Denuncian pésimo servicio de transporte urbano en Matehuala
Pág.4
Policías de Marisol Nájera arrestan a niño por jugar futbol
Pág.7
DESATENCIÓN
Burocracia tiene hartos a los habitantes de Catorce
Pág.8
DEPORTES
América es tricampeón del futbol mexicano
Pág.11
INTERESANTE
DIPUTADOS AUTORIZAN AUMENTO DE PREDIAL, AGUA Y ALCOHOL
Los incrementos tendrán un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos. Pág.3
El artista, originario de Mexquitic de Carmona, se presentó en Arezzo, Roma, Florencia, Brescia y Como; interpretó obras de compositores como Agustín Lara, Consuelo Velázquez, José Alfredo Jiménez y Chucho Monge. Pág.9
Pág.18
Tiempo de hablar...
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Muy movido anda el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional ( Sedesore) en el Altiplano, Franco Coronado Guerra, con eso de las posadas en las colonias y todo le ha salido en orden. Esa encomienda lo ha puesto más en el agrado de la gente. Se ve que le sabe a eso de las relaciones político-sociales.
Con los aumentos a los impuestos que autorizaron los diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí se puede venir una debacle económica para los ciudadanos de los municipios en donde crecerá el pago del predial y de la tarifa del agua. A ese gasto se le van a acumular los nuevos precios que se vengan para el 2025. De poquito en poquito se vacía el jarrito.
La mayor parte de los paisanos está por llegar al Altiplano, así que ya en esta semana se verán las zonas centro de los municipios repletas de familias en busca de todo para los eventos familiares y de convivencia.
DESASTROZA la administración de la presidenta de Charcas, Marisol Nájera, los ciudadanos le dieron una segunda oportunidad, pero ya se ha ganado las críticas y desprecio de varios ciudadanos. Agresiones, inseguridad, abusos policiacos, omisones en la atención ciudadana y diversas quejas, son las acciones que le han bajado la popularidad. Desaprovechó la oportunidad y eso que quiere
ser diputada, pues así ni como. Diciembre tiene como sello la inseguridad, sobre todo en los robos y estafas a los ciudadanos que cobran su aguinaldo y otros beneficios de sus trabajos. Policías Municipales hacen operativos, pero no siempre hay saldo blanco, los maleantes, de alguna manera, encuentran cómo robar a las personas trabajadoras.
Durante las campañas electorales el tema de los políticos fue el agua.
"Habrá agua", "será prioridad el agua", "vamos a invertir para que tengan agua en sus casas", son algunas frases que se aventaron en mitines de varios municipios del Altiplano. Todo se escuchaba bonito, pero resulta que los presidentes ganadores, ahora es el tema que menos tocan. Qué mala onda que esto se haya convertido en una burla. No hay proyectos, no hay ni una visita a los pozos, ni siquiera un reporte del estatus de los niveles de agua. En fin, la hipocresía.
BUENA CHAMBA la que hizo la Fiscalía General de San Luis Potosí con la captura de los presuntos criminales que se coludieron para participar en el delito de trata de personas. Específicamente en el caso de una adolescente que estaba retenida en el Centro Caprino de Matehuala; por cierto, las autoridades de este municipio callaron sobre el tema. No hay que pasar por alto que todo esto se derivó del trabajo de la abogada, Xóchitl Tolentino, que fue quién estuvo al pie del cañón insistiendo en todas las dependencias competentes para que se le diera la atención penal. Hasta el momento son tres las personas detenidas, dicen que falta el peor del grupo de delincuentes. Esperemos que la investigación siga hasta que todos paguen por el acto ruin y ventajoso que hicieron con las víctimas.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo
Fotografía: Francisco Ibarra
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición
Derecho
Diputados aprueban aumentos al predial, agua y alcohol
Luis Loera
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una serie de modificaciones a las leyes de ingresos municipales que implican un incremento en diversos impuestos. Entre los más destacados se encuentran el predial, las tarifas del agua y el impuesto a las bebidas alcohólicas.
La decisión ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía y los sectores productivos. Mientras algunos argumentan que estos aumentos son necesarios para generar mayores recursos y mejorar los servicios públicos, otros consideran que representan una carga adicional para la economía familiar y empresarial.
Según las autoridades,
Detienen a traficantes de niñas
La captura de tres presuntos tratantes de personas en Matehuala ha sacudido a la sociedad y ha terminado con una compleja red de explotación sexual que operaba en Xilitla y Matehuala. La investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis
Potosí al mando de Manuela García Cázares ha revelado un modus operandi meticulosamente diseñado para captar, trasladar y explotar a menores de edad. El líder de la banda, apodado “El Cocho”, era el encargado de comprar o reclutar a las víctimas. Se valía de su posición de terror que sembra -
ba en Xilitla.
El caso se destapo luego de que María (nombre que se asignó a la víctima para proteger su identidad) pudo escapar del infiermo en que la tenían en el Centro Caprino de Matehuala. “El Cocho” habría convencido a la madre de María, Sara “N”, de vender a su hija por una suma de
Los incrementos en el predial y las tarifas del agua tendrán un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos
estos aumentos se justifican por la necesidad de incrementar los ingresos públicos para hacer frente a los desafíos económicos actuales y financiar proyectos de inversión en infraestructura y servicios básicos. Además, se argumenta que el ajuste en las tarifas del agua es necesario para garantizar el trabajo de los organismos operadores y mejorar la calidad del servicio. Los incrementos en el predial y las tarifas del agua tendrán un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en aquellos con menores ingresos. Por otro lado, el aumento en el impuesto a las bebidas alcohólicas podría repercutir en el precio final de estos productos y afectar a los establecimientos dedicados a su venta y consumo.
1500 pesos.
La plaza principal de Xilitla se convirtió en el escenario de estas transacciones ilegales. En este lugar, “El Cocho” se reunía con las víctimas y presuntamente algunas personas para concretar los acuerdos. Una vez que las menores eran entregadas, eran trasladadas en vehículos a Coahuila y posteriormente a Matehuala en donde en una primera instancia las escondían en un hotel y posteriormente eran trasladadas al Centro Caprino de Matehuala, donde eran violentadas. El Centro Caprino, aparentemente un lugar dedicado a la cría de animales, se convirtió en una prisión para las víctimas. Feliciano “N”, otro de los delincuentes, fue capturado en la comunidad de Santa Ana, en Matehuala, es señalado de violar a María. Las condiciones de vida en este lugar eran deplorables.
En ese espacio, según cuenta la propia víctima, había ropa de mujer de diferentes medidas y estilos, lo que hace
Las compraban en Xilitla y las comercializaban en Matehuala, de ahí las movían diversas partes de la República
suponer que fueron varias las víctimas que estuvieron en ese mismo sitio viviendo un calvario sin que nadie pudiera apoyarlas.
María logró escapar de su cautiverio gracias a una llamada telefónica que pudo realizar a su padre en Estados Unidos. Con la ayuda de la abogada Xóchitl Tolentino, se organizó un operativo para rescatar a la menor lo que posteriormente derivó en la detención de los presuntos responsables. La intervención de las autoridades fue crucial para poner fin a esta pesadilla y evitar que más niñas cayeran en las garras de esta red criminal.
Este día se llevará a cabo la audiencia inicial en Tancahuitz.
Hares Barragán
Matehualenses denuncian pésimo servicio de transporte urbano
Luis Loera
Habitantes de Matehuala han expresado su creciente malestar por las condiciones en las que se ofrece el servicio de transporte público. Los ciudadanos denuncian la irresponsabilidad de los conductores de camiones urbanos, quienes ponen en riesgo la integridad física de los usuarios. Entre las principales quejas se encuentra el exceso de velocidad al pasar los topes, lo que provoca que los pasajeros sean lanzados de sus asientos, causando molestias y, en algunos casos, lesiones. Asimismo, se ha señalado que los asientos de las unidades son sumamente incómodos, lo que agrava la experiencia de viaje para quienes utilizan este medio de transporte a diario.
Usuarios del transporte público demandan una pronta intervención de las autoridades competentes para que frenen las malas prácticas de los conductores y para garantizar un servicio seguro.
El exceso de velocidad es la principal queja
Venta de cuetes; peligro y tradición
Luis Loera
La temporada decembrina ha llegado a Matehuala, y con ella, el tradicional incremento en la venta de pirotecnia. Si bien los cuetes son parte de las festividades, es fundamental recordar los riesgos que conlleva su uso irresponsable.
Los Bomberos de Matehuala han emitido una alerta sobre el aumento de incidentes relacionados con la manipulación de fuegos artificiales, especialmente entre los jóvenes.
Niños y adolescentes, atraídos por el estruendo y las luces, son los más vulnerables a sufrir quemaduras, lesiones oculares y hasta amputaciones. La quema de cuetes representa un peligro latente de incendios, contaminación auditiva y ambiental.
Es por ello que se hace un llamado a la res-
ponsabilidad de todos los ciudadanos. Adquirir cuetes únicamente en lugares autorizados, encenderlos en espacios abiertos y lejos de personas y objetos inflamables, y supervisar en todo
momento a los menores de edad, son algunas de las medidas preventivas recomendables. Los expertos advierten que el ruido excesivo generado por los cuetes puede causar estrés en animales y personas, especialmente en bebés y adultos mayores. Asimismo, la contaminación ambiental producida por la quema de pirotecnia afecta la calidad del aire y la salud de la población.
