
UNIVERSO
El Cometa del Siglo adorna el cielo de México

Pág.21

UNIVERSO
El Cometa del Siglo adorna el cielo de México
Pág.21
Mineras acaban con Santo Domingo
Pág.5
CONTAMINACIÓN SALUD
Dos hombres han sobrevivido al cáncer de mama en Matehuala
Pág.10
DEPORTES
Pulqueros alzan la corona en el softbol del Llano Azul
Pág.11
Una de las víctimas que logró escapar fue vendida por su propia madre en mil pesos. Pág.3
El Campeonato Nacional Charro y los conciertos de Los Tigres del Norte y de Luis Miguel son los eventos listos para cerrar el 2024.
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
HAY MUCHA TELA de dónde cortar en el caso de María, la niña que fue vendida por su mamá en la Huasteca Potosina y que estuvo retenida en el Centro Caprino de Matehuala.
Apenas se supo del caso y las autoridades metieron el cuello como tortuga en caparazón. El delegado de la Fiscalía en Matehuala Pedro Martínez Perales ignoró vilmente a la abogada de la víctima. Ni la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA), ni la Instancia de la Mujer, tanto en Matehuala como en la capital dieron las facilidades para atender el caso.
Otro tramo de tela es que no hay respuesta al por qué no se han interesado en investigar realmente qué es lo que está pasando. María está a salvo gracias a su abogada, pero, ¿Y luego?
Para empezar, en el lugar que la encontraron es un espacio, en teoría, gubernamental y que, al investigar, sí está en funciones. Sorprende que no hay postura alguna de las autoridades estatales ante una posible red de trata de menores, que, tendría operando por mucho tiempo en Matehuala.
Al menos así lo demuestran gráficas y palabras de la abogada de María tras haberla rescatado.
Instituciones gubernamentales le han negado el acceso a la justicia. Todos se hechan la pelotita y de la mamá nadie habla, tampoco de los compradores. No se ha dado a conocer que anden tras ellos y esto tiene en vilo a la sociedad que ve lejos la justicia y temen que se pueda normalizar
este delito.
AUNQUE PARECIERA que ya no es noticia, resulta que en la zona de El Huizache siguen en aumento los robos a transportistas. Mucho hemos hablado del tema, pero no hay quien les ponga un alto a los delincuentes. La situación no solo pone en peligro a los choferes, esto es extensivo a las empresas por las pérdidas que tienen en la mercancía y las multas que puedan tener los contratos que realizan con los compradores.
Afecta también al turismo por las malas noticias que se vuelven tendencia a nivel nacional y en ocasiones internacional. Otro rubro es la economía del Altiplano al no tener los ingresos en combustibles, alimentación y demás servicios que requieren los transportistas.
Esta combinación, deja entrever un panorama negro para el Altiplano, pareciera una locura, pero la 57 se podría convertir en una carretera fantasma.
Transportistas se han retirado de este tipo de trabajo, no está descartado que pudiera haber crisis de conductores por la inseguridad a la que se someten. A inicios del 2024, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) reportó un déficit de 50 mil conductores en el país derivado de la violencia.
En 2023 se registraron oficialmente 13 mil robos en carreteras mexicanas, es decir que, en promedio, se cometieron 35.6 robos diarios, en donde el 93 por ciento de esto hechos fueron en 10 entidades, encabezadas por el Estado de México, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco.
Desafortunadamente la época de más ilícitos es el segundo semestre de cada año, pues abarca meses donde se incrementan los pedidos y esto es aprovechado por los delincuentes para hacer su agosto.
URGE EN MATEHUALA tomar medidas municipales para bajar la cifra de accidentes viales, si bien, esto no compete del todo a las autoridades, sí es necesaria una campaña para concientizar a hacer alto en las esquinas y respetar los señalamientos. También el llamado es a los ciudadanos a que se trabaje en la cultura del respeto a la vialidad, pues a pesar de que existe una buena señalética algunos no la respetan y esto termina en accidentes que afectan las actividades y el bolsillo de los involucrados.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Francisco Acosta-Martínez
El Centro Caprino de Negocios de Matehuala se encuentra en el ojo del huracán luego de que se diera a conocer la noticia de que en sus instalaciones fue rescatada una niña de apenas 14 años de edad que, durante varias semanas, estuvo privada de su libertad, tiempo en el que también fue objeto de agresiones físicas, verbales y sexuales, sin embargo, de acuerdo con distintas versiones, este podría ser sólo uno de los tantos delitos que se habrían cometido en este espacio ya que, por la evidencia encontrada, se plantea la posibilidad de que, con anterioridad, muchas niñas y mujeres hayan estado recluidas en condiciones similares.
Fue el caso de María el que encendió todas las alarmas. La
Fue el caso de María, la niña vendida por su propia madre, el que encendió todas las alarmas
ca Potosina, fue vendida por su propia madre y, luego de una larga odisea, terminó en el municipio de Matehuala, donde estuvo retenida durante varias semanas viviendo en condiciones insalubres Su captor la agredió de diferentes maneras y la amenazó con matarla si es que se atrevía a internar escapar o a buscar ayuda. “Si te quieres escapar, te voy a matar, te voy a enterrar y nadie va
dónde vas a quedar” le reiteraba el agresor.
María estuvo encerrada en una pequeña habitación que apenas tenía una cama vieja, no tenía baño ni servicios básicos y rara vez comía adecuadamente. Ante la falta de higiene y la pésima atención, la niña contrajo piojos y pulgas. En el lugar, según cuenta la propia víctima, había ropa de mujer de diferentes medidas y estilos, lo que hace suponer que fueron varias las víctimas que estuvieron en ese mismo sitio viviendo un calvario sin que nadie pudiera apoyarlas.
De acuerdo con distintas versiones, el Centro Caprino de Negocios de Matehuala es una institución que pertenece el Ayuntamiento, sin embargo, nadie reconoce la propiedad. Fue inaugurado en 2016 por Juan Manuel Carreras y Pepe Nava, cuando estos eran gobernador y presidente municipal, respectivamente. El espacio no ha representado un beneficio real para el Matehuala ni para el Altiplano, sin embargo y dada la evi-
En el lugar había ropa de mujer de diferentes medidas lo que hace suponer que fueron varias las víctimas
dencia, ahora opera no para comercializar ganado caprino, sino para secuestrar y violentar a niñas y mujeres.
Mafia institucional atenta contra víctima de trata en SLP Existe una mafia institucional que impide a las víctimas acceder a la justicia en San Luis Potosí; sentenció la abogada Xóchitl Tolentino Alonso al hacer un recuento del calvario que ha significado la búsqueda de atención para María, quien, lejos de recibir la atención y el seguimiento que se requiere para este tipo de casos, ha sido revictimizada y agredida en constantes ocasiones.
La litigante explicó que, desde el momento en que se solicitó la intervención de las autoridades competentes para intervenir y rescatar a la menor de edad del sitio en donde se encontraba privada de su liber-
tad, hubo muchas omisiones, mismas que se confirmaron cuando se intentó presentar la denuncia formal, se solicitaron los estudios pertinentes y se requirieron las medidas de seguridad adecuadas para garantizar el bienestar de la niña y de sus acompañantes.
Precisa que, desde el trato hacia la víctima y las constantes excusas con las que buscan evadir su responsabilidad, las autoridades ponen en evidencia el desinterés para atender a las víctimas, además de que se justifican con que son actividades que, supuestamente, no les corresponden para no cumplir con su trabajo. El hecho, advierte la abogada, hace creer que existe cierta complicidad entre las autoridades y los criminales para protegerlos, lo que, a fin de cuentas, revictimiza aún más a las víctimas.
Xóchitl Tolentino reitera que, a pesar de todas las negativas que ha recibido y los obstáculos que le han puesto, no descansará hasta que se garantice el acceso a la justicia para esta niña que, de inicio, fue víctima de trata al ser vendida por su propia madre, luego de agresiones físicas y sexuales, amenazas y, ahora, de una violencia institucional que complica todavía más su situación y atenta contra su dignidad como persona.
La alianza de los dos gobiernos se verá reflejada en un cambio radical del municipio
En un encuentro que promete marcar un antes y un después para el municipio de Matehuala, el presidente municipal, Raúl Ortega Rodríguez y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo
Gallardo Cardona, se reunieron para trazar una ruta que impulse el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos.
Ambos mandatarios demostraron un gran compromiso con la comunidad al ponerse de acuerdo en trabajar de la mano para llevar a cabo una serie de proyectos que beneficiarán a todos los sectores de la población. Desde la mejora de la infraestructura vial, con la pavimentación y rehabilitación de calles, hasta la creación de espacios públicos más seguros y atractivos, los planes son ambiciosos y prometen transformar el rostro el municipio y del estado. Si bien los detalles de los proyectos aún se encuentran
Delegada de la Fiscalía amenaza a campesinos de Charcas para quedarse con “Laguna Seca”
Hares Barragán
Campesinos de la comunidad Aquiles
Serdán, en el municipio de Charcas, San Luis Potosí, han denunciado públicamente a la fiscal Alicia Rodríguez García por presuntos abusos de autoridad y a Néstor García Puente por amenazas para despojarlos de sus tierras. Los agricultores aseguran que García Puente busca apropiarse del terreno conocido como Laguna Seca, de donde obtienen el sustento para sus familias. Según los testimonios de los afectados, Néstor García Puente ha amenazado a los campesinos afirmando que tiene contactos con “gente poderosa” que podría hacerles daño o incluso desaparecerlos. Ante el clima de temor, los campesinos responsabilizan a García Puente por cualquier daño que pueda ocurrirles.
