Morena regala cargo de director regional del Bienestar a “El Jícama”
Pág.8
Tras explosión familia busca recuperar lo perdido
Pág.10
En equipo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, retomará el proyecto que abastecerá de agua al Altiplano
Pág.4
Tiempo de hablar...
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
En Matehuala, ha surgido un peculiar personaje, hablamos del Secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, funcionario que en lugar de preocuparse por llenar las aulas de maestros, parece haberse convertido en un experto en relaciones públicas. Con una sonrisa el secretario ha decidido que la mejor manera de enfrentar la crisis educativa es haciendo acto de presencia en posadas y repartiendo roscas de reyes
Mientras tanto, en las escuelas de Matehuala, los alumnos se apiñan en aulas abarrotadas, sin maestros que los guíen. Los padres de familia protestan, y los profesores desesperan. Pero el secretario, ajeno a todo esto, sigue ocupado en su publicidad, minimizando la realidad de la educación en Matehuala.
SE ACERCA una nueva temporada de aventuras extremas: la Cuesta de Enero. Este emocionante recorrido que llevará por los caminos de la deuda, las altas cumbres de la inflación y los abismos de la desesperanza financiera.
Va a ser importante hacer bien las cuentas y en una de esas hasta dejar uno que otro lujo que solemos darnos. Después del Guadalupe - Reyes viene lo bue -
no, pero también hay que reconocer que algunas personas son muy organizadas en sus finanzas. Es recomendable estar atentos porque en esta época surgen personas abusivas y estafadoras que aseguran hacer préstamos y que al final no son más que "fantasmas" que de alguna manera se llevan hasta el dinero que las víctimas no tienen. Póngase buzo.
LA PRESA LA MAROMA es uno de los objetivos del gobernador Ricardo Gallardo para el Altiplano y parece que se ve cerca de que se materialice el proyecto ahora con la llegada de Claudia Sheinbaum. Los mandatarios tienen buena relación, Gallardo es inteligente para gestionar beneficios para SLP y las obras que se ha propuesto las ha cumplido. Política y socialmente esa obra va a catapultar al gober en la segunda parte de su administración.
SE HA ANUNCIADO un nuevo aumento en las tarifas del transporte público. Una vez más, se invita a pagar más por el privilegio de viajar en unidades no muy buenas, con asientos desgastados y choferes que parecen estar conduciendo un rally en lugar de un autobús.
Lo que también va a aumentar son las quejas en contra de los conductores, lo malo es que otro de los incrementos es la omisión de las autoridades para lograr que se dé un servicio de calidad.
INICIÓ UN NUEVO proceso de la democracia mexicana, la elección de jueces y magistrados. Pronto podremos elegir. La ciudadanía, por su parte, se encuentra con ciertas dudas. ¿Cómo voy a elegir a un juez si no sé ni quiénes son los candidatos?, se pregunta el ciudadano de a pie. Qué tristeza que los delincuentes hayan intentado robar dinero en la Catedral, pero más tristeza es que la Iglesia esté vulnerable y no exista autoridad alguna que la pueda proteger, no es la primera vez que esto pasa y justo en el centro de Matehuas. ¿Qué será en otros lugares?
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán
Editor: Brian Castillo
Fotografía: Francisco Ibarra
Un mosaico de fe y devoción, la fiesta del Señor de Matehuala
Luis Loera
Hoy, la ciudad de Matehuala se convierte en un mar de fe y devoción para celebrar a su Santo Patrono, el Señor de Matehuala. Desde temprana hora, miles de fieles se congregan en la Catedral de la Inmaculada Concepción para participar en la misa solemne ofrecida por el obispo Margarito Salazar Cárdenas.
El ambiente festivo se siente en cada rincón de la ciudad. Las tradicionales “ceras” llenan las calles de alegría religiosa. La devoción al Señor de Matehuala trasciende generaciones. Muchos peregrinos llegan de comunidades lejanas para agradecer favores recibidos o simplemente para renovar su fe. Niños y adultos portan con orgullo sus mejores galas y llevan ofrendas al Santo Patrono.
Después de la misa, se llevará a cabo una colorida procesión por las principales calles de
Matehuala, donde los fieles acompañarán al Santo Patrono en su recorrido. Al caer la noche, se presentarán diversas expresiones artísticas y culturales, como danzas tradicionales y música regional, que culminarán con un espectacular castillo de fuegos artificiales.
La festividad del Señor de Matehuala es un verdadero mosaico de tradiciones. Las calles se engalanan con altares adornados con flores, frutas y velas, que los vecinos ofrecieron como muestra de agradecimiento. Los aromas de la comida tradicional inundaron el ambiente, recordando a los asistentes la importancia de compartir y celebrar en comunidad. Los grupos de danza folclórica con coloridos trajes, deleitan al público con sus movimientos sincronizados y llenos de energía. Cada paso, cada giro, es una ofrenda al Señor de Matehuala.
Gallardo refrenda compromiso de terminar la presa La Maroma
Franco Coronado pone sabor en Matehuala con entrega de Roscas de Reyes
Franco Coronado Guerra, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) en el Altiplano, encabezó la entrega de mas de mil roscas de Reyes a los habitantes de Matehuala, como un regalo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para iniciar el año con un toque dulce y de unión.
La entrega inició en el tradicional Mercado Arista, donde comerciantes recibieron este delicioso obsequio. Coronado
Guerra, con una sonrisa y la calidez que lo caracteriza, compartió el momento con los ciudadanos, escuchando sus inquietudes y felicitándolos por estas fiestas.
La entrega no se limitó al mercado. Brigadas de la SEDESORE recorrieron las colonias, llevando las roscas casa por casa, sorprendiendo a vecinos que no esperaban esta dulce visita. Las puertas se abrieron de par en par para recibir al equipo.
Los beneficiarios mostraron su agradecimiento por este detalle, destacando la importancia de acciones como estas que fomentan la convivencia y la solidaridad.
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, reiteró su compromiso de impulsar la conclusión del proyecto de la presa La Maroma, una obra de infraestructura hídrica que busca garantizar el abasto de agua potable a las comunidades del Altiplano potosino. El mandatario estatal destacó la importancia de esta obra para atender las necesidades de la población, especialmente en un contexto de creciente demanda del vital líquido. “La presa La Maroma es un proyecto estratégico que permitirá mejorar la calidad de vida de miles de potosinos y detonar el
desarrollo económico de la región”, afirmó Gallardo Cardona. Cabe recordar que el proyecto de la presa La Maroma ha sido objeto de diversas controversias y pausa en su ejecución. Sin embargo, el gobernador ha manifestado su determinación de superar los obstáculos y concretar esta obra en beneficio de los habitantes del Altiplano.
Durante la segunda parte de su administración, Gallardo Cardona ha señalado que gestiona una serie de obras de alto impacto con la presidenta de la República, claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que se destinen mayores recursos y esfuerzos para impulsar este proyecto.
Luis Loera
Luis Loera
Entregará Gobierno del Estado carretera Arista –Moctezuma en 2025
Más de 35 mil habitantes beneficiados con la nueva vía y se invertirán 467 millones de pesos.
Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), continúa trabajando arduamente en la construcción de la supercarretera Villa de Arista-Moctezuma. Esta importante obra, que abarca 23 kilómetros de longitud, representa una inversión de 467 millones de pesos
Oscuridad
y beneficiará directamente a más de 35 mil habitantes, así como a un millón de usuarios de esta ruta. La construcción de esta vía de comunicación, que se espera sea entregada en el transcurso de este año, traerá consigo múltiples beneficios para la región. Al mejorar la conectividad y el acceso a los municipios de Villa de Arista y Moctezuma, se impulsará el crecimiento econó-
mico local y se incrementará el valor de las propiedades. Asimismo, esta supercarretera facilitará el transporte de productos agrícolas, ya que la zona se caracteriza por la producción de hortalizas como tomate, chile, vid y vino. De esta manera, se abrirán nuevas oportunidades de negocio y se fortalecerán los enlaces comerciales con otras regiones del estado y el país.
y peligro abundan en
carretera La Paz – Matehuala
Sujeto lanza amenazas de ataque con pirotecnia a indigentes
Vecinos de los municipios de Matehuala y Villa de la Paz han denunciado el deplorable estado de la iluminación en la carretera que conecta ambas localidades. A pesar de múltiples reportes a las autoridades, la falta de mantenimiento en el alumbrado público ha generado una creciente preocupación entre los habitantes, quienes se ven obligados a transitar por tramos oscuros y peligrosos.
