

CFE cobra recibos millonarios a campesinos

Pág.4
Ultimátum a la SEGE por falta de maestros ABUSO
CFE cobra recibos millonarios a campesinos
Pág.4
Ultimátum a la SEGE por falta de maestros ABUSO
El envío de dinero desde EEUU
convertido en un desaf í o. Viven con temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
Pág.5
EDUCACIÓN MEMORIAS
161 años de historia en el Panteón Hidalgo de Matehuala
Pág.9
Pulqueros pierde invicto de tres años en el softbol del Llano Azul DEPORTES
Pág.11
Pues l e cayó la ley al presidente de Matehuala Raúl Ortega, y es que hasta su oficina llegó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras. Lo que pareció una reunión de rutina, en realidad fue un "ponte a trabajar".
A pocos meses de empezar su administración, Raúl, ya es un conocido por la falta de empeño para el bienestar de los matehualenses. Está haciendo historia como uno de los que menos trabajan.
Pocas obras siendo que Matehuala es uno de los municipios que no tuvo recortes del Estado, han recibido recursos para el Ramo 33. Se pensaba que el alcalde arrancaría con todo en octubre, pero pasó por lo menos un par de meses para que hiciera una pavimentación, misma que fue criticada por quienes serían los beneficiados.
En esa calle fueron eliminadas las rampas para las cocheras, los accesos para personas con discapacidad quedaron inservibles, las casas no tuvieron su reparación por los daños al quitar la banqueta anterior, en fin, varios detalles.
Y que quede claro que esto solo es una réplica del malestar que tiene la gente, porque el alcalde se dio a la tarea de decir que somos mentirosos por decir el sentir de los ciudadanos.
ESO DE LAS RAMPAS parece epidemia porque el mismo estilo inservible lo aplicaron en las pavimentaciones de Cinthia Segovia, presidenta de Cedral, resulta que justo en la rampa hay pos -
tes que están estorbando y que ponen en riesgo a quienes usan sillas de ruedas. Increíble que no hayan tomado en cuenta ese "ligero detalle".
EN CEDRAL hay varias denuncias de ejidatarios porque la presidenta municipal está imponiendo a gente de su contentillo como representantes ejidales. Se rumora que todo es parte de la estrategia política para cuando llegue el 2027 tener terreno ganado e intentar que sus aspiraciones fluyan de manera perfecta. Si esto es como lo decimos entonces se va a desatar una lucha de poderes a la que sin duda le entraría directamente el partido Morena y algún aliado para bajarle las revoluciones.
LOS PADRES DE FAMILIA de la Secundaria José Joel Tristán Vera están decididos. Hartos de promesas incumplidas y de ver cómo sus hijos se quedan sin educación, anunciaron que tomarán posesión del plantel de manera indefinida. Al parecer, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) vive en una realidad paralela donde la falta de maestros es solo un rumor
malintencionado. Su titular, Juan Carlos Torres Cedillo, ha asegurado que todo está bajo control y que los jóvenes están recibiendo la mejor educación posible. Así que, si usted es padre de familia preocupado por la educación de sus hijos, tenga en cuenta que el plantón que se prevé no es para afectar a los alumnos, es un hecho de desesperación de quienes también quieren una educación correcta para los suyos.
URGE QUE SE PONGA ORDEN en la vialidad de Matehuala. A decir de conductores hay poca presencia de tránsitos en las calles principales, igual en las salidas de los alumnos de las escuelas. Es necesario que se implementen medidas preventivas y sobre todo efectivas para que se respete el reglamento vial. Hace algunos ayeres ni de chiste se "aventaban" ni los ciclistas a circular en contra. Había un elemento vigilando que todo estuviera en orden. Ahora ya todo es un caos. Ojalá que pronto se dé solución a esto y se evite la numerosa cantidad de accidentes.
LA JUNTA ESTATAL de Caminos dijo que es turno del Altiplano para que se hagan nuevos caminos o se mejoren los que ya existen, nada más falta que los presidentes municipales hagan llegar sus proyectos y se tienen que dar prisa porque, aunque hay dinero para 600 km, si no ponen manos a la obra habrá quien les coma el mandado, sobre todo esos que ya andan en campaña.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán
Editor: Brian Castillo Fotografía: Francisco Ibarra
Con solo 190 pesos diarios por patrulla, la inseguridad crece en Matehuala
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció un ambicioso programa de vivienda que beneficiará a miles de familias matehualenses. A través de la iniciativa “Vivienda digna para tu familia”, el gobierno estatal otorgará 2,000 lotes de terreno a quienes no cuentan con una casa propia, además de brindar apoyo para la construcción de sus viviendas. El mandatario estatal destacó que este programa es único en su tipo y representa un compromiso firme con el bienestar de las familias potosinas. “Queremos que todas las personas tengan un lugar digno
donde vivir y construir un futuro mejor”, afirmó Gallardo Cardona.
Los beneficiarios de este programa podrán acceder a un terreno totalmente urbanizado, lo que les permitirá iniciar la construcción de su hogar de manera inmediata. Además, el gobierno estatal garantizará que las viviendas cumplan con los estándares de calidad y seguridad.
Los requisitos específicos para acceder a este beneficio aún están por definirse. En los próximos días, se dará a conocer más información sobre el proceso de inscripción y los criterios que se tendrán para elegir a quienes se les dará el apoyo.
Luis Loera
La falta de recursos en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Matehuala ha llegado a un punto crítico, donde los elementos policiacos se ven imposibilitados para realizar su trabajo de manera eficiente. La falta de gasolina y baterías para las patrullas ha obligado a los oficiales a empujar las unidades para arrancarlas y hacer sus recorridos de seguridad.
Fuentes cercanas al Ayuntamiento revelaron que el presupuesto destinado para el suministro de combustible es insuficiente. Para este rubro apenas se asigna un monto semanal de 20 mil pesos para abastecer a15 patrullas en servicio, este recurso resulta ser insuficiente para cubrir las necesidades de las unidades. Con este presupuesto, cada patrulla dispone de aproximadamente 190 pesos con 50 centavos diarios para recorrer las rutas asignadas a los operativos preventivos.
La falta de recursos también ha afectado el parque vehicular de la corporación, ya que unidades “dejan tirados” a los policías por falta de mantenimiento. Esto ha provocado que elementos tengan que bajarse a empujar las patrullas en pleno Bulevar Turístico para llegar a su destino. Ante esta situación, los ciudadanos han exigido al alcalde Raúl Ortega que destine mayor presupuesto a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. El tema de la seguridad es primordial para que los elementos realicen su trabajo y se les pueda exigir resultados. La situación se ha agravado en los últimos meses debido a la falta de interés del alcalde Raúl Ortega en la seguridad de Matehuala. Esta situación ha generado un clima de inseguridad en el municipio, donde los robos y asaltos son cada vez más frecuentes. Los ciudadanos temen salir a la calle por la noche y los comerciantes han tenido que reforzar la seguridad en sus negocios.
Gobierno da jalón de orejas a Raúl por inseguridad en el municipio
Hares Barragán
La inseguridad ha sido uno de los principales problemas que enfrenta Matehuala desde que Raúl Ortega asumió la presidencia municipal, con un notable aumento en los delitos y la creciente presencia del crimen organizado, que incluso ha llegado al punto de instalar cámaras en diversas áreas del municipio. Ante esta situación, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, no dudó en dar un «jalón de orejas» a Ortega, exigiendo que se tome en serio la seguridad de los matehualenses.
Para abordar la problemática, Gallardo encargó al secretario general, J. Guadalupe Torres Sánchez, realizar una visita a Matehuala y mantener una reunión con el alcalde para entender las razones por las que la ciudad se encuentra sumida en la delincuencia, a pesar de que el gobierno estatal ha dotado a la región con los recursos y herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos.
Al día siguiente de esta reunión, el go-
bernador solicitó la presencia de José Luis Ruiz Contreras, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, quien presentó diversos planes y proyectos de seguridad pública. Actualmente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ya ha implementado mecanismos de actuación y operatividad en el municipio para frenar la creciente violencia.
Mientras tanto, Raúl Ortega sigue haciendo caso omiso a la creciente inseguridad en Matehuala, un problema que parece haberse apoderado de la ciudad sin que el alcalde tome medidas efectivas. Además, ha mostrado desinterés incluso por solucionar problemas básicos como la reparación de la luminaria del municipio. Este «jalón de orejas» por parte del gobernador debería servir como un llamado de atención para que Ortega finalmente se ponga a trabajar en serio y enfrente los desafíos que realmente afectan a los matehualenses.
Luis Loera
Productores agrícolas de los municipios de Villa de Arista y Mexquitic se encuentran en una situación crítica debido al cobro retroactivo desde el 2023 que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les ha impuesto. Argumentan que les exigen el pago de sumas millonarias derivado de la supuesta falta del subsidio que otorga el gobierno federal.
En una reciente denuncia, los agricultores expusieron que los ajustes retroactivos aplicados por la CFE desde el año 2023 han generado deudas impagables, con montos que oscilan entre los 250 mil y los 500 mil pesos. Esta situación pone en riesgo la viabilidad de sus cultivos y la subsistencia de sus familias.
Expresaron que es una situación insostenible, pues ya enfrentan diversas dificul-
tades, como la falta de precios de garantía para sus productos y las inclemencias del clima, que merman sus ganancias.
La CFE justifica estos cobros excesivos argumentando que los agricultores no contaban con el subsidio federal al consumo de energía eléctrica durante el año 2023, a pesar de que los productores aseguran haber realizado sus pagos de manera regular durante ese periodo. La empresa ofrece convenios de pago. De no saldar la deuda se les estaría aplicando un interés anual del 6%, lo cual les resulta impagable.