Además, lo acusan de haber robado animales y de intentar forzar la entrega de las tierras, las cuales han trabajado durante años.
en desarrollo, fuentes cercanas a la reunión aseguran que se abordaron temas tan importantes como la educación, la salud y el desarrollo económico. Se habló de la construcción de nuevas escuelas, la mejora de los servicios médicos y el impulso a las pequeñas y medianas empresas. Con esta unión de fuerzas, los ciudadanos pueden esperar un futuro más prometedor, con un Matehuala más moderno y con mayores oportunidades para todos. Los líderes municipales y estatales han demostrado que están dispuestos a trabajar en equipo para hacer realidad los sueños de los ciudadanos.
psicológica; temen por su vida
Los campesinos han solicitado la intervención urgente del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se les proteja y se investiguen los abusos denunciados. La comunidad espera una pronta solución, ya que la situación ha generado un ambiente de inseguridad e incertidumbre sobre su futuro y el de sus familias. El terreno en disputa, Laguna Seca, ha sido una fuente de trabajo y sustento para muchas familias durante varios años. Los campesinos temen perderlo debido a las amenazas y a la falta de apoyo por parte de las autoridades locales.
El exalcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, ha manifestado su intención de competir nuevamente por la alcaldía en las próximas elecciones. Coronado Guerra expresó su interés en retomar un proyecto político enfocado en el desarrollo del municipio.
“Una gubernatura requiere mucho trabajo, pero sí me gustaría buscar un proyecto político para Matehuala, sobre todo porque hay muchas cosas que mejorar todavía”, comentó Coronado Guerra.
El exalcalde adelantó que en un plazo de tres años espera presentar una propuesta concreta a la ciudadanía, con el objetivo de que esta sea evaluada como una opción viable para el futuro del municipio.
“Estoy convencido de que en los próximos tres años levantaremos la mano para hacerle una propuesta a la ciudadanía y que consideren si esa propuesta es la más viable para Matehuala”, comentó, Coronado Guerra.
Durante su gestión, Franco Coronado se destacó por ser de los al -
caldes mejor evaluados del estado, liderando los índices de aprobación ciudadana y logrando una buena posición en el ranking nacional. Esto lo coloca como un perfil fuerte para las elecciones municipales de 2027, consolidándose como una figura clave en el escenario político de Matehuala.
El delegado del Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales López, junto con Jesús Guille Martínez, director regional de la Secretaría del Bienestar, dio inicio al programa “Pensión Mujeres Bienestar” en el Altiplano Potosino. Este programa beneficiará a mujeres de 60 a 64 años en 11 municipios de la región, entre los que se incluyen Matehuala, La Paz, Villa de Guadalupe, Cedral, Charcas, Vanegas, Catorce, Venado, Santo Domingo,
Villa de Ramos y Salinas. El programa comenzó oficialmente el pasado lunes 7 de octubre de 2024, y su proceso de inscripción se realizará de forma escalonada para garantizar una operación eficiente. Las mujeres de 63 y 64 años podrán inscribirse entre el 7 de octubre y el 30 de noviembre, mientras que las mujeres de 60 a 62 años lo harán en enero y febrero de 2025. Guillermo Morales explicó que esta estrategia permitirá que el banco tenga la capacidad de emitir las
Tras los hechos de abusos de elementos de tránsito de Matehuala, un grupo de motociclistas han organizado reu -
niones para recabar firmas y presentar una iniciativa ciudadana anbte el Congreso del Estado que reforme la Ley de Tránsito del Estado. Los afectados buscan garantizar su
LAS BENEFICIARIAS
RECIBIRÁN UN APOYO DE 3,000 PESOS BIMESTRALES
tarjetas necesarias y que se pueda asegurar la correcta instalación del programa.
“Se hace de manera escalonada para tener la capacidad operativa, tanto para hacer la inscripción de las nuevas beneficiarias como para que el banco tenga la capacidad de emitir las tarjetas y realizar la instalación del nuevo programa”, comentó Guillermo Morales, quien agregó que, para facilitar el acceso, se ha habilitado un módulo de incorporación en cada uno de los 11 municipios, donde las mujeres podrán registrarse y recibir orientación sobre el programa.
Las beneficiarias recibirán un apoyo de 3,000 pesos bimestrales y las inscripciones se realizarán de acuerdo a la primera letra del apellido. Los lunes serán para las letras “A, B y C”, los martes de “D a H”, los miércoles de “I a M”, los jueves de “N a R”, y los viernes para “S a Z”. Los sábados estarán abiertos para todas las letras del abecedario.
libre tránsito por el municipio sin tener que ser víctimas de corrupción y acoso.
En diversas ocasiones los motociclistas que transitan, especialente por la zona centro y la Avenida Angel Veral, han sido víctimas de elementos de tránsito con actos arbitrarios, multas excesivas y hasta acoso, estos abusos, aseguran, han afectado su economía y seguridad, por lo que decidieron unir esfuerzos y recabar una serie de firmas que avalen la propuesta ante los diputados.
Hasta ahora, lo que existe como idea previa, la iniciativa contempla cambios para dar mayor claridad en las infracciones, establecer mecanismos de denuncia y que sean atendidas de forma inemdiata, capacitar a los agentes en relación a derechos humanos y mayor vigilancia en el actuar de los agentes.
Se espera que esta iniciativa se atomada en cuenta a la brevedad y que el Congreso del Estado pueda contribuir a mejorar la relación entre las autoridades viales y los motociclistas, así como a garantizar una mayor seguridad vial en la entidad.
Hares Barragán
En el municipio de Santo Domingo, se encuentran activas 19 concesiones mineras que abarcan un total de 36 mil hectáreas y afectan a diversos ejidos de la región, de acuerdo con el estudio «Impactos Socioterritoriales de las Concesiones de Litio y el Estrés Hídrico en el Altiplano Potosino», realizado por El Colegio de San Luis (Colsan). Los ejidos impactados por estas actividades incluyen El Zancarrón, Santa Clara, Illescas, Santa Matilde, San Vicente Banderillas, San Juan del Salado, Providencia Gámez y Villa de Santo Domingo. Las concesiones abarcan la extracción de minerales, de entre el que destaca el litio. La extracción de mineral, recurso valioso en la actualidad, se lleva a cabo mediante un proceso que incluye el bombeo de salmuera desde 30 a 50 metros por debajo de la superficie de la salina. Luego, este material se deposita en enormes piletas a poca profundidad para someterse a un proceso de evaporación solar, lo que provoca la precipitación de sales.
Finalmente, se realiza un filtrado aplicando solventes y agua, obteniéndose los carbonatos de litio que se utilizan en diversas industrias tecnológicas. Este tipo de actividades mineras ha generado preocupación en torno al impacto ambiental y socioterritorial en la región, debido al uso intensivo de recursos hídricos y la posible afectación a los ecosistemas locales, así como a las comunidades ejidales involucradas.
Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE) ha emitido una alerta a la población del Altiplano Potosino ante el creciente número de fraudes relacionados con créditos automotrices. En los últimos meses, se ha registrado un aumento de casos en los que estafadores, a través de financieras ficticias, engañan a personas interesadas en adquirir vehículos mediante supuestos créditos con condiciones atractivas.
El modus operandi comienza con el «enganche» de las víctimas a través de redes sociales, donde se anuncian
El arrancadero del 2027
María Luisa Paulín Lunes
El modus operandi comienza con el “enganche” de las víctimas a través de redes sociales
facilidades de pago, bajas mensualidades y atractivos esquemas de financiamiento. Las financieras falsas solicitan un pago por adelantado bajo la promesa de liberar el crédito
para la compra de un auto. Una vez realizado el pago inicial, las víctimas son notificadas de que su crédito no fue autorizado, pero se les pide seguir pagando mensualidades para liberar el vehículo.
Cuando las personas afectadas intentan recuperar el anticipo, los estafadores aseguran que realizarán el reembolso, pero este nunca se concreta, dejando a las víctimas sin el dinero entregado ni el vehículo prometido. La FGE ha instado a la ciudadanía a ser cautelosa y a verificar la autenticidad de las financieras antes de realizar cualquier pago, así como a denunciar cualquier actividad sospechosa.
A partir del primero de octubre, México y también San Luis Potosí inauguraron formalmente el arrancadero político para el 2027.
En San Luis Potosí, hay nuevas autoridades en los 59 municipios. En la capital, Rioverde y Ciudad Valles, los ediles se reeligieron. En Villa de Pozos, un concejo municipal encarrilará esa demarcación para que en 2027 pueda elegir un ayuntamiento con todo y presidente municipal.
Pero los analistas ya delinean proyectos que enfocan esfuerzos para ir en busca de la gubernatura del estado, que hoy ostenta Ricardo Gallardo Cardona.
Los detractores del gallardismo se alegraron cuando la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció en su primer discurso oficial que enviaría una iniciativa de ley para impedir que los cargos se hereden a familiares en primer y segundo grado, es decir, a padres, hermanos, hijos y esposa.
Sheinbaum no tendría problemas para aprobar su iniciativa, pero tendrá que negociarlo primero con el Partido Verde, al que necesita sí o sí para implementar su agenda, tanto lo bueno como lo malo.
Aquellos que enfocaron su atención en el proyecto de la senadora Ruth González, esposa del gobernador, demuestran su falta de visión, ya que el gallardismo tiene más opciones en juego. El gobernador se ha asegurado de tener diversas alternativas.
En los últimos 30 años, solo dos gobernadores han logrado imponer sucesores: Horacio Sánchez Unzueta (q.e.p.d.), quien concibió un proyecto transexenal heredando el cargo a Fernando Silva Nieto, y Fernando Toranzo, que construyó a Juan Manuel Carreras esperando que superara sus actos de corrupción, y lo consiguió.
Lo que antes era un escándalo se ha vuelto común con la llegada al poder de Morena. Tanto es así que en el obradorato, su esposa e hijos han definido candidaturas, repartido moches, asignado obras y ejecutado todo tipo de irregularidades.
