Por segunda ocasión roban en la Catedral de Matehuala
Pág.4
Anuncia Gallardo nuevas escuelas y pavimentaciones
Pág.3
Con danzas y oraciones honran al Señor de Matehuala
Pág.10
DEPORTES
SLP será sede del campeonato mundial de beisbol infantil
Pág.11
El impacto del año nuevo en la salud mental
Pág.3
Tiempo de hablar...
Otro año se va y con él, las promesas incumplidas y los discursos vacíos.
¡Qué maravilla! Mientras la gente de a pie se preocupa por los aumentos, la falta de seguridad pública y el futuro incierto, muchos políticos hicieron maletas y se fueron de vacaciones aunque no las merezcan.
Parece que para ellos, el fin de año no es un momento para reflexionar sobre el trabajo realizado (o más bien, no realizado) sino para disfrutar de un merecido descanso. ¡Después de todo, gobernar es agotador! dicen.
Así que, mientras muchos se conforman con un brindis con una cervecita, algunos estarán en alguna playa paradisíaca, en otra ciudad turisteando y disfrutando de los frutos del trabajo de los ciudadanos. Al fin que "en enero vemos".
Le queda prácticamente un día al 2024 ojalá que en enero exista autocrítica de los gobernantes, sobre todo de los que no la arman, y se pongan las pilas porque ya en este año quedaron a deber... a deber dinero y a deber obras y trabajo.
EN MATEHUALA es triste el panorama que se han llevado los paisanos y turistas que por primera vez visitaron el municipio. Dicen algunos ma -
tehualenses, que no radican en el municipio, que ya no pueden traer a la novia a presumirle su tierra natal , lo único que le han mostrado es el muladar que hay por la negligencia del gobierno de Raúl Ortega. Ni como salir a caminar un domingo por la mañana porque lo único que encuentran son desechos. Muy mal se vio el presidente con el basural.
EL SALARIO MÍNIMO subirá en el 2025, ¡Felicitaciones a los trabajadores! Sin embargo, esta noticia llega acompañada de un invitado no deseado: una escalada en los precios de cerveza, cigarros y gasolina. Seguramente se puede pensar que no es obligatorio comprar estos productos, pero sí repercute en el incremento de otros y es ahí en donde las cuentas ya no cuadran, el incremento del mínimo será de casi 30 pesos pero no es suficien -
te para solventar todo lo que conlleva a adquirir para alimentación pues son 30 pesotes más contra el aumento de todo lo que tendrá que subir nadamás porque gastarán más de gasolina en el transporte.
MUCHAS SOLICITUDES de que se regule el uso de la pirotecnia y es que los afectados son familiares de personas con autismo , una afectación que ha ido en aumento en Matehuala y se requiere que haya legislación para aportar a la salud y se evite retroceder en la atención . Desafortunadamente hay personas que gustan del uso de la pirotecnia con el fin de molestar. Las autoridades están rebasadas porque ahora estos cuetones se consiguen mediante redes sociales y aunque ha habido detenciones, en Matehuala se puede ver que no es dificil comprar pirotecnia ilegal.
Y YA QUE ACABA EL AÑO le deseamos que el próximo sea para usted de éxito, de salud y de amor. Que sus planes y propósitos le salgan tal como los desea. En esta última edición del presente año le enviamos las mejores vibras y bendiciones. Nos leemos, de forma impresa, en el 2025. Hasta a la próxima con más Tiempo.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Morales
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región 3
Bienvenido el 2025: un año de esperanza y prosperidad
Hares Barragán
Con emoción y esperanza, despedimos al 2024 y abrimos las puertas al 2025, un nuevo capítulo en nuestras vidas. Este inicio de año representa una oportunidad para renovarnos, reflexionar sobre nuestros logros y aprendizajes, y
establecer nuevas metas que nos impulsen hacia adelante.
El 2024 nos dejó lecciones importantes, momentos de alegría y, quizás, algunos desafíos que fortalecieron nuestro carácter. Ahora, el 2025 llega como un horizonte lleno de posibilidades, un tiempo para seguir construyendo nuestros sueños, tanto
a nivel personal como colectivo. Es un momento para imaginar un futuro más brillante, para comprometernos con nuestras aspiraciones y para trabajar en equipo por el bienestar de todos.
Que este año sea un período de crecimiento y transformación. Deseamos que la prosperidad y la feli -
cidad lleguen a cada rincón, que las dificultades se conviertan en aprendizajes y que la unión y la solidaridad sean los pilares que guíen nuestros pasos.
A lo largo de este año, recordemos que los sueños se construyen día a día, con esfuerzo, paciencia y fe en el futuro. Apostemos por la es -
peranza, celebremos cada pequeño logro y mantengamos la mirada fija en lo que queremos alcanzar.
¡Feliz 2025! Que sea un año de grandes logros, momentos inolvidables y, sobre todo, de bienestar para todos. Construyamos juntos un 2025 próspero, lleno de oportunidades y de razones para sonreír.
Anuncia Ricardo Gallardo nuevas escuelas y pavimentaciones para Matehuala
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció un ambicioso plan de inversión para el municipio de Matehuala, el cual contempla la construcción de nuevas escuelas y la rehabilitación de calles en diversas zonas de la localidad. En su más reciente visita, el mandatario estatal enfatizó la importancia de garantizar una educación de calidad y una mejor calidad de vida para los habitantes de Matehuala. En este sentido, anunció un programa integral para ampliar la infraestructura educativa, lo que permitirá a más niños y jóvenes acceder a espacios dignos para su formación académica.
Asimismo, Gallardo Cardona reconoció la necesidad de mejorar la infraestructura urbana de Ma -
tehuala, especialmente en aquellas zonas que han sido históricamente desatendidas. Por ello, se comprometió a invertir en la reparación y modernización de calles, lo que permitirá mejorar la movilidad, reducir los tiempos de traslado y embellecer el municipio.
Estas nuevas obras traerán múltiples beneficios para la comunidad de Matehuala. La construcción de nuevas escuelas permitirá que un mayor número de niños y jóvenes puedan estudiar en condiciones óptimas, mejorando así el acceso a la educación. Por otro lado, la rehabilitación de las calles contribuirá a mejorar la movilidad, reducir los accidentes de tránsito y embellecer el municipio, lo que a su vez se traducirá en una mejor calidad de vida para todos los habitantes. Además, las obras de construcción y rehabilitación generarán empleos directos e indirectos, lo que contribuirá a dinamizar la economía local.
Luis Loera
Roban por segunda vez la Catedral de Matehuala
Ruido de cuetes causa angustia en niños con autismo
Las festividades que suelen ser motivo de alegría para muchos, se convierten en una fuente de angustia para niños con autismo y sus familias en Matehuala. Los fuertes estruendos de la pirotecnia generan alteraciones significativas en ellas, afectando su bienestar emocional y físico.
Padres de familia han expresado su preocupación ante la situación, señalando que los ruidos intensos y repentinos provocan crisis nerviosas, ansiedad y miedo en sus hijos. La hipersensibilidad auditiva, común en personas con autismo, hace que los sonidos de los fuegos artificiales sean percibidos como extremadamente desagradables y dolorosos. Expertos en autismo coinciden en que
la pirotecnia puede tener consecuencias negativas a largo plazo en el desarrollo de estos niños. La exposición constante a ruidos fuertes puede generar trastornos del sueño, dificultades de concentración y problemas de comportamiento.
Padres de familia han hecho un llamado a la población y a las autoridades para que sean conscientes de las afectaciones que la pirotecnia puede causar en personas con autismo. Pidieron que se lleve a cabo una regulación en el uso de estos artefactos y que el gobierno y las instituciones de salud tomen cartas en el asunto con la conciencia en los daños que se provocan.
La comunidad de Matehuala se encuentra dividida entre quienes defienden la tradición del uso de pirotecnia y quienes abogan por una regulación más estricta.
El saqueo a la Catedral de Matehuala, pone en evidencia la falta de seguridad en la región
Luis Loera
En la madrugada del 26 de diciembre, como si la nochebuena no fuera suficiente, ladrones aprovecharon la oscuridad para intentar llevarse todo lo que pudieron de la Catedral de Matehuala.
El Pbro. Gustavo Tapia, rector del templo, denunció con indignación que, aunque solo se llevaron objetos materiales, es evidente que los delincuentes buscaban un botín más jugoso. Sin embargo, gracias a las medidas de seguridad implementadas tras un robo anterior, los cacos se fueron con las manos vacías en lo que respecta a efec -
tivo.
