Lucha Silvia Castillo por la construcción de dos panteones
Pág.9
Peregrinos dan pasos de fe hacia Real de Catorce
Pág.5 RELIGIÓN ÉXITO
Cielo Anaís debuta como actriz en Colombia
Pág.8
Fátima Herrera primera mujer potosina en competir en Juegos Olímpicos DEPORTES
Pág.11
como enfrentar discusiones frente a tus hijos?
GALLARDO RACIMO DE OBRAS PARA
La unión consolida una tendencia hacia la militarización de la seguridad pública en el país.
El gobernador dijo que Matehuala se convertirá en una estación del tren de pasajeros y que habrá desarrollo e industria para la región. Pág.3 Pág.16
Pág.18
Tiempo de hablar...
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
HASTA LOS MÉDICOS están hartos del desabasto en los hospitales, tanto así que en el Hospital Central Ignacio Morones Prieto de la capital potosina hicieron paro de labores y hasta alertaron a los pacientes sobre que no trabajarían porque "pos cómo", toda la gente que va desde los municipios, comunidades y de cualquier lugar pierden no solo tiempo, dinero y esfuerzo, sino que también salud.
UN BUEN PUNTO que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona abasteciera de medicinas e insumos al hospital central, eso quiere decir que de que se puede, se puede, entonces ¿Qué hará falta para que el gobierno federal dote de lo necesario a los nosocomios? La respuesta más simple es que no quieren.
Si en tiempos de pandemia del Covid hubo compra de vacunas, ¿Cómo es posible que a estas alturas no se puedan comprar accesorios de uso común en los nosocomios?
ESTE DÍA el gobernador Ricardo Gallardo dará su Tercer Informe de Gobierno, se llegó la fecha en donde veremos a algunos personajes políticos de Matehuala como invitados, ya les tendremos un análisis de comportamientos a ver qué es lo que dicen entre líneas.
MATEHUALA está desperdiciado estratégicamente en el
tema de la economía, pero aseguró "El Pollo" que va a trabajar para que el municipio esté preparado para recibir inversiones de empresas importantes que fabriquen piezas para abastecer a las armadoras de la capital. Manos van a faltar dice El Gober.
ESTA SEMANA será intensa políticamente, aparte del Informe Estatal, el presidente de Matehuala, Franco Coronado, cerrará también sus labores con el Informe de Actividades, el tercero del municipio pero el primero de él. En los últimos días ha sido atacado por el trabajo realizado, pero a decir de ciudadanos, ha hecho una gran labor y la prueba está en que es de los mejores en todo México. EN EL INTERIOR de la política, le aplauden y lo califican de una persona sensata e inteligente. Dicen que le sabe y que le auguran una
buena carrera. Aunque ya tenía amplia experiencia Franco se dio a conocer en un contexto de inseguridad heredada, supo enderezar el camino de Matehuala, abrió la puerta a Raúl Ortega y sentó las bases para que en el siguiente episodio de gobierno se haga buen trabajo.
VIENE AHORA el reto para absolutamente todos los nuevos gobernantes: El agua. Recordemos que en campaña fue el tema de moda. No había mitin, reunión o visita casa por casa donde los candidatos no hablaran de que darían solución a esta problemática. Veremos si le entran de lleno y al cabo de un año, tendrá que haber ya buenas noticias con resultados tangibles.
SILVIA CASTILLO JARA, líd er de los ejidatarios en Santa Ana sigue en pie de lucha por la creación del nuevo panteón, entre los proyectos está hacer uno más para mascotas es una buena iniciativa que está a punto de concretarse. Es imp osible no recordar que a Matehuala le llegaron varios millones de pesos para que Iván Estrada los destinara a este proyecto, pero de esa lanita, nadie sabe, nadie supo. El único que ahora sabe es el Instituto de Fiscalización Superior del Estado.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán
Editor: Brian Castillo
Fotografía: Francisco Ibarra
Región 3
Anuncia Gallardo racimo de obras para el Altiplano
Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reveló, en entrevista exclusiva para El Tiempo del Altiplano, Código San Luis, Región Centro y Oye 105.5 FM, que Matehuala será punta de lanza para la inversión extranjera con la incorporación del municipio en la ruta que se trazó del tren de pasajeros y carga México - Querétaro - San Luis Potosí -Matehuala- Nuevo León.
“Matehuala será una gran estación con enorme logística, atractiva para las empresas e impulsadora del crecimiento para el Altiplano Potosino ante la saturación de las terminales de Nuevo León y Saltillo”.
El gobernador del estado, vi-
sualizó que en dos años Matehuala será polo de desarrollo en San Luis Potosí; precisó que con la super autopista abierta ya en su tramo de la capital a Villa de Arista, al concluirse, en su tramo a Matehuala, será una realidad recorrerla en una hora con diez minutos, lo que impulsará el desarrollo de la región altiplano. Explicó que se ha trabajado y planeado con el gobernador de Nuevo León que está ruta conecte con Doctor Arroyo- Nuevo León hasta llegar al Puente Colombia, en beneficio de todo el Altiplano potosino, al congregar no solo a Matehuala, sino a Vanegas, Real de Catorce y Cedral. Dijo ser un convencido de apostar a la municipalización y adelantó que prevé crear el municipio 60, sin adelantar mayores datos.
Aprovechó para recor-
dar que a su llegada a la gubernatura detectó que al Altiplano potosino no le tocó absolutamente nada del exiguo presupuesto de mil millones de pesos que utilizó el exgobernador Juan Manuel Carreras, para los municipios del estado.
La entrevista completa está disponible en nuestras plataformas de Facebook, Youtube y desde nuestras páginas web.
Franco Coronado presentará su informe de gobierno el 27 de septiembre
Hares Barragán
La mañana de este viernes 13 de septiembre, el alcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, informó que su próximo informe de gobierno se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre. El evento está programado para las 18:00 horas.
“Informarle al público del Altiplano que nuestro informe será el 27 de septiembre, a las 18:00 horas. En el transcurso de la semana entregaremos las invitaciones para que la ciudadanía nos pueda acompañar”, comentó Coronado Guerra.
En su mensaje,
el edil destacó que el informe será una oportunidad para presentar a la ciudadanía los avances y logros de su administración, así como los proyectos en curso y las metas a alcanzar durante el resto de su mandato.
Desde que asumió la presidencia municipal el 22 de noviembre de 2023, la gestión de Coronado ha estado marcada por su enfoque en el desarrollo de Matehuala. Estos esfuerzos han impulsado al municipio, lo que le ha permitido destacarse como uno de los alcaldes más valorados por la ciudadanía.
Viven en Salinas sin agua ni recolección de basura
Habitantes del municipio de Salinas, S.L.P. han denunciado la grave crisis que enfrentan debido a la falta de suministro de agua potable y la ausencia de un servicio eficiente de recolección de basura; temen que estas situaciones deriven en enfermedades y otros focos de peligro.
Según los afectados, en diversas colonias, desde hace más de dos meses se han visto afectadas por cortes intermitentes o incluso totales del servicio de agua, lo que ha generado una serie de problemas para los residentes, quienes han tenido que recurrir a medidas extremas para abastecerse de este vital líquido.
Paralelamente, la falta de recolección de basura ha provocado la acumulación de desechos en las calles, lo que genera un foco de infección y afecta la imagen urbana del municipio. Los vecinos han expresado su preocupación ante esta situación, ya que consideran que pone en riesgo su salud y la de sus familias. Ante esta problemática, los afectados han exigido a las autoridades municipales y estatales que tomen cartas en el asunto y brinden una solución inmediata a esta crisis. El término de administración podría ser una de las causantes de las problemáticas, pues algunos funcionarios convierten su servicio en todo un martirio para que los ciudadanos realicen quejas, incluso trámites de rutina.
Hospital General de Matehuala celebra una década de servicio a la población del Altiplano
Brian Castillo
El Hospital General de Matehuala ha conmemorado su 10.º aniversario celebrando una década de servicio dedicado a la atención médica y al bienestar de la comunidad de la región Altiplano de San Luis Potosí. Durante estos diez años, el hospital ha consolidado su compromiso con la salud y ha fortalecido su capacidad para atender
a pacientes de todas las edades con tratamientos de calidad y atención especializada. Como parte de las festividades de aniversario, se llevaron a cabo jornadas de sensibilización orientadas a promover la empatía entre el personal médico, familiares de pacientes y la comunidad en general. Estas actividades buscaban resaltar la importancia de la humanización en
los servicios de salud, fortaleciendo los lazos entre el equipo médico y la población a la que sirve. Además, el evento contó con la asistencia de colegas de diversas instituciones públicas y privadas, quienes se unieron a la celebración y participaron en las jornadas de reflexión y aprendizaje. Uno de los momentos destacados fue la presencia de conferencis -
tas externos, quienes abordaron temas de interés actual relacionados con los retos y avances en la atención médica. El Hospital General de Matehuala reafirma su misión de ofrecer servicios de salud integrales, con un enfoque humano y cercano a la comunidad, y mira hacia el futuro con la promesa de seguir evolucionando en beneficio de la población.