A Claudia aún no la hemos visto en acción porque todavía no se ha asentado bien en la silla presidencial, pero si es cierto que fue miembro del grupo guerrillero M19 (grupo colombiano que protagonizó diversas acciones armadas entre 1970 y 1990), podríamos esperar sorpresas.
Lo que sí está claro es que el gobernador Ricardo Gallardo cuenta con seis diputados federales del Partido Verde y dos senadores, recursos que le hacen mucha falta a Morena. Sin el Verde, la presidenta podría ver derrumbarse las estructuras que la sostienen, las cuales están en manos de Andy, el hijo de Andrés Manuel López Obrador. De cualquier forma, tanto Morena como el Verde están preparados en el territorio potosino, porque aunque se trate de un matrimonio por conveniencia, lo cierto es que para el 2027 se ve difícil que vayan juntos en la boleta.
De hecho, Morena ha comenzado una torpe y burda campaña contra el Partido Verde, pero el Verde sabe que, al menos en esta entidad, la gente no quiere vivir en la pobreza ni depender solo de las pensiones que otorga el Bienestar. En San Luis Potosí, la gente busca superarse y es consciente de que, aunque el dinero de las pensiones ayuda, no es suficiente para salir de la pobreza.
Así las cosas, en el arrancadero hay opciones verdegallardistas como J. Guadalupe Torres Sánchez, Ricardo Gallardo Juá-
rez, Juan Manuel Navarro Muñiz e Ignacio Segura Morquecho. Ruth González no está descartada y, según se rumorea en los pasillos del Palacio, hay un as bajo la manga. En el escenario del 2027, por el lado de la oposición, está un robustecido Enrique Galindo Ceballos, quien no solo ha jugado con inteligencia, sino que tiene claridad en su estrategia.
Galindo es, al menos en este arranque, el rival más fuerte y serio del gallardismo. Existen especulaciones que afirman que se podría ir a Morena, pero los que saben sugieren que sería más competitivo si va por el PRI, PAN y PRD.
En Morena, el canibalismo está en auge y no han desarrollado figuras ni estructuras que respalden el trabajo político-electoral. Como en el más rancio PRI, esperan línea desde México para despegar.
Mientras tanto, muchos dependen de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien podría aspirar o intentar impulsar a su hermana Rita, que ya perdió en junio pasado la senaduría.
Aún hay quienes aseguran que Juan Carlos Valladares es una opción para el Partido Verde. Prudente como es, solo se deja querer. Conoce sus alcances y procura construir su propio nicho.
En la política siempre hay sorpresas, y en el camino veremos personajes que intentarán sacar provecho. Algunos son engañabobos, otros payasos, y algunos más, mercenarios de la política.
Mientras llegan los tiempos, observaremos cómo se mueven unos y otros, y aquí estaremos para contarlo.
¡Hasta la próxima.!
Los accidentes en Matehuala se han convertido una mina de oro para elementos de la Fiscalía de Matehuala. En varias ocasiones, motociclistas se han quejado del departamento de Tránsito Municipal, pero esto ha escalado al grado de que personal
a cargo del delegado de la Fiscalía General del Estado, Pedro Martínez Perales, extorsionan en aquellos hechos que competan al tema ministerial. Con tarifas de al rededor de 10 mil pesos, los agentes liberan el caso, no sin antes explicar que esta cantidad
Las denuncias ciudadanas por extorsiones a transportistas en el bulevar turístico de Matehuala no dejan de incrementarse. Choferes de tráiler y de camiones de pasajeros han denunciado ser víctimas de abusos por parte de elementos de Tránsito Municipal, quienes les imponen multas injustificadas con el objetivo de obtener dinero.
es requerida «porque hay que repartirle al delegado». En algunos casos los hechos quedan resueltos entre las partes que participaron en los accidentes, sin embargo, presuntamente la orden de Pedro Martínez es que se busque la manera de quitarle el dinero a las personas, abusando de la situación desconcertante que viven.
Fuentes revelaron que aparte de pagar a los agentes de la Fiscalía, deben cubrir las cuotas y multas que provienen de haber estado en un accidente, como la pensión, gastos de reparación de vehículo, pago de médicos, entre otras cosas, situación que los obliga a gastar sus ahorros o a pedir prestado para salir del problema. Habitantes se encuentran molestos y se sienten vulnerables ante los abusos de las propias autoridades que no paran y tampoco hay una autoridad de mayor rango que les dé certeza de que se tomarán cartas en el asunto.
En su mayoría, los conductores aseguran que no existen infracciones de tránsito que ameriten las sanciones económicas impuestas. Sin embargo, ante la presión y el temor de perder tiempo valioso, muchos optan por pagar las multas para evitar mayores problemas. En el caso de los traileros, la urgencia de llegar a tiempo a sus destinos los lleva a tomar esta decisión, mientras que los conductores de camiones de pasajeros buscan evitar demoras y molestias a sus usuarios. Comentan las víctimas que es una situación que se ha vuelto común en este tramo carretero sin que ninguna autoridad pueda poner un alto a los abusos y el temor que han sembrado en la zona los elementos municipales. Ante esta problemática, diversos sectores de la sociedad han exigido a las autoridades municipales y estatales tomar medidas para erradicar estas prácticas corruptas. Los transportistas han solicitado mayor vigilancia y transparencia en las acciones de los elementos de tránsito, así como la implementación de mecanismos para denunciar de manera anónima este tipo de abusos.
Redacción
La temporada invernal inicia el 06 de octubre del 2024 y termina el 15 de marzo del 2025, por lo que debemos prevenir los efectos a la salud que pueden ocasionar las bajas temperaturas tales como: hipotermias, intoxicaciones por monóxido de carbono y las quemaduras por frío, éstas últimas por resguardarse de las mismas temperaturas. Además, durante la temporada invernal hay un incremento en la frecuencia de las Infecciones Respiratorias Agudas; es por ello por lo que se deben tomar en cuenta las recomendaciones emitidas para disminuir la frecuencia de estas, así como evitar defunciones por estos padecimientos.
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí recomiendan las siguientes medidas preventivas de enfermedades y lesiones para la temporada invernal:
Para prevenir padecimientos por Infecciones Respiratorias Agudas:
– Mantenga abrigados a los niños y adultos mayores.
– Evite cambios bruscos de temperatura.
– Uso de cubrebocas
– Uso de alcohol en gel.
– Consuma abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, tales como: guayabas, limas, limones, naranjas, mandarinas, piña, entre otras.
- Vacunar contra influenza y COVID-19 a menores de 5 años, y mayores de 60 años, así como a personas con enfermedades crónicas como asma, enfisema, cardiopatía, diabetes sin control, obesidad y embarazadas.
- Esté atento a los signos de alarma: fiebre, respiración rápida, aleteo nasal, dificultad para respirar y labios morados. En caso de presentar algún signo o síntoma de alarma, acuda inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana.
- Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal).
- No automedicarse
- Acudir a recibir atención médica si presenta alguna sintomatología relacionada a una infección respiratoria
En una gran noticia para la ciudadanía matehualense, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Zoraira Hernández de Los Reyes, anunció la reactivación de los servicios médicos en las instalaciones de la institución. Los habitantes podrán acceder a atención médica básica de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Entre los servicios que se ofrecen se encuentran:
Valoración médica primaria: Evaluación general del estado de salud. Toma de presión arterial: Monitoreo de la tensión arterial.
Indicación de tratamiento: Prescripción de medicamentos según el diagnóstico.
Certificado médico: Documentación oficial para diversos trámites. Curaciones y suturas: Atención de heridas menores.
Con esta iniciativa, el DIF Municipal busca brindar un servicio accesible y de calidad a la población, especialmente a aquellos sectores más vulnerables. La atención médica gratuita representa un gran alivio para muchas familias, quienes ahora podrán contar con una primera instancia para atender sus necesidades de salud.
La presidenta Zoraira Hernández destacó la importancia de esta reactivación, señalando que “la salud es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, y desde el DIF estamos comprometidos a trabajar para mejorar la calidad de vida de las familias matehualenses”.
Las instalaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) fueron la sede del 7° Festival de Cine de la Uaslp en Matehuala, en donde el director Dr. Isaac Compean Martínez, acompañado por el Dr. Juan Manuel Espinoza, coordinador del Festival y los talleristas Elsa Covián, Bernardo González Burgos, Daniel Diaz de León, y Tadzio Neumann, se encargaron de dar la bienvenida los estudiantes.
El Dr. Isaac Compean, señaló que la actividad refuerza la intención de las autoridades universitarias de llevar la cultura a los jóvenes, apuntó que las habilidades de apreciación del arte cinematográfico son fundamentales para que los alumnos desarrollen la comprensión y expresión de sus ideas. Indicó que la Universidad trabaja
para llevar la cultura a todos los rincones e invitó a los estudiantes a disfrutar las proyecciones y talleres previstos para ellos.
Por su parte la tallerista y artista de doblaje Elsa Covián, aseguró que conocer el altiplano potosino es muy bueno, pues se lleva el conocimiento del arte cinematográfico a lugares alejados, y dijo sentirse honrada por estar en Matehuala, ya que enseñar doblaje para ella es apasionante y necesario.
Sostuvo que cualquier actividad artística potencia sensibilidad en la persona y por ello es fundamental que se desarrolle en los estudiantes, ya que esto es una semilla para el cine mexicano.
El productor y director Bernando González Burgos, dijo que San Luis Potosí y todos sus rincones incluyendo Matehuala viven un auge de grabaciones cinematográficas ya que cuentan con grandes escenarios. Aseguró estar agradecido porque la Universidad su alma madre, lo sigue invitando a participar en actividades.
Además, el actor Tadzio Neumann, quien por segunda ocasión acude al Campus Matehuala en este Festival,
aseguró que es positivo que la Universidad valore su trabajo y la manera en que ha logrado abrir la mente de los alumnos en el Altiplano, pues representa descentralizar la cultura y hacerle llegar otras opciones de habilidades a los estudiantes.