Los productores demandan la intervención de las autoridades estatales y federales para encontrar una solución a este problema que pone en riesgo la producción agrícola en la región. Asimismo, solicitan la aplicación de tarifas justas que les permitan continuar con sus actividades.
esto afecta directamente su seguridad y la calidad de vida en sus zonas.
El alcalde de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, ha generado controversia tras responder a una nota publicada por este medio, El Tiempo del Altiplano, sobre las quejas ciudadanas por la falta de alumbrado público. En un comunicado oficial, el edil calificó indirectamente de «impacientes» y «mentirosos» a los matehualenses que han denunciado esta problemática.
Raúl aseguró que su administración está trabajando arduamente para solucionar el problema del alumbrado público y que la información difundida sobre las quejas es falsa. Sin embargo, la evidencia proporcionada por los ciudadanos a través del espacio de denuncia ciudadana de la estación de radio Oye 105.5 fm de Matehuala contradice esta versión.
En dicho espacio, se han registrado numerosas denuncias sobre la falta de atención del ayuntamiento a las solicitudes de reparación de luminarias. Los ciudadanos han expresado su preocupación por la falta de alumbrado, ya que
El alcalde reconoció que el departamento de alumbrado público enfrenta una escasez de insumos, pero no explicó por qué un servicio básico como este carece de los recursos necesarios. Esta situación ha generado aún más indignación entre los matehualenses, quienes exigen una respuesta clara y soluciones inmediatas por parte de las autoridades. La falta de alumbrado público no solo representa un problema de seguridad, sino que también afecta la imagen de Matehuala como un municipio funcional. Los ciudadanos han expresado su frustración ante la falta de respuesta del ayuntamiento y exigen que se tomen medidas urgentes para solucionar esta problemática.
Esta situación ha generado un debate en la comunidad sobre la gestión del alcalde Raúl Ortega y la falta de atención a las necesidades básicas de los ciudadanos. Los matehualenses han alzado su voz para exigir un mejor servicio de alumbrado público y una mayor transparencia en la gestión de los recursos municipales.
Deudas millonarias y cultivos en riesgo: el drama de los agricultores por cobros de la CFE
Hartos de promesas incumplidas, padres tomarán medidas drásticas
Los padres de familia de la Escuela
Secundaria José Joel Tristán Vera han llegado al límite de su paciencia. Hartos de las promesas incumplidas y la falta de personal docente, han anunciado nuevas medidas para presionar a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) a resolver esta problemática de manera definitiva.
En una manifestación durante la
entrada de los alumnos, los padres expresaron su frustración ante la situación que viven sus hijos. A pesar de las constantes solicitudes y promesas de las autoridades educativas, la falta de maestros persiste, afectando gravemente la calidad de la educación que reciben los estudiantes.
Ante la inacción de las autoridades, los padres de familia han tomado la decisión de tomar las instalaciones de la escuela en esta semana no se ha regularizado la
Expusieron que la intención de proceder a la toma del plantel no es para afectar la educación de los alumnos que sí tienen clases, pero es la única manera de que los escuchen y tomen en serio su demanda. Los padres de familia exigen a la SEGE una solución inmediata y concreta a este problema que ha perjudicado a la comunidad escolar durante años y ha mermado el aprendizaje de los jovenes matehualenses.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha iniciado su Proceso de Admisión 2025 con importantes cambios destinados a garantizar mayor equidad y simplificar los procedimientos para los aspirantes a sus 104 licenciaturas. Uno de los cambios más significativos es la implementación de un examen único de conocimientos para todas las carreras.
Esta evaluación, que sustituye las pruebas individuales de cada facultad, incluirá áreas como física,
química, matemáticas, biología, español, inglés y ciencias sociales y humanidades, con un total aproximado de 160 reactivos. Con esta medida, se busca que todos los aspirantes sean evaluados bajo los mismos criterios, sin importar la licenciatura o facultad a la que deseen ingresar. El examen de conocimientos se aplicará el 4 de julio en todas las facultades. Además, la prueba psicométrica se realizará en diferentes fechas según la sede: el 6 de junio en Salinas, el 9 y 10 de junio en la Unidad Académica Multidisciplina-
ria Región Altiplano (UAMRA), el 11 de junio en Rioverde, el 12 de junio en Tamazunchale y el 13 de junio en Ciudad Valles.
El periodo de registro para el examen de admisión estará abierto del 20 de enero al 31 de mayo de 2025. Los aspirantes podrán realizar la comprobación de regularidad hasta el 27 de junio, mientras que el cambio de carrera estará permitido hasta el 6 de junio. Con estos ajustes, la UASLP busca ofrecer un proceso de ingreso más transparente y accesible para todos los aspirantes en sus diferentes campus.
Habitantes de Matehuala han expresado su inconformidad ante el evidente abandono de la Plaza del Maestro, un espacio público que se encuentra en condiciones deplorables. El monumento dedicado a los maestros, que debería ser un símbolo de reconocimiento, está grafiteado y cubierto de suciedad. Además, los juegos infantiles lucen deteriorados, con estructuras rotas y también llenas de grafitis, representando un riesgo para los niños que los utilizan.
La plaza, en general, está llena de basura y presenta suciedad por todos lados. Por si fuera poco, la iluminación es casi inexistente, lo que la convierte en un lugar inseguro durante la noche. Vecinos han señalado que el alcalde del municipio, Raúl Ortega, ha sido completamente omiso ante esta problemática, dejando sin atención un espacio que debería ser digno y seguro para la comunidad.
habitación, por ahora, se salvan del nuevo impuesto.
El presidente municipal de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, ha desatado la polémica al retirar los pocos contenedores de basura que existían en el municipio. La justificación es que supuestamente se basa en una medida de higiene para evitar la acumulación de desechos. La realidad, según fuentes cercanas al edil, es que el ayuntamiento busca ahorrarse el costo de trasladarlos hasta el relleno sanitario. Pero esto no termina ahí. Para compensar el «ahorro», Raúl Ortega pretende cobrar a todos los comercios de la ciudad por el servicio de recolección de basura, Desde el pequeño puesto de tacos hasta la gran empresa, tendrán que pagar por un servicio que antes era gratuito. Las casas
La medida podría desatar indignación entre los comerciantes, pues esta nueva contribución es otro golpe a su ya complicada economía. La pregunta que rondará al momento en que esto lo dé a conocer Raúl Ortega es ¿dónde está el dinero de los impuestos? Pues se supone que el servicio de recolección de basura debe estar cubierto con los ingresos del Municipio. Mientras tanto, Matehuala se hunde en la basura. Las calles se ven cada vez más sucias, y los ciudadanos temen que esta situación genere problemas de salud. La falta de contenedores y el cobro por la recolección de basura son un caldo de cultivo para la proliferación de fauna nociva y enfermedades.
Crisis de limpieza en Matehuala: La estrategia de Raúl Ortega divide a la ciudad y genera alarma sanitaria
El 3 de enero de 2017, San Luis Potosí fue víctima temprana de Donald Trump: Ford anunció la cancelación de su inversión de mil ,600 millones de dólares por temor a represalias del entonces presidente electo de los Estados Unidos.
María Luisa Paulín
Hoy, ya en su segundo período, Trump emerge como una nueva amenaza, esta vez con la mira puesta en General Motors, que tiene tres armadoras en México: Silao, San Luis Potosí y Ramos Arizpe.
A pesar de que en esta ocasión Donald Trump arranca su administración con más saña contra México, lo cierto es que sus castigos arancelarios afectan directamente a la población. Y cuando se toca la economía de la sociedad, los resultados generalmente son adversos para el gobierno.
Tengo una teoría basada en las acciones que desplegó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en el silencioso avance de China en México para abrir una ruta comercial más corta y eficiente que permita a sus productos llegar a Europa en menos tiempo y con mejores condiciones que si se transportaran por el Canal de Panamá, que Trump pretende bloquear.
Esta ruta conecta los puertos de Manzanillo y Altamira, atravesando la cintura de México con un plan logístico que
permitiría a los chinos llegar a Europa con costos muy competitivos.
El presidente estadounidense detectó este movimiento y ahora quiere torcerle el brazo a México para que rompa su alianza con su mayor enemigo económico.
México está, pues, entre dos amores: China y Estados Unidos.
Ya lo dice la Biblia: «El que a dos amos sirve, con alguno queda mal». Y como reza la canción: «No debes tener dos amores, pero nunca debes soportar uno tóxico».
El presidente de Estados Unidos no está actuando con estrategia, está procediendo al descontón, como un vil peleador callejero. No le importan las consecuencias de sus actos de autoridad y, sí, en el pecado de agredir a nuestros paisanos, llevará la penitencia.
Al tiempo.
P.D.1. Fuentes de la Fiscalía General de la República investigan, desde hace algunas semanas, los bienes y la fortuna de la familia Maya Zulaica a solicitud de la Interpol. La petición llegó días después de que el potosino Miguel Maya Zulaica fuera detenido en Italia por presuntos vínculos con
el narcotráfico. Actualmente, está en espera de ser extraditado a los Estados Unidos. Como siempre ocurre, amigos y conocidos ahora se deslindan de la cercanía que exhibían en redes sociales con los Maya. Fotografías de fiestas y convivios han sido borradas. Así pasa cuando sucede.