Parece que los ladrones subestimaron la astucia de los feligreses matehualenses, quienes, después de la experiencia anterior, tomaron las precauciones necesarias para proteger las donaciones destinadas a las obras de la catedral.
Este nuevo asalto no hace más que evidenciar la falta de seguridad en la zona y la audacia de los delincuentes, quienes no dudan en profanar lugares sagrados en busca de un rápido beneficio, Las autoridades han brillado por su ausencia para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, incluyendo los bienes de la iglesia.
Luis Loera
Amenazan con explotar pirotecnia al refugio “Hachiko”
Brian Castillo
Alerta máxima: refugio “Hachiko” bajo amenaza, piden ayuda para proteger a los perros
En Matehuala, un refugio animal «Hachiko» dedicado al rescate de perros en situación de calle fue amenazado en redes sociales, generando alarma entre la comunidad. Un usuario de Facebook publicó comentarios ofensivos y amenazó que lanzaría pirotecnia al albergue incitando a otros a unirse a este acto. La publicación, cargada de burla, dejó en evidencia una preocupante indiferencia hacia los animales y sus cuidadores.
La publicación rápidamente encendió las alarmas, ya que podría derivar en acciones físicas contra el lugar y los animales que ahí se encuentran. Los lomitos del refugio, que esperan una oportunidad para ser adoptados, quedarían expuestos a un peligro real si las amenazas se materializan, además de representar un riesgo
significativo para las personas encargadas de su cuidado.
Amenazas como esta ponen en riesgo no solo la integridad de los animales, sino también el esfuerzo de quienes trabajan ahí, y de todos los vecinos y personas dueñas de mascotas, temiendo por el bienestar de sus lomitos. Representantes del albergue temen por su vida y por perder el hogar que han formado con esfuerzo y dedicación para los perritos.
La comunidad reaccionó con una ola de indignación en redes sociales, condenando la actitud del usuario e instando a promover el respeto hacia los seres vivos. En paralelo, “Hachiko” tomó medidas legales, reportando la situación a las autoridades locales y señalando al responsable como el principal culpable de cualquier daño que pudiera ocurrir en el refugio.
Matehuala amanece sumergido en basura
Los habitantes de Matehuala se encontraron con la desagradable sorpresa de que las calles de diversas colonias lucían repletas de basura. La falta de recolección de desechos en los últimos días ha generado un problema de imagen urbana y sanitario que afecta a cientos de familias.
Vecinos de las colonias reportaron que el camión de la basura no pasó la noche del viernes por sus calles. no es la primera vez que ocurre, los habitantes se encuentran molestos
por el mal servicio que ofrece el personal del alcalde Raúl Ortega Rodríguez. Esta situación ha provocado que la basura se desborde y se acumule en las calles, generando malos olores y proliferación de insectos y roedores.
Otro problema al que se enfrentan los matehualenses es la falta de limpieza de las calles, pues al dejar la basura confiando en que habrá recolección, se queda a merced de los perros que en el intento de buscar comida rompen las bolsas y riegan los desechos. El Ayuntamiento no se hace responsable y la basura termina en las coladeras. El resultado es el colapso del drenaje en tiempo de lluvia.
gue las causas de estas fallas y se tomen acciones para evitar que continúen.
Ante esta problemática, ciudadanos han hecho un llamado a las autoridades municipales para que se tomen medidas urgentes y se restablezca el servicio de recolección de basura de manera eficiente. Además, han solicitado que se investi -
Luis Loera
ellos son
Las figuras del 2024
Natalie Rodríguez
Talentosa bailarina internacional que ha trascendido su pasión para convertirse en la directora de la Academia Matangi, fomentando el arte y la danza en su comunidad.
Atletas Almanza
Jesús Torres Arias
Equipo destacado, liderado por Fer Almanza, que ha demostrado un dominio absoluto en las competencias regionales y estatales, convirtiéndose en un referente deportivo en la región.
Franco Coronado
Manuel Azcona
César Puente
Virtuoso contrabajista que ha llevado el nombre de Matehuala a los escenarios internacionales en países como Italia, España, Bélgica, Alemania y Dinamarca, cautivando audiencias con su música en diversos escenarios.
entre las personas, dejando una huella positiva en la comunidad.
apasionado promotor de la tauromaquia y defensor de las tradiciones de su municipio. Su liderazgo y visión lo han convertido en un modelo a seguir.
Cielo Anais
Influyente figura en las redes sociales el 2024 le sonrió con su debut como actriz en Colombia.
Siboney Luján
Mons. Margarito Salazar
Isaac Juárez
dejando en alto el nombre de Cedral y SLP.
Jano Segovia
negocios y la generación de empleos.
Cristina Flores Rueda
ANUIES contribuyendo a la mejora de la
destacado a nivel nacional por su alta aprobación ciudadana y su compromiso con el bienestar de los potosinos.
Figura emblemática y querida por los matehualenses, conocido por su carisma y alegría. Su presencia es inconfundible en las fiestas y eventos locales, donde siempre está animando a la gente con sus porras y su espíritu festivo.
José Cerrillo Chowell
José Andrés Martínez
Tomás Zavala; el diputado fantasma del Congreso del Estado
En el Congreso del Estado de San Luis Potosí donde las voces deben defender diversas causas, una figura se ha vuelto notable por su ausencia, se trata de Tomás Zavala González, diputado del Partido del Trabajo (PT) por el Distrito 01.Su participación en las sesiones ha sido prácticamente inexistente.
Los diputados locales tienen la oportunidad y obligación de hacer valer su voz por el bienestar de los potosinos, sin embargo, los habitantes de los municipios que representa Tomás Zavala se encuentran vulnerables ante la pasividad del legislador.
Sesión tras sesión, mientras
sus compañeros debaten y construyen el futuro legislativo de San Luis Potosí, Tomás se ha mantenido en las sombras, convirtiéndose en un gran fantasma. Su falta de participación genera interrogantes sobre el compromiso con la ciudadanía. Es fundamental que los legisladores estén presentes y activos en el ejercicio de sus funciones, escuchando las demandas de sus representados y trabajando en soluciones para los problemas de la comunidad. Hasta ahora, en el Congreso no existe iniciativa alguna para beneficio de los habitantes del Distrito 01, al que conforman los municipios de Vanegas, Catorce, Cedral, Matehuala, Villa de La Paz, Villa de Guadalupe y Charcas
Diez incendios dejaron las fiestas navideñas en Matehuala
Las festividades navideñas en Matehuala, que esperaban concluir sin contratiempos, se vieron empañadas por una serie de incendios relacionados con el uso de pirotecnia. En total, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad, atendió diez incidentes en diversos puntos de la ciudad, todos sin registrar personas heridas, gracias a la rápida respuesta de las autoridades.
El primer siniestro ocurrió en un lote baldío de la calle San Luis Potosí, en la colonia República, seguido de otro en la misma colonia, esta vez en la calle Irapuato. Ambos incendios, provocados por cohetes, fueron controlados sin daños mayores.
La problemática se extendió a otras colonias. En la colonia Lagunita, un incendio en la calle Plan de Ayala movilizó a los bomberos. También hubo incidentes
en la colonia Dichosa, donde en la calle Juan Álvarez un grupo de niños jugando con pirotecnia ocasionó otro incendio en un lote baldío.
Otros reportes llegaron desde la calle de Sonora, en la colonia República; Venustiano Carranza, en la colonia Juárez; y Veracruz, también en la colonia República. Un incendio vehicular, considerado el más grave, se registró en la calle Juan Ramón Jiménez de la colonia Bustamante. Aunque el fuego dañó la tapicería del automóvil, no hubo víctimas gracias a la intervención oportuna de los bomberos.
La situación genera preocupación ante la cercanía del Año Nuevo y el Día de Reyes, fechas en las que se espera un aumento en el uso de cohetes. Las autoridades hacen un llamado urgente a los padres de familia para que supervisen a los menores y eviten el uso irresponsable de pirotecnia, con el objetivo de prevenir más incendios o posibles lesiones.
Cara y desairada la FEREMA
Redacción
Se registró un frío y triste inicio en la inauguración de la Feria de Matehuala -FEREMA-; en el pasado significaba el evento más importante porque es parte de la celebración en honor del patrono SeñordeMatehualaquesefestejael 6deenero.
Además son pocos el numero de puestosyjuegosmecánicos.
Con un muy alto costo de entrada si se considera que la Feria Nacional Potosina, la más importante del estado tiene entrada, juegos mecánicos y Teatro del Pueblo,gratuito.
