Pide obispo Margarito Salazar cuidarse entre ciudadanos
Pág.4
Paceños y camelenses se unen para pedir por la paz
Pág.5
Juguetes artesanales, tradición que se niega a morir
Pág.7
No guarde las cobijas, el frío va a la mitad
Pág.10
El cuerpo humano habla cuando no anda al 100
ALCALDES DEL ALTIPLANO; FLOJOS Y NEGLIGENTES
No hacen obra y sus municipios sufren por inseguridad y falta de servicios.Los presidentes de Catorce, Cedral, Villa de La Paz, Villa de Guadalupe y Moctezuma ningunearon reunión de seguridad con el gobernador.
Pág.3
EXIGE EL GOBERNADOR RESULTADOS Y NO
SIMULACIONES EN TRABAJO MUNICIPAL RICARDO GALLARDO RECONOCE AVANCE EN 100 DÍAS DE GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM Pág.17
Sostuvo una reunión con alcaldes; recordó que no se debe pasar por alto que como autoridades existe la misión de velar por la tranquilidad de los potosinos. Pág.16
Pág.18
Tiempo de hablar...
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
LA FORMA DE GOBERNAR en el Altiplano está desahuciada, ya no es como antes cuando los alcaldes presumían el trabajo que se hacía en los 100 primeros días de gobierno, actualmente en otras partes del estado sí trascendió información sobre la chamba, pero en la zona que nos ocupa, ya es letra muerta.
Y es que en realidad qué se podría presumir, probablemente los alcaldes están conscientes de que no le han movido mucho a eso de servir a la gente, al municipio. Y es que nimodo que digan que en sus primeros días hicieron posadas, ignoraron peticiones ciudadanas, se fueron de vacaciones y quedaron a deber aguinaldos.
POR CIERTO hablando de los aguinaldos, en Catorce sí que han sufrido los trabajadores municipales porque el presidente Javier Sandoval pues nomás no cumplió en tiempo y forma con la entrega de esta prestación.
Dice una buena fuente que Javier anda muy de amiguis con el diputado fantasma Tomás Zavala, que son amigos de parranda y que en la fiesta decembrina que hizo el Partido Verde se les pasaron las cucharadas, se pusieron una buena guarapeta.
YA NI LA FRIEGA el gobierno federal, el sistema de salud está ya por debajo de los suelos. En el Hospital de Salinas no tienen ni alcohol. Los trabajadores son buena onda y ponen de sus bolsillos para comprar por lo menos lo más básico y mínimo atender una herida leve. Bonito descontrol va a tener cuando los laboratorios abusen de esto y disparen los precios.
BUEN TIRO se aventó el delegado de la SEDESORE, Franco Coronado, con la
entrega de roscas en varias colonias. Dice que ya extrañaba andar trabajando cerca de la gente y es que digan lo que digan, el joven político hizo buena chamba como presidente de Matehuala… Por cierto, se llevará a cabo la entrega de las despensas , aún hay muchas quejas de que líderes de colonias, sobre todo en Cedral se están pasando de lanza y no reparten a todo el padrón. Ahí tiene una buena tarea Franco.
POR AHORA el clima seguirá entre frío y helado, así que es muy importante extremar cuidados y también es necesario cuidar a las mascotas, póngales un buen abrigo para que no se vayan a congelar y a enfermar. Dicen que esto se acabará hasta marzo, pero si usted no es del team frío, no se preocupe el año va volando, apenas parpadeamos para recibir al 2025 y ya ha transcurrido casi medio mes de enero, así que el calor llegará pronto.
YA QUE TOCAMOS el tema de las mascotas, la verdad es que institucionalmente y legalmente todavía falta mucho por hacer, no quiere decir que se ha hecho un mal trabajo, pero sí hay que apretar las tuercas para que quienes maltraten a es -
tos seres indefensos, paguen y paguen bien con cárcel. Este delito debería seguirse de oficio.
Lo menciono porque recientemente un sujeto macheteó a tres perritos en Salinas, uno murió. Y así pasan muchos tipos de saña contra los lomitos, desafortunadamente el proceso para que se abra una carpeta de investigación es tedioso y mientras no se legisle para reforzar el respaldo a las mascotas, pues seguirá, seguirá y seguirá el daño hacia ellas.
EL CASO del joven que perdió una pierna por negligencia en el Hospital de Soledad deja muy claro que el interés en acabar con el mal servicio en salud es poco, si no es que nulo. Desafortunadamente los análisis que hace el Colegio de la Profesión Médica para definir si existe o no negligencia son verdaderamente absurdos. En la Comisión Estatal de Derechos Humanos pululan denuncias en contra de este paupérrimo sistema de Salud. En casos anteriores se han dado carpetazos porque consideran que a pesar de que no existan insumos en el hospital, no hay negligencia; aunque den diagnósticos erroneos no hay negligencia y aunque en las narices de todo mundo exista una deficiente atención, no hay negligencia. En qué cabeza cabe que la gente se cree que hacen la chamba de investigar. Basta con pasar por las afueras de los hospitales tanto de Soledad como del Hospital Central para escuchar las decenas de historias diarias de gente que se queja de lo mismo. Esto es verdaderamente una burla para los potosinos. Mucha gente busca justicia legal que nunca llega, pero... la divina, esa no falla.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán
Acusan a la GCE de robos y violencia contra matehualenses
Luis Loera
La indignación y el hartazgo se apoderaron de los habitantes de Matehuala, quienes decidieron tomar las calles para denunciar los constantes abusos y robos por parte de elementos de la Guardia Civil Estatal. Con pancartas en mano y el rostro marcado por la impotencia, los manifestantes bloquearon la lateral de la carretera 57, exigiendo a las autoridades poner un alto a estos actos. Los testimonios de las víctimas relatan que elementos de la corporación policial han ingresado a sus hogares sin orden judicial, apoderándose de sus pertenencias más valiosas. En otros casos, denuncian haber sido objeto de golpes y amenazas por
parte de los uniformados.
La sensación de inseguridad ha aumentado en los últimos días, y la confianza en las autoridades se desvanece. Los manifestantes aseguran que han presentado diversas denuncias ante las instancias correspondientes, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta efectiva.
Ante esta grave situación, los habitantes de Matehuala se encuentran preocupados pues se sienten vulnerables ante la impotencia de ver cómo las propias autoridades son quienes cometen estos delitos, por lo que exigen que se respeten los derechos humanos y que los encargados de dar seguridad cumplan con el deber de proteger a la ciudadanía.
¿Y los 100 días? Un balance desconocido
El Altiplano sigue dando de qué hablar en cuestión de trabajo de los gobiernos municipales, tras haber cumplido los primeros 100 días de gobierno, la ciudadanía aún espera con ansias un informe detallado sobre las acciones emprendidas por las autoridades locales en beneficio de la región. Matehuala, Cedral, Catorce, Charcas, Vanegas, La Paz y otros tantos han pasado de noche en esta necesaria presentación.
A pesar de la importancia de este periodo para evaluar el rumbo de una administración, hasta el momento no se ha presentado un balance público de las actividades realizadas. Por lo que está en evidencia la falta de trabajo y de logros en los municipios. No hay certeza de que los recursos se estén inviertiendo de forma transparente y los alcaldes han callado en esta etapa de inicio en la administración pública.
Hasta el momento, alcaldes, como Javier Sandoval de Catorce y Cinthia Segovia de Cedral se han dedicado a hacer únicamente promoción personal sin que se sepa de presentación de proyectos de gran impacto para sus respectivos municipios.
Del que se sabe que hace el intento es Juan Gómez de Villa de La Paz, sin emabrgo tampoco ha dado a conocer su informe del centenario de días de gobierno, empezó con algunas obras de rehabilitación, pero ahí se detuvo.
En Matehuala, Raúl Ortega, ha dejado mucho qué desear en su labor de gobernante, los habitantes esperaban que iniciara con fuerza su gestión, sin embargo, esta se vio manchada por diversas quejas contra la pasada administración a quien acusó de no haber dejado dinero para saldar cuentas.
Algunas pavimentaciones destacan, pero han sido fuertemente criticadas por un mal análisis que dejó más afectaciones que beneficios.
Así, los primeros 100 días quedarán para el olvido en las presentes administraciones, Los resultados no tiene conformes a los habitantes y se prevé un clima de incertidumbre en el futuro de los municipios que podría afectar no solo como retroceso sino en la parte económica, laboral y social ante el descontento de los habitantes por la falta de atención a ses demandas para su bienestar.
Alcaldes del Altiplano recibirán sanciones por faltar a reunión de seguridad
Luis Loera
Ante la renuencia y la irresponsabilidad de alcaldes de Cedral, Catorce, Villa de La Paz, Villa de Guadalupe y Moctezuma, por no acudir a la reunión global de seguridad en la capital potosina, el Estado aplicará medidas para sancionar a los ediles y lograr que el bienestar de los potosinos llegue a todas las demarcaciones.
El Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez habló sobre la necesidad de blindar a todo el territorio potosino, sin embargo los alcaldes, Cinthia Segovia, de Cedral; Javier Sandoval de Catorce, Juan Gómez, de Villa de La Paz; Emiliano Zapata de Villa de Guadalupe y Mario Díaz de Moctezuma, se rehusaron al llamado para formalizar las nuevas estrategias a seguir.
La negatividad mostrada ante el combate a la delincuencia les acarreará diversas sanciones que podrían repercutir en el desarrollo de su labor como gobierno, pues, es totalmente causa de desconfianza tanto para el gobierno del Estado
como para los ciudadanos que buscan un cambio en la estabilidad social.
Los gobernantes de estos municipios del Altiplano que desatendieron el tema han generado un clima de incertidumbre que abona a diversas dudas sobre si en realidad están realizando un trabajo transparente y una ejecución correcta de los recursos. La intención de realizar este tipo de reuniones deberá tener un efecto positivo si se trabaja en coordinación entre los tres niveles de gobierno. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Ruiz Contreras, ninguno de los presidente que faltaron justificaron su inasistencia.
No existen elementos de forma oficial para que se hayan negado a estar presentes por lo que el gobierno del Estado no dará incentivos para la conformación de los cuerpos de seguridad, pero sí deberán cumpli con su obligación de implementar seguridad para los ciudadanos al ser un tema sensible y que requiere atención inmediata.
Luis Loera
Incrementa inseguridad en Matehuala; ciudadanos amenazan con hacer justicia propia
Hares Barragán
La creciente ola de inseguridad y robos que ha azotado al municipio de Matehuala ha preocupado a la Iglesia Potosina, quien han instado a la ciudadanía a unirse y cuidarse mutuamente. El obispo de Matehuala, Maragrito Salazar Cárdenas, hizo un llamado urgente, señalando que la situación se ha vuelto cada vez más grave.