El Festival tuvo una amplia participación de alumnos del Campus en la proyección del filme La loca Zulley de Juan del Jarro en el auditorio principal del Campus.
Enchulan el Panteón Hidalgo previo al Día de Muertos
En las últimas semanas, se ha intensificado el número de denuncias relacionadas con la retención de las Becas del Bienestar por parte de los hijos de adultos mayores en la región del Altiplano. Estas denuncias revelan irregularidades en la entrega de los Programas de
Bienestar, ya que se ha observado que algunos beneficiarios no están recibiendo los apoyos que les corresponden. De acuerdo con recientes denuncias, en varios casos, los hijos de los beneficiarios han acudido a recoger el apoyo en representación de sus padres, pero no entregan el beneficio a los adultos
mayores. Esta situación ha generado preocupación en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), quienes confirmaron que varios abuelitos declararon que no es que no quisieran acudir personalmente, sino que no podían salir de sus domicilios debido a problemas de salud o movilidad.
Las autoridades han comenzado a investigar estas irregularidades para garantizar que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios y que los adultos mayores no sean privados de su derecho a recibir el apoyo del Programa de Becas del Bienestar.
En los últimos días se han dado a conocer, en el Altiplano, denuncias en contra de hijos y nietos de adultos mayores beneficiados con el programa de la Pensión del Bienestar por abusos y robos del dinero que obtienen del Gobierno Federal. El delegado de los programas del Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales López, dijo desconocer que existan en el estado denuncias formales, pero pidió acercarse a la Secretaría para tomar cartas en el asunto. Los afectados son adultos que por causas de salud no pueden trasladarse a los
Abusan de las dificultades que tienen los adultos para acudir a cobrar
cajeros para hacer el respectivo retiro del dinero, por lo que piden ayuda a sus familiares. Sin embargo, el dinero no les llega o les llega incompleto. La misma razón por la que no acuden a cobrar es lo que les impide acudir a formalizar denuncias, en otros casos, los abusos son revelados por personas de confianza con quien se desahogan de la violencia que sufren. Guillermo Morales dijo que sí existen casos, pero en registros oficiales de la Secretaría del Bienestar es menos del 1 por ciento de beneficiarios los que han sufrido este tipo de abusos. Mencionó que lo más viable en estos casos es dar aviso a la delegación para que personal acuda a una visita domiciliaria, hacer la cancelación de la tarjeta y emitir una nueva.
ES LA FUNDADORA DE LA ESCUELA DE MONTA “EL MEZQUITAL”
matehualense”.
La matehualense Ana Zeltzin Gutiérrez Guerrero ha sido reconocida con el galardón Coparmex en su XV aniversario, en la categoría femenil “Emprendedor 2024”. Ana es la fundadora de la escuela de monta “El Mezquital”, una institución que busca promover y enseñar las tradiciones del deporte nacional, la charrería.
Gutiérrez Guerrero compartió su motivación detrás de su trabajo: “Provengo de una familia que por generaciones se ha dedicado a fomentar el deporte nacional ‘La Charrería’, por lo cual surge el amor a este bello deporte, tomando la iniciativa de contribuir y seguir fomentando esta actividad con la sociedad
Este reconocimiento no solo es motivo de orgullo para Ana, sino también para el muni -
cipio y el Altiplano potosino, que ven en su labor un impulso a las tradiciones y la cultura local.
Este emblemático ritual, característico de la Huasteca Poto-sina, llegó a Matehuala el pasado 11 de octubre, llenando la plaza de Armas de hermoso colorido. El municipio se vistió de fiesta para recibir a los grupos de danza folclórica Cuatlicue y Algarabía Mexicana y al Ballet Folklórico Temachtiani, con sus máscaras y trajes tradicionales, honraron a los fieles difuntos.
La bajada de máscaras marcó el inicio oficial de las festividades del Xantolo en Matehuala, una celebración que unió a las familias y fortaleció los lazos tradicionales.
La tradición de la bajada de máscaras tiene sus raíces
en los pueblos originarios de la región. Se cree que en este momento, las almas de los difuntos descienden a la Tierra para visitar a sus seres queridos.
Durante el ritual, las máscaras y los trajes de los danzantes fueron purificados con incienso, preparándolos para los días de fiesta. Los habitantes de Matehuala pudieron apreciar la belleza y el significado de esta práctica.
La primera edición de la bajada de máscaras en Matehuala fue todo un éxito. Cientos de personas se dieron cita en el centro del municipio para presenciar este evento. La respuesta del público fue muy positiva, lo que augura un futuro prometedor para esta tradición en la ciudad de las camelias.
Dos hombres han sobrevivido al cáncer de mama en Matehuala
En el marco de la campaña de sensibilización contra el cáncer de mama, la enfermera Martha García Partida, responsable del programa en la jurisdicción sanitaria II, reveló que actualmente se atienden 30 casos de mujeres con esta enfermedad en los municipios que comprende la zona y Matehuala tiene registro de dos hombres que sobrevivieron al padecimiento.
La especialista destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento de los tratamientos, para lo cual se trabaja en coordinación con el DIF estatal y municipales, así como con el Instituto de las Mujeres. “El tamizaje inicia a partir de los 20 años, y posteriormente se realizan ultrasonidos y, en caso necesario, biopsias”, explicó García Partida.
Un aspecto relevante que destacó la enfermera es que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, también hay casos en hombres, aunque son menos frecuentes, y es importante mencionar que cuentan con una mayor capacidad de sobrevivencia.
Como ejemplo de ello, mencionó que hay dos casos de hombres sobrevivientes de cáncer de mama en el municipio de Matehuala, lo cual demuestra que con detección temprana y tratamiento adecuado es posible vencer esta enfermedad.
Este caso, que rompe con las estadísticas y desafía los estereotipos de género, pone de manifiesto la importancia de visitar al médico para tener acceso a tratamientos adecuados. Asimismo, resalta la necesidad de visibilizar el cáncer de mama en hombres y de brindarles el mismo apoyo y atención que a las mujeres.
Ante esta situación, la enfermera hizo un llamado a todas las mujeres a acudir a las unidades de salud para realizarse los estudios correspondientes, incluso en ausencia de síntomas. “La prevención es fundamental para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas y aumentar las posibilidades de cura”, afirmó García Partida.
Brian Castillo
En una jornada llena de emociones, los Pulqueros se alzaron con la victoria en la gran final del Torneo Gerardo Moiz Puente, parte de la Liga del Llano Azul, al vencer a MFK por un ajustado marcador de 2 carreras a 1. El partido, disputado en memoria de Gerardo Moiz Puente, mantuvo a los
aficionados al borde de sus asientos durante las siete entradas jugadas, culminando en una dramática y tensa última entrada. Desde el inicio, ambos equipos mostraron una feroz competitividad, con los lanzadores y defensas brillando en el diamante. Las carreras llegaron de manera apretada, con los Pulqueros logrando tomar la delantera con dos anota -
ciones, mientras que MFK solo pudo responder con una carrera. A pesar de los intentos del equipo rival por empatar, los Pulqueros mantuvieron el control.
El partido se tornó particularmente tenso en la última entrada, cuando una jugada controvertida en el campo estuvo a punto de desencadenar una confrontación entre los jugadores de ambos equipos.
Afortunadamente, la situación no pasó a mayores, y el encuentro pudo concluir sin mayores incidentes, aunque con la tensión palpable en el ambiente.
Con el pitcheo dominante y una defensa sólida, los Pulqueros lograron sellar la victoria en este emocionante juego de softbol. La celebración no se hizo esperar, y el equipo festejó con
euforia su título en honor a Gerardo Moiz Puente, una figura importante para la comunidad deportiva local.
Este partido será recordado no solo por la calidad del juego, sino también por el espíritu competitivo que reinó en el campo, consolidando a los Pulqueros como los campeones indiscutibles de la Liga del Llano Azul.
El Club Astronómico de Cedral logró captar imágenes impresionantes en el norte de la región.
Pág. 15
En las últimas semanas, pacientes han sido diagnosticados con la enfermedad, aunque no hay registros de situaciones de peligro. Pág. 14
En un espectáculo de luces que dejó boquiabiertos a los habitantes del Altiplano, el Club Astronómico de Cedral logró captar imágenes impresionantes de auroras boreales en el norte de la región. Estas fotografías, tomadas por los mismos miembros del club en la entrada al camino a Potrerillo, en el municipio de Real de 14, revelan un fenómeno natural poco común en esta zona y que ha cautivado a la comuni -
dad científica y al público en general.
La noche en que se capturaron estas imágenes, el cielo del Altiplano se transformó en un lienzo cósmico donde verdes, rojos y violetas danzaban en una coreografía celestial. Este
despliegue de colores, producto de la interacción entre partículas solares y el campo magnético terrestre, es un recordatorio de la belleza y el misterio del universo.
Los integrantes del Club Astronómico de Cedral,
apasionados por la astronomía y la fotografía, han compartido estas imágenes en redes sociales, generando gran asombro y admiración. Sus fotografías no solo son una muestra de su talento y dedicación, sino también una invitación a todos a levantar la mirada y apreciar la maravilla del universo. Este suceso deja clara la importancia de maravillarse con los cielos oscuros y libres de contaminación para poder seguir disfrutando de espectáculos naturales como este. El Club Astronómico de Cedral ha contibuido a generar conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno celeste.
Elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) lograron la detención de dos jóvenes en posesión de droga en el municipio de Cedral. Los detenidos fueron identificados como Zeus “N” de 23 años y Gilberto “N” de 20 años, quienes fueron sorprendidos en posesión de cuatro bolsas con marihuana.