Luis Loera
Renatta Torres Nava cautiva a la Huasteca Potosina con su libro “Íntimo Desierto”
dad, conectó profundamente con los asistentes, quienes quedaron cautivados por la belleza y la profundidad de sus palabras.
La destacada escritora matehualense, Renatta Torres Nava, ha realizado una exitosa gira de presentación de su libro «Íntimo Desierto» por los municipios de la Huasteca Potosina, Ciudad Valles y Xilitla. Durante estos eventos, la autora ha compartido con el público su más reciente obra, un poemario que rinde homenaje a la comunidad wixárica.
Además de la presentación de su libro, Renatta Torres Nava ha deleitado al público con una selección de poemas de grandes escritoras potosinas, rindiendo homenaje a la rica tradición literaria de la región. Su voz poética, cargada de sensibilidad y emotivi-
«Íntimo Desierto» es un libro que invita a la reflexión y a la introspección, explorando temas como la identidad, la naturaleza y las relaciones humanas. La obra ha sido muy bien recibida por el público en general, quienes destacan la originalidad y la fuerza expresiva de la autora.
Con esta gira de presentaciones, Renatta Torres Nava reafirma su posición como una de las voces más importantes de la poesía en San Luis Potosí. Su compromiso con la literatura y su deseo de compartir su arte con un público cada vez más amplio son un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de escritores.
Aún quedan varias obras por entregar: Franco Coronado
A pocos días de concluir su administración, el alcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, mantiene el ritmo de trabajo con varias obras pendientes por entregar a la ciudadanía. A pesar de la cercanía de su salida, Coronado Guerra aseguró que aún hay proyectos importantes en marcha que serán entregados en los próximos días. El pasado 14 de septiembre se entregaron las remodelaciones del audiotiro de básquetbol, además de un auditorio de voleibol, junto con una plazoleta en la colonia Palmas. Además, estamos finalizando pavimentaciones en comunidades y la entrega de la Plaza República”, señaló el alcalde. En cuanto a la situación financiera del mu-
nicipio, el edil mencionó que se logró sanear las cuentas y solventar deudas heredadas de administraciones anteriores. “Dejamos una administración más estable, saneamos muchas finanzas, pagamos créditos que otras administraciones no habían pagado, eso hizo que tuviéramos que ajustar nuestro recurso, y sin embargo, eso nos alcanzó para hacer bastante obra”, explicó el alcalde. Finalmente, envió un mensaje a los habitantes de Matehuala, subrayando la importancia de la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos: “Decirle a la gente de Matehuala que se puede hacer trabajos, se puede entregar obras siempre y cuando seamos muy responsables con el uso público. Hay que aplicar bien el recurso y verán que Matehuala va a cambiar”, concluyó Franco Coronado Guerra.
Pasos de Fe; Peregrinos caminan hacia Real de Catorce
Luis Loera
Con el corazón lleno de devoción y los pies ansiosos por caminar, cientos de católicos se preparan para emprender una travesía espiritual que los llevará hasta el corazón de la Sierra de Catorce. Su destino: el Santuario de San Francisco de Asís, en Real de Catorce, un lugar sagrado donde la fe se encuentra con la naturaleza.
Cada año, esta peregrinación se convierte en un encuentro entre el hombre y Dios. Los peregrinos, de todas las edades y condiciones, emprenden este camino como una promesa, un agradecimiento o simplemente como una búsqueda espiritual. Sus rostros reflejan una mezcla de emoción y paz interior. La ruta, aunque exigente, ofrece paisajes impresionantes que acompañan a los peregrinos en su travesía. Desde
los primeros rayos de sol que iluminan los senderos hasta las estrellas que los guían por la noche, la naturaleza se convierte en un cómplice silencioso de esta peregrinación. Pero esta caminata no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos religiosos. A lo largo del trayecto, los peregrinos comparten historias, canciones y alimentos, creando un ambiente de hermandad que perdura más allá de la llegada a su destino. El mayor desafío es el propio camino, que exige una buena condición física y una preparación adecuada para llegar hasta el Santuario de San Francisco de Asís a vivir un momento de gran emoción. Al entrar, una sensación de paz inunda el ambiente. Ante la imagen del santo patrono, los peregrinos elevan sus plegarias y agradecen por los favores recibidos.
Luis Loera
Hares Barragán
Conmociona envenenamiento masivo de perros en El Cerrito Blanco
Homenaje a María del Carmen Guerrero, la mujer que soñó con un Real de Catorce mágico
En un emotivo acto, la comunidad de Real de Catorce se reunió para rendir homenaje a María del Carmen Guerrero Esquivel, una mujer visionaria que ha dedicado parte de su vida a impulsar el desarrollo turístico de este Pueblo Mágico. Su legado, marcado por la pasión y la innovación, ha transformado la forma en que se disfruta este rincón mágico de México.
María del Carmen no fue solo una testigo privilegiada de la transformación de Real de Catorce, sino una de las principales gestoras para el desarrollo turístico. Con una visión clara y un espíritu emprendedor, supo identificar el potencial turístico de este lugar y trabajó para convertirlo en un destino conocido a nivel internacional.
Sus ideas innovadoras y su capacidad se fomentó la participación de la comunidad en el desarrollo turístico que ahora es el principal ingreso para una gran parte de los habitantes de Real de Catorce.
El legado de María del Carmen Guerrero Esquivel trasciende las fronteras de Real de Catorce. Su pasión por preservar las tradiciones y costumbres de la región, así como su compromiso con el desarrollo, han inspirado a nuevas generaciones para emprender en el turismo.
El homenaje a María del Carmen Guerrero Esquivel es un reconocimiento a una vida dedicada a transformar sueños en realidad. Su legado inspira a seguir trabajando por el desarrollo no solo del pueblo mágico si no de todo el estado.
Un macabro hallazgo ha consternado a los habitantes de la comunidad de El Cerrito Blanco. Varios perros, que habían encontrado un hogar improvisado en este lugar fueron encontrados sin vida, víctimas de un aparente envenenamiento masivo.
El Cerrito Blanco ha sido utilizado por personas desalmadas que suelen deshacerse de sus mascotas, constantemente se ven personas en autos bajando a los perritos para dejarlos a su suerte. En un acto de buena fe los habitantes de la comunidad los reciben para evitar que sufran hambre y frío o
que terminen atropellados en la carretera. Al crecer la comunidad canina, los habitantes se habían organizado para brindarles alimento y atención, incluyendo esterilización para evitar la sobrepoblación. La escena, descrita por los vecinos como desgarradora al encontrar sin vida a los perritos, ha generado indignación y tristeza. Pobladores expresaron su repudio ante este acto de crueldad y exigen a las autoridades investigar a fondo lo sucedido. Por la naturaleza del caso, se teme que detrás de este hecho se encuentre una persona o grupo de personas con una clara intención de dañar a estos animales indefensos.
Hares Barragán
Luis Loera
Instalan Ángel de la Independencia en el arco norte de Matehuala
Hares Barragán
El gobierno de Matehuala, bajo la presidencia de Franco Coronado Guerra, ha instalado una nueva escultura que se suma a los símbolos más representativos del Altiplano Potosino. Se trata de un ángel que ha sido colocado en el arco norte de bienvenida de la ciudad, un monumento icónico que ahora adquiere mayor relevancia.
El ángel instalado guarda similitudes con el Monumento a la Independencia de la Ciudad de México, evocando el mismo sentimiento de libertad y orgullo nacional. La escultura se suma al «corazón», otro monumento que adorna la entrada y que ha ganado importancia como símbolo distintivo del municipio.
Este histórico monumento destaca importancia de la identidad local y el orgullo por la historia y la cultura de Matehuala.
Lluvia derrumba barda en Villa de La Paz
Luis Loera
Un susto se llevaron los habitantes de la calle Emilio Carranza esquina
Corregidora, en el centro de Villa de La Paz tras el desplome de una barda de adobe perteneciente a una antigua construcción. Las lluvias que han caído en los últimos días fueron la causa de este derrumbe. Desde hace meses la construcción estaba convertida en ruinas, poco a poco se fue cayendo debido al agua y al abandono en que se encuentra. Vecinos han realizado diversas acciones para
prevenir, sin embargo no se pudo contener ante la fuerte lluvia que reblandeció el viejo adobe.
La barda, en evidente estado de deterioro, colapsó afortunadamente sin causar heridos. Vecinos de la zona reportaron haber escuchado un fuerte estruendo y al salir de sus viviendas se percataron de la caída de la estructura. Solicitaron la presencia de las autoridades para que resguardaran el área y se hicieran las respectivas investigaciones a fin de que no afecte los alrededores y puedan estar a salvo los vecinos de la zona.
Alegre callejoneada por el 17 Aniversario de la UASLP Altiplano
Redacción
Las calles de Matehuala se llenaron de música, color y alegría para celebrar un aniversario más de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA). Con espíritu festivo, los estudiantes se unieron en una tradicional callejoneada para conmemorar los 17 años de esta importante institución educativa.