Estacionamientos públicos, el negocio del futuro en Matehuala
La creciente problemática del estacionamiento en la zona centro de Matehuala por las excesivas multas de parquímetros y la sobrepoblación de autos ha generado una creciente demanda por otras alternativas. Los estacionamientos públicos surgen como una opción viable y atractiva. Ciudadanos han manifestado su inconformidad con el sistema actual de parquímetros, señalando que las multas son elevadas, descontroladas y abusivas. En
El municipio vive sobrepoblación de autos y un sinfin de abusos en parquímetros
contraste, los estacionamientos públicos ofrecen tarifas más competitivas y la posibilidad de estacionar el vehículo por un periodo prolongado sin temor a ser sancionados.
Afectados señalaron que la implementación de estaciona -
Alumnos
CFE deja sin luz a Villa de Ramos; medicinas y alimentos acaban en la basura
Luis Loera
Villa de Ramos sigue sufriendo una ola de apagones que acaban con alimentos, medicinas y obligan a los habitantes a realizar gastos extra que los llevan a una desestabilización económica sin que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atienda los llamados y ponga fin a este calvario.
Desde hace varios meses los ciudadanos externaron su desesperación debido a que constantemente se quedan sin luz hasta por una semana. Repentinamente todo se apaga y es ahí donde empieza la preocupación, pues no saben en qué momento la CFE hará su trabajo de mantenimiento para restablecer el servicio.
Alimentos y medicinas terminan en la basura al no contar con el enfriamiento necesario para permanecer en buen estado. Aparatos eléctricos vitales son interrumpidos con las fallas eléctricas y ponen en riesgo la salud de los pacientes.
mientos públicos es una medida necesaria para descongestionar las calles y mejorar la movilidad urbana. Además, estos espacios pueden generar empleos.
Ante este panorama, se espera que la demanda por estacionamientos públicos en Matehuala continúe creciendo en los próximos años. Sin embargo, es importante que las autoridades municipales regulen las prácticas de personal de parquímetros para evitar que esto siga siendo un golpe a la economía de los matehualenses.
dor Ricardo Gallardo, entregó equipo especializado para fortalecer las labores de Protección Civil.
Acompañado por el titular de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz, el funcionario hizo entrega en comodato de un camión de bomberos tipo cisterna, dos vehículos todo terreno (rinos) y dos cuatrimotos, equipo que será de gran utilidad para atender emergencias en este emblemático Pueblo Mágico.
Adicional, el Ayuntamiento de Catorce recibió un importante donativo de cobijas, catres, colchonetas y herramienta, lo que permitirá habilitar refugios temporales en las comunidades del municipio ante la presente época invernal y posibles contingencias.
Torrres Sánchez mencionó que dicho programa de cuidado social llegará a las cuatro regiones del estado en donde de acuerdo a un estudio previo se entregará el equipo necesario para que cada municipio pueda cubrir las necesidades de las personas vulnerables.
Los afectados exigen que se haga un estudio general de a red eléctrica y se dé solución a esta problemática que acaba con su economía y extiende su preocupación sobre un peor panorama que los deje sin luz por mayor cantidad de días.
Luis Loera
Luis Loera
En una gira de trabajo por el Altiplano, el secretario de Go -
bierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, visitó el municipio de Real de Catorce donde, en representación del goberna -
Lunes
TecNM Matehuala premia a ganadores de concurso de mezclas
Redacción
El TecNM – Matehuala celebró la entrega de reconocimientos a los estudiantes de Ingeniería Civil que destacaron en el Concurso de Mezclas 2024, un evento diseñado para fomentar las habilidades técnicas y la creatividad de los alumnos en el ámbito del diseño de mezclas de concreto. La ceremonia, realizada en las instalaciones del plantel, contó con la presencia de autoridades académicas, profesores y estudiantes.
Entre las autoridades presentes estuvieron José Luis Bernal Robledo, Director del TecNM – Matehuala; la Presidenta de la Academia de Ingeniería Civil, Estefany Castorena; y Franco Coronado Guerra, quien no solo participó en la entrega
Opinión
Los renglones torcidos del PRI
de reconocimientos, sino que también otorgó obsequios a los ganadores para apoyarles en el ejercicio de sus estudios. Los estudiantes ganadores fueron re-
Nunca en la historia del PRI los priistas habían vivido un proceso de renovación de su dirigencia en condiciones de fango extremo, y miren que casos de agandalles e imposiciones hay por montones.
Sara Rocha se inició en la política universitaria y fue escalando. Fue presidenta municipal de Catorce, pero nunca pudo asumir el cargo. El pueblo no la dejó entrar porque, en aquel momento, la impusieron a la fuerza el gobernador Horacio Sánchez Unzueta y su secretario general, Martín Celso Zavala.
A la sombra de Celso Zavala, cobró como alcaldesa durante tres años y luego adquirió diversas habilidades para estar siempre cerca de los hombres del poder.
Sara sería una especie de capo de la política: no tiene escrúpulos, sabe hacer negocios con quien sea, no le importa exponer, y mucho menos sacrificar, a su familia. Para ella, está claro que el fin justifica los medios.
Fue así como, hace unos 10 años, se asoció con el impresentable Óscar Bautista Villegas, y le ha ido bien en los negocios con el gobierno (sea cual sea su color) y también en las tranzas políticas.
Tras perder la reelección como diputada federal, Alejandro Moreno la rescató, pero pronto se hartó de ella y sus manejos. Para no pelear, le pidió a Enrique Galindo que se la trajera a San Luis Potosí al partido.
Gandalla como es, Alito también ofertó su dirigencia al gobernador, con Sara como cabeza del paquete. Alito y el gobernador Ricardo Gallardo fueron compañeros diputados federales.
Sara llegó al partido a la fuerza. Para evitar conflictos de fondo, le ofrecieron a Elías Pesina una diputación local y a Yolanda Cepeda una federal. No les cumplieron: Yolanda se fue al Partido Verde, y Pesina anda penando.
Sara se ha dedicado a hundir al PRI
conocidos en tres categorías principales:
Primer lugar:
Sarahí Rodríguez Carranza
Ana Yareidi Guzmán Flores
para ser ella la dueña de los despojos. Para ello, se ha rodeado de impresentables como Alberto Rojo Zavaleta, acusado de abusar de niñas migrantes cuando era delegado del INM, y Hugo Urbina Santoyo, siempre envuelto en escándalos de corrupción por donde pasa (Infonavit, gobierno del estado, etc.).
Es tal el grado de podredumbre en los nuevos dueños del PRI que se les conoce como “el cártel del PRI”. Venden desde una estufa hasta una estafa, desde un carrujo hasta una pipa de lo que sea.
Con todo ese fango bien revuelto, Sara busca quedarse en el PRI, y para ello corrió a 18 presidentes de comités municipales, entre ellos al de la capital, que encabezaba Víctor Hugo Salgado, síndico capitalino. Expulsó al presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo, y procedió a integrar un consejo político que le garantice el triunfo en este proceso.
Pero a los priistas dignos ya no les importa mucho pelear por los despojos del otro partidazo. Parece que a Enrique Galindo, potencial candidato a gobernador, tampoco. Galindo está convertido en el aspirante más cotizado del pueblo.
No obstante, Margarita Hernández Fiscal armó una planilla para “salirle al topón” a Sara. Margarita es una mujer controvertida, pero nació en el PRI. Ha perdido en diversos intentos de ser diputada, pero siempre se cuela en las nóminas gubernamentales. Es abogada y buscará amargarle la elección a Sara, aunque difícilmente podrá ganar en un proceso hecho a la medida para Rocha, por la propia Rocha.
Pese a todo, hay una rendija que podría hacer brillar la voluntad de los consejeros ya alineados para votar por Sara. Si votan en conciencia, impedirán que se consume el fraude más cochino en la historia del tricolor. Si, como borregada,
Esmeralda Cedillo Moreno
Asesor: Ing. Álvaro Obregón Prieto
Segundo lugar:
Esmer Ricardo Moreno Sánchez
Ronaldo Danaeel Méndez Coronado
Faviola Yaretssy López García
Asesor: Ing. José Isaac Martínez Silva
Tercer lugar:
José Francisco Castillo Leija
Sergio Enrique Herrera García
Martín Uriel Faz Oliva
Asesor: Ing. Álvaro Obregón Prieto
Durante su intervención, el director, José Luis Bernal Robledo, felicitó a los ganadores por su esfuerzo y dedicación, destacando la importancia de este tipo de competencias en la formación integral de los futuros ingenieros civiles. Asimismo, agradeció a los asesores por su compromiso y acompañamiento a los equipos participantes.
Por su parte, Franco Coronado Guerra entregó obsequios a los estudiantes ganadores, consistentes en herramientas y materiales útiles para su desarrollo académico, reafirmando su apoyo a la comunidad estudiantil y su compromiso con la educación en la región.
confirman lo que se espera, en realidad no pasará nada. El PRI está a medio segundo de ser nada en manos de los renglones torcidos que Dios les dio. Algún karma tenían que pagar.
P.D.1 Gracias a una reforma federal, a partir de 2024 el Infonavit podrá disponer de los recursos ahorrados por los trabajadores. Que a nadie le sorprenda si, al final del sexenio de Claudia Sheinbaum, ya no existe su dinero. Disfruten lo votado.
P.D.2. El que se pasa de veras es el diputado local morenista Carlos Arreola. Sus compañeros se burlan a gusto de sus argumentos para votar en contra de algunas iniciativas, alegando que “son ideas de Morena que se robaron”. A ver si el joven legislador se pone a cultivarse un poco. Su padre debe estar avergonzado de su desempeño.
P.D.3. Y ya que andamos por el rumbo del poder legislativo, la diputada de Morena Jesica Gabriela López Torres apenas tiene tres meses en el cargo y ya se ganó el trofeo al higadito más amargoso del Congreso del Estado. La exvocera de Morena anda de un insufrible que ni ella se aguanta. Una vez más se cumple la regla: el que nunca ha tenido y llega a tener, loco se quiere volver.
