Exalcalde de Guadalcázar en la mira de la Fiscalía de SLP
Pág.4
Tuberías de SAPSAM abren socavón en El Ojo de Agua
RELIGIÓN
Arranca segunda etapa de contrucción de las torres de Catedral
Pág.9
Pulqueros
Pág.11
¿Cómo hacer significativo el Día del amor y la amistad?
Tiempo de hablar...
MUY APURADO anda el presidente de Catorce, Javier Sandoval, queriendo buscar de qué manera quedar bien con la gente a costa de otras personas. La falta de una estrategia efectiva de trabajo lo ha orillado a quedarse en su escritorio pensando en armar ataques políticos para justificar la ineficiencia que tiene como alcalde.
Dice una persona que trabaja en el Ayuntamiento de Catorce que a Javier no le agradó que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo ande promocionando al pueblo mágico para que los enamorados se ganen un viaje a "El Templo".
Parece que el presidente anda escupiendo para arriba y trae la rienda suelta, que cuando menos se lo espere, desde las altas esferas del Partido Verde le van a dar su jalón de orejas.
Quiere dar cuenta a los catorceños de una administración que ya terminó para ganar aceptación para el 2027, pero no ha dado respuesta del por qué minimizó la necesidad de atención médica que requerían duarante la semana pasada cuando una persona murió por falta de atención en el pueblo mágico de Real de Catorce.
E N MATEHUALA fuertes son los rumores de que si se necesita algo del alcalde Raúl Ortega es mejor brincar ese filtro e ir directamente con la Sra. Zoraira, pues las decisiones, en
su mayoría, son avaladas por ella. POR CIERTO en el Ayuntamiento de Matehuala ya hay un cúmulo de denuncias ciudadanas y todo indica que "el buzón" se desbordará y ahí se quedarán. Raúl Ortega no sabe por dónde empezar, son más los viajes que hace a la capital que la atención a los ciudadanos. Por más que la gente le dice y demuestra las necesidades, el presidente no agarra la onda.
ES UNA EPIDEMIA en las administraciones municipales que entraron la falta de obra, otro de los municipios que sufren de ingoberna bilidad es Charcas. La presidenta, Marisol Nájera, trae la contaminción encima y en lugar de que haga gestiones para un relleno sanitario prefirió extender el espacio del tiradero a cielo abierto y todavía dice que es provisional. Ya tiene más de tres años de alcaldesa y se atreve a decir que es " por mientras". Pobre gente, ya la basura
está llegando a la zona urbana. Todavía presume Marisol de ser del Partido Verde ECOLOGISTA. ¡Qué incongurencia!
LAS DESPENSAS siguen como un objeto de lucro, es urgente que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) en el Altiplano, Franco Coronado, ponga un alto a este oficio de lucro y de favoritismos. Muchas personas se quedan si su despensa por que quienes las reparten las venden o las entregan a "puros compas".
Dicen que en el Congreso del Estado hay varios que están sacando tajada, entre los que mencionan está la abogada de Tomás Zavala: Nubia Salinas y su hermana. Según eso quedaron bien recomendadas por el diputado y ganan una muy buena lana haciendo sabrá Dios qué, probalemente de asesoras.
De lo que poco se ve es que un camión materialista sea tragado por la tierra, esto sucedió en el Ojo de Agua, pero no todo es malo, dicen los que vieron que de no ser por este hoyo podría haber ocurrido una tragedia, pues atestiguaron que a un materialista se le rompió la flecha, mientras avanzaba y ya iba descontrolado, no pasó a mayores pero tendrán las autorida des que estar atentas a cómo están funcionando las empresas.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Morales
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Recibe Raúl Ortega 700 mil diarios en Catastro; Matehuala se desmorona
700 mil pesos diarios no bastan: servicios básicos en crisis en Matehuala
Guadalcázar: mercado negro de las despensas del Gobierno del Estado
Habitantes de Guadalcázar denunciaron la venta ilegal de despensas otorgadas por el Gobierno del Estado de san Luis Potosí, las cuales son destinadas a familias en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con los testimonios recogidos, algunas personas están acaparando los alimentos, los resguardan en una vivienda y posteriormente los revenden.
Vecinos de diversas comunidades han señalado que estas despensas, otorgadas a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE), son reunidas en una vivienda particular antes de ser distribuidas. Sin embargo, muchas personas que cumplen con los requisitos para recibir este beneficio no están siendo incluidas en la entrega, lo que ha generado inconformidad y molestia entre la población. La falta de oportunidades y el desconocimiento de los procesos para acceder a estos programas sociales han facilitado que personas sin escrúpulos manipulen a los habitantes de las zonas más alejadas y marginadas del municipio. En este sentido, los denunciantes han señalado que los enlaces de la SEDESORE en Guadalcázar no han brindado la información necesaria a la población, lo que ha generado desconfianza y ha permitido que se realicen estas prácticas ilegales.
Los afectados han solicitado la intervención de las autoridades correspondientes para investigar estos hechos y garantizar que los apoyos sociales lleguen a quienes realmente los necesitan sin necesidad de hacer un desembolso económico. Asimismo, demandaron mayor transparencia en la entrega de las despensas y la aplicación de sanciones a quienes resulten responsables de estas irregularidades.
Luis Loera
Una ola de inconformidad ha sacudido al municipio de Matehuala ante la aparente falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos por parte de la administración de Raúl Ortega Rodríguez. Ciudadanos han expresado su creciente descontento ante la carencia de obras públicas, el deterioro de los servicios básicos y la falta de rendición de cuentas.
Según fuentes cercanas al presidente municipal, la oficina de Catastro ha registrado ingresos promedio de 700 mil pesos diarios desde el inicio del año. Sin embargo, esta considerable suma de dinero no se ha reflejado en mejoras significativas en la infraestructura y servicios municipales.
Habitantes de Matehuala han denunciado un notable deterioro en el servicio de limpia, con acumulación de basura en diversas
zonas de la ciudad, así como un alumbrado público deficiente, con un gran número de lámparas fundidas. Estas carencias contrastan con los elevados ingresos que percibe el municipio, lo que ha generado un clima de desconfianza entre la población.
La ciudadanía ha cuestionado abiertamente la gestión del alcalde Ortega Rodríguez, demandando una rendición de cuentas clara y transparente sobre el destino de los recursos públicos. Los habitantes exigen conocer en detalle cómo se están utilizando los ingresos obtenidos en Catastro y qué proyectos se están llevando a cabo con estos fondos.
La falta de información ha repuntado el clima de incertidumbre y desconfianza que ronda la administración de Raúl Ortega y ha puesto en entredicho la credibilidad de las autoridades municipales.
Jano Segovia da inicio a campaña ciudadana para tapar baches de Matehuala
Luis Loera
En un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana y fomentar la participación ciudadana, Empresas PocaLuz ha puesto en marcha la campaña “Cargando vas tapando un bache”. Esta iniciativa, parte del proyecto “Nunca dejes de brillar Matehuala” del empresario Roberto Alejandro “Jano” Segovia Hernández, busca transformar las calles de la ciudad.
A partir de hoy, lunes 10 de febrero, a las 11:00 a.m., la gasolinera PocaLuz ubicada en Juárez #401 se convertirá en el epicentro de esta noble causa. Por cada mil litros de combustible despachados, la empresa se compromete a reparar un bache en las calles de Matehuala.
Pero la campaña va más allá de una simple acción empresarial. La ciudadanía también tiene un papel fundamental. Al
cargar gasolina, los matehualenses podrán sugerir los baches que consideran prioritarios para su reparación. De esta manera, se busca que la comunidad se involucre activamente en la mejora de su entorno.
“Jano” Segovia, impulsor de esta iniciativa, ha extendido una invitación a todos los empresarios y prestadores de servicios de Matehuala para unirse a esta noble causa. La idea es generar un movimiento que ponga de manifiesto la unión y el compromiso de todos los habitantes por hacer de Matehuala una ciudad más brillante y habitable.
Con esta campaña, Empresas PocaLuz busca mejorar la calidad de vida de los matehualenses e inspirar a otras empresas y ciudadanos a sumarse a este esfuerzo conjunto por transformar la imagen urbana del municipio.
Luis Loera
Ex alcalde de Guadalcázar, “Panchito” Pérez Zapata en la mira de la Fiscalía e IFSE
Redacción
El exalcalde de Guadalcázar, Francisco «Panchito» Pérez Zapata se encuentra en la mira de la Fiscalía General del Estado y del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) como resultado de las múltiples irregularidades que se detectaron en el ejercicio de sus funciones como presidente municipal y que le dejaron un enriquecimiento inexplicable, tanto para él como para su familia y amigos quienes, según denuncian los propios vecinos, de un momento a otro, pasaron de no tener nada a ser los nuevos ricos del pueblo.
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, de entre las múltiples irregularidades que existen en torno a la figura de Panchito Pérez destaca un indiscutible enriquecimiento que nadie logra explicar ya que, supuestamente, durante el tiempo que permaneció como alcalde, donó la totalidad de su sueldo a favor de estudiantes de diversas comunidades, sin embargo, además de
que no se sabe con precisión quiénes fueron los beneficiarios, también llama la atención la fortuna que logró amasar el exedil en tan sólo unos años.
Las denuncias que existen en torno a este tema reiteran que, ahora, él y su familia son propietarios de grandes propiedades, tractocamiones, ranchos y negocios monopólicos, a lo que se suma el hecho de que siguen lucrando con los recursos que llegan al municipio a través del actual alcalde, Gumaro Verdín, quien, afirman, no figura en los eventos del municipio, pero sí mantiene una relación cercana y complicidades en supuestos negocios irregulares que se harían a costa del erario público.
Ante estos hechos, los ciudadanos han reiterado la necesidad de que la Fiscalía y el IFSE procedan de manera inmediata en contra del exalcalde, toda vez que existe evidencia suficiente para demostrar su responsabilidad por el daño generado a las finanzas de Guadalcázar durante su gobierno y la actual administración.
Culpa Juan Carlos Pérez al aire de la falta de agua en Matehuala
El director de los Servicios de Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado de Matehuala (SAPSAM), Juan Carlos Pérez Mendoza, atribuyó la escasez de agua en Matehuala a las ráfagas de viento que se producen en las zonas altas de la región. Según el funcionario, el aire, con su fuerza indomable, estarían causando estragos en las torres eléctricas, provocando fallas en los sistemas de bombeo y, en consecuencia, dejando a los habitantes sin el vital líquido.
El director de SAPSAM aseguró que los meses de febrero y marzo serán particularmente difíciles, ya que se esperan fuertes vientos que podrían agravar la escasez de agua en gran parte de Matehuala. Sin embargo, no explicó por qué los cortes y tandeos son frecuentes en toda la época del año.
Los habitantes de Matehuala han expresado su frustración, pues Juan Carlos Pérez justifica frecuentemente la inoperancia enfatizando en que las causas de la falta de agua en los hogares es por la sequía, mantenimiento, daños en la estructura, falta de piezas y ahora el nuevo culpable es el viento.
Expertos en la materia han señalado que la escasez de agua en Matehuala es un problema complejo que tiene múltiples causas, entre las que se encuentra la gestión inadecuada de los recursos hídricos.
