Claudia Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México
Pág.16
INTERESANTE
CON MÁS Y MEJOR EQUIPO DAMOS SEGURIDAD A SLP
El secretario, José Luis Ruiz Contreras, dice que en la labor de proteger a los potosinos hay que enfrentar con valor a la delincuencia.
Pág.3
Ejemplo de trabajo y disciplina. Tras jubilarse como maestro estudió la Universidad.
Pág.3
Pág.18
Tiempo de hablar...
La presidenta de Charcas, Marisol Nájera Alba, presentó la Feria Regional en Matehuala; causó curiosidad el por qué viajar a este municipio y no hacer el evento en el mismo Charcas. Hay quien dice que quiso dar una buena presentación e impulso al evento para quedar bien con el gobernador y aliviar un poco la inconformidad que sembró su bajo desempeño como alcaldesa.
Quiere, a través de este evento, que no representa el desarrollo del municipio, quedar bien en el Partido Verde a fin de que le aseguren una candidatura para la diputación en el 2027.
Fiel al estilo de Morena en el Altiplano, el presidente de Cedral, Howard Aguilar, escupió toda clase de insultos hacia los habitantes del municipio que no estuvieron conformes con la FERECE.
Recordaron cedralenses las actitudes altaneras que tuvo el año pasado, en donde se sentía intocable que porque según él era el amo y señor de la política en Cedral.
En este 2024 se le soltó la boca y sacó su frustración por haber fracasado como presidente y como coordinador de la campaña de su esposa.
Howard anda aliviando sus dolores políticos haciendo uso de su red social para agredir indirectamente incluso a quienes estuvieron de acuerdo con la idea de Manuel Azcona sobre rescatar la época de oro de la Feria en donde no se necesitaba de teatro del
pueblo para festejar.
Al presidente le caló que cedralenses compartieran el comentario que en realidad la fiesta es para la Virgen y para ir a la corrida de toros. Eso sí, luego anda dándose golpes de pecho.
Así cerró Howard su fracaso. Aunque le hubiera gustado que la gente que fue a la feria estuviera en su pasado y solitario segundo informe de gobierno.
Será necesario tener cuidado con el agua potable en Matehuala porque hay denuncias ciudadanas de que está sucia. Este descuido de Juan Carlos Pérez puede provocar enfermedades y alergias que, claro, no va a decir que él es el responsable.
Los regidores y el presidente de Matehuala degustaron un elote con chile al terminar la inauguración de la nueva Plaza de la Solidaridad . Una obra bonita que fue polemizada por unos cuantos. Lo cierto es que será funcional para descansar un rato al aire libre.
Especialmente los motociclistas que estacionaban su vehículo en esa área fueron los que reclamaron. Las opiniones estuvieron divididas, pero predominan los votos a favor del nuevo espacio, agradecieron esta nueva imagen que el presidente Franco Coronado le dio a Matehuala.
Lo cierto es que no es nada contra los motociclistas, tienen que venir nuevos proyectos para dar un espacio de estacionamiento, es entendible que Matehuala crece y las necesidades se deben cubrir para estar a la vanguardia por ser un municipio de los más importantes en el estado. Ya huele a tiempo de fiestas, en centros comerciales ya se pueden ver accesorios del mes patrio. Muchas personas coinciden en que este 2024 se ha pasado más rápido que los anteriores. En un comparativo que hicimos con gente de la capital, resultó que en Matehuala se sintió que pasó más rápido que en SLP. Psicólogos nos comentaron que los factores pueden ser todo lo que vivió la perla del Altiplano con temas políticos.
Lo que ya conocemos que pasó en la presidencia, los problemas de seguridad y las elecciones son la causa de que personas sientan que el año ya se esfumó. Generalmente cuando llega septiembre muchos empiezan a despedir el año. Aquí cabe decir que las múltiples actividades hacen que el año se vaya como bólido.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición
Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho
Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt,
Luis Bernardo Loera Ibarra
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región 3
Trabajamos para hacer de SLP un estado más seguro: Ruiz Contreras
Francisco Acosta-Martínez
Trabajamos para hacer de San Luis Potosí un estado más seguro y para heredar a los potosinos, a sus hijos y a las generaciones que vienen, un mejor lugar para vivir; afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Ruiz Contreras, al reconocer que, si bien, por la naturaleza de su trabajo y las condiciones a las que se enfrenta, resultaría lógico tener miedo, su misión es abonar a la construcción de un mejor estado.
En exclusiva para la alianza
informativa que conforman
Oye 105.5 FM, Código San Luis, Región Centro y El Tiempo del Altiplano, el secretario ofreció un recorrido por el stand que tiene la dependencia en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina donde, además de tener en exhibición vehículos, equipo tecnológico y otros recursos que emplea en su labor cotidiana, también busca fortalecer la cercanía con la población a fin de recuperar la confianza y al comunicación que debe existir entre los ciudadanos y los agentes policiales.
Ruiz Contreras reconoció que la labor no ha sido sencilla, pero
destacó las acciones, las estrategias y los programas que se han