“La inseguridad cada día está más fuerte, cada vez hay más delitos, el robo a casas se incrementa, necesitamos cuidarnos mutuamente”, expresó el obispo, haciendo énfasis en la necesidad de solidaridad y apoyo entre los habitantes de la región.
Salazar Cárdenas también instó a las autoridades locales a tomar medidas más contundentes para enfrentar esta situación: “Hay que buscar la manera de que la autoridad tome su lugar para que haga lo que es debido”, comentó Salazar Cárdenas.
En relación con el robo sufrido por la Catedral de Matehuala a finales de 2024, el obispo relató que, según
el rector de la iglesia, los ladrones ingresaron al recinto y sustrajeron algunos objetos de valor menor, como cables. No obstante, Salazar Cárdenas subrayó que lo relevante de este incidente no fue el botín, sino el hecho de que un lugar de gran significado para la comunidad fue vulnerado por la delincuencia.
Mientras la ciudadanía de Matehuala sufre la creciente inseguridad, la iglesia ha lanzado un llamado urgente a la unión y al cuidado mutuo entre los habitantes. Mientras tanto, los elementos policiales parecen haber desaparecido en medio de esta crisis, dejando a la población cada vez más vulnerable. El alcalde, Raúl Ortega,
sigue haciendo caso omiso a las denuncias de los ciudadanos, quienes exigen resultados concretos frente a la escalada de delitos. La falta de acción y compromiso por parte de
Fallece Ramón Hernández, pilar fundador del Cuerpo de Bomberos en Matehuala
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala A.C. y su Patronato informaron con profunda tristeza el fallecimiento del capitán Ramón Hernández Hernández, destacado miembro y pilar fundador de la institución.
El capitán Hernández dedicó su vida al servicio de la comunidad, siendo un ejemplo de entrega, esfuerzo y compromiso. Su labor fue
esencial para la construcción y fortalecimiento del cuerpo de bomberos que hoy sigue velando por la seguridad de los matehualenses. «Gracias, Capitán, por su entrega y compromiso con nuestra comunidad», expresaron en un mensaje de despedida. La institución envió sus condolencias a los familiares y amigos del capitán, recordándolo como un hombre ejemplar que dejó un legado invaluable en el servicio a la sociedad.
las autoridades ha generado la sensación de que el cargo de alcalde le está quedando grande, dejando a la comunidad sin la seguridad y el respaldo que necesita.
Hares Barragán
Mientras inseguridad aumenta, policías de Raúl Ortega rechazan trabajar con el Estado
José Luis Ruiz Contreras denuncia falta de disposición de policías en Matehuala y otros municipios del Altiplano.
Mientras que el municipio enfrenta un preocupante incremento en la inseguridad, robos y actividad de la delincuencia organizada, los policías municipales bajo la administración del alcalde Raúl Ortega se han negado a colaborar con el Gobierno del Estado y el Gobierno de México en acciones conjuntas de seguridad.
José Luis Ruiz Contreras,
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, confirmó que solo el 25% de los directores de policía del estado han aceptado sumarse al esfuerzo coordinado con la Federación y el Estado. Sin embargo, destacó que los elementos de Matehuala, junto con otros municipios del Altiplano, han mostrado falta de disposición para trabajar en conjunto.
“El 25% de los directores se suman a este esfuerzo coor -
dinado con la Federación y el Estado, los demás no tienen la intención de operar en conjunto, principalmente los policías de Matehuala, y algunos otros municipios del Altiplano”, comentó José Luis Ruiz Contreras.
La negativa de los policías municipales ha generado críticas, dado que Matehuala atraviesa una crisis de inseguridad que afecta gravemente a sus habitantes. Las autoridades estatales hicieron un llamado para que los municipios del Altiplano prioricen la seguridad de la población, sin embargo, Raúl Ortega continúa haciendo caso omiso, demostrando que la seguridad no se encuentra entre sus prioridades de gobierno.
Insensibles alcaldes del Altiplano dejan sin albergues a indigentes
El Congreso del Estado ha lanzado un llamado urgente a los presidentes municipales de la región Altiplano para que instalen albergues temporales y así atender a la población vulnerable frente a los embates de los frentes fríos. Este exhorto, impulsado por la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, representante del Distrito II Electoral, subraya la importancia de actuar con prontitud ante la cruda realidad que enfrentan los habitantes de esta región. “La zona Altiplano es una de las más golpeadas por las bajas temperaturas. Lo importante es exhortar a los alcaldes y alcaldesas a que contemplen albergues temporales donde familias, niños, niñas y adultos mayores puedan resguardarse en algún momento. Además, es crucial hacer campañas de sensibilización para recolectar ropa abrigadora, chamarras y cobijas que puedan
apoyar a quienes no tienen lo suficiente para protegerse del frío”, declaró la diputada.
Sin embargo, el panorama es desolador. Los presidentes municipales continúan mostrando una preocupante falta de acción ante esta emergencia. Javier Sandoval, alcalde de Catorce, uno de los municipios más fríos del estado, no ha priorizado la colocación de albergues suficientes. Por su parte, Raúl Ortega, alcalde de Matehuala, se limita a emitir promesas vacías y a delegar responsabilidades al DIF Municipal. Esta inacción no solo es
preocupante; es imperdonable. La situación no se limita a un par de municipios. Es un problema que afecta a toda la región y pone en evidencia la falta de compromiso de los liderazgos locales. Además, destaca la ausencia del diputado Tomás Zavala, representante del Distrito I, quien en campaña visitaba todos los municipios y ofrecía soluciones que ahora parecen haber desaparecido con el frío. Hoy, Zavala apenas asiste a reuniones para tomarse fotos, sin aportar una sola palabra ni acción en beneficio de quienes confiaron en él.
Paceños y camelenses, unidos por la paz en una gran caminata
La comunidad de Matehuala y Villa de La Paz se une en busca de un mundo más pacífico. Este sábado 18 de enero, a partir de las 17:00 horas, se llevará a cabo una caminata por la paz que partirá frente al Hospital General con dirección a la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz en Villa de la Paz.
La iniciativa, que ha generado gran expectativa entre los habitantes, tiene como objetivo principal elevar plegarias por la paz en todo el mundo. Ciudadanos en general están invitados a participar en este acto de unión y esperanza.
El recorrido, permitirá a los participantes abogar por la convivencia armoniosa. Al llegar a la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, cada persona podrá pedirá por el bienestar de toda la humanidad. La invitación está abierta a todas las personas que deseen sumarse a esta noble causa. Se recomienda a los participantes llevar ropa cómoda y de color blanco, calzado adecuado para caminar, así como agua para mantenerse hidratados.
Hares Barragán
Luis Loera
Hares Barragán
Hares Barragán
Lunes
Dengue azotará al Altiplano en el 2025; alerta UASLP
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) advirtió sobre el incremento de enfermedades respiratorias y dengue durante el primer trimestre de 2025 en el territorio potosino, lo que podría representar un riesgo significativo para la población, sobre todo para los sectores más vulnerables de la sociedad, como niños, adultos mayores, personas con discapacidad y personas en situación de calle.
El doctor Andreu Comas García, investigador de la Facultad de Medicina de la UASLP, señaló que el dengue es actualmente la mayor preocupación, atribuyendo su repunte al cambio climático. Las condiciones cálidas y húmedas, propiciadas por el calentamiento global, han favorecido la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector de esta enfermedad.
Además del dengue, el especialista destacó que las enfermedades respiratorias, como la influenza, han presentado comportamientos atípicos
Opinión
Lo que el 2025 nos trae
en los últimos años. Los brotes fuera de la temporada invernal, especialmente durante el verano, han sido un fenómeno inusual desde 2014, lo que podría aumentar la circulación del virus y facilitar su propagación. Para prevenir el aumento de casos, Comas García recomendó mantener el esquema de vacunación actualizado contra influenza y COVID-19, evitando la automedicación ante síntomas respiratorios. También subrayó la importancia del uso de cubrebocas en personas vulnerables, como adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas, especialmente en espacios concurridos o durante eventos masivos. La UASLP hace un llamado a la población a estar alerta y reforzar las medidas preventivas para evitar un posible escenario crítico en los primeros meses del próximo año.
El nuevo año comienza a sentar sus reales y anuncia tiempos en los que hay que actuar con prudencia, sensatez, calma y claridad.
Esas son las recomendaciones de los líderes espirituales, pero los de cabeza dura no atienden a las sugerencias de llevársela tranquila para que la sangre no llegue al río, para que el fuego no se prenda y para que la densa energía del año fluya con tranquilidad.
En los albores del año, parece que muchos aún no saben lo que quieren hacer. La mayoría busca bajar las tremendas lonjas que les dejó el maratón “Lupe-Reyes”, pero, sobre aviso no hay engaño: el año trae demasiada energía y, si no se canaliza adecuadamente, no se quejen después de las consecuencias.
En el ámbito económico, ya sabemos que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la economía sostenida con alfileres. Enfrenta las consecuencias de un derroche irresponsable de recursos que hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, amén de los casos de corrupción que se han infiltrado como un cáncer en la obra pública, la haga quien la haga, y eso incluye a la SEDENA.
En San Luis Potosí, los tiempos de futuro se han anticipado y la mayoría de nuestros políticos trabajan para asegurar su siguiente pista de aterrizaje.
El gobierno de Ricardo Gallardo sabe que tiene que construir, en este año, un sucesor fuerte si quiere que su movimiento se mantenga en el poder. Cercanos al mandatario deslizan con frecuencia que la carta número uno es J. Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno y el hombre fuerte del sexenio.
Pero, desde hace algunas semanas, previendo que se haga realidad la reforma constitucional antinepotismo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, deslizan el nombre de Juan Manuel Navarro, actual presidente municipal de Soledad,
fundador del movimiento y con historial limpio. Discreto, trabajador y conocedor de las estructuras que soportan el gallardismo, sería la carta número dos.
Sheinbaum, que tiene plagado de parientes de cuatroteístas el gobierno federal, va para adelante con la reforma, y eso dejaría fuera de la jugada a la senadora Ruth González por la gubernatura, quien, por lo tanto, se convertiría en una opción importante para buscar la presidencia municipal de la capital.
Las reformas también podrían catapultar a Juan Carlos Valladares, actual diputado federal, de quien se dice que estaría listo para ir por la alcaldía capitalina. Sin embargo, las circunstancias obligarán a los grupos de poder a hacer movimientos.