La situación pone en riesgo la
seguridad de quienes diariamente deben trasladarse, sobretodo, de Villa de la Paz a Matehuala para llegar a su lugar de trabajo. La falta de luz en la carretera los expone a asaltos y accidentes. Los ciudadanos afectados aseguran que han presentado diversas solicitudes a las autoridades sin obtener una respuesta satisfactoria. La falta de mantenimiento en el alumbrado público ha sido atribuida a la falta de mantenimiento lo que ha generado un problema recurrente en la zona.
La oscuridad que envuelve la carretera no solo representa un peligro para los conductores, sino también para peatones y ciclistas que utilizan esta vía. Los vecinos han solicitado de manera urgente la reparación de las luminarias existentes y la instalación de nuevas, a fin de garantizar la seguridad vial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de ambos municipios.
Un video publicado recientemente por esta casa editorial ha generado controversia e indignación en redes sociales. En las imágenes, captadas en Ciudad Valles, se observa un acto de crueldad hacia una persona en situación de calle, quien fue víctima de un explosivo lanzado mientras dormía. El incidente no solo despertó el rechazo de la comunidad, sino que también encendió el debate sobre la empatía y el respeto hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.
Lo que agravó aún más la situación fue el comentario de un usuario de Facebook que, lejos de condenar la agresión, realizó insinuaciones para replicar este comportamiento en Matehuala, otra región donde muchas personas enfrentan condiciones similares de vulnerabilidad. Este tipo de publicaciones, según usuarios y activistas, reflejan una preocupante falta de sensibilidad y respeto hacia quienes atraviesan momentos difíciles.
El caso pone sobre la mesa la necesidad de fomentar valores como la empatía y la solidaridad en una sociedad donde las redes sociales tienen un impacto significativo en la percepción y reproducción de conductas. Mientras tanto, la comunidad exige justicia para las personas afectadas y llama a erradicar la normalización de este tipo de actos.
Brian Castillo
Luis Loera
Luis Loera
La segunda semana de enero, el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, dará continuidad al programa de seguridad alimentaria en todo el territorio potosino. El recién llegado delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, en el Altiplano, Franco Coronado, quien tomó las riendas en noviembre pasado, tendrá el honor de, por primera vez hacerle llegar el beneficio a miles de familias.
Franco Coronado, con su entusiasmo y compromiso, se ha convertido en el rostro de esta nueva era de bienestar para la Zona Altiplano. Con la entrega de estos paquetes alimentarios, demostrará una vez más su dedicación y su capacidad para transformar la vida de las familias.
Las despensas, ahora más comple -
Preparan Gallardo y Franco Coronado entrega de despensas para el Altiplano
tas y nutritivas, incluyen productos de alta calidad como frijol, café soluble, aceite, cereal, pasta, harina, atún, leche y otros alimentos esenciales para garantizar una alimentación suficiente y balanceada para toda la familia durante varias semanas.
Este programa de seguridad alimentaria será un salvavidas para muchas familias que luchan día a día para llevar el sustento a su mesa. Con ellas, Ricardo Gallardo y Franco Coronado ofrecen un respiro para la economía de los beneficiarios.
Empieza el año atrayendo abundancia con este ritual
El inicio de un nuevo año trae consigo la oportunidad de renovar energías y establecer intenciones positivas. Este 2025 no es la excepción, y para aquellos que buscan atraer riqueza
y abundancia a sus vidas, el primer paso es prestar atención a un elemento cotidiano: la cartera. JuanJo Flores trae para ti este ritual
La Cartera como un Imán de Riqueza
La carter a, ese accesorio que llevamos con nosotros a todas partes, no es solo un objeto funcional; puede convertirse en un poderoso instrumento de atracción de prosperidad si se le energiza adecuadamente. Es por eso que se recomienda comenzar el año con una cartera nueva, cargada de nuevas energías.
Pasos para Bendecir y Activar tu Cartera
Elegir una Cartera Nueva: Es fundamental seleccionar una cartera que te guste y que sientas que puede ser un buen receptáculo para el dinero. Esta
cartera será la encargada de atraer y mantener la riqueza que llegará a tu vida.
• Limpieza y Energización: Antes de usarla, abre la cartera y pásala por incienso mientras recitas: “En el nombre sagrado de Dios, limpio y purifico esta cartera para que quede libre de toda energía y a partir de ahora me pertenezca a mí”. Esto elimina cualquier energía residual y la prepara para recibir nuevas bendiciones.
Consagración de la Cartera: Sostén la cartera entre tus manos y di: “En el nombre sagrado de Dios, consagro esta cartera como un instrumento de manifestación y de atracción en mi nombre, para que el dinero que llegue aquí se multiplique 70 veces 7”. Invoca la protección y la energía del Arcángel Miguel, regente del 2025, para que bendiga este proceso.
Intención de Prosperidad: Frota tus manos y afirma: “Que las moléculas y la energía de la riqueza disponibles para mí en todo el universo lleguen a esta cartera y se expandan para generar más abundancia, prosperidad y bendiciones”.
El Poder de la Intención
Al seguir estos pasos, no solo estás bendiciendo tu cartera, sino que también estás estableciendo una intención clara para el año que comienza. Este ritual es una forma de alinearte con las energías universales de la abundancia, permitiendo que la riqueza fluya hacia ti y hacia aquellos que te rodean.
Iniciar el año con una cartera energizada y bendecida es una manera poderosa de abrirse a la abundancia y la prosperidad. Este ritual no solo fortalece la conexión con el dinero, sino que también te ayuda a mantener una actitud positiva y receptiva hacia las oportunidades que el 2025 tiene para ofrecer.
Brian Castillo
Familias del Altiplano enfrentan nuevo aumento de precio al gas
Raúl Ortega pone trampas a personas con discapacidad en calle Jaime Nunó
Redacción
A pesar de la reciente rehabilitación de la calle Jaime Nunó, llevada a cabo por el gobierno municipal de Raúl Ortega, vecinos de la zona han denunciado una serie de inconvenientes que dificultan su vida diaria. Uno de los principales problemas señalados es la imposibilidad de acceder a sus cocheras debido a las nuevas condiciones de la vía.
Los residentes afectados comentan que las modificaciones realizadas tras la obra han dejado sus cocheras prácticamente inutilizables. Las banquetas, en algunos casos, han sido construidas a una altura que impide el ingreso de sus vehículos, obligándolos a realizar maniobras complicadas y arriesgadas.
Otro aspecto que ha generado molestia entre los vecinos es la presencia de rampas para personas con discapacidad. Si bien, estas fueron instaladas, su diseño
actual dificulta el tránsito y el cruce de la calle para quienes requieren de ellas. Los usuarios de sillas de ruedas y otros dispositivos de movilidad asistida han manifestado que las rampas los obligan a realizar múltiples maniobras, exponiéndolos a riesgos al momento de cruzar la calle.
Una situación más que abona a la mala rehabilitación es que, en las esquinas, las rampas no tienen bajada a ras de piso, por lo que es complicado o imposible bajar y subir en silla de ruedas; un total descuido u omisión en la rehabilitación, pues las maniobras que tienen que hacer se convierten en una trampa con el riesgo de ser arrollados mientras intentan pasar a la otra acera.
Vecinos de la calle Jaime Nunó demandan una pronta solución Solicitan que se revisen los diseños de las banquetas y rampas para garantizar que no obstaculicen el acceso a las propiedades y que sean seguras para todas las personas.
Luis Loera
La escalada en los precios del gas LP en la zona Altiplano de San Luis Potosí ha desatado una ola de inconformidad entre los habitantes de los municipios de Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Santo Domingo, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe y Villa de La Paz. Con un costo por kilogramo, en estos municipios, que ha alcanzado los $20.43, un tanque de 30 kilogramos se comercializa actualmente en $612.90, lo que representa un incremento de más del 10% en comparación con el mismo periodo del 2024. Esta situación ha generado
un golpe económico en numerosos hogares, obligando a las familias a replantear sus presupuestos y a realizar ajustes en su estilo de vida para poder cubrir este gasto esencial. El aumento en el costo del gas LP se suma a la inflación generalizada propia de la llegada del nuevo año.
Las repercusiones de este encarecimiento afectan diversos aspectos de la vida cotidiana, disminuyen el poder adquisitivo ya que una mayor proporción de sus ingresos se destina a la compra de gas LP, reduciendo su capacidad para adquirir otros bienes y servicios. Además, muchas familias se ven obligadas a reducir el consumo de gas, lo que afecta su bienestar y comodidad.
Matehualenses denuncian presencia de gusanos en dulces navideños
Habitantes del municipio de Matehuala han expresado su indignación y preocupación tras encontrar gusanos en dulces tradicionales que fueron adquiridos durante las pasadas festividades navideñas. En particular, se han reportado múltiples casos de palanquetas infestadas, las cuales, según los afectados, contenían verdaderos nidos de estos pequeños insectos.