P.D.4. Con el impuesto a las bebidas alcohólicas no se van a acabar los borrachos; con el ajuste a las tarifas del agua, no se completará para rehabilitar redes y renovar sistemas de bombeo; y con el alza a los prediales en algunos municipios, no se garantizará el mantenimiento de la infraestructura urbana. Como sea, esperen más aumentos para 2025.
P.D.5. Parece que nadie ha previsto el recurso que se utilizará en la elección de nuevos jueces y magistrados en San Luis Potosí. Al paso que vamos, ya mejor que los designen por dedazo y se acabó.
¡Hasta la próxima.!
María Luisa Paulín
Policías de Marisol Nájera arrestan a niño por jugar futbol
Hares Barragán
Otra vez, Marisol Nájera demuestra los valores que guían su administración y lo poco
que le interesa el bienestar del pueblo de Charcas, municipio que pseudo gobierna. En esta ocasión, sus elementos policiales arrestaron a un niño
por jugar fútbol en la calle. El joven de 15 años se encontraba jugando con sus primos, todos menores de edad, en el callejón Francis -
Da SAPSAM solo 15 minutos de agua en la colonia San José
Vecinos se encuentran molestos ante la falta de servicio y el aumento a la tarifa de agua para el 2025
La inconformidad crece entre los habitantes de la colonia San José, en Matehuala, quienes denuncian que los Servicios de
Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado de Matehuala (SAPSAM), encabezada por Juan Carlos Pérez, abastece de agua tan solo 15 minutos diarios. Esta situación ha generado un gran malestar entre los vecinos, quienes ven afectadas sus actividades y temen que la situación empeore aún más.
Los afectados aseguran que la escasez de agua es constante y que los 15 minutos de suministro son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de sus hogares. Además, expresan su preocupación ante el anuncio de un incremento en las tarifas del servicio para el año 2025, lo cual consideran una injusticia ante la precaria situación que viven. Ante esta situación, los vecinos de San José piden la intervención del Estado para que acabe con los abusos y que tomen medidas para garantizar un suministro de agua estable en la colonia. Asimismo, pidieron una explicación clara sobre los motivos de la reducción en el suministro y el aumento programado en las tarifas.
Por su parte, Juan Carlos Pérez, como es costumbre, no se ha pronunciado oficialmente al respecto sobre cómo abastecerá a los vecinos para que puedan realizar sus actividades cotidianas y propias del mes de diciembre.
co I. Madero, ubicado junto a la comandancia. Este callejón ha sido tradicionalmente un espacio donde generaciones de niños han jugado fútbol. Sin embargo, en esta ocasión, dos policías llegaron al lugar y les ordenaron retirarse alegando que era una zona prohibida.
Cuando el joven preguntó la razón de manera respetuosa, los oficiales lo tomaron por la fuerza y lo llevaron a la comandancia. Una vez ahí, le dijeron: “Quítate las agujetas porque estás detenido”.
En la comandancia, los familiares del menor llegaron visiblemente molestos y exigieron la liberación del niño, señalando y evidenciando al elemento policial que llevó
Mientras que los delitos van en aumento en Charcas, policías se enfocan en detener a niños deportistas
a cabo este acto tan nefasto. Por supuesto, ante esta situación, Marisol Nájera no se pronunció. Para ella, parece que el bienestar de la ciudadanía no es una prioridad. Los habitantes de Charcas aseguran que los abusos de autoridad por parte de la policía son cada vez más frecuentes. Sin embargo, esta vez cruzaron una línea al actuar en contra de un menor de edad.
Es indignante que Marisol Nájera no tome medidas para detener estos atropellos. Su falta de acción ha convertido al municipio en un espacio imposible para vivir, donde niños no pueden salir a jugar a la calle porque quienes deberían garantizar su seguridad son los primeros en intimidarlos y violentarlos.
¡Llegó el frío! protege medidor y tuberías de agua
Loera
Las bajas temperaturas pueden ocasionar serios problemas en la infraestructura de las casas, especialmente en las tuberías. Para prevenir fugas, roturas y gastos inesperados, es necesario, como en cada época invernal, tomar medidas preventivas. Tradicionalmente en Matehuala se
lleva a cabo una campaña para recordar la importancia de proteger las tuberías de agua para evitar que se rompan y causen desperfectos que en ocasiones requieren un significativo desembolso.
Cuando el agua dentro de las tuberías se congela, se expande y puede provocar que estas se rompan. Las más vulnerables suelen ser las que conducen al tinaco y al calentador, así como el cuadro del medidor.
Para protegerlas, es recomendable cubrirlas con materiales aislantes como tela, papel periódico, plástico o cualquier otro material que guarde calor, especialmente en zonas exteriores o sin calefacción. También es importante aislar el cuadro del medidor con los mismos materiales.
Luis
Luis Loera
Alumnos de la Prepa de Matehuala presentarán producto de nopal en Indonesia
¿Cómo funciona?
Tres jóvenes promesas de la ciencia, estudiantes de la Preparatoria de Matehuala, han puesto el nombre del municipio y de San Luis Potosí en alto. Paola Rodríguez Jiménez, Gael Salvador Rodríguez Hernández y José Luis Torres Chávez, estudiantes de la Escuela Preparatoria de Matehuala, se han ganado un boleto a la prestigiosa “International Science and Invention Fair” que se llevará a cabo en Indonesia en 2025.
Su proyecto, desarrollado bajo la guía de la docente Ana Soledad Bustamante Álvarez, cautivó a los jueces y al público en general. Se trata de «Barrera Nophalli», un innovador producto elaborado a base de mucílago de nopal que actúa como una barrera protectora contra los incendios forestales.
El mucílago de nopal, obtenido mediante un sencillo proceso de escaldado o reposo en agua, se esparce con un atomizador sobre la flora y fauna, creando una capa que dificulta la propagación del fuego. De esta manera, se reduce significativamente el riesgo de daños en caso de incendios forestales.
Este brillante proyecto obtuvo el primer lugar en la reciente edición de Expo Ciencias 2024, celebrada en Tabasco. Su éxito se debe a la originalidad de la idea y a la pasión de estos jóvenes talentos por encontrar soluciones a problemas reales.
Lo más importante de este proyecto es que utiliza un recurso natural que abunda en Matehuala y a lo largo del territorio mexicano. Al aprovechar las propiedades del nopal, los estudiantes han demostrado que la ciencia y la naturaleza pueden trabajar en conjunto para aportar al cuidado ambiental.
Crisis de agua es letra muerta en Charcas
Luis Loera
Charcas sigue sumida en una crisis hídrica que parece no encontrar eco en las autoridades municipales. A pesar de las constantes denuncias de los ciudadanos y las evidentes carencias del servicio, la alcaldesa, Marisol Nájera Alba, ha demostrado una preocupante indiferencia ante esta problemática que afecta la vida diaria de los habitantes.
Vecinos de diversas colonias han denunciado cortes de agua intermiten-
tes, baja presión y, en algunos casos, la completa falta del suministro. La escasez de agua ha generado una serie de inconvenientes, desde dificultades para realizar tareas domésticas básicas hasta la imposibilidad de mantener la higiene adecuada. A pesar de estas alarmantes señales, la alcaldesa no ha presentado un plan concreto ni ha tomado medidas efectivas para garantizar el acceso al agua potable a todos los habitantes de Charcas.
La falta de inversión en infraestructura hidráulica, la ineficiente gestión del recurso y la aparente falta de voluntad política han convertido el tema del agua en «letra muerta». Mientras tanto, los ciudadanos de Charcas continúan sufriendo las consecuencias de esta crisis, exigiendo a sus autoridades una solución inmediata y duradera.
Paola, Gael y José Luis, se han ganado un boleto a la prestigiosa “International Science and Invention Fair”
Burocracia tiene hartos a los ciudadanos de Catorce
Luis Loera
A dos meses de haber iniciado la administración municipal la paciencia de los habitantes del municipio de Catorce se agota. Denuncias ciudadanas apuntan a una práctica cada vez más común en las oficinas municipales, esta es la evasión de responsabilidades a través de la programación de citas para trámites municipales.
Vecinos de Catorce han manifestado su indignación ante la situación, señalando que los servidores públicos parecen más interesados en cumplir con un trámite burocrático que en atender las necesidades
reales de la comunidad, pues, al tratar de buscar atención para diversos trámites, terminan con una cita en donde en la mayoría de las ocasiones no dan soluciones a los ciudadanos. La falta de atención por parte de las autoridades municipales ha generado un clima de desconfianza y frustración entre los habitantes. Ante esta problemática, exigen que como servidores públicos atiendan las necesidades ciudadanas, reclamaron que durante el mes de diciembre se han enfocado en eventos de poopulismo y olvidan las funciones que les corresponden para apoyar a los ciudadanos.
Luis Loera
ORIGINARIO DE MEXQUITIC DE CARMONA
EL CONTRATENOR
François I. Martínez conquista Italia
Hares Barragán
El contratenor potosino François I. Martínez conquistó al público italiano y celebró 11 años de carrera artística con una espectacular gira de conciertos por distintas ciudades del referido país europeo, hecho con el que demostró el crecimiento profesional que ha logrado desarrollar con el paso del tiempo, mismo que, ahora, le permite representar a México en los escenarios más importantes a nivel internacional.
EXITOSA GIRA
El cantante preparó para esta ocasión un programa especial de música tradicional mexicana, en el que incluyó obras de compositores como Agustín Lara, Consuelo Velázquez, José Alfredo Jiménez y Chucho Monge, entre otros grandes autores de historia musical, con ello, recorrió Arezzo, Roma, Florencia, Brescia y Como en donde se ganó el aplauso del público que no sólo reconoció la belleza de las melodías mexicanas,
Con su voz hizo vibrar las almas del público, quien quedó conmovido por su interpretación innovadora de la música mexicana
sino que también elogió el talento del potosino.