Los hechos se registraron al realizar un patrullaje de rutina, los oficiales de la GCE detectaron a los jóvenes actuando de manera sospechosa, por lo que procedieron a realizar una inspección.
Durante la revisión, se les encontraron las cuatro bolsas con la sustancia ilícita, por lo que fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para que se determine su situación legal.
Con esta acción, la Guardia Civil Estatal refrenda su compromiso de combatir el delito y mantener la seguridad en el municipio de Cedral.
El Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) de Cedral se prepara para celebrar su aniversario con una serie de actividades que prometen encender el entusiasmo de la comunidad estudiantil. Durante los próximos días, el plantel se convertirá en un epicentro de entretenimiento y diversión.
Los eventos de aniversario darán inicio este lunes 14 de octubre con una competencia que promete ser una de las más esperadas: el concurso de Batallas de Freestyle. Jóvenes talentosos se enfrentarán en emocionantes duelos de improvisación, demostrando su creatividad y habilidad con las palabras. Además del concurso de
Freestyle, se espera que durante la semana se lleven a cabo diversas actividades. La dirección del CEB invita a toda la comunidad a unirse a esta gran celebración.
Para los estudiantes, esta semana de aniversario representa una oportunidad única para fortalecer los lazos de amistad, desarrollar nuevas habilidades y vivir experiencias inolvidables.
Luis Loera
A pesar de que tradicionalmente los meses de agosto y septiembre son los de mayor incidencia de dengue, en los últimos días se ha registrado un incremento en el número de casos de esta enfermedad en la región del Altiplano.
Personal médico de diversos centros de salud han confirmado un aumento en las atenciones a pacientes con síntomas compatibles con dengue, tales como fiebre alta, dolor de cabeza
intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupción cutánea. Sin embargo, hasta el momento las autoridades de salud no han proporcionado una cifra oficial de los casos confirmados de dengue en la región.
Especialistas en enfermedades infecciosas, advirtieron sobre la importancia de mantener la vigilancia y tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación del dengue, incluso fuera de la temporada alta. “El cambio climático y otros factores pueden influir en la distribución y actividad de los mosquitos transmisores, por lo que es fundamental estar atentos y tomar medidas preventivas durante todo el año”, señalan.
ternacional para la realización de eventos de gran magnitud.
Los Tigres del Norte y Luis Miguel serán los primeros artistas en pisar el escenario del nuevo recinto
El 24 de octubre llegan, en concierto, Los Tigres del Norte, La agrupación norteña más famosa de México hará vibrar el recinto con sus grandes éxitos.
El estado de San Luis Potosí se vistió de gala con la inauguración de la nueva Arena Potosí. Este imponente recinto inaugurado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta diseñado para albergar a más de 20 mil espectadores; se posiciona como uno de los más grandes y modernos de México. Con un diseño vanguardista y una infraestructura de primer nivel, la Arena Potosí promete convertirse en un referente nacional e in -
La Arena Potosí ya tiene una agenda cargada de eventos que deleitarán a los amantes del deporte, la música y el espectáculo.
Entre la agenda inicial destaca el Campeonato Nacional Charro, una de las tradiciones más arraigadas de México. Este evento, que se llevará a cabo del 14 de octubre al 3 de noviembre, reunirá a los mejores charros del país en una competencia llena de emoción y adrenalina
Esta monumental construcción será el escenario para el concierto de Luis Miguel, el 23 de noviembre, con un espectáculo gratuito e inolvidable para sus fans.
La Arena Potosí representa un gran impulso para el turismo y la economía de San Luis Potosí. El nuevo espacio atraerá a visitantes de todo el país y el extranjero, generando una importante derrama económica y posicionando al estado como un destino turístico de primer nivel.
Hares Barragán
Los estudiantes de educación básica de San Luis Potosí podrán gozar de un mega puente en los próximos días, luego de que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunciara días de descanso el miércoles 30 de octubre, jueves 31 y viernes 1 de noviembre para que los potosinos puedan disfrutar de las festividades como el Xantolo
Joaquín García Martínez, director del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), fue denunciado pública mente y ante las au toridades del Gobierno del Estado por una serie de actos violentos y agresiones misóginas cometidas en contra de Jacqueline Alejandra Camacho Arriaga, quien se había venido desempeñando como titular del Instituto Potosino de la Juventud (INPOJUVE).
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, la agraviada presentó un escrito ante Oficialía Mayor del Gobierno del Estado para informarle de las agresiones. En el documento detalló la manera en que el funcionario irrumpió violentamente en la sede del INPOJUVE acompañado por varios hombres, todos trabajadores estatales. En grupo, agredieron física y verbalmente a Camacho Arriaga, sustrajeron dinero y se apoderaron de las grabaciones de las cámaras de vigilancia para no dejar registro de sus fechorías.
En su denuncia, Camacho Arriaga detalla que fue el mismo Joaquín García quien, en medio de la agresión, le informó que había sido destituida de sus funciones como directora del INPOJUVE, ello, a pesar de que no cuenta con ninguna autoridad para notificar este tipo de decisiones. Curiosamente, poco después, el Gobierno del Estado confirmó la salida de Jacqueline Alejandra del gabinete.
De acuerdo con distintas versiones, esta no es la primera ocasión en que Joaquín García arremete en contra de sus compañeras de trabajo a quienes, sin importar la jerarquía, intenta humillar por su condición de mujer y asegurando que cuenta con la protección de los más altos niveles del Gobierno del Estado. Fuentes internas del INPODE lo describen como un perfil agresivo, intolerante, explosivo y altamente conflictivo, situación que, reiteran, han notificado en varias ocasiones a los superiores sin que se tomen cartas en el asunto.
en la Huasteca Potosina y del tradicional Día de Muertos. «A todos los niveles de las escuelas, les quiero dar un gran anuncio a las maestras, maestros y todos los que hacen posible la comunidad educativa, mis ahijados se van a ir de puente este miércoles 30 de noviembre, jueves 31 y viernes 1 de noviembre para que puedan disfrutar de las festividades del Xantolo en la Huasteca Potosina y en la capital potosina», informó el mandatario con una transmisión en vivo a través de sus redes sociales.
Aunque a inicio de mes se tenía contemplado el mega puente por la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como
presidenta de México, autoridades estatales pidieron a la comunidad escolar no tomarse dicho día, ya que a finales de mes habría suspensión de actividades con el Consejo Técnico Escolar el viernes 27 y, posteriormente, ya con el mega puente confirmado por las festividades de Xantolo y Día de Muertos. «Ahijadas y ahijados de todos los niveles educativos, tendrán un mega puente para que disfruten de las festividades como el Día de Muertos, visiten los panteones y sigamos con nuestras tradiciones. Maestros, maestras, directores, inspectores, ya están enterados, tenemos un puente más a la lista», agregó.
El Tiempo del Altiplano
Redacción
Con la presencia de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, así como la conexión en tiempo real desde Italia con el ciclista colombiano de fama mundial Nairo Quintana, el alcalde Enrique Galindo presentó el Gran Fondo Nairo México 2024, en su tercera edición.
Dicho evento se llevará a cabo el primero de diciembre y que por primera vez será totalmente gratuito para todos los ciclistas que se inscriban, con una aportación voluntaria en fortalecimiento del DIF Municipal, por lo que este evento pondrá nuevamente a San Luis Capital en el centro del interés nacional e internacional.
Informó el alcalde capitalino que en esta tercera edición la ruta tendrá salida y meta en el Centro Histórico de la Capital, con un recorrido hacia el Poniente por la Carretera a Guadalajara para completar un circuito de 160 kilómetros.
El Edil Enrique Galindo dio a conocer también que uno de los principales cambios es que en esta ocasión las inscripciones serán gratuitas y se entregarán sin costo alguno mil jerseys a los participantes. Asimismo, dijo que previamente,
el día anterior al Gran Fondo, habrá una rodada hacia la Delegación de Bocas y la competencia infantil denominada Nairo Kids.
Por su parte, desde Italia, el legendario pedalista colombiano Nairo Quintana, quien se considera como un embajador de San Luis Potosí en todos los países que recorre, afirmó que el evento es muy importante porque permite al mundo conocer todo lo que tiene la Capital para ofrecer a los visitantes, quienes, como él, además de disfrutar de su riqueza cultural, histórica y gastronómica, “pueden sentirse como en casa “.
Durante la presentación, la dirigente del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, felicitó al alcalde Enrique Galindo por promover este tipo de eventos que además de impulsar el deporte trascienden fronteras y ponen muy en alto a México y San Luis Potosí: “Es muy importante que nos vea el mundo, porque México y San Luis Potosí tienen mucho qué presumir “, afirmó. Importantes personalidades del ciclismo estarán presentes en la edición 2024 del Gran Fondo Nairo México, entre ellos Raúl Alcalá, el ciclista más importante que ha tenido México y es posible que asista también Isaac del Toro, juvenil mexicano con una muy brillante trayectoria.
En esta tercera edición, el desfile de Xantolo, contará con la participación de Colombia y Puebla como parte de las actividades del programa Xantolo en tu ciudad La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) avanza en la organización del monumental desfile de Xantolo 2024, en la capital potosina, como parte de las actividades del programa “Xantolo se vive en tu ciudad”, que impulsa la difusión de la cultura y tradiciones potosinas y que, en esta ocasión contará con la participación de Colombia y el estado de Puebla como invitados, además de la transmisión a medios internacionales.
Acorde a la estrategia que el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de ampliar la difusión de las tradiciones potosinas a nivel mundial, el titular de la SEGE Juan Carlos Torres Cedillo, comentó que el desfile será el sábado 26 de octubre a partir de las 16:00 horas sobre la avenida Venustiano Carranza, del parque de Morales hasta plaza de Fundadores, con la
participación de un contingente de dos mil 500 personas y esperando que las familias acudan caracterizadas, además de la presencia de la reina del carnaval de Colombia con 40 participantes y una banda de 200 integrantes de Puebla, que ha participado en el festival de las Rosas en Pasadena, California.