Relataron que al consumir las palanquetas se percataron de una textura extraña y, al revisar más de cerca, descubrieron la desagradable sorpresa de los gusanos. Los afectados han hecho un llamado a las autoridades sanitarias y a las dulcerías para que realicen una investigación exhaustiva y tomen las medidas necesarias para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. Asimismo, exhortan a la población a revisar al momento de la compra para evitar que más personas resulten afectadas. Será necesario que las dulcerías hagan una revisión de su productos ya que en los próximos días se llevarán a cabo las tradicionales levantadas de los niños Dios y esto deriva en la compra de una serie de adquisiciones para que los niños disfruten de las golosinas. Es importante recordar que la presencia de insectos en alimentos puede representar un riesgo para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades. Por ello, se recomienda a los consumidores revisar cuidadosamente los productos antes de consumirlos y reportar cualquier anomalía a las autoridades competentes.
Luis Loera
Morena regala cargo de director regional del Bienestar a “El Jícama”
En un movimiento que ha sorprendido a la opinión pública, Rita Ozalia Rodríguez ha decidido otorgarle a Armando Torres «El Jícama» el cargo de director regional de los programas del Bienestar. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre los criterios que guiaron esta designación, ya que Armando Torres es ampliamente conocido por su falta de éxito en la gestión de votos para Morena durante su paso en el cargo de presidente municipal de Villa de la Paz. La nueva encomienda de «El Jícama» se centrará en atraer a un mayor número de simpatizantes para el proyecto político de cara a las elecciones de 2027. Sin embargo, también tiene la tarea de apoyar en el diseño, verificación y evaluación de acciones para el beneficio de las personas adultas mayores, esto se presenta como un desafío aún mayor considerando que susti-
tuye a Jesús Guille Martínez, quien gozaba de gran reconocimiento por su atención a las solicitudes locales y su capacidad para resolver problemas.
Fuentes cercanas a la administración aseguran que Armando Torres no cuenta con un historial destacado en la atención a las necesidades de los ciudadanos, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para dar respuesta a las altas demandas propias del nuevo cargo. La situación ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes temen que la calidad de los servicios públicos federales se vea afectada por esta designación.
El nombramiento de Armando Torres como nuevo director regional ha desatado una ola de especulaciones sobre los intereses políticos detrás de esta decisión, aunado a la duda que la ciudadanía tiene de que el funcionario demuestre su capacidad para cumplir con las expectativas.
seguridad durante los recorridos.
Reforzarán seguridad en el Altiplano tras éxitos contra el crimen organizado
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha anunciado un importante despliegue de fuerzas y recursos en los municipios de Villa de Arista, Moctezuma, Venado y Charcas. Esta decisión estratégica se fundamenta en los significativos avances logrados recientemente en la lucha contra el crimen organizado en estas regiones.
El comandante de la Guardia Civil Estatal, Jesús Juárez Hernández, enfatizó que “el incremento en las labores de inteligencia y operatividad en estas zonas es una muestra tangible de
nuestro compromiso por garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Los resultados obtenidos hasta ahora nos impulsan a redoblar esfuerzos y consolidar los logros alcanzados”.
Entre las acciones que se llevarán a cabo para fortalecer la seguridad, se encuentran el incremento del patrullaje en zonas estratégicas, un refuerzo significativo en las labores de inteligencia para prevenir y combatir las actividades de grupos criminales, así como una estrecha coordinación con las fuerzas federales y municipales para compartir información y actuar de manera conjunta.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT) informó que a más tardar el próximo 15 de enero se dará a conocer el valor definitivo de la tarifa de transporte urbano para 2025 en Matehuala. El ajuste se realizará con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el mismo mecanismo que determinó el cobro actual de 11.50 pesos durante 2024.
En Matehuala, la ciudadanía ha manifestado su descontento por los constantes incrementos en las tarifas, señalando que no van acompañados de mejoras en la calidad del servicio. Entre las principales quejas destacan las unidades en mal estado, la falta de rutas eficientes y la in-
En cuanto a los taxis, los usuarios también han señalado irregularidades, como tarifas elevadas y falta de regulación efectiva, lo que ha generado desconfianza. La población demanda mayor vigilancia y modernización de las unidades para garantizar un servicio de calidad.
La SCT ha señalado que los ajustes tarifarios se basan en factores económicos nacionales, pero aseguró que se trabaja en estrategias para mejorar la infraestructura del transporte en Matehuala, así como en la renovación de unidades más antiguas.
Los usuarios esperan que cualquier incremento en las tarifas venga acompañado de cambios tangibles que mejoren la eficiencia, seguridad y calidad del transporte público en la región.
Luis Loera
Brian Castillo
Redacción
Presidente de Villa de Ramos asume responsabilidad por ola de violencia
Madre acusa muerte de bebé tras negligencia en Hospital de Dr. Arroyo
Concepción, originaria de la comunidad de Puerta de Aguilar, ha denunciado públicamente un caso de presunta negligencia médica en el Hospital General de Dr. Arroyo, el cual habría derivado en la muerte de su bebé recién nacida.
Según el relato de la afectada, el pasado 19 de diciembre acudió en tres ocasiones al hospital debido a fuertes dolores de parto. A pesar de informar a los médicos sobre su condición, fue atendida de manera superficial y regresó a su domicilio en varias oportunidades.
La mujer asegura que el doctor, de nombre César, ejerció una presión excesiva en su abdomen, lo cual, según su testimonio, provocó la ruptura de cráneo del bebé. Además, la ginecóloga a cargo de
su caso, Citlandi, a quien había contratado de manera particular, no se hizo presente para atenderla a pesar de las múltiples solicitudes.
Fue hasta altas horas de la madrugada del 20 de diciembre que la ginecóloga finalmente atendió a Concepción, informándole de la muerte de su bebé por asfixia y de la necesidad de realizar una cirugía de emergencia debido a una ruptura uterina.
La madre de la recién nacida fue trasladada al Hospital Metropolitano de Monterrey, donde se confirmó la fractura de cráneo del bebé. Ante esta situación, la familia de Concepción ha decidido hacer pública su denuncia con el objetivo de que se investigue a fondo este caso y se tomen las medidas legales correspondientes contra los médicos involucrados.
Luis Loera
En un mensaje difundido a través de redes sociales, el presidente municipal de Villa de Ramos, Erick Giovanni Espino de la Rosa, reconoció la ola de violencia que azota al municipio y asumió su responsabilidad al frente de la administración.
En particular, el edil lamentó profundamente el reciente asesinato de un joven paisano en la comunidad de El Salitral, un hecho que ha conmocionado a la población. Si bien reconoció que ninguna justificación es válida para estos actos, explicó que la corporación policial municipal está conformada en su mayoría por elementos originarios de las comunidades, quienes a pesar de estar en constante capacitación se enfrentan a
Descarta
una situación compleja. “Estamos trabajando de manera coordinada con las fuerzas estatales y federales”, aseguró el presidente municipal. “Tenemos presencia del Ejército y de la Guardia Civil Estatal en el municipio, pero sabemos que aún falta mucho por hacer”.
Espino de la Rosa también recordó que la inseguridad es un problema que afecta a todos, sin distinción. Reveló que el pasado mes de julio fue víctima de un intento de asalto a mano armada, en el que delincuentes intentaron despojarlo de su vehículo. Dijo que seguirá gestionando el apoyo de las fuerzas estatales y federales para que Villa de Ramos pueda estar en paz y terminar con los delitos que han aquejado a los habitantes en los últimos meses.
Gobierno incremento de tarifas de control vehicular en el Altiplano
Brian Castillo
La Secretaría de Finanzas (Sefin) anunció que para 2025 el costo del control vehicular en el Altiplano Potosino se mantendrá sin incrementos, fijado en 9.9 unidades de medida y actualización (UMA), equivalente a mil 344 pesos, el mismo monto que se pagó en 2024. Ariana García Vidal, titular de la dependencia, explicó que el único aumento que se verá reflejado en 2025 será por la renovación de la tarjeta de circulación, un trámite que debe realizarse cada tres años. A partir de enero, el costo de este documento pasará de 2.89 a 6.6 UMA, lo que representa un incremento de 503.49 pesos respecto a 2024. En total, los automovilistas del Altiplano deberán cubrir un monto de dos mil 240 pesos.
La funcionaria detalló que la tarjeta de circulación tendrá una vigencia de tres años, cubriendo los periodos 2025, 2026 y 2027, lo que se traduce en un costo anual de 167.80 pesos. La próxima renovación será hasta el año 2028.