La fiesta recorrió las principales calles de la ciudad al ritmo de música. La algarabía se contagió a los transeúntes, quienes
se sumaban a la celebración con aplausos y sonrisas.
Como ya es costumbre, el burrito, acompañado de su carretilla, fue el centro de atención durante el recorrido, atrás de él cientos de alumnos portando sombreros y disffrutando de bebidas.
La convivencia entre los miembros de la comunidad universitaria fue uno de los puntos más destacados del evento. Amigos y compañeros compartieron momentos inolvidables y se llenaron de alegría que contagiaba a quienes observaban el paso de la caravana.
Cielo Anaís debuta como actriz en Colombia
Luis Loera
La influencer Cielo Anaís, originaria de Matehuala, está causando furor en Colombia. La joven estrella de las redes sociales ha anunciado su debut como actriz profesional en un proyecto de gran impacto con una reconocida empresa a nivel mundial.
A través de sus redes sociales, Cielo Anaís compartió su emoción y entusiasmo ante esta nueva etapa en su carrera. “Estoy grabando mi 1ER papel de ACTRIZ PROFESIONAL con una empresa mega prestigiada a nivel mundial”, expresó la influencer, dejando claro el gran paso que está dando en el mundo del entretenimiento.
La noticia ha generado gran expectativa entre sus seguidores, quienes han
mostrado su apoyo incondicional a Cielo Anaís y se encuentran ansiosos por verla en acción en la pantalla chica. La influencer, conocida por su sencillez, carisma y talento, promete sorprender a su público con esta nueva faceta.
Con este logro, Cielo Anaís se consolida como una de las influencers mexicanas más destacadas y demuestra su versatilidad al incursionar en el mundo de la actuación luego de una disciplina envidiable para aprender e incursionar en esta nueva faceta.
Atrás del trabajo de Cielo se encuentra el impulso de su familia y de su manager y hermano Víctor Axel quien ha sido de sus principales fortalezas para estar siempre firme y activa con sus millones de seguidores que ha podido acumular en las redes sociales.
¡Les cayó la voladora!
Franco
Coronado acaba con operativos de tránsitos abusivos
Ante la creciente ola de denuncias ciudadanas que señalaban abusos por parte de elementos de tránsito durante los operativos dirigidos a motociclistas, el presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, ha tomado la decisión de suspender de estas revisiones.
Los ciudadanos han expresado su malestar por diversas irregularidades cometidas durante estos operativos, como extorsiones, detenciones arbitrarias y trato prepotente por parte de algunos agentes. Ante esta situación, el alcalde Franco Coronado indicó que quedan eliminadas las revisiones.
El director de Policía y tránsito Municipal, Jorge
Peña Martínez, habría dado la indicación de que se implementaran los operativos para detectar vehículos robados, sin embargo, los elementos usaron su poder para favorecer su bolsillo y arrebatarle a los ciudadanos parte de sus ingresos económicos, en otros casos, quitaban las motocicletas a fin de cobrar una exagerada multa que, presuntamente no entraba a los ingresos del municipio. Coronado Guerra aseguró que no tolerará ningún tipo de abuso por parte de quienes están encargados de hacer cumplir la ley, toda vez que las acciones de Tránsito Municipal se basan en la aplicación del reglamento, pero no se permitirá que se atente contra la estabilidad económica de los matehualenses.
Luis Loera
¡Ni para el baño! Denuncian en Charcas nueva
crisis de agua
Habitantes de Charcas y diversas comunidades aledañas han denunciado públicamente una severa escasez de agua potable que persiste desde hace varios meses. Los afectados aseguran que la situación se ha agravado considerablemente, afectando su calidad de vida y generando un clima de incertidumbre.
Los ciudadanos han expresado su descontento ante la aparente falta de acción por parte de las autoridades municipales. Señalan que la alcaldesa no ha implementado estrategias efectivas para garantizar el suministro adecuado de agua, ni ha gestionado los apoyos necesarios para solucionar esta problemática.
Enfrentamientos en Sinaloa no representan peligro para el Altiplano: José Luis Ruiz Contreras
Luis Loera
Los enfrentamientos entre cárteles rivales que se han dado en el estado de Sinaloa no repercuten en el estado potosino, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana de San Luis Potosí (SSPCE), José Luis Ruiz Contreras, gracias a la coordinación que se tiene con Zacatecas para blindar los límites de ambos territorios.
En los últimos días, Sinaloa ha vivido horas de terror por la ola de balaceras que se desató entre integrantes del crimen organizado en una pelea por controlar
el territorio. Ruiz Contreras aseguró que los potosinos pueden tener la seguridad de que esto es aislado y no representa preocupación de que surja el llamado efecto cucaracha.
Expuso que el lugar por donde podrían entrar los delincuentes, en busca de huir, sería la zona de Zacatecas y el Altiplano Potosino, puntos estratégicos que en diversas ocasiones fueron utilizados por grupos criminales para crear rutas de trasiego de droga, sin embargo, mencionó que, existe una solida estructura de seguridad para blindar la frontera de estos dos estados.
Lucha Silvia Castillo por la creación de dos nuevos panteones
Luis Loera
Afectados denunciaron que son pocas veces las que llega agua a sus hogares y de forma espontánea les detienen el servicio, esta problemática no les permite almacenar para su posterior uso y viven frente a la odisea de no tener ni para lavarse las manos. La desesperación se apodera de los charquenses pues, sus denuncias no son atendidas por el la Dirección de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Charcas (DAPASCH) ni por la presidenta municipal, que, de acuerdo a su campaña para lograr la reelección, estaría tratando el tema para darle solución, sin embargo, los ciudadanos no ven materializado el proyecto que les devuelva el agua potable de forma normal.
La líder de ejidatarios de la comunidad de Santa Ana, Silvia Castillo Jara, continúa firme en su compromiso de brindar una solución definitiva a la problemática de la saturación de los panteones en Matehuala. A pesar de que por intereses personales de Iván Estrada se cancelara el proyecto, aseguró que el espacio para el camposanto está disponible como se tenía previsto.
Castillo Jara explicó que,
debido a factores políticos, el proyecto en Carbonera no pudo concretarse, sin embargo, la necesidad de un nuevo panteón en Matehuala es cada vez más urgente, pues se vuelve imposible transitar en el interior de los cementerios. Además del terreno destinado al cementerio humano, Silvia Castillo reveló que se cuenta con una hectarea de terreno para la creación de un panteón para mascotas. Este proyecto, que ha generado gran expectativa entre los amantes de los
animales, se encuentra en proceso y solo falta completar algunos trámites y documentación ante la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). La lucha de Silvia Castillo por garantizar un espacio adecuado para los difuntos y sus familias ha generado un amplio respaldo de la ciudadanía. Vecinos de Matehuala han expresado su agradecimiento por la persistencia y confían en que pronto se concrete este importante proyecto.
Luis Loera
Deportes
¡Neta!
¿Qué onda con el San Luis?
Hares Barragán
Los potosinos, dirigidos por Domènec Torrent, vivieron una semana bastante interesante al recibir, en primera instancia, al Cruz Azul, para después visitar al conjunto de León, consiguiendo tres puntos en ambos partidos.
La semana para el Atlético de San Luis arrancaría el martes, recibiendo al Cruz Azul, líder e invicto del torneo. Partido que, para sorpresa de todos, terminaría siendo para los potosinos. Los dirigidos por Martín Anselmi no vivieron su mejor momento y, sumado a la expulsión de su defensa Gonzalo Piovi, terminaron perdiendo por tres goles a uno.
El primero de la noche caería por parte de Cruz Azul, luego de que Nacho Rivero rematara frente a Andrés Sánchez. Sin embargo, la respuesta potosina sería inmediata, pues tres minutos después, un centro de SallesLamonge ponía el balón en la cabeza de Boli, quien, luego de un rebote, mandaba el balón a las redes.
Antes de que se acabara el primer tiempo, San Luis volvería a responder con una gran jugada de Dourado, quien centraba el balón para otro remate de Boli que pegaba en el poste, pero dejaba a Güémez con la oportunidad de rematar solo. San Luis anotaba el segundo de la noche.
En el segundo tiempo, San Luis desplegó un fútbol nunca antes visto. A mi gusto, el mejor partido de la temporada, generando bastantes jugadas de peligro y opacando por completo el fútbol de Anselmi. Y aunque un gol de Sanabria fue anulado por fuera de lugar, la noche acabaría con un autogol de Erik Lira, luego de una gran jugada de Klimowicz.
San Luis lograba lo impensado: le ganaba al superlíder y le quitaba el invicto. Reforzaba lo fuerte que es
en casa y se preparaba para visitar a León, uno de los peores equipos del torneo, que ni siquiera había ganado un solo partido. ¿Qué podía salir mal? Pues eso… Que León enfrentaría al Atlético de San Luis.