Además del elevado precio de entrada, los juegos mecánicos de 50, 80 y hasta 100 pesos, en la FEREMA que se realizará del 26 de diciembre al 7 de enero. Incluso
los juegos de tiro al varía el precio de 30 y hasta 50 pesos.
Ni las vacaciones escolares o la llegada de cientos de paisanos logró llenar la fiesta más importante del municipio de Matehuala. En el pasado esta fiesta que incluye música y arte, se veía llena de personas incluso se trasladaban de Cedral y Villa de La Paz, incluso, de Nuevo León.
Este será el programa artístico a presentarse en el Teatro del Pueblo:
30 de diciembre: Memo Garza.
• 1 de enero: Los García.
• 2 de enero: Pepe Tovar. 3 de enero: Dharius.
Luis Loera
Brian Castillo
¿Qu é le depara a M éxico este 2025 seg ú n Mizada Mohamed?
La inflación: Una preocupación constante
Según Mizada Mohamed, la inflación seguirá siendo un tema preocupante en México durante el 2025. La vidente prevé que el 78% de los mexicanos espera que los precios sigan aumentando más rápido que los ingre -
sos, mientras que el 73% anticipa una mayor inflación general. Este escenario plantea la necesidad urgente de implementar políticas públicas que protejan el poder adquisitivo de las familias mexicanas y combatan la creciente desigualdad económica.
Migración: Un tema crítico para México y el mundo
La migración será otro de los grandes desafíos que enfrentará México en 2025, según las predicciones de Mizada Mohamed. La vidente estima que el 74% de los mexicanos prevé un aumento en los flujos migratorios, tanto internos como hacia otros
países. Este fenómeno estará influenciado por factores como la situación económica, la violencia y el cambio climático. México deberá adoptar un enfoque integral para gestionar la migración de manera humana y sostenible, garantizando los derechos de los migrantes y fortaleciendo los mecanismos de cooperación internacional.
Cambio climático y fenómenos climatológicos
Mizada Mohamed advierte sobre un aumento en los fenómenos climáticos extremos en México durante 2025. La vidente señala que el 74% de los mexicanos espera un incremento en eventos como huracanes, sequías e inundaciones, mientras que el 49% teme que algunas regio -
nes del país se vuelvan inhabitables debido a estos cambios. Ante este panorama, la necesidad de políticas climáticas proactivas se vuelve cada vez más apremiante. México deberá priorizar acciones concretas como el fortalecimiento de comunidades vulnerables y la implementación de estrategias de mitigación para reducir el impacto del cambio climático.
Convertir esperanza en acción
A pesar de los desafíos que se vislumbran para 2025, Mizada Mohamed destaca el optimismo de los mexicanos. Sin embargo, la vidente advierte que el optimismo por sí solo no será suficiente para
enfrentar los retos económicos, climáticos y sociales que se avecinan. Será necesario que tanto el gobierno como la sociedad civil trabajen de manera conjunta para convertir la esperanza en acciones concretas y construir un futuro más justo y sostenible para México.
Inicia con amor y fe la celebración al Señor de Matehuala
En un emotivo y colorido evento, la ciudad de Matehuala dio inicio a las tradicionales festividades en honor a su patrono, el Señor de Matehuala. Miles de fieles se congregaron en las calles para participar en una emotiva proce-sión que recorrió las principales arterias de la localidad, culmi-nando en la Catedral.
La tarde del pasado sábado, adornada por un clima frío pero lleno de fervor, se convirtió en el escenario perfecto para ce-lebrar esta arraigada tradición.
La caravana, conformada por coloridas trokas adornadas con motivos religiosos y la partici-
pación de grupos de danza autóctona, partió del Parque Álvaro Obregón (PAO) y serpenteó por las calles 5 de Mayo, Guerrero e Hidalgo, contagiando de alegría y devoción a todos los presentes.
De manera especial, este año se contó con la participación de numerosos paisanos radicados en Estados Unidos, quienes aprovecharon las fiestas decembrinas para regresar a su tierra natal y unirse a esta gran celebración.
La iniciativa de esta festividad fue impulsada por la Diócesis de Matehuala, en conjunto con el Grupo de la Divina Misericordia y Feligreses de la Ciudad en el
Extranjero, quienes trabajaron arduamente para organizar un evento que honrara la profunda fe de los matehualenses.
La figura del Señor de Matehuala, centro de esta devoción, es una pieza única en su tipo, elaborada con la ancestral técnica de la escultura en caña de maíz. Esta técnica, enseñada a los purépechas por el Obispo Vasco de Quiroga, permitía crear imágenes ligeras y resistentes, ideales para ser cargadas durante las procesiones.
La escultura, que data del siglo XVII, presenta una serie de detalles que la convierten en una verdadera obra de arte. Su cruz, realizada en cedro y
cubierta con láminas de latón y plata, es un ejemplo del exquisito trabajo de orfebrería de la época. Los adornos renacentistas florentinos y los sellos de los plateros añaden un valor histórico y artístico incalculable a esta pieza.
La devoción al Señor de Matehuala trasciende generaciones y ha sido transmitida de padres a hijos. Las leyendas que envuelven a esta imagen sagrada han contribuido a fortalecer la fe de los fieles y a convertirla en un símbolo de identidad para los matehualenses.
La celebración del Señor de Matehuala es mucho más que una simple fiesta religiosa. Es
una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios, preservar las tradiciones y expresar la gratitud por las bendiciones recibidas.
Las festividades en honor al Señor de Matehuala continuarán hasta el próximo 6 de enero, día en que se celebra la Epifanía del Señor. Durante estos días, se llevarán a cabo diversas actividades religiosas y culturales, como misas solemnes, procesiones y presentaciones artísti-cas.
Se invita a la población en general a participar en estos festejos y a vivir la experiencia única de esta tradición centenaria.
Brian Castillo
Será SLP sede del Mundial de Béisbol Infantil
Redacción
Para seguir impulsando a San Luis Potosí como nunca en materia deportiva y que esto sea inspiración para las nuevas generaciones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio a conocer que ya se tiene en puerta la realización del Mundial de Béisbol Infantil, un evento que reunirá a los talentos más prometedores de distintas partes del mundo: Desde Argentina
hasta Canadá, países europeos, asiáticos y muchos otros que engalanarán esta competición.
Al anunciar esta noticia, el Mandatario Estatal se mostró satisfecho de que las miradas se sigan centrando en la entidad potosina porque eso es referente de que se está trabajando bien. De ahí que hoy se pueda pensar en una justa que traerá una derrama económica de más de 500 millones de pesos y detonará en el turismo de forma favorable al recibir visitas inter-
nacionales.
Sobre los preparativos de cara a esto, el Líder del Ejecutivo dijo que la apertura o la gran final se estará llevando a cabo en la imponente Arena Potosí mientras que el resto de los encuentros se realizarán en los campos del parque Tangamanga los cuales ya se están adecuando para garantizar que el evento sea un rotundo éxito.
De igual forma, Gallardo Cardona mencionó que este evento de primer nivel será televisado por la mayor
empresa de medios de comunicación a nivel internacional, Disney, misma que visitará la entidad para realizar las coberturas junto con el canal deportivo de su propiedad.
Con el espectacular encuentro entre Omar Chávez y Misael Rodríguez, la posibilidad de un Campeonato Femenino de Boxeo y la realización del Mundial de Béisbol Infantil, San Luis Potosí tendrá un 2025 lleno de eventos deportivos en el que los mayores beneficiados serán las y los aficionados.
Jürgen Damm rescinde su contrato con Atlético San Luis
Jürgen Damm tomó la decisión de no concluir los seis meses de contrato que le quedaban con Atlético San Luis. Así lo reportó este sábado Mediotiempo, que señaló que el jugador decidió rescindir el contrato.
El volante llegó al club potosino en el pasado Apertura 2023 tras su irregular paso por América, de donde salió al no entrar en planes de André Jardine. Y ahora buscará otro nuevo equipo ante la falta de minutos.
En un año y medio, Damm disputó 29 par -
tidos, con dos goles y tres asistencias. En el pasado Apertura 2024, tan solo disputó 25 minutos en Fase Regular y en Liguilla no fue requerido. Con esto, tras su paso por Estudiantes Tecos, Pachuca, Tigres y América, Damm se despide de su quinto club en la Liga MX. De momento se desconoce si seguirá en México o se marchará al extranjero.
El atacante ya tiene experiencia en la MLS con Atlanta United, por lo que no se descarta que pudiera buscar una oportunidad en el futbol estadounidense.