García Vidal resaltó que, alineados con las políticas del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los habitantes del Altiplano Potosino seguirán beneficiándose de la exención del cobro de tenencia, así como de programas de licencias y placas gratuitas. Esto posiciona a la región y al estado como pioneros a nivel nacional en ofrecer estos apoyos a los ciudadanos.
Los conductores del Altiplano esperan que estas medidas contribuyan a aliviar la carga económica y faciliten el cumplimiento de las obligaciones vehiculares en 2025.
Luis Loera
Lo importante es que salgamos adelante; tras explosión, familia busca recuperar lo perdido
Pedro Soria
Durante los primeros instantes del 2025, la tragedia golpeó a una familia de la capital. poto-sina, luego de que se registrara una fuerte explosión que dejó parte de la casa en la que habi-taron por muchos años reducida a escombros, además de perso-nas heridas que, actualmente se encuentran en el hospital reci-biendo atención médica debido a la gravedad de sus heridas. La cabeza de la familia y quien vivió de primera mano el siniestro, Héctor, relató en exclu-siva para las cámaras de Código San Luis los hechos que le arre-bataron su tranquilidad, su patripatri
monio y la salud de su familia.
Fue por la noche del año nuevo cuando, al regresar a su hogar, se dispuso a convivir con su familia, con la esperanza de pasar tiempo de calidad con sus seres queridos durante los primeros instantes del 2025. Sin embargo, tras unos instantes de juego con su nieta afuera de su hogar, escuchó una fuerte explosión; un tanque de gas habría explotado dentro de su domicilio, volando paredes y muebles por los aires.
«Salía demasiado humo, corrí a auxiliar a mi familia que fue la que se quedó adentro y vi la magnitud del deterioro de la casa»
Sumido en la confusión y
desesperación, ingresó al predio para intentar rescatar a sus familiares que quedaron atrapados adentro. En minutos, los vecinos se reunieron en el lugar y llamaron a las corporaciones de auxilio, quienes llegaron al lugar para comenzar las labores de rescate y de atención a las víctimas; sus dos hijos, su hija, su nuera, un yerno y su esposa; seis personas que sufrieron la explosión.
Aunque un milagro se manifestó en el lugar, pues no se lamentan pérdidas humanas, tres personas se encuentran hospitalizadas en la clínica IMSS de Nicolás Zapata, en la capital potosina, dos de ellos incluso aislados debido a la gravedad de
sus quemaduras. Ante esto, los médicos afirman que necesitan una cirugía para tratarlos, pero aún no se les ha asignado fecha. Potosinos se unen en la desgracia para apoyar a los afectados por la explosión En medio de la tragedia, cientos de potosinos se juntaron para ayudar a la familia que lo perdió todo. Un centro de acopio se instaló en lo que era el hogar de estas personas, donde muchos han acudido a donar ropa, comida y hasta dinero para las víctimas.
Ante estas muestras de solidaridad Héctor expresó su agradecimiento. Docente de profesión, afirmó que integrantes del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE Sección 26) y compañeros de trabajo han sido pilares de apoyo en esta tragedia, así como los potosinos que le han brindado ayuda desde el fatídico accidente. Aún no se sabe si el inmueble es rescatable o si se debe demoler, por lo que, por el momento, no es viable la donación de material de construcción.
Finalmente Héctor expresó con tristeza la forma en la que puede cambiar la vida de un momento a otro. Sin embargo, se aferra a sus valores de solidaridad y apoyo comunitario, mismos que le están siendo recompensados con la ayuda que recibe en su triste caso.
Sociales Miguel Corona
Celebra sus 64 años
* Es ejemplo de esfuerzo y tesón,
* Migrante de éxito, buen padre, hijo, esposo y amigo.
Miguel Corona festejó 64 años de edad arropado por su familia, a él lo trajeron los Reyes Magos porque nació un seis de Enero en Guanajuato.
Muy joven migró a los Estados Unidos donde trabajó con disciplina hasta convertirse en su propio jefe.
Construyó una familia con Laura Paulín y juntos hicieron realidad el sueño americano.
Por puro gusto, Miguel vino hasta Matehuala, su tierra adoptiva, a festejar su cumpleaños.
En el periódico El Tiempo del Altiplano le deseamos muchas felicidades
LA CUESTA DE ENERO; EL CLÁSICO
AUTOGOLPE A LOS BOLSILLOS
Desafío económico del inicio de año: Un reto para millones de familias.
Pág. 15
Pág.
Globo metálico causa apagón en Cedral Cedral
Un inusual incidente provocó un corte de energía eléctrica en Cedral. Un globo metálico, que se elevó, quedó atorado en las líneas de alta tensión, causando una interrupción en el suministro eléctrico.
Vecinos reportaron la falta de energía eléctrica en varias zonas de la ciudad. Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se trasladó de inmediato al lugar para atender la emergencia.
Tras una inspección minuciosa, los técnicos de la CFE se percataron que un globo metálico se había enredado en los cables de luz, provocando un cortocircuito que dejó sin electricidad a numerosos hogares.
Con el fin de restablecer el servicio eléctrico lo antes posible, los trabajadores de la CFE realizaron maniobras para retirar el globo de las líneas de alta tensión. Después de varios minutos de trabajo, lograron descolgar el objeto y reparar la avería en el sistema eléctrico. Afortunadamente, no se reportaron daños mayores ni personas lesionadas a causa de este incidente. Sin embargo, el apagón generó molestias entre los habitantes de Cedral, quienes vieron interrumpidas sus actividades cotidianas. La CFE hizo un llamado a la población a tener precaución con los globos metálicos ya que estos pueden representar un peligro para las líneas eléctricas.
La Rosca de Reyes: Deliciosa evolución
La tradicional rosca de Reyes, símbolo de las fiestas de enero, ha experimentado una transformación notable en los últimos años. Lo que antes era un pan dulce sencillo, con frutas cristalizadas y un pequeño muñeco escondido, se ha convertido en una obra de arte culinaria que se reinventa cada año.
La oferta de roscas ha dejado de limitarse a la versión clásica. Hoy en día, encontramos una amplia gama de sabores y presentaciones que van desde las rellenas de cre -
ma pastelera, chocolate y queso crema, hasta las más exóticas con maracuyá o frutos rojos. Además, las formas y los ingredientes también han evolucionado, dando lugar a roscas trenzadas, con diseños más elaborados y la incorporación de frutos secos, chocolate blanco y chispas de colores. Una de las tendencias más llamativas en los últimos años ha sido la aparición de las roscas de tacos. Esta fusión entre la tradición y la gastronomía callejera ha conquistado a los amantes de los sabores mexica -
nos. Estas roscas se rellenan con los ingredientes más populares de los tacos, como carne al pastor, chorizo, bistec, entre otros y esconden el tradicional muñeco dentro de uno de los tacos. La demanda de los consumidores por nuevas experiencias y la competencia han impulsado a los productores a innovar. Por su parte, los consumidores celebran esta evolución. Mientras algunos valoran la tradición y prefieren las roscas clásicas, otros disfrutan de experimentar con nuevos sabores y presentaciones.
Luis Loera
Luis Loera
La cuesta de enero; el clásico autogolpe a los bolsillos
Luis Loera
El inicio de cada año trae consigo un clásico que afecta la economía de millones de personas, se trata de la cuesta de enero. Este periodo, marcado por gastos excesivos durante las festividades decembrinas y el incremento en los precios de diversos productos y servicios, representa un verdadero desafío para las finanzas personales.
Las fiestas navideñas, con sus regalos, comidas y reuniones familiares, suelen llevar a muchas personas a adquirir deudas o a gastar una gran parte de sus ingresos. A esto se suma el aumento en la inflación, que encarece productos básicos, y el pago de impuestos, colegiaturas y otros compromisos financieros que suelen concentrarse en los primeros meses del año.
La combinación de estos factores genera una situación económica complicada para muchas familias. El aguinaldo, ese ingreso extra que suele servir para amortiguar los gastos de fin
de año, muchas veces resulta insuficiente para cubrir todos los compromisos.
Sin embargo, existen diversas estrategias para enfrentar la cuesta de enero de manera efectiva.
Además de reducir gastos, es importante buscar fuentes adicionales de ingresos. Vender productos usados, ofrecer servicios a domicilio o buscar un empleo temporal son algunas opciones a considerar.
Otra estrategia efectiva es negociar deudas. Comunicarse con los acreedores y buscar acuerdos de pago puede ayudar a aliviar la carga financiera. Asimismo, es fundamental evitar adquirir nuevas deudas durante este periodo.
Para hacer frente a la inflación, es recomendable comparar precios antes de realizar compras, buscar productos sustitutos y aprovechar las promociones. Cocinar en casa y preparar alimentos en mayor cantidad puede ayudar a reducir los gastos en alimentación.