UNIÓN DE TALENTOS INTERNACIONALES
Durante la gira, estuvo acompañado por el pianista israelí Bijan Moghimi quien, valiéndose de un enorme virtuosismo y un talento impresionante, supo ejecutar con precisión y alta calidad las partituras en cuestión. Así mismo, el violinista y director de orquesta Dino Alessandri lo acompañó en el último concierto que tuvo en tierras italianas por lo que, en términos generales, cerró con broche de oro
uno de los logros más importantes de su carrera.
FORTALEZAS PARA EL ÉXITO
I. Martínez, nacido en el municipio de Mexquitic de Carmona, agradeció todo el apoyo que le han dado sus familiares, amigos, compañeros de
trabajo y colegas músicos quienes, aseguró, han sido piezas claves en el crecimiento que ha conseguido con el paso de los años ya que, destacó, el respaldo, los ánimos y el aplauso constante le han permitido avanzar en el complicado camino de la música.
Matehuala vive una noche mágica en la fiesta guadalupana
Hares Barragán
Con un profundo fervor y una gran concurrencia de fieles, el Obispo de Matehuala, Margarito Salazar Cárdenas, presidió la solemne misa de clausura de los festejos en honor a la Virgen de Guadalupe en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Desde el día previo el pueblo matehualense se congregó para celebrar a la “Morenita del Tepeyac” con un sinfín de actividades. Las mañanitas a la Virgen, interpretadas por reconocidos artistas locales y regionales, llenaron de alegría y devoción el recinto sagrado.
La misa, oficiada por el Obispo Salazar, se convirtió en
un emotivo momento de agradecimiento y reflexión. En su homilía, resaltó la importancia de la fe a la guadalupana en la vida de los fieles y los invitó a seguir cultivando la devoción a la Virgen de Guadalupe como un camino hacia la santidad.
Se llevaron a cabo emotivos actos culturales de música y danza, en el que los asistentes pudieron expresar su agradecimiento a la Virgen de Guadalupe por todas las bendiciones recibidas.
Los festejos guadalupanos dejaron una profunda huella en el corazón de los fieles, quienes renovaron su compromiso de seguir difundiendo el amor y la devoción a la Virgen de Guadalupe.
Familia de Catorce pide urgente donadores de sangre para su hija que padece leucemia
Redacción
Familia de Catorce pide apoyo urgente de donadores de sangre para su hija que padece leucemia, Francisca Guadalupe Navarro Carrizales, internada en el Hospital Central “Doctor Ignacio Morones Prieto”, ubicado en Av. Venustiano Carranza S/N, Zona Universitaria, 78290 San Luis Potosí,
S.L.P.
Mediante redes sociales el papá de la enferma, Gerardo Navarro, solicita acudan de inmediato
donadores que vivan en la capital potosina, explica que como son oriundos de Alamitos de los Díaz en Catorce resulta tardado y costoso el traslado de las personas además de que los donantes de la comunidad deben esperar dos meses para volver a donar. Gerardo Navarro pone a disposición de la ciudadanía su número de celular 4881015034 para apoyar con sangre y lograr se recupere la salud de su hija de leucemia, cancer en la sangre.
Preparan Expo canina en el Parque Álvaro Obregón
Brian Castillo
El próximo domingo 22 de diciembre, el Parque Álvaro Obregón (PAO) en Matehuala, será el escenario de la Expo Canina 2024, un evento pensado para amantes de los perros y familias que buscan pasar un día lleno de actividades, solidaridad y diversión.
La entrada es gratuita para el público, pero se invita a quienes deseen participar en las actividades a llevar un juguete como inscripción. Estos juguetes serán destinados a niños de grupos vulnerables, haciendo de este evento una iniciativa con causa que combina entretenimiento con solidaridad.
La Expo Canina contará con una variada agenda para todos los gustos:
Conformación y belleza: Desfile de todas las razas caninas. Concurso de disfraces navideños: Perros vestidos con los mejores atuendos de temporada.
• Deporte canino: Demostraciones de agilidad y destreza.
El mestizo más popular: Una categoría para celebrar la diversidad.
• Zona de adopciones: Una oportunidad para brindar un hogar a perros y gatos. Niño manejador: Actividad que fomenta la interacción de los más pequeños con sus mascotas.
• Exhibiciones: Presentaciones especiales.
Además, habrá:
• Zona de alimentos y juegos infantiles.
• Asistencia veterinaria gratuita. Mercadito PetFriendly: Productos y servicios para consentir a las mascotas.
El evento contará con jueces de renombre internacional, quienes evaluarán las competencias y premiarán a los participantes destacados.
Horario: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Stands disponibles: Para quienes deseen participar en el mercadito, aún hay espacio para vender productos.
Contacto: Para más información, comunicarse al 4888895170 o 4881490590.
La Expo Canina es un evento 100% familiar, ideal para pasar un día diferente y apoyar una causa noble. Organizado por Mexican Dog’Sport y Fedecanmex, promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes.
¡¡¡América
hace historia y se proclama TRICAMPEÓN de la Liga MX!!! Liga
Brian Castillo
El Club América escribió una página dorada en la historia del fútbol mexicano al convertirse en el primer tricampeón de la Liga MX, un logro que ningún otro equipo había alcanzado hasta ahora. Aunque Pumas, León, Atlas
y el propio América habían conseguido el bicampeonato en distintas ocasiones, nadie había dado el paso al ansiado tricampeonato. El encuentro decisivo fue reñido de principio a fin. En el minuto 24, Richard Sánchez abrió el marcador con un potente disparo desde fuera del área, poniendo al América arriba por
1-0. La anotación no solo fue clave para el resultado, sino que también llamó la atención debido a los rumores que colocan a Sánchez en el Club Santos Laguna para el próximo Clausura 2025.
A pesar del esfuerzo del equipo rival, que logró empatar 1-1 al minuto 85 con un gol de Johan Rojas, el marcador global de 3-2
favoreció al América, dejando sin margen de reacción a su contrincante.
Con esta victoria, el América reafirma su supremacía en la liga mexicana, estableciendo un récord histórico y consolidando su legado como uno de los equipos más grandes del fútbol nacional.
Jano Segovia corre en el festival de Maratón BMW de Dallas
Redacción
Roberto Alejandro “Jano” Segovia Hernández este domingo corrió en el Festival de Maratón BMW de Dallas con una excelente participación, destacando entre los primeros 50 corredores en llegar a la meta de un total de 3 753 participantes y logrando ser el quinto lugar en su categoría, después de 2 meses de lesión, regresa con buenos resultados.
“Entre los 50 primeros antes de mis 50”
expresó Jano Segovia ante su participación en el Maratón de Dallas.
Con un tiempo oficial de 2 horas
57 minutos 45 segundos logró una destacada intervención, promoviendo el deporte y la salud física y mental.
El empresario matehualense se ha caracterizado por apoyar el deporte así como el motivar para que más personas se unan sin importar edad, sexo o condición física, una manera positiva de contribuir por la buena salud de las personas.
Pequeños negocios sufren pérdidas considerables ante este delito que crece en temporada de fin de año
Pág. 15
EL ROBO HORMIGA ASFIXIA A LOS COMERCIANTES
Las posadas, una tradición que se apaga lentamente
La época decembrina siempre ha sido sinónimo de reuniones familiares, villancicos y, por supuesto, las tradicionales posadas. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una notable disminución en la celebración de estas festividades que, su fecha
de inicio es el 16 de diciembre y que durante décadas marcaron el espíritu navideño.
Antiguamente, las posadas eran un motivo de ale -
gría y unión vecinal. Niños y adultos se reunían para pedir posada, entonar villancicos y disfrutar de las piñatas y los tradicionales alimentos. No obstante, esta costumbre parece estar perdiendo fuerza, dejando la nostalgia de aquellos tiempos.
Varios factores podrían estar contribuyendo a esta disminución. Por un lado, la acelerada vida moderna, con sus múltiples compromisos y actividades, ha dejado menos tiempo para organizar y participar en eventos como las posadas.
Desempleo y alza de impuestos complican la vida de cedralenses
Cedral se encuentra atravesando una crisis que pone en jaque la estabilidad econó -
mica y social de sus habitantes. La falta de oportunidades laborales ha generado que jóvenes y adultos busquen mejores horizontes, dejando
un vacío de habitantes en el municipio.
A la par de esta problemática, el reciente aumento de los impuestos locales, como
el predial, el agua y las bebidas alcohólicas, podría incrementar la carga económica sobre las familias cedralenses. Esta situación obligará a
Además, la crisis económica puede representar un obstáculo para muchas familias que desean organizar una posada.
A pesar de esta tendencia, aún existen comunidades y familias que mantienen viva esta hermosa tradición.
Fomentar la participación de los jóvenes, invitarlos a conocer y valorar las tradiciones mexicanas, organizar posadas comunitarias y promoverlas en las escuelas son algunas acciones que podrían ayudar a preservar esta tradición.
muchos ciudadanos a reducir drásticamente sus gastos, lo que a su vez podría repercutir en la actividad comercial local.
La escasez de empleos formales ha impulsado el crecimiento de la economía informal, donde muchos habitantes buscan subsistir realizando trabajos precarios y sin las garantías laborales correspondientes. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de los trabajadores, sino que también dificulta la recaudación de impuestos y el fortalecimiento de las finanzas municipales.
Ante este panorama desalentador, los ciudadanos de Cedral claman por el fomento al desarrollo económico local, la generación de empleos y la atracción de inversiones.