Por el lado de la oposición, solo hay un personaje con expectativas de futuro: se trata del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos.
Galindo ha dejado ver que es un estratega, que es inteligente y que tiene una resiliencia que le ha permitido sortear las situaciones más difíciles. Las supera y, al final, obtiene ganancias de lo que parecía adverso a su causa.
Pero no la tiene fácil. Los diputados le negaron ajustes a tarifas como el predial, que es el ingreso más importante de las arcas municipales, y eso le quitará margen de maniobra para expandir su trabajo. No obstante, tiene claro lo que quiere y se afanará en obtenerlo.
Algunos de los cercanos al alcalde están subiditos de tono o, como decían en mis tiempos, “andan sobraditos”. Ya sienten que están en palacio grande y eso les nubla la razón. Otros quieren vender influencias, pero es difícil que alguien con dos dedos de frente les compre la especie.
El 2025 llegó, y los que quieran una oportunidad para el 2026 tienen que aplicarse ya. Veremos cómo despliega cada uno sus ansias de futuro.
Que todos tengamos un año con salud y que cada persona sepa vivir bonito, con prudencia, sensatez, calma y claridad.
Lo que nos trae este año es mucha energía, solo hay que saber usarla a nuestro favor.
P.D.1. Trascendió que a los presidentes municipales no les agrada la idea de coordinarse con la Secretaría de Seguridad del Estado y mucho menos con la SEDENA o los brazos que comienza a desplegar en territorio potosino el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch. ¡Upsi!
P.D.2. En el Partido Acción Nacional, 20 años después, se dieron cuenta de que “las demás cobraban” y, dado que se vendieron para imponer a Verónica Rodríguez como dirigente estatal por un segundo período, andan cotizando su futuro. Lo cierto es que la senadora Rodríguez tiene la dirigencia, pero no el consejo y mucho menos las cada vez más magras bases del blanquiazul. Como decía mi abuelita: cría cuervos y tendrás muchos.
P.D.3. Carlos Adrián Cepeda Echavarría, delegado de la SEDESORE en la Huasteca Potosina, está metido en un berenjenal. El hombre atropelló a un joven indígena, se dio a la fuga y, cuando se le pidió ayuda para que recibiera atención médica, amenazó a sus familiares. La valiente abogada Xóchitl Tolentino tomó el caso y lo ha hecho viral. El punto es que no se atiende al joven y el responsable se esconde en las faldas de su hermana, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, generando con ello un problema mayor. La soberbia siempre será mala consejera.
P.D.4. Este año hay una figura a la que debemos seguir de cerca: se trata de la doctora Paloma Blanco, presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). Ella llevará el proceso de elección de nuevos magistrados del Poder Judicial y jueces en San Luis Potosí. Que Dios reparta suerte.
Hasta la próxima.
María Luisa Paulín
Juguetes artesanales en el Mercado Arista; tradición que se niega a morir
Matehuala, en un rincón del altiplano potosino, sigue manteniendo viva una de sus más entrañables tradiciones: los juguetes artesanales del Mercado Arista. A lo largo de los años, estos objetos han resistido la prueba del tiempo, ofreciendo a las nuevas generaciones un vínculo tangible con el pasado.
En este mercado, los juguetes más demandados son los trompos, valeros, tamborcitos, carritos de madera, muñecas de trapo, guitarritas, títeres y otros juguetes de madera. Estos productos no solo son apreciados por su artesanía, sino también por el simbolismo que representan en la cultura local.
El interés por estos juguetes tras-
ciende generaciones. Para algunos, adquirirlos es una forma de revivir la nostalgia de su infancia; para otros, es un acto de preservación cultural, buscando transmitir a sus hijos y nietos las tradiciones que los han definido como comunidad. Este esfuerzo por mantener viva la herencia cultural refleja un compromiso colectivo por la conservación de las costumbres y valores que han dado identidad a la región. En un mundo dominado por la tecnología y la producción en masa, los juguetes del Mercado Arista se erigen como un recordatorio de la riqueza y autenticidad de lo artesanal. La tradición continúa, no solo como una fuente de alegría para los niños, sino también como un pilar cultural que sigue fortaleciendo los lazos comunitarios en Matehuala.
Brian Castillo
Javier Sandoval deja sin aguinaldo a trabajadores municipales de Catorce
Otro escándalo sacude al municipio de Catorce. Trabajadores municipales denunciaron que el alcalde Javier Sandoval aún no les ha entregado su aguinaldo correspondiente al año 2024, a pesar de que el periodo para realizar este pago ya ha concluido. Los empleados municipales han expresado su indignación ante esta situación, señalando que mientras el alcalde invierte en eventos y publicidad para mejorar su imagen, ellos se encuentran en una situación económica precaria, sin recibir una prestación que por ley les corresponde.
El alcalde, Javier Sandoval, ha sido visto participando en diversos eventos promocionales del municipio y una gira por comunidades a fin de llevar a cabo una campaña política que le permita ganar seguidores a base de eventos públicos. Trabajadores exigen el cumplimiento de sus derechos laborales.
La denuncia de los afectados ha generado un gran revuelo en la comunidad de Catorce, donde los habitantes han expresado su indignación y su preocupación por el manejo de los recursos públicos. Muchos de ellos aseguran haberse sentido engañados por las promesas de campaña del alcalde, quien prometió un gobierno transparente y eficiente.
Colapsa Hospital de Salinas, no hay ni alcohol
segura y aumenta el riesgo de infecciones.
IMSS instala módulo de vacunación contra Influenza y Covid
Hares Barragán
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que del 7 al 10 de enero de 2025 se instaló un puesto de vacunación en la Plaza de Armas de Matehuala, con el objetivo de facilitar el acceso a la inmunización para la población.
El módulo de vacunación estuvo abierto al público en un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., y se aplicaron diversas vacunas, entre las que destacaron las de Influenza
Estacional, COVID-19, Neumococo y Tétanos. Además, se ofreció el servicio de complementación de esquemas de vacunación para niños mayores de 5 años y para la población en general.
Con esta iniciativa, el IMSS buscó reforzar la protección de la salud de los matehualenses, brindando un servicio gratuito y accesible. Se invitó a la población a acudir al puesto de vacunación y aprovechar esta oportunidad para ponerse al día con sus esquemas de vacunación.
El hospital básico comunitario de Salinas enfrenta una grave crisis por la falta de insumos médicos básicos, entre los que destaca la ausencia de alcohol. Esta situación alarmante pone en riesgo la salud de los pacientes y evidencia una grave negligencia por parte de las autoridades competentes. Médicos y enfermeras del nosocomio denuncian que el desabasto de alcohol ha generado condiciones insalubres que ponen en peligro tanto a los pacientes como al personal médico. La falta de este desinfectante esencial impide llevar a cabo procedimientos médicos de manera
Personal del Hospital consideró que es lamentable que un hospital público carezca de un producto tan básico como el alcohol, pues está trabajando en condiciones precarias, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
Los trabajadores de la salud aseguran que esta situación no es nueva y que han realizado diversas gestiones ante las autoridades correspondientes para solicitar el suministro de los insumos necesarios, sin obtener respuesta alguna. La falta de medicamentos, material de curación y otros insumos esenciales también ha afectado la calidad de la atención médica que se brinda en este hospital.
Luis Loera
Luis Loera
Franco Coronado entrega cobertores en comunidades rurales de Matehuala
Como parte de las iniciativas del Gobierno Estatal para asistir a las familias durante la temporada de frío, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona lideró la distribución de cobertores en diversas comunidades rurales.
Este programa, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social y Regional en Matehuala, tiene como objetivo proteger a las personas más vulnerables del frío.
El responsable de la Secretaría, Lic. Franco Coronado Guerra, encabezó la entrega de los cobertores y reafirmó el compromiso del Gobierno Estatal de hacer llegar estos apoyos
a todas las zonas del municipio. Durante su recorrido por las comunidades de San José de Ipoa, Noria de los Castillo y Santa Cruz, también se entregaron juguetes a los niños y niñas, además de compartir la tradicional rosca de reyes con los presentes.
Coronado Guerra subrayó que en los próximos días comenzará la implementación de la estrategia del programa de seguridad alimentaria, que se entregará directamente a los hogares de las familias beneficiadas. Este esfuerzo forma parte de una serie de acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales de Matehuala.
Pino
Navideño de
pudo haber desencadenado un incendio de grandes proporciones al quedar suspendido con el cableado eléctrico.
Conafor prepara brigadas contra incendios forestales en Matehuala
Hares Barragán
El Gobierno Municipal de Matehuala, en estrecha colaboración con el Gobierno Estatal y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), llevó a cabo pruebas físicas para la conformación de brigadas forestales. Este esfuerzo conjunto busca preparar y equipar a los brigadistas locales para enfrentar de manera eficiente la próxima temporada crítica de incendios forestales, que se prevé iniciará tras la temporada invernal.
Luis Martínez Nava, director de Protección Civil Municipal, subrayó la relevancia del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno: “La conformación de estas brigadas forestales es posible gracias al convenio que se logró con la CONAFOR. Con esta colaboración buscamos garantizar una respuesta oportuna y eficiente ante los incendios que podrían presentarse.”
Benigno Almora Méndez, representante de la CONAFOR, también destacó la importancia de esta sinergia interinstitucional: “La buena coordinación entre el gobierno municipal, estatal y federal ha permitido asignar recursos y apoyo técnico al municipio. Esto nos da la capacidad de formar una brigada que realice ataques iniciales efectivos y seguros ante cualquier incendio que surja. Nuestro objetivo es que los brigadistas cuenten con la preparación física y técnica necesaria para enfrentar esta labor tan exigente.”
La unión de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno refuerza la capacidad de respuesta del municipio, una zona especialmente vulnerable a los incendios forestales. Estas acciones coordinadas ratifican el compromiso de las autoridades de proteger los recursos naturales, prevenir desastres y garantizar la seguridad de la población de Matehuala.
En un incidente que pudo haber tenido consecuencias devastadoras, el pino navideño instalado en la plaza principal de Charcas estuvo a punto de provocar un cortocircuito de grandes dimensiones. De acuerdo con testimonios de testigos, el árbol de Navidad, se desplomó debido a una aparente falla en su sistema de colocación.
La caída del pino, que pesaba varios cientos de kilogramos, generó un gran susto entre los ciudadanos y empleados municipales. Afortunadamente, el incidente no dejó personas lesionadas, pero
Las primeras investigaciones apuntan a que la principal causa del incidente fue la falta de seguridad en la instalación del pino navideño. Al parecer, los elementos de sujeción no fueron colocados de manera adecuada, lo que provocó que el árbol se desplomara.