Estado
Claudia Sheinbaum fortalecerá proyectos en Matehuala
Redacción
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que este 2025 San Luis Potosí será fortalecido con los proyectos de infraestructura que respaldará el Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum, que contempla el proyecto carretero Valles-Tampico y la ampliación de la terminal ferroviaria potosina que formará parte del proyecto del tren de pasajeros MéxicoLaredo.
El Mandatario Estatal destacó la excelente relación que existe
con la Presidenta de México y la positiva respuesta del Gobierno Federal, que permitirá acercar más apoyo a las y los potosinos, para impulsar proyectos para potenciar el crecimiento económico de la entidad siendo el tramo carretero una pieza fundamental en el desarrollo regional y nacional al tratarse de una de las zonas estratégicas del país.
Detalló que, en lo que respecta al tren de pasajeros, se busca que el Museo del Ferrocarril funja como estación, lo que llevaría a ampliar la misma para habilitar la estación 14 y Mate -
huala impulsando la actividad turística del Altiplano.
Gallardo Cardona también adelantó que dentro del plan de fortalecimiento de la infraestructura vienen incluidos proyectos como el segundo piso de la carretera 57 y el nuevo anillo periférico, contemplado este último para el 2026.
Ante esto, los proyectos en puerta serán el tren en Matehuala y el segundo piso de la carretera 57
¡Fue Niño! El primer nacimiento del 2025 en SLP
Redacción
El 2025 comenzó con una alegría inmensa para dos familias potosinas que recibieron el regalo más preciado: la llegada de un nuevo miembro a sus vidas. En las primeras horas del año, dos pequeños iluminaron el inicio del calendario con su nacimiento en la capital del estado y en Ciudad Valles.
A la 01:43 horas de este miércoles 1 de enero, en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de San Luis Potosí, llegó al mundo una pequeña niña. Con un peso de 3,425 kilogramos y una talla de 48 centímetros, la bebé nació en perfectas condiciones de salud. Su madre, Karen, se encuentra también estable y llena de alegría. Este momento marca el primer nacimiento registrado en el estado durante el 2025, trayendo consigo esperanza y felicidad.
Horas más tarde, el amanecer trajo consigo otra grata noticia para la región huasteca. A las 6:32 de la mañana, en el Hospital General de Zona No. 6 del IMSS en Ciudad Valles, nació un robusto niño con un peso de 3,300 kilogramos. El pequeño, hijo de la señora Florentina Barrientos de la Torre, de 25 años, se encuentra en perfecto estado de salud, al igual que su madre, quien recibió atención médica oportuna y de calidad.
Estos nacimientos simbolizan nuevos comienzos para las familias potosinas y para toda la comunidad. Cada llanto, cada pequeño latido, nos recuerda que la vida sigue adelante con fuerza y esperanza. En un día cargado de simbolismo y propósitos, estos dos pequeños han llenado de luz y amor los corazones de quienes los rodean.
Mientras las campanas de un nuevo año resuenan, la llegada de estos dos pequeños es un recordatorio de que, aun en los momentos más sencillos, la vida nos regala motivos para sonreír. Que su presencia inspire a todos a recibir este 2025 con gratitud y el firme deseo de construir un futuro lleno de oportunidades. ¡Bienvenidos al mundo.
Arranca proceso electoral judicial en SLP
zar la participación informada de la población.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) ha iniciado el proceso electoral judicial en San Luis Potosí, con la integración de la Comisión Temporal y la aprobación del presupuesto necesario para llevar a cabo la elección. Este proceso será inédito en la entidad, lo que ha llevado al organismo a centrar esfuerzos en la difusión y capacitación ciudadana para garanti-
La presidenta del CEEPAC, Paloma Blanco López, destacó que, a diferencia de elecciones pasadas, este proceso no contará con la participación de partidos políticos, lo que implica que la responsabilidad de informar y motivar la participación recaerá directamente en las autoridades electorales. Ante esto, se pondrá especial atención en el desarrollo de estrategias de comunicación
a través de redes sociales y plataformas digitales, además de medios tradicionales. Uno de los puntos clave será la capacitación de la ciudadanía para que conozcan los detalles de la elección y los perfiles de quienes aspiren a formar parte del Poder Judicial. Blanco López subrayó que es fundamental que la población esté informada sobre la relevancia de esta votación y las implicaciones que tendrá en el sistema judicial del estado.
Redacción
Gobierno estatal logra transformar dos mil kilómetros carreteros en tres años
Tras décadas de abandono de la herencia maldita en un rubro tan importante como la movilidad, en tres años el actual Gobierno Estatal ha logrado construir y reconstruir dos mil kilómetros de carreteras lo que ha permitido que las y los potosinos y usuarios que transitan por las cuatro regiones pueda acortar sus tiempos de traslados de manera segura.
Así lo informó el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona quien destacó que en la Huasteca se concentran más de 600 kilómetros los cuales han sido reparados, con importantes proyectos como la carretera Ciudad VallesEl Naranjo que brinda traslados, ágiles y cómodos, además de detonar el turismo. El Mandatario Estatal puntualizó que su Gobierno está trabajando de manera comprometida en el rubro de infraestructura carretera destinando dos mil millones de pesos cada año a vías estatales
lo que ha permitido una transformación significativa a caminos y carreteras que a diario utilizan las y los potosinos para trasladarse al trabajo, a estudiar a proveerse o a realizar otras actividades.
Sobre lo que ya está previsto, el Jefe del Ejecutivo Estatal detalló que una vez concluidos trabajos en las obras Villa de Arista-Zacatecas y Ahualulco-Moctezuma, la administración estatal impulsará la ampliación de la carretera San Luis–Villa de Reyes con un proyecto de más de 500 millones de pesos, que será de cuatro carriles lo que permitirá poner fin a los accidentes frecuentes en la zona.
Gallardo Cardona dijo que este es un proyecto grande para Villa de Reyes, pero también hay otros muy importantes, pues, el objetivo es conectar a todas las comunidades de este municipio destacando que esto ya ha sido posible con las obras en La Ventilla y Carranco, Pardo y próximamente, La Ventilla con la cabecera lo que confirma que hay más apoyo en infraestructura.
Redacción
Salud
¿Conoces la t é cnica de la recomp ensa inmediata?
Cuando nos proponemos una meta, la motivación suele ser alta al principio, sin embargo, con el paso del tiempo, esa energía inicial puede desvanecerse, y los obstáculos o la falta de resultados inmediatos pueden llevarnos a abandonar lo que comenzamos. En este contexto, la recompensa inmediata se presenta como una técnica poderosa para mantenernos firmes en nuestras metas a largo plazo.
La recompensa inmediata es un concepto proveniente de la psicología del comportamiento, y consiste en ofrecer una gratificación a corto plazo como refuerzo por el cumplimiento de una acción o tarea. Esta técnica aprovecha el principio de refuerzo positivo, donde se asocia un comportamiento deseado con una recompensa que genera satisfacción.
De acuerdo con estudios psicológicos, las recompensas inmediatas pueden ser más efectivas que las promesas de gratificación futura, ya que nuestro cerebro está más motivado por beneficios tangibles y
cercanos en el tiempo.
Un ejemplo de la efectividad de esta técnica puede verse en la famosa regla de los “30 minutos”. Si, por ejemplo, tu objetivo es leer un libro, podrías premiarte con una pequeña recompensa cada vez que logres leer durante 30 minutos, como un descanso, un café o ver un episodio corto de tu serie favorita. Esta estrategia establece un sistema de refuerzo positivo que facilita la constancia y hace que el proceso de trabajar hacia la meta sea más placentero.
La recompensa inmediata no solo ayuda a mejorar nuestra motivación, sino que también contribuye a la autorregulación emocional. Sabemos que el camino hacia el logro de una meta puede estar lleno de momentos de frustración, cansancio o duda. Al darnos pequeños premios al alcanzar ciertos hitos, podemos aliviar la ansiedad que genera el esfuerzo prolongado y disfrutar más del proceso.
Es importante señalar que las
recompensas deben ser apropiadas para la tarea en cuestión, si la recompensa es demasiado grande o incompatible con la meta, puede perder su efecto motivador.
Por ejemplo, si intentamos hacer ejercicio para mejorar nuestra salud y decidimos premiarnos con un postre calórico, es posible que la recompensa no tenga el efecto deseado y que, incluso, interfiera con nuestros objetivos. Las recompensas deben ser pequeñas, consistentes y alineadas con la meta, para que el sistema de refuerzo sea efectivo.
La recompensa inmediata es una técnica sencilla pero poderosa para mantenernos firmes en el camino hacia nuestras metas, al proporcionarnos pequeñas gratificaciones por los logros alcanzados, podemos mantenernos motivados, superar obstáculos y disfrutar del proceso de crecimiento personal, incorporar este tipo de recompensas en nuestra rutina diaria puede hacer la diferencia entre abandonar una meta y lograrla con éxito.