Matehualenses continúan enfrentando la falta de agua, a la espera de que las autoridades tomen medidas efectivas para resolver esta problemática de raíz. Y mientras tanto, el viento sigue soplando, indiferente a las explicaciones de Perez Mendoza y a las necesidades de la población.
Exalcalde de Guadalcázar, Francisco Pérez, bajo investigación por enriquecimiento inexplicable y presuntas irregularidades
Desalmada mujer abandona a perrito en calles de Matehuala
Luis Loera
La imagen de un pequeño cuerpo peludo corriendo desesperadamente tras un vehículo en movimiento causó tristeza a los habitantes de Matehuala. En un acto de crueldad, una mujer dejó a un perrito abandonado en el cruce de la calle Ignacio Ramírez con Bulevar Carlos Lasso.
Testigos presenciales describieron el desgarrador momento en que una mujer, al volante de un automóvil gris, abrió la puerta y arrojó al indefenso animal a la calle antes de acelerar y desaparecer. El lomito, fiel a su instinto, corrió tras su antigua familia, pero la velocidad del auto extendió la dis -
tancia que nunca pudo revertir. Ahora, además de enfrentar la angustia del abandono, este pequeño ser deberá lidiar con las inclemencias del clima. Las noches en Matehuala son frías, y el día a día expone al perrito al sol abrasador. El hambre comenzará a hacerse presente, y cada día que pase será una lucha por sobrevivir. El hecho fue denunciado públicamente en espera de que alguna cámara de vigilancia haya logrado captar el momento y se puedan tomar cartas en el asunto, a fin de que la mujer sea denunciada y las autoridades hagan lo conducente para que enfrente a la justicia y pague por el delito de maltrato animal.
Luis Loera
Arranca proyecto de MetroRed en Matehuala
Hares Barragán
Como parte del proyecto de modernización del transporte público en San Luis Potosí, la tarde de jueves 6 de febrero, iniciaron los recorridos de prueba para la llegada del innovador sistema MetroRed a Matehuala en 2025. Este ambicioso proyecto, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, conectará a miles de potosinos con un servicio eficiente y completamente gratuito.
Al igual que en la capital potosina, las unidades de MetroRed
en Matehuala estarán equipadas con cámaras de vigilancia, internet, asientos exclusivos, puertos de carga USB y aire acondicionado, garantizando así comodidad y seguridad para los usuarios. Su gratuidad representa un gran beneficio para las familias matehualenses, especialmente para los estudiantes, quienes podrán trasladarse sin costo a sus centros educativos.
Una de las rutas en análisis contempla la conexión con el Parque Las Camelias, un sitio de recreación muy concurrido en la región. Esta propuesta no solo facilitaría el
Matehuala se prepara para el MetroRed: unidades con internet, aire acondicionado y gratuidad
acceso a dicho espacio, sino que también beneficiaría a las colonias cercanas, mejorando la movilidad y calidad de vida de sus habitantes.
El gobernador Gallardo Cardona resaltó que la llegada del MetroRed a Matehuala es un paso clave para fortalecer la conexión entre municipios del Altiplano potosino, ofreciendo un sistema de transporte moderno y accesible. Además, adelantó que a largo plazo se prevé extender este servicio a más localidades, impulsando así el desarrollo económico y social de la región.
Gestiona Gallardo llegada de empresa extranjera a Matehuala
Hares Barragán
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha gestionado la posible instalación de una empresa de inversión extranjera en el municipio de Matehuala. A través de esfuerzos conjuntos con autoridades federales y estatales, se logró contactar a una empresa extranjera interesada en estable-
cerse en la región. Para hacer realidad este proyecto, Gallardo destacó la importancia de definir los incentivos y condiciones favorables que garanticen la instalación exitosa de la empresa en el municipio. Con ese fin, el gobernador canalizó el proyecto a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y a la Secretaría de Economía para dar seguimiento a las
negociaciones y asegurar que se cumplan los requisitos necesarios.
Cabe recordar que, en días anteriores, Gallardo Cardona había anunciado la llegada de una empresa a la Zona Industrial de Matehuala, y este podría ser el proyecto al que se refirió, lo que representa una importante oportunidad de crecimiento económico para la región.
Madrugan a matehualenses con aumento al transporte público
Los habitantes de Matehuala despertaron con la noticia de un incremento en la tarifa del transporte público, que pasó de 11.50 a 12.50 pesos. Este ajuste representa un golpe a la economía de los usuarios, quienes diariamente dependen de este servicio para trasladarse a sus trabajos, escuelas y otras actividades.
El aumento llega en un contexto de inconformidad ciudadana, pues desde hace meses los matehualenses han señalado que las condiciones del transporte urbano son deficientes. Pasajeros denuncian que las unidades presentan fallas mecánicas, están en mal estado e incluso algunas se encuentran rotas. Además, se quejan de la baja frecuencia con la que circulan los camiones, lo que genera largos tiempos de espera.
Cabe recordar que, a mediados de enero, Araceli Martinez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en el caso de Matehuala, antes de incrementar el costo del pasaje se trabajaría en mejorar las unidades y optimizar las rutas. Sin embargo, los usuarios afirman que no han notado ninguna mejora en el servicio y que el aumento fue aplicado de manera sorpresiva, sin previo aviso ni consulta.
Ante este panorama, los ciudadanos exigen que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen que el aumento en la tarifa se traduzca en un servicio más eficiente, con unidades en mejores condiciones y una mayor regularidad en los recorridos. Mientras tanto, los matehualenses deberán ajustarse a este nuevo costo del pasaje, que representa una carga adicional para sus bolsillos.
Hares Barragán
Lunes
Vandalizan nuevamente el Panteón Guadalupe
Hares Barragán
Por segunda ocasión, el Panteón Guadalupe fue blanco de actos vandálicos, donde varias tumbas y capillas resultaron dañadas. Los responsables aprovecharon la oscuridad de la noche para ingresar al cementerio y causar destrozos sin motivo aparente.
De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de jóvenes desorientados irrumpió en el camposanto con un mazo, rompiendo un mausoleo para ingresar. Una vez dentro, destrozaron sepulturas, cristales de capillas y prendieron fuego en algunas de ellas. Además, destruyeron floreros, imágenes religiosas y pequeños altares con fotografías que los familiares colocan en memoria de sus difuntos.
Opinión
El alcalde del municipio, Raúl Ortega, continúa haciendo caso omiso a estas situaciones, a pesar de que los actos vandálicos en el panteón se han vuelto cada vez más comunes. Los familiares de los difuntos están indignados, pues estos ataques no solo afectan su economía, sino que también dañan los lugares donde descansan sus seres queridos.
La ciudadanía ya ha solicitado la intervención de Raúl Ortega, pero este solo ha dado largas, asegurando que tomará cartas en el asunto. Sin embargo, estas promesas han resultado ser solo mentiras, ya que no ha mostrado interés en resolver la situación. Mientras tanto, los familiares siguen sufriendo por los daños ocasionados en el cementerio.
La reconfiguración política
María Luisa Paulín
Raúl Ortega ignora vandalismo en Panteón Guadalupe: familiares de difuntos claman por acción inmediata
El discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum en la celebración del 108 aniversario de la Constitución mexicana resonó con fuerza en San Luis Potosí.
Los malquerientes del gallardismo experimentaron una especie de orgasmo político. Otros, en lo más profundo de sus corazones, se alegraron cuando la presidenta anunció que tiene listas, para enviar al Poder Legislativo, las leyes antirreelección y antinepotismo.
La reforma antirreelección para el periodo inmediato no es una gran novedad. De hecho, se impulsa porque hay alcaldes que se reeligen y, para eternizarse en el poder, buscan postular a sus hijos o esposas.
En el caso de la reforma antinepotismo, supone, según los antigallardistas, que la senadora Ruth González, esposa del gobernador Ricardo Gallardo, queda fuera de la jugada, al igual que Ricardo Gallardo Juárez, padre del mandatario.
Como en casi todas las circunstancias de la vida, en estas reformas cada quien ve lo que quiere ver: el vaso medio lleno o medio vacío.
Los abogados electorales advierten que la definición de nepotismo tiene sus bemoles y que aplicar la ley, cuando los jefes de la mafia política de
Morena tienen a sus hijos encarrilados para el futuro, supone que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que suavizar su postura al respecto.
Si bien es cierto que la senadora González y el diputado Gallardo Juárez quedan, por el momento, al margen de la disputa por la gubernatura en 2027, lo cierto es que el gobernador tiene por lo menos dos fichas: Lupe Torres, secretario general de Gobierno, y Juan Manuel Navarro, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez.
Quienes lo conocen saben que el mandatario del Partido Verde tiene por lo menos dos cartas más: Juan Carlos Valladares e Ignacio Segura Morquecho. Leonor Noyola también iría en la jugada; es una mujer leal y trabajadora.
La reconfiguración de la política tiene como base las reformas de Sheinbaum, pero lo cierto es que en política 24 horas son demasiado tiempo y, a la hora de definir el 2027, Ricardo Gallardo influirá. Ejercerá su derecho a elegir o vetar.
La historia aún tiene mucho que mostrar.
P.D. 1.- Héctor Vega, Marco Polo Méndez y José Luis Ruiz Contreras (actual secretario de
Seguridad) figuran entre los agraciados que aparecerán en la boleta para buscar posiciones de magistrados del Poder Judicial. Son abogados de alto rendimiento.
P.D. 2.- En la lista de los elegibles aparecen casi todos con un vínculo de amistad con el secretario general de Gobierno. En el caso de Silvia Torres Sánchez, está claro que son hermanos, pero ella tiene su propio valor y trayectoria. No es lo mismo Cándido Ochoa Limón, hijo del padrino político de Guadalupe Torres Sánchez.
Algunos abogados destacados son Ernesto Barajas y Ernesto Piña. Zelandia Borquez, exconsejera electoral, aparece también como elegible y, aunque se sabe de su amistad con el secretario, también tiene una trayectoria limpia y merecimientos.
El gran «prietote en el arroz» es el presidente de la CEGAIP, Enrique Menchaca. Es lo que hay y, como decía mi abuelita: Con esos bueyes hay que arar.
P.D. 3.- Crisógono Sánchez Lara, director del SEER, está desmantelando la Escuela de Artes y Oficios del Altiplano. De un plumazo borra a los maestros y los manda a secundarias sin previo esquema de trabajo y, mucho menos, sin un objetivo. Mucho daño le hace al gobernador don Chógono.
SAPSAM omiso ante socavón y fuga de agua que provocó caída de camión materialista en Matehuala
Hares Barragán
La tarde de este miércoles 5 de febrero, un socavón se abrió en el camino hacia el Ojo de Agua, frente a un Oxxo, provocando la caída de un camión de materiales. El incidente fue causado por el colapso de tuberías de SAPSAM, lo que generó una gran fuga de agua en la zona. Hasta el momento de elaboración de esta nota, SAPSAM no ha emitido información oficial sobre el incidente.
El desperfecto se localizó en una conexión de seis pulgadas instalada hace cuatro años en el ducto de 20 pulgadas de asbesto-cemento, que abas-
tece a la mitad de la ciudad. Según un trabajador de SAPSAM, si el problema está en la conexión principal, será necesario cerrar la válvula que alimenta el ducto oriente, afectando la presión y suministro de agua desde la zona centro hasta el oriente de la ciudad.