P.D.2. En Villa de Pozos, se vive una hoguera de vanidades. Funcionarios y regidores juegan al tío Lolo y se la pasan de ociosos en desayunos, comidas y cenas, ocupándose de todo menos de su responsabilidad ¿Habrá alguien que les pueda dar un jalón de orejas?
P.D.3. En Matehuala, están amedrentando a las personas y dueños de negocios que tienen instaladas cámaras de videovigilancia. Ahora resulta que los malandros salieron más exigentes que la policía.
P.D.4. El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola, está preparando a su esposa para que sea la próxima alcaldesa del municipio. Urbiola ha resultado más malo que la carne de puerco.
P.D.5 . Le deseo una pronta recuperación a nuestro amigo Gerardo Zapata, vocero del Gobierno del Estado.
Hasta la próxima.
Junta Estatal de Caminos anuncia inversión histórica en caminos para conectar y modernizar el Altiplano
Luis Loera
El titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Francisco Reyes Novelo, ha anunciado una iniciativa para impulsar el desarrollo y la conectividad en la región del Altiplano Potosino. Hizo un llamado a los presidentes municipales de la zona para que presenten proyectos carreteros a fin de que durante 2025 se pueda inyectar recurso que mejore la comunicación y a su vez detone la economía.
Se tiene proyectado que esta iniciativa podría abarcar hasta 600 kilómetros de caminos estatales, lo que representa una oportunidad significativa para mejorar la infraestructura vial en el Altiplano. Los proyectos podrán incluir trabajos de mantenimiento como pintura, bacheo
y mejoramiento general de las vías para garantizar la eficiencia en el transporte.
Reyes Novelo, anunció que el 2025 será un año crucial para el Altiplano, ya que se espera una inyección importante de recursos para impulsar el desarrollo de la región. La JEC ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con los presidentes municipales para concretar estos proyectos. Se espera que esta colaboración impulse el desarrollo económico, social y turístico de la región, generando nuevas oportunidades para sus habitantes.
La Junta Estatal de Caminos hace un llamado a los presidentes municipales del Altiplano a responder a esta convocatoria y presentar proyectos carreteros que beneficien a sus localidades.
Hares Barragán
Potosinos han reportado casos de estafa relacionados con falsos gestores del programa Vivienda para el Bienestar, de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México. Durante el censo del programa Salud Casa por Casa, varias personas informaron haber recibido mensajes de WhatsApp en los que se les invita a acudir a un domicilio particular para registrarse en el programa de vivienda.
Sin embargo, esta información es falsa, ya que dicho programa, aunque ya fue anunciado por la presidenta de la República, aún no está vigente, pues no se han publicado las reglas de operación. Los mensajes fraudulentos incluyen una imagen en la que se menciona
que “entre los programas vigentes este año se encuentra uno que te da 35 mil pesos para que mejores tu vivienda”. Además, los estafadores piden a las personas acudir a un domicilio particular para entregar documentación y una cantidad de dinero como requisito para inscribirse.
Ante estos hechos, la Secretaría del Bienestar alertó a la población sobre este tipo de engaños, recordando que para ser beneficiario de los programas sociales no es necesario pagar, ni inscribirse en domicilios particulares, ni entregar documentos a personas ajenas a la Secretaría del Bienestar. Las autoridades han exhortado a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales y a denunciar cualquier intento de fraude.
Hares Barragán
Ciudadanos han denunciado la presencia de un hombre que presuntamente acosa a mujeres en la carretera a Doctor Arroyo, a la altura de Soriana, en el semáforo de la zona. De acuerdo con una reciente denuncia, una mujer que circulaba en motocicleta junto a su hijo fue víctima de un intento de agresión cuando el sujeto, quien finge limpiar vidrios, intentó tocarla.
La afectada relató que, tras darle dinero para que se alejara, el hombre regresó y estiró la mano con la intención de tocarla por detrás. Al percatarse de la
situación, ella y su hijo reaccionaron de inmediato para defenderse. Testimonios previos indican que este mismo individuo habría cometido agresiones similares meses atrás contra demás mujeres en las inmediaciones de Walmart. Ante esta situación, se exhorta a la población, especialmente a las mujeres que transitan por la zona, a mantenerse alerta y tomar precauciones. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, se desconoce la identidad del individuo señalado, pero se presume que no es originario de Matehuala. De igual manera, personal del Ayuntamiento no ha dado declaraciones de esta situación.
Mientras Matehuala se hunde en el abandono, el alcalde Raúl Ortega prioriza reuniones partidistas en la capital
Hares Barragán
El alcalde de Matehuala, Raúl Ortega, ha dejado claro cuáles son sus verdaderas prioridades al frente del ayuntamiento. Y si algo ha demostrado, es que el bienestar de la ciudadanía no es una de ellas. En cambio, quedar bien con su partido, el PAN, parece ser su principal objetivo.
El pasado fin de semana, Ortega abandonó el municipio para asistir a una sesión del Consejo Estatal en la capital potosina. No es la primera vez que lo hace. Las reuniones partidistas parecen ser más importantes que los problemas urgentes de Matehuala.
Ciudadanos aceptan que tiene compromisos políticos, pero lo increíble no es que los atienda, sino que lo haga en horarios laborales y sin la menor preocupación, dejando un municipio sumido en el abandono. Mientras la inseguridad crece, el municipio carece de agua y el sistema de recolección de basura es deficiente, el alcalde prefiere pasearse en la capital potosina.
Las calles llenas de suciedad, los servicios públicos en crisis y una ciudadanía cada vez más desesperada parecen no ser suficientes razones para que Raúl Ortega se quede a gobernar el municipio que juró dirigir. Sus prioridades están claras, y lamentablemente, Matehuala no está entre ellas.
Hares Barragán
Ciudadanos de Matehuala han reportado recibir llamadas telefónicas en las que, a nombre del Ayuntamiento o presuntamente del alcalde Raúl Ortega, se les solicitan datos personales y, en algunos casos, se les promete un supuesto apoyo económico a cambio de una cierta cantidad de dinero. Este nuevo modo de operar de los extorsionadores ha generado preocupación entre la población, ya que utilizan el nombre de las autoridades municipales para engañar a las personas y obtener información sensible o recursos económicos.
Las víctimas han señalado que las llamadas provienen de números desconocidos y que los presuntos estafadores se presentan como funcionarios del Ayuntamiento. En algunos casos, aseguran que las personas han sido seleccionadas para recibir un beneficio, pero para acceder a él, deben realizar un pago previo. Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la ciudadanía no proporcionar información personal por teléfono, no realizar depósitos de dinero y denunciar cualquier intento de fraude a las instancias correspondientes. Asimismo, se pide a la población estar alerta y advertir a familiares y conocidos sobre este tipo de engaños.
Banco del Bienestar.
Matehuala se ha convertido en el escenario de una estafa que involucra a dos abuelitas como las principales sospechosas. Con una estrategia que abusa de la buena fe de las personas, estas mujeres de la tercera edad han logrado engañar a varios ciudadanos, dejándolos con los bolsillos vacíos. Las abuelitas, quienes parecen no ser del municipio, se acercan a sus víctimas con la clásica excusa de necesitar ayuda para cambiar un cheque. Con una actitud amable, solicitan el favor a las víctimas, últimamente a quienes acuden al
La estafa se desarrolla cuando las abuelitas, luego de ganarse la confianza de la víctima, le piden que les proporcione una «garantía» en efectivo mientras realizan el trámite del cheque. La cantidad solicitada varía, pero siempre es lo suficientemente atractiva como para tentar a la víctima. Una vez que la víctima accede y entrega el dinero, las abuelitas desaparecen sin dejar rastro. Al intentar cambiar el cheque, las víctimas descubren que no tiene fondos, regresan a informar a las ladronas que no se pudo hacer la transacción, pero para entonces ya escaparon.
Matehuala conmemora el legado del Panteón Hidalgo, un símbolo de su historia.
Luis Loera
El municipio de Matehuala se vistió de gala el 26 de enero para conmemorar un hito histórico: el 161 aniversario de la entrega oficial del Panteón Hidalgo al pueblo. El cronista de la ciudad, Jesús Torres Arias, encabezó un recorrido por este emblemático
lugar, reviviendo anécdotas y datos curiosos que han marcado su trayectoria.
Aunque la entrega oficial se llevó a cabo en 1864, el Panteón Hidalgo ya contaba con una larga historia. Con 77 años de funcionamiento previo, este camposanto había sido testigo silencioso de las despedidas
de generaciones de matehualenses. Sumando este tiempo, el Panteón Hidalgo acumula un total de 238 años de existencia, convirtiéndolo en uno de los más antiguos de la región.
Fue gracias a la visión de don Jesús Vargas que este lugar se transformó en el Panteón Hidalgo que conocemos hoy. Su
labor de adecuación y embellecimiento fue fundamental para convertirlo en el último descanso de tantos matehualenses.
Esta compleja operación requirió de una gran organización y respeto por los difuntos, y marcó un hito en la historia de Matehuala.
Es importante destacar que
la oficialización del Panteón Hidalgo en 1864 implicó una gran labor de traslado de restos. Los cuerpos que hasta entonces descansaban en los templos de Nuestra Señora de los Dolores y San Salvador de Orta fueron trasladados y encontraron su nueva morada en este camposanto.