Brian Castillo
UN REGALO DE LA TIERRA PARA EL CIELO
En las tierras altas de Cedral, donde el viento acaricia campos infinitos, florece una historia de amor y emprendimiento que ha dado vida a una marca única.
Pág. 15
Denuncian favoritismos en el reparto de despensas de SEDESORE
14
En un rincón del Altiplano potosino, donde las estrellas parecen brillar un poco más cerca, se esconde una historia de pasión por las matemáticas y el desarrollo de jóvenes talentos.
Pág. 14
Pág. 22
Pág.
Maestra Isabel: La mente maestra detrás de talentos matemáticos en el Altiplano
En un rincón del Altiplano potosino, donde las estrellas parecen brillar un poco más cerca, se esconde una historia de pasión por las matemáticas y el desarrollo de jóvenes talentos. La maestra Isabel Cristina Martínez Alvarado, coordinadora de las olimpiadas de matemáticas en la región Altiplano, se ha convertido en un
faro de inspiración para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, quienes gracias a sus enseñanzas han llegado a competir en prestigiosas olimpiadas internacionales.
Con una sonrisa que contagia su entusiasmo, desde Cedral, SLP. la maestra Isabel ha logrado despertar en sus alumnos una fascinación por los números y las ecuaciones que va más allá de las au -
las. Su método de enseñanza, una combinación de rigor académico y un ambiente de colaboración, ha dado como resultado logros extraordinarios.
Jóvenes que antes veían las matemáticas como un obstáculo, hoy se sienten desafiados y motivados a explorar los misterios de esta ciencia.
La maestra Isabel ha desarrollado un método de enseñanza que combina la teoría con la práctica,
fomentando la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Sus clases son dinámicas y participativas, y siempre encuentra la manera de hacer que las matemáticas sean divertidas y accesibles para todos sus alumnos.
“La maestra Isabel no solo nos enseña matemáticas, nos enseña a pensar de manera crítica y a resolver problemas de la vida real”, comenta Isaac Azael Juárez Martínez,
uno de sus alumnos, quien obtuvo medalla de oro en una olimpiada nacional. “Gracias a ella, descubrí una pasión que nunca pensé que tenía”.
Pero su labor va más allá de preparar a sus alumnos para las competencias. Su compromiso con la educación y el desarrollo de su comunidad la ha llevado a organizar talleres, cursos y actividades extracurriculares y libros para fomentar el interés por las matemáticas en niños y jóvenes de todas las edades.
La historia de la maestra Isabel y sus alumnos es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede transformar vidas y comunidades. Su pasión por las matemáticas y su dedicación a sus estudiantes son un legado que perdurará por muchos años.
Denuncian favoritismos en el reparto de despensas de la SEDESORE
Habitantes de Cedral han denunciado públicamente actos de favoritismo en la distribución de despensas a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE). Según testimonios de diversos ciudadanos, los alimentos
básicos están siendo entregados de manera preferencial a personas allegadas a las encargadas de los programas sociales, dejando de lado a quienes verdaderamente requieren este apoyo. Los denunciantes aseguran que muchas de las personas que reciben las
despensas no se encuentran inscritas en los programas sociales correspondientes, lo que genera un sentimiento de injusticia entre quienes sí cumplen con los requisitos establecidos. Además, señalan que existe una clara preferencia por entregar los alimentos a conocidos
y familiares de las personas encargadas de la distribución.
Ante estas denuncias, diversos ciudadanos han exigido una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes y del delegado en el Altiplano, Franco Coronado Guerra, a fin de de -
terminar si existe alguna irregularidad en el proceso de distribución de las despensas. Asimismo, han solicitado que se transparenten los criterios de selección de los beneficiarios y que se garantice que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan.
Luis Loera
Luis Loera
Campos de lavanda de la Finca El Socarrón: Un regalo de la tierra para el cielo
En las tierras altas de Cedral, donde el viento acaricia campos infinitos, florece una historia de amor y emprendimiento que ha dado vida a una marca única: Alma de Rosa. Detrás de cada aceite esencial, ramo, vela y jabón orgánico que lleva este nombre, se esconde un homenaje a la memoria de una madre y un sueño hecho realidad.
Todo comenzó cuando el empresario Manuel Azcona inició la construcción de su finca, “El Socarrón”. Fue entonces cuando su madre le hizo una sencilla petición: sembrar un poco de lavanda y romero. Con la ilusión de complacerla, Manuel realizó un pedido de lavanda, pero la vida, con su incesante fluir, le tenía preparada una sorpresa. La pandemia de COVID-19 irrumpió en el mundo y, desafortunadamente, la madre de Manuel falleció.
A pesar del dolor, Manuel decidió seguir adelante con su proyecto. El pedido inicial de 17 mil plantas de lavanda se había quedado pequeño ante el inmenso vacío que sentía en su corazón. Fue entonces cuando el proveedor le comentó que tenía 61 mil plantas disponibles. Sorprendido por la
cantidad, Manuel decidió comprarlas todas. Al preguntarle el productor por qué necesitaba tantas, Manuel respondió con una simple pero profunda razón: quería que el aroma de la lavanda llegara hasta el cielo para que su madre pudiera sentirlo.
Así nació Alma de Rosa, un proyecto que va mucho más allá de la producción de productos naturales. Cada planta de lavanda cultivada en Cedral es un recordatorio del amor que Manuel siente por su madre. El nombre de la marca, “Alma de Rosa”, es un homenaje a ella, y su slogan, “Un regalo de la tierra para el cielo”, refleja la esencia de este proyecto.
lajantes y terapéuticas, son utilizados en aromaterapia y en la elaboración de una amplia gama de productos para el cuidado personal.
Hoy en día, Alma de Rosa se ha convertido en una referencia en la producción de productos naturales de alta calidad, elaborados con ingredientes orgánicos y siguiendo procesos artesanales. Sus aceites esenciales, conocidos por sus propiedades re -
La historia de Manuel Azcona y Alma de Rosa es un ejemplo inspirador de cómo el dolor puede transformarse en una fuerza creativa y cómo un simple gesto de amor puede dar origen a un proyecto que trasciende las fronteras.
Luis Loera
Estado
GCE lleva juguetes a la niñez potosina
Redacción
Oficiales de la Guardia Civil Estatal, adscritos a la Sección Motociclistas, realizaron la segunda colecta y entrega de juguetes, en su edición 2024, un evento que permitió beneficiar a decenas de infantes, con juguetes y brindarles un abrazo y la tradicional foto del recuerdo.
Para este evento, el jefe de la Sección, Comandante Jorge Macías, coordinó con las y los integrantes de esta área, la segunda edición de la colecta de juguetes, en donde cada uno brindó un detalle para llevar a cabo esta entrega, que, en esta ocasión, se enfocó a diferentes colonias de la capital y del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Ante la sorpresa de los transeúntes y automovilistas, con la caravana
de la sección, fueron testigos de esta noble entrega, que busca fomentar la unión familiar, además de la proximidad social ente la ciudadanía y sus policías. Las familias potosinas se dieron cita cuando visualizaban a los vehículos detenerse, para saludar a los uniformados, tomarse la foto del recuerdo en las unidades policiales y para agradecer por su labor altruista.
“Muy bien hecho, noble gesto”, se alcanza a apreciar de una voz que sale por uno de los vehículos que eran testigos de la entrega de juguetes, labor que, en su segunda edición, tuvo una respuesta favorable por parte de la población y por niñas y niños, quienes gustosos se aproximaron de la mano de sus padres, para tomar el obsequio que agentes de la Guardia Civil Estatal les entregaba.
La caravana partió de la coman-
dancia central, en Insurgentes #300, en la zona centro de la capital, para después iniciar su ruta, recorriendo las colonias de Guanos, Tercera Grande, San José, así como la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez, la colonia Urbana Morelos y San Lorenzo.
Estas labores altruistas, forman parte de los valores con los que se rige la corporación estatal, tales como la empatía, bondad y solidaridad, que les guía en su día con día, como policías al servicio de su Estado.
La Sección Motociclistas de la corporación estatal, realizó la segunda colecta y entrega de juguetes, en su edición 2024, donde llevaron sonrisas a decenas de niñas y niños
En 2025, Metrored llegará al Altiplano
Redacción
Durante 2025, las y los potosinos tendrán más apoyo con MetroRed, ya que se harán realidad las nuevas rutas en la Huasteca, en Ciudad Valles y hacia Tamazunchale, así como en las regiones Media y el Altiplano, además de la nueva en la zona norte de Soledad de Graciano Sánchez, informó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Afirmó que las rutas de la capital continuarán siendo gratuitas durante el próximo año; el Mandatario resaltó que se invertirán más de 500 millones de pesos para arrancar la ruta que irá desde Tamazunchale hasta Ciudad Valles, la cual tendrá el mismo tipo de unidades equipadas con internet, aire acondicionado, área para personas discapacitadas y también para mascotas, lo que contribuirá a detonar la actividad turística en la Huasteca potosina, al mejorar la movilidad, además de la línea que correrá dentro de la zona urbana de Ciudad Valles.