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
¿Cómo mantener la motivación para el 2025?
El inicio de un nuevo año trae consigo una oleada de motivación. Es el momento perfecto para plantearse nuevos objetivos y propósitos. Sin embargo, a medida que avanzan los días, mantener ese impulso y evitar la procrastinación puede ser un desafío. Por eso hoy veremos cómo sostener nuestra motivación y evitar caer en viejos hábitos.
1. Establece metas específicas y alcanzables La procrastinación suele ocurrir cuando las metas son vagas o parecen inalcanzables. Para evitar este obstáculo, es esencial que definas objetivos claros y alcanzables. Lo ideal es desglosar las grandes metas en pequeños pasos, esto facilita que puedas ver el progreso de manera constante, lo que refuerza la motivación. Por ejemplo, en lugar de decir “quiero estar en forma”, puedes establecer una meta como “correr 30 minutos tres veces por semana durante los próximos dos meses”. Este tipo de metas específicas hace que tu cerebro vea el objetivo como más alcanzable.
2. Comprende las razones de tu procrastinación
Procrastinar no siempre es solo una cuestión de pereza. A menudo, detrás de la procrastinación hay emociones como el miedo al fracaso, la ansiedad o la falta de autoconfianza, enfrentar estos sentimientos y comprender su origen es crucial para poder superarlos. Para esto podemos poner en práctica la autoaceptación. En lugar de castigarte por procrastinar, explora las emociones que surgen cuando intentas trabajar en una tarea. ¿Sientes miedo de no hacerlo bien? ¿Te resulta abrumador?
Reconocer estos sentimientos y aceptarlos es el primer paso para afrontarlos y tomar acción.
3. Usa la técnica del Pomodoro
La técnica del Pomodoro es una estrategia de gestión del tiempo que ayuda a mantener el enfoque y reducir la procrastinación.
Consiste en dividir el tiempo en bloques de 25 minutos de trabajo intenso seguidos por 5 minutos de descanso. Este método es especialmente efectivo porque ayuda a tu cerebro a enfocarse en una tarea sin sentir que se está haciendo un esfuerzo interminable.
4. Recompénsate por los pequeños logros El refuerzo positivo es una herramienta poderosa para mantener la motivación. Cuando logramos un objetivo, no importa lo pequeño que sea, nuestro cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación de recompensa y satisfacción. Aprovecha este mecanismo natural para mantener el impulso. Después de completar una tarea o alcanzar un pequeño objetivo, permítete una recompensa. Puede ser un descanso, un pequeño capricho o hacer algo que disfrutes. Estas pequeñas recompensas te motivarán a seguir avanzando.
5. Cambia tu perspectiva: hazlo por ti mismo La motivación interna es más sostenible que la externa. A menudo, nos sentimos motivados por factores externos, como el deseo de cumplir con las expectativas de los demás o la presión de la sociedad. Sin embargo, cuando tu motivación proviene de lo que realmente deseas para ti mismo, las probabilidades de éxito aumentan.
6. No te castigues por fallos temporales Es normal tener altibajos en el camino hacia tus metas. La clave para evitar la procrastinación es no ser demasiado duro contigo mismo cuando algo no sale como esperabas. La autocompasión es esencial, ser amable contigo mismo reduce la ansiedad y aumenta la perseverancia.
La procrastinación puede ser un obstáculo para cumplir nuestros propósitos de Año Nuevo, pero con las estrategias adecuadas, podemos mantener el impulso y la motivación.
Conoce la sorprendente historia de los Reyes Magos
y roles específicos.
La historia de los Tres Reyes Magos es una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura cristiana, particularmente en países de habla hispana. Cada 6 de enero, millones de personas celebran el Día de Reyes, rememorando la visita de estos sabios al niño Jesús en Belén. Sin embargo, la narrativa de los Reyes Magos tiene raíces profundas y matices que se han enriquecido con el tiempo.
Según el Evangelio de Mateo, los Reyes Magos eran hombres sabios que viajaron desde el Oriente guiados por una estrella brillante. Su objetivo era rendir homenaje al recién nacido “rey de los judíos”. Aunque Mateo no menciona sus nombres, cantidad exacta ni su origen específico, la tradición posterior les asignó identidades
Melchor, Gaspar y Baltasar son los nombres que la tradición popular atribuye a estos sabios. Cada uno representa a diferentes regiones del mundo conocido en aquella época: Europa, Asia y África. Esta diversidad simboliza la universalidad del mensaje de Jesús, quien había venido para todos los pueblos.
El relato también detalla los obsequios que los magos llevaron al niño: oro, incienso y mirra. Cada presente tiene un significado simbólico: el oro representa la realeza de Jesús, el incienso su divinidad y la mirra su humanidad y sacrificio futuro. Estos regalos también reflejan la tradición oriental de ofrecer presentes de gran valor a los reyes.
La figura de los Reyes Magos también está impregnada de elementos culturales y legendarios. En
algunos textos apócrifos y tradiciones medievales, se expandió la narrativa de su viaje y sus aventuras en el camino hacia Belén. Algunos relatos incluso los presentan como astrólogos o sacerdotes que estudiaban los cielos en busca de señales divinas.
En Europa, la celebración de los Reyes Magos se estableció firmemente durante la Edad Media. La Epifanía, como se conoce este día en el calendario litúrgico, se consideró uno de los momentos más importantes del año cristiano. En muchos países, las festividades incluían procesiones, representaciones teatrales y banquetes en honor a los magos.
En España y Latinoamérica, la tradición ha evolucionado hasta convertirse en una fecha mágica para los niños. Es común que la noche del 5 de enero se rea-
licen cabalgatas, donde los Reyes Magos desfilan por las calles lanzando caramelos y alegría a los asistentes. Al día siguiente, los niños encuentran regalos bajo el árbol, dejados por estos personajes legendarios. Una costumbre asociada al Día de Reyes es la preparación de la Rosca de Reyes, un pan dulce decorado con frutas cristalizadas que simbolizan las joyas de una corona. En su interior se esconden pequeños muñecos que representan al niño Jesús. Quien encuentra el muñeco tiene la responsabilidad de organizar una celebración el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Aunque la historia de los Reyes Magos tiene una base religiosa, también trasciende el ámbito espiritual. Representa valores como la generosidad, la unidad y la esperanza, convirtiéndose en una ocasión para forta -
lecer los lazos familiares y comunitarios.
En el contexto contemporáneo, el Día de Reyes sigue siendo una fecha significativa. En algunas regiones, incluso rivaliza en importancia con la Navidad. Las familias se reúnen para compartir la Rosca, intercambiar regalos y transmitir a las nuevas generaciones la magia de esta tradición. A pesar de los cambios culturales y sociales, la figura de los Reyes Magos sigue siendo un puente entre lo sagrado y lo festivo. Su historia nos recuerda la importancia de seguir las estrellas de nuestras vidas, aquellas que nos guían hacia la esperanza y el amor.
Así, el Día de Reyes no solo celebra un episodio bíblico, sino también una rica herencia cultural que une a personas de diferentes edades y orígenes en un espíritu de alegría y renovación.
Brian Castillo
¿Qué le depara a SLP en este 2025? Los ángeles responden
logo y tarotista.
San Luis Potosí comienza el año con la protección d e los arcángeles Miguel y Rafael, quienes serán los regentes en todo este 2025 y su influencia liderará a todos los seres de luz para sobreponerse a las dificultades y mantener la paz entre los potosinos. Así lo refiere JuanJo Flores, reconocido angeló -
Para este año, las predicciones son de buena salud, abundancia económica y muchos cambios en ámbitos importantes de la vida pública de San Luis Potosí. Por lo mismo, JuanJo Flores recomienda a a los potosinos estar alerta y cuidarse de engaños y estafas, que podrían atentar contra su patrimonio y economía.
¿Qué cubre el seguro de viajero de los autobuses?
Brian Castillo
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca la obligación de las líneas de autobuses de proporcionar un seguro de viajero que abarque gastos médicos y asistencia durante el trayecto. En algunos casos, estas compañías también ofrecen compensación por muerte accidental, invalidez total y permanente, pérdida de equipaje, y bolso protegido.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) establece que los permisionarios de autobuses deben contar con un contrato de responsabilidad civil, asegurando que los viajeros estén protegidos ante posibles eventualidades. El seguro de viajero aplicará en situaciones que involucren daños a terceros, afectaciones a las vías de comunicación y cualquier daño que el vehículo pudiera causar en caso de accidente.