Tan solo cuatro días después, San Luis visitaba a La Fiera para medirse en un partido tan malo, malo por aburrimiento y malo por el juego desplegado por los potosinos. Y si bien al principio del primer tiempo los dirigidos por Torrent tuvieron algunas llegadas de peligro, la lesión de Julio César Domínguez terminó por apagar el fútbol de los potosinos.
A la cancha entraba Daniel Guillén, quien hacía su debut en Primera División. Y lamentablemente, no lo hacía de la mejor manera, pues a él se le iba la marca en el gol del León, y él le estorbó a Bonatini en la última jugada del partido, que pudo haber sido el gol del empate.
Pero no todo es culpa de Guillén, por supuesto. Analicemos más a detalle la derrota de este partido. La lesión del Cata obliga a Torrent a buscar otro central, quien tenía que ser el reemplazo de Bilbao: Piccini, italiano que llegó a lesionarse. Jugó solo dos partidos y, después de eso, se convirtió en un hospital. Pero el señor Iñigo Regueiro, director deportivo del equipo, nos juró que la plantilla ya estaba “cerrada”.
Pues tan cerrada que tienes que debutar a jóvenes de la Sub-23 o habilitar centrales como Aldo Cruz o Rodrigo Dourado, porque nunca pensaste que a tus dos centrales titulares los podían expulsar o se podían lesionar. Bien, Iñigo, te felicitamos.
Ahora, ¿cuál es la necesidad, señor Torrent, de darle minutos a jugadores que se cansaron de demostrar que no lo merecen? ¿Qué ha demostrado Yan Philipe? Que, por cierto, Iñigo pagó cuatro millones de dólares por esa
¡McLaren sigue intratable, y es más lider de constructores que nunca!
Brian Castillo
Los de la capital llegan siguen con la ventaja de 3-0 y están a un juego de quedarse con el título ante los Sultanes de Monterrey en la ‘Serie del rey’.
Los Diablos Rojos del México lograron superar al pícher colombiano Julio Teherán y lograron una primera victoria en casa a pesar de remar contra corriente porque los Sultanes abrieron el marcador con un punto en la entrada inicial.
En la segunda entrada las cosas se empataron 4-4, pero los locales no dejaron de sumar puntos y en la quinta metieron cinco carreras antes de los tres ponches.
contratación. Yo nada más digo. ¡Vaya estafa! Delanteros como Leonardo Bonatini se han cansado de demostrar que ya no merecen estar en el equipo. Pero claro, el señor Regueiro nos juró que ya estaba cerrado el plantel y no reforzó el ataque. A San Luis le urge, ¡le urge! un centro delantero. Es necesario que jugadores como Moreno o Galdames empiecen a tener más minutos. Basta de Philipe y Bonatini. Que entren los que realmente demuestran algo en la cancha.
Con todo y todo, San Luis hace una semana rara: capaz de ganarle a Cruz Azul y perder con León. Neta, ¿qué onda con el San Luis? Se agradece el fútbol desplegado por Torrent, que por momentos intenta ser distinto, con mucha salida y buen juego por bandas, pero es momento de modificar cosas.
Todo muy bien jugando de local, pero, ¿de visita? Virgen Santa, te empata Mazatlán y te gana León. Así las cosas con este San Luis… Los potosinos recibirán este sábado a Santos Laguna, otro rival “a modo” que está pasando por un mal momento. Esperemos que puedan darle vuelta a la página, vencer a los de Torreón y dejar de ser el equipo “levanta muertos”, que tanto parece gustarle ser a San Luis.
Con la novedad de que…
1. ¡Qué juegazos nos está regalando la NFL! Pero ya en serio, ¿alguien le tenía fe a los Vaqueros?
2. El matehualense Jordan Silva ya vio minutos con su nuevo equipo en Grecia. De jugar en el llano hasta llegar a Europa. ¿Qué tal, eh?
3. Esta semana, la Lucha Libre mexicana festejó su aniversario. Muchas felicidades a todos los que se dedican a ese deporte tan espectacular.
Uno de los mejores jugadores fue Conner Ménes, quien consiguió cuatro hits y dos carreras en dos entradas diferentes, el resultado final fue de 14 a 6 a favor de los locales.
El líder del Mundial resiste con un Red Bull que ha perdido la batalla del desarrollo ante McLaren y a falta de seis grandes premios (y tres carreras sprint) sigue al frente del campeonato, todavía con 52 puntos de ventaja sobre Norris. Norris no ha fallado en la salida, con Verstappen pegado a su rueda. Hamilton, el único de los favoritos que ha apostado por el neumático blando buscando un extra de tracción, no ha podido culminar su ataque inicial al líder del campeonato. Hülkenberg le ha ganado la quinta posición a Piastri, aunque el australiano le he devuelto el golpe pocos metros después, mientras Alonso y Leclerc, bloqueados, han desviado su trazada por el exterior, aunque conservando posisión, mientras Sainz ha bajado hasta la 12ª, superado por Checo Pérez, que también ha dado cuenta de Tsunoda en su agresiva remontada.
Fátima Herrera: presente y promesa olímpica del deporte potosino
Brian Castillo
La historia de Fátima Herrera es un testimonio de tenacidad y pasión. Esta joven potosina no solo se ha colocado entre las diez mejores boxeadoras del mundo, sino que ha marcado un hito en la historia deportiva de San Luis Potosí al convertirse en la primera mujer de esta región en competir en unos Juegos Olímpicos. Su participación en la reciente edición
celebrada en París no fue solo un sueño cumplido, sino una declaración de la creciente presencia femenina en un deporte que tradicionalmente ha sido dominado por hombres. Desde su infancia, Fátima soñó con los escenarios más grandes del deporte. A través de un camino de esfuerzo continuo que inició hace 15 años en los gimnasios locales de boxeo, ha llegado a representar a México en una arena global. Este viaje, de más
de una década, ha estado marcado por una disciplina férrea y una perseverancia sin igual, culminando en una preparación intensiva de cuatro años específicamente orientada hacia su clasificación olímpica.
Más allá de sus logros personales, Fátima se ha convertido en una figura inspiradora para muchas jóvenes y mujeres que ven en ella un modelo a seguir, demostrando que el boxeo no es exclusivo de una
sola género. Este cambio en la percepción pública es vital para el desarrollo del deporte femenino, que continúa luchando por una igualdad real en todos los niveles de competencia.
El respaldo local no ha sido menor; destacando el apoyo recibido por figuras políticas como el alcalde Enrique Galindo Ceballos, que refleja el orgullo y la inversión de la comunidad en sus talentos deportivos. Con los ojos puestos
en Los Ángeles 2028, Fátima no solo busca repetir su asistencia olímpica, sino también regresar con medallas que simbolizarían un triunfo no solo personal, sino colectivo para su estado y su país.
La trayectoria de Fátima Herrera es un recordatorio vibrante de que los sueños, con suficiente determinación y apoyo, pueden convertirse en realidades impactantes y motivadoras para toda una generación.
ENCUENTRAN NODRIZA EN CEDRAL
Guardia Civil Estatal División Caminos recuperó un tráiler cargado de autos modelo 2025 robado en la Carretera 57
PÁGINA 14
Juan Ramón Infante, padre de víctima y trabajador del Sistema Estatal de Corrupción renunció a su cargo. Pág. 14
Se va Juan Ramón Infante del Sistema Estatal Anticorrupción
En un sorprendente giro de eventos que sacuden al Sistema Estatal Anticorrupción en San Luis Potosí (SEA), Juan Ramón Infante Guerrero miembro de este organismo en el Altiplano y padre de una de las víctimas del trágico incidente ocurrido en el antro «Rich» de la Plaza Alttus el pasado 7 de junio, ha presentado su renuncia acusa que en el Sistema está plagado de corrupción.
Juan Ramón Infante Guerrero, alegó que rechaza rotundamente la forma de operar que presuntamente se mantiene en el interior del SEA en el caso donde su hijo perdiera la vida. En un documento, junto a su renuncia, expresó su indignación ante lo que calificó como una «simulación contaminada», señalando que la corrupción dentro del SEA y otras
entidades gubernamentales ha sido un problema persistente y recurrente.
Infante Guerrero documentó casos de corrupción que involucran no solo al Comité de Participación Ciudadana y al Comité Coordinador del SEA, sino también a otras instituciones clave como el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y la Contraloría General del Estado. Asimismo, mencionó irregularidades en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana y en la Secretaría Ejecutiva del SEA.
La renuncia ha generado un gran revuelo en la opinión pública y ha puesto en entredicho la credibilidad del SEA, cuya función principal es combatir la corrupción en el estado. La revelación de este caso ha creado un debate sobre la eficacia y la veracidad de las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
Cinthia Segovia arma su equipo con cascajo político
La presidenta electa de Cedral, Cinthia Segovia Colunga ha generado polémica al integrar a su equipo de colaboradores a personas que han sido señaladas públicamente por actos indebidos que atentan contra gobiernos municipales.