La ciudadanía de Charcas ha expresado su preocupación por la falta de previsión y cuidado en la organización de los eventos públicos de Marisol Nájera, por lo que piden una sanción para el Ayuntamiento por el riesgo en que puso a las personas.
Brian Castillo
Luis Loera
Policía Municipal limpiará de chatarra a Matehuala
Redacción
La Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala (DGSPM), iniciará con la campaña de “deschatarrización”, con el fin de liberar las calles de vehículos abandonados y que solo propician la contaminación y refugio para personas malintencionadas.
Los vehículos que ya tienen tiempo abandonados serán remitidos a los patios de la pensión, ya que en su mayoría ocupan un espacio pero que además son utilizados como depósitos de
basura generando un panorama de contaminación y peligro para la ciudadanía.
Esta campaña incluye toda la ciudad de Matehuala, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía que tiene estacionados sus vehículos en desuso en las calles, busque reubicarlos en lugares, donde no obstaculicen el tráfico o afecte a terceros. Los talleres mecánicos que ocupan gran parte de las calles, también deben de buscar espacios propios para el resguardo de los vehículos y así evitar multas y sanciones.
No guarde los abrigos; temporada invernal va a la mitad
Redacción
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han confirmado que el invierno 2024-2025 se encuentra a la mitad de la temporada, se prevé que llegue a su fin el próximo 20 de marzo.
Según los datos proporcionados por ambas instituciones, para la temporada invernal 2024 – 2025 se pronosticaron 48 frentes fríos y siete tormentas invernales, cifras que se encuentran dentro de los parámetros históricos. Sin embargo,
es importante destacar que aún faltan algunos eventos meteorológicos por presentarse.
Para las próximas semanas, se pronostican seis frentes fríos; uno más para el 7 de febrero; seis para el mes de marzo; cuatro para abril; y dos para mayo. Además, se espera una tormenta invernal el próximo 3 de febrero.
A pesar de estos eventos, las autoridades meteorológicas han señalado que las temperaturas comenzarán a ascender gradualmente a partir de la segunda quincena de marzo, dando paso a la llegada de la primavera.
Reabrirán bases operativas de seguridad en Guadalcázar
Hares Barragán
Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la seguridad en el estado, José Luis Ruíz Contreras, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, anunció la reapertura de la base operativa de seguridad en el municipio de Guadalcázar. Esta medida responde al compromiso de garantizar la tranquilidad y protección de los habitantes de esta región.
“Se aperturará nuevamente la base operativa de Guadalcázar. Se fortalecen las bases operativas de Moctezuma, Venado y Villa de Arista”, señaló Ruíz Contreras. Estas acciones buscan atender de manera más eficiente las necesidades en materia de seguridad, particularmente en las zonas rurales y alejadas donde la incidencia de delitos representa un
desafío constante.
El funcionario destacó que estas bases operativas serán reforzadas con la incorporación de elementos recién graduados de la academia de la Guardia Civil Estatal. Estos nuevos efectivos, capacitados con los más altos estándares, trabajarán en coordinación con las policías municipales para incrementar la presencia de seguridad y mejorar las labores de vigilancia y prevención.
“La presencia de elementos de seguridad será fortalecida con el apoyo de quienes se han graduado de la academia de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con policías municipales”, añadió Ruíz Contreras. Con estas acciones, se espera reducir los índices delictivos y consolidar un entorno más seguro para los habitantes de Guadalcázar, Moctezuma, Venado, Villa de Arista y municipios aledaños.
¿Opción para Checo? Cadillac abre un asiento para 2026 en F1
Brian Castillo
Checo Pérez, quien no tuvo un 2024 cómodo en el RB20, dejó de ser piloto de la escudería Red Bull y se quedó sin asiento para la temporada 2025 en la Fórmula 1.
Ante esta situación, el mexicano baraja varias opciones para lo que viene en su carrera y, sin duda, una de ellas es la escudería Cadillac, que tendrá un asiento disponible para 2026.
Mario Andretti, implicado dentro del equipo Cadillac, aseguró que
Tigres vence al ADSL y le quita impresionante invicto en casa
Tanto para bien como para mal, los veteranos Guido Pizarro y Nahuel Guzmán siguen siendo piezas fundamentales para los Tigres y, en la victoria (1-3) sobre el Atlético San Luis, no fue la excepción.
Con un soberbio cabezazo, como si de un auténtico centrodelantero se tratara, el centrocampista argentino estaba salvando el error garrafal que su compatriota había cometido en la única anotación de los Rojiblancos, una nueva “Nahuelada” se hizo presente.
El tercer y último gol de los Felinos, cortesía de Fernando Gorriarán, únicamente terminó por ser la cereza en el pastel.
Todo parecía indicar que el conjunto de Veljko Paunović sufriría demasiado para conseguir los tres puntos en el Estadio Alfonso Lastras, pero la expulsión (47’) del brasileño Yan Phillipe encaminó el primer triunfo auriazul del Clausura 2025.
El sorprendente equipo del español Domenec Torrent volvió a demostrar que está bien trabajado, que es capaz de ponerse al tú por tú con las grandes plantillas de la Liga MX y que volverá a ser un rival incomodo en este nuevo torneo.
Sin embargo, en su primer partido ante la
afición potosino, no logró contar con la suficiente contundencia para mantener el impresionante invicto que arrastraba como local.
Tuvieron que pasar casi nueve meses para que el Atlético San Luis perdiera un juego en casa, no caía desde el Clausura 2024 a manos de los Diablos Rojos del Toluca.
un asiento estaría destinado para Colton Herta, actual piloto de la IndyCar, y que todavía se encuentran analizando la posibilidad del segundo asiento.
«Hay muchos pilotos que están siendo considerados y mantenemos todas las opciones abiertas.
Nunca se sabe lo que pasa en el momento en que hay que atar cabos, de repente puede estar disponible alguien en quien nunca habrías pensado».», dijo Andretti, recordando que Sergio ‘Checo’ Pérez, Valtteri Bottas o Mick Schumacher no tienen lugar para este año.
Diego Lainez (14’), Guido Pizarro (57’) y Fernando Gorriarán (86’) fueron los verdugos de los Rojiblancos, quienes sólo se acercaron en el marcador en una ocasión gracias a Sébastien Salles-Lamonge (43’).
Tigres comenzó con el pie derecho su andar
en el Clausura 2025 y aprovechó para cobrar venganza de los Rojiblancos que los eliminaron el torneo pasado en la Liguilla.
Brian Castillo
MANUEL AZCONA PONE GUAPA LA PLAZA DE TOROS FRASCUELO
La Plaza de Toros Frascuelo se ha consolidado como uno de los recintos taurinos más importantes
Pág. 15
Denuncian explotación infantil en Cedral
Habitantes de la comunidad de La Boquilla, en el municipio de Cedral, han denunciado públicamente un caso de posible explotación infantil. Según los reportes, dos menores de edad estarían siendo obligados a solicitar dinero a los clientes de diversos establecimientos comerciales, presuntamente por indicaciones de adultos, quienes presuntamente son sus padres.
Testigos aseguran haber visto a los niños en tiendas de conveniencia como Oxxo, donde abren las puertas para los clientes con la intención de recibir alguna propina. Una vez obtenido el dinero, los menores lo en -
tregan a los adultos responsables. Ante esta situación, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cedral inició una investigación. Sin embargo, hasta el momento, las acciones se han limitado a exhortar a los padres a evitar exponer a los menores a estas prácticas, consideradas como trabajo infantil y una posible violación a sus derechos.
Esta problemática ha generado inquietud entre la comunidad, pues temen que esta práctica se siga repitiendo si los adultos involucrados no enfrentan consecuencias legales, pues los niños están siendo privados de su infancia y de desarrollarse en un entorno seguro.
Vagón Chicano: Un icono del norteño en el Altiplano Potosino
la banda aprecia profundamente.
Vagón Chicano, la agrupación norteña originaria de Cedral, San Luis Potosí, ha dejado una huella imborrable en la música regional mexicana. Desde su formación en 1989, los hermanos Alfredo, Eleazar y Rodolfo Torres Gloria han llevado su pasión por la música a escenarios nacionales e internacionales, cautivando a su audiencia con una energía contagiosa y actuaciones cautivadoras. El nombre de la banda, inspirado en los trenes de su infancia, refleja su profunda conexión con sus raíces y el camino musical que han recorrido.
El sonido de Vagón Chicano está profundamente influenciado por las leyendas del género norteño, como Los Tigres del Norte y Ramón Ayala. Estas influencias, combinadas con su propia creatividad, han dado lugar a un estilo único que combina acordes enérgicos, bajos sextos potentes y voces conmovedoras. La banda ha sabido mantener la esencia de la música tradicional norteña mientras incorpora elementos contemporáneos, logrando así una conexión emocional con su público.
El éxito de Vagón Chicano comenzó a finales de los años 80, cuando los hermanos Torres decidieron formar su propia banda tras enseñar música en su comunidad. Su primer álbum, «Recuerdos de mi tierra» lanzado en 1992, fue el inicio de una carrera prolífica. Con el tiempo, superaron numerosos desafíos en la producción y promoción de su música, perfeccionando su sonido a través de la práctica incansable y la colaboración.
El gran avance llegó con su álbum «Mi Amuleto Eres Tú» en el año 2000, que consolidó su lugar en la escena norteña. Este disco no solo los catapultó a la fama, sino que también destacó por su producción en vinilo, un formato que
El éxito de este álbum se reflejó en la alta rotación en radios y conciertos con entradas agotadas, reafirmando a Vagón Chicano como un referente en la música regional mexicana.
La vida personal de los integrantes de Vagón Chicano ha jugado un papel crucial en su música.
La pérdida de Raúl Torres Gloria en 2014 fue un momento de profundo dolor, pero también una fuente de inspiración para continuar creando música que honrara su memoria. Las letras de sus canciones a menudo exploran temas de amor, pérdida y resiliencia, resonando profundamente con su audiencia y creando un vínculo emocional que trasciende generaciones.
