglo de historia. El cambio normativo se fundamenta en los derechos humanos, destacando el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. La adición busca reforzar la protección legal de las mujeres, al establecer reglas específicas que faciliten su acceso y ejercicio de cargos directivos en el ámbito académico, y reflejar el compromiso del Estado de avanzar hacia una mayor equidad y justicia en la sociedad.
Según los diputados locales, esta iniciativa responde a la necesidad de reparar desigualdades históricas y de garantizar que la representación femenina en la alta dirección universitaria se fortalezca, marcando un hito en la política educativa y de igualdad de San Luis Potosí.
Luis Loera
Salud
Con estos ejercicios podrás recuperar tu confianza y la de tu pareja
La confianza es uno de los pilares fundamentales para el bienestar emocional y las relaciones saludables. Sin embargo, ya sea por experiencias pasadas o por situaciones que erosionan nuestra seguridad, la confianza puede verse comprometida.
Recuperar la confianza en uno mismo y en nuestra pareja es un proceso que requiere paciencia, dedicación y, sobre todo, el uso de herramientas que nos permitan fortalecer estos lazos. Por eso hoy veremos algunos ejercicios que pueden ayudarnos a restaurar y fortalecer la confianza tanto en nosotros mismos como en nuestra relación.
1. Ejercicio de autocompasión: Reconocer nuestros logros
Uno de los principales obstáculos para recuperar la confianza en uno mismo es la tendencia a centrarnos en los fracasos o en las debilidades. Un ejercicio útil consiste en dedicar un tiempo cada día para reflexionar sobre los logros alcanzados, por pequeños que sean.
Este ejercicio permite restablecer una percepción más positiva de uno mismo, ayudándonos a recordar que somos capaces y valiosos.
2. Dinámica de la gratitud en pareja: Reforzar los aspectos positivos
Para recuperar la confianza en nuestra pareja, es fundamental cultivar un ambiente de gratitud y apreciación mutua. Un ejercicio sencillo pero po-
deroso es la dinámica de la gratitud. Consiste en que cada día, durante al menos una semana, ambos miembros de la pareja compartan tres cosas que valoren del otro. Pueden ser cualidades, acciones recientes o incluso pequeñas actitudes cotidianas que hayan apreciado.
Esta dinámica ayuda a fortalecer el vínculo emocional al enfocarse en lo positivo de la relación, en lugar de centrarse en los desacuerdos o errores pasados.
3. Visualización positiva: Fortalecer la relación con uno mismo
La visualización es una técnica poderosa que puede ayudarnos a recuperar la confianza. Un ejercicio efectivo es practicar la visualización positiva, en la que, a través de una meditación guiada o en un momento de tranquilidad, imaginamos el mejor escenario posible para nuestra vida y nuestra relación.
Esta visualización debe incluir no solo el éxito en aspectos personales, sino también una relación plena y confiada con nuestra pareja. Imaginarnos a nosotros mismos como seres fuertes y valiosos y visualizar una relación armónica puede generar un sentimiento de esperanza y motivación para trabajar activamente en la confianza.
4. Establecimiento de metas conjuntas: Creando una visión compartida
Uno de los mayores desafíos para
recuperar la confianza en una relación es la sensación de desconexión o de estar caminando en direcciones opuestas. Para superarlo, es útil establecer metas conjuntas con nuestra pareja, lo que permite generar un sentido de propósito y alineación en la relación.
5. Ejercicio de comunicación abierta: El poder de la vulnerabilidad
La confianza no puede prosperar en un entorno de falta de comunicación. Un ejercicio importante es practicar la comunicación abierta y honesta, en la que ambos miembros de la pareja puedan expresar sus miedos, inseguridades y expectativas sin temor a ser juzgados.
Este ejercicio fortalece la empatía, reduce malentendidos y crea un espacio seguro donde ambos miembros de la pareja pueden ser vulnerables.
Recuperar la confianza en uno mismo y en nuestra pareja es un viaje que involucra tanto el trabajo interno como el esfuerzo compartido. Los ejercicios y dinámicas mencionados ofrecen maneras prácticas y efectivas para fortalecer la confianza y mejorar la relación.