Entre los nombres que destacan en esta nueva administración se encuentra Sergio Rodríguez Martínez, que, tentativamente sería su secretario; fungió como director de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Matehuala, fue destituido de su cargo tras denuncias que lo acusaban de
presuntamente solicitar pagos a cambio de agilizar trámites migratorios.
Otro personaje que ha sido incorporado al equipo de Cynthia y que funge como asesor en la entrega-recepción es Franco Luján, quien fue señalado como cómplice de Howard Aguilar en hechos
de presunta corrupción ocurridos en el Ayuntamiento de Cedral.
La inclusión de estos personajes en el equipo de Cinthia ha levantado sospechas sobre la seriedad con la que se están tomando las acciones que la presidenta electa tomaría para beneficio de
Cedral.
La decisión de Cinthia de rodearse de personas con este historial ha generado un fuerte debate en la opinión pública, ya que muchos ciudadanos cuestionan la falta de transparencia y rendición de cuentas de la nueva administración.
Luis Loera
Redacción
Recuperan en La Boquilla nodriza robada con autos último modelo
Redacción
En un exitoso operativo, elementos de la Guardia Civil Estatal División Caminos lograron recuperar un tráiler nodriza que había sido robado en la carretera 57, tramo Matehuala - Saltillo, junto con una carga valuada en millones de pesos.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor del tráiler fue interceptado por sujetos armados cuando circulaba por la zona, obligándolo a punta de pistola a desviar su ruta. El C4, gracias a su sistema de monitoreo, detectó la desviación de la unidad, lo que activó de inmediato los protocolos de búsqueda.
Tras una operativo de inteligencia, los agentes estatales lograron ubicar el tráiler en la comunidad de La Boquilla, donde aseguraron la unidad. Entre los vehículos recuperados se encuentran dos lujosas SUVs modelo 2025, una de color blanco y otra negra, así como cinco sedanes marca MG, también modelo 2025.
Las autoridades continúan investigando para dar con el paradero de los responsables y desmantelar esta banda de delincuentes.
Cedral bajo la sombra de una estafadora virtual
Una ola de denuncias ha sacudido a la comunidad de Cedral, donde un creciente número de vecinos han sido víctimas de una estafa orquestada a través de Facebook. Detrás de esta trampa se encontraría un perfil falso que responde al nombre de Carmen Anayaa, quien ha tejido una red de engaños que ha dejado a algunas personas con las manos vacías.
Los relatos de los afectados coinciden en la tentadora oferta de muebles a precios exageradamente bajos. La ilusión se desvanece rápidamente cuando “Carmen Anayaa” solicita una transferencia bancaria como anticipo, argumentando la necesidad de apartar los muebles ante el interés de otros compradores.
La facilidad con la que “Carmen Anayaa” ha logrado engañar a algunas personas ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de muchos ante las ofertas tentadoras en ventas digitales. La falta de contacto físico con los productos, la urgencia por cerrar el trato y
la confianza depositada en un perfil virtual han sido los factores que han facilitado la ejecución de esta estafa.
La comunidad de Cedral
se encuentra en alerta ante la presencia de esta estafadora virtual, quien ha logrado infiltrarse en grupos de ventas por internet.
Luis Loera
Estado
Energúmenos masacran a estudiante de la UASLP; policías y ministeriales lo rematan
Hares Barragán
La noche de este miércoles 18 de septiembre, alrededor de las 19:20 horas, un estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) identificado como Ángel circulaba por la avenida Cuauhtémoc, frente a la entrada del Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas (CICSA). El joven tuvo un percance vial con una camioneta Volkswagen blanca, lo que desencadenó una brutal golpiza por parte de cuatro hombres que descendieron del vehículo.
El altercado comenzó como una discusión, pero rápidamente escaló. Ángel solicitó la ayuda de su hermano, quien llegó de inmediato al lugar. Sin embargo, en ese momento, los energúmenos tomaron tubos y piedras de la calle, atacando al hermano de Ángel en la cabeza y a él en la cara en repetidas ocasiones. Al lugar arribó la policía municipal, pero en vez de calmar la situación y auxiliar a Ángel y a su hermano, terminaron por hacer todo lo contrario.
A pesar de la gravedad de la situación, los elementos policiales intentaron minimizar el incidente, tratándolo como un simple accidente vial. No llamaron a los paramédicos hasta que testigos y compañeros de los estudiantes presionaron a los oficiales para que cumplieran con su labor. No fue sino hasta después de una hora que se pidió asistencia médica, mientras que el reporte oficial tardó más de hora y media en levantarse.A las 22:30 horas, la patrulla se llevó al conductor de la camioneta agresora dentro de la cabina, mientras que Ángel, completamente herido, fue esposado y trasladado en la caja de la unidad como si fuera el responsable de la agresión. Según testigos, los oficiales actuaron de manera negligente y hostil, incluso agrediendo físicamente a algunos de los presentes.
Ángel fue trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde continuó siendo tratado de forma injusta y violenta. Se le negó atención médica inmediata y permaneció esposado. Por si eso no fuera suficiente, aún sin terminar la revisión médica, Ángel fue trasladado a los separos, donde los ministeriales lo golpearon en las celdas y lo forzaron a firmar un perdón, bajo amenaza, para ser liberado.
Hasta pasado el medio día de este jueves 19 de septiembre, el joven seguía detenido en la Fiscalía General del Estado, completamente incomunicado, hasta que fue puesto en libertad a las 14:00 horas. Familia y amigos exigen justicia ante el abuso de autoridad y la evidente mala actuación policial y ministerial, mientras que los agresores continúan libres, y tres de ellos sin ser identificados
Gallardo conecta el Altiplano con más infraestructura
Redacción
Con una inversión de 22 mil millones de pesos en tres años las obras estatales llevan más apoyo a miles de familias y fortalecen la economía
El Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, cumple a miles de familias potosinas del Altiplano, con la modernización, rehabilitación y construcción de calles, caminos, avenidas y carreteras, que conectan a esta región con las principales vías de comunicación estatales y federales, y que en conjunto brindan más apoyo a las y los potosinos con una inversión pública
para infraestructura en tres años de 22 mil millones de pesos. En el marco del Tercer Informe de Resultados, la administración estatal ha hecho realidad obras en diferentes municipios del Altiplano, como las calles “Benito Juárez” y “Manuel Moreno”, en Venado; la carretera “La Pólvora”, en Guadalcázar, el camino “Morterillo-El Colorado”, en Moctezuma, así como las calles “Plan de Ayala” y “Plan de San Luis”, en Matehuala entre otras.
Tras años de olvido de la herencia maldita para esta región, donde en décadas no hubo una sola construcción de alto impacto, la actual admi-
nistración invierte en educación con la construcción de la preparatoria “Candelaria Sánchez”, en Matehuala y la rehabilitación de la preparatoria “Dionisio Zavala” en Catorce. El Gobernador Ricardo Gallardo, además ha hecho realidad la entrega de más apoyo a las familias potosinas a través de los programas de seguridad alimentaria y la ayuda escolar que consiste en mochilas, útiles, zapatos y cuadernos de trabajo, además de un importante seguimiento a los proyectos culturales como la rehabilitación del Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito, en Charcas.
Guardia Nacional pasa oficialmente a manos de la Sedena
En un hecho histórico que reconfigura el panorama de la seguridad pública en México, el Congreso de la Unión aprobó de manera definitiva la reforma constitucional que transfiere el control operativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con esta decisión, la corporación creada en 2019 pasa a formar parte de las Fuerzas Armadas, consolidando así una tendencia hacia la militarización de la seguridad pública en el país. La decisión de transferir la GN a la Sedena ha generado reacciones encontradas en la sociedad. Mientras algunos ciudadanos celebran esta medida como una garantía de mayor seguridad, otros expresan su preocupación por las implicaciones en materia de
derechos humanos y la posible pérdida de la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad. La finalidad de la propuesta se centra en tener una mejor seguridad en el país y combatir con una mejor estructura operativa los delitos. En este sentido, las fuerzas armadas tendrían injerencia en la seguridad pública de los estados y municipios, lo que ha generado una serie de controversias en el ámbito social.
Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el aval de esta reforma debido al historial de quejas que existen en la Comisión Nacional por violaciones a los derechos de parte de elementos de la Guardia Nacional.
La efectividad de esta medida es un tema de amplio debate respecto a la lucha contra el crimen organizado.
Redacción
SLP y McAllen impulsan la fluidez del comercio entre M éxico y Estad os Unid os
Brian Castillo
En el marco de las celebraciones patrias, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, junto a autoridades de la ciudad de McAllen, Texas, firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) con el objetivo de optimizar el cruce de mercancías a través del Puente Internacional Anzaldúas.
Este acuerdo busca no solo mejorar la eficiencia en el comercio internacional, sino también impulsar el desarrollo económico y fortalecer la seguridad en la infraestructura fronteriza, que conecta a San Luis Potosí con ciudades como Mission, Hidalgo y McAllen, Texas. Gallardo destacó
que la cooperación permitirá identificar nuevas oportunidades de inversión y expansión comercial entre ambas regiones.