La creación de una zona industrial, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la promoción del turismo y la inversión en infraestructura son algunas de las medidas que podrían contribuir a mejorar la situación económica de Cedral y brindar un futuro más prometedor a sus habitantes.
Luis Loera
Luis Loera
Crece ola de robos a comercios
Luis Loera
En las últimas semanas, comerciantes de Cedral han expresado su creciente preocupación por el aumento de los robos. Diversos negocios han sido víctimas de asaltos, generando un clima de inseguridad entre la comunidad empresarial y los ciudadanos en general.
Ante esta situación, diversos comerciantes han levantado la voz para exigir mayor presencia policial y medidas más efectivas para combatir la delincuencia.
Este incremento en los robos ha generado un clima de incertidumbre en Cedral, afectando no solo a los co -
Auguran impacto económico positivo en la corrida de Hermoso de Mendoza
La esperada corrida de toros protagonizada por el rejoneador español Guillermo Hermoso de Mendoza en la Plaza de Toros Frascuelo de Cedral ha generado gran expectativa no solo entre los aficionados taurinos, sino también en
el sector turístico local. El evento, organizado por el empresario Manuel Azcona, se perfila como un motor para impulsar la economía de la región. Hoteles de la zona han comenzado a registrar reservaciones, anticipando una importante afluencia
de visitantes para el día del festejo. Restaurantes y comercios locales también se preparan para atender la demanda de los turistas que llegarán a disfrutar de esta gran tarde taurina el próximo 23 de febrero.
La corrida de rejones, promete ser un espectácu -
merciantes, sino también a los ciudadanos en general, quienes se sienten cada vez más inseguros al salir a la calle.
La situación se ha agravado durante el mes de diciembre, los comerciantes han reportado un preocupante incremento en los robos hormiga (robos en pequeñas cantidades), especialmente durante este mes de diciembre. La afluencia de compradores en busca de regalos navideños ha facilitado que personas sustraigan productos de menor valor de manera discreta, lo que representa una pérdida económica significativa para los pequeños negocios.
neadores que deleitarán al público con sus habilidades ecuestres.
lo de primer nivel, con la elegancia y maestría que caracterizan al hijo del legendario Pablo Hermoso de Mendoza. Además de la figura española, el cartel incluye a Jorge Hernández Gárate y Fauro Aloi, rejo -
La Plaza de Toros Frascuelo, con su rica historia y tradición, se prepara para recibir a los aficionados en un ambiente de fiesta y emoción. La presencia de Guillermo Hermoso de Mendoza en Cedral se suma a la serie de eventos que buscan posicionar a este municipio como un destino turístico atractivo.
Luis Loera
Estado
Galindo, entre los mejores cinco alcaldes de México
Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la Capital potosina, sigue posicionado entre los 5 mejores presidentes municipales de México, al ocupar nuevamente el 4º lugar en el ranking nacional de la encuestadora México. Elige que corresponde al mes de noviembre. Este reconocimiento refuerza su lugar dentro de los mejores alcaldes del país, destacando su sólida gestión y liderazgo al frente del Gobierno Municipal. En octubre, Galindo ya había logrado un notable 3er lugar en la medición de Rubrum, entre las 32 capitales del país. Además, los estudios de México Elige y Consulta
Mitofsky lo ubicaron nuevamente en el 4º puesto, lo que subraya la constante popularidad y confianza que sigue generando entre la ciudadanía potosina y de otras ciudades del país.
El mantenerse dentro del Top 5 a nivel nacional durante varios meses consecutivos refleja la eficiencia de su administración, que ha logrado avances significativos en distintas áreas del gobierno local. El trabajo continuo y el compromiso con los ciudadanos han sido factores clave para que el Alcalde siga cosechando logros en su gestión. El alto grado de aprobación del alcalde Enrique Galindo es un
Según las encuestadoras Mitofsky y México Elige, además de Rubrum, lo consolida como uno de los mejores líderes municipales del país
reconocimiento a su capacidad de liderazgo y a las políticas públicas implementadas, las cuales han tenido un impacto positivo en la vida cotidiana de los potosinos. La confianza de la ciudadanía es la mejor carta de presentación de un gobierno que sigue trabajando por el bienestar y el progreso de San Luis Potosí.
Ejecutan al presidente de Tancanhuitz
El alcalde de Tancanhuitz, Jesús Eduardo Franco, fue asesinado en un ataque armado ocurrido sobre la carretera federal Valles-Tamazunchale, a la altura del ejido Palmira. De acuerdo con los primeros reportes, una llamada de emergencia al 911 alertó sobre el
ataque a dos personas, solicitando de inmediato la intervención de cuerpos de auxilio. Sin embargo, al arribar al lugar, confirmaron que una de las víctimas era el presidente municipal. Al momento de la elaboración de esta nota, se confirman cuatro personas fallecidas. Como conse -
cuencia del ataque, la circulación en la carretera se mantuvo cerrada en su totalidad, lo que provocó complicaciones para los conductores que transitan por la zona.
Las autoridatran en el lugar realizaron las diligencias correspondientes e iniciar las investi -
Nuevo paso circular de Circuito Potosí dará mayor movilidad
Redacción
Más de 350 mil habitantes tendrán mejor movilidad, conectividad y modernidad, con el paso superior vehicular de Circuito Potosí a la altura de Coronel Romero, que entregó este miércoles, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, con una inversión de más de 292 millones de pesos, que alivia la carga vehicular, reduce tiempos de traslado e incrementa la plusvalía a las propiedades aledañas a la obra.
Rodeado de potosinas y potosinos que lo acompañaron en la apertura del puente, el Mandatario resaltó que quedó listo en tiempo récord y será el modelo para replicar en todo el Estado, para avanzar más rápido en la modernidad y transformación de las cuatro regiones, tras destacar que esta obra mejora el tráfico, moderniza calles aledañas y brinda guarniciones y banquetas nuevas, con lo que hay más apoyo a las y los potosinos para que se trasladen de manera segura.
Gallardo Cardona adelantó que con este ritmo de trabajo se aplicarán los más de seis mil millones de pesos en obras de infraestructura en 2025, “estoy muy orgullosos de San Luis Potosí porque las y los potosinos están cambiando su manera de pensar, están chambeando bien duro para sacar adelante a sus familias y ven con optimismo el cambio y la transformación”, dijo.
La construcción del puente incluyó rampas, carriles laterales y de estacionamiento, superestructura de 570 metros, con ancho total de 8.8 metros por cuerpo y un espesor de 20 centímetros, con carpeta asfáltica para superficie de rodamiento, además de obras complementarias como sistemas hidráulicosanitario, terracerías, pavimentación, alumbrado público, señalamiento y semaforización.
gaciones. Hasta el momento, no se ha dado a conocer información sobre los responsables oposibles móviles del atentado. Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre este lamentable hecho que ha conmocionado a la región Huasteca de San Luis Potosí.
Brian Castillo
Se va un ícono de la cultura de SLP; fallece Daniel de la Llera
Brian Castillo
La cultura potosina está de luto tras el fallecimiento de Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura de la capital y figura clave en la transformación cultural de San Luis Potosí. Originario de España, García Álvarez de la Llera adoptó a esta ciudad como su hogar y dedicó su vida a enriquecer su escena artística y cultural, ganándose el cariño y respeto de la comunidad.
Conocido por su carisma y compromiso, su trabajo fue fundamental en posicionar a San Luis Potosí como un referente cultural a nivel nacional. Su labor trascendió las fronteras locales al recibir en noviembre de 2023 la Cruz de Oficial de la
Orden de Isabel la Católica, una de las distinciones más importantes otorgadas por el Rey de España, en reconocimiento a su labor en la promoción de la cultura hispanoamericana.
Además de su trabajo como servidor público, García Álvarez de la Llera fungió como cónsul honorario de España, consolidando lazos entre ambas naciones y destacándose como un puente cultural entre Europa y México.
Su partida deja un vacío en el ámbito cultural potosino, pero su legado persiste en cada iniciativa que impulsó, cada espacio que revitalizó y cada artista al que inspiró. La comunidad cultural y la sociedad de San Luis Potosí hoy le despiden con profundo respeto y gratitud.
Congreso de SLP aprueba Ley de Ingresos y Presupuesto 2025
Redacción
La mañana del pasado viernes 13 de diciembre, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025. El dictamen fue aprobado con 21 votos a favor y cinco en contra.
La Ley de Ingresos establece una recaudación total de 65 mil 561 millones 137 mil 543 pesos, que incluye nuevos impuestos y aumentos en algunos gravámenes. A pesar del apoyo mayoritario, la propuesta recibió el voto en contra de varios legisladores, incluidos los panistas Aranzazú Puente Bustindui, Mireya Vancini Villanueva, Rubén Guajardo Barrera, Marcelino Rivera Hernández, y Marco Gama Basarte por parte de Movimiento Ciudadano.
al 4%.
Por su parte, el Presupuesto de Egresos para 2025, aprobado por unanimidad, contempla una cifra igual a los ingresos, es decir, 65 mil 561 millones 137 mil 543 pesos, y un incremento significativo del 9% en el gasto destinado a la salud.
¿Y el frío? ISSSTE de SLP deja a la intemperie a potosinos que viajan desde la Huasteca
Redacción
Pese a las bajas temperaturas que existen por los frentes fríos que han pegado en diferentes partes del estado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado deja la intemperie a los potosinos que viajan desde la Huasteca Potosina para acompañar a familiares y que se les ha negado la oportunidad de refugiarse para sobrevivir al frío de la capital.