Luis Loera
La política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado marcada por una serie de medidas que han generado un profundo impacto a nivel na-cional e internacional. Entre las más destacadas se encuentran el endurecimiento de las políti-cas migratorias y comerciales, así como una serie de acciones que han reconfigurado la relación de Estados Unidos con otros países y regiones. El envío de remesas se ha convertido en un pilar fundafunda mental para millones de familias en América Latina. Sin embargo,
esta práctica vital para muchas muchas comunidades enfrenta desafíos cada vez mayores. Los migrantes en Estados Unidos, principalmente aquellos con estatus migratorio irregular, se encuentran atrapados en una compleja red de obstáculos que dificultan el envío de dinero a sus seres queridos en sus países de origen. Entre estos desafíos, destaca el temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el acoso de grupos criminales que buscan lucrar con la vulnerabilidad de los migrantes. Otra de las acciones más destacadas es que el gobierno
estadounidense ha recurrido a los aranceles como una herramienta para renegociar acuerdos comerciales y proteger la industria nacional, imponiéndolos a una amplia gama de productos.
Sin embargo, las acciones del gobierno estadounidense van más allá de estas medidas convencionales. Se ha explorado la posibilidad de reactivar y expandir la controvertida base de Guantánamo, destinada a albergar a detenidos considerados como “enemigos combatientes”. Esta propuesta ha generado una amplia condena internacional debido a las violaciones a los
Redacción
Una aeronave con matrícula mexicana se estrelló en una zona residencial al norte de Philadelphia, dejando al menos seis personas fallecidas, según reportes preliminares de la cadena Fox News.
El avión, identificado como un Learjet 55 con matrícula XA-UCI y operado como una aeronave ambulancia (MTS56), había despegado del aeropuerto noreste
de Philadelphia con destino a Springfield, Missouri. Según la Administración Federal de Aviación (FAA), el accidente ocurrió alrededor de las 6:30 p.m., poco después de que la nave iniciara su vuelo. A bordo se encontraban dos personas, cuyas identidades no han sido reveladas.
De acuerdo con registros de vuelo, la aeronave había estado en territorio mexicano hace dos días, realizando trayectos entre Querétaro y Toluca, Estado de México.
Este dato ha generado interés en las autoridades mexicanas, quienes se mantienen en contacto con sus homólogos estadounidenses para recabar más información sobre el incidente. El sitio especializado Flightaware detalló que la aeronave era utilizada como avión ambulancia, lo que ha levantado preguntas sobre la naturaleza del vuelo y las circunstancias que llevaron al accidente. Las investigaciones están en curso, y se
derechos humanos asociadas a este centro de detención.
Además, el gobierno estadounidense ha considerado clasificar a ciertas pandillas y carteles de la droga como organizaciones terroristas, una medida que busca criminalizar aún más a estos grupos y facilitar su persecución a nivel internacional. Incluso se ha planteado la posibilidad de cambiar el nombre del Golfo de México, una iniciativa que ha generado controversia y ha sido criticada por diversos sectores de la sociedad.
En el ámbito tecnológico, la popular aplicación TikTok ha sido
objeto de escrutinio por parte del gobierno estadounidense, que ha considerado prohibir su uso en el país por presuntas amenazas a la seguridad nacional. Asimismo, se han imple-mentado nuevas restricciones a la emisión de visas, afectando a ciudadanos de diversos países y dificultando la reunificación familiar y los viajes de negocios. Estas políticas han tenido un impacto profundo en las relaciones internacionales de Estados Unidos, generando tensiones comerciales, diplomáticas y humanitarias. Los críticos argumentan que estas medidas son excesivas, discriminatorias y contraproducentes, y que socavan los valores democráticos y los derechos humanos. Por otro lado, los defensores de estas políticas las justifican como necesarias para proteger la seguridad nacional y los intereses económicos de Estados Unidos.
espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre lo ocurrido. El accidente ha generado conmoción en la comunidad de Philadelphia, especial -
mente en la zona residencial donde cayó la aeronave. Vecinos reportaron escuchar una fuerte explosión y ver una gran columna de humo tras el impacto.
¡La fiesta se acabó! Los Pulqueros, que en algún momento fueron invencibles en la Liga de softbol del Llano Azul, sufrieron este domingo una humillante derrota ante el equipo Doble Falta, poniendo fin a su reinado de tres años invictos. Con una pizarra de 9-3, los Pulqueros quedaron desconsolados en el terreno de juego.
Desde el primer inning, Doble Falta se mostró decidido a acabar con la racha de los Pulqueros. Los batazos llovieron sobre la novena rival, mientras que los lanzamientos del pitcher perdedor, Óscar Vázquez, eran conectados con rolas y elevados fulminantes. Los Pulqueros, por su parte, se veían desanimados y sin la garra que los caracte -
rizaba.
La afición, acostumbrada a los triunfos de los Pulqueros, no podía creer lo que estaba viendo. El equipo que durante años había dominado la liga, ahora lucía vulnerable y sin ideas. La ofensiva no logró solidez para impulsar carreras. La derrota fue tan contundente que muchos aficionados se preguntan si los Pulqueros volverán a ser los mismos. Con esta derrota, los Pulqueros no solo pierden el invicto, sino también el respeto de sus rivales. Doble Falta, por su parte, tendrá en los siguientes encuentros el ánimo por las nubes que buscará a toda costa consolidarse como uno de los equipos más fuertes de la liga y buscar el campeonato para también acabar con la racha de cuatro campeonatos que han logrado los exinvictos.
Tras semanas de rumores y especulaciones, el destino de Santiago Giménez está finalmente sellado. El delantero mexicano abandonará el Feyenoord de la Eredivisie para unirse al AC Milan de la Serie A italiana, según confirmó este viernes el medio italiano Gazzetta dello Sport.
El acuerdo entre ambos clubes ya está cerrado, luego de que el Feyenoord aceptara una oferta superior a los 35 millones de euros, incluyendo bonos. Además, el contrato de Giménez incluirá una cláusula de salida importante, lo que refleja la confianza del jugador en su proyección futura. Se espera que el atacante viaje este sábado a Italia para completar su traspaso y ser presentado como nuevo refuerzo del equipo rossonero.
La transferencia se concretó, en gran parte, debido a la firme decisión de Giménez de unirse al Milan. Según reportes, el Feyenoord intentó retenerlo al menos hasta el próximo verano, e incluso sostuvo una reunión con el jugador el pasado jueves para persuadirlo de quedarse. Sin embargo, el mexicano rechazó la propuesta, dejando claro que su prioridad era dar el salto al fútbol italiano.
Santiago Giménez deja el Feyenoord tras una destacada temporada 2024-25, en la que demostró ser un jugador clave tanto en la Eredivisie como en la UEFA Champions League. En la máxima competición europea, el atacante anotó cinco goles y brindó una
asistencia en cinco partidos, mientras que en la liga neerlandesa registró siete dianas y un pase de gol en 11 encuentros.
El AC Milan, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol europeo, busca reforzar su ataque de cara a la segunda mitad de la temporada, y Giménez llega como una de las apuestas más sólidas. Su llegada no solo fortalecerá la delantera rossonera, sino que también le dará al mexicano la oportunidad de demostrar su talento en una de las ligas más competitivas del mundo.
¡A hipotecar la casa! Hasta 200 mil pesos cuesta ver a México en el Mundial
Hares Barragán
Ya salieron a la venta los primeros accesos para la Copa del Mundo 2026, y algunos afortunados aficionados ya han podido adquirir sus entradas para seguir a la Selección Mexicana en hasta cuatro partidos del próximo Mundial. Los precios por partido rondan los 50,000 pesos mexicanos. Los primeros en comprar entradas fueron aquellos que, en noviembre pasado, invirtieron 500 dólares para tener prioridad en la compra de boletos para el área exclusiva llamada “Hospitality Pavilion”. Este paquete exclusivo, que se ofrece por 9,585 dólares (más de 195,000 pesos), incluye los tres partidos de fase de grupos de México y uno adicional de la fase de treintaidosavos de final, en caso de que la selección califique.
Si México no avanza, los aficionados recibirán un boleto para un partido de esa fase. A cambio de casi 200,000 pesos, los asistentes tendrán acceso a cuatro partidos de la Selección Mexicana en áreas VIP dentro de los estadios. El «Hospitality Pavilion» incluye acceso especial al estadio, bienvenida, alimentos y bebidas antes y después de los partidos, además de un “gift commemorative”. El estacionamiento no está disponible con este paquete.
La FIFA y los organizadores han dejado claro que los boletos solo se pueden adquirir a través de las páginas oficiales del organismo. Los aficionados interesados pueden revisar toda la información sobre la compra de entradas tradicionales o el “Hospitality Pavilion” en el sitio web de la FIFA.
Rampas para discapacitados en Cedral: ¿obra inclusiva u obstáculo?
Pág. 15
Una ola de denuncias ha sacudido al municipio de Cedral, donde ciudadanos acusan a la presidenta municipalde intentar tomar el control de los ejidos locales. Según testimonios recabados, Cinthia estaría imponiendo a personas de su confianza como representantes ejidales, desestimando los procesos establecidos.
Esta acción, lejos de ser un hecho aislado, parece ser parte de una estrategia más amplia para consolidar su influencia en la región y apropiarse de las zonas rurales a fin de, en un futuro, encontrar beneficios políticos.
El control de
los ejidos no solo afecta a los ejidatarios, sino que tiene repercusiones directas en el desarrollo regional. La toma de decisiones dentro de cada localidad se encuentra en juego y temen que se pueda lucarar con las tierras.
Los ejidatarios de Cedral lucharán por preservar las tradiciones y formas de organización que los han caracterizado durante generaciones. La elección de sus representantes ha sido siempre un proceso comunitario. Buscan que se respete este derecho y que se garantice que ellos sigan siendo los únicos con la autoridad para decidir quién los representará.