“Este acuerdo representa una oportunidad histórica para San Luis Potosí. Estamos seguros de que fortaleceremos nuestros lazos con Texas y abriremos nuevas oportunidades para nuestros empresarios y comerciantes”, expresó el mandatario potosino.
El convenio, firmado en presencia del alcalde de McAllen, Javier Villalobos, y otras autoridades mexicanas y estadounidenses, marca un paso importante hacia el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos lados de la frontera.
¡Alarma en el ISSSTE! Médicos desalmados dan consulta a paciente hasta el 2025
Un paciente del ISSSTE tendrá que esperar hasta febrero de 2025 para realizarse un ultrasonido, poniendo en riesgo su salud. Aunque parece una broma, esta es la realidad que viven muchos derechohabientes, quienes enfrentan largas esperas y falta de atención de especialistas en la Clínica-Hospital.
Desde principios de año, un hombre de 50 años ha estado peregrinando entre consultas generales sin lograr los estudios que necesita para ver a un especialista. Cada mes recibe la misma respuesta: no hay citas o no hay personal disponible. Mientras tanto, su salud se deteriora, aumentando el riesgo de complicaciones. El afectado teme que, en lugar de necesitar un simple ultrasonido, su situación empeore y requiera una cirugía. Lamenta la falta de opciones, pues ni siquiera se
le ha ofrecido la posibilidad de subrogar el estudio en otro lugar. Expresa su preocupación por otros pacientes que no tienen los recursos para costear estudios privados y dependen completamente del ISSSTE.
Un caso similar es el de una maestra jubilada que ha estado buscando consulta con un traumatólogo desde marzo de 2024. Tras múltiples citas canceladas, su próxima consulta ha sido reprogramada para noviembre. Con dolores intensos en los brazos, la profesora espera con urgencia un diagnóstico preciso. Estos no son casos aislados. Decenas de pacientes, especialmente jubilados de la Huasteca, recorren los pasillos del ISSSTE en busca de alivio y tratamiento, enfrentándose a la ineficiencia crónica del sistema de salud federal y estatal. Entre bromas y desesperación, muchos derechohabientes claman: “¡2025 llega ya!”
Personal del Inpojuve amenaza y niega apoyo a joven potosina
un año.
Durante la entrega de una obra pública, una joven, postrada en una silla de ruedas, hizo una grave denuncia ante el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. La afectada señaló la falta de apoyo por parte del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) tras sufrir un accidente mientras tomaba clases de manejo organizadas por la institución, además de recibir amenazas por parte de sus empleados.
La joven relató que el accidente ocurrió mientras seguía las instrucciones del personal del Inpojuve, lo que resultó en una fractura severa en una de sus piernas, la cual se rompió en siete partes. Debido a la gravedad de la lesión, tuvo que ser sometida a una cirugía y su médico le indicó que no podrá caminar durante, al menos,
Sin embargo, en lugar de recibir el apoyo esperado, la joven denunció haber sido amenazada por trabajadores de la dependencia. Según su testimonio, los empleados del Inpojuve le advirtieron que se comunicarían con el hospital que la atendió para evitar que le proporcionaran información médica que pudiera usar en una eventual demanda.
Desde el accidente, la joven se encuentra en silla de ruedas, lo que ha impedido que trabaje durante más de un mes y medio, sumiéndola en una crisis económica. Con la voz quebrada por el llanto, expresó la difícil situación que atraviesa debido a la falta de respuesta por parte del Inpojuve. Ante la denuncia pública, el gobernador Ricardo Gallardo aseguró que intervendrá para apoyar a la joven, comprometiéndose a investigar y atender su situación.
Brian Castillo
Redacción
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
Hablemos de sobreestimulación sensorial e hipersensibilidad
En columnas anteriores ya hemos hablado acerca de la sobreestimulación sensorial y la hipersensibilidad, estos son conceptos relacionados pero distintos, y hoy veremos cuáles son sus diferencias.
Sobreestimulación sensorial
» Se refiere a la exposición excesiva a estímulos sensoriales (luces, sonidos, olores, tacto, gusto).
» Puede ocurrir en cualquier persona, independientemente de su sensibilidad.
» Es un estado temporal que puede ser abrumador y estresante.
Hipersensibilidad
» Se refiere a una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales debido a una condición neurológica o psicológica.
» Es un rasgo de personalidad o una condición crónica que afecta la forma en que se procesa la información sensorial.
» Puede ser más común en personas con condiciones como el trastorno del espectro autista, la ansiedad o la depresión.
Diferencias clave:
1. Duración: La sobreestimulación sensorial es temporal, mientras que la hipersensibilidad es crónica.
2. Intensidad: La sobreestimulación sensorial se refiere a la cantidad de estímulos, mientras que la hipersensibilidad se refiere a la sensibilidad individual.
3. Causa: La sobreestimulación sensorial es causada por el entorno, mientras que la hipersensibilidad es causada por factores neurológicos o psicológicos.
4. Impacto: La sobreestimulación sensorial puede ser estresante, pero la hipersensibilidad puede afectar significativamente la calidad de vida.
Es importante mencionar que la hipersensibilidad puede
aumentar la vulnerabilidad a la sobreestimulación sensorial.
Existen estrategias que pueden ser de ayuda en caso de sobreestimulación sensorial como:
Visual:
• Reducir la luz intensa.
• Utilizar gafas de sol o lentes especiales.
• Evitar pantallas antes de dormir.
Auditivo:
• Utilizar tapones para los oídos.
• Escuchar música relajante.
• Evitar ruidos intensos.
Táctil:
• Evitar contacto físico excesivo.
• Utilizar ropa cómoda.
• Practicar el tacto suave.
Olfativo:
• Evitar olores intensos.
• Utilizar aromaterapia relajante.
• Ventilar espacios.
Gustativo:
• Evitar sabores intensos.
• Comer alimentos suaves.
• Beber agua para calmar la boca.
Estrategias adicionales
1. Tomar descansos y tiempo a solas.
2. Practicar el mindfulness.
3. Buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales.
4. Utilizar tecnologías de ayuda (aplicaciones, dispositivos de relajación).
5. Desarrollar habilidades de afrontamiento y resolución de problemas.
En caso de ser una persona hiper-
sensible es recomendable:
Técnicas de relajación
• Respiración profunda.
• Meditación.
• Yoga.
• Técnicas de visualización.
• Progresiva relajación muscular.
Terapias específicas
1. Terapia ocupacional: para desarrollar estrategias de afrontamiento y adaptación.
2. Terapia cognitivo-conductual: para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.
3. Terapia sensorial integrativa: para integrar y procesar información sensorial.
4. Musicoterapia: para reducir la ansiedad y mejorar la regulación emocional.
Ser una persona con hipersensibilidad o tener esta tendencia a sobreestimularse puede ser abrumador, pero siempre podemos encontrar maneras saludables.
¿Cómo lidiar con una discusión delante de los hijos?
Los padres son el modelo de los hijos para saber cómo dialogar con otras personas a la hora de exponer puntos de vista diferentes.
En la dinámica de la convivencia familiar es normal que se generan discusiones entre los progenitores, pero una cosa es que ocurran de forma esporádica, debido a que se tienen diferentes opiniones, y otra que se produzcan de manera habitual, con faltas de respeto y en un ambiente de tensión.
En el primer caso, los hijos lo perciben como una dinámica normal de convivencia, les ayuda a gestionar diferentes opiniones y a solucionar conflictos a través del diálogo, lo cual no resulta negativo. Si sucede constantemente, en cambio, les generaría inseguridad y ansiedad.
Los niños necesitan congruencia entre sus progenitores a la hora de marcarles unas pautas de comportamiento, donde vean que sus padres van a la par en cuestiones de educación y convivencia, pero también conviene que entiendan que las personas pueden tener ideas diferentes y se puede dialogar y negociar de manera civilizada, es normal que ocurra y es aconsejable que perciban que un desacuerdo no implica dejar de quererse.
Fuera del marco del respeto, la opinión y el diálogo, las confrontaciones delante de los menores se convierten en un mal ejemplo cuando hay discusiones constantes con insultos o gritos, los
hijos reciben un modelo de relación de sus padres que les genera mucha inseguridad y miedo, porque creen que se van a separar.
Los niños también pueden sentir que se tienen que posicionar con uno u otro, lo que crea tensiones en la convivencia familiar, ser espectador de conflictos constantes provoca ira, desconcierto, agresividad, fracaso escolar, tristeza, estrés, o terrores nocturnos/pesadillas, entre muchos más síntomas.
A pesar de que los desacuerdos son algo natural y con lo que tarde o temprano tendremos que lidiar, existen algunas pautas que podemos tomar en cuenta para con nuestros hijos:
• Tener una comunicación sincera y adaptada a la edad del menor para explicarle que los adultos necesitan expresar diferentes emociones.
Cuando la pelea ha superado los límites del respeto, hay que explicarles que no ha sido una conducta ajustada a los valores que se quieren tener.