Es fundamental recordar que la confianza no se construye de la noche a la mañana, pero con paciencia, comunicación y compromiso, podemos restaurar una base sólida de respeto y seguridad en nosotros mismos y en nuestra pareja.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435 Psicóloga
Aléjate de personas que tengan estos rasgos
En la vida, todos interactuamos con diferentes tipos de personas, pero no todas ellas contribuyen positivamente a nuestro bienestar. Las personas tóxicas, por el contrario, pueden tener un impacto negativo profundo en nuestra salud mental y emocional.
Es fundamental aprender a identificar a estas personas y tomar medidas para mantenerlas alejadas de nuestra vida. Por eso hoy analizaremos algunos de los rasgos más comunes que caracterizan a este tipo de individuos.
Manipuladores: Las personas manipuladoras son expertas en controlar a los demás para su propio beneficio. Usan tácticas como la culpa, el chantaje emocional o la victimización para influir en las decisiones y comportamientos de quienes las rodean.
Críticos constantes: Otra característica común de las personas tóxicas es la tendencia a criticar constantemente a los demás, sin importar la situación. Estas críticas suelen ser destructivas y no constructivas, lo que erosiona la autoestima y la confianza de quienes las reciben.
Egocéntricos: Las personas egocéntricas están tan centradas en sí mismas que no muestran empatía por las necesidades, sentimientos o preocupaciones de los demás. Tienden a monopolizar las conversaciones, no escuchan ni valoran las opiniones ajenas, y esperan que todo gire en torno a ellos.
Dramáticas o conflictivas: Las personas que buscan constantemente crear drama o generar
conflictos pueden generar un ambiente de estrés innecesario en tu vida. Suelen interpretar las situaciones de forma exagerada, lo que convierte cualquier pequeña inconveniencia en una crisis.
Este tipo de individuos pueden arrastrarte a situaciones de tensión constante, lo que no solo desgasta emocionalmente, sino que también afecta tu salud mental a largo plazo.
Pesimistas crónicos: Aunque todos tenemos momentos de duda o tristeza, las personas tóxicas tienden a ser pesimistas permanentes, enfocándose solo en lo negativo de cualquier situación. Este pesimismo constante puede apagar tu energía y motivación, y llevarte a un estado de desesperanza.
Falta de responsabilidad: Las personas tóxicas tienden a culpar a otros por sus problemas y nunca se hacen responsables de sus propios errores. Esta falta de responsabilidad perpetúa un ciclo de negatividad y evita cualquier posibilidad de crecimiento personal.
Rodearse de individuos que no asumen sus responsabilidades puede ser emocionalmente agotador y disfuncional. Reconocer estos rasgos en personas cercanas es un paso crucial para proteger nuestra salud emocional.
Establecer límites claros y saber cuándo alejarse de individuos tóxicos es una forma efectiva de cuidar de nuestro bienestar. Recordemos que, al igual que elegimos nuestras amistades, también tenemos el poder de decidir a quién permitimos que influya en nuestras vidas.
Tiempo de Cine: Septiembre 5
Hares Barragán
En 1972, Alemania quería dejar atrás la sombra de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, los cuales, bajo el régimen nazi, fueron utilizados para promover la supremacía alemana. A pesar de la intención de la nación de proyectar una nueva imagen ante el mundo, los trágicos acontecimientos del 5 de septiembre de ese mismo año oscurecieron para siempre los Juegos Olímpicos de Múnich. Ese día, a las 4 de la madrugada, ocho miembros del grupo terrorista palestino “Septiembre Negro” irrumpieron en la Villa Olímpica, tomaron a 11 atletas israelíes como rehenes y asesinaron a dos de ellos, demandando la liberación de más de 200 prisioneros palestinos.