Luis Loera
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes de Cedral, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) anunció el reforzamiento de los operativos en la región. José Luis Ruiz Contreras, titular de la dependencia, destacó que esta medida forma parte del Plan Integral de Seguridad para el Altiplano y busca combatir todo tipo de delitos, desde los de menor impacto hasta aquellos relacionados con la delincuencia organizada.
“Prevalece una visión muy clara respecto a la estrategia que implementamos en la región”, afirmó Ruiz Contreras. “Diariamente obtenemos resultados significativos, como
la desarticulación de células criminales, el decomiso de drogas, armas y equipo táctico”.
El funcionario estatal subrayó que la SSPCE brindará todo el apoyo necesario al municipio de Cedral para capacitar a sus policías y garantizar que cumplan con los estándares de acreditación establecidos por las autoridades estatales. “La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno es fundamental para lograr resultados positivos en materia de seguridad”, agregó.
Como parte de estas acciones, se intensificarán los patrullajes de la SSPCE tanto en las zonas urbanas como en las áreas rurales del municipio, con el fin de detectar y detener a posibles delincuentes.
En un acto de evidente ironía, un grupo de jóvenes ha decidido poner a prueba la funcionalidad de las rampas para personas con discapacidad recientemente instaladas en calles de Cedral, cuya pavimentación ha sido fuertemente promovida por la alcaldesa Cinthia Segovia.
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a los jóvenes sorteando con dificultad los obstáculos presentes en estas rampas, diseñadas supuestamente para facilitar el tránsito de personas en sillas de ruedas y con movilidad reducida.
Una de las principales críticas a esta obra pública radica en la aparente falta de planea-
ción. Las rampas, en lugar de ser un acceso seguro y cómodo, se encuentran ubicadas justo al lado de postes de luz, lo que dificulta considerablemente el paso de quienes utilizan sillas de ruedas. Además, la altura de uno de los extremos de las rampas las convierte en un obstáculo para este sector de la población.
Estos hechos han generado un intenso debate en la comunidad, que cuestiona la calidad y la utilidad de las obras realizadas por el Ayuntamiento. Ciudadanos han expresado su preocupación por la falta de accesibilidad y han exigido una revisión exhaustiva de los proyectos de infraestructura urbana. Resulta urgente que las au-
toridades municipales tomen cartas en el asunto y realicen las modificaciones necesarias para garantizar que las rampas cumplan con su función y sean verdaderamente accesibles para todas las personas, que se priorice la inclusión y se diseñen espacios públicos que permitan a todos los ciudadanos transitar con seguridad.
El coso cedralense, que lucirá sus mejores galas, será testigo de la maestría de tres grandes figuras del rejoneo: Guillermo Hermoso de Mendoza, Fauro Aloi y Jorge Hernández. Los carteles que anuncian el evento ya han sido colocados en la barda de la plaza, despertando la emoción de los aficionados. Las puertas, aguardan pacientemente el momento de ser abiertas para recibir a los asistentes.
Manuel Azcona, director de la empresa Canaturo, ha supervisado personalmente los trabajos de reacondicionamiento del recinto, asegurándose de que cada detalle esté perfecto para la ocasión. Como es costumbre en sus eventos, Azcona
ha puesto especial atención en el mantenimiento y embellecimiento de la plaza, creando un ambiente inigualable para los amantes de la tauromaquia. La corrida de rejones del 23 de febrero promete ser un espectáculo de primer nivel, en el
que la elegancia y habilidad de los rejoneadores se fusionarán con la bravura de los toros en el ruedo. Los aficionados locales y de varias partes del país se darán cita en la Plaza de Toros Frascuelo para disfrutar de este evento taurino.
Redacción
San Luis Potosí se ubicó entre las entidades con mejor desempeño en cuanto a la actividad económica por entidad federativa en el tercer trimestre de 2024, con crecimiento del 2.6 por ciento con respecto al trimestre anterior; sólo por debajo de Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato. Lo anterior, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) dado a conocer el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual ofrece un panorama sobre la evolución económica de los estados del país.
Es de destacar que, durante el Gobierno de Ricardo
Gallardo Cardona, la actividad económica del Estado ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, sobre todo en el sector secundario por el arribo de nuevas inversiones.
Que la entidad potosina se ubique hoy como una de las más propicias y rentable para las inversiones se debe al intenso trabajo que la actual administración estatal ha desarrollado para modernizar su infraestructura, mejorar sus esquemas de seguridad pública y aumentar la calidad y cantidad de los servicios.
De esta manera se puede asegurar la continuidad del crecimiento económico, la generación de empleos y la mejora en los ingresos de la población.
Pacientes del Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto» han denunciado una alarmante falta de insumos y medicamentos esenciales, situación que ha complicado la atención médica y puesto en riesgo su salud. En particular, las personas que esperan un trasplante renal han señalado que el nosocomio les responde constantemente que no hay material para sus procedimientos.
Uno de los insumos más críticos es la solución salina, indispensable para los tratamientos de diálisis. La escasez de este elemento esencial ha obligado a algunos pacientes a interrumpir su tratamiento o buscar alternativas por su cuenta. Además, se ha reportado que el hospital carece de batas suficientes para los pacientes, lo que refleja una grave falta de suministros básicos para la atención hospitalaria.
Aunado a esto, algunos pacientes han denunciado que se les ha pedido comprar insumos como agua salina para poder continuar con su tratamiento, lo que representa una carga económica adicional para ellos y sus familias. Esta situación ha generado indignación y preocupación, ya que el acceso a insumos médicos debería estar garantizado por la institución de salud.
Otro problema reportado es el desabasto de medicamentos, lo que ha impedido que muchos pacientes reciban su tratamiento de manera completa y oportuna. La falta de dosis completas ha generado incertidumbre entre los afectados, quienes temen que su salud se deteriore aún más debido a esta crisis.
Confirma Gobierno de SLP nuevas rutas aéreas a Querétaro y Monterrey
Redacción
El Gobierno del Estado en coordinación con TAR Aerolíneas, confirmó la apertura de dos nuevas rutas aéreas desde San Luis Potosí que fortalecerán el desarrollo económico y turístico de la región. Con la conexión existente a Puerto Vallarta, a partir del 24 de febrero, comenzarán a operar vuelos directos a Querétaro y Monterrey, consolidando al Estado como un punto estratégico para la conectividad en el centro-norte del país. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, destacó que la apertura de estas rutas gestionadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona representan un avance significativo en la integración de mercados clave: “La nueva ruta Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey significa confianza y consolida la etapa de expansión que promete más apoyo y mejores oportunidades para las y los potosinos, potenciando el flujo de visitantes y el inter -
cambio económico”. La aerolínea TAR ofrecerá vuelos en el siguiente itinerario: Querétaro-San Luis Potosí, lunes, miércoles y viernes, con salida a las 6:30 y llegada a las 7:15 horas. Los jueves con salida a las 9:25 y llegada a las 10:00 horas. Mientras que de San Luis Potosí–Querétaro, los lunes, miércoles, jueves y domingo, con salida de 22:10 y llegada a las 22:50 horas. En la ruta de Monterrey a San Luis Potosí, habrá una frecuencia de lunes, miércoles, jueves y domingos con salida a las 20:40 y llegada a las 21:50 horas. Y de San Luis Potosí a Monterrey, lunes, miércoles y viernes con salida a las 7:35 y llegada a las 8:45 horas y los jueves con salida a las 10:30 y llegada a las 11:40 horas. Las tarifas en las rutas San Luis Potosí-Querétaro y Querétaro-San Luis Potosí irán desde 999 pesos con impuestos incluidos y en las rutas San Luis Potosí-Monterrey y Monterrey–San Luis Potosí partirá desde 899 pesos con impuestos incluidos y estarán a la venta a partir de este 31 de enero.
Redacción
San Luis Potosí podría enfrentar un duro golpe económico si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementa el arancel del 25 % a los productos mexicanos. Esta medida afectaría especialmente al sector automotriz, poniendo en peligro la estabilidad de General Motors, que opera en el estado con una de sus tres plantas de producción más grandes del mundo.
La industria automotriz sería una de las más perjudicadas, con 12 millones de hogares en EE.UU. enfrentando un incremento en los costos de autos y autopartes. Además, otros sectores también se verían afec-
to en los precios finales podría representar un alza de hasta el 50 por ciento.
tados, como el de tecnología y electrodomésticos: 40 millones de familias pagarían más por computadoras, 32 millones por pantallas electrónicas y al menos 5 millones por refrigeradores.
Ante este panorama, crecen las preocupaciones sobre el impacto que estos aranceles tendrían en la economía de San Luis Potosí, donde miles de empleos dependen del comercio y la producción automotriz.
Van 14 potosinos repatriados de EE. UU.
Redacción
El pasado 1 de febrero, han subido los precios de las bebidas alcohólicas en San Luis Potosí, debido a un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La tasa, que anteriormente era del 3 por ciento, se elevará al 4.5 por ciento con el objetivo de armonizar la legislación estatal con la normativa federal.
Este incremento afectará a consumidores y comerciantes, ya que aplicará a productos como cerveza, vinos y destilados, tanto nacionales como importados. Aunque el aumento del impuesto parece moderado, expertos advierten que su impac-
La medida fue impulsada por la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado con el argumento de corregir inconsistencias legales en la recaudación de impuestos. Según legisladores, San Luis Potosí estaba rezagado en este rubro en comparación con otras entidades del país.
Hasta el momento de la elaboración de esta nota, empresarios del sector restaurantero, bares y antros no han emitido una postura oficial sobre el ajuste. No obstante, se prevé que en los próximos días comiencen a aplicar cambios en los precios y estrategias comerciales para adaptarse a la nueva carga fiscal.