• •Mostrarse receptivo a las dudas y preguntas que el niño tenga y trasladarle que el amor y el cariño sigue existiendo a pesar de la pelea dialéctica.
• Ser un modelo adecuado de la capacidad de poder expresar y argumentar desde el respeto.
• Tener en cuenta que el cuidado de los hijos pasa por no gritar o insultar a otra persona delante de ellos, porque se trata de un ejemplo de violencia verbal y emocional.
Un mar de verde, blanco y rojo inundó las calles de Matehuala
Este 16 de septiembre el municipio de Matehuala se convirtió en un mosaico de colores y entusiasmo al celebrar el desfile por el 214 aniversario de la Independencia de México. Miles de matehualenses se dieron cita en las principales calles
para presenciar el tradicional desfile cívico, un espectáculo que año con año enciende el espíritu patrio. Desde temprana hora, las familias se congregaron a lo largo del recorrido, portando banderas y vestimentas alusivas a los símbolos patrios. El desfile, encabezado por el presidente
municipal Franco Coronado y escoltado por bandas de guerra, contó con la participación de estudiantes de diversos planteles educativos, escaramuzas, Bomberos, Cruz Roja y diversas instituciones, quienes con orgullo marcharon luciendo coloridos atuendos.
El evento fue engalana-
do por bandas de guerra de escuelas de diversos municipios, quienes participaron en concurso estatal, pero fue la banda de guerra de la Escuela Secundaria Flavio C.Sifuentes, de Matehuala, quien dio una presentación especial tras haber sido la ganadora de la competición. Al finalizar el recorrido,
las familias se reunieron en la plaza principal para disfrutar de vendimias tradicionales. La noche culminó con un espectacular castillo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Matehuala, dejando en el corazón de los matehualenses el inconfundible sabor de las fiestas patrias.
Luis Loera
Conoce los cuatro lugares imperdibles del Altiplano Potosino
El Altiplano Potosino , una de las cuatro regiones de San Luis Potosí, es una zona rica en paisajes desérticos, historia y cultura. Aunque a menudo se le asocia con su clima árido, esta región ofrece una serie de parajes turísticos que fascinan por su belleza única y su legado cultural.
1. Real de Catorce: Un pueblo mágico con historia
Uno de los destinos más icónicos del Altiplano Potosino es Real de Catorce, un antiguo pueblo minero que se ha convertido en un importante centro turístico. Este Pueblo Mágico destaca por su arquitectura colonial, sus callejones empedrados y su atmósfera nostálgica. Entre sus principales atractivos se encuentran:
• El Túnel Ogarrio , una entrada
de 2.3 kilómetros que marca el inicio de la travesía a Real de Catorce.
• El Cerro del Quemado , un sitio sagrado para el pueblo Wixárika (huichol), donde cada año realizan peregrinaciones religiosas.
• Cabalgatas por el desierto una experiencia que permite explorar las tierras áridas mientras se revive la historia minera.
2. Charcas: Historia y cultura minera
El municipio de Charcas es conocido por su importancia histórica en la minería. Aunque hoy en día la actividad minera ha disminuido, el pueblo conserva su encanto con antiguos edificios, templos y haciendas. Entre los puntos de interés destacan:
• La Parroquia de la Asunción , una iglesia de estilo barroco
que data del siglo XVIII.
• Las haciendas mineras , donde se pueden aprender más sobre la rica historia minera de la región.
• El Cerro del Padre , desde donde se obtiene una vista panorámica de Charcas y sus alrededores.
3. Matehuala: La puerta del Altiplano
Matehuala, la segunda ciudad más importante del estado, es considerada la “puerta de entrada” al Altiplano Potosino. Aunque es principalmente un centro comercial y de servicios, Matehuala ofrece varios atractivos turísticos, entre ellos:
• La Parroquia de la Inmaculada Concepción , una iglesia con una arquitectura neogótica que domina el paisaje de la ciudad.
• La Sierra de Catorce , a pocos
kilómetros de Matehuala, es un destino perfecto para el senderismo y la observación de fauna silvestre.
4. Villa de Guadalupe: Patrimonio y paisajes inigualables
El Santuario de la Virgen de Guadalupe es otro sitio religioso que atrae a peregrinos de toda la región. Enclavado en un paisaje desértico, el santuario es una muestra de la fe y devoción de los habitantes del Altiplano.
El Altiplano Potosino, a pesar de su clima árido, es una región que ofrece a sus visitantes una rica combinación de historia, cultura y naturaleza. Desde los antiguos pueblos mineros hasta los impresionantes paisajes naturales, esta región es un destino que merece ser descubierto y valorado por su singularidad en el vasto territorio de San Luis Potosí.
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
•Esta semana, Aries sentirá una necesidad de equilibrio entre la vida personal y profesional. Será importante priorizar el descanso para evitar el agotamiento. En el trabajo, tendrás la oportunidad de asumir nuevas responsabilidades, pero asegúrate de no abarcar más de lo que puedes manejar.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• La energía de esta semana favorece la comunicación para Tauro. Será un buen momento para resolver malentendidos con familiares o compañeros de trabajo. En el amor, las cosas se sienten más estables, y las parejas consolidadas pueden disfrutar de momentos tranquilos.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu mente estará activa y llena de ideas creativas esta semana, Géminis. Es el momento perfecto para poner en marcha esos proyectos que has dejado de lado. En las relaciones personales, es importante evitar discusiones innecesarias. Mantén la calma y escucha antes de reaccionar.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Será una semana de introspección para Cáncer. Tendrás la necesidad de estar en contacto contigo mismo y explorar tus emociones. En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades inesperadas que podrían impulsarte hacia un nuevo rumbo, pero asegúrate de que esté alineado con tus valores.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Leo, esta semana será ideal para que brilles en tu entorno social. Tus habilidades de liderazgo serán reconocidas, lo que puede traer beneficios en tu carrera. En el amor, es un buen momento para ser más generoso y mostrar afecto a tu pareja o seres queridos.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• La semana te invita a enfocarte en el bienestar físico y mental, Virgo. Prioriza una buena rutina de cuidado personal y busca maneras de reducir el estrés. En el trabajo, tus esfuerzos recientes comenzarán a dar frutos, pero no te sobrecargues con tareas adicionales.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• A medida que el Sol entra en tu signo esta semana, sentirás una energía renovada, Libra. Es el momento perfecto para tomar decisiones importantes y establecer metas a largo plazo. En el amor, se avecinan cambios positivos, ya sea fortaleciendo una relación actual o conociendo a alguien nuevo.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
•Escorpio, será una semana intensa en lo emocional. Puede que enfrentes retos personales, pero saldrás fortalecido. Es importante ser honesto contigo mismo y con los demás. En lo profesional, podrías recibir una propuesta que requiere una decisión rápida, confía en tu instinto.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• La energía de la semana te llevará a expandir tus horizontes, Sagitario. Es un buen momento para aprender algo nuevo o planificar un viaje. En las relaciones, procura ser más comprensivo con los demás y evitar actitudes impulsivas que puedan generar tensiones.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Capricornio, esta semana te sentirás más motivado para alcanzar tus metas. Las oportunidades laborales estarán al alcance, pero será esencial que mantengas un enfoque organizado. En lo personal, es un buen momento para reconectar con amigos o familiares que has descuidado.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Será una semana llena de actividad para Acuario. Estarás rodeado de estímulos creativos, y tus ideas serán bien recibidas en el trabajo o en proyectos personales. En el amor, es posible que te sientas más distante o necesites espacio, pero asegúrate de comunicarlo de forma clara.
El otoño está aquí: la temporada más esperada del año llega con el equinoccio de septiembre
Brian Castillo
El verano atmosférico en el hemisferio norte está llegando a su fin para dar paso a una de las estaciones más queridas y esperadas del año: el otoño. Esta temporada no solo marca la recta final del 2024, sino que también trae consigo festividades emblemáticas y un clima más agradable.
El otoño comenzará oficialmente con el equinoccio otoñal, un fenómeno astronómico en el que el día y la noche tienen la misma duración. Esto ocurre cuando el Sol se alinea con el Ecuador de la Tierra, dividiendo el planeta en hemisferios norte y sur. Este año, el equinoccio llegó el día de ayer, 22 de septiembre a las 6:43 am, hora central de la Ciudad de México, según datos de The Old Farmer’s Almanac.
El evento marca el inicio del otoño y será visible después de una serie de fenómenos astronómicos impresionantes en las primeras semanas de septiembre, como la segunda Superluna del año, la Luna llena de Cosecha y un eclipse lunar parcial que tiñó la Luna de un color rojo sangre en varias partes del mundo. Tras el equinoccio, los días en el hemisferio norte comenzarán a acortarse, mientras que las noches se alargarán, un cambio que durará hasta el solsticio de invierno el 21 de diciembre, cuando la inclinación de la Tierra traerá los días más cortos del año.