Es fundamental reconocer que el seguro de viajero en autobuses es un derecho inherente de los pasajeros. Con el fin de hacer efectiva esta cobertura, se requiere la presentación del boleto de la línea de autobús y el comprobante de pago de los gastos médicos en caso de requerir asistencia.
Las coberturas del seguro de viajero incluyen:
1. Gastos Médicos: Cubre atención de emergencia, hospitalización, cirugía, rehabilitación, medicamentos, entre otros.
2. Traslado de Viajeros: En caso de heridos o enfermos, el seguro garantiza su traslado a un hospital o clínica para recibir atención adecuada.
3. Asistencia Psicológica: Brinda apoyo emocional tanto a los pasajeros como a sus familiares, asegurando una atención integral en situaciones difíciles.
Conocer a fondo estas coberturas es esencial para garantizar la protección adecuada en caso de imprevistos durante el viaje. La transparencia por parte de las compañías de autobuses y la presentación oportuna de la documentación necesaria son clave para hacer valer estos derechos y disfrutar de un viaje seguro y tranquilo.
A quienes tengan algún negocio, pronostica un año de abundancia, sin embargo, deberán tener cuidado, pues habrá que proteger a los negocios en contra de estafadores y ladrones.
El 2025 será un año de cambios para los potosinos, diversos sectores sociales se verán afectados debido a esto, pero el angelólogo precisó que, gracias a la influen -
El delicioso platillo es elaborado con diferentes tipos de carne, cerdo, maíz, lechuga, rábanos, cebolla y orégano, pero
¿Cuántos tipos de pozole existen?
En lo ancho y largo del país, existen al menos 20 tipos diferentes de pozole que se clasifican según sus ingredientes, sin embargo, los más populares son el pozole blanco y el pozole rojo.
cia de los arcángeles regentes y los seres de luz que nos rodean, la paz y tranquilidad reinará en el corazón de los potosinos.
Finalmente, JuanJo Flores aseguró que cada persona debe hacerse cargo de su propio destino, por lo que invitó a todos los potosinos a tomar la rienda de sus vidas y confiar en la influencia y protección de los ángeles.
¿Cuántos tipos de pozole existen en el país?
• Pozole Blanco: Originario de Guerrero, se prepara con carne de cerdo y maíz cacahuacintle, sin salsa ni condimentos adicionales más que orégano. En algunas regiones como Puebla y Colima, se puede encontrar variaciones que incluyen pollo o diferentes partes del cerdo.
• Pozole Rojo: Este estilo es famoso en Jalisco y se elabora con chiles secos molidos. Se puede preparar con carne de cerdo o pollo y presenta variaciones regionales que utilizan diferentes tipos de chiles.
Además, hay otras versiones que son un poco menos populares como el pozole verde, que incluye pepita de calabaza; el pozole seco que es servido sin caldo; o
el pozole vegetariano, donde la carne es sustituida por setas y hongos. Asimismo, en lugares en específico del país se degustan variantes gourmet. En Acatlipa, Guerrero se hace el pozole de frijol o caguama, mientras que en Aguascalientes existe el pozole de elote y en la frontera con Estados Unidos preparan desde Tamaulipas a Baja California el pozole norteño que incluye tuétano.
El pozole de trigo o garbanzo que sustituye al maíz y el pozole batido también se prepara en diferentes partes del país y su distinción es que lleva pinole en lugar de maíz y queda más espeso. Existe también el pozole de camarón y langosta que se prepara en algunas costas de México, mientras que el pozole de jabalí se consume en Sinaloa y es preparado con nixtamal, sazonado con laurel, orégano y comino.
JuanJo Flores
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Inicias el año con energía y entusiasmo. Aprovecha este día para establecer metas claras. Si bien sientes urgencia por actuar, recuerda que todo comienza con pasos firmes y constantes.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• El nuevo año te invita a enfocarte en la estabilidad y el bienestar emocional. Dedica tiempo a organizar tus prioridades y reflexionar sobre los cambios que quieres implementar.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu mente estará llena de ideas y propósitos para este nuevo ciclo. Comparte tus planos con personas cercanas, ya que podrían ayudarte a darles forma. Es un buen día para comenzar algo nuevo.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• La introspección será clave en este día. Tómate un momento para reflexionar sobre tus logros y aprendizajes. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo y planificar lo que deseas atraer este año.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• El inicio del año te llena de optimismo. Usa esta energía para motivarte y motivar a los demás. Hoy es un buen día para disfrutar de la compañía de amigos o familiares que comparten tus metas.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Es un día ideal para organizar tus pensamientos y objetivos. Si bien te enfocas en los detalles, no pierdas de vista el panorama general. Comienza con pequeños pasos hacia tus metas.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Este día te invita a buscar el equilibrio en todas las áreas de tu vida. Haz una lista de prioridades y mantén el foco en lo que realmente te importa. Rodéate de quienes te inspiran.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Inicias el año con intensidad y determinación. Usa tu intuición para guiarte hacia decisiones importantes. Reflexiona sobre lo que necesitas dejar atrás para abrirte a nuevas oportunidades.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• El espíritu aventurero de Sagitario te impulsa a pensar en grande. Haz una lista de objetivos audaces para el año, pero también define los pasos concretos para lograrlos.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Con el Sol en tu signo, este inicio de año se siente como una oportunidad para consolidar tus planes. Tu enfoque práctico será tu mayor fortaleza para lograr resultados sólidos.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Comienzas el año con ideas innovadoras y entusiasmo por lo nuevo. Es un buen momento para explorar proyectos creativos y fortalecer tus lazos con personas afines.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• En este sexto día del año te invita a soñar en grande. Dedica tiempo a imaginar cómo quieres que sea este nuevo ciclo, pero no olvides tomar acciones concretas para convertir tus sueños en realidad.
Lo MÁS viral
¿En dónde se originó el ponche? Conoce la historia del ponche
de frutas
Brian Castillo
El ponche navideño de frutas es uno de los clásicos de las fiestas decembrinas en México, pues contiene una serie de ingredientes de origen que se mezclan con otros elementos que fueron traídos a nuestro país hace más de cinco siglos.
Origen e historia del ponche navideño de frutas
Se cree que tiene sus raíces en la India, donde se le conocía como “panch” o “pãc”, que significa “cinco” en sánscrito; esta palabra hacía referencia al número de ingredientes originales que la bebida tenía, entre los cuales se encuentran:
1. Aguardiente de vino de palma, el cual le proporcionaba el toque alcohólico
2. Azúcar, para endulzar la mezcla
3. Limón, que le portaba acidez y un toque cítrico
4. Agua, que diluía la mezcla y la hacía más refrescante
5. Té, le daba un ligero sabor amargo y un color característico 6.
¿Cómo llegó a México?
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta bebida comenzó a tener alcance mundial a partir de las expediciones de la Compañía Británica de las Indias Orientales, la cual la introdujo a Europa. Posteriormente, Gran Bretaña la fue esparciendo en sus colonias en América, y España hizo lo propio en los países que dominó durante la Conquista.
A partir de esa etapa inicial, fue adquiriendo características particulares en su camino por el continente americano, dando lugar a distintas versiones.
En México, donde se consume especialmente de noviembre a enero, la receta tradicional del ponche navideño de frutas contiene:
Caña
• Ciruela pasa
• Manzana
• Canela
Tamarindo
Tejocote
• Guayaba
• Piloncillo Flor de Jamaica Canela
Hay quienes gustan de ponerle especias como clavo y un poco de alguna bebida alcohólica para generar calor en épocas de frío intenso, lo cual le aporta un sabor único muy característico.
Aunque hay diversas formas de prepararlo, aquí te presentamos la receta de la versión tradicional.
Ingredientes:
• Tejocotes Manzanas cortada en gajos Guayabas cortada en gajos Tamarindo
• Ciruela pasa
• Jamaica
• Canela Cañas peladas y cortadas
Ralladura de naranja
• Pasitas
• Anís de estrella
• Piloncillo
Preparación:
Coloca agua en una olla grande, añade el piloncillo, la canela, el anís de estrella, la ralladura de naranja y deja hasta que hierva y todo vaya soltando su sabor, cuando esto pase, retira las rajas de canela, la naranja y el anís de la olla, para esto puedes ayudarte con una cuchara larga.
Ahora sí, ya podemos agregar todos los demás ingredientes, recuerda, todos deben estar previamente lavados y cortados. Algunas personas prefieren pelar los tejocotes antes de añadirlos, sin embargo, esto es cuestión de gusto.
Te recomendamos dejar hervir al menos de 35 a 40 minutos, para que toda la fruta salga suave y sea fácil de comer, este tiempo puede incrementarse si es una gran cantidad la que se está preparando, o si las cañas están algo secas, pues tardarán más en estar listas.