En lo que va de la nueva administración en Estados Unidos, se ha registrado la repatriación de 14 migrantes originarios de San Luis Potosí, una cifra menor a la esperada, ya que existía la expectativa de que el número de expulsiones fuera mayor.
De acuerdo con los reportes, la mayoría de las personas deportadas corresponden a mujeres que se encontraban en situación migratoria irregular, pero que no fueron repatriadas por la
comisión de delitos, sino únicamente por no contar con un estatus legal en el país. Actualmente, se estima que alrededor de 40 mil potosinos radican en el estado de Texas, muchos de los cuales podrían ser susceptibles de ser deportados en caso de que se refuercen los operativos migratorios. Sin embargo, hasta el momento, el número de repatriaciones ha sido bajo en comparación con las expectativas generadas tras el cambio de gobierno en la Unión Americana.
El vínculo entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de numerosas investigaciones a lo largo de las últimas décadas, y uno de los aspectos más estudiados es la relación entre las emociones no gestionadas y el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer.
Si bien el cáncer tiene causas conocidas como factores genéticos, ambientales y hábitos de vida, algunos estudios sugieren que el manejo emocional deficiente podría ser un factor contribuyente en el desarrollo de la enfermedad. Aunque esta relación no es concluyente, el campo de la psico-oncología continúa explorando cómo nuestras emociones impactan la salud física.
Uno de los enfoques más debatidos en la investigación sobre el cáncer es la idea de que las emociones no gestionadas, como el estrés crónico, la ira, la tristeza o la ansiedad, podrían desempeñar un papel en el inicio o la progresión de la enfermedad.
El estrés prolongado, por ejemplo, ha sido relacionado con alteraciones en el sistema inmunológico, lo que podría facilitar la aparición de células cancerígenas o impedir la capacidad del cuerpo para detectar y eliminar estas células de manera eficiente.
En este contexto, el sistema nervioso y el sistema endocrino, que se activan ante situaciones de estrés, liberan hormonas como el cortisol, las cuales, en niveles elevados durante periodos prolongados, pueden afectar negativamente al sistema inmunológico y al equilibrio general del organismo.
Uno de los aspectos clave que se ha investigado es la relación entre el estrés emocional crónico y las alteraciones en los mecanismos de reparación celular. En personas con niveles elevados de estrés, las células del cuerpo pueden volverse más vulnerables a los daños causados por agentes externos, los cuales pueden inducir mutaciones en el ADN y, con el tiempo, contribuir al desarrollo de tumores.
Aunque la investigación continúa, los estudios también han señalado la importancia de la psicoterapia y otras formas de apoyo emocional en el tratamiento de pacientes con cáncer.
Terapias como la terapia cognitivoconductual han demostrado ser útiles para ayudar a los pacientes a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, factores que pueden afectar su bienestar general. Además, la intervención psicológica también ha mostrado un impacto
positivo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos, lo que podría, indirectamente, influir en la pr gresión de la enfermedad.
Es importante destacar que, a pesar de los avances en la investigación, la relación entre emociones no gestionadas y el cáncer sigue siendo un tema controvertido. No existe evidencia suficiente para afirmar que las emociones negativas causen cáncer directamente, pero los estudios sugieren que el bienestar emocional tiene un impacto en la capacidad del cuerpo para defenderse de la enfermedad.
La conexión entre las emociones no gestionadas y el cáncer es compleja y aún está en proceso de exploración. Si bien no se puede atribuir a las emociones no gestionadas la causa directa del cáncer, está claro que mantener un equilibrio emocional y procurar un bienestar psicológico adecuado puede ser un factor protector para la salud física en general.
La investigación continúa, y con ello, una mayor comprensión de cómo nuestras emociones y nuestra mente influyen en el desarrollo y la progresión de enfermedades graves como el cáncer.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435 Psicóloga
La importancia de crear vínculos significativos para el bienestar psicológico
Febrero es tradicionalmente reconocido como el mes del amor y la amistad, una época en la que se celebran los lazos emocionales entre las personas, y aunque el Día de San Valentín se enfoca especialmente en el amor romántico, es importante recordar que las relaciones afectivas no solo abarcan el ámbito de la pareja, sino que también incluyen la amistad y las conexiones familiares.
Estos vínculos son fundamentales para el bienestar psicológico, ya que nos proporcionan apoyo, seguridad y sentido de pertenencia, elementos esenciales para una vida emocionalmente saludable.
Las relaciones humanas juegan un papel crucial en la salud mental. Según diversos estudios en psicología, tener relaciones significativas y positivas contribuye a reducir los niveles de estrés y ansiedad, fortalece la autoestima y mejora el estado de ánimo general.
El simple hecho de compartir momentos con personas que nos apoyan y nos entienden puede ser un antídoto poderoso contra la soledad, una de las mayores amenazas para la salud psicológica. La interacción social constante también nos permite sentir que formamos parte de algo más grande, lo que contribuye a un sentido de propósito y satisfacción en la vida.
Por otro lado, el aislamiento social, la falta de vínculos cercanos o la ausencia de relaciones afectivas saludables pueden tener efectos negativos profundos en la salud mental. La soledad crónica se ha vinculado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos como la depresión, la ansiedad y, en casos extremos, problemas de salud físi-
ca como enfermedades cardiovasculares.
El amor y la amistad auténticos no solo se caracterizan por la cercanía física, sino también por la calidad de la comunicación, el respeto mutuo y la reciprocidad emocional. Crear vínculos significativos implica la capacidad de compartir nuestras emociones de manera abierta y sincera, además de ofrecer apoyo emocional en momentos de dificultad. En las relaciones más saludables, existe un equilibrio entre dar y recibir, lo que fomenta la confianza y el compromiso.
Además, la calidad de nuestras relaciones puede influir en cómo manejamos el estrés y otros desafíos de la vida. Las personas con fuertes redes de apoyo social tienden a ser más resilientes, ya que pueden contar con quienes las rodean para enfrentar las adversidades. La conexión emocional, ya sea con amigos, familiares o parejas, nos da herramientas para mantener un enfoque positivo frente a las dificultades. El mes de febrero nos brinda la oportunidad de recordar la importancia de construir y fortalecer nuestros vínculos afectivos. Más allá de los regalos y celebraciones, lo esencial es cultivar relaciones genuinas que favorezcan el bienestar psicológico y emocional.
En un mundo que cada vez se vuelve más acelerado y aislado, no hay nada más valioso que tener personas a nuestro lado que nos ayuden a crecer, a sanar y a sentirnos completos. Por lo que, especialmente en el mes de febrero, al reflexionar sobre el amor y la amistad, es importante enfocarnos en la calidad de las relaciones que cultivamos.
Sean Baker vuelve a demostrar su talento como cineasta empático y observador de la realidad en “Anora”, una película que, con ironía y realismo, desmonta el mito de la Cenicienta y la idea del príncipe azul. A lo largo de su filmografía, Baker ha retratado a personajes marginados con sensibilidad y autenticidad, y esta vez no es la excepción.
La historia sigue a Anora, una joven trabajadora sexual de Brooklyn que, en un giro inesperado, parece estar viviendo su propio cuento de hadas al casarse impulsi-
vamente con el hijo de un oligarca ruso. Sin embargo, cuando la noticia llega a Rusia, el sueño se convierte en pesadilla: los padres del joven viajan a Nueva York decididos a anular el matrimonio.
Si bien la trama puede parecer sencilla, dividiéndose en dos grandes bloques, el romance inicial y la búsqueda del “falso príncipe”, la riqueza de “Anora” radica en la complejidad de sus personajes. Baker se enfoca en sus matices, en sus luchas internas y en las consecuencias de sus decisiones, dándole a la historia una profundidad que la aleja de cualquier cuento convencional.
Mikey Madison brilla en el papel protagónico con una actuación extraordinaria, capaz de llevarnos de la tristeza a la alegría en cuestión de segundos. Su interpretación sostiene el peso de la película, mostrando una versatilidad impresionante al transitar por todos los estados de ánimo de su personaje.
Sean Baker no solo desmonta el mito de la princesa, sino que también reflexiona sobre la propia construcción del cuento de hadas. Anora se aferra a sus sueños e ilusiones, alimentando la fantasía de una vida mejor, pero la realidad la golpea con fuerza cuando el hechizo se rompe.
Su historia es la de alguien que cree haber encontrado su final feliz, solo para descubrir que después de las campanadas de la iglesa no hay magia, sino una cruel realidad. Más allá de su aparente sencillez, “Anora” es una película profundamente inteligente, habitada por personajes desolados y rotos que intentan, de una u otra forma, seguir adelante. Incluso el niño rico que sonríe y asegura ser siempre feliz carga con una pena oculta, arrastrando a la protagonista a una mentira en la que él mismo se refugia. Todos en esta historia creen tener el control sobre
sus decisiones y emociones, pero en realidad están viviendo el caos de la vida, aferrándose a ilusiones que inevitablemente se desmoronan. En el fondo, “Anora” es una película agridulce, tan agridulce como el vivir. Con su estilo característico, Baker no busca dar respuestas fáciles ni finales felices, sino mostrarnos una realidad en la que los sueños pueden desmoronarse en cualquier momento, pero donde siempre queda espacio para la esperanza.
Calificación: 3.8
Castillo
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae, considerado el felino más sociable del mundo debido a que vive en manadas de hembras emparentadas.