“Este año contaremos con una transmisión en canales de televisión internacionales de Estados Unidos, Canadá y dos canales de Colombia, así como en el canal del gobierno de Puebla, gracias al convenio y colaboración de Nueve Tv con estas redes públicas, lo que sin duda será un evento de talla internacional”, puntualizó Torres Cedillo.
Finalmente detalló que acudirán comparsas tradicionales de la Huasteca potosina, personal de la dependencia y escuelas, por lo que hizo la invitación a las y los funcionarios para que participen con personal de sus dependencias, e invitó a los comercios, para que sus instalaciones así como personal se caractericen y sean parte de la fiesta más grande que el Estado potosino ha proyectado dentro de las festividades por esta tradición milenaria.
El gabinete estatal vuelve a experimentar cambios con el fin de ofrecer mejores resultados para el pueblo potosino. En esta ocasión, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó el cambio de los titulares de varias secretarías, así como la llegada de nuevos perfiles a la administración Estatal.
Este lunes, al inaugurar la Arena Potosí, Gallardo Cardona confirmó a Lilia Malvido Flores como la directora de esta área. Malvido Flores estuvo a cargo del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), misma que queda acéfala mientras llega un nuevo perfil que ocupe este puesto.
Por otro lado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Marcela Quevedo Patiño, abandonará esta dependencia para dirigir el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve). Será Jorge Díaz Salinas quien llegue a encabezar la Sedarh, que-
dando encargado de todo el trabajo con los productores del campo y la ganadería en el territorio potosino. Díaz Salinas es actualmente suplente del diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Gama, y en la LXI Legislatura del Congreso del Estado (2015-2018) estuvo implicado en la llamada «Ecuación Corrupta». Fue este martes que el secretario general del Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez, confirmó lo anunciado por el gobernador. Torres Sánchez también confirmó la llegada de la excontendiente para la alcaldía de la capital potosina, Sonia Mendoza Díaz y afirmó que podría ser la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la dependencia que dirija.
Finalmente, adelantó que es probable que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social también experimente cambios, por lo que podría estar a punto de ser removido del cargo, marcando la llegada de otro nuevo titular de la dependencia.
Existen muchos autores que a la hora de hablar de drogas o adicciones mencionan que todo puede ser una droga, según su nivel de consumo y cómo esto repercute en nuestras vidas, es por esto por lo que hoy hablaremos de la intoxicación digital, este exceso de pantallas y tecnología que podría estarte causando síntomas que no sabias de donde provenían.
La intoxicación digital se refiere al estado de fatiga, estrés y agotamiento mental y físico causado por el uso excesivo y prolongado de tecnologías digitales, como:
Teléfonos inteligentes
Computadoras
Tabletas
Redes sociales
Juegos en línea
Correo electrónico
Mensajería instantánea
¿Cuáles son algunos de los síntomas de la intoxicación digital?
1. Fatiga visual y física
2. Dolor de cabeza y migrañas
3. Estrés y ansiedad
4. Problemas de sueño
5. Dificultad para concentrarse
6. Irritabilidad y mal humor
7. Pérdida de interés en activida-
des físicas y sociales
Algunas de las causas por las cuales llegamos a una intoxicación digital, son:
Uso excesivo de pantallas
Notificaciones constantes
Información overload
Comparación social en redes
Adicción a la validación digital
Falta de límites y disciplina
Estilo de vida sedentario
Las consecuencias de vivir en una intoxicación digital constante pueden ser muchas, pero estos son algunas:
Problemas de salud mental (depresión, ansiedad).
Problemas de salud física (obesidad, dolor de espalda).
Dificultades en relaciones interpersonales.
Disminución de la productividad. Pérdida de creatividad y innovación.
Pero recuerda que no todo está perdido, siempre podemos encontrar formas para nivelar nuestro consumo de aparatos digitales y reestablecer nuestro bienestar, para esto puedes empezar por:
1. Establecer límites y horarios
2. Practicar la desconexión digital
3. Realizar actividades físicas y sociales
4. Utilizar herramientas de bloqueo de pantallas
5. Priorizar el sueño y la relajación
6. Buscar ayuda profesional si es necesario
También te puedes apoyar de algunas estrategias pensadas para separarnos de los aparatos digitales:
1. Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira a 20 pies de distancia durante 20 segundos)
2. Utilizar la función “No molestar” en dispositivos
3. Establecer un “día sin tecnología” a la semana
4. Practicar la meditación y la relajación
5. Realizar actividades al aire libre y creativas
Recuerda que vivir intoxicado por los aparatos digitales no solo afecta a adultos o jóvenes, sino también a los más pequeños de la casa, es por esto por lo que es tan importante saber que la intoxicación digital existe y saber que podemos cambiar nuestros hábitos para vivir más saludable y plenamente.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435 Psicóloga
Una persona narcisista es alguien que presenta un patrón persistente de comportamiento caracterizado por una necesidad excesiva de admiración, un sentido inflado de su propia importancia y una falta de empatía hacia los demás.
Existen varios tipos de narcisismo:
1. Narcisismo grandioso: Caracterizado por una actitud arrogante y una necesidad de admiración.
2. Narcisismo vulnerable: Caracterizado por una sensibilidad extrema a la crítica y una necesidad de aprobación.
3. Narcisismo coercitivo: Caracterizado por el uso de la manipulación y el control para lograr objetivos.
Algunas de las características más comunes de las personas narcisistas son: Grandiosidad: Se consideran superiores a los demás.
Necesidad de admiración: Buscan constantemente la aprobación y admiración de los demás.
Falta de empatía: No pueden entender o preocuparse por los sentimientos y necesidades de los demás.
Sentimiento de derecho: Creen que merecen tratamientos especiales y privilegios.
Envidia: Sienten envidia hacia los logros y éxitos de los demás.
Arrogancia: Presentan una actitud arrogante y despectiva hacia los demás.
Manipulación: Utilizan la manipulación y el engaño para lograr sus objetivos.
Sensibilidad extrema a la crítica: No toleran la crítica o el desacuerdo.
Dificultad para formar relaciones saludables: Tienen dificultades para mantener relaciones interpersonales saludables y duraderas.
Pero ¿por qué una persona es o se vuelve narcisista?
Por la educación y crianza: Una educación sobreprotectora o negligente puede contribuir al desarrollo del narcisismo.
Por algún trauma: Experiencias traumáticas pueden llevar a una necesidad excesiva de control y admiración.
Es un factor genético: La predisposición genética puede jugar
un papel en el desarrollo del narcisismo.
¿Pero el tener cerca a una persona narcisista como puede afectarnos a nosotros?
Pérdida de autoestima: La constante crítica y desprecio pueden hacerte sentir inadecuado.
Manipulación emocional: Los narcisistas pueden hacer que te sientas culpable, ansioso o deprimido.
Aislamiento: Pueden aislarte de amigos y familiares para mantener el control.
Estrés y ansiedad: La relación puede ser emocionalmente agotadora.
Dificultad para tomar decisiones: La influencia narcisista puede afectar tu capacidad para tomar decisiones.
¿Cómo podemos darnos cuenta cuando una persona narcisista está empezando a afectar en nosotros?
Te sientes constantemente criticado o despreciado, te sientes responsable de los sentimientos y acciones del otro, te aislas de amigos y familiares, te sientes ansioso o estresado en la relación e incapaz de tomar decisiones sin la aprobación del otro.
¿Pero cómo podemos protegernos de una persona narcisista?
1. Establece límites claros: Comunica tus necesidades y expectativas.
2. No te dejes manipular: No te sientas culpable por los sentimientos o acciones del otro.
3. Mantén la distancia emocional: No te involucres demasiado.
4. Busca apoyo: Habla con amigos, familiares o un terapeuta.
5. No te comprometas: No te sientas obligado a mantener la relación.
Y por último, ¿cómo podemos tratar a una persona narcisista?
1. Establece límites claros.
2. No te dejes manipular.
3. No busques cambiarlos.
4. Mantén la distancia emocional.
5. Busca apoyo de otros.
Recuerda que el narcisismo es un trastorno de la personalidad complejo y puede requerir tratamiento profesional. Si crees que estás lidiando con una persona narcisista, es importante buscar apoyo y orientación.
Rubén Hipólito
Con su charla “Apuntes históricos de Cedral”, el Cronista Honorario de ese municipio, Rubén Hipólito Flores, narró hechos acontecidos en pasado, mostró sitios históricos y recordó a personajes que le han dado fama a Cedral, San Luis Potosí.
Entre anécdotas, la charla captó el interés de cronistas potosinos e invitados asistentes en el Museo Francisco Cossío de la ciudad de San Luis Potosí, el pasado jueves 3 de octubre, 2024.
Dentro del ciclo de charlas coordinado por el Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí y la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado, entre otras instituciones, correspondió ahora la presentación de Cedral.
La charla inició con la presentación del Arq. Amado Juan Sánchez Cabrera, Presidente del Consejo de la Crónica, y la exhibición del video “Mi Pueblito”, interpretado por el grupo musical cedralense “Los Dos de San Luis”, donde se menciona la estrecha relación del sur de Nuevo León y el norte de San Luis Potosí, en la zona del Altiplano.
“Cedral está enclavado en el Altiplano Potosino, en el mero norte del Estado, y muy cerquita de los límites con Nuevo León, Coahuila y Zacatecas. Una región semidesértica, alejada e inhóspita, pero con gente cariñosa y amable, que recibe el viajero con los brazos abiertos”, dijo el Cronista.
Señaló que una de las primeras menciones de Cedral, como una hacienda, se encuentra en la “Crónica de la Provincia de Nuestra Seráfico Padre San Francisco de Zacatecas”, escrita en 1737, por el fraile franciscano José Arlegui.