Ricardo Gallardo Cardona dijo que, el próximo año entrará en funcionamiento la segunda ruta en Soledad de Graciano Sánchez, que saldrá de Cándido Navarro, pasará por carretera 57, entrará a varias colonias como la San Felipe, hasta llegar a la Alameda, lo que complementará la ruta de Valle de los Fantasmas, para tener cubierta a toda la parte más poblada.
Finalmente, el Gobernador explicó que durante 2025, también se implementará la mejor ruta para que las y los potosinos tengan mejor movilidad en la zona metropolitana de Rioverde y Ciudad Fernández y en la zona urbana de Matehuala, y durante el próximo año, todas las rutas serán gratuitas.
SSPC creará convenio con municipios para expedir permisos de circulación
Hace unos días se difundió un comunicado presuntamente difundido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí en el que se informaba que a partir de la mitad del mes de diciembre, los permisos expedidos por ayuntamientos no serían válidos en el estado, al respecto, el titular de la dependencia, José Luis Ruiz Contreras, informó que la noticia es verdadera.
El secretario Ruiz Contreras señaló que se busca tener un mayor control sobre el padrón de vehículos que circulan en SLP, por ello se prohibirá que los municipios puedan otorgar permisos para circular sin placas y tarjetas de circulación. El funcionario explica que no se tiene algún registro de a cuántos vehículos se les otorga un permiso, por ello resalta que es importante que se tenga un control de este trámite. El titular explica que se
identificó a un gran número de vehículos circulando con un permiso expedido por un Ayuntamiento diferente al que conducen; por ejemplo, en la capital se han detenido a conductores con papeles tramitados por municipios de la huasteca. José Ruiz puntualiza que se está analizando crear un convenio para permitir que solo algunos municipios tengan la facultad para otorgar permisos para circular sin placas, pero podría anunciarse hasta el 2025.
Redacción
Acuerdan Gallardo y Sheinbaum proyectos para 2025
El Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, reafirmó la buena relación y el trabajo coordinado con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras recibir el respaldo para la consolidación de diversos proyectos de gran beneficio para miles de potosinas y potosinos entre los que destaca la remodelación del Hospital General de Ciudad Valles y la solución al problema del agua para que sea la Comisión Nacional del Agua la que maneje El Realito.
El Jefe del Ejecutivo Estatal, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó que en el caso del Hospital General de Valles, se invertirán 500 millones de pesos, lo que significa que habrá un espacio totalmente nuevo para poder brindar más apoyo a la población de la región Huasteca y los servicios de salud que tanto necesitan.
El Mandatario Estatal informó que ante el incumplimiento de los compromisos
pactados por la empresa operadora de El Realito, se buscará rescindir el contrato respectivo para que pueda entrar la inversión del Gobierno que permita renovar en su totalidad el ducto que ha sido la principal causa de los problemas de abastecimiento en la capital.
“Obviamente va a haber resistencia, pero la empresa sabe todo lo que ha incumplido, todo lo que ha fallado y todo lo que le ha robado los potosinos y nuestra prioridad va a ser tener El Realito funcionando al 100 por ciento con Conagua”, dijo Ricardo Gallardo.
En el tema de la infraestructura hidráulica que para el 2025, dijo que se impulsarán los proyectos de construcción de la Presa Las Escobas, lo que permitirá captar los excedentes de agua de la Presa San José en razón de 500 millones de metros cúbicos, además de desarrollar totalmente el proyecto de la presa La Maroma en Matehuala para cubrir las necesidades de abastecimiento de las y los potosinos que viven en el Altiplano.
Redacción
Descubre el impacto del año nuevo en la salud mental
“El cambio de año es un momento cargado de simbolismo, lleno de esperanza, nuevas metas y resoluciones. Es una época en la que muchas personas reflexionan sobre lo vivido y miran hacia el futuro con expectativas renovadas. Sin embargo, aunque el año nuevo puede ser una oportunidad para el optimismo y la transformación, también puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional.
Este periodo de transición puede desencadenar emociones intensas, desde la ansiedad hasta la tristeza, y plantear desafíos para quienes ya enfrentan dificultades emocionales.
Una de las principales razones por las que el año nuevo afecta la salud mental es la presión de las expectativas. Durante las festividades, las redes sociales y la cultura popular nos presentan una imagen de una vida perfecta, llena de logros y alegría. Esto puede generar comparaciones con la propia vida, lo que provoca sentimientos de insuficiencia o frustración.
Las resoluciones de Año Nuevo, aunque bienintencionadas, pue-
den convertirse en una fuente de ansiedad si no se logran cumplir o si se perciben como metas inalcanzables. El fracaso en alcanzar estas metas puede desencadenar sentimientos de culpa o desesperanza, afectando el bienestar emocional.
Además, el final de un año y el comienzo de otro son momentos naturales para la introspección. Para algunas personas, este proceso puede ser positivo, ya que permite reflexionar sobre lo logrado y establecer nuevas metas. Sin embargo, para otras, mirar hacia atrás puede traer recuerdos dolorosos de pérdidas, fracasos o arrepentimientos.
La ansiedad por lo desconocido también es común, ya que el año nuevo representa un cambio, y las personas pueden sentirse inseguras acerca de lo que el futuro les deparará. La presión por mejorar, tener éxito o cambiar aspectos de nuestra vida puede ser agobiante, especialmente cuando no tenemos un plan claro o el apoyo necesario.
Otro factor que influye en la salud mental durante esta época es la soledad. Aunque el año nuevo se
asocia con celebraciones y reuniones, no todos se sienten conectados o respaldados por sus seres queridos. La soledad emocional puede intensificarse en un momento en que se espera compartir momentos felices, lo que puede provocar sentimientos de aislamiento o tristeza.
Para quienes atraviesan duelos, separaciones o conflictos familiares, el inicio de un nuevo año puede hacer más evidente la ausencia de apoyo o compañía.
Es importante reconocer que las emociones difíciles durante el año nuevo son completamente normales. El impacto del cambio de año en la salud mental puede ser” “mitigado si somos conscientes de nuestras emociones y nos permitimos vivirlas sin juicio.
Buscar apoyo emocional, establecer metas realistas y tomar tiempo para el autocuidado son pasos esenciales para navegar este periodo de transición de manera saludable. El año nuevo puede ser una oportunidad para sanar, aprender y crecer, pero solo si nos permitimos ser gentiles con nosotros mismos en el proceso.”
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435 Psicóloga
Cuida tu salud mental al proponerte metas para el 2025
El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para renovar nuestras aspiraciones y establecernos nuevas metas. Sin embargo, al formular objetivos para 2025, es crucial recordar que la salud mental debe ser una prioridad.
A menudo, nos ponemos metas ambiciosas sin tener en cuenta los límites personales, lo que puede generar estrés, frustración y, eventualmente, agotamiento emocional.
Establecer límites claros y realistas es esencial para mantener el bienestar mental mientras perseguimos nuestras metas.
Por eso hoy veremos algunas estrategias para cuidar de nuestra salud mental a la hora de proponernos y trabajar en nuestras metas para el 2025
1. Reconoce tus capacidades y limitaciones
El primer paso para establecer metas saludables es ser honesto contigo mismo acerca de lo que realmente puedes lograr. Si bien es tentador fijarse metas grandes y desafiantes, es importante reconocer nuestras limitaciones. Esto no significa conformarse, sino entender nuestras fortalezas y debilidades, así como las circunstancias de nuestra vida.
Establecer metas que se alineen con tu capacidad real te ayudará a evitar la frustración y la sensación de estar constantemente fallando.
2. No sobrecargues tu agenda
Uno de los mayores errores al fijar metas para el año es llenar cada espacio de tiempo disponible con nuevas actividades o responsabilidades. En un intento por aprovechar al máximo el año, podemos caer en la trampa de la sobrecarga, lo que puede llevar a un agotamiento mental y físico. Es esencial que, al establecer nuevas metas, también consideres el descanso y el
autocuidado. Deja espacio en tu agenda para relajarte, desconectar y disfrutar de actividades que te recarguen emocionalmente. Recuerda que el descanso es tan importante como la productividad.