Luego de que entrara el frente frío número 14 con temperaturas que llegaron a estar hasta en 6-5 grados centígrados, el ISSSTE de San Luis Potosí ha dejado a la deriva a personas que vienen desde municipios lejanos a la capital y que se exponen a enfermedades y complicaciones de salud por las bajas temperaturas, según dieron a conocer fuentes cercanas a la Redacción de Código San Luis.
En las fotografías difundidas en redes
sociales se puede percibir a un grupo de personas sufriendo por las bajas temperaturas. Las chamarras, cobijas y abrigos parecen no ser suficientes para enfrentar la noche y el frío que le acompaña, sin embargo, la voluntad y buen corazón de las personas por acompañar a sus familiares ayuda a sobrellevar dicha velada.
Pese a que algunos de ellos tienen familiares en zonas como Cuidados Intensivos, la instrucción del ISSSTE de SLP es clara: “No tienen permitido dejarlos ingresar allá adentro”, comparte un testimonio anónimo.
El sufrimiento y dolor de estas personas podría incrementarse en próximas fechas por las bajas temperaturas que se presentarán en las cuatro regiones de San Luis Potosí, sin importarles a las dependencias de Salud si la población que acuda a sus módulos tiene la decencia y sensatez de apoyar a familiares o amigos que vienen desde regiones remotas del estado.
Entre los principales puntos de la Ley de Ingresos destacan los impuestos sobre enajenación de bienes inmuebles y la venta de bebidas alcohólicas, que se mantienen con un gravamen del 3%. En cuanto al impuesto sobre hospedaje, se establece un incremento
Asimismo, el presupuesto asignado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) incrementará un 3.8%, mientras que el presupuesto estatal para los municipios aumentará un 17.5%. Además, se destinarán 194 millones de pesos para el sistema de Telesecundarias.
Ambiente de paz en esta navidad
La Navidad es una época del año esperada por muchos, llena de celebraciones, comidas festivas, regalos y momentos especiales en familia. Sin embargo, para los más pequeños de la casa, esta temporada puede resultar abrumadora si no se crea un ambiente adecuado de paz y calma.
Las fiestas navideñas, con sus ruidos, luces brillantes y cambios en la rutina diaria, pueden generar ansiedad, estrés e incluso irritabilidad en los niños. Por eso, es esencial que los adultos tomen medidas conscientes para asegurar que los niños experimenten esta época como un momento de alegría y tranquilidad.
Mantener una Rutina Estable
Aunque las fiestas suelen traer consigo un ambiente de flexibilidad y relajación, es importante que los niños sientan que su rutina diaria no se ve completamente alterada. Los pequeños dependen de una estructura diaria que les brinde seguridad y previsibilidad. Mantener horarios regulares de comidas, siestas y descanso ayuda a que los niños no se sientan sobrecargados.
El cambio repentino de horarios puede generar cansancio y mal humor, factores que afectan el bienestar emocional de los niños. Al respe-
tar las rutinas esenciales, los niños se sienten más equilibrados y seguros durante este período festivo.
Crear Espacios de Tranquilidad
Durante las fiestas, la casa puede convertirse en un lugar bullicioso con la llegada de familiares y amigos, música, juegos y una gran cantidad de actividades. Para los niños, este ambiente puede ser demasiado estimulante, por lo que es importante ofrecerles espacios tranquilos donde puedan retirarse y relajarse.
Un rincón de lectura, una pequeña área de juegos con juguetes tranquilos o incluso un espacio para ver películas relajantes pueden ser opciones para que los niños se desconecten del ajetreo. Estos momentos de paz les permitirán recargar energías y sentirse más tranquilos.
Fomentar el Juego y la Creatividad
Una de las mejores formas de que los niños disfruten de las fiestas navideñas sin sentirse abrumados es fomentar actividades que les permitan expresarse y disfrutar de su creatividad. Talleres de manualidades, decoración de galletas o escribir cartas a Santa Claus pueden ser formas de involucrar a los niños en el espíritu navideño de manera calmada y con-
trolada.
Estos momentos, además de ser divertidos, permiten que los niños se concentren en tareas sencillas y satisfactorias, lo que les ayuda a reducir el estrés.Promover
Valores de Paz y Generosidad
La Navidad es una oportunidad para transmitir a los niños los valores fundamentales de paz, amor y generosidad. Fomentar la empatía y la bondad hacia los demás les ayuda a comprender el verdadero significado de las fiestas, más allá de los regalos o las celebraciones ruidosas. Participar en actividades como donar a quienes lo necesitan o ayudar a preparar una comida para la familia puede darles un sentido de propósito y conexión con los demás, promoviendo la paz interior.
Crear un ambiente de paz durante las fiestas navideñas, especialmente para los niños, no solo les permite disfrutar de la temporada de manera más tranquila, sino que también les enseña a valorar los aspectos más importantes de estas festividades: la calma, el amor y la convivencia. Si logramos equilibrar la emoción con la serenidad, podemos ofrecerles recuerdos navideños más felices y significativos.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
La importancia de la comunicación afectiva en las relaciones
La comunicación es la piedra angular de cualquier relación, ya sea personal, profesional o romántica. Sin una comunicación efectiva, las relaciones corren el riesgo de desmoronarse, ya que la falta de entendimiento puede generar conflictos malentendidos y desconexión emocional. Saber cómo comunicarse de manera clara, honesta y respetuosa crea un ambiente de confianza y apoyo mutuo.
La Escucha Activa: El Primer Paso hacia la Comunicación Efectiva
Una de las bases de la comunicación efectiva es la escucha activa. No se trata solo de oír las palabras de la otra persona, sino de prestar verdadera atención a lo que está diciendo. La escucha activa implica hacer preguntas para aclarar dudas, ofrecer retroalimentación y mostrar empatía. Cuando las personas se sienten escuchadas de manera genuina, esto fomenta una conexión más profunda y les da el espacio para expresarse libremente, sin temor a ser juzgadas.
El Uso de “Yo” en Lugar de “Tú”
Una técnica importante en la comunicación efectiva es el uso de afirmaciones en primera persona, es decir, hablar desde el “yo” en lugar de acusar o señalar al otro con un “tú”. Por ejemplo, en lugar de decir “Tú nunca me escuchas”, una afirmación más constructiva sería “Yo me siento ignorado cuando no recibo tu atención”. Este cambio de enfoque reduce las posibilidades de que la otra persona se sienta atacada y, en lugar de generar defensividad, abre un espacio para el entendimiento mutuo.
La Importancia de la Claridad y la Concisión
Otro aspecto esencial de una comunicación efectiva es ser claro y conciso al expresar los pensamientos y sentimientos. Muchas veces, las personas esperan
que los demás adivinen lo que piensan o sienten, lo que puede dar lugar a malentendidos. Es fundamental expresar de manera directa lo que se necesita o se espera, sin rodeos ni ambigüedades. La claridad no solo mejora la comprensión, sino que también evita que se generen expectativas erróneas que pueden llevar a conflictos innecesarios.
La Empatía como Herramienta Fundamental. La empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es crucial para la comunicación efectiva. Cuando practicamos la empatía, tratamos de comprender las emociones, perspectivas y necesidades de la otra persona sin juzgar. Esto no solo facilita una comunicación más abierta y honesta, sino que también permite que las personas se sientan validadas en sus experiencias.
En una relación, saber que el otro está dispuesto a escuchar y entender nuestras preocupaciones fortalece el vínculo y fomenta una atmósfera de respeto mutuo.
El Lenguaje No Verbal: Un Elemento Crucial
Además de las palabras, el lenguaje no verbal juega un papel clave en la comunicación efectiva. Los gestos, las expresiones faciales, el contacto visual y la postura corporal transmiten tanto, si no más, que las palabras mismas. La consistencia entre lo que se dice y cómo se dice es fundamental. Si las palabras no coinciden con las señales no verbales, puede surgir confusión y desconfianza. La comunicación efectiva no es una habilidad innata, sino que se desarrolla con la práctica y el compromiso. Implica ser consciente de las palabras que usamos, de cómo escuchamos y de cómo interpretamos las señales de los demás. A través de la escucha activa, la empatía, la claridad y el respeto, podemos crear relaciones más saludables y satisfactorias, basadas en el entendimiento y la conexión genuina.
El ponche de frutas: Una tradición llena de sabor y beneficios para la salud
• Manzana: Su fibra mejora la digestión y contribuye a la salud intestinal.
Con la llegada de la temporada invernal, el ponche de frutas se convierte en el protagonista de reuniones familiares, posadas y celebraciones navideñas en México. Pero más allá de su delicioso sabor, esta bebida tradicional ofrece múltiples beneficios para la salud, gracias a la variedad de frutas y especias que la componen.
Ingredientes que nutren y reconfortan
El ponche típico incluye frutas como tejocotes, guayabas, manzanas, cañas de azúcar, ciruelas pasas y tamarindo, además de especias como canela y clavos de olor. Cada uno de estos ingredientes aporta nutrientes esenciales:
• Tejocote: Rico en vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
• Guayaba: Aporta antioxidantes, fibra y una alta cantidad de vitamina C, ideal para combatir resfriados.
• Tamarindo: Contiene propiedades digestivas y antioxidantes.
• Ciruelas pasas: Son conocidas por su efecto laxante natural y su aporte de hierro y potasio.
Canela: Esta especia tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Beneficios más allá del sabor
El consumo de ponche de frutas durante la temporada invernal tiene beneficios que van más allá de la tradición:
1.- Fortalece el sistema inmunológico: Gracias a su alto contenido de vitaminas, especialmente la vitamina C, ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
2.- Aporta calor en días fríos: Su preparación caliente es perfecta para mantener el cuerpo cálido durante las bajas temperaturas.