“Mi emoción creció por un texto que describe porqué puede considerarse el “Vergel del Altiplano”, por su agua, generadora de vida”, dijo el también Cronista Honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”.
La presencia de mantos acuíferos y de vastas zonas agrícolas impulsaron la fundación de Cedral en 1780, gracias al florecimiento de la minería de Real de Catorce (Fundado unos años antes, alrededor de 1777), por la instauración de haciendas de beneficio de mineral, afirmó.
El crecimiento de la población y la creación de alrededor de 15 haciendas de beneficio de mineral, que era trasladado desde Real de Catorce, influyeron para que en 1827 recibiera el título de Villa.
Aún quedan vestigios del pasado glorioso de Cedral, venido a menos en los tiempos de la Revolución Mexicana en 1910, por la suspensión de las actividades mineras, pero impulsado por el comercio y la apuesta de los cedralenses en la agricultura.
HALLAZGOS PALEONTOLÓGICOS
“Aunque la bibliografía sobre Cedral es poca, hurgando en la historia, nos encontramos que su pasado es milenario, pues en su territorio, y muy cerca de la cabecera municipal, se encuentra La Amapola, sitios de hallazgos paleontológicos que revelan que allí habitaron los primeros habitantes de América, al encontrarse restos de una hoguera rodeada de huesos de
mamut, con una antigüedad calculada en 32,000 años, según investigaciones del Instituto Nacional de Antropología a Historia (INAH)”, señaló.
El Hombre de Cedral sería más antiguo que el denominado Hombre de Tepexpan, esqueleto encontrado en 1947 a orillas del Lago de Texcoco, en el Estado de México, y se le atribuía una antigüedad de 10,000 años, aunque investigaciones recientes han revelado una nueva fecha de 4,700 años.
El Cronista dijo que la nueva Presidenta Municipal de Cedral, Cinthia Segovia Colunga, en su toma de posesión, señaló que buscará que La Amapola sea considerada patrimonio cultural de la humanidad.
El pasado minero de Cedral aún es posible admirarlo por construcciones que permanecen de pie como el edificio principal que ocupó la Hacienda Concepción, el cual data de mediados del siglo XIX. En sus salones principales se llevaron a cabo fastuosas fiestas, según los testimonios de la época.
También aún se conserva el edificio conocido como La Guayulera, donde se instauró la empresa estadounidense The Mexican Crude Rubber Company, con sede en Detroit, Michigan, a principios del siglo XX. El guayule es un hule natural y cobró especial importancia para la naciente industria automotriz de Estados Unidos en la fabricación de neumáticos.
Otros sitios considerados históricos son la casa donde se hospedó Benito Juárez en enero de 1864 en la calle Chicosein y frente a la plaza de armas, por la calle Madero, hay una casa en cuyo frente hay una placa que recuerda que allí pernoctó don Miguel Hidalgo y Costilla, líder insurgente de la Independencia.
En la plaza de armas se erigió una Cabeza de Águila, colocada con dirección al norte, y forma parte de 260 estelas construidas en 1960 por órdenes del Presidente de la República Adolfo López Mateos, como parte de los festejos del 150 aniversario del inicio de la independencia nacional.
“Los cedralenses llevan en su corazón la imagen de la Virgen de la Asunción, venerada en la Iglesia de la Asunción, cuya fachada fue diseñada en 1910 por el Ing. Octaviano Cabrera Hernández, célebre constructor de la ciudad de San Luis Potosí, diseñador del Edificio Ipiña”, dijo el Cronista.
Ese mismo año, don Pedro Irizarri, encargado de la Hacienda de San Pablo, obsequió el reloj que se presenta en la fachada principal de la parroquia, hecho especialmente para el templo, utilizando técnica alemana.
Otro sitio por visitar es la Plaza de Toros Frascuelo, nombrada así como homenaje al torero español Salvador Sánchez Povedano, conocido como “Frascuelo”. Fue inaugurada el 14 de agosto de 1902 y desde entonces se celebra cada año la corrida de toros, en la víspera de la celebración del 15 de agosto, Día de Nuestra Señora de la Asunción.
NORMAL DEL DESIERTO
“Cedral es asiento de la Escuela Normal del Desierto, que arrancó operaciones el 27 de octubre de 1975, con el fin de preparar para el magisterio rural a hijos de talladores ixtleros y de campesinos de los estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y Coahuila”, informó.
La escuela fue nombrada Centro Regional de Educación Normal (CREN) Amina Madera Lauterio, en memoria de su fun-
dadora y primera directora, quien murió en un accidente automovilístico el 2 de septiembre de 1977. Fue sepultada en el Panteón San Juan Bautista de Cedral. Junto a ella también reposan los restos de su hermano Felipe y su mamá Cuquita.
“Al pasear por las calles de Cedral del casco histórico, nos encontramos con viejas casas que albergaron pujantes comercios como La Frontera, La Babuleca, La Balanza y El Surtidor, entre otros”, dijo. El más representativo fue la finca La Frontera que representó el éxito del comercio de la época de la bonanza minera de la región. Fue construida a finales del siglo XIX por españoles, entre los que destacó la familia Azcona, originaria de Riva de Ruesga, Santander, España.
Su actividad comercial se extendía a alrededor de 250 kilómetros a la redonda y era proveedor de productos para los habitantes de Real de Catorce; además fue el principal comprador de ixtle, el cual se exportaba a Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.
En La Frontera se inició la fabricación del chocolate “La Frontera” en 1890, al comercializarse la bebida de chocolate que se preparaba en la zona. La patente fue adquirida por una empresa de la ciudad de San Luis Potosí, donde aún se fabrica.
En los últimos años en Cedral un sitio muy visitado es el Salón México. Fue escenario en el 2010 de la película El Infierno, dirigida por Luis Estrada. En sus paredes hay fotos de las escenas de la película, con “El Benny” (Damián Alcázar) y “El Cochiloco” (Joaquín Cosío).
“Con el ambiente semidesértico bien mostrado en El Infierno, el Salón México se convierte en oasis para matar la sed y para matar el tiempo que transcurre lento en Cedral”, afirmó.
La producción de chorizo, al igual que la cajeta, forma parte de los productos que le han dado fama a Cedral, así como sus productos hortícolas, como la cebolla, el tomate y el tradicional chile bolita.
Entre los cedralenses distinguidos se encuentran el futbolista Francisco Javier “El Abuelo” Cruz Jiménez, el beisbolista Pepe Rodríguez, “La Gacela de Cedral”, el Ing. Sebastián Aguinaga, el Profr. Lorenzo Coronado Bouley y el empresario Fidel Segovia Morales, entre otros.
Después de la sesión de preguntas, la Dra. Diana B. Blanco Robledo, Directora de Patrimonio Cultural de San Luis Potosí, entregó al Cronista un paquete de libros, algunos editados por el Archivo Histórico del Estado. Gracias a la Dra. Yolanda Camacho.
Entre los asistentes acudieron los cedralenses Ángel Castillo Álvarez y los hermanos Antonio y Yolanda Pérez Torres. Gracias por su presencia y respaldo al Cronista. Al final, los Cronistas posaron para la foto del recuerdo del día en que Cedral, con breves pinceladas, apuntes o bocetos fue pintado en la capital potosina.
Fotos: Cortesía de Patrimonio Cultural de San Luis Potosí
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Hoy es un buen día para enfocarte en proyectos a largo plazo. Es posible que te sientas especialmente motivado y con energía para resolver problemas pendientes. Aprovecha este impulso para organizarte mejor y dar pasos hacia tus metas.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
•La paciencia será clave en las relaciones personales hoy. Es probable que enfrentes situaciones que pongan a prueba tu estabilidad emocional, pero si logras mantener la calma, evitarás malentendidos y fortalecerás tus lazos.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
•Es un buen día para comunicarte abiertamente con los demás. Si tienes pendientes conversaciones importantes, hoy encontrarás las palabras adecuadas para expresar lo que sientes sin generar tensiones. La claridad será tu mejor herramienta.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
•Puede que sientas la necesidad de desconectar de tus responsabilidades y tomar un descanso. Escucha tu cuerpo y permítete un tiempo para recargar energías. Cuidar de ti mismo también es parte de tu éxito.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
•Hoy podrías recibir el reconocimiento que has estado esperando en el ámbito laboral. Es un buen momento para mostrar tus talentos y habilidades. No dudes en aceptar nuevos desafíos que puedan impulsarte aún más.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
•La organización será clave hoy. Tienes muchas responsabilidades y deberás priorizar para no sentirte abrumado. Mantente enfocado en lo importante y confía en que tu disciplina te llevará al éxito.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Las relaciones amorosas podrían ocupar un lugar central hoy. Si estás en pareja, aprovecha para compartir momentos especiales. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que te sorprenda positivamente.
Redacción
Los cielos del mundo, y especialmente los de México, se preparan para un evento astronómico excepcional: el conocido «Cometa del Siglo». Este cometa promete iluminar la noche estrellada de nuestro país con un brillo sorprendente, visible a simple vista.
Según información proporcionada por la Universidad Autónoma de México (UNAM), el cometa alcanzó su mayor proximidad al sol el 27 de septiembre, y su regreso hacia la Tierra permitirá una visibilidad óptima entre el 12 y el 15 de octubre, cuando estará a una distancia de entre 70 y 75 millones de kilómetros. Esto significa que se podrá observar sin necesidad de equipos profesionales.
Las fechas clave para la observación del cometa son las siguientes:
12 de octubre: Durante el atardecer, el cometa se vió al rededor de las seis de la tarde.
• 14 y 15 de octubre: Estos días serán los de mayor intensidad, cuando el cometa brillará con más fuerza.
El sur de México contará con las mejores condiciones para la observación del cometa, gracias a su ubicación geográfica, lo que también beneficiará a escuelas y al turismo en la región. Sin embargo, todo el país tendrá la oportunidad de disfrutar de este fenómeno astronómico.
Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas en la región donde te encuentres, por lo que se recomienda estar atento al clima para poder disfrutar al máximo de este espectacular evento. ¡No te pierdas la oportunidad de observar el «Cometa del Siglo»!
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
•Es un día para reflexionar sobre tus metas y hacer ajustes si es necesario. A veces, cambiar el enfoque o el rumbo es lo que necesitas para avanzar. No temas replantearte objetivos si algo no está funcionando.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
•Es un buen día para explorar nuevas ideas y expandir tus horizontes. Tu curiosidad estará muy activa, así que aprovecha para aprender algo nuevo o planear un viaje que te inspire.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
•Hoy podrías tener que lidiar con temas financieros. Mantén un enfoque práctico y cuidadoso al tomar decisiones económicas. También es un buen día para revisar tus finanzas y asegurarte de que todo esté en orden.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Estarás lleno de creatividad e inspiración hoy. Aprovecha este estado mental para avanzar en proyectos que requieran innovación. Es un buen momento para iniciar algo nuevo o replantear tus métodos de trabajo.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
•Hoy es posible que te sientas más introspectivo de lo habitual. Aprovecha este momento para reconectar contigo mismo y reflexionar sobre tus emociones. Dedicar tiempo a tu bienestar emocional te dará la claridad que necesitas.
La familia, como institución social, sigue siendo uno de los pilares más importantes en el desarrollo de las personas y en la cohesión de las comunidades. A lo largo del tiempo, ha demostrado ser el primer espacio donde los individuos aprenden valores, normas y comportamientos que les permiten integrarse de manera efectiva en la sociedad. Además, en tiempos de cambios y desafíos, la familia se convierte en una fuente de apoyo emocional, económico y psicológico.
El rol de la familia en el desarrollo personal
Desde los primeros años de vida, la familia juega un papel clave en la formación del carácter, la identidad y el bienestar emocional. Es en el seno familiar donde los niños adquieren sus primeras lecciones sobre convivencia, respeto, solidaridad y responsabilidad. Estas enseñanzas son esenciales para que los individuos crezcan con un sentido de pertenencia y seguridad, lo que influye directamente en su autoestima y confianza personal.
La influencia de la familia no se limita solo a la infancia, sino que se extiende a lo largo de toda la vida. Durante la adolescencia, cuando los jóvenes atraviesan una etapa de cambios físicos, emocionales y psicológicos, el apoyo familiar es crucial para que puedan enfrentar estos retos de manera saludable. La comunicación abierta y la comprensión dentro del hogar facilitan que los adolescentes se sientan escuchados y orientados.
Apoyo en tiempos de crisis
La familia también es una red de apoyo esencial en momentos difíciles. Cuando una persona enfrenta problemas como la pérdida de un empleo, una enfermedad o una
crisis emocional, es la familia quien suele brindar el primer respaldo, ofreciendo no solo ayuda material, sino también contención emocional y compañía. Este apoyo resulta vital para que las personas puedan sobrellevar situaciones adversas y encontrar soluciones.
Vínculos que trascienden generaciones
A medida que las familias crecen, se crean lazos intergeneracionales que permiten la transmisión de conocimientos, tradiciones y experiencias de vida. Los abuelos, por ejemplo, juegan un rol invaluable en la crianza de los nietos, aportando sabiduría y estabilidad en la familia. A su vez, los más jóvenes pueden ofrecer nuevas perspectivas y adaptarse a los cambios tecnológicos y culturales, enriqueciendo la vida familiar.
La familia en la sociedad actual
Aunque la estructura familiar ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevas realidades sociales, económicas y culturales, su importancia sigue siendo innegable. Las familias, en sus diversas formas, son el núcleo sobre el cual se construyen comunidades fuertes y cohesionadas. El sentido de pertenencia que nace dentro del hogar se refleja en cómo las personas se relacionan con su entorno y contribuyen al bienestar de la sociedad.
En conclusión, la familia sigue siendo un componente vital para el desarrollo integral de las personas. Aporta estabilidad emocional, apoyo en los momentos difíciles y una base sólida para la formación de valores. Es por ello que, a pesar de los cambios que pueda enfrentar la sociedad, la familia mantiene su relevancia como un espacio indispensable para la convivencia y el bienestar colectivo.
Brian Castillo
Luis Miguel, uno de los artistas más emblemáticos de la música latina, cerrará su exitosa gira Tour 2023/2024 en el Estadio GNP Seguros de México el próximo 30 de noviembre. A sus 54 años, “El Sol de México” pondrá fin a una de las giras más exitosas de todos los tiempos, que marcó su regreso triunfal a los escenarios tras una larga ausencia.
La gira ha roto récords de asistencia y ventas, consolidándose como la más exitosa en la historia para un artista latino. Con 164 fechas en su haber, Luis Miguel ha recorrido 20 países, entre ellos México, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, vendiendo más de 2.1 millones de boletos. Esta cifra casi duplica los 965 mil tickets vendidos en su gira anterior.
Los boletos para el concierto final estarán disponibles en la Gran Venta HSBC los días 14 y 15 de octubre, y a partir del 16 de octubre en las taquillas del estadio o a través de Ticketmaster.
Nacido en San Juan, Puerto Rico y criado en México, Luis Miguel grabó su primer álbum a los 12 años y, a los 15, ganó su primer Grammy por la canción Me Gustas Tal Como Eres junto a Sheena Easton. Desde entonces, ha lanzado una serie de éxitos que lo han convertido en un ícono, con temas inolvidables como La Incondicional, Culpable o No, y Suave.
Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Luis Miguel ha cautivado a generaciones con su voz única, su estilo inconfundible y su carisma sobre el escenario. Ha sido galardonado con múlti-
ples premios, incluyendo varios Grammy y Latin Grammy, y ha sido reconocido por Billboard como el Mejor Artista Latino de la Década.
Luis Miguel ha dejado una huella imborrable en la industria musical. Su álbum Romance vendió más de 15 millones de copias, convirtiéndose en uno de los más vendidos en la historia de la música en español. Además, mantiene el récord de la gira más larga de un artista latino y es el cantante con más presentaciones en el Auditorio Nacional de México.
El Tour 2023/2024 será recordado como un hito en la trayectoria de un artista que, a lo largo de su carrera, ha redefinido el panorama de la música latina y sigue siendo una de las estrellas más queridas y respetadas en todo el mundo.
Redacción
En un contundente golpe a las redes de distribución de drogas en la colonia Bustamante, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) lograron la detención de Kimberly “N” de 30 años. Durante un operativo de vigilancia, los agentes interceptaron a la mujer en posesión de cinco bolsas con marihuana y siete dosis de cristal, sustancias ilícitas que pretendía distribuir en la zona. La detención de Kimberly
“N” representa un avance en las investigaciones que se llevan a cabo para combatir este delito en Matehuala. Se presume estaría involucrada en diversos delitos relacionados con el narcotráfico.
De acuerdo con las primeras investigaciones, Kimberly “N” podría ser un eslabón en una cadena de distribución de drogas que abastece a diversos puntos de venta en la zona. Las autoridades ya han iniciado las indagatorias correspondientes.
Los conductores no respetaron la señalética de alto total
Un aparatoso accidente se registró en Matehuala cuando un automóvil impactó contra una motocicleta en el cruce de las calles Terán y Juárez. El choque proyectó a los dos ocupantes de la motocicleta varios metros, causando gran alarma entre los testigos.
De acuerdo a las gráficas que quedaron grabadas en una camara de videovigilancia, el automóvil circulaba por la Avenida Juárez cuando se encontró con la motocicleta que transitaba por la calle Terán. El impacto fue tan fuerte que los motociclistas salieron despedidos de su vehículo y terminaron sobre la banqueta.
El video reveló el intento del conductor del automóvil para evitar la colisión. A pesar de sus esfuerzos, el choque fue inevitable. Lejos de huir del lugar, el conductor demostró un gran acto de civismo al descender de inmediato de su vehículo para
auxiliar a los heridos, en espera de la llegada de los servicios de emergencia.
Paramédicos arribaron al lugar para brindar los primeros auxilios a los motociclistas, quienes fueron trasladados a un hospital.
Elementos de la Policía Vial se hicieron presentes en el lugar para abanderar el área y realizar las primeras investigaciones. Este lamentable suceso ha puesto en el centro de la discusión la seguridad vial en el municipio, ya que no es la primera vez que se registran accidentes de este tipo. Habitante de Matehuala han señalado que la falta de precaución y de cultura vial para ceder el paso contribuyen a que ocurran este tipo de incidentes. El accidente sirve como un recordatorio para todos los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y conducir con precaución, especialmente en cruces de alto flujo vial.
Condenan a secuestrador
En un contundente mensaje contra la delincuencia, las autoridades potosinas lograron encerrar tras las rejas a Óscar “N”, el sujeto responsable de un macabro secuestro en el corazón de Matehuala.
Fue el pasado 26 de junio cuando este sujeto, sin el más mínimo reparo, privó de la libertad a una persona inocente y exigió una fuerte suma de dinero para liberarla. Sin embargo, sus planes se vinieron abajo cuando elementos de la Guardia Civil Estatal, con una agilidad digna de película, lo capturaron.
Gracias a la investigación llevada a cabo por los litigadores de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Óscar “N” fue sentenciado a 50 años de prisión ordinaria, una condena que refleja la gravedad de su crimen y que, sin duda, servirá como un fuerte disuasivo para quienes se atrevan a atentar contra la seguridad de los potosinos.
En el cruce de las calles Terán y Juárez un auto impactó contra una motocicleta
Pág.23
Dan 50 años de cárcel a secuestrador de Matehuala
Pág.23
Detienen a Kimberly, narcomenudista de La Busta
Pág.23