3. Establece metas flexibles y alcanzables
En lugar de aferrarte a un plan rígido, establece metas flexibles que te permitan adaptarte a los imprevistos que puedan surgir. La vida es incierta, y lo que planeas hoy puede no ser posible mañana debido a cambios inesperados. Si te propones metas demasiado estrictas, podrías sentirte frustrado cuando las circunstancias no te permitan cumplirlas.
4. Aprende a decir “no”
Un aspecto clave para cuidar tu salud mental es aprender a establecer límites con los demás. No tengas miedo de rechazar compromisos adicionales que puedan sobrecargar tu agenda. A veces, decir “no” es una forma saludable de proteger tu bienestar, incluso si eso implica no cumplir con las expectativas de los demás.
5. Celebra tus logros, grandes o pequeños
Finalmente, no olvides celebrar cada avance, por pequeño que sea. A menudo, nos enfocamos tanto en la meta final que pasamos por alto los logros intermedios. Reconocer y celebrar los pequeños éxitos no solo te motivará, sino que también fortalecerá tu autoestima y tu bienestar emocional.
Establecer metas para el 2025 es una excelente manera de crecer y desarrollarse, pero es esencial hacerlo de manera saludable. Al reconocer tus límites, no sobrecargar tu agenda, y priorizar lo que realmente importa, estarás cuidando tu salud mental mientras avanzas hacia el futuro. Recuerda que el verdadero éxito radica en encontrar un equilibrio entre tus aspiraciones y tu bienestar.
La importancia de celebrar el Año Nuevo
Brian Castillo
El Año Nuevo, una festividad arraigada en diversas culturas, va más allá de una simple celebración de fechas. Es un momento de reflexión, renovación y esperanza que ha trascendido generaciones. Pero, ¿por qué es tan importante esta celebración?
En primer lugar, el Año Nuevo representa un ciclo. Al igual que las estaciones, la vida transcurre en ciclos. Celebrar el fin de un año y el inicio de otro nos permite tomar conciencia de este flujo constante y reconocer los cambios que hemos experimentado. Es un momento para hacer un balance de nuestros logros, fracasos y aprendizajes. Además, esta festividad fomenta la unión familiar y social. Reuniéndonos con nuestros seres queridos, compar -
tiendo comidas y tradiciones, reforzamos los lazos afectivos que nos unen. Las celebraciones colectivas, como las fiestas de fin de año en las plazas, promueven un sentido de comunidad y pertenencia.
El Año Nuevo también es una oportunidad para establecer nuevos propósitos y metas. Es un momento para soñar en grande y visualizar el futuro que queremos construir. Al hacer promesas a nosotros mismos, adquirimos un compromiso con el crecimiento personal y el desarrollo.
Desde una perspectiva psicológica, celebrar el Año Nuevo puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar emocional. Al marcar un nuevo comienzo, dejamos atrás las preocupaciones y los desafíos del año anterior, lo que nos permite iniciar el nuevo ciclo con una mente más abierta y optimista.
Culturalmente, el Año Nuevo es una festividad rica en simbolismos. Los fuegos artificiales, por ejemplo, representan la purificación y la esperanza de un futuro brillante. Muchas culturas tienen tradiciones específicas asociadas con esta celebración, como las uvas en España o los fideos de la suerte en China, que refuerzan la identidad cultural.
Sin embargo, es importante recordar que la importancia del Año Nuevo no se limita a un solo día. Los valores de renovación, esperanza y unión que celebramos en esta fecha deben ser cultivados a lo largo de todo el año.
En conclusión, el Año Nuevo es mucho más que una simple fiesta. Es un momento para reflexionar, conectar con los demás y establecer nuevas metas. Al celebrar esta festividad, reafirmamos nuestra humanidad y nuestra capacidad para crecer y evolucionar.
El abrazo de un ángel: Cuando el cielo te envuelve con su amor
En los momentos de mayor desafío, cuando el alma busca consuelo y el corazón necesita esperanza, los ángeles extienden sus alas invisibles y te envuelven en su amor infinito. Ese es el abrazo de un ángel, una caricia divina que toca tu espíritu y te recuerda que nunca estás solo.
¿Cómo reconocer el abrazo de un ángel?
Siente su presencia: En el silencio, cuando todo parece perdido, llega una paz inesperada. Es un susurro celestial diciéndote: «Estoy contigo».
Observa las señales: Una pluma blanca en tu camino, un rayo de sol que te acaricia o una canción que toca tu corazón son mensajes de su amor eterno.
Conéctate con su luz: Invoca al ángel que más resuene contigo. Rafael para sanar, Miguel para protegerte, Chamuel para inundarte de amor, o Jofiel para iluminar tus pensamientos.
Un ritual para recibir el abrazo angelical: Encuentra un espacio tranquilo. Enciende una vela blanca y cierra los ojos. Imagina una luz cálida descendiendo del cielo y rodeándote con suavidad. Siente cómo te envuelve una energía amorosa y susurra a tu corazón: «Eres amado, eres guiado, eres infinito». Permanece unos momentos en este abrazo celestial y siente cómo tu espíritu se llena de paz. Hoy quiero recordarte algo importante: Cada vez que abrazas a alguien con sinceridad, tus brazos también se convierten en alas que canalizan el amor angelical. A través de ti, los ángeles se manifiestan en este mundo. Si este mensaje tocó tu alma, compártelo. Tal vez sea el regalo que alguien más necesita recibir hoy.
Juanjo Flores
¿Cuáles
son los platillos más populares para la cena de Año Nuevo?
México es un país que tiene muchas tradiciones y costumbres en diferentes fechas del año y la época decembrina no es la excepción. De cara al inicio de año de 2025, en los hogares ya preparan las compras y cenas para el próximo 31 de diciembre, pero ¿Cuáles son las más populares?
Aromas y sabores se apoderan de millones de cocinas de nuestro país para preparar la cena. Tacos, tamales y otros antojitos deleitan el paladar en los días previos, sin embargo, vale la pena conocer el top 5 de las comidas típicas para dar inicio al Año Nuevo. A continuación, el Top 5 de los platillos
más populares:
1.- Pierna/Lomo de cerdo al horno: Caldo, ajo, cebolla y cilantro son los condimentos elegidos para darle sabor a esta carne, la cual debe pasar al menos dos horas en el horno antes de ser servida.
2.- Ensalada de manzana: Nunca falla
¿Cómo establecer tus
metas financieras en 2025?
Brian Castillo
En esta época del año con las fiestas decembrinas es fundamental dedicar un tiempo a la reflexión personal y profesional de cara al 2025, situación que para el especialista financiero Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex, es indispensable precisar las metas económicas del próximo año. Dentro de su artículo en Dinero en Imagen, Ordaz señala que las metas van acorde al tiempo necesario para alcanzarlas, ya sea desde corto plazo (un año), mediano plazo (de uno a cinco años) y de largo plazo (más de cinco años). Dicho enfoque permitirá planificar los pasos necesarios y cumplir objetivos financieros para
«tener claridad y cumplir una meta». Asimismo, el especialista recomienda cambiar la forma de pensamiento a positivo. Por ejemplo, en lugar de decir «no gastaré», plantearse el «ahorraré 100 pesos a la semana». Para mantener el compromiso, estas metas deben estar visibles como el espejo del baño o el refrigerador. Además, es crucial elaborar un presupuesto que contemple tanto tus gastos como tus ahorros e inversiones. Si tus metas parecen ambiciosas, no te desanimes. Ordaz establece pasos claros y organizarte en su cumplimiento es esencial. También es recomendable involucrar a amigos y familiares en este proceso, ya que contar con una red de apoyo puede ser determinante para alcanzar tus objetivos.
como guarnición. Se acompaña con crema ácida, arándanos, nueces y uvas pasas. Al momento de servir debe estar bien fría para que puedas apreciar todos esos sabores dulces.
3.- Romeritos : Se sirven sobre una base de mole y se suelen acompañar con papas, si se ofrece como una
opción de plato vegetariano. También, funcionan perfectamente como guarnición de pescados o mariscos.
4.- Pavo: Se encuentra entre lo más tradicional así como sus derivados con pechugas rellenas o pavos rellenos. En su interior, normalmente lleva carne molida y suele ser agridulce. En su preparación, algunas personas lo inyectan con vino blanco y lo barnizan con mantequilla.
5.- Tamales/Menudo/Pozole: Estos manjares son dignos de cualquier época del año y, por su rico sabor, muchas familias lo dejan como una alternativa en el cierre de año.