3.- Es hidratante y energizante: El agua y los azúcares naturales de las frutas proporcionan energía y mantienen al cuerpo hidratado.
4.- Promueve la salud digestiva: La fibra de las frutas y el efecto digestivo del tamarindo favorecen un sistema digestivo saludable.
El ponche de frutas puede adaptarse al gusto de cada persona. Para quienes desean una versión más ligera, se puede reducir la cantidad de azúcar añadida o sustituirla por piloncillo, que aporta un toque más natural. También es posible agregar un toque de alcohol, como ron o brandy, para los adultos.
Además de sus beneficios, el ponche de frutas representa un símbolo de la riqueza cultural y gastronómica de México. Compartir una taza de esta bebida es una forma de mantener vivas las tradiciones y reforzar los lazos familiares y comunitarios.
Este invierno, disfrutar de un buen ponche no solo será una experiencia deliciosa, sino también una oportunidad para cuidar la salud y celebrar nuestras raíces.
Brian Castillo
Evocan al Matehuala de ayer, su cultura y sus tradiciones
Rubén Hipólito
Con amenas pinceladas, la ciudad de Matehuala, S. L. P., corazón del Altiplano Potosino, fue expuesta por el Cronista Oficial de ese municipio, Jesús Torres Arias. Con su charla “Matehuala, a través de la historia, cultura y tradición”, el Cronista evocó en forma muy general diversos pasajes, por razones de tiempo, del municipio localizado al norte del Estado de San Luis Potosí.
Entre datos y anécdotas, la charla captó el interés de cronistas potosinos e invitados asistentes a la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío de la ciudad de San Luis Potosí, el pasado jueves 5 de diciembre, 2024.
Dentro del ciclo de charlas coordinado por el Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado y el COTEPAC, correspondió a Matehuala la última presentación del año.
La charla inició con la presentación del maestro Cristóbal Martínez Maya, Vicepresidente del Consejo de la Crónica, quien agradeció la coordinación de las charlas a la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, al Museo Francisco Cossío y a El Colegio de San Luis.
En un rápido recorrido histórico, el Cronista llevó de la mano a los asistentes desde los tiempos prehispánicos de lo que sería el Matehuala de hoy, pujante municipio que colinda con La Paz, Cedral y Villa de Guadalupe, en San Luis Potosí, y con Doctor Arroyo, Nuevo León.
La zona donde es Matehuala era dominada por grupos de tribus chichimecas, entre los que destacaban los huachichiles y negritos, quienes ocuparon la Gran Chichimeca, lo que es ahora el Altiplano Potosino, parte de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Tamaulipas.
Los huachichiles fueron una etnia nómada, muy guerrera, de gran extensión territorial entre todos los pueblos chichimecas.
El Cronista dijo que tras la llegada de los españoles “no existe una acta de fundación”, y la fecha de 1550 presenta ciertas inconsistencias, por lo que es más factible señalar el año 1592 como fecha de la erección de Matehuala.
De la fundación dio un rápido salto a la Ruta de Miguel Hidalgo y Costilla, quien estuvo en Matehuala en 1811 y se recuerda su paso con una Cabeza de Águila, colocada en 1960 en el aniversario 150 del inicio del movimiento de Independencia.
Dentro de los eventos en la lucha por la Independencia de México, el Cronista señaló que Fray Juan de Villerías nació en el año de 1775 en Matehuala y murió en 1811 afuera de la Parroquia de San Salvador en esa ciudad, derrotado por tropas de José María Samper, perteneciente a la Orden de San Juan de Dios.
De acuerdo con el Cronista, Bernardo Gómez de Lara,
apodado “El Huacal” y originario de Tula (Tamaulipas), fue uno de los guerrilleros más notables en el norte de México en los inicios de la guerra de Independencia.
Junto con Mateo Acuña, Lucas Zúñiga y Martín Gómez de Lara, encabezó el levantamiento armado en Tula en diciembre de 1810. Tras la derrota en la batalla del 21 de mayo de 1811, reunió a un grupo de rebeldes y continuó la lucha armada en la región.
Según el Cronista, llegó a Matehuala con una fuerza rebelde de más de mil hombres el 13 de junio de 1811 y se hizo dueño de la población sin dificultad, fusilando al subdelegado y a algunos ciudadanos acaudalados.
Tropas de Arredondo, comandadas por don Antonio Elosúa lo derrotaron en Cerrito Blanco la madrugada del 21 de junio de 1811 y “El Huacal” logró escapar a la provincia de Guanajuato.
Con relación a los principales eventos ocurridos en Matehuala durante la Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre por Francisco I. Madero, el Cronista dijo que los carrancistas Jesús Dávila y Ernesto Santos Coy habían estado intimidando al jefe político de Matehuala, el Mayor Mariano Zúñiga, para llevar a cabo su rendición.
El Hotel Matehuala fue uno de los escenarios que en la Revolución fue incendiado, al igual que la Penitenciaria y algunos negocios locales, de acuerdo con el libro “¿Qué pasó el 27 y 28 de abril de 1913?”, de Tomasín Ferrandiz Calvet, quien asistió a la conferencia del Cronista de Matehuala.
El Cronista dijo que los pasajes de la historia de Matehuala han sido con sencillas pinceladitas para dar paso a la cultura como una forma de vida en un sentido
muy general.
Algunas de las tradiciones de Matehuala que se han perdido son el barrer el frente de sus casas, el saludo entre las personas, la representación viviente de la Pasión de Cristo en el Barrio del Pueblo y la cancelación del Festival del Desierto, con sede en La Paz, S. L. P., pero con eventos en los municipios del Altiplano Potosino.
Pero, algunas tradiciones siguen activas, como la danza de matachines, las peregrinaciones a Real de Catorce, las entradas de cera, ofrecer flores en mayo y junio, desfile de danzas autóctonas y el Viacrucis viviente en Semana Santa.
Las principales festividades y fechas cívicas que se celebran en Matehuala son: Festividad del Señor de Matehuala el 6 de enero, las fiestas del Santo Niño de Atocha el 25 de enero, celebración de Matehuala como Capital de la República (del 28 de diciembre de 1863 al 5 de enero de 1864), la Feria de la Charamusca en Semana Santa y el festejo de la fundación de Matehuala el 10 de julio por tradición.
También las fiestas del Barrio de San Miguelito (de los barrios, otro más representativo es el Barrio del Santo Niño; otros barrios que ya no existen son el Barrio del Piojo, el del Nijayote y Laredito).
Así mismo las Fiestas de San Francisco, celebradas en el Olivar y la Colonia La República, siendo la primera la más numerosa; también el Desfile de la Revolución el 20 de noviembre, la fiesta de la Virgen de Guadalupe en su Santuario y las fiestas del Niño Jesús.
Durante la sesión de preguntas, el Cronista mencionó que los Arcos de Matehuala, al sur y norte de la ciudad, fueron construidos en 1956, en el trienio del Presidente Santiago J. Vivanco.
Dijo que pugnará como Cronista que se preserven los ocho arcos del acueducto de la comunidad de La Cabra al Ojo de Agua, los cuales tienen una antigüedad de alrededor de 300 años.
Sobre la actual Catedral de Matehuala, dijo que se inició en 1898 como una nueva parroquia, y la primera piedra la colocó el Obispo Ignacio Montes de Oca; es una réplica de la Iglesia Saint Joseph, construida por Gaspar André, en Lyon, Francia.
Señaló que su primer arquitecto fue Manuel Torres Torrija, luego el arquitecto Jorge de María y Campos, y con la construcción reciente de sus torres quedará más monumental que la iglesia francesa; aclaró que su estilo no es neogótico, sino neorománico.
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Hoy sentirás un impulso para enfrentar desafíos laborales. Tu energía y liderazgo serán notados. En el amor, una conversación sincera fortalecerá tu relación.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Es un día favorable para cerrar acuerdos o proyectos pendientes. Aprovecha para organizar tus finanzas. En el ámbito sentimental, evita discusiones por temas insignificantes. Relájate
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu espíritu curioso estará en su punto máximo. Es un buen día para explorar nuevos lugares o aprender algo interesante. En el ámbito sentimental, podrías tener una conversación reveladora con alguien especial.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Las emociones estarán a flor de piel. No tomes decisiones precipitadas. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver conflictos. Dedica tiempo a la familia, ellos necesitan tu apoyo.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Un nuevo proyecto podría requerir toda tu atención, pero traerá grandes recompensas. En el amor, una declaración inesperada puede cambiar el rumbo de tu día. Mantente hidratado y descansa lo suficiente.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Hoy estarás muy analítico y resolverás problemas con facilidad. En lo personal, un encuentro con amigos te traerá alegría. Evita sobrecargarte de trabajo; es momento de delegar responsabilidades.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Tu creatividad estará en su punto máximo. Usa este talento para destacar en lo laboral o personal. En el amor, busca el equilibrio entre dar y recibir. Practica ejercicios de respiración para mantener la calma.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Un asunto pendiente del pasado podría volver. Enfréntalo con madurez. En el amor, un gesto romántico fortalecerá los lazos. Presta a atención tus sueños, podrían contener mensajes importantes.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Estarás lleno de entusiasmo y motivación para alcanzar tus metas. En el amor, es un buen día para expresar tus sentimientos. Evite excesos en la alimentación; Opte por comidas ligeras.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Es un día ideal para enfocarte en proyectos a largo plazo. Tu disciplina será clave para avanzar. En el ámbito sentimental, muestra tu lado más comprensivo. Haga ejercicio para liberar tensiones.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Las conversaciones profundas te llevarán a comprender mejor a los demás. En el trabajo, una idea innovadora será bien recibida. Dedica tiempo a la meditación oa actividades que te conecten contigo mismo.