Además de su música, Vagón Chicano también se ha destacado por su compromiso con causas sociales. Los integrantes participan activamente en iniciativas benéficas, utilizando su plataforma para crear conciencia sobre temas importantes y ayudar a quienes más lo necesitan. Este compromiso con la comunidad
refuerza su conexión con sus fanáticos y muestra una faceta humana y solidaria del grupo. En cuanto a su legado musical, canciones como «Viernes Sin Tu Amor», «La Moneda» y «Mi Necesidad» figuran entre sus más grandes éxitos. Sus discos más destacados incluyen «Bodas de Engaño» (2002), «Lo Más Escuchado De» (2020) y «Las Retro Chingonas» (2022), que han alcanzado altos niveles de reproducción en plataformas digitales. Con una carrera que sigue evolucionando, Vagón Chicano continúa siendo un pilar en la música regional mexicana, resonando con nuevas generaciones y manteniendo viva la tradición del género norteño.
Luis Loera
Brian Castillo
Manuel Azcona pone guapa la
Plaza de Toros Frascuelo de Cedral
Luis Loera
La emoción crece en el ambiente taurino de Cedral, pues Manuel Azcona, director de la empresa Cantauro, se encuentra en la recta final de los preparativos para la esperada corrida que se llevará a cabo el próximo 23 de febrero en la emblemática Plaza de Toros Frascuelo.
Para esta ocasión, el inmueble cedralense se encuentra en
la tercera fase de una ambiciosa remodelación, la cual ha incluido la construcción de una nueva barda perimetral en el área de sombra, mejorando así la seguridad y el confort de los aficionados. Además, se han habilitado nuevos accesos y se han implementado mejoras en la movilidad para personas con discapacidad, demostrando el compromiso de la empresa con la inclusión y la accesibilidad.
Inauguran centro de desarrollo comunitario en Cedral
El Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) de Cedral se prepara para celebrar su aniversario con una serie de actividades que prometen encender el entusiasmo de la comunidad estudiantil. Durante los próximos días, el plantel se convertirá en un epicentro de entretenimiento y diversión.
Los eventos de aniversario darán inicio este lunes 14 de octubre con una competencia que promete ser una de las más esperadas: el concurso de Batallas de Freestyle. Jóvenes
talentosos se enfrentarán en emocionantes duelos de improvisación, demostrando su creatividad y habilidad con las palabras. Además del concurso de Freestyle, se espera que durante la semana se lleven a cabo diversas actividades. La dirección del CEB invita a toda la comunidad a unirse a esta gran celebración. Para los estudiantes, esta semana de aniversario representa una oportunidad única para fortalecer los lazos de amistad, desarrollar nuevas habilidades y vivir experiencias inolvidables.
La corrida contará con la participación de tres grandes figuras del toreo: Guillermo Hermoso de Mendoza, Fauro Aloi y Jorge Hernández, quienes prometen ofrecer un espectáculo inolvidable para todos los asistentes.
En este sentido, Manuel Azcona expresó su agradecimiento a la administración municipal por el apoyo brindado en este proyecto de renovación con las facilidades otorgadas para llevar a cabo
estas mejoras. Gracias a su colaboración, la Plaza de Toros Frascuelo lucirá espectacular el día de la corrida, ofreciendo un espacio digno para los aficionados y los toreros.
La Plaza de Toros Frascuelo se ha consolidado como uno de los recintos taurinos más importantes; Manuel Azcona ha realizado un gran esfuerzo por mantener viva la tradición y el fervor por la fiesta brava.
Brian Castillo
Estado
Exige Gallardo resultados y no simulaciones en seguridad de municipios
Redacción
Al presidir una reunión estatal con autoridades de 51 Ayuntamientos y mandos de seguridad, el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, pidió frenar las simulaciones y dar paso a los resultados en materia de seguridad pública al tiempo de refrendar todo el apoyo para fortalecer y seguir elevando los niveles de tranquilidad y bienestar en beneficio de la población.
Acompañado por el Secretario General de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, así como el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, el mandatario potosino, dio a conocer que San Luis Potosi
atraviesa por momentos importantes en materia de desarrollo económico, de ahí que la seguridad deba ser una prioridad, «ya no estamos para improvisaciones, ni simulaciones, tenemos que ponernos a trabajar”.
Enfatizó la necesidad de coadyuvar con mayor solidez a la par del intercambio de información y con ello poder conocer sobre sus necesidades en las demarcaciones para de esta manera poder atenderlas.
“No debemos pasar por alto que como autoridades tenemos una misión muy importante frente a la población que es precisamente velar por su tranquilidad, evitar que sean víctimas de la delincuencia, por lo que tenemos que redoblar esfuerzas; no habrá tregua a quienes alteren y vul-
El gobernador de SLP reunió a la mayoría de alcaldes potosinos para establecer estrategias de seguridad coordinada en todo el estado
neren la paz pública”.
Por su parte, al hacer uso de la voz, el titular de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, confirmó que durante el 2025, los Ayuntamientos tendrán todo el apoyo de sus autoridades para fortalecer el trabajo de las corporaciones municipales mediante la dotación de equipamiento policial, patrullas además de cursos y capacitaciones permanentes para los cuerpos de seguridad.
“Cuenten con todo el apoyo de parte del Gobierno del Estado, estamos en la plena disposición de orientarlos y asesorarlos”, resaltó Ruiz Contreras, quien finalmente pidió mayor compromiso para seguir haciendo esfuerzos institucionales que permitan obtener la tranquilidad y paz pública tan anhelada por la ciudadanía.
BMW construye planta de baterías eléctricas en SLP
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que próximamente, la nueva planta de baterías eléctricas de BMW en la entidad dará movilidad a millones de autos eléctricos de México y el mundo, potenciará a San Luis Potosí como líder en la industria automotriz, y consolidará su liderazgo económico, que detonará más apoyo a las familias potosinas, con la generación de empleos mejor pagados y la llegada de más inversiones nacionales y extranjeras.
El Mandatario Estatal, destacó que San Luis Potosí tiene una gran oportunidad con esta nueva planta que generará un impacto en la economía local y nacional a la par de generar cada vez más y mejores empleos en beneficio de las y los potosinos.
Gallardo Cardona, mencionó que adicionalmente, llegarán más empresas automotrices pues hay varias compañías que han centrado su atención en el Estado y están próximas a instalarse, como la fundidora más grande de aluminio, que estará en el antiguo terreno de Ford, misma que generará más de cuatro mil empleos y una derrama económica de más de mil 200 millones de dólares.
Gracias a los esfuerzos del Gobierno Estatal, hoy San Luis Potosí ha emprendido un proceso de transformación dejando atrás el abandono de décadas por parte de la herencia maldita, lo que ha permitido que llegue cada vez más inversión del extranjero al ver al Estado como un actor importante por su posición geográfica estratégica y su progreso acelerado lo que augura un gran futuro en materia económica.
Gobierno del Estado inaugura parque lineal en Rioverde
Redacción
Como parte de la estrategia integral para detonar el potencial turístico de las cuatro regiones y fortalecer la moderna red de parques estatales que brindan más apoyo a las familias potosinas, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, inauguró el parque lineal más grande de México: «Rioverde, la capital del mundo», que impactará en la región Media, al ofrecer una opción más de sana recreación para las y los potosinos y una nueva fortaleza del turismo de naturaleza.
Desde el puente la Cofradía, en el municipio de Rioverde, acompañado
de familias de la región que agradecieron esta nueva infraestructura urbana, el Mandatario Estatal, reafirmó su compromiso de continuar impulsando acciones que propicien el desarrollo de las niñas, niños, y adolescentes, con espacios para la recreación y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios, alejándolos de las adicciones y mejorando su calidad de vida.
El nuevo parque lineal, con una inversión de 65 millones de pesos, se suma a la red de parques estatales, que ha modernizado el Gobernador Ricardo Gallardo en las cuatro regiones, generando nuevas oportunidades de atractivo turístico y brindando apoyo a las y los potosi-
nos con espacios naturales, en este caso junto a la ribera del Río Verde, para que las familias y el turismo nacional e internacional disfruten, al integrarse y convivir con la naturaleza, enriqueciendo la oferta turística y recreativa en la región
La infraestructura inaugurada por el Mandatario Estatal, impacta a más de 150 mil beneficiarios de Rioverde y Ciudad Fernández, así como visitantes locales, nacionales y del extranjero, que podrán disfrutar de un acceso principal moderno, caseta de vigilancia, áreas como caballerizas, estancias, áreas de zumba, gimnasio, yoga, plazas, canchas multiusos, voleibol playero, juegos infantiles, canchas de futbol 5, andadores, entre otros.
Redacción
Gallardo reconoce avance en 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum
Piden a escolares uso de cubrebocas en caso de enfermedad respiratoria
Redacción
Para prevenir contagios de infecciones respiratorias agudas en este regreso a clases ante la temporada de frío, la directora general de los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez, emitió recomendaciones a madres y padres de familia, así como a la comunidad educativa, tales como mandar a las y los niños abrigados y usar cubrebocas en caso de enfermedad respiratoria.
La funcionaria mencionó que afortunadamente este año la circulación de Covid en el país y el Estado es baja, pero hay
otras enfermedades respiratorias que se están presentando como influenza, neumonías, resfriados comunes y en niñas y niños el virus sincitial respiratorio suele incrementarse en temporada invernal, por lo que se recomienda mantener las medidas sanitarias de prevención como lavado de manos, estornudo de etiqueta y ventilación de espacios.
Recomendó a la población acudir a vacunarse contra influenza, Covid y neumococo en las unidades de salud, para, en caso de enfermar, no hacerlo de forma grave, y también recordó que es importante mantenerse bien hidratado y consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
A padres, madres y cuidadores pidió proteger a niñas y niños de cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, no llevarles a la escuela si presentan fiebre o si por más de 72 horas han tenido escurrimiento nasal, dolor de cabeza, de articulaciones, tos y cansancio, ante estos síntomas es mejor no automedicar y acudir a un centro de salud.
Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona acompañó a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en su informe de los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, donde reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta en la construcción de un país más justo, equitativo y próspero. Tras el mensaje de la Presidenta de México, el Mandatario Estatal, destacó la importancia de la coordinación entre niveles de Gobierno para consolidar los avances de la Cuarta Transformación, enfatizando que San Luis Potosí es un estado clave en la implementación de políticas públicas que beneficien directamente a los sectores más vulnerables de la población y coincidió con el compromiso de continuar con acciones para brindar más apoyo a los sectores más desprotegidos, y primero los pobres, con trabajo en todos los rubros.
El Gobernador reconoció el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y subrayó los logros alcanzados en estos primeros 100 días, sientan las
bases para un desarrollo integral en todos los rincones de México, como la estrategia de seguridad, el acceso al agua en todo el país, el programa Bachetón para mejorar las carreteras, las labores para la creación del primer auto eléctrico nacional.
Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de fortalecer las inversiones en infraestructura, educación, salud y desarrollo económico, poniendo especial énfasis en las comunidades marginadas y continuar trabajando en el fortalecimiento de programas sociales, impulsando iniciativas que promuevan la justicia social, el acceso equitativo a oportunidades y el desarrollo sustentable.
Finalmente Gallardo Cardona, destacó el impacto de los programas del Bienestar, como en San Luis Potosí que se suman a los programas sociales, como las becas para madres solteras y personas adultas mayores, el programa de seguridad alimentaria, las clínicas rosas, el transporte e internet gratuito, múltiples acciones que tienen como único fin el desarrollo de las familias potosinas.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
El cuerpo humano habla cuando no se siente bien
Las emociones no solo se sienten en la mente, también tienen un impacto directo en nuestro cuerpo. Cuando no estamos bien emocionalmente, el cuerpo comienza a enviar señales de alerta, manifestando síntomas físicos que no deben ser ignorados. Estos síntomas pueden variar desde dolores leves hasta condiciones más graves que afectan nuestra salud. Por eso reconocer estas señales es fundamental para abordar el bienestar emocional y evitar que el malestar se convierta en un problema físico crónico.
1. Dolores de cabeza y migrañas
Uno de los síntomas más comunes que el cuerpo muestra cuando no estamos bien emocionalmente son los dolores de cabeza, especialmente las migrañas. El estrés, la ansiedad y las preocupaciones constantes pueden generar tensiones musculares en el cuello y la cabeza, lo que resulta en fuertes dolores.
2. Tensión muscular y dolor corporal.
A menudo, la tensión acumulada se traduce en dolores y molestias que pueden volverse crónicos si no se abordan. La rigidez en los músculos es una forma en que el cuerpo nos
indica que estamos emocionalmente sobrecargados.
3. Problemas digestivos
Las emociones también tienen un profundo impacto en el sistema digestivo. Muchas personas notan que, en momentos de estrés emocional, su digestión se vuelve más lenta o incómoda, y pueden experimentar síntomas como diarrea o estreñimiento.
4. Trastornos del sueño
La dificultad para conciliar el sueño, el insomnio o los despertares nocturnos frecuentes son indicativos de un malestar emocional. El estrés y la ansiedad generan una sobreactivación del sistema nervioso, lo que interfiere con nuestra capacidad para relajarnos y descansar.
A largo plazo, la falta de sueño puede agravar los problemas emocionales, creando un círculo vicioso de cansancio físico y mental.
5. Cambios en el apetito
Las alteraciones emocionales también se reflejan en los hábitos alimenticios. Algunas personas tienden a comer en exceso, buscando consuelo en la comida, mientras que
otras experimentan una pérdida de apetito debido a la ansiedad o la depresión.
6. Problemas de la piel”
“La piel también es un reflejo del bienestar emocional. Las emociones intensas alteran el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que puede generar inflamación y reacciones cutáneas. A menudo, los problemas dermatológicos vinculados al estrés son difíciles de tratar si no se abordan las causas emocionales subyacentes.
7. Problemas respiratorios
Algunas personas experimentan sensaciones de falta de aire, respiración superficial o incluso ataques de pánico que pueden causar una sensación de ahogo. El sistema respiratorio se ve alterado debido a la sobrecarga emocional, lo que genera incomodidad y ansiedad adicional.
La conexión entre la mente y el cuerpo es profunda, y al cuidar nuestra salud emocional, estamos también cuidando nuestro bienestar físico. Reconocer y abordar el estrés emocional a tiempo puede prevenir enfermedades graves y ayudarnos a llevar una vida más equilibrada y saludable.”
Deja ir las expectativas y vive el presente
Cada comienzo de año trae consigo una oportunidad de renovación. El Año Nuevo es una fecha que invita a reflexionar sobre lo vivido y a mirar hacia el futuro con esperanza.
Es común que, en este momento, nos propongamos metas y deseos, pero muchas veces estas aspiraciones vienen acompañadas de expectativas muy altas que, en lugar de impulsarnos, nos generan ansiedad o frustración. El desafío real radica en aprender a dejar ir esas expectativas rígidas y abrazar la capacidad de vivir plenamente en el presente.
Las expectativas son una carga que nos limita, ya que proyectamos sobre ellas nuestra felicidad y bienestar. En el contexto del Año Nuevo, estas expectativas suelen estar relacionadas con logros personales, profesionales o familiares. Queremos ser mejores, tener más, o alcanzar ciertas metas a toda costa.
Pero, al poner demasiado énfasis en los resultados, nos olvidamos del proceso y nos perdemos en una constante búsqueda de la perfección. Este enfoque nos impide disfrutar de los momentos que realmente cuentan, porque siempre estamos pensando en lo que vendrá en lugar de estar presentes en lo que estamos viviendo ahora.
Deja atrás la necesidad de control Es importante entender que, aunque tener objetivos es fundamental para nuestro crecimiento, aferrarse a expectativas demasiado rígidas puede robarnos la paz. La vida es incierta, y aunque podamos hacer planes, no siempre las cosas salen como esperamos. Si no aprendemos a soltar el control y aceptar la
impermanencia, nos condenamos a una constante insatisfacción.
Por eso, el Año Nuevo debe ser una oportunidad para cambiar nuestro enfoque, no solo hacia lo que queremos lograr, sino también hacia cómo experimentamos cada paso en el camino.
Al dejar ir las expectativas, podemos abrir espacio para la gratitud, la aceptación y la paz interior. Este acto de soltar no significa renunciar a nuestros sueños, sino liberarnos del peso emocional de querer que todo sea perfecto. Al contrario, es un recordatorio de que cada día es valioso por sí mismo, independientemente de si hemos alcanzado todas nuestras metas.
Practicar la presencia nos invita a disfrutar de los pequeños momentos cotidianos, a saborear nuestras relaciones, a apreciar los logros que ya hemos alcanzado y a abrazar las imperfecciones de la vida.
Vivir sin expectativas nos permite ser más flexibles y resilientes ante los desafíos, porque dejamos de ver los contratiempos como fracasos y comenzamos a verlos como parte del proceso de crecimiento. Al final, el Año Nuevo no es solo un momento para fijar propósitos, sino una invitación a vivir con mayor consciencia y autenticidad.
En este nuevo ciclo, dejemos que la vida fluya sin la presión de expectativas inalcanzables. Permítete disfrutar de cada día tal y como es, con sus altas y bajas, y entiende que cada momento tiene algo valioso que ofrecernos. Este es el verdadero regalo que podemos darnos: vivir el presente, sin el peso de lo que debe ser, simplemente siendo.
Tiempo de Cine: Flow
En un mundo donde los mensajes de unión y trabajo en equipo son más necesarios que nunca, “Flow” emerge como un pequeño faro en la industria de la animación. Esta película letona-belgafrancesa, dirigida por Gints Zilbalodis y escrita en colaboración con Matīss Kaža, ha conquistado a críticos y audiencias por igual, consolidándose como una obra maestra de la narración visual. Ganadora de un Globo de Oro en enero de 2025, “Flow” demuestra que las historias sin palabras pueden hablar directo al corazón.
La trama sigue a un gato que despierta en un mundo cubierto de agua, donde la
humanidad ha desaparecido. En su búsqueda de refugio, encuentra un barco habitado por un grupo de animales que, como él, enfrentan sus propios miedos y diferencias. Lo que parece un viaje de supervivencia se convierte en una lección sobre la importancia del trabajo en equipo, la adaptación y la responsabilidad ambiental. Cada personaje, con sus defectos y virtudes, se convierte en un reflejo de nosotros mismos, mostrando que incluso las criaturas más diferentes pueden unirse para superar adversidades.
El estilo visual de “Flow” es otro de sus grandes logros. Su trabajo de cámaras sorprende por el uso de planos que profundizan en los espacios, sumergiendo al espectador en un mun-
do melancólico. A pesar de su trama sencilla, la película aborda temas complejos como el miedo al cambio, la necesidad de colaborar y la esperanza en un futuro incierto. Es, en esencia, un salto de fe, y al igual que el gatito protagonista, el público también se atreve a saltar con él.
El impecable uso del sonido, logrado a partir de grabaciones reales de animales (con la excepción del capibara, cuya voz es de un camello bebé), aporta una autenticidad inigualable a los personajes, mientras que momentos como el maullido asustado del protagonista logran detener el corazón y humedecer los ojos del espectador. Esta atmósfera sonora se complementa con una magnifica música
que transita con asombrosa precisión entre la aventura, la inocencia, la incertidumbre y el terror, logrando una experiencia profundamente emotiva.
Uno de los mayores defensores de esta obra es Guillermo del Toro, reconocido por su pasión y apoyo a la animación. En sus redes sociales, el cineasta ha elogiado “Flow”, sumándola a la lista de películas animadas que recomienda ver. Sobre esta película, del Toro declaró: “Si pudiera desear el futuro de la animación, estas imágenes serían su magnífico e impresionante comienzo”. Sus palabras no solo validan el impacto de la película, sino también posicionan a “Flow” como un ejemplo del potencial de la animación para narrar his-
torias profundas y memorables.
Más allá de los reconocimientos y elogios, “Flow” deja un mensaje claro: no hay nada imposible si se trabaja en equipo. En una era donde la individualidad a menudo crece, esta obra nos recuerda que compartir, adaptarnos y unirnos puede ser la clave para enfrentar los mayores desafíos. Y en ese sentido, “Flow” no solo es una película; es una experiencia que inspira y conmueve, reafirmando que incluso en los momentos más oscuros, la unión puede ser nuestra mayor fortaleza. Sin duda alguna, la candidata principal a llevarse el Óscar como “Mejor Película Animada”.
Calificación: 4.5
Hares Barragán
¡De norte a sur! Pueblos Mágicos a los que puedes llegar en tren
México cuenta con 177 Pueblos Mágicos que son un imán para turistas y visitantes, pero ahora te presentaremos algunos destinos a los que puedes llegar viajando de manera nostálgica y haciendo un paseo sobre rieles, es decir, sobre tren.
Estos Pueblos Mágicos te ofrecen llegar en tren, una alternativa para que dejes atrás los clásicos traslados en auto, autobús o avión y en algunos casos lleves un ritmo más pausado y goces de vistas espectaculares.
En Jalisco, el Tren Tequila Express conecta Guadalajara con Tequila, un destino
reconocido mundialmente por su historia y la producción de la emblemática bebida mexicana. Tequila también es conocido por sus hermosos paisajes.