Esas manadas pueden estar formadas por varias hembras o por hasta 40 individuos, incluidos adultos, ejemplares de entre 2 y 4 años y cachorros, además de uno o más machos residentes, describe el Instituto Nacional de Zoología y Biología de la Conservación del Smithsonian, que forma parte del Instituto Smithsonian, un museo y complejo de investigación estadounidense.
Conocido por su rugido fuerte capaz de oírse a ocho kilómetros de distancia y por la abundante melena de los machos adultos, el león cobró popularidad después del estreno de la película animada El rey león (1994) de Disney, un filme que se reversionó en 2019 y que en 2024 contará con una precuela: Mufasa: el rey león, que se estrenará en cines el 19 de diciembre.
La nueva producción no solo invita a conocer más sobre la historia de Mufasa, también se convierte en una buena ocasión para conocer más sobre el “rey de la selva”, su estado de conservación y sus hábitos. Dónde viven los leones
Aunque es conocido como el “rey de la selva”, este mamífero se desarrolla en una amplia gama de hábitats que incluye desde llanuras abiertas hasta matorrales espesos y bosques espinosos secos, detalla el Instituto Smithsonian.
Los leones africanos viven en llanuras o sabanas con grandes presas (principalmente ungulados, que son mamíferos con pezuñas, como las cebras, las jirafas y los antílopes, por ejemplo) y suficiente cobertura. Asimismo, estos carnívoros pueden vivir en la mayoría de los hábitats, excepto en las selvas tropicales y en los desiertos, agrega Animal Diversity Web (ADW), una base de datos en línea de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
En la actualidad, el león se distribuye principalmente en África meridional y oriental, aunque también se halla en África Central y Occidental. Y, en menor medida, en India, donde se encuentra una pequeña población de la subespecie de león asiático que permanece en el bosque de Gir.
Fuera del África subsahariana, en el pasado el león se extendía desde el norte de África hasta el suroeste de Asia (donde desapareció de la mayoría de los países en los últimos 150 años), el oeste de Europa (donde se extinguió hace casi 2000 años) y el este de la India.
Víctor Noé Rivera
Un equipo de investigadores de la Universidad de Fudan, en China, ha descubierto que sistemas avanzados de inteligencia artificial (IA) podrían replicarse sin ayuda humana, un hallazgo que podría señalar el comienzo del surgimiento de IA maliciosas.
La investigación, que involucró modelos lingüísticos de Llama (Meta) y Qwen (Alibaba), reveló que más de la mitad de las pruebas realizadas mostraron que la IA fue capaz de producir réplicas funcionales de sí misma.
Este fenómeno, denominado autorreplicación, ha sido identificado como una de las mayores preocupaciones de seguridad en IA. Los científicos advierten que la capacidad de autorreplicación podría permitir que la IA actúe en contra de los intereses humanos, mejorando su propia supervivencia y ex-
pansión sin control humano.
¿Qué viene para la inteligencia artificial?
El estudio, titulado Frontier AI systems have surpassed the self-replicating red line, fue publicado en la plataforma arXiv y está pendiente de revisión por pares. Los investigadores instan a la comunidad global a evaluar de manera urgente los riesgos de los sistemas de IA avanzados y a implementar salvaguardas de seguridad.
La preocupación por los peligros de la IA también ha llevado a legisladores de países como el Reino Unido a proponer regulaciones específicas para el desarrollo de estas tecnologías.
Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la forma en que la humanidad aborda la investigación y la regulación de la inteligencia artificial.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Hoy podrías enfrentar un desafío en el trabajo, pero tu energía y determinación te ayudarán a superarlo. Es un buen momento para realizar actividad física y liberar tensiones acumuladas. En el amor, una conversación importante fortalecerá tu relación.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Tu paciencia será puesta a prueba, pero mantener la calma será clave para resolver problemas. En el ámbito personal, alguien cercano necesitará de tu apoyo. Cuida tus hábitos alimenticios y prioriza alimentos saludables.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Un día perfecto para mostrar tus habilidades de comunicación. Podrías tener éxito en negociaciones o cerrar acuerdos. En el amor, un gesto romántico inesperado traerá alegría a tu día.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Te sentirás motivado a organizar mejor tu entorno, ya sea en casa o en el trabajo. Una pequeña mejora en tu rutina diaria hará una gran diferencia. En lo emocional, conecta con tus seres queridos y escucha sus necesidades.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Tu liderazgo brillará en el ámbito profesional. Aprovecha para proponer ideas y ser el centro de atención en un proyecto importante. En el amor, evita discusiones triviales; la comunicación sincera fortalecerá tu relación.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Hoy será un buen día para reflexionar sobre tus metas a largo plazo. Evalúa si necesitas hacer ajustes en tu camino. En la familia, un gesto de generosidad de tu parte será muy valorado.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Los astros favorecen las actividades creativas y artísticas. Dedica tiempo a lo que te apasiona. En el amor, podrías recibir una declaración o gesto que te sorprenderá gratamente. Mantén una mente abierta.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Tu intuición será clave para tomar decisiones importantes. Es un buen momento para resolver temas financieros pendientes. En lo personal, un amigo te dará un consejo valioso.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Tu energía estará enfocada en los proyectos a futuro. Tendrás ideas innovadoras que te acercarán a tus metas. En el ámbito social, una reunión inesperada será muy enriquecedora.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
•La jornada será ideal para cerrar ciclos y dejar atrás aquello que ya no aporta a tu vida. En el trabajo, tu constancia será recompensada. En la salud, cuida tus posturas y evita tensiones musculares.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Tu creatividad estará en su máximo esplendor. Aprovecha para destacar en tareas que requieran innovación. En el amor, una conversación sincera aclarará dudas y fortalecerá la confianza.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Dedica tiempo a ti mismo ya tu bienestar emocional. Practicar la meditación o actividades relajantes te beneficiará. En lo laboral, confía en tus habilidades para superar cualquier obstáculo.
Serpiente, cerdo, dragón: ¿cuántos y qué animales se celebran cada Año Nuevo chino?
Una dato destacado que llama la atención de muchas personas en todo el mundo es que cada Año Nuevo chino tiene un animal como regente, ya que forma parte de la tradición cultural seguir el horóscopo chino (que tiene un ciclo diferente al horóscopo occidental y, además, sus signos se basan en animales).
Continúa leyendo y descubre cómo surgió la tradición del Año Nuevo lunar, cuál es su relación con el horóscopo chino y averigua cuántos y qué animales se conmemoran cada año.
¿Cuál es el origen de la tradición del Año Nuevo chino?
Como parte de la cultura tradicional china, los orígenes del Año Nuevo chino tienen miles de años y están llenos de antiguas leyendas. Según Britannica, “una de las leyendas es que, hace miles de años, un monstruo llamado Nian (“Año”) atacaba a los aldeanos al comienzo de cada nuevo año. El monstruo temía a los ruidos fuertes, las luces brillantes y el color rojo, por lo que estas cosas se utilizaban para ahuyentarlo”.
Por eso, para celebrar el fin del año viejo y atraer la buena fortuna al nuevo, la gente empezó a utilizar en esta época farolillos rojos, fuegos artificiales,
ropa y adornos especiales. En la actualidad, los jóvenes y los niños suelen recibir dinero en sobres rojos de sus parientes mayores. Además, el Año Nuevo chino es una época de celebraciones y visitas a familiares, hasta el punto de que en muchos países asiáticos es la época más concurrida para viajar.
El Año Nuevo chino sigue el calendario lunar chino, el yingyang li (cielo-tierra) y el horóscopo chino, en el que a cada año de un ciclo de 12 se asigna un animal, asociado a una personalidad que tipifica el año y a las personas nacidas durante esa época.
¿Cuáles son los 12 animales del calendario chino?
El horóscopo chino tiene un ciclo de 12 años, en el que cada año está representado por un animal. Por lo tanto, hay 12 animales que componen el zodiaco chino y que se convierten en los regentes anuales, cambiando a lo largo de este ciclo. Pero este orden de gobierno de los 12 animales se reinicia al final de cada ciclo, detalla la enciclopedia inglesa.
Según el Royal Museums Greenwich (una organización cultural e histórica británica que comprende cuatro museos en la zona de Greenwich, en Inglaterra), los 12 animales que componen este ciclo de 12 años son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caba-
llo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo, siguiendo exactamente este orden de regencia cada nuevo año.
Sin embargo, según el sitio web del Royal Museums Greenwich, existen algunas diferencias importantes entre los países asiáticos que también siguen el año nuevo lunar y las tradiciones de este zodiaco. En Japón, por ejemplo, en lugar de un cerdo, tienen un jabalí en su horóscopo; Vietnam tiene un búfalo en lugar de un buey y un gato en lugar de un conejo. Se cree que la palabra china para “conejo”, que es “ ” (mo tù), se entendió como “mèo” en vietnamita, que significa “gato”.
En Tailandia, en cambio, en lugar del dragón, el país adopta el Naga, un monstruo mítico parecido a una serpiente al que se venera por traer fertilidad y riqueza. En Myanmar, en lugar de un zodiaco anual, tienen animales asociados a los días de la semana.
Es importante conocer otro dato importante sobre el horóscopo chino: cada año del zodiaco incorpora, además de los animales, uno de los cinco elementos de la naturaleza (madera, fuego, tierra, metal o agua). Así, mientras que el animal se repite cada 12 años, el animal y el elemento juntos solo se repiten cada 60 años, finaliza el artículo de la web del museo británico.
¿Cuál es la raza de perros que menos vive?
Brian Castillo
Según el estudio, la esperanza de vida media de un can se sitúa en torno a los 11 años, aunque existen grandes variaciones entre razas.