“Si el problema está en la conexión al tubo de 20, vamos a tener que cerrar la válvula que alimenta todo el ducto oriente. Cerraríamos desde la entrada y habría bajas presiones y falta de agua desde la zona centro hasta el oriente”, comentó el trabajador. Por su parte, Juan Carlos Pérez, titular del organismo, ha permanecido omiso ante la situación, sin emitir declaraciones.
Colapsan tuberías de Sapsam; provocan socavón
SAPSAM omiso ante socavón y fuga de agua que provocó caída de autobús en Matehuala
Luis Loera
Pacientes de la Clínica 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la calle Ignacio Ramírez, han denunciado la constante obstrucción del área destinada a personas con discapacidad por parte de motociclistas. Esta situación dificulta considerablemente el acceso y salida de pacientes en sillas de ruedas, lo que ha generado molestia e inconformidad entre la comunidad.
De acuerdo con los testimonios recogidos, motociclistas estacionan sus vehículos de manera irregular en las rampas y espacios designados para personas con movilidad reducida, impidiendo así que puedan utilizarlos de manera segura. Esta problemática se ha vuelto cada vez más
frecuente, poniendo en riesgo la integridad física de quienes requieren de estos espacios.
Para las personas en sillas de ruedas, cada visita a la Clínica 10 se convierte en un verdadero calvario. Deben realizar maniobras arriesgadas para sortear las motocicletas, levantando las ruedas delanteras de sus sillas y ejerciendo una fuerza considerable. En ocasiones, requieren de la ayuda de acompañantes para poder superar estos obstáculos, lo que genera estrés y fatiga tanto para el usuario como para quien lo asiste.
Los afectados hacen un llamado a las autoridades del IMSS y a las autoridades municipales para que se tomen medidas inmediatas y se garantice la movilidad de las personas usuarias de la clínica.
SEER desmantela planta docente en Escuela de Artes y Oficios
Luis Loera
Abunda una gran preocupación entre la comunidad educativa y laboral de Matehuala; el titular del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Crisogono Sánchez, ha procedido a desmantelar la planta docente de la Escuela de Artes y Oficios, afectando a maestros con una trayectoria de hasta 25 años de servicio. Entre los profesores afectados se encuentra Roberto González, quien ha dedicado gran parte de su vida a la formación de nuevos talentos en la institución. Esta medida, atribuida al desorden que tiene Crisógono Sánchez en las escuelas
de todo el estado, ha generado un fuerte rechazo entre los docentes, estudiantes y padres de familia, quienes denuncian una grave afectación a la calidad de la educación en la entidad. La decisión del SEER ha desatado una ola de críticas, ya que se considera que pone en riesgo la continuidad de los programas educativos y la valiosa experiencia acumulada por los docentes despedidos. Expertos en educación advierten que esta medida podría tener consecuencias a largo plazo en la formación de estudiantes de la institución que en un futuro serán fundamentales para el desarrollo económico de la región.
Fallece abuelito en Real de Catorce; la ambulancia nunca llegó
Denuncian negligencia en Real de Catorce: ambulancia no llegó a tiempo para salvar una vida
Listas las torres de
Hares Barragán
Un hombre perdió la vida el pasado 3 de febrero alrededor de las 4:00 pm en Real de Catorce, tras sufrir un accidente. Según denuncias ciudadanas, la ambulancia fue solicitada de inmediato, pero nunca llegó a tiempo para brindarle atención médica.
Testigos del incidente relataron que varias personas intentaron auxiliar al afectado realizando maniobras de reanimación, pero sin éxito. Cuando los paramédicos finalmente arribaron al lugar, el hombre ya había fallecido. Además, los ciudadanos denunciaron la falta de preparación del personal de emergencia, asegurando que no contaban con los conocimientos básicos para atender una situación de esta naturaleza.
La falta de infraestructura en materia de salud ha
generado gran indignación entre los habitantes de Real de Catorce, quienes afirman que el municipio carece de servicios básicos para la atención de emergencias. En redes sociales, ciudadanos han criticado fuertemente al alcalde Javier Sandoval, conocido como «El Viejito Verde», señalando que se preocupa más por asistir a eventos sociales y aparecer en fotografías que por mejorar las condiciones de salud y seguridad en la región.
La ausencia de una ambulancia eficiente y de personal capacitado pone en riesgo la vida de los habitantes y visitantes de este pueblo mágico, que recibe miles de turistas durante todo el año. Los ciudadanos exigen respuestas y acciones inmediatas por parte de las autoridades municipales para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro.
la Catedral de Matehuala; arranca segunda etapa de remodelación
La construcción de las torres de la Catedral de Matehuala está prácticamente terminada, con solo algunos detalles menores por concluir en su exterior, informó el Padre Gustavo Tapia, rector de la catedral. Con este avance, se ha dado inicio a la segunda etapa de la remodelación, que contempla la construcción de la parte posterior del templo.
Como parte de los trabajos preliminares, durante la semana pasada se realizaron excava-
ciones para analizar la consistencia del suelo y determinar la profundidad adecuada para los cimientos. En esta nueva fase, se edificarán diversas instalaciones, incluyendo la casa del sacerdote, oficinas, un salón de reuniones y otros espacios. «Es importante decir que será un conjunto integrado con todo el cuerpo de la catedral, siguiendo el proyecto inicial», destacó el Padre Gustavo Tapia. Los trabajos de remodelación avanzan conforme a lo previsto, consolidando la infraestructura de este emblemático recinto religioso en Matehuala.
Diócesis de Matehuala invita a unirse en oración por los enfermos
Con motivo de la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra el próximo martes 11 de febrero en el marco del Año Jubilar 2025, la Iglesia Católica de Matehuala hace un llamado a todos los fieles a convertirse en «peregrinos de esperanza». Inspirándose en las palabras del Apóstol San Pablo, «La esperanza no defrauda» (Romanos 5:5), la comunidad católica busca fortalecer el espíritu de quienes enfrentan enfermedades y brindarles un acompañamiento espiritual en momentos de dificultad.
Durante una rueda de prensa, se dieron a conocer los horarios de las diversas celebraciones eucarísticas que se llevarán a cabo en diferentes parroquias del municipio. Estos eventos especiales estarán dedicados a la intercesión por los enfermos y sus familias, así como a agradecer el servicio de los profesionales de la salud.
La Iglesia invita a todos los fieles a unirse en oración y a participar activamente en estas celebraciones. La esperanza, como un faro en la oscuridad, nos guía y fortalece en los momentos más difíciles.
Hares Barragán
Luis Loera
El Tiempo del Altiplano | Lunes 10 de febrero de 2025
Matehualenses denuncian esperas de siete horas en Finanzas
Habitantes de Matehuala hicieron pública su inconformidad ante las largas filas y tiempos de espera que enfrentan al realizar trámites en las oficinas de Finanzas. De acuerdo con testimonios de los afectados, pueden pasar hasta siete horas para ser atendidos, lo que genera molestia y afecta sus actividades diarias. Mencionan que han acudido en varias ocasiones a realizar pagos y gestiones, pero siempre se encuentra con la misma situación, largas filas que se extienden por fuera de las instalaciones y un avance lento en la atención. El tortuguismo genera frustración pues
en la mayoría de las veces es un solo trámite el que tienen que hacer. Para acudir a cumplir con los pagos enfrentan el reto de pedir permisos en el trabajo o dejar de hacer actividades importantes como acudir a la escuela por sus hijos, entre otras cosas. Demandan una mejora en la atención al público, como la contratación de más personal, la implementación de un sistema de citas o la optimización de los procesos administrativos. Asimismo, solicitan que las autoridades estatales investiguen si existe alguna causa en particular que esté generando estas largas esperas.
Carretera Matehuala – Dr. Arroyo, convertida en tiradero de animales muertos
La carretera que une a Matehuala con Dr. Arroyo se ha convertido en un macabro escenario. A lo largo de esta vía, principalmente en el tramo que conecta Matehuala con Cerrito Blanco, se acumulan los cadáveres de una gran variedad de animales, transformando lo que debería ser un camino de comunicación en un cementerio a cielo abierto.
Esta situación ha escalado a niveles alarmantes, generando un grave problema de salud pública y ambiental. Los animales, en avanzado estado de descomposición, emanan olores fétidos y atraen a una gran cantidad de insectos y roedores, convirtiéndose en potenciales focos de infección.
Las causas de estas muertes podrían estar relacionadas con acci-
dentes viales, abandono de animales enfermos o heridos y desecho de animales de granjas. Uno de los aspectos más preocupantes es la creciente frecuencia de animales encontrados mutilados. Testigos aseguran que personas extraen parte de la carne de animales recién muertos sin que se sepa cuál es el destino final. Las consecuencias de esta situación producen contaminación ambiental y riesgos para la salud pública. La proliferación de insectos y roedores puede transmitir enfermedades a humanos y animales, mientras que la imagen negativa de la región puede afectar al turismo y a otras actividades económicas. Para hacer frente a esta problemática es necesario reforzar la vigilancia en la zona, impulsar campañas de concientización, aplicar sanciones y realizar limpiezas periódicas de la carretera.
Hasta 7 horas de espera: habitantes de Matehuala exigen optimización en trámites de Finanzas.
Luis Loera
Luis Loera
Preparan primer congreso de cronistas del Altiplano
Rubén Hipólito
Los cronistas potosinos del norte del Estado preparan el Primer Congreso de Cronistas del Altiplano el 10 y 11 de marzo en Matehuala, S. L. P.
Convocados por el Cronista de Matehuala y Coordinador de los Cronistas del Altiplano, Profr. Jesús Torres Arias, se reunieron el pasado 1 de febrero en la Universidad de Matehuala.
En la reunión, participaron María Esther Méndez Tobías, Cronista de Guadalcázar; Carlos Colunga Dávila, Cronista de Santo Domingo; José Rafael Barboza Gudiño, Cronista de Villa Hidalgo, y Cristóbal Martínez Maya, Cronista de Villa de Reyes y Vicepresidente del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
Se disculparon por no asistir Carlos Morán de la Rosa, Cronista Oficial de La Paz; Rubén
5 de marzo,
Luis Loera
Se acerca uno de los días más significativos para los fieles católicos, 5 de marzo, el Miércoles de Ceniza. Este día, cargado de simbolismo, marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de preparación espiritual antes de la Semana Santa.
La imposición de la ceniza en la frente, en forma de cruz, es un recordatorio de la mortalidad y de la necesidad del arrepentimiento de los pecados. La ceniza simboliza el polvo del que fuimos creados y
Hipólito Flores, Cronista Honorario de Cedral, y Fausto Emilio Zepeda, Cronista Honorario de Charcas.
Por Real de Catorce fue propuesta Gloria Samaniego quien será Cronista Honoraria; ya que aún no le han dado nombramiento a Martín Mora, quien no pudo estar presente.
La realización del Congreso será en el marco de la celebración del 319 aniversario de la segunda fundación de Matehuala, efectuada el 10 de marzo de 1706.
Cada uno de los cronistas expondrá un tema relevante de su municipio y estarán acompañados por el Cronista del “Pueblo Mágico” Tierra Nueva, José Antonio Rivera Villanueva, quien hablará sobre el Camino Real de los Tejas.