Se ubica en las faldas del volcán de Tequila y el cañón del Río Grande, la ciudad está rodeada de campos de cultivo de agave y antiguas haciendas. Los visitantes pueden disfrutar de una vista impresionante del volcán mientras toman un paseo por los hermosos jardines de la Hacienda y Destilería José Cuervo La Rojeña, la destilería de tequila más antigua del mundo.
Para llegar a estos Pueblos Mágicos debes subirte al clásico Chepe Express que toca varios Pueblos Mágicos en Chihuahua y Sinaloa, y ofrece vistas espectaculares de la majestuosa Sierra Tarahumara.
Creel es reconocido como la entrada a las Barran-
Señales de que tu perro tiene frío
Brian Castillo
¿Sabes identificar cuando tu perro tiene frío? Se viene la época del año en la que las temperaturas comienzan a bajar, por lo que es importante estar al pendiente de la salud de bebés, adultos mayores y personas con el sistema inmunológico comprometido.
Por supuesto que las mascotas no se pueden quedar atrás, pues no tienen la capacidad de manifestar sus necesidades, así que es crucial que sus tutores sepan cuáles son las señales que nos dicen cuándo es el momento indicado para ponerles suéter, una cobija o llevarlos al veterinario por indicios de enfermedades respiratorias.
Es muy importante estar atentos a las señales, especialmente en épocas de lluvia y de bajas temperaturas, por lo que aquí tenemos algunos signos comunes:
Comportamiento
• Tiembla de forma continua
• Se acurruca en lugares cálidos, se mete debajo de las cobijas o busca contacto físico contigo
• Puede mostrarse más lento, somnoliento y menos activo de lo habitual
• Intenta reducir la superficie de su cuerpo expuesta al frío encogiéndose
• Puede estar más irritable o ansioso
Físicos
1. Al tocar sus orejas y patas, sentirás que están más frías de lo normal
2. Tiene la piel seca
3. Su respiración puede ser más lenta y superficial
4. Puede expresar su malestar a través de quejidos
¿Qué hacer si tu perro tiene frío?
Asegúrate de que tenga acceso a un lugar cálido y cómodo para descansar; también puedes ponerle ropa diseñada especialmente para mascotas. Reduce el tiempo que pasa al aire libre en días fríos. Después de salir a la calle, sécalo bien para evitar que se enfríe y, si notas que los síntomas persisten, consulta a un profesional.
Recuerda que la sensibilidad a las temperaturas en el ambiente varían según la raza, la edad y el tamaño del animal. Los canes de pelo corto o las razas pequeñas suelen ser más sensibles en el invierno.
cas del Cobre, es un Pueblo Mágico que ofrece la posibilidad de admirar bellezas naturales como lo son bosques, peñas, cuevas, lagos, cascadas y ríos, así como un apacible viaje en tren. El Fuerte es un Pueblo Mágico que ofrece atractivos naturales, arquitectónicos y culturales, cerca de aquí se encuentra el río El Fuerte, donde podrás realizar actividades en kayak. Aunque si prefieres algo más tranquilo, puedes tomar un paseo por la Plaza de Armas o visitar el sitio arqueológico de La Máscara. Asimismo, el Fuerte es un Pueblo Mágico que algunos ven como ideal porque funciona como una de las paradas del tren Chepe y así visitar las Barrancas del Cobre.
Pueblos Mágicos en el sureste
Uno de los Pueblos Mágicos a los que puedes llegar en tren es Palenque, un lugar privilegiado por su naturaleza; enclavado en la zona de selva tropical, donde se pueden descubrir cascadas y apreciar la fauna. Si a historia nos referimos, el sitio arqueológico es uno de los principales puntos de la cultura maya, civilización considerada de las más importantes que se desarrolló en Mesoamérica. Otro destino al que puedes llegar en tren es Izamal, que se ubica en el corazón de la región centro norte de Yucatán,
una ciudad de las tres culturas con un rico patrimonio cultural que ofrece a los visitantes una experiencia única e inolvidable. Con su colorido distintivo de amarillo dorado, este pueblo colonial ha sabido mantener su encanto y tradiciones ancestrales, brindando un ambiente cálido y acogedor a sus visitantes.
También en el sureste se halla Espita, conocida como la Atenas de Yucatán, un Pueblo Mágico que tiene una gran historia, una belleza natural y su riqueza arquitectónica, por ejemplo resultan necesarios paseos por el parque Melchor Ocampo, el quisco, la hacienda Santa Teresa Kancabá y la zona arqueológica de Ek Balam.
No podíamos olvidar a Tulum, uno de los Pueblos Mágicos más espectaculares debido a que conjuga los hermosos paisajes de sus playas con sus imponentes vestigios arqueológicos mayas.
El punto obligado de visita de miles de turistas alberga la única zona arqueológica que se asienta a la orilla de un acantilado en cuya parte baja se encuentra la famosa playa del Paraíso, una de las más hermosas de toda la Riviera Maya.
Ahora que ya tienes un listado de algunos de los Pueblos Mágicos a los que puedes llegar en tren, sólo falta que planees tu próxima escapada.
El Nintendo Switch 2 y “Grand Theft Auto VI”, los lanzamientos estelares del 2025
El mundo de los videojuegos afronta un 2025 con grandes lanzamientos y muchas sorpresas en el horizonte, entre ellas la salida al mercado de la consola Nintendo Switch 2 —acompañada muy probablemente de la novena entrega del juego de “Mario Kart”—, y la llegada en otoño de la secuela más esperada en multiplataformas, “Grand Theft Auto VI” (“GTA VI”).
La sucesora de Nintendo Switch, la tercera consola más vendida de la historia con unos 146 millones de unidades en
todo el mundo, será una de las estrellas de este año, en el que Nintendo además prepara el lanzamiento de “Metroid Prime 4: Beyond”, la decimoquinta entrega de la saga protagonizada por la cazarrecompensas y una de las primeras protagonistas femeninas de la historia de los videojuegos, Samus Aran. La nueva versión de la consola híbrida llegará rodeada del misterio característico de la compañía nipona y, según algunos medios especializados, tendrá un importante aumento de potencia, gráficos y novedades en el uso de los mandos Joy-Con.
Brian Castillo
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Durante esta semana, sentirás una gran energía para tomar decisiones y avanzar en tus proyectos. Sin embargo, es importante que te tomes un tiempo para reflexionar antes de actuar. La impulsividad podría traer algunas complicaciones. En lo emocional, busca un balance entre tus deseos y las expectativas de los demás.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Será una semana excelente para enfocarte en tus finanzas y en la planificación a largo plazo. La paciencia será fundamental para obtener resultados. En tus relaciones, es un buen momento para profundizar la conexión con las personas cercanas, especialmente con familiares y amigos.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu energía mental estará muy activa esta semana. Es un buen momento para estudiar, aprender y expandir tus horizontes. Sin embargo, ten cuidado con las distracciones, ya que podrían frenar tu progreso. En lo personal, podría haber un reencuentro con alguien importante para ti.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• La introspección será clave para esta semana. Es probable que te sientas más sensible de lo habitual, lo cual te permitirá conectar profundamente con tus emociones. En el ámbito laboral, podrían surgir oportunidades para mejorar tu situación, pero necesitarás ser estratégico y cuidadoso al tomar decisiones.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Durante esta semana, sentirás la necesidad de fortalecer tus relaciones sociales. Las interacciones con amigos o colegas te traerán nuevas perspectivas y energías renovadoras. En lo laboral, podrías recibir reconocimiento por tus esfuerzos, lo cual te motivará a seguir trabajando con dedicación.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Tu enfoque estará dirigido a la productividad y la organización. Será una excelente semana para realizar cambios en tu entorno que te ayuden a sentirte más cómodo. La comunicación será fundamental, especialmente en el trabajo, donde necesitarás ser claro y directo para evitar malentendidos
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• La creatividad y la inspiración estarán muy presentes esta semana. Es un buen momento para proyectos que requieren innovación o para explorar nuevas formas de expresión. En tus relaciones personales, la armonía y la diplomacia serán claves, y podrás resolver conflictos fácilmente si mantienes la calma.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Esta semana, tu enfoque estará en la estabilidad y el bienestar personal. Podrías sentir la necesidad de revisar tus finanzas y hacer algunos ajustes en tu vida cotidiana. Las relaciones familiares o del hogar estarán destacadas, por lo que podrías necesitar dar más atención a los seres queridos.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Es una semana excelente para la comunicación y la expansión de tus ideas. Tu capacidad para inspirar a los demás será destacada, y podrías recibir buenas noticias relacionadas con tus proyectos. No te dejes llevar por la prisa, ya que podrías perder detalles importantes si actúas con demasiada rapidez.
Lo MÁS viral Tips para empezar a correr como un runner profesional
Si has decidido comenzar con el running, es importante contar con un plan de entrenamiento adaptado a tu nivel y capacidades. Sabemos que iniciar una nueva rutina puede ser un desafío, por lo que es fundamental hacerlo de manera progresiva, con metas alcanzables y cuidando siempre la salud física.
De acuerdo con el estudio «Recomendaciones para ser un buen corredor», la actividad física regular, como correr, no solo mejora la condición física, sino que también tiene beneficios para la salud. Se ha comprobado que mantener una práctica constante de ejercicio puede prevenir y controlar enfermedades como cardiopatías, diabetes tipo 2 y cáncer.
Antes de comenzar, es esencial tener en cuenta ciertos consejos de los expertos para evitar lesiones y asegurar una práctica efectiva:
• Elige el calzado adecuado: Un buen par de zapatillas es esencial para evitar molestias y lesiones.
» Evalúa tu nivel de condición física: Si no haces ejercicio regularmente, empieza con caminatas rápidas antes de incorporar el trote.
» Define objetivos realistas: Establece metas alcanzables como correr 5 km en 8 semanas, o simplemente mejorar tu resistencia.
» Planifica tus sesiones: Empieza con 3 o 4 días de entrenamiento a la semana, con días de descanso intercalados para permitir que tu cuerpo se recupere.
Si estás listo para iniciar, aquí tienes algunos planes de entrenamiento para principiantes que te ayudarán a dar los primeros pasos:
A. Caminata-Carrera (Intervalos): Esta es una excelente opción para los principiantes. Alterna 1 minuto de trote con 2 minutos de caminata durante 20-30 minutos. Aumenta gradualmente el tiempo de trote cada semana.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• La introspección será importante para ti esta semana. Podrías sentir la necesidad de reflexionar sobre tus objetivos y la dirección en la que estás yendo. Es un buen momento para cerrar ciclos y dejar atrás lo que ya no te sirve. La paciencia será tu aliada en los próximos días.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Tu semana estará marcada por una energía socialmente activa. Es posible que recibas propuestas interesantes o que te inviten a formar parte de un proyecto grupal. Es importante que te mantengas fiel a tus principios y valores. En lo personal, podrían surgir momentos de reflexión que te ayuden a crecer.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• La semana será favorable para el crecimiento profesional. Te sentirás motivado a trabajar con más energía y enfoque, lo que traerá buenos resultados a largo plazo. En lo emocional, podría haber un reencuentro con alguien del pasado que te traerá nuevas perspectivas.