Este dramático suceso, que conmocionó al mundo, es el corazón de “Septiembre 5”, el filme dirigido por Tim Fehlbaum, quien opta por contar la historia desde la perspectiva de los medios de comunicación. Protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch, la película sigue al equipo de ABC Sports mientras cubren los eventos que
van ocurriendo, desde los primeros momentos del ataque hasta las repercusiones de la tragedia.
“Septiembre 5” es un thriller fascinante que no solo destaca por su impresionante guion y excelente ritmo, sino también por las poderosas actuaciones de su elenco. Cada escena mantiene al espectador al borde de su asiento, atrapado en la angustia y la incertidumbre de lo que está ocurriendo. Sin embargo, lo que realmente distingue a este filme es su enfoque en el papel de los medios de comunicación y los desafíos que enfrentaron para cubrir un acontecimiento de tal magnitud en tiempos donde la tecnología avanzada de hoy en día no existía.
Sin embargo, a pesar de su gran calidad, “Septiembre 5” tiene una presencia limitada en la carrera por los premios Oscar, a pesar de su nominación por mejor guion original. Este es un filme que, sin lugar a dudas, merecía nominaciones en otras categorías como diseño de producción, edición e incluso mejor película. La construcción dramática es de primer nivel, y el guion lleva al espectador a
descubrir los eventos junto a los periodistas en tiempo real, lo que le da una sensación de terror.
La tensión es otro elemento clave en este filme. La manera en que se retrata la oficina central de ABC Sports, donde los periodistas luchan por obtener y verificar la información, es sobresaliente. Los planos de la oficina parecen achicarse, visualmente haciendo que el espectador sienta la presión creciente que vivían los periodistas mientras la situación se desarrollaba ante sus ojos. La película también pone sobre la mesa importantes reflexiones morales y éticas sobre la difusión de una noticia tan catastrófica. ¿Hasta qué punto deben los medios cubrir un evento sin perder su responsabilidad social y ética?
“Septiembre 5” no solo es una obra maestra del cine histórico y periodístico, sino una lección sobre el poder de los medios y las decisiones difíciles que enfrentan los periodistas cuando cubren noticias de esta magnitud. A pesar de las limitaciones que tuvo en su reconocimiento, es una película que deja una huella profunda.
Los videojuegos: más que entretenimiento, una fuente de beneficios para la mente y el cuerpo
En los últimos años, los videojuegos han dejado de ser vistos simplemente como una forma de entretenimiento para convertirse en una herramienta con múltiples beneficios cognitivos, emocionales y sociales. Diversos estudios científicos han demostrado que jugar videojuegos, cuando se hace de manera moderada y responsable, puede tener un impacto positivo en diferentes aspectos de la vida de las personas.
Los videojuegos, especialmente aquellos que requieren estrategia, resolución de problemas y toma de decisiones rápidas, pueden mejorar habilidades como la memoria, la atención y la concentración. Juegos como Minecraft o Portal fomentan la creatividad y el pensamiento lógico, mientras que los títulos de acción ayudan a desarrollar la capacidad de procesar información rápidamente.
Contrario a la creencia popular de que los videojuegos aíslan a las personas, muchos de ellos promueven la interacción social. Juegos multijugador como Fortnite, Among Us o League of Legends fomentan el trabajo en equipo, la comunicación y la cooperación. Además, las comunidades en línea permiten a los jugadores conectarse con personas de todo el mundo, ampliando su red social. Los videojuegos pueden ser una excelente forma de relajarse y desconectar de las presiones diarias. Juegos con narrativas envolventes o mundos abiertos, como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Stardew Valley, ofrecen una escapada virtual que ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Los videojuegos requieren una coordinación constante entre los ojos y las manos, lo que puede mejorar la destreza y la precisión. Esto es especialmente útil en juegos de ritmo rápido como Call of Duty o Super Mario, donde los jugadores deben reaccionar rápidamente a los estímulos visuales y auditivos.
Los videojuegos también se han convertido en una herramienta educativa. Juegos como Civilization enseñan historia y geografía, mientras que Kerbal Space Program introduce conceptos de física y ingeniería. Además, los juegos en otros idiomas pueden ayudar a mejorar las habilidades lingüísticas.