Lo MÁS viral Cinco tips para evitar aumentar de peso en fiestas decembrinas
una buena oportunidad para disfrutar de actividades al aire libre con amigos y familiares.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Hoy es un día para confiar en tu instinto. En el amor, evita malentendidos aclarando tus intenciones. En la salud, cuide su postura para evitar molestias musculares. Rodéate de personas que te inspiren.
Las fiestas decembrinas traen consigo reuniones familiares, eventos sociales y una abundancia de platillos tentadores que pueden llevarnos a ganar algunos kilos de más. Sin embargo, con un poco de planificación, es posible disfrutar de las festividades sin sacrificar la salud. Aquí te damos cinco consejos prácticos para mantener tu peso durante esta temporada.
Come con moderación y planea tus porciones: Durante las celebraciones, es común que sirvan platillos ricos en calorías. En lugar de llenarte el plato, intenta servir porciones más pequeñas para probar diferentes alimentos sin excederte. Escucha a tu cuerpo y come solo hasta sentirte satisfecho, no lleno.
Mantén la actividad física: Aunque las fiestas pueden alterar nuestra rutina diaria, intenta dedicar tiempo para hacer ejercicio. Realizar una caminata de 30 minutos o alguna actividad física ayuda a quemar calorías y mantener el metabolismo activo. También puede ser
Limita el consumo de alcohol y bebidas azucaradas: Las bebidas alcohólicas y refrescos son altos en calorías. Opta por agua o infusiones, y si decides beber, hazlo con moderación. También puedes elegir bebidas más ligeras, como vino o una cerveza, evitando cocteles que suelen tener alto contenido de azúcar.
Elige opciones más saludables: Busca alternativas más ligeras para tus comidas navideñas. Por ejemplo, opta por ensaladas, proteínas magras y guarniciones de verduras. Si tienes la oportunidad de preparar algún platillo, haz una versión más saludable y con menos grasas o azúcares añadidos.
Escucha a tu cuerpo y evita comer por inercia: Con el ambiente festivo es fácil perder el control y consumir alimentos sin hambre. Toma conciencia de lo que comes y no te sientas presionado a probar todo. Haz una pausa para disfrutar de la compañía y centrarte en el significado de las fiestas, más allá de la comida.
Brian Castillo
¿Cuál es el origen de los villancicos?
Los villancicos tienen un origen histórico y cultural que se remonta a la Edad Media en Europa, aunque han evolucionado mucho a lo largo del tiempo. En sus inicios, los villancicos no estaban relacionados con la Navidad. Eran canciones populares que se cantaban en los pueblos (de ahí el nombre «villancico», derivado de villano, que se refería a los habitantes de las villas).
Con el tiempo, la Iglesia Católica adoptó este formato para evangelizar y enseñar historias religiosas de manera sencilla y accesible para la población. Se comenzó a usar el villancico como medio para difundir el mensaje del nacimiento de Cristo. Aunque la liturgia oficial se celebraba en latín, los villancicos eran escritos
y cantados en lenguas vernáculas, lo que los hizo más populares entre la gente común.¿
A partir del Renacimiento, los villancicos empezaron a centrarse casi exclusivamente en temas navideños, como el nacimiento de Jesús, la visita de los pastores y los Reyes Magos. En el Siglo de Oro español, los villancicos adquirieron gran relevancia, no solo como género navideño, sino también como una forma de expresión cultural y musical, influenciando a las colonias de América Latina. Fue hasta el siglo XIX y XX que los villancicos se consolidaron como una tradición navideña en Europa y América. Muchos de los villancicos que conocemos hoy en día tienen su origen en esta época o son adaptaciones de melodías y letras más antiguas.
¿Sabes cómo controlar el estrés? Checa esta información
Brian Castillo
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de presión o amenaza, pero cuando se convierte en algo constante, puede afectar nuestra salud física y mental. En un mundo acelerado, encontrar formas de manejar el estrés no solo es importante para el bienestar diario, sino también para prevenir problemas de salud a largo plazo como la hipertensión, la ansiedad y la depresión.
¿Qué provoca el estrés?
Las causas del estrés varían entre las personas. Factores como la carga laboral, problemas financieros, dificultades familiares, enfermedades o incluso el exceso de información digital pueden desencadenarlo. Reconocer estos factores es el primer paso para enfrentarlo.
Estrategias para controlar el estrés
• Técnicas de respiración y relajación: La respiración profunda es una herramienta sencilla y efectiva para reducir el estrés. Inhalar lentamente por la nariz, sostener la respiración unos segundos y exhalar suavemente ayuda a calmar la mente y reducir la tensión muscular. Prácticas como el yoga y la meditación también son excelentes para relajar el cuerpo y la mente.
• Organización y manejo del tiempo: Establecer prioridades y planificar el día puede reducir la sensación de estar abrumado. Usar herramientas como agendas o aplicaciones móviles para organizar tareas pendientes permite tener una visión más clara de las obligaciones y evitar acumulaciones innecesarias de trabajo.
• Actividad física regular: Hacer ejercicio libera endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad». No es ne-
cesario realizar actividades intensas; caminar, andar en bicicleta o practicar algún deporte ligero puede ser suficiente para aliviar el estrés acumulado.
• Alimentación saludable y descanso adecuado:
Una dieta equilibrada y el consumo de agua influyen en el nivel de energía y en la capacidad del cuerpo para manejar el estrés. Además, dormir entre 7 y 8 horas al día es crucial para recuperar fuerzas y mantener una mente clara.
• Apoyo social y comunicación: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta sobre lo que genera estrés puede ser liberador. A veces, compartir preocupaciones ayuda a encontrar soluciones o, al menos, a sentir que no se está solo.
• Limitar el consumo de sustancias estimulantes:
Reducir el consumo de cafeína, alcohol o tabaco puede ser beneficioso, ya que estos aumentan los niveles de estrés en el cuerpo. Optar por infusiones relajantes como la manzanilla o la tila es una alternativa más saludable.
Reconocer cuándo buscar ayuda profesional
Aunque estas estrategias pueden ser útiles, algunas situaciones requieren la intervención de un especialista. Si el estrés se convierte en algo abrumador y afecta la calidad de vida, acudir a un psicólogo o terapeuta puede marcar la diferencia.
El estrés es inevitable, pero aprender a gestionarlo es clave para mantener el equilibrio en la vida. Incorporar pequeños cambios en la rutina diaria puede generar un impacto significativo, ayudando a enfrentar los desafíos con mayor tranquilidad y bienestar.
Brian Castillo
Atropellan a abuelita en el centro de Matehuala
Capturan en El Olivar a un adolescente por cargar ponchallantas
Redacción
En el municipio de Matehuala, en la colonia Olivar de las Ánimas, efectivos de la GCE detuvieron a un menor de 16 años de edad, luego de que se le aseguraran 16 objetos prohibidos, con los que deambulaba en este sector.
Mientras realizaban
operativos de seguridad, lograron ver al joven con una actitud sospechosa, le marcaron el alto y en una revisión se percataron de que cargaba los artefactos que comunmente son usados por integrantes de la delincuencia organizada para atentar contra las patrullas.
El adolescente fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal, así como el motivo por el cual portaba los ponchallantas. Las autoridades investigan si este hecho está relacionado con algún otro delito.
Redacción
Un accidente causó opiniones divididas en Matehuala. Fue en la intersección de las calles Juárez y Terán donde una mujer de la tercera edad, dedicada a la venta de globos fue atropellada mientras transitaba en sentido contrario a la vialidad.
Según testigos presenciales y un video difundido en la página de Facebook “El Farol”, la víctima se desplazaba por la calle Juárez con dirección a su puesto de venta, sin tomar las precauciones necesarias al cruzar la calle. En ese momento, un vehículo que circulaba por la calle Terán, al no obser-
De oficio comerciante, se trasladaba en bicicleta en sentido contrario por la calle Juárez
var otros automóviles en el cruce, avanzó y embistió a la mujer.
El impacto fue de tal magnitud que la víctima sufrió lesiones fuertes y la trasladaron a un hospital donde recibió atención médica especializada.
La falta de precaución por parte de la mujer al cruzar la calle, al ir en sentido contrario y sin hacer alto, fue un factor determinante. Sin embargo, otras versiones señalan que el conductor habría tenido el tiempo necesario para percatarse de la presencia de la mujer.
Policías prensados tras choque de patrulla contra pipa
Efectivos de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal fueron hospitalizados tras sufrir un accidente automovilístico este martes mientras realizaban labores de patrullaje en la carretera de cuota a Villa de Arriaga. El Gobierno del Estado confirmó que los heridos son dos oficiales quienes fueron llevados a recibir atención médica en un hospital de la capital po -
tosina y se encuentran bajo observación. El incidente ocurrió en el kilómetro 22 de la carretera de cuota La Pila-Villa de Arriaga. Según el reporte preliminar, la patrulla oficial marcada con el número 2764 colisionó contra una pipa, provocando lesiones en los agentes a bordo. Tras el accidente, se activaron las líneas de emergencia, movilizando a paramédicos y ambulancias. Personal de rescate de Villa de
Reyes, junto con elementos de la misma corporación acudió al lugar para brindar apoyo. Los dos agentes lesionados fueron estabilizados en el sitio y posteriormente trasladados de urgencia a un nosocomio cercano para recibir tratamiento especializado. El estado de salud de los oficiales se reporta estable, aunque permanecerán bajo monitoreo médico hasta completar su recuperación.
Redacción
DETIENEN A TRAFICANTES DE NIÑAS
Las compraban en Xilitla y las comercializaban en Matehuala, de ahí las movían a diversas partes de la República. Pág.3
Capturan en El Olivar a un adolescente por cargar ponchallantas