CAMINO REAL DE LOS TEJAS
El Camino Real de los Tejas se estableció para unir una serie de misiones y puestos españoles entre Saltillo, y Los Adaes, la primera capital de la provincia de Texas (en lo que ahora es el noroeste de Luisiana).
Era un corredor de alrededor de 1,600 kilómetros de rutas entrecruzadas desde Saltillo hasta Monclova y Guerrero (Coahuila), San Antonio y Nacogdoches, Texas, y luego en dirección este hacia las cercanías de Los Adaes en lo que ahora es Luisiana.
Además participará el Cronista de Villa de Reyes, Cristóbal Martínez Maya, para hablar sobre doña María Francisca de la Gándara, primera Virreina mexicana.
De la Gándara nació en 1786 en la Hacienda de San Juan de Vanegas y en 1807 contrajo matrimonio con el general Félix María Calleja, Virrey de la Nueva España de 1814 a 1816.
Los cronistas de Cedral, La Paz y Matehuala participaron en una serie de conferencias en la ciudad de San Luis Potosí, en octubre, noviembre y diciembre del 2024, respectivamente.
Los cronistas asistentes a la reunión en la Universidad de Matehuala reconocieron el respaldo a la crónica potosina de la Dra. Diana Briseida Blanco Robledo, Directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.
También el respaldo del Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, Presidente de El Colegio de San Luis, y de la Dra. Yolanda Camacho Zapata, Directora del Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha”.
MONOGRAFÍAS POTOSINAS
Otro de los temas que se trató fue la elaboración de monografías de los municipios de San Luis Potosí, alentada por
el Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, presidida por el Arq. Amado Juan Sánchez Cabrera, Cronista de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P.
En temas generales se intercambiaron puntos de vista para afinar publicaciones sobre sus municipios, promover la integración de los cronistas designados e impulsar el nombramiento de cronistas oficiales.
Al final de la reunión, los cronistas compartieron el pan y la sal e hicieron un breve recorrido por el centro histórico de Matehuala.
Algunos cronistas convocados no pudieron asistir de los 15 municipios que componen la Región Altiplano, coordinada por el Profr. Torres Arias.
La Región Altiplano además incluye los municipios de Charcas, Venado, Vanegas, Villa de Guadalupe, Villa de Ramos, Salinas, Moctezuma y Villa Arista.
inicia la cuaresma con el mi é rcoles de ceniza
al que volveremos. Durante la Cuaresma, los católicos son invitados a vivir un tiempo de oración, ayuno y caridad, buscando una mayor cercanía con Dios. Es un momento ideal para reflexionar sobre la vida, hacer penitencia y renovar los compromisos bautismales. Además de asistir a misa y recibir la imposición de la ceniza, muchas personas realizan prácticas de penitencia como ayunar, abstenerse de ciertos alimentos o dedicar más tiempo a la oración y la lectura de la Biblia.
Deportes
Pulqueros apalean a
MRD 14 carreras
En un encuentro que quedará grabado en la memoria de los aficionados al softbol, los Pulqueros demostraron una vez más su superioridad al pulverizar a MRD con un marcador de 14-0 en la liga de Softbol del Llano Azul “Gerardo ‘Goins’ Puente”. La novena y actual campeona dejó claro desde el primer inning sus intenciones, desplegando un juego ofensivo demoledor y una defensa impenetrable.
El bateo de los Pulqueros fue simplemente letal. Con un lineup que cuenta con estrellas de nivel selección nacional. La ofensiva pulquera aprovechó al máximo los errores de la defensa rival y castigó sin piedad cualquier lanzamiento que iba a zona de strike.
Por si fuera poco, el pitcheo de los Pulqueros fue igualmente dominante completando una blanqueada
a 0
de siete entradas. La recta filosa y curvas rompientes mantuvieron a los bateadores de MRD completamente desconcertados.
Más allá de las estadísticas y las individualidades, este triunfo representa un impacto positivo para los Pulqueros. Después de haber perdido el invicto acumulado por tres años, la novena ha logrado reponerse y demostrar que sigue siendo una fuerza a tener en cuenta en el torneo.
Al finalizar el partido, tanto jugadores como aficionados celebraron el triunfo de manera efusiva. Por su parte, los aficionados destacaron la gran actuación del equipo y el ambiente festivo que se vivió en el campo. Con este triunfo, los Pulqueros revalidan la defensa de los cuatro campeonatos consecutivos que tienen hasta el momento. En las próximas semanas, la novena pulquera se enfrentará a rivales fuertes que buscan a toda costa sacar una victoria ante el rival a vencer.
Brillante
actuación
México cae en la final de la Serie del Caribe ante
República Dominicana
Brian Castillo
México llegó a la gran final de la Serie del Caribe 2025 tras ganar todos sus encuentros previos, pero el resultado se definió en un duelo de pitcheo. Los Charros de Jalisco se enfrentaron a los Leones del Escogido de República Dominicana en un partido marcado por la tensión y la precisión en el montículo, que terminó 1-0 a favor de los dominicanos. La única carrera del encuentro se produjo en la tercera entrada, cuando el veterano Robinson Canó conectó un rodado que generó una doble matanza, permitiendo a Junior Lake anotar y sellar la victoria.
El camino hacia la final no fue fácil para los Charros, que aseguraron su cupo tras vencer a Puerto Rico en
la semifinal y superar 2-0 a unos Leones del Encanto durante la fase de grupos, equipo que parecía tener sed de venganza. A pesar de un desempeño sólido durante todo el torneo, el duelo final demostró que en el béisbol los detalles y la precisión en el pitcheo pueden marcar la diferencia en el marcador y determinar el destino de una contienda tan reñida.
Con este triunfo, los Leones del Escogido, monarcas de la liga dominicana, se coronaron campeones por quinta vez en la Serie del Caribe, sumando el 23er título para República Dominicana, el máximo ganador en la historia del certamen. Mientras tanto, México rememora su última final disputada en 2017, cuando los Águilas de Mexicali cayeron ante los Criollos de Caguas, y no han vuelto a alzarse con el campeonato desde 2016, cuando los Venados de Mazatlán fueron los monarcas.
del potosino José Cruz en la Serie del Caribe
Redacción
El lanzador potosino de Salinas Hidalgo, San Luis Potosí José Cruz Sustaita pese a la derrota en la gran final de la Serie del Caribe ante Republica Dominicana logró tener una extraordinaria actuación entrenando como relevo en la sexta entrada. Fue una Serie llena de emociones en donde México ganó todos sus juegos, menos el más importante que fue la gran final de la Serie del Caribe 2025. En un duelazo de pitcheo, República Dominicana ganó por score de 1-0 a los Charros de Jalisco, quienes se quedaron con ‘el sueño’ de ver triunfar a nuestro país otra
vez.
Fue en la sexta entrada cuando el mánager de los Charros de Jalisco Benjamín Gil decide hacer un relevo en el montículo sacando al pitcher David Gutiérrez para darle la oportunidad al potosino Jesús Cruz. Por lo cual en su primer lanzamiento logra hacer el primer Out llegando hacer su magia y hace out a Francisco Mejía, tercera base Mateo Gil a primera base Reynaldo Rodríguez Cabe hacer mención que la última final de México en una Serie del Caribe fue en 2017, por lo cual los Charros lograron hacer historia, aunque no lograron su objetivo fina
Luis Loera
CONOCE EL LEGADO ICÓNICO DE
Cinthia Segovia impone cobro de piso a los boleros ENTÉRATE Pág.2 TIEMPO
Ejidatarios de Cedral denuncian a la alcaldesa por querer tomar el control de sus tierras.
Pág. 15
Howard Aguilar, el nuevo rico del pueblo
Los Indomables de Cedral: Un legado icónico del Altiplano Potosino
Los Indomables de Cedral es una agrupación musical originaria de Cedral, San Luis Potosí, que ha dejado una huella imborrable en la música regional mexicana. Conocida por sus ritmos infecciosos y melodías conmovedoras, esta talentosa banda defiende los géneros de huapango, música potosina y norteño. Combinando sonidos tradicionales mexicanos con un toque contemporáneo, su música resuena con fans de todo el mundo, convirtiéndolos en una presencia significativa en la industria musical.
El grupo surgió en la década de los 90, cuando un grupo de músicos apasionados por la música tradicional decidió unirse para formar una banda con identidad propia. Con profundas raíces en la cultura mexicana, no solo han realizado presen-
Luis Loera
Una sombra de sospecha cae sobre Howard Francisco Aguilar Vergara, ex alcalde de Cedral, quien se encuentra bajo una intensa investigación por parte del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) y la Fiscalía General del Estado (FGE), por el presunto desvío de 150 millones de pesos durante su gestión.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el IFSE detectó una falta de comprobación de los recursos estatales que mes a mes recibía la administración municipal durante el periodo en que Aguilar Vergara se desempeñó como alcalde. A pesar de la constante transferencia de fondos, no se evidenciaron obras o acciones que justificaran los gastos por el monto millonario.
Ciudadanos de Cedral han denunciado públicamente el posible enriquecimiento ilícito del ex edil. Señalan que Howard, quien antes compartía vivienda con su suegra, ahora posee una lujosa mansión de cuatro pisos construida justo al lado de donde antes habitaba. Además, se le atribuye la propiedad de diversos predios en la localidad, mismo que no poseía previo a su paso como alcalde.
Otros de los señalamientos apuntan a que Howard se adjudicó de manera irregular terrenos propiedad de
Ferrocarriles Nacionales y despojó de otras tierras a una persona de la tercera edad, antes de asumir el cargo como alcalde.
El nepotismo también forma parte de las acusaciones en contra de Howard. Su cuñado, Ulises, habría obtenido jugosos contratos para la realización de supuestas obras públicas durante la administración municipal, mientras que otro familiar, Jesús, se desempeñó como empleado del organismo operador de agua, donde presuntamente lucró con el suministro del vital líquido.
En el presunto desvío de recursos, el IFSE ha detectado los nombres de Claudio Pérez Rangel, Francisco Javier Rodríguez García y Carlos Hernández Milán, quienes son señalados como posibles prestanombres del ex alcalde y que habrían obtenido grandes cantidades de dinero como pago a los favores que requería Aguilar Vergara.
Tanto el IFSE como la Fiscalía General del Estado continúan con las investigaciones para determinar el grado de responsabilidad de Howard Aguilar y sus presuntos colaboradores en el desvío de los 150 millones de pesos. Los resultados de estas indagatorias podrían derivar en la presentación de denuncias penales en contra de los involucrados.
taciones, sino que también han lanzado numerosos álbumes cautivadores que celebran su herencia. Su conexión con la cultura del vinilo habla volúmenes: cada lanzamiento, muy buscado por los coleccionistas, encarna su dedicación al arte y el atractivo atemporal de los formatos musicales físicos.
Su sonido es un hermoso tapiz tejido de varias influencias, profundamente marcado por artistas tradicionales de huapango y música norteña. Leyendas como Antonio Aguilar y Ramón Ayala jugaron papeles significativos en la creación de su identidad musical. Los intrincados riffs de guitarra y las letras conmovedoras que admiraban son evidentes en el trabajo de Los Indomables de Cedral. Este profundo respeto por su herencia musical enriquece la narrativa que se encuentra en sus canciones.