Los videojuegos suelen presentar desafíos que requieren múltiples intentos para superarlos. Esto enseña a los jugadores a ser persistentes, a aprender de sus errores y a no rendirse ante las dificultades, habilidades que son transferibles a la vida real.
Estudios han demostrado que los videojuegos pueden ayudar a personas que sufren de depresión o trastornos de ansiedad. Juegos como Journey o Gris ofrecen experiencias emocionales profundas que pueden ayudar a los jugadores a procesar sus emociones.
Los videojuegos han evolucionado para convertirse en una actividad que va más allá del entretenimiento. Con beneficios que abarcan desde la mejora de habilidades cognitivas hasta el bienestar emocional, los videojuegos son una herramienta valiosa cuando se disfrutan con moderación. Sin embargo, es importante recordar que, como cualquier actividad, el equilibrio es clave para aprovechar al máximo sus ventajas sin caer en excesos.
¿Sabes cómo calcular tu Índice de Masa Corporal (IMC)?
Brian Castillo
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida ampliamente utilizada para evaluar si una persona se encuentra en un peso saludable en relación con su estatura. Conocer tu IMC puede ser el primer paso para tomar decisiones informadas sobre tu salud y bienestar. Aquí te explicamos cómo calcularlo y qué significa.
¿Qué es el IMC?
El IMC es un indicador que relaciona el peso y la estatura de una persona. Fue desarrollado por el estadístico belga Adolphe Quetelet en el siglo XIX y se ha convertido en una herramienta sencilla y rápida para identificar posibles riesgos de salud asociados con el bajo peso, el sobrepeso o la obesidad.
Pasos para calcular tu IMC:
• Pésate: Utiliza una báscula para conocer tu peso en kilogramos.
• Mide tu estatura : Usa una cinta métrica para determinar tu altura en metros.
• Aplica la fórmula: Divide tu peso (en kg) entre tu estatura (en metros) al cuadrado.
Interpretación del IMC
Una vez que hayas calculado tu IMC, puedes compararlo con los siguientes rangos de referencia:
Menos de 18.5: Bajo peso
18.5 – 24.9 : Peso normal
25 – 29.9: Sobrepeso
30 o más: Obesidad
Es importante recordar que el IMC es una herramienta de
referencia y no tiene en cuenta factores como la masa muscular, la distribución de grasa o la densidad ósea. Por ello, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para una evaluación más completa.
¿Por qué es importante conocer tu IMC?
Mantener un IMC dentro del rango normal puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas cardíacos y otras afecciones relacionadas con el peso. Sin embargo, el IMC no es el único indicador de salud, por lo que debe complementarse con otros análisis y hábitos de vida saludables.
• Ejercicio regular: Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
• Hidratación: Bebe suficiente agua diariamente.
• Descanso adecuado: Duerme entre 7 y 9 horas por noche.
Calcular tu IMC es un primer paso sencillo para tomar conciencia sobre tu salud. Si tienes dudas o necesitas orientación, no dudes en acudir a un médico o nutricionista para recibir asesoramiento personalizado.
Recuerda: Tu salud es lo más importante, y pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. ¡Empieza hoy!