Este fenómeno astronómico no solo marca un cambio en el calendario, sino también en la vida diaria de millones de personas, quienes reciben el otoño con entusiasmo por su clima templado y la anticipación de las festividades que se aproximan.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Piscis, tu intuición estará al máximo esta semana, lo que te permitirá tomar decisiones acertadas en diferentes aspectos de tu vida. En el ámbito profesional, tu sensibilidad puede ser una ventaja si la usas para conectar mejor con los demás. En el amor, es una semana para reforzar la conexión emocional.
El crecimiento y desarrollo personal, fundamental para nuestro bienestar integral
El crecimiento y desarrollo personal se ha convertido en un elemento clave para el bienestar y equilibrio de las personas en la actualidad. En un mundo que avanza rápidamente y plantea constantes desafíos, este proceso continuo de autoevaluación, aprendizaje y mejora resulta esencial para enfrentar los retos diarios y alcanzar metas a nivel personal y profesional.
El desarrollo personal no solo implica adquirir nuevos conocimientos o habilidades, sino también trabajar en aspectos emocionales, mentales y espirituales que permitan un crecimiento integral. Al conocerse mejor, las personas logran identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad, lo que les facilita tomar decisiones más acertadas y superar los obstáculos con mayor resiliencia.
Una de las bases fundamentales del desarrollo personal es la capacidad de gestionar las emociones. Al desarrollar esta habilidad, las personas pueden manejar mejor situaciones de estrés, frustración o conflicto, lo que contribuye a un mayor bienestar emocional y mejores relaciones interpersonales.
Impacto en el ámbito laboral
El desarrollo personal también juega un papel importante en el ámbito laboral. Cada vez más empresas están reconociendo la importancia de promover el bienestar
integral de sus empleados a través de programas que fomenten tanto el crecimiento personal como profesional. El equilibrio entre la vida laboral y personal se ha convertido en una prioridad, especialmente tras los cambios que trajo la pandemia de COVID-19.
Muchas organizaciones han implementado iniciativas que incluyen desde programas de formación continua hasta talleres de manejo del estrés, lo que no solo mejora el rendimiento y la productividad, sino que también incrementa la satisfacción de los empleados.
Un proceso de esfuerzo y constancia
El crecimiento personal es un camino que requiere esfuerzo y constancia. Aunque muchas veces pueden surgir obstáculos internos como el miedo al fracaso o la procrastinación, establecer metas claras y alcanzables permite avanzar hacia un cambio significativo y duradero. La constancia en el proceso es clave para alcanzar una mejora continua.
El desarrollo personal no es un destino final, sino un proceso continuo que permite a las personas evolucionar, aprender de sus experiencias y crecer a lo largo de la vida. En un contexto global de constantes cambios e incertidumbre, invertir en el propio desarrollo se ha convertido en una herramienta indispensable para lograr una vida más plena y satisfactoria.
La gastronomía mexicana es reconocida como la mejor de América Latina, según Taste Atlas
Brian Castillo
La gastronomía mexicana ha sido destacada como la mejor de América Latina por el sitio web internacional Taste Atlas, especializado en la clasificación de comidas de todo el mundo. La cocina mexicana obtuvo una calificación de 4.53 estrellas de 5, la más alta entre los países de la región.
¿Por qué la gastronomía mexicana es la mejor?
Según Taste Atlas, los suscriptores de la plataforma asignaron esta alta puntuación a la gastronomía mexicana debido a la riqueza y diversidad de sus platillos icónicos. Entre los más valorados destacan:
Tacos: Aunque no se especificó el tipo de taco más apreciado, este platillo es un símbolo de la cocina mexicana.
• Carnitas: Un confit de carne de cerdo que se ha ganado el corazón de muchos.
• Quesadillas: A menudo sujetas a debate, los capitalinos sostienen que no requieren queso para llamarse quesadillas, mientras que en el resto del país se considera indispensable.
• Pozole : Un platillo prehispánico que lleva carne de cerdo, pollo o mariscos, junto con maíz en un caldo que puede ser verde, blanco o rojo.
• Tortas: Hechas con bolillo relleno de guisado, son otro ícono de la comida mexicana.
Además de estos platillos, productos como el quesillo de Oaxaca, los chiles jalapeños, y bebidas como el tequila y el mezcal también fueron destacados por Taste Atlas.
Las cocinas que siguen en la lista
Después de México, la cocina peruana obtuvo el segundo lugar con platillos como el pollo a la brasa, butifarra, ceviche, lomo saltado y ají de gallina. La cocina brasileña, conocida por su churrasco, ocupó el tercer lugar, mientras que Argentina quedó en el cuarto con su famoso asado y choripán. El top 5 lo completó Paraguay con su vorí vorí, un caldo con pequeñas bolas de harina de maíz y queso.
Otros países en la lista de Taste Atlas:
» Uruguay
» Ecuador
» Haití
» Cuba
» Chile
» Jamaica
» Bolivia
» Venezuela
» Colombia
» Guatemala
» El Salvador
» Trinidad y Tobago
» Honduras
» Costa Rica
La gastronomía mexicana no solo lidera por su sabor, sino también por la historia y la variedad que ofrece, consolidándose como un referente mundial en la cocina latinoamericana.
Brian Castillo
Policiaca
La 57, una carretera de terror; aumentan robos a transportistas
Redacción
La carretera Matehuala-San Luis Potosí, parte de la vía federal 57, continúa siendo uno de los puntos críticos para el robo a transportistas, con un notable aumento en los casos registrados durante los últimos meses. De acuerdo con datos del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los meses de junio y julio de 2024 se documentaron 102 robos a transportistas en el estado, consolidándose como el periodo con mayor incidencia de este delito en lo que va del año.
Junio fue el mes más crítico, con 54 carpetas de
investigación abiertas, de las cuales 31 corresponden a robos con violencia. En contraste, enero registró la menor cantidad de inci -
Desarticulan red criminal en Moctezuma
Redacción
En un contundente golpe a la delincuencia organizada, elementos de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con fuerzas federales, lograron desarticular una célula criminal en la comunidad El Garabatillo, dentro del municipio de Moctezuma.
Los hechos se registraron durante la implementación del operativo “Altiplano
Seguro”, cuando los agentes detectaron una camioneta Chevrolet modelo 2025, de color blanco y sin placas, en actitud sospechosa. Al marcarle el alto a los tripulantes, estos hicieron caso omiso y mostraron resistencia, lo que derivó en una persecución que culminó con su detención. Al realizar una inspección a los detenidos y al vehículo, las autoridades aseguraron
dentes, con 17 casos, 12 de ellos con violencia. Durante el primer semestre de 2024, se han abierto un total de 249 investigaciones por robo
un arsenal que incluía cuatro fusiles de asalto, ocho cargadores, 240 cartuchos útiles, dos radios de comunicación y 15 artefactos punzocortantes conocidos como “poncha llantas”.
Los detenidos fueron identificados como Oscar “N” de 24 años, Wilder “N” de 21 años, Gumercindo “N” de 24 años, todos originarios de Guatemala, y Eulogio “N” de 39 años, proveniente de Matamoros, Tamaulipas. Estos sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que se inicie la carpeta de investigación correspondiente.
dencia fue a la baja, con julio siendo el mes con menos robos (9 casos).
a transportistas, mostrando una tendencia al alza respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 211 casos. En ese año, la ten -
San Luis Potosí es un estado clave en la red de transporte del país, debido a la confluencia de la Carretera Federal 57, que conecta importantes rutas de carga como la Querétaro-San Luis y la Nuevo León-San Luis. Los tramos más peligrosos, según transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), se encuentran entre Matehuala y los límites con Guanajuato, especialmente en zonas como El Huizache y el entronque a Villa de Arista. Empresarios y transportistas han señalado la urgencia de incrementar las medidas de seguridad en estas rutas, ya que los robos no solo representan pérdidas económicas, sino también un grave riesgo para los operadores de las unidades de carga pesada.
Delincuentes desatan persecución en la comunidad Los Ángeles
Redacción
Elementos de la Guardia Civil Estatal se vieron involucrados en una persecución en la comunidad de Los Ángeles, luego de que sujetos armados intentaran impedir su paso lanzando objetos punzocortantes conocidos como “poncha llantas”.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia en la zona. Al detectar un vehículo Volkswagen Vento, color gris, con actitud sospechosa, le marcaron el alto. Sin embargo, el conductor hizo caso omiso y aceleró, iniciándose una persecución a alta velocidad.
Durante la huida, el delincuente arrojó objetos metálicos con la intención de dañar los neumáticos de la patrulla. A pesar de esta maniobra, los agentes lograron mantener la persecución hasta que el presunto criminal perdió el control de su vehículo y se vio obligado a abandonarlo para darse a la fuga a pie. En el lugar de los hechos, los policías aseguraron el automóvil Volkswagen Vento, así como los ponchallantas utilizados para tratar de detener la persecución. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del sujeto y determinar su posible relación con otros ilícitos.
LA 57, UNA CARRETERA DE TERROR
Entre junio y julio de 2024 se documentaron 102 robos a transportistas en el estado