Junta de Caminos y Gallardo pavimentarán caminos y calles de Cedral
Brian Castillo
La Junta Estatal de Caminos (JEC) y el gobierno municipal de Cedral firmaron un acuerdo para llevar a cabo obras de conservación en dos vialidades principales y cuatro puntos críticos ubicados en la cabecera municipal, beneficiando directamente a más de 12 mil personas. Francisco Reyes Novelo, titular de la JEC, destacó que este convenio se realiza en cumplimiento de las instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha priorizado el bienestar y la movilidad de los ciudadanos. Las acciones incluyen trabajos de bacheo en sectores específicos de los caminos Cedral-El
Blanco y Cedral-Cerro de Flores, así como en calles clave de la cabecera municipal, como Mango en la colonia Valle Verde, 20 de Noviembre y Bolívar en la colonia Emiliano Zapata, y Reforma en la colonia Progreso.
Estas labores, que se ejecutarán en un plazo de dos semanas, buscan mejorar la movilidad y seguridad vial para los habitantes de Cedral y sus visitantes, permitiéndoles trasladarse de manera más rápida, segura y cómoda. Este esfuerzo representa un avance significativo para la comunidad, tras años de abandono por parte de administraciones pasadas, y refleja el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con el desarrollo y la calidad de vida de los potosinos.
Brian Castillo
Robo de cuello blanco Cinthia Segovia aumenta en 500% el predial a ejidatarios
La comunidad ejidal de Cedral se encuentra temerosa de enfrentar una profunda crisis económica debido a un incremento desmedido en el cobro del impuesto predial, que en algunos casos ha llegado a quintuplicarse, según denuncias de los propios afectados. El ajuste fue anunciado por la administración municipal encabezada por Cintia Segovia Colunga.
Durante una reciente asamblea, convocada por la presidenta municipal, los ejidatarios fueron notificados de estos aumentos exorbitantes, los cuales carecen de una justificación clara y transparente. A pesar de las promesas de la administración de Cintia Segovia de promover un desarrollo sostenible, esta medida ha generado un profundo malestar entre los campesinos, quienes ven amenazada su economía. Los campesinos afectados han manifestado su indignación ante esta situación, señalando que en años anteriores pagaban cantidades significativamente menores por el mismo concepto. “Pasamos de pagar 12 mil pesos a 50 mil pesos, sin que nos hayan explicado el motivo de este aumento tan desproporcionado”, denunció uno de los afectados.
En dicha reunión Cinthia Segovia hizo acto de presencia solo para darla por iniciada y minutos después abandonó el
lugar porque tenía otras actividades, en su lugar estuvo la titular de Catastro, sin embargo su voz no tuvo el poder para resolver dudas de los ejidatarios y el conflicto en el que la dejó la alcaldesa.
La titular de Catastro, encargada de dar a conocer estos nuevos cobros, argumentó que los aumentos se deben a una actualización de los valores catastrales realizada por la administración anterior. Sin embargo, esta justificación ha sido rechazada por los ejidatarios, quienes tiene sus recibos de pago como prueba de que los cobros habían sido consistentes a lo largo de los años.
Este incremento desmedido en el predial tiene graves consecuencias para la economía de las familias campesinas, quienes ya enfrentan dificultades debido a la caída de los precios de los productos agrícolas y la falta de acceso a créditos y programas de apoyo.
La falta de diálogo y transparencia por parte de las autoridades municipales ha agravado la situación. Los ejidatarios denuncian que sus peticiones de información y explicaciones han sido ignoradas.
Si esta situación persiste, las consecuencias podrían ser devastadoras para las comunidades ejidales. El aumento del predial podría obligar a muchos campesinos a vender sus tierras o abandonar sus actividades productivas, lo que tendría un impacto negativo en la producción de alimentos.
Cinthia Segovia impone cobro de piso a los boleros
El gremio de aseadores de calzado en Cedral se encuentra en una situación complicada debido a la implementación de una nueva cuota mensual de 210 pesos, un cobro que nunca antes habían tenido que afrontar. Esta medida, impuesta por Cinthia Segovia, ha generado gran malestar entre los trabajadores, quienes aseguran que esta carga económica adicional está afectando considerablemente sus ingresos.
Los aseadores de calzado argumentan que esta cuota representa un porcen-
taje significativo de sus ganancias diarias, lo que dificulta aún más su sustento. Además, señalan que no han recibido una explicación clara sobre el destino de este dinero ni los beneficios que obtendrán a cambio.
Al arontar esta situación temen verse obligados a incrementar el costo de la boleada, medida que podría generar inconformidad entre los clientes y disminuir su trabajo. Sin embargo, reconocen que esta podría ser la única alternativa para hacer frente a los nuevos gastos y continuar trabajando en las calles.
Luis Loera
Luis Loera
Estado
Ricardo Gallardo anuncia programa de titulaci ó n gratuita
Redacción
Para seguir acercando más apoyo y oportunidades a las y los jóvenes de las cuatro regiones, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció que a la brevedad comenzará un programa de titulación gratuita, para las y los potosinos que deseen obtener su título profesional, que les brindará mejores oportunidades de desarrollo.
El Mandatario Estatal reafirmó su compromiso con las juventudes potosinas, pues dijo que con este programa las y los estudiantes que ya concluyeron o están por concluir su formación universitaria o superior, podrán acreditar sus estudios sin afectar su economía o la de sus familias, con lo que se combatirá el rezago en títulos en la entidad.
El Jefe del Ejecutivo estatal destacó que se habilitará un registro vía electrónica, para que las y los egresados accedan de manera ágil y gratuita para ser beneficiarios del programa que será un programa punta de lanza a nivel nacional, al beneficiar a estudiantes de formación pública superior que no han podido acceder al beneficio de contar con su documento oficial.
La actual administración redujo los tiempos de emisión de títulos universitarios para que las y los egresados puedan insertarse a la vida laboral
de manera inmediata. En este sentido, se abatió el rezago de 14 mil títulos que dejó la herencia maldita, pues ha emitido 28 mil títulos universitarios, es decir, casi cuatro veces más que en la anterior administración que solo emitió siete mil 700 documentos, en todo el Estado.
Gobierno Federal destinará 250 millones de pesos en becas para estudiantes potosinos
Redacción
San Luis Potosí recibirá una inversión significativa por parte del Gobierno Federal a través del programa de «Becas para el Bienestar». A partir de marzo, 131 mil 800 estudiantes del estado comenzarán a recibir su apoyo económico, con un monto total de 250 millones de pesos destinados a fortalecer la educación y la economía familiar. Así lo dio a conocer Osmar Rodríguez Rubio, representante estatal del programa.
La entrega de los apoyos se realizará una vez que los beneficiarios reciban sus tarjetas bancarias, permitiendo la dispersión de los recursos. Cada beca consta de mil 900 pesos por familia, con un extra de 700 pesos por cada es-
tudiante de secundaria. Este respaldo económico tendrá un impacto positivo no solo en las familias, sino también en el comercio y los servicios básicos del estado.
En un esfuerzo por garantizar la educación de niños y jóvenes, el Gobierno Federal, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado la implementación de la beca «Rita Cetina». Este nuevo beneficio está dirigido a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria y busca evitar que la falta de recursos sea un obstáculo para la continuidad escolar.
La entrega de tarjetas para este programa comenzará el 17 de febrero y concluirá el 12 de abril. Los padres, madres o tutores deberán presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio. Para los alumnos, será necesario contar con acta de nacimiento y CURP.
Rodríguez Rubio también informó sobre el calendario de pagos para los beneficiarios ya inscritos en los programas «Educación Básica», «Benito Juárez» y «Jóvenes Escribiendo el Futuro». Además, anunció que desde el 5 de febrero se abrieron nuevas incorporaciones para estudiantes de nivel medio superior, quienes deberán registrar sus documentos en la plataforma www.becasbenitojuarez.gob. mx.
Los estudiantes de nivel superior que deseen acceder a la beca «Jóvenes Escribiendo el Futuro» podrán inscribirse del 10 al 28 de febrero. Aunque aún no se han detallado los documentos requeridos, se dará aviso oportuno para facilitar el proceso.
Alumno muere tras desvanecerse en la Secundaria Técnica 16
El estudiante que falleció en la Escuela Secundaria Técnica 16 la noche de este jueves tenía una afección cardíaca, pero en su expediente escolar no había registro proporcionado por los padres de familia, según declaró el director de la institución, Eduardo Ramírez Martínez.
Indicó que al inicio del ciclo escolar se les cuestiona a los padres de familia si el alumno tiene algún tratamiento médico y, de ser así, se les solicita que presenten los certificados médicos de sus hijos para integrarlos a sus expedientes. Esto permite tomar en cuenta su condición y determinar si es necesario reasignarles actividades que no comprometan su salud. En este caso, podría existir la posibilidad de que el menor haya desarrollado la afección cardíaca a mediados del ciclo escolar, lo que explicaría la falta de un registro previo.
El director de la institución explicó que el alumno Carlos E., de 15 años, se encontraba en la clase de matemáticas al momento de los hechos, realizando una actividad lúdica que estaba contemplada en el plan de trabajo presentado al inicio del ciclo escolar por el profesor. Sobre lo ocurrido, el director relató que el menor, mientras realizaba trabajos de medición en una cancha deportiva, se desvaneció. De inmediato, el profesor avisó al área de trabajo social, quienes a su vez
se comunicaron con la madre del estudiante y pidieron auxilio a la Cruz Roja, que arribó en cuestión de minutos. Al momento de hablar por teléfono con la madre del menor, esta notificó que su hijo tenía una afección cardíaca. Por ello, se optó por esperar a los paramédicos para que aplicaran las medidas de primeros auxilios acordes a su padecimiento, evitando así incurrir en una posible negligencia por falta de preparación médica.
El director señaló que, desde la noche de este jueves, han estado en contacto con la Fiscalía del Estado y peritos para proporcionarles toda la información necesaria para la investigación.
También declaró que la escuela no cuenta con personal de salud para atender emergencias médicas. El año pasado sí contaron con personal de servicio social proveniente de instituciones como el CONALEP, pero solo brindaron apoyo durante aproximadamente tres meses.
Este viernes, personal del SNTE, SEGE y abogados estuvieron en la escuela en reunión, estableciendo los protocolos que se implementarán tras los hechos, con el fin de acompañar tanto a los alumnos y compañeros del menor fallecido como al maestro que estaba frente al grupo. Las autoridades educativas pidieron a la comunidad estudiantil y a los padres de familia evitar la propagación de rumores sobre los hechos ocurridos, por respeto a la familia del niño.
Pedro Soria
Anuncia Gallardo seguro de gastos médicos gratuito en primarias y secundarias de SLP
Redacción
El programa que busca asegurar a las y los estudiantes, arrancará en marzo y cubrirá todo el año escolar.
Este viernes el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, adelantó que para este 2025 implementarán un programa gratuito para cubrir gastos médicos mayores a las y los estudiantes de nivel primaria y secundaria en la entidad.
El gobernador anunció que este programa arrancará el próxima mes de marzo y abarcará todo el ciclo escolar vigente, con una gran inversión al tratarse de un esquema gratuito, pues enfatizó que es un derecho al que deben acceder
niños y jóvenes.