Brian Castillo
El Tiempo del Altiplano | Lunes 24 de febrero de
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Un día dinámico para el trabajo y los proyectos personales. La energía estará a tu favor, pero evita discusiones innecesarias. En el amor, alguien podría sorprenderte con un gesto inesperado.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• La paciencia será clave en el ámbito laboral. Sin presiones, decisiones importantes. En el amor, es un buen momento para fortalecer la comunicación con tu pareja o conocer a alguien especial.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu creatividad estará en su punto máximo. Usa este día para explorar nuevas ideas o proyectos. En lo sentimental, podrías sentirte algo confundido, así que tómate tu tiempo antes de actuar.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Un día para enfocarte en tu bienestar emocional. Puede que sientas la necesidad de tomar distancia de ciertas personas. En el amor, una conversación pendiente podría aclarar muchas dudas.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Tendrás un día lleno de energía y reconocimiento. No dudes en demostrar tu liderazgo. En el amor, alguien del pasado podría reaparecer, pero evalúa bien si vale la pena retomar esa historia.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• La organización será clave hoy. Planifica bien tu jornada para evitar estrés innecesario. En el amor, un pequeño detalle podría hacer la diferencia en tu relación.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Un día perfecto para resolver conflictos y equilibrar tu vida personal y profesional. En el amor, tu magnetismo estará elevado, lo que atraerá nuevas conexiones interesantes.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Tu intuición será más fuerte que nunca. Confía en tus instintos, sobre todo en el trabajo. En el amor, un momento de pasión inesperado podría cambiar el rumbo de tu relación.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Un día para enfocarte en tus sueños y metas. No dejes que la rutina te desanime. En el amor, alguien podría sorprenderte con una confesión inesperada.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• La disciplina y el esfuerzo darán frutos en el trabajo. Sigue sin dudar. En el amor, es momento de expresar lo que sientes sin miedo.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Un día para innovar y salir de la rutina. Experimenta con nuevas formas de hacer las cosas. En el amor, podrías recibir un mensaje inesperado que te haga sonreír.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Tu sensibilidad estará a flor de piel. Aprovecha el día para conectar con tus emociones y sanar heridas del pasado. En el amor, una conversación sincera puede abrirte nuevas oportunidades.
Lo MÁS viral
Conoce este ritual para atraer estabilidad econ ó mica
Brian Castillo
El lunes, día regido por la luna, es ideal para realizar rituales que buscan atraer estabilidad económica y abundancia. Si estás buscando una forma de conectar con la energía lunar y manifestar prosperidad, aquí te compartimos una “receta” espiritual paso a paso, con todos los ingredientes y detalles necesarios para que puedas realizarlo en casa.
Ingredientes:
- 1 vela blanca
- Esencia de sándalo (unas gotas)
- 2 limones frescos - 1 plato pequeño
Instrucciones:
1. Prepara la vela:
Toma la vela blanca y, con cuidado, graba el símbolo de la luna en su superficie. Este símbolo puede ser una media luna o un círculo, según tu preferencia. Luego, unta la vela con unas gotas de esencia de sándalo, frotándola suavemente para impregnarla de su aroma y energía.
2. Coloca los limones:
Parte los dos limones por la mitad, de manera que queden cuatro piezas. Colócalos alrededor de la vela, formando un círculo en el plato. Los limones no solo purifican el espacio, sino que también simbolizan la renovación y la abundancia.
3. Enciende la vela:
Una vez que todo esté listo, enciende la vela en un lugar tranquilo y libre de distracciones. Asegúrate de que el ambiente esté limpio y ordenado, ya que esto ayuda a concentrar la energía.
4. Recita el decreto:
Con la vela encendida, recita con fe y convicción la siguiente frase: *”Diosa encantadora, dame la abundancia porque la merezco”*. Repítela tres veces, visualizando cómo la estabilidad económica llega a tu vida.
5. Deja que la vela se consuma:
Permite que la vela se consuma por completo. Si no puedes dejarla encendida por seguridad, apágala con cuidado y vuelve a encenderla al
día siguiente hasta que se termine.
6. Cierra el ritual:
Una vez que la vela se haya consumido, agradece por la energía recibida y desecha los limones en un lugar natural, como un jardín o una maceta, como símbolo de devolver algo a la tierra.
Consejos adicionales:
- Realiza este ritual cualquier lunes, preferentemente durante la luna creciente o llena, para potenciar sus efectos.
- Acompaña el ritual con una actitud positiva y una mente abierta, ya que la intención es clave para su éxito.
- Si lo deseas, puedes complementar el ritual con música relajante o incienso para crear un ambiente más propicio.
Este ritual, aunque sencillo, es una poderosa herramienta para quienes buscan atraer estabilidad económica y prosperidad. Recuerda que, más allá de las creencias, la constancia y la actitud son fundamentales para alcanzar tus metas.