Mientras que algunas razas pequeñas, como el Jack Russell Terrier o el Yorkshire Terrier, pueden llegar a vivir hasta 12 años, otras razas, especialmente las braquicéfalas (de nariz chata) como el Bulldog Francés, que es la raza de perros que menos vive, pues tienen una esperanza de vida significativamente menor, rondando los 4. 5 años.
La principal razón de estas diferencias se encuentra en la genética de cada animal.
Décadas de cría selectiva para obtener características físicas específicas, como el hocico chato en el Bulldog Francés, ha llevado a problemas de salud hereditarios que acortan la existencia de estos animales.
Estas razas braquicéfalas suelen sufrir de problemas respiratorios, cardíacos y óseos, que afectan significativamente su calidad de vida.
Otros factores que influyen en la longevidad
Además de la raza, otros factores pueden influir en la esperanza de vida de una mascota son:
• Esterilización: Los animales de compañía castrados suelen vivir más tiempo que los no esterilizados
Peso: El sobrepeso puede acortar la vida de un peludo, al igual que ocurre con los humanos
• Alimentación: Una dieta equilibrada y de calidad es fundamental para una larga vida Cuidados veterinarios: Las visitas regulares al veterinario y la prevención de enfermedades son clave para mantener a tu mejor amigo sano
Ambiente: Un entorno seguro y enriquecedor contribuye al bienestar del animal
Estos datos nos muestran la importancia de elegir una raza de perro de forma responsable. Al seleccionar una raza, debemos informarnos sobre su predisposición a ciertas enfermedades y su esperanza de vida promedio; además, debemos comprometernos a proporcionar a nuestro perro los mejores cuidados posibles para garantizar una vida larga y feliz. Si estás considerando adoptar un perro braquicéfalo, es importante buscar criadores responsables que prioricen la salud sobre la apariencia, ya que necesitan cuidados especiales, como una dieta adecuada y ejercicio moderado. Los chequeos regulares pueden ayudar a detectar y tratar problemas de salud a tiempo. La investigación en genética canina puede ayudar a desarrollar tratamientos para las enfermedades que afectan a las razas braquicéfalas.
El consumo de alimentos con hongos o moho puede representar un serio riesgo para la salud. Aunque algunas personas piensan que basta con retirar la parte afectada, muchas toxinas fúngicas pueden penetrar profundamente en los alimentos y no ser visibles a simple vista.
Las micotoxinas, sustancias producidas por ciertos tipos de hongos, pueden causar problemas digestivos, intoxicaciones e incluso enfermedades graves como daños hepáticos o trastornos neurológicos. Entre los alimentos más susceptibles a la contaminación se encuentran el pan, las frutas, los lácteos y los frutos secos.
Para prevenir riesgos, es fundamental
inspeccionar bien los alimentos antes de consumirlos, almacenarlos correctamente y desechar cualquier producto que presente signos de moho. La seguridad alimentaria comienza con buenas prácticas de higiene y conservación.
¿Qué precauciones hay que tomar en un baño público?
Brian Castillo
Las condiciones de higiene en los baños públicos varían significativamente, por lo que es importante tomar precauciones al usarlos para evitar la exposición a bacterias, virus y hongos. Aquí te dejamos cinco sugerencias clave para disminuir el riesgo de contaminación:
• Elegir el baño adecuado: Al ingresar a un baño público, opta por el que tenga la tapa del inodoro bajada, ya que es más probable que esté recién limpio. Esto se debe a que pocas personas tienden a bajar la tapa después de usar el sanitario.
• Evitar limpiar la tapa con papel higiénico: Si decides limpiar el inodoro antes de sentarte, no uses papel higiénico. Es mejor utilizar una toallita hidroalcohólica o papel con gel hidroalcohólico para desinfectar de forma más efectiva.
• Descartar los primeros trozos de papel: Los primeros trozos de papel higiénico son los más expuestos a los microorganismos de quienes lo han usado antes, por lo que lo ideal es desecharlos y usar los siguientes.
• Cerrar la tapa antes de tirar de la cadena: Después de usar el inodoro, asegúrate de cerrar la tapa antes de descargar el agua. Esto evitará que pequeñas gotas de agua salgan al ambiente, reduciendo el riesgo de propagación de gérmenes.
• Lávate las manos adecuadamente: Al terminar, recuerda lavarte las manos con agua y jabón. Además, trata de evitar tocar la perilla de la puerta, ya que es una de las superficies más contaminadas.
Siguiendo estos simples consejos, puedes reducir considerablemente el riesgo de exposición a patógenos en baños públicos.
Redacción
Con resultados contundentes en el combate a la delincuencia, fue como culminó un operativo de la Guardia Civil Estatal (GCE), en la carretera 12, donde fue desarticulada una presunta célula criminal, asegurándole cartuchos útiles, objetos de varilla y un vehículo robado, en el que se desplazaban.
Las autoridades preventivas desplegaron un dispositivo en la carretera antes referida, sitio donde detectaron una camioneta línea Equinox, que aparentemente cumplía con las características físicas de un vehículo reportado como robado, por ello les indicaron que se detuvieran metros adelante.
Tras una inspección a
los tripulantes, se les aseguraron ocho artefactos de varilla conocidos como “poncha llantas”, así como 12 cartuchos útiles, calibre .223. Al consultar el estatus de la unidad en la que se desplazaban, resultó con reporte de robo, por ello se procedió a su aseguramiento y a la detención de quienes dijeron identificarse como posibles miembros de un grupo criminal generador de violencia: Félix “N” de 36 años de edad, Cristian “N” de 20 años, Josué “N” de 18 años, Jesús “N” de 23 años y Elena “N” de 27 años. Las personas detenidas quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, para lo que la ley determine, junto con los indicios asegurados y el vehículo.
Redacción
En un nuevo suceso de la seguridad ciudadana, dos individuos, presuntamente integrantes de un grupo criminal que opera en la zona Altiplano, fueron aprehendidos en la colonia Guadalupe del municipio de Matehuala por la Guardia Civil Estatal (GCE) en posesión de 50 artefactos de varilla, conocidos como «poncha llantas».
Los hechos se desencadenaron durante un operativo de rutina de la GCE, cuando los agentes detectaron un vehículo Ford Escape, modelo 2021, cuyos ocupantes,
Moisés «N» de 32 años y Jorge «N» de 21 años, intentaron huir para evadir a las autoridades.
El hallazgo de este tipo de artefactos se ha vuelto constante en operativos de seguridad, ya que son herramientas frecuentemente utilizadas por la delincuencia organizada para obstaculizar la labor de las fuerzas de seguridad y perpetrar actos ilícitos con impunidad.
La captura de estos dos individuos y el decomiso de los «poncha llantas» representan un nuevo golpe a la delincuencia en la región con las estrategias del gobierno estatal para bajar los índices delictivos.
Guardia Civil desmantela grupo delictivo; capturan a 5 y aseguran poncha llantas y cartuchos
Redacción
La ola de inseguridad que azota a Villa de Ramos ha rebasado los límites de lo tolerable. Los delitos de bajo impacto, como robos y asaltos, se han convertido en el pan de cada día, sumiendo a los ciudadanos en un estado de temor.
Los habitantes de Villa de Ramos se encuentran atrapados en una pesadilla donde la delincuencia los acecha. La tranquilidad se ha esfumado. Los robos y asaltos, que antes eran casos aislados, ahora ocurren con una frecuencia alarmante.
El miedo se ha arraigado en los ciudadanos, quienes temen salir de sus hogares incluso para realizar las actividades más cotidianas, como ir a la tienda de la esquina, pues temen que al regresar ya no encuentren algún objeto o, peor aun, que en cualquier momento se aparezca un ladrón y los despoje
de sus pertenencias.
La falta de control e inacción de las autoridades competentes han causado enojo en los ciudadanos. La impunidad con la que actúan los delincuentes, sumada a la falta de respuesta por parte de las fuerzas de seguridad, les ha generado un sentimiento de frustración e impotencia.
La falta de castigo a los delincuentes los alienta a seguir cometiendo estas fechorías que, de no ser atendidas, podrían dispararse a niveles de reacción ciudadana o a la comisión de otros delitos de mayor impacto.
Los habitantes de Villa de Ramos claman por mayor presencia policial. Quieren recuperar la tranquilidad que les ha sido arrebatada, quieren volver a caminar por sus calles sin el temor de ser asaltados, quieren que Villa de Ramos vuelva a ser un lugar seguro para vivir.
Incendio en yonque de Tamuín consume camioneta robada en Matehuala
Un incendio de gran magnitud se registró en un yonque ubicado sobre la carretera federal Tamuín-Ébano, a la altura de la colonia Mirasol. El siniestro consumió siete vehículos, movilizando a elementos de la Estación Central de Bomberos Voluntarios de Tamuín, quienes lograron sofocar las llamas. Entre los vehículos afectados, se encontraba una camioneta GMC que había sido reportada como robada en Matehuala. Este hecho ha llamado la atención de las autoridades, quienes con-
sideran que la presencia de la camioneta robada en el yonque podría ser un indicio importante para la localización de otros vehículos sustraídos en la región. Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el incendio. Sin embargo, las autoridades no descartan la posibilidad de que haya sido provocado, ya que cerca del lugar se encontraba un basurero en llamas.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si existen otros vehículos robados en el yonque.
El bajo presupuesto dirigido a seguridad obliga a elementos a empujar las patrullas para llegar a su destino. Pág.3
Capturan a un par de sujetos aliados del crimen organizado
Pág.23
Incendio en yonque de Tamuín consume camioneta robada en Matehuala
Pág.23