“Vamos a asegurar a todos los niños de primaria y secundaria, con seguro de gastos médicos mayores, totalmente gratuito, a partir ya del próximo mes, a partir de marzo. Va a cubrir todo el año escolar. Los papás ya no se van a preocupar si les pasa algo a sus hijos en las primarias y las secundarias, los vamos a asegurar a todos; es un derecho que tienen los niños y los jóvenes”.
El gobernador además dijo que este programa de gastos médicos mayores se estará renovando cada ciclo escolar, por lo que los y las estudiantes contarán con su póliza de seguro en las instituciones públicas del Estado.
SLP vivirá la semana más caliente del invierno
San Luis Potosí se encuentra en vísperas de una semana inusualmente cálida para la temporada invernal. Las autoridades meteorológicas han emitido alertas sobre temperaturas que podrían superar los 29 grados Celsius. Esta ola de calor, cuyo origen se atribuye principalmente a la contaminación, demanda que la población adopte medidas preventivas para proteger su salud. Se recomienda hidratarse constantemente consumiendo abundante agua natural, vestir ropa ligera y de colores claros, evitar
la exposición solar directa, especialmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., y prestar especial atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Ante estas condiciones climáticas, se sugiere evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas más calurosas del día y utilizar protección solar y gafas de sol. Es importante destacar que esta situación ha generado cierta incertidumbre en la población, ya que las altas temperaturas en pleno invierno son poco comunes.
SLP registra más de 6 mil nuevos empleos
Redacción
El estado de San Luis Potosí ha iniciado el año 2025 con una sólida dinámica en la generación de empleo. Según los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el mes de enero se registraron 6,639 nuevos empleos formales, alcanzando un total de 485,398 trabajadores asegurados. Este notable crecimiento es resultado de un conjunto de factores que han convergido para posicionar a San Luis Potosí como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo empresarial.
La apertura de nuevas empresas en diversos sectores productivos, como el manufacturero y el automotriz, ha sido un motor fundamental para la creación de nuevos puestos de trabajo. A su vez, la expansión de las empresas ya establecidas en la región ha generado una demanda adicional de mano de obra, tanto calificada como no calificada.
Este dinamismo económico se ha visto im-
pulsado por un clima de confianza generado por las políticas públicas implementadas por el gobierno estatal, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona. Estas políticas han sido diseñadas para fomentar la inversión, facilitar los trámites administrativos y brindar certeza jurídica a los empresarios.
El fortalecimiento del tejido productivo local, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, ha sido otro factor clave en el crecimiento del empleo. Estas empresas, que constituyen el motor de la economía en muchos municipios, han encontrado en el gobierno estatal un aliado para su desarrollo.
A pesar de la incertidumbre económica que prevalece a nivel global, San Luis Potosí ha demostrado su resiliencia y capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos. Este crecimiento sostenido en el empleo no solo beneficia a los trabajadores, sino que también fortalece la economía local y mejora la calidad de vida de los habitantes.
Redacción
Salud
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
Descubre cómo hacer
significativo el 14 de febrero
El Día del Amor y la Amistad, también conocido como Día de San Valentín, es una fecha que, para muchos, se asocia con flores, chocolates y cenas románticas. Sin embargo, este día tiene el potencial de ser mucho más significativo que un simple intercambio de regalos.
Si queremos que esta celebración tenga un impacto emocional real y duradero, es importante replantearnos qué significa el amor y la amistad en nuestra vida y cómo podemos expresar estos sentimientos de una manera más profunda y auténtica.
1. Reflexiona sobre lo que significa el amor y la amistad para ti
Antes de pensar en cómo celebrar este día, tómate un momento para reflexionar sobre lo que el amor y la amistad representan en tu vida. Reflexionar sobre estos aspectos te ayudará a valorar las relaciones que has cultivado y a reconocer la importancia de cada una de ellas. Esta reflexión te permitirá enfocarte en lo que realmente importa y cómo expresar ese cariño de una manera más consciente.
2. Expresa tu gratitud de manera personalizada
En un mundo que valora más los regalos materiales que los gestos
sinceros, olvidamos la importancia de la gratitud. Un mensaje sincero, una carta escrita a mano o incluso una simple llamada telefónica pueden ser formas poderosas de mostrar aprecio. No se trata de un regalo costoso, sino de un acto genuino que transmita tus sentimientos de forma auténtica.
3. Celebra el amor propio
Es fácil quedar atrapado en las expectativas externas sobre lo que debería ser un “Día del Amor y la Amistad”. Sin embargo, este día también puede ser una oportunidad para celebrar el amor propio, un aspecto fundamental para tener relaciones saludables con los demás.
4. Comparte experiencias y momentos de calidad
Más allá de los regalos materiales, lo que realmente fortalece los lazos de amor y amistad es el tiempo compartido. La calidad del tiempo invertido juntos supera cualquier obsequio físico, ya que las experiencias compartidas crean recuerdos duraderos y refuerzan los vínculos afectivos.
5. Rompe las expectativas comerciales
Este día
estándares comerciales impuestos por la publicidad. No es necesario gastar grandes sumas de dinero para mostrar afecto, a veces las acciones más simples son las que pueden ser más significativos que cualquier objeto material.
6. Fomenta relaciones saludables y positivas
Finalmente, este día puede ser una excelente oportunidad para hacer un balance de las relaciones que cultivamos. Es importante rodearnos de personas que nos aporten bienestar, nos respeten y nos ayuden a crecer. Aprovecha este día para reforzar vínculos con quienes te brindan apoyo emocional y bienestar.
El Día del Amor y la Amistad tiene un gran potencial para ser un momento significativo, siempre y cuando lo abordemos desde una perspectiva auténtica y consciente.
Celebrar no solo a los demás, sino también a uno mismo, reflexionar sobre nuestras relaciones y fomentar conexiones genuinas, puede convertir esta fecha en una verdadera celebración de amor y cariño. Al final, lo que realmente cuenta no son los regalos, sino las experiencias y sentimientos que compartimos con las personas más importantes en nuestras vidas.
La evolución del concepto de pareja y amor a lo largo del año
El concepto de pareja y el amor romántico han experimentado transformaciones significativas a lo largo de la historia. Desde las tradiciones antiguas hasta la modernidad, la forma en que entendemos y vivimos las relaciones amorosas ha cambiado de manera profunda, influenciada por los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos.
En las sociedades antiguas, el matrimonio era principalmente una institución económica, política y social. En muchas culturas, el amor romántico no era considerado un componente esencial para unirse en pareja; más bien, las parejas se formaban por razones de alianza, herencia o seguridad económica. La idea de casarse por amor, tal como la concebimos hoy, era una excepción, no la norma.
En la Edad Media y el Renacimiento, los matrimonios eran en su mayoría arreglados, y las expectativas en torno al amor y el matrimonio eran muy distintas. Las mujeres, en muchos casos, tenían poco poder en la elección de su pareja, y el concepto de “romance” existía más como un ideal literario que como una realidad vivida.
Fue durante el siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial y el cambio de estructuras sociales, cuando el amor romántico comenzó a ganar terreno como base de las relaciones. Con la creciente importancia de los sentimientos y la individualidad, especialmente en las clases medias y altas de Europa y América, el matrimonio por amor pasó a ser visto como un ideal a alcanzar. Este cambio fue reforzado por la literatura y el arte de la época, que celebraron el amor como una experiencia emocional profunda y trascendental.
Sin embargo, incluso en esta época, las expectativas sociales y las estructuras patriarcales seguían jugando un papel importante en la elección de pareja, especialmente para las mujeres, cuyas opciones a menudo se veían limitadas por normas estrictas de comportamiento.
En el siglo XX, con los movimientos feministas y los avances en los derechos civiles, el concepto de pareja y amor sufrió una transformación aún más profunda. Las mujeres comenzaron a tener más poder en la elección de sus parejas, y el amor basado en la igualdad y el respeto mutuo comenzó a ser más común.
La revolución sexual, los movimientos por los derechos LGBTQ+ y la mayor accesibilidad a la educación y al empleo para las mujeres también cambiaron la manera en que las personas se relacionan entre sí. El amor y la pareja dejaron de ser solo una cuestión de estabilidad y reproducción, y comenzaron a ser vistos como una oportunidad para el crecimiento personal, la compatibilidad emocional y la conexión auténtica.
Hoy en día, el concepto de pareja y amor es aún más diverso y fluido. La llegada de las redes sociales y las aplicaciones de citas ha transformado la manera en que nos relacionamos, ampliando las posibilidades de conocer a personas fuera de nuestro círculo habitual.
Además, el aumento de la aceptación de relaciones no convencionales, como el poliamor y las relaciones abiertas, ha hecho que el concepto de pareja sea más inclusivo y menos rígido que en el pasado. Las parejas pueden vivir juntas sin necesidad de casarse, y muchas personas eligen no tener hijos, lo que redefine aún más las expectativas en torno al amor y la relación de pareja.
A pesar de las transformaciones, el deseo de amar y ser amado sigue siendo una constante humana. Sin embargo, la forma en que entendemos y vivimos ese amor ha cambiado drásticamente, adaptándose a las nuevas realidades sociales y culturales.
Lo que antes era una estructura rígida y predeterminada se ha convertido en un espacio mucho más libre, diverso e inclusivo, donde las personas pueden explorar nuevas formas de amor, siempre basadas en el respeto y el entendimiento mutuo.
¿Qué es el método “escandinavo” que cambia la forma de dormir en pareja?
Dormir en pareja puede ser una experiencia reconfortante, pero también un desafío cuando los hábitos de descanso no coinciden. Diferencias en la temperatura corporal, el movimiento nocturno o la disputa por la colcha pueden afectar la calidad del sueño y convertirse en una fuente de incomodidad, por lo que el método “escandinavo” ha cambiado la forma de dormir en pareja.
En muchos países lo habitual es compartir cama y edredón cuando se duerme en pareja, sin embargo, en los países escandinavos como Suecia, Noruega y Dinamarca, esta tradición es diferente. Allí se aplica lo que fuera de sus fronteras se ha bautizado como el método “escandinavo”, una práctica que está ganando popularidad en todo el mundo por su enfoque único para mejorar el descanso en pareja.
El método escandinavo propone que cada persona tenga su propio edredón individual dentro de la misma cama. Este pequeño cambio permite a cada uno regular su temperatura de manera independiente y evitar inte -
rrupciones causadas por los movimientos del otro durante la noche.
Ventajas y desventajas del método escandinavo
Beneficios:
Mejor calidad del sueño: Al evitar disputas por el edredón y reducir interrupciones nocturnas, el descanso es más continuo y reparador.
Menos desvelos: Al contar con edredones individuales, se reducen las molestias causadas por los movimientos de la pareja.
Temperatura personalizada: Cada persona elige el grosor del edredón según su nivel de confort térmico, algo especialmente útil en climas fríos.
Posibles inconvenientes:
Menos contacto físico: Para quienes disfrutan de dormir abrazados o compartir calor, esta opción puede no resultar tan acogedora.
Aunque el método “escandinavo” no convence a todo el mundo, cada vez más parejas lo prueban en busca de un descanso sin interrupciones.