¿Y tú, cómo lo preparas? Recuerda que el Maratón Guadalupe – Reyes está a punto de terminarse (el próximo lunes 6 de enero del 2025), por lo que son los últimos días en los que tendrás la oportunidad de echarte un rico jarrito caliente de esta reconfortante receta.
Cinco
hábitos
para iniciar el 2025 de la mejor forma
Crea un
Con la llegada de un nuevo año, muchas personas buscan oportunidades para renovar sus metas y adoptar hábitos positivos. Aquí te presentamos cinco prácticas que pueden ayudarte a empezar el 2025 con el pie derecho:
Establece metas claras y alcanzables
Un nuevo año es perfecto para fijar objetivos personales y profesionales. Escribe tus metas en un lugar visible y desglósalas en pasos pequeños. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y celebrar cada avance.
Prioriza tu salud física y mental
Adoptar un estilo de vida saludable es clave para un buen inicio de año. Establece una rutina de ejercicio que disfrutes, incluye más alimentos nutritivos en tu dieta y reserva tiempo para relajarte y cuidar tu bienestar emocional.
Organizar tu tiempo puede marcar la diferencia entre sentirte abrumado o productivo. Usa agendas físicas o aplicaciones digitales para planificar tus actividades, asegurándote de incluir momentos de descanso y ocio.
Practica la gratitud y la reflexión
Tomarte unos minutos al día para agradecer lo que tienes y reflexionar sobre tus experiencias te ayudará a mantener una mentalidad positiva. Puedes llevar un diario para registrar tus pensamientos y aprendizajes.
Aprende algo nuevo
Dedicar tiempo a adquirir una nueva habilidad o conocimiento puede ser una gran fuente de motivación. Desde tomar un curso en línea hasta aprender a cocinar un platillo diferente, cada pequeño logro enriquecerá tu año.
Jugo antigripal: receta y cómo prepararlo en casa
Brian Castillo
Una gripe mal cuidada pueden generar complicaciones, y para evitar este tipo de enfermedad (o durante) muchos recurren al consumo de alimentos o bebidas para elevar las defensas del cuerpo. Un ejemplo de ello es el conocido jugo antigripal, el cual se elabora en prácticamente todos los puestos de jugos (en mercados o en la calle); sin embargo, aquí te explicaremos la forma de hacerlo en tu hogar.
¿Cómo hacer un jugo antigripal en casa y qué ingredientes lleva?
El jugo antigripal se elabora con elementos naturales, por lo que se le consume mayormente durante la temporada de resfriados y gripes. Aquí ta contamos lo que necesitas y cómo hacerlo en la comodidad de tu casa:
Ingredientes para un jugo antigripal casero
• • Jengibre fresco (1 trozo pequeño, unos entre 2 y 3 centímetros)
• 2 naranjas
• Un limón
• Una rodaja de piña 3 o 4 guayabas Una o dos cucharadas de miel
• Un diente de ajo (opcional)
Elaboración
1. Primero toma un vaso de licuadora y ahí vierte el jugo que extraigas de las naranjas y del limón.
2. Luego ralla el jengibre, o pélalo; enseguida vas a cortarlo en trozos pequeños para poder licuarlo mejor.
3. Ahora la rodaja de piña (cortada en trozos), así como las guayabas y el diente de ajo (recuerde que éste es opcional).
4. De esta manera vas a comenzar a licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
5. Luego de licuar, si prefiere un jugo más suave, puedes colarlo para eliminar los trozos de jengibre y ajo.
6. Finalmente sirve y tómalo de inmediatamente para aprovechar al máximo los nutrientes.
Propiedades y beneficios del jugo antigripal
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a aliviar los síntomas del resfriado, como la congestión nasal y la tos.
La naranja es rica en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y combate los virus.
El limón también es una excelente fuente de vitamina C y tiene propiedades desintoxicantes.
La piña agrega efectos antibacterianos y antiinflamatorios, útiles en la prevención de catarro y gripe.
La guayaba contiene mucha agua y pocas calorías; es rica en vitamina A, E, D12 y especialmente en vitamina C.
La miel es antibacteriana y calma la garganta irritada. También tiene propiedades antioxidantes.
El ajo es conocido por sus propiedades antivirales y antibacterianas, ayudando a prevenir y combatir infecciones.
Ahora que ya conoces la manera de hacer jugo antigripal en casa, recuerda que también, y como primera instancia, se debe acudir con el especialista ante cualquier enfermedad o padecimiento, para que sea él quien te examine y determine el mejor tratamiento posible.
¿Sirve tomar jugo antigripal?
Tomar un jugo antigripal puede ser útil como complemento en el tratamiento de un resfriado o gripe, aunque no debe considerarse como una solución única o milagrosa. Los ingredientes que comúnmente se incluyen en estos jugos (como el jengibre, los cítricos, la miel y el ajo) tienen propiedades que pueden ayudar a aliviar algunos síntomas y apoyar al sistema inmune, pero no curan la gripe por sí solos.
Víctor Noé Rivera
horario diario equilibrado
Descubren red de espionaje del narco en Matehuala
Tres personas en posesión de droga fueron detenidas por la Policía de Matehuala
Redacción
Mediante recorridos de prevención y disuasión de delitos, personal de la Policía Municipal de Matehuala efectuó la detención de un masculino y dos mujeres en posesión de varias dosis de droga en la colonia Santa Martha durante la madrugada.
La detención tuvo lugar en la arteria de Santiago J Vivanco y Matamoros donde los oficiales detectaron un automóvil de la línea Spark, color blanco a exceso de velocidad y el faltante de luces traseras.
Al indagar el motivo bajo el acto de molestia fundamentado, el conductor mostró una actitud demasiado renuente hacia el oficial, lo que dio paso a la revisión personal junto a sus acompañantes, así como del automóvil.
En el interior del automóvil localizaron 22 envoltorios de una substancia característica a la droga conocido como “cristal”.
Los tres tripulantes identificados como Oscar de 31 años de edad con domicilio en Soledad de Graciano Sánchez, conductor del automóvil, Leslie de 21 años de edad y Camila de 18 años de edad, ambas con domicilio en el municipio de San Luis Potosí, quienes quedaron a disposición del Juez de Control de la Fiscalía de Justicia del Estado, señalados por delitos contra la salud.
Guardia Civil Estatal asesta duro golpe a la vigilancia del crimen organizado
Redacción
Mediante un operativo, elementos de la Guardia Civil Estatal descubrieron una sofisticada red de espionaje montada por grupos criminales a lo largo de Matehuala. 24 cámaras de vigilancia, estratégicamente colocadas en puntos clave del municipio, fueron desmanteladas, revelando un ambicioso plan para vigilar los movimientos de las fuerzas del orden. Los hechos en la calle Río Balsas de la colonia Concepción, donde un individuo, al percatarse de la presencia policial, intentó deshacerse de una tablet, arrojándola al suelo y emprendiendo la huida. Esto desencadenó una intensa búsqueda
que condujo al hallazgo de las cámaras ocultas. Expertos en seguridad aseguran que este tipo de tecnología es comúnmente utilizada por organizaciones delictivas para planear ataques, emboscadas y controlar extensos territorios. El hallazgo de estas narcocámaras representa un duro golpe para los grupos criminales que operan en la región, ya que pone en evidencia su capacidad de vigilancia y control.
Las cámaras, conectadas a un sistema de monitoreo, permitían a los delincuentes tener un control casi absoluto sobre el territorio, lo que les facilitaba la planeación de sus actividades ilícitas y la evasión de la justicia.
Abuelito cae a barranco en Villa de La Paz
Redacción
Un hombre de la tercera edad resultó herido de gravedad luego de perder el control de su cuatrimoto y caer a un barranco en la carretera a La Boca en Villa de La Paz, fue trasladado a un hospital para atención especializada. Fue el pasado 31 de diciembre cuando circulaba por el referido lugar, pero repentinamente no logró mantener la estabilidad de su transpor -
te y cayó golpeandose en vrias partes del cuerpo, entre ellas la cabeza en donde tuvo la mayor parte de los golpes. Las llamadas a los servicios de emergencias no se hicieron esperar. Al lugar arribó Protección Civil de Villa de La Paz y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron los primeros auxilios al lesionado. Tras una revisión fue necesario trasladarlo al hospital para que recibiera atención detallada.
DESCUBREN RED DE ESPIONAJE DE DEL NARCO EN MATEHUALA
La Guardia Civil Estatal asesta duro golpe a la vigilancia del crimen organizado
Pág.23
Abuelito cae a barranco en Villa de La Paz
Pág.23
Tres personas con posesión fueron detenidas por la Policía Municipal de Matehuala