Rituales para atraer buenas vibras en Año Nuevo
Si buscas comenzar el Año Nuevo con amor, suerte y prosperidad, estos sencillos rituales pueden ayudarte a atraer buenas vibras y dejar atrás lo negativo: Colores de la suerte: Usa ropa o accesorios en rojo, verde y dorado para simbolizar amor, suerte y dinero.
• Manzanas en la mesa: Coloca manzanas al centro de tu mesa para garantizar un año lleno de amor.
• Despedir lo malo: Escribe en un papel alguna situación negativa del año y quémalo para liberarte de su energía.
• Protección para tu hogar: Quema romero, laurel o lavanda para mantener la protección en tu hogar durante todo el año.
• Velas de la abundancia: Enciende velas amarillas justo a la medianoche para atraer prosperidad y abundancia.
• Ritual de las lentejas: Toma un puño de lentejas y déjalas caer sobre tu cabeza mientras visualizas cómo te llenas de abundancia y prosperidad. Con estos pequeños actos, recibirás el nuevo año con energía renovada y buena fortuna. ¡Feliz Año Nuevo!
Brian Castillo
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• En este cierre de año, Aries, tu energía se concentrará en nuevos comienzos. Es posible que te enfrentes a decisiones importantes relacionadas con tu vida profesional o personal. Aprovechá tu audacia natural para avanzar hacia tus metas, pero también recordá equilibrar acción con reflexión.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Tauro, los últimos meses del 2024 te invitan a enfocarte en tus relaciones personales. Es un periodo ideal para fortalecer lazos con tu entorno cercano y resolver tensiones pendientes. Prestá atención a tu bienestar emocional, ya que será clave para sentirte en armonía.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Los próximos meses serán especialmente dinámicos para vos, Géminis. Cambios inesperados podrían presentarse en tu entorno laboral o en tus proyectos personales. Aprovechá tu naturaleza adaptable para convertir los retos en oportunidades.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Este cierre de año será un momento clave para conectar con tus emociones y reflexionar sobre lo vivido, Cáncer. Quizás sientas la necesidad de alejarte un poco de tu entorno habitual y dedicar tiempo a la introspección. Esto te permitirá renovar energías y prepararte para un 2025 más equilibrado.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• El éxito profesional será uno de los aspectos más destacados para vos, Leo, en los meses que quedan del 2024. Podrás expandir tus contactos laborales y obtener reconocimiento por tus logros. Sin embargo, será importante que equilibres tus ambiciones con tiempo para disfrutar con tus seres queridos.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Virgo, este año cerrará con un enfoque importante en tu bienestar personal. Es el momento ideal para incorporar hábitos saludables que te acompañen en el futuro. Además, podrías recibir noticias positivas en temas económicos o laborales, fruto de tu esfuerzo constante.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• El cierre de este año será un periodo ideal para fortalecer tus relaciones, Libra. Las interacciones con personas importantes en tu vida estarán en primer plano. Además, se presentarán oportunidades para ampliar tu red de contactos, especialmente en tu entorno social y profesional. Aprovechá esta energía para dejar atrás malentendidos del pasado.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Escorpio, el final de 2024 te invita a enfocarte en tu vida laboral. Podrás cosechar los frutos de esfuerzos anteriores, pero también será importante que sigas evolucionando en tus proyectos. Además, el clima energético de estos meses podría llevarte a reflexionar sobre tus finanzas personales.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Sagitario, el cierre de este año traerá un enfoque hacia tus valores y creencias. Puede que sientas la necesidad de cuestionar lo que hasta ahora ha guiado tu vida. Esta reflexión profunda te llevará a un crecimiento importante en tu vida personal. Aprovechá la oportunidad para redefinir tus objetivos.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Capricornio, el cierre del año es ideal para abordar temas que requieren cambios significativos en tu vida. Puede que te enfrentes a desafíos personales o familiares, pero tu perseverancia natural te llevará a superar cualquier obstáculo. A medida que pasen los meses, sentirás que las cargas se aligeran.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Acuario, este final de año será un excelente momento para reflexionar sobre tus relaciones más cercanas. Podrías sentir la necesidad de sanar algunas heridas del pasado o de reconectar con quienes te rodean. Este proceso de renovación afectiva será importante para tu bienestar emocional.
Lo MÁS viral
¿Cuánto gastan los mexicanos en las festividades decembrinas?
Con el inicio de las festividades decembrinas y la entrega del aguinaldo, los mexicanos incrementan su consumo en actividades propias de la temporada, como convivios, posadas, celebraciones navideñas y la compra de regalos. Este aumento en el gasto es una excelente noticia para las micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes), las cuales experimentarán una reactivación gracias a la demanda estacional, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
Durante el Puente Guadalupe-Reyes, que va del 12 de diciembre al 6 de enero, los mexicanos gastarán en promedio cuatro mil 313 pesos, lo que representa un incremento del 8.6% respecto a las ventas del año pasado. En total, se espera que las festividades generen un gasto de 560 mil 800 millones de pesos, un crecimiento significativo para el comercio en comparación con 2023.
sus ventas, consolidar su presencia en el mercado y generar empleos formales temporales. «La temporada contribuirá a la reactivación económica de las pequeñas empresas, que han enfrentado diversos retos en los últimos años», señaló de la Torre.
Sin embargo, este panorama positivo se ve contrarrestado por los desafíos que enfrentan los pequeños comercios frente a la competencia de las plataformas digitales.
A pesar del aumento generalizado en el gasto, los comercios de menor tamaño compiten con gigantes del comercio electrónico, lo que ha afectado el comportamiento del consumidor y el volumen de ventas.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Piscis, el final de este año será muy favorable para tu salud y bienestar. Es posible que sientas una necesidad de mejorar tus hábitos diarios. La clave será incorporar rutinas que favorezcan tanto tu cuerpo como tu mente.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, destacó que este período será clave para las mypimes, permitiéndoles aprovechar la demanda de productos y servicios para incrementar
López Becerra explicó que el ticket promedio de compra ha disminuido de cinco mil pesos en 2019 a menos de tres mil 500 pesos este diciembre. Además, aunque la derramación económica esperada es de aproximadamente 150 mil millones de pesos para los pequeños comercios, esta cifra representa una caída del 30% en comparación con 2019, antes de la pandemia. Este descenso se debe principalmente a la reducción en las ventas desde el inicio de la crisis sanitaria y al impacto de la creciente competencia digital.
Brian Castillo
¿Cuándo se vuelve peligroso el recalentado?
Los propósitos de Año Nuevo favoritos entre los mexicanos
Brian
Castillo
El “recalentado” es una de las tradiciones más populares después de las fiestas navideñas y de fin de año: disfrutar de las sobras de la cena, con platillos que nos recuerdan los momentos celebrados en familia. Sin embargo, esta costumbre podría convertirse en un riesgo para la salud si no se siguen las recomendaciones adecuadas para su conservación y consumo.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Coventry, en el Reino Unido, reveló que la mayoría de los platillos navideños no deben consumirse después de tres días desde su preparación. Esta cifra es clave para evitar el crecimiento de bacterias y otros microorganismos peligrosos para la salud.
Platillos como el pavo, el relleno, el jamón ahumado, la carne de cerdo y el salmón no deben conservarse por más de tres días. Aunque algunos guisos pueden resistir un par
de recalentadas, las bacterias que provocan su descomposición empiezan a volverse más resistentes con cada re-calentamiento, lo que puede causar intoxicaciones alimentarias. Por otro lado, la pasta es uno de los pocos alimentos que puede resistir hasta cinco días si se conserva adecuadamente.
Para alargar la vida útil de estas delicias, los expertos sugieren congelar las sobras en lugar de dejarlas a temperatura ambiente. Es crucial esperar a que la comida alcance la temperatura ambiente antes de refrigerarla, y se recomienda dividirla en pequeñas porciones para evitar que se eche a perder rápidamente. Los recipientes de vidrio y las bolsas herméticas son ideales para preservar la frescura de los alimentos y prevenir la proliferación de bacterias.
Aunque el recalentar las sobras de Navidad y Año Nuevo es una tradición deliciosa, es fundamental tener cuidado con el tiempo de conservación de los alimentos para evitar problemas de salud.
El 2024 está a un día de cumplir su ciclo y darle paso al 2025. Un nuevo año que trae consigo un mar de nuevas incertidumbres, el ser humano siempre ha temido a lo desconocido. Pero cada nuevo año, trae consigo un proceso de renovación y cambio, del cual podemos tomar impulso para renovar nuestra vida y afrontar sin miedo el 2025.