El método “escandinavo” no es la única tendencia que está transformando la forma en la que duermen las parejas. En los últimos años, ha crecido el interés por fórmulas que priorizan el descanso individual sobre el concepto tradicional de compartir la cama.
El fenómeno conocido como sleep divorce o divorcio del sueño ha cobrado fuerza, con cada vez más parejas que eligen dormir en camas separadas, o incluso en habitaciones distintas, para mejorar su calidad de sueño y evitar interrupciones nocturnas.
Según un estudio de la American Academy of Sleep Medicine (AASM), más de un tercio de las personas encuestadas reconocen que ocasionalmente duermen en otra habitación para descansar mejor.
Esta preferencia por dormir separados no se limita solo al hogar. Un informe de la cadena hotelera Hilton señala que el 63% de los viajeros descansan mejor cuando duermen solos, y un 37% prefiere camas separadas al viajar con su pareja, una cifra que sube al 75% en familias con niños.
¿Cuál es la
diferencia entre enamoramiento y amor?
Brian Castillo
Sin duda alguna, no hay fecha más importante y especial para las parejas que San Valentín, día en que suelen demostrar su amor que sienten entre sí, ya sea con un regalo o teniendo un plan especial.
Toda persona sueña con tener una relación en pareja, donde el enamoramiento y el amor se hagan presentes.
Es frecuente que muchas veces hablemos del amor y el enamoramiento, dos términos que pueden confundirse, pero que son completamente diferentes.
De acuerdo con el investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriel Gutiérrez Ospina señala que el amor y el enamoramiento son dos estados psicobiológicos distintos.
El experto señala que el enamoramiento es un estado sentimental más afín a la dependencia y la adicción que al verdadero amor.
En este estado se hacen presentes respuestas corporales específicas como el aumento de la producción de ácido clorhídrico en
el estómago, comúnmente conocido como “sentir mariposas”.
Se experimenta, además, un incremento en la frecuencia cardiaca y respiratoria.
Por otra parte, en el aspecto emocional, el enamoramiento se asocia con un aumento en la ansiedad y la inquietud. E n tanto, el amor se divide en romántico y verdadero.
El amor romántico se basa en un ideal social donde ambos integrantes de la pareja buscan hacer feliz al otro. Además, surge la necesidad de recordar y reafirmar los sentimientos que se tienen.
El amor verdadero es un sentimiento estable y maduro, donde cada individuo se encarga de su propia felicidad; sin embargo, la pareja puede contribuir en gran medida a alcanzar ese estado.
Para Gutiérrez Ospina, distinguir entre enamoramiento y amor es más sencillo de lo que parece y es que señala que el primero se relaciona con una constante ansiedad, mientras que el segundo conlleva tranquilidad y un genuino interés por el bienestar del otro.
Brian Castillo
¡Conoce lo que pasa con tu cuerpo durante los primeros 10 minutos de ejercicio!
Comenzar una rutina de ejercicio puede ser el mayor desafío para muchas personas, pero esos primeros minutos son cruciales para desencadenar una serie de transformaciones físicas y mentales que benefician la salud a largo plazo. Desde el aumento del ritmo cardíaco hasta la activación cerebral, el cuerpo inicia un proceso complejo que prepara los músculos, el sistema cardiovascular y la mente para el esfuerzo físico.
Antes de dar el primer paso, el cuerpo ya se está preparando. La norepinefrina, una hormona del estrés, eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial en lo que se conoce como “aumento anticipatorio”. “El simple hecho de pensar en hacer ejercicio aumenta la frecuencia cardíaca y puede elevar la tensión arterial”, explica Matthew Lancaster, profesor asociado de fisiología del ejercicio en la Universidad de Leeds.
Una vez que comienza el movimiento, el corazón se acelera aún más. La frecuencia cardíaca puede aumentar entre 20 y 50 pulsaciones por minuto, según la cardióloga Heather Shenkman. Este incremento, junto con la contracción de los vasos sanguíneos, garantiza que los músculos reciban oxígeno y nutrientes de manera eficiente. Para quienes hacen ejercicio regularmente, este proceso es más eficaz, ya que su cuerpo está acostumbrado a las demandas del esfuerzo físico.
El sistema nervioso envía señales eléctricas para contraer las fibras musculares, mientras que las reservas de fosfocreatina (PCr) proporcionan una ráfaga inicial de energía durante los primeros segundos del ejercicio, detalla John Burke, director médico de AXA Health. A medida que los músculos requieren más oxígeno, el sistema respiratorio se activa, aumentando la profundidad de la respiración y aspirando hasta 15 veces más oxígeno que en reposo. El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. En los primeros minutos, el cerebro entra en una “fase de preparación”, recibiendo más oxígeno y nutrientes, lo que mejora la concentración y el estado de alerta. Además, se activa la neuroplasticidad, un proceso que hace al cerebro más adaptable y abierto al aprendizaje. Para quienes tienen dificultades para encontrar tiempo, estudios demuestran que incluso 10 minutos de ejercicio vigoroso al día están relacionados con un menor riesgo de muerte y mejoras en el estado de ánimo y el sueño. Un estudio reveló que correr a intensidad moderada durante 10 minutos aumenta los niveles de placer y activa áreas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo. En resumen, los primeros minutos de ejercicio no solo son un desafío, sino una oportunidad para activar el cuerpo y la mente, sentando las bases para un mejor rendimiento y una salud duradera.
¡Conoce las mejores técnicas para dormir más y descansar mejor!
Brian Castillo
Dormir bien es fundamental para la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas sufren de insomnio o tienen dificultades para conciliar el sueño. Afortunadamente, existen técnicas efectivas que pueden mejorar la calidad del descanso. A continuación, te presentamos algunas de las mejores estrategias respaldadas por expertos en salud.
Mantén un horario de sueño regular
Ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico del cuerpo, facilitando el descanso nocturno. Incluso los fines de semana es recomendable mantener una rutina estable para evitar desajustes en el sueño.
Crea un ambiente propicio para dormir
Un dormitorio oscuro, fresco y silencioso es ideal para el descanso. Evita la exposición a luces intensas antes de dormir y utiliza cortinas opacas o antifaces si es necesario. Además, el ruido puede minimizarse con tapones para los oídos o máquinas de ruido blanco.
Reduce la exposición a pantallas antes de dormir
La luz azul de dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y televisores puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Se recomienda evitar el uso de
pantallas al menos una hora antes de acostarse.
Controla tu alimentación y consumo de bebidas
Evita las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol antes de dormir. Opta por cenas ligeras y, si necesitas una bebida, elige infusiones relajantes como manzanilla o valeriana.
Realiza actividad física, pero en el momento adecuado
El ejercicio regular contribuye a un mejor descanso, pero debe realizarse al menos tres horas antes de dormir para evitar un estado de activación que dificulte el sueño.
Practica técnicas de relajación
El estrés y la ansiedad pueden dificultar el descanso. Técnicas como la meditación, la respiración profunda y la lectura de un libro pueden ayudar a relajar la mente antes de dormir.
Limita las siestas prolongadas
Dormir durante el día por más de 30 minutos puede afectar el descanso nocturno. Si necesitas una siesta, intenta que sea breve y antes de media tarde.
Adoptar estos hábitos puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño y la energía diaria. Si los problemas persisten, es recomendable consultar con un especialista en salud del sueño.
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Esta semana será ideal para enfocarte en tus metas personales y profesionales. La energía estará a tu favor, lo que te permitirá tomar decisiones importantes con confianza. En el amor, podrías vivir momentos intensos y reveladores, así que escucha tu corazón.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Tu enfoque estará en mejorar tu bienestar y establecer un equilibrio entre el trabajo y el descanso. Esta semana podrías recibir un apoyo inesperado en tus proyectos. En lo personal, es un buen momento para fortalecer vínculos afectivos y compartir tiempo de calidad con quienes te rodean.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• La comunicación será clave. Te sentirás más sociable y abierto a nuevas ideas. Esta semana, es probable que una conversación importante te ayude a aclarar malentendidos y fortalecer relaciones. En el trabajo, nuevos proyectos podrían traer desafíos, pero también oportunidades.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Tu intuición estará aguda, lo que te permitirá tomar decisiones acertadas. Es una semana para enfocarte en lo que realmente importa para ti, ya sea en el ámbito profesional o personal. Los asuntos familiares podrían ser prioritarios, así que dedica tiempo a resolver posibles tensiones.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Esta semana se presentarán oportunidades para avanzar en tus proyectos, especialmente aquellos que requieren tu creatividad. La clave estará en mantener una actitud positiva y confiar en tu talento. En el amor, podrías sentirte más cercano a tu pareja o alguien especial.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• El orden y la organización serán tus aliados esta semana. Podrías sentirte impulsado a hacer cambios en tu entorno o en tu rutina. En lo profesional, es un buen momento para tomar decisiones importantes y hacer ajustes en tus planes.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Tu vida social estará más activa esta semana, lo que te permitirá hacer nuevas conexiones y disfrutar de momentos agradables. La creatividad estará a su máximo nivel, lo que podría inspirarte en tus proyectos personales. En el amor, es una buena semana para fortalecer lazos.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Podrías sentirte más introspectivo esta semana, lo que te llevará a reflexionar sobre tus prioridades. Es un buen momento para enfocarte en tus metas a largo plazo y hacer ajustes necesarios en tu vida. En lo laboral, tu dedicación dará frutos.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Las relaciones interpersonales estarán en el centro de tu atención esta semana. Es un buen momento para colaborar en proyectos conjuntos y compartir ideas con quienes confías. En el amor, podría haber nuevas conexiones que te abran el corazón a nuevas posibilidades.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
•La semana estará marcada por un enfoque en tu bienestar y en tu salud física y emocional. Es un buen momento para reorganizar tu vida y priorizar lo que es más importante para ti. En lo laboral, podrías estar cerca de alcanzar una meta importante, así que mantén el enfoque.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Las ideas innovadoras fluirán fácilmente esta semana, lo que te permitirá avanzar en proyectos personales y profesionales. Es un buen momento para rodearte de personas que compartan tu visión y entusiasmo. En lo sentimental, las sorpresas y momentos agradables estarán presentes.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Tu vida profesional ocupará un lugar central esta semana. Podrías recibir buenas noticias relacionadas con tu carrera o tus proyectos. En lo personal, es un buen momento para profundizar en tus relaciones más cercanas. La comunicación será la clave para evitar malentendidos.
Lo MÁS viral ¿Conoces el origen del Día de San Valentín? ¡Aquí
te lo contamos!
Brian Castillo
Cada 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y al afecto entre parejas, amigos y familiares. Sin embargo, pocos conocen los orígenes históricos y legendarios detrás de esta festividad, que se remontan a la antigua Roma y a las tradiciones cristianas.
Los Orígenes Romanos: Lupercalia
Algunos historiadores sugieren que el Día de San Valentín tiene sus raíces en la festividad romana de *Lupercalia*, celebrada entre el 13 y el 15 de febrero. Este festival, dedicado a la fertilidad y la purificación, incluía rituales en honor a Fauno, el dios de la agricultura, y a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. Durante la celebración, los jóvenes participaban en sorteos para emparejarse con mujeres, una tradición que algunos vinculan con el concepto moderno de enviar mensajes de amor.