¿Congelar
el pan lo hace más saludable? La ciencia responde
El pan es un alimento básico en muchas dietas, pero recientemente ha surgido un debate sobre si congelarlo puede hacerlo más saludable. La ciencia detrás de esta afirmación es sólida, aunque los efectos reales sobre la salud no son tan significativos como algunos podrían pensar. Cuando el pan se cocina, el calor y el agua transforman el almidón de la harina en una forma gelatinizada, lo que facilita su digestión y la absorción de glucosa por parte de nuestras células. Sin embargo, este proceso también puede provocar un aumento rápido en los niveles de azúcar en la sangre y de insulina, lo que podría afectar el apetito y el peso.
Cuando el pan se enfría, especialmente al congelarse, los almidones gelatinizados se contraen y se convierten en lo que se conoce como almidón resistente. Este tipo de almidón es más difícil de descomponer para las enzimas digestivas,
lo que reduce la velocidad a la que se libera la glucosa en el torrente sanguíneo. Esto significa que el pan congelado tiene menos probabilidades de causar un “pico” de azúcar en la sangre después de consumirlo. Además, congelar el pan ayuda a mantener su frescura y suavidad, a diferencia de refrigerarlo, que puede endurecerlo.
Un estudio realizado con diez personas sanas analizó el efecto de congelar pan blanco y luego tostarlo. Los resultados mostraron que congelar y descongelar el pan casero redujo la respuesta de azúcar en la sangre en un 31%. Tostar el pan fresco también tuvo un efecto similar, reduciendo la glucosa en un 25%. Sin embargo, cuando se trató de pan blanco comercial, congelarlo no mostró los mismos beneficios. Esto sugiere que la forma en que se elabora y procesa el pan comercial podría afectar la formación de almidón resistente.
Aunque los estudios han demostrado que congelar el pan
puede tener beneficios a corto plazo, como reducir los niveles de azúcar en la sangre después de una comida, los efectos a largo plazo sobre el apetito, el peso o el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 aún no están claros. Además, el almidón resistente no solo se encuentra en el pan congelado, sino también en otros alimentos como las patatas, la pasta y ciertos tipos de arroz, como el basmati. Estos alimentos también pueden contribuir a una mejor salud intestinal y metabólica.
En conclusión, congelar el pan puede ofrecer algunos beneficios modestos para la salud, como una menor respuesta de azúcar en la sangre y una mayor frescura del producto. Sin embargo, estos efectos son temporales y no deben considerarse una solución mágica para problemas de salud a largo plazo. Congelar el pan sigue siendo una excelente manera de reducir el desperdicio de alimentos, con la ventaja adicional de pequeños beneficios para la salud.
Febrero
Brian Castillo
Este próximo 28 de febrero, el cielo nocturno ofrece un espectáculo astronómico único: una alineación planetaria que no volverá a ocurrir hasta el año 2492. Este fenómeno, que podrá observarse a simple vista, reúne a varios planetas del sistema solar en una formación especial, brindando una oportunidad irrepetible para los amantes de la astronomía y el público en general.
La alineación incluye a planetas como Venus, Marte, Júpiter y Saturno, los cuales se alinearán en el cielo en una configuración poco común. Este evento es particularmente significativo debido a su rareza, ya que la próxima vez que estos planetas se alineen de manera similar será dentro de 470 años. Los expertos destacan que este tipo de fenómenos son un recordatorio de la dinámica y la belleza del sistema solar.
Para observar esta alineación, no se requiere de equipos especializados como telescopios o binoculares. Basta con encontrar un lugar con poca contaminación lumínica, preferiblemente alejado de las ciudades, y mirar hacia el horizonte durante las primeras horas de la noche. Los planetas serán visibles como puntos brillantes en el cielo, formando una línea casi perfecta.
Este evento no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la inmensidad del universo y nuestro lugar en él. La alineación planetaria sirve como un recordatorio de la importancia de preservar los cielos oscuros, libres de contaminación lumínica, para que futuras generaciones puedan disfrutar de estos fenómenos naturales.