Ya es una tradición que en los últimos minutos del año, uno empieza a meditar ¿Qué quiero cambiar? ¿Qué quiero cumplir? Realizando una lista mental con las nuevas metas y propósitos para este nuevo año.
Tener estos propósitos bien definidos puede ayudarte a navegar bajo las aguas inciertas con mayor certeza y entusiasmo.
De acuerdo con un estudio realizado por TNS Global México, estos son los 6 propósitos de Año Nuevo más populares entre los mexicanos:
Bajar de peso
Este es, sin duda, el propósito más común. La mayoría de los mexicanos se proponen finalmente alcanzar su peso ideal, ya sea para recuperar la figura de años anteriores o para renovar su guardarropa. Sin embargo, es también uno de los más
difíciles de cumplir debido a los cambios en los hábitos alimenticios y de ejercicio.
Ahorrar dinero
A pesar de la llegada del aguinaldo y otros ingresos extra durante diciembre, la promesa de ahorrar siempre surge en enero. Sin embargo, mantener este propósito es complicado, ya que, aunque se planea un ahorro, los gastos imprevistos suelen hacer que el dinero se gaste rápidamente.
Evitar el estrés
El ritmo acelerado de la vida moderna ha hecho que el estrés sea una de las principales preocupaciones. En la actualidad, muchas personas sufren las consecuencias físicas y emocionales de la ansiedad. Por ello, es común que el propósito de año nuevo sea encontrar maneras de relajarse más, ya sea a través de la meditación, el yoga o cambios en la rutina diaria. Obtener un nuevo trabajo o ascenso
Este es uno de los propósitos más populares entre los jóvenes profesionistas. Muchos buscan mejorar sus condiciones laborales, cambiar de empleo o recibir una promoción para obtener un mejor salario y alcanzar sus metas profesionales.
Iniciar una carrera o conti -
nuar con los estudios
La educación es otro de los grandes propósitos de inicio de año. Algunos se proponen comenzar una nueva carrera universitaria, otros retomar sus estudios después de un año sabático, mientras que muchos buscan terminar su tesis para titularse. En cualquiera de estos casos, el objetivo es mejorar el perfil académico y profesional.
Tener una relación de pareja
Encontrar el amor también está en la lista de deseos de muchos. Algunos recurren a rituales y tradiciones en la noche del 31 de diciembre, como esconderse bajo una mesa o usar ropa interior roja para atraer el amor. Aunque estos rituales no garantizan el éxito, muchas personas mantienen la esperanza de conocer a su pareja ideal en el nuevo año.
Con el inicio de cada año, las expectativas de cumplir estos propósitos están a la orden del día. Si bien algunos objetivos pueden ser más difíciles que otros, lo importante es que representan una oportunidad para crecer y mejorar en diversas áreas de nuestra vida. Sin importar si logras cumplir todos tus propósitos, lo más importante es no dejar de intentarlo y seguir trabajando hacia una versión mejorada de ti mismo. ¡Que este 2025 sea el año de los nuevos comienzos!
Brian Castillo
Policiaca
Hasta 50 años podría pasar El Chacal de Vanegas en la cárcel
Capturan
a “El 28” jefe de plaza de CDG en SLP
Redacción
En una acción coordinada entre la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, fue detenido Erick N., conocido como “El 28”, identificado como uno de los principales líderes de una célula delictiva con operaciones en San Luis Potosí. La captura
se efectuó en el estado de Tamaulipas, donde se ejecutó una orden judicial en su contra.
Las autoridades habían clasificado a Erick N. como un objetivo prioritario debido a su presunta implicación en múltiples delitos que comprometían la seguridad del estado potosino. Su detención representa un avance significativo en los esfuerzos por desmantelar las redes criminales que afectan la región.
“El 28” tenía su guarida en el municipio de Charcas, donde fue detenido en el mes de julio luego de que elementos policiacos atendieran un reporte de violencia familiar por golpear a su madre y a su esposa. Al sujeto se le encontraron varias dosis de droga y armas, pero quedó en libertad.
Actualmente, el detenido está siendo trasladado a San Luis Potosí, donde será presentado ante la autoridad judicial correspondiente para que se determine su situación legal. Este operativo refuerza la estrategia de las instituciones de seguridad en la lucha contra el crimen organizado y genera expectativas sobre futuros golpes a estas estructuras delictivas.
Redacción
El cúmulo de agravantes lo harían pasar el resto de su vida encerrado
La comunidad de Vanegas se encuentra consternada ante el brutal asesinato de un inocente bebé de dos años, cuyo presunto autor, José N., “El Chacal de Vanegas”, enfrenta la posibilidad de pasar hasta 50 años tras las rejas. La Fiscalía General del Estado ha informado que el pasado sábado 28 de diciembre se vinculó a proceso a José N., quien habría perpetrado este atroz crimen con una saña inimaginable. Gracias a la estrategia que implementó la fiscal general Manuela García Cázares se reunieron sólidas pruebas en contra de José “N”, lo que ha permitido avanzar significativamente en la investigación. De acuerdo con los testimonios recabados y los elementos materiales asegurados, existen indicios contundentes que vinculan al imputado directamente con el homicidio del bebé.
La gravedad del crimen, así como las circunstancias que lo rodean, han llevado a los expertos legales a señalar que José N. podría enfrentar
una pena máxima de hasta 50 años de prisión. Entre el cúmulo de agravantes que incrementarían su condena se encuentran:
• Dolo: El hecho de que el crimen haya sido cometido con intención.
• Parentesco: La posible relación familiar entre el acusado y la víctima, lo que agravaría el delito.
• Alevosía: La utilización de medios, modos o formas en que se ha asegurado sin riesgo alguno para el ejecutor la consumación del delito.
• Estado de drogadicción: La presunta influencia de sustancias estupefacientes al momento de cometer el crimen.
• Rapto: El hecho de que el bebé haya sido sustraído antes de ser asesinado.
La sociedad de Vanegas y del estado exige justicia para la víctima y sus familiares. La vinculación a proceso representa un paso importante en el caso para esclarecer todos los detalles del crimen y llevar al presunto responsable ante el juez, quien será el encargado de dictar la condena merecedora.
Capturan a “La Guapa” expolicía y lider de criminales en Villa de Arista
Redacción
Tras meses de vivir bajo la sombra del terror, los habitantes de Villa de Arista por fin pueden respirar tranquilos. En un operativo llevado a cabo por la Guardia Civil Estatal, fue detenida “La Guapa”, una mujer que presuntamente encabezaba una violenta organización delictiva que sembró el miedo en el municipio.
La captura de esta mujer, quien en el pasado portara el uniforme de policía, representa un duro golpe para la estructura criminal que operaba en la zona. Con una reputación de crueldad y una aparente impunidad, “La Guapa” encabezaba una organización delictiva responsable de una ola de violencia que aterrorizaba a la población.
Originaria de Zacatecas, “La Guapa” se había consolidado como la máxima autoridad criminal en Villa de Arista. Bajo su mando, como jefa de plaza del Cartel de Los Alemanes, el municipio se sumió en un espiral de violencia, con delitos como extorsiones, robos, asaltos a mano armada y ejecuciones que se convirtieron en el pan de cada día. Su presencia era tan intimidante que incluso, denuncian, las autori-
dades locales y al menos tres expresidentes municipales estaban sometidas a sus órdenes.
Vecinos de la zona describen un ambiente de miedo, donde la ley parecía impuesta por los criminales y no por las instituciones. La presencia constante de vehículos robados y de hombres armados a sueldo de “La Guapa” era una muestra clara del control que ejercía sobre el territorio.
Gracias a un arduo trabajo de inteligencia, la Guardia Civil Estatal logró dar con el paradero de esta peligrosa criminal. En un operativo certero, las fuerzas del orden lograron detener a “La Guapa” y desarticular parte de su organización.
La noticia de la captura se propagó rápidamente por todo el municipio, generando una ola de felicidad entre los habitantes. Muchos expresaron su alivio y esperanza de que con la detención de esta mujer se pueda restaurar la paz y la tranquilidad en Villa de Arista.
La captura de “La Guapa” ha sido comparada con un regalo de Navidad para los Aristenses, quienes se sentían abandonados por las autoridades y a merced del peligro y de la delincuencia.
HASTA 50 AÑOS PODRÍA PASAR EL CHACAL DE VANEGAS EN LA CÁRCEL
El cúmulo de agravantes lo harían pasar el resto de su vida encerrado
Pág.23
Capturan a “La Guapa” expolicía y lider de criminales en Villa de Arista