• Vístete con ropa cómoda: Opta por prendas deportivas que te permitan moverte con facilidad.
• Diseña un plan de entrenamiento: Elige una rutina estructurada que se ajuste a tu nivel de condición física.
• Escucha a tu cuerpo: No te exijas más de lo que puedes hacer; es importante adaptarte a tu propio ritmo.
Mantén una alimentación balanceada y una correcta hidratación.
• Calienta antes de entrenar y realiza estiramientos al finalizar la rutina.
Si eres nuevo en el running, sigue estos pasos para empezar de manera segura:
B. Plan 5K en 8 Semanas: Si tu objetivo es correr 5 km de manera continua, empieza con 3 días de entrenamiento por semana. Combina trotes ligeros con caminatas y aumenta la duración progresivamente hasta completar los 5 km.
C. Entrenamiento de Velocidades Suaves: Corre durante 30 segundos a un ritmo cómodo, luego camina 1-2 minutos para recuperarte. Repite 6-8 veces. Esta rutina te ayudará a mejorar tu resistencia cardiovascular.
D. Carrera de Resistencia: Dedica un día a la semana a aumentar tu distancia. Comienza con 2-3 km a un ritmo tranquilo y suma 500 metros cada semana.
E. Plan de 3 Días Activos: Incluye un día de trote ligero, otro de caminata rápida y un tercer día de trote con intervalos.
Esta combinación te ayudará a ganar confianza, mejorar tu resistencia y fortalecer tus músculos.
Brian Castillo
Dormir bien te dará una vida más larga
En la sociedad actual, marcada por un ritmo de vida acelerado, cada vez es más común que las personas duerman menos de lo que su cuerpo necesita. Muchos estadounidenses duermen solo 6 horas o menos por noche, lo cual puede tener graves repercusiones para la salud.
El sueño permite al cuerpo y al cerebro recuperarse del estrés diario. Dormir adecuadamente mejora el rendimiento, la toma de decisiones y el estado de ánimo. Además, fortalece el sistema inmunológico, permitiendo al organismo defenderse de enfermedades. Un descanso reparador también favorece las relaciones interpersonales, al mejorar nuestra disposición y energía.
La mayoría de los adultos requieren entre 7 y 8 horas de sueño para mantener un funcionamiento mental y físico óptimo. Sin embargo, algunos pueden necesitar hasta 9 horas, dependiendo de factores como la salud y la genética.
Diversos factores contribuyen a la falta de sueño. Las agendas ocupadas, el entorno inadecuado para descansar (ruido, luz, temperaturas extremas), el uso de dispositivos electrónicos, y afecciones médicas como artritis, asma o problemas de salud mental como la ansiedad, son algunas de las principales causas. Además, el estrés por no
Samuele, el italiano que se ganó el corazón del público potosino
Francisco Acosta-Martínez
poder dormir puede empeorar el insomnio, creando un ciclo difícil de romper.
El insomnio, la apnea del sueño y el síndrome de piernas inquietas son algunos de los trastornos que afectan a quienes no logran descansar adecuadamente. Estos problemas, si no se tratan, pueden generar un daño significativo tanto en la salud física como en la emocional.
La falta de sueño no solo afecta la salud personal, sino también la seguridad. La fatiga ha sido vinculada a numerosos accidentes, desde accidentes automovilísticos hasta tragedias como el desastre de Chernóbil. Manejar o realizar tareas laborales sin descanso adecuado pone en riesgo tanto la vida del afectado como la de los demás.
El impacto del sueño insuficiente va más allá de la fatiga. Está asociado con problemas de salud graves como diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad, infecciones y trastornos mentales. No dormir lo suficiente dificulta la regulación de azúcar en sangre, aumenta la presión arterial y favorece el aumento de peso.
Si la falta de sueño afecta sus actividades diarias o se siente constantemente cansado durante el día, es importante consultar con un médico. Existen tratamientos eficaces para mejorar la calidad del sueño y, en consecuencia, la salud general.
Desde su primera visita a San Luis Potosí, en febrero de 2024, el italiano Samuele Ghezzi se ganó el corazón del público potosino con su talento y simpatía por lo que la reciente noticia de que volverá a visitar tierras tuneras ha generado muchas expectativas y emoción entre la gente que desea verlo acompañado de su banda The Hi-Stakes, de la que, por cierto, también es parte el contrabajista matehualense César Puente.
Samuele es un cantante y multi-instrumentista nacido y criado en Trento, Italia. Comenzó a tocar la flauta a los siete años, con una educación musical clásica en los Minipolifonici y más tarde en el Conservatorio F.A. Bonporti de Trento. Posteriormente, a los 16 años, comenzó a cantar blues y a tocar la armónica, actuando por toda la región de Trentino-Alto Adige.
Su interés por el canto lo llevó
a participar en varios coros de música clásica y ligera, realizando giras por Bélgica, Austria, Italia y Alemania. Más tarde, desarrolló un interés por el jazz y comenzó a tocar el saxofón a los 19 años.
Sus influencias giran en torno al blues y el jazz, así como a sus subgéneros comunes, al igual que sus proyectos musicales.
En 2011, comenzó a presentarse como cantante con una banda de blues italiana llamada “Curly Frog & the Blues Bringers”, realizando más de mil conciertos en Italia, Austria y Alemania y grabando dos álbumes con composiciones originales.
La banda ganó varios concursos musicales, incluyendo “Music 4 the Next Generation”, lo que le permitió a Samuele realizar una gira con la Orquesta Haydn cantando sus composiciones originales.
En Ámsterdam, Samuele
trabaja como músico y líder de banda en varios proyectos, entre ellos “The Hi-Stakes” (Swing / Rhythm ‘n Blues), siguiendo los pasos de Louis Prima; “Roaring Cats” (Hot Jazz / New Orleans Style), subido al tren de Fats Waller; y finalmente “Jelly Roll Duo” (Rural Blues / Ragtime / Bluegrass), trayendo a la vida los sabores de la música de antaño. La forma en que ha estudiado los diversos repertorios, con un enfoque filológicamente consciente, garantiza una interpretación bien pensada, siempre acompañada de un sofisticado sarcasmo y un entusiasmo dinámico.
De acuerdo con la información que han dado a conocer, el próximo mes de marzo estarán realizando una nueva gira de conciertos en territorio mexicano en donde se espera que, una vez más, vuelva a San Luis Potosí, sobre todo a la región del Altiplano, donde se ha ganado el cariño y la admiración del público que ya los espera con ansia.
Brian Castillo
Policiaca
Desmantelan red de huachicoleros en la 57
A machetazos asesinan a un perrito
y hieren a otros dos en Salinas
Redacción
En un acto de crueldad animal que ha conmocionado a la comunidad, tres perritos fueron atacados a machetazos al interior de una vivienda en Salinas. Uno de los animales perdió la vida, mientras que los otros dos se encuentran graves. Los hechos ocurrieron en una casa de la cabecera municipal. De acuerdo con el dueño de los lomitos, al regresar a su hogar se encontró con la terrible escena, uno de sus perros estaba sin vida y los otros dos presentaban heridas profundas causadas por un arma blanca.
Según el testimonio del afectado, los perros se encontraban dentro de la casa al momento del ataque. El agresor, cuya identidad aún se desconoce, habría ingresado a la vivienda únicamente con la intención de atacar a los animales. La Policía Municipal fue alertada sobre el incidente y se trasladó al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones correspondientes. Hasta el momento no se han reportado detenciones relacionadas con este caso, pero se investiga para lograr la localización del sujeto y enfrente a la justicia luego de que el afectado ponga su denuncia ante el ministerio público.
En los últimos días, autoridades federales reventaron una decena de puntos clandestinos donde vendían combustible presuntamente robado
Redacción
Autoridades federales, estatales y municipales llevaron a cabo un megaoperativo que dejó sin aliento a los huachicoleros. En un recorrido de infarto por la carretera 57, tramo San Luis Potosí-Matehuala, se logró desarticular a nueve puntos de venta clandestina de combustible, los cuales operaban a todas horas del día.
Los agentes realizaron un recorrido exhaustivo del kilómetro 86 al 160. El resultado de esta operación fue contundente, se aseguraron 3,420 litros de diésel y 880 litros de gasolina. Este botín, valuado en miles de pesos, quedó bajo la
custodia de expertos de PEMEX, quienes se encargarán de investigar su procedencia y destino final. La carretera 57 se ha convertido en un verdadero campo de batalla en la lucha contra el huachicoleo. Los grupos criminales han hecho de esta vía su principal ruta de distribución. La coordinación entre las diferentes corporaciones policiacas fue fundamental para el éxito de esta operación. Elementos de la Guardia Nacional, Guardia Civil Estatal, Policía Municipal y personal especializado de Petróleos Mexicanos trabajaron de manera conjunta para desarticular esta peligrosa red criminal.
Choque múltiple en la 57 deja una persona sin vida
Redacción
Un grave accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes 10 de enero en la carretera Matehuala, a la altura del kilómetro 79, con dirección al sur. El percance involucró a varias unidades pesadas y dejó como saldo vehículos en llamas, un cierre total de la vialidad y, extraoficialmente, una persona sin vida.
De acuerdo con los primeros reportes, uno de los camiones habría cruzado el camellón central, impactando de frente a otros vehículos. En el kilómetro 80, otro choque múltiple fue reportado, involucrando a un tráiler que transportaba cajas de pollo, el cual se incendió tras el impacto. En el interior de la cabina del tráiler quedó atrapado el conductor, quien lamentablemente perdió la vida. Testigos se -
ñalaron que otro chofer, que transportaba varillas, logró salir de su vehículo y posteriormente se dio a la fuga. El tramo permaneció cerrado por muchas horas debido a las labores de los servicios de emergencia para controlar el incendio y retirar los vehículos afectados.
DESMANTELAN RED DE HUACHICOLEROS EN LA 57
La carretera 57 se ha convertido en un campo de batalla en la lucha contra el huachicoleo
Pág.23
Choque múltiple en la 57 deja una persona sin vida
Pág.23
A machetazos asesinan a un perrito y hieren a otros dos en Salinas