Además de su valor estético y científico, la alineación planetaria de febrero es un llamado a reconectar con la naturaleza y el cosmos. En un mundo cada vez más acelerado, eventos como este invitan a detenerse, mirar al cielo y maravillarse con los misterios del universo.
Aunque la alineación es un evento pasajero, su rareza lo convierte en un momento especial. Los astrónomos recomiendan aprovechar esta oportunidad, ya que no volverá a repetirse en nuestra vida. Para quienes deseen capturar el momento, una cámara con ajustes manuales puede ayudar a inmortalizar este fenómeno celestial.
Así que no dejes pasar la oportunidad de ser testigo de este espectáculo único. Mira al cielo durante las noches de febrero y disfruta de una alineación planetaria que no volverás a ver en tu vida.
Brian Castillo
Policiaca
¡Tragedia! Dos jovenes se quitan la vida en Matehuala
Redacción
Un trágico miércoles vivió Matehuala al registrar dos suicidios; un joven y una mujer acabaron con sus vidas en diferentes hechos.
El primero tuvo lugar en el Ojo de Agua, en donde un joven de 19 años decidió quitarse la vida con un disparo en la cabeza.
Los cuerpos de emergencia se movilizaron cuando fue reportado el sonido de un disparo. Al llegar al lugar, familiares explicaron que minutos antes
encontraron el cuerpo del joven. En otro hecho, al poniente de Matehuala, en la colonia El Sauce, una escena trágica fue descubierta por varias personas al encontrar a una joven mujer de entre 19 y 22 años colgada de un árbol en un terreno. Ambos casos son investigados por la Fiscalía General del Estado. Las primeras versiones apuntan a que no existe delito que perseguir y que en ambos casos se trata de suicidios.
Joven y mujer pierden la vida en trágicos suicidios en Matehuala
Desarticulan banda criminal integrada por menores de edad en Charcas
Redacción
Acciones contundentes para el combate a la delincuencia, permitieron la desarticulación de una peligrosa célula delincuencial, en la región Altiplano, después de que la Guardia Civil Estatal los detuviera con armamento y equipo táctico.
Como resultado del operativo «Altiplano Seguro» y por medio de reportes ciudadanos, sobre posibles personas armadas, oficiales de la GCE detuvieron a las siguientes personas, luego de ser captados en la localidad Ignacio Aldama: Mauro «N» de 20 años de edad, originario de Villa de Arista, dos adolescentes de 15 años, provenientes de Nuevo León y Durango, así como dos de 13 años también de Durango.
A dichas personas se les aseguraron 5 cinco armas de fuego largas,
cuatro tipo AR-15, y una multicalibre, ademas de 5 cinco cargadores, 75 cartuchos útiles, 12 artefactos de varilla conocidos como poncha llantas y 4 cuatro chalecos tácticos.
Estas acciones derivaron a su puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado, para las averiguaciones conducentes.
Por medio de las acciones desplegadas en las 4 cuatro regiones del Estado, la Guardia Civil Estatal garantiza el combate frontal a la delincuencia, con resultados contundentes que permiten inhibir actos de violencia en nuestra Entidad.
“El Alacrán”, jefe de plaza criminal es capturado en Ciudad Valles
Redacción
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia policial, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo. Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le localizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en
color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223. Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
Acribillan a una persona en la plaza principal de Villa de Arista
Redacción
La noche del domingo 16 de febrero, una persona perdió la vida tras recibir múltiples impactos de bala mientras se encontraba en su vehículo en la plaza principal del municipio. Según información preliminar, la víctima transitaba por la zona cuando fue interceptada por dos vehículos, cuyos ocupantes abrieron fuego en reiteradas ocasiones. La
persona falleció de inmediato debido a la gravedad de las heridas. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, se desconoce la identidad de la víctima, así como los motivos del ataque. La Fiscalía General del Estado no ha emitido ninguna declaración oficial sobre el caso. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen.
¡TRAGEDIA! DOS J Ó VENES SE QUITAN LA VIDA EN MATEHUALA