San Valentín: El mártir del amor
La conexión cristiana con esta fecha se atribuye a la figura de San Valentín, un sacerdote romano que vivió en el siglo III d.C. Según la leyenda, el emperador Claudio II prohibió los matrimonios para los jóvenes soldados, creyendo que los hombres solteros serían mejores combatientes. Valentín, en un acto de rebeldía, continuó celebrando matrimonios en secreto. Cuando fue descubierto, fue encarcelado y ejecutado el 14 de febrero del año 269 d.C.
Otra versión de la historia sugiere que, durante su encarcelamiento, Valentín se enamoró de la hija de su carcelero y, antes de su ejecución, le envió una carta firmada como “De tu Valentín”, una frase que ha perdurado hasta nuestros días.
La Cristianización de la fiesta
En el año 494 d.C., el Papa Gelasio I decidió cristianizar la festividad pagana de Lupercalia, declarando el 14 de febrero como el
Día de San Valentín. Aunque la celebración inicialmente tenía un carácter religioso, con el tiempo se fue asociando cada vez más con el amor romántico, especialmente durante la Edad Media.
La popularización moderna
La tradición de enviar cartas y regalos en esta fecha se popularizó en el siglo XIV, gracias a figuras como el poeta inglés Geoffrey Chaucer, quien asoció el día con el amor cortés en su obra *”Parlement of Foules”*. En el siglo XIX, la industrialización permitió la producción masiva de tarjetas de San Valentín, convirtiendo la festividad en un fenómeno comercial que se extendió por todo el mundo.
Hoy en día, el Día de San Valentín es una celebración global que combina elementos históricos, religiosos y comerciales. Aunque su origen es una mezcla de mitos y realidades, lo cierto es que esta fecha sigue siendo un recordatorio universal del poder del amor y la conexión humana.
Pequeños gestos, grandes impactos..
En un mundo donde la prisa, la individualidad y las diferencias suelen dominar el panorama, surge una pregunta esencial: ¿cómo podemos ser mejores personas? La respuesta no está en grandes hazañas, sino en acciones cotidianas que reflejen empatía, respeto y compromiso con los demás y con nosotros mismos. Ser mejor persona es un viaje continuo, no un destino, y aquí te compartimos algunas claves para emprenderlo.
1. Practica la empatía
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de entender sus sentimientos y perspectivas. Escuchar activamente, ofrecer apoyo emocional y mostrar interés genuino por los demás son gestos que fortalecen las relaciones humanas y construyen puentes en lugar de muros.
2. Sé amable, siempre
La amabilidad es un lenguaje universal. Un simple «gracias», una sonrisa o un gesto de ayuda pueden marcar la diferencia en el día de alguien. La amabilidad no cuesta nada, pero su impacto puede ser invaluable.
3. Asume la responsabilidad de tus actos
Ser mejor persona implica reconocer nuestros errores y aprender de ellos. Pedir disculpas cuando es necesario y trabajar en mejorar nuestras acciones demuestra madurez y respeto por los demás.
4. Cultiva la gratitud
Agradecer por lo que tenemos, en lugar de enfocarnos en lo que nos falta, nos ayuda a
mantener una actitud positiva. La gratitud no solo nos hace más felices, sino que también nos conecta con los demás de manera más auténtica.
5. Contribuye a tu comunidad
Ser mejor persona también significa preocuparse por el bien común. Participar en actividades de voluntariado, ayudar a un vecino o simplemente ser consciente de nuestro impacto en el medio ambiente son formas de contribuir a un mundo más justo y sostenible.
6. Respeta las diferencias
Vivimos en una sociedad diversa, llena de culturas, creencias y opiniones distintas. Respetar y valorar estas diferencias es fundamental para construir un entorno inclusivo y enriquecedor.
7. Cuida de ti mismo
Para ser mejor persona, también es importante cuidar de nuestra salud física y mental. Practicar el autocuidado nos permite estar en mejores condiciones para ayudar a los demás y enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia.
Ser mejor persona no requiere de grandes sacrificios ni actos heroicos. Se trata de pequeños gestos que, sumados, pueden transformar nuestra vida y la de quienes nos rodean. La bondad, la empatía y el respeto son valores que, cuando se practican a diario, tienen el poder de cambiar el mundo.
Hoy es un buen día para empezar. ¿Qué acción vas a tomar para ser una mejor persona?
La música: Un bálsamo
para el cuerpo y la mente
Brian Castillo
La música, ese arte que acompaña al ser humano desde los albores de la civilización, no solo es un deleite para los oídos, sino también una poderosa herramienta que influye en nuestro cuerpo, mente y emociones. Estudios científicos y testimonios personales respaldan la idea de que la música tiene un impacto profundo en nuestra salud física y mental, convirtiéndola en un recurso invaluable para el bienestar integral.
La música activa múltiples áreas del cerebro, incluyendo aquellas relacionadas con la memoria, las emociones y el movimiento. Escuchar una canción favorita puede liberar dopamina, el neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa, lo que explica por qué nos sentimos tan bien al oír nuestras melodías preferidas. Además, la música puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando a relajar el cuerpo y la mente.
No solo el cerebro se beneficia de la música. El ritmo y la melodía pueden influir en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, promoviendo la relajación o, por el contrario, aumentando la energía según el tipo de música que se escuche. En el ámbito deportivo, por ejemplo, se ha demostrado que la música mejora el rendimiento físico, ya que motiva y sincroniza los movimientos, haciendo que el ejercicio sea más eficiente y placentero.
La música también se ha convertido en una herramienta terapéutica. La musicoterapia es utilizada para tratar a pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ayudándoles a recuperar recuerdos y mejorar su estado de ánimo. Además, se emplea en el manejo del dolor crónico, la ansiedad y la depresión, demostrando que sus efectos van más allá de lo anecdótico.
La música tiene la capacidad única de evocar emociones y conectar a las personas. Ya sea en un concierto masivo o en la intimidad de un hogar, las melodías pueden unir a las personas, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia. En momentos difíciles, la música actúa como un refugio, ofreciendo consuelo y esperanza.
En un mundo cada vez más acelerado y estresante, la música se erige como un recurso accesible y universal para mejorar nuestra calidad de vida. Desde su impacto en el cerebro hasta su capacidad para sanar el cuerpo y el alma, la música es mucho más que un entretenimiento: es una necesidad humana que nos recuerda la belleza de la existencia.
Así que la próxima vez que escuches tu canción favorita, recuerda que no solo estás disfrutando de una melodía, sino también nutriendo tu cuerpo y mente. ¡Que viva la música!
Brian Castillo
Carretera Zacatecas – Salinas a merced de la delincuencia
Redacción
La carretera federal 49, que conecta a los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, específicamente en las inmediaciones de Salinas, se ha convertido en una auténtica pesadilla para quienes transitan por ella. Esta importante vía se ha transformado en un tramo carretero sumido en el abandono y la inseguridad, donde la delincuencia opera con total impunidad.
En los últimos días, los reportes de asaltos a mano armada en la carretera 49 se han multiplicado de manera alarmante. Desde el robo de carga hasta el asalto a vehículos particulares, los conductores viven momentos de terror al verse sorprendidos por delincuentes que aprovechan el estado de indefensión en el que se encuentran.
La situación se ha agra-
vado por la ausencia de las autoridades, en particular de la Guardia Nacional, que se supone debería garantizar la seguridad en las carreteras federales. Pese a las constantes denuncias de los usuarios, la presencia policial en la zona es prácticamente nula, lo que ha generado un clima de inseguridad generalizada y ha llevado a muchos conductores a evitar transitar por esta vía, incluso durante el día.
Expertos en seguridad han señalado que el abandono de la carretera 49 por parte de las autoridades ha motivado a que crezca el poder de grupos criminales para operar con mayor libertad. Afectados ruegan a las autoridades estatales y federales que tomen medidas urgentes para restablecer la seguridad en esta importante vía de comunicación.
Joven estrella su Volkswagen en poste de la Glorieta Fundadores
Redacción
Un aparatoso accidente automovilístico se registró en la Glorieta Fundadores, cuando un joven de 17 años, al parecer por exceso de velocidad, perdió el control de su vehículo y se impactó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Testigos del incidente relataron que el automóvil, un Volkswagen color gris, se acercaba a la glorieta cuando al tomar la curva, el conductor no pudo maniobrar y terminó estrellándose violentamente contra la estructura. El fuerte impacto provocó daños considerables tanto en el vehículo como en el poste. Al lugar arribaron ele-
mentos de Tránsito Municipal, quienes se encargaron de abanderar la zona y solicitar el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Los socorristas valoraron al conductor, quien presentaba diversos golpes y contusiones, por lo que fue trasladado de urgencia a la clínica del ISSSTE para recibir atención médica especializada.
El vehículo fue asegurado por las autoridades y trasladado a los patios de la pensión municipal, donde permanecerá a disposición de la autoridad competente mientras se realizan las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
Motociclista
choca contra una palma en la colonia La
Finca
mente destrozada.
Un aparatoso accidente se registró la madrugada de este miércoles en la colonia La Finca, cuando un motociclista de 23 años impactó su vehículo contra una palma ubicada en el cruce de las calles Fresnos y Roble. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una motocicleta Italika perdió el control de la unidad, lo que provocó que se estrellara de frente contra el árbol. El impacto fue de tal magnitud que la parte frontal de la motocicleta quedó completa-
Al lugar arribaron paramédicos quienes brindaron los primeros auxilios al joven motociclista, quien presentaba lesiones de consideración. Posteriormente, fue trasladado a un hospital para recibir atención médica especializada.
Elementos de Tránsito y Vialidad se hicieron cargo de abanderar la zona y realizar las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. Como parte del protocolo, la motocicleta siniestrada fue remolcada a los patios de la pensión.
Localiza la GCE narco-auto con armas abandonado en Guadalcázar
Redacción
En un operativo de alta tensión, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) descubrieron un arsenal en un vehículo abandonado en el municipio de Guadalcázar. La acción policial se desencadenó tras un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia de personas armadas en la zona.
Al arribar al lugar indicado, los agentes localizaron un automóvil marca Chevrolet, línea Sedan, color blanco, que coincidía con las características proporcionadas en la denuncia. Implementaron el protocolo de seguridad para inspeccionar el automóvil. Tras asegurar el perímetro, los oficiales ins-
peccionaron el interior del vehículo y encontraron dos poderosas AK-47, conocidas por su letalidad y capacidad de fuego. Además, se localizaron dos cargadores abastecidos con 28 cartuchos útiles, listos para ser utilizados. La presencia de este arsenal indica que los delincuentes estaban preparados para cualquier enfrentamiento.
Se presume que el vehículo y las armas pertenecen a un grupo criminal que opera en la región. La Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación para dar con los responsables de este hecho y determinar el origen de las armas. Peritos especializados analizarán las evidencias encontradas en el vehículo.
Redacción
CARRETERA ZACATECAS - SALINAS A MERCED DE LA DELINCUENCIA
Joven estrella su Volkswagen en poste de la Glorieta Fundadores
Pág.23
Robos, asaltos y abandono: la crisis de seguridad en la carretera federal 49
Pág.23
Motociclista choca contra palma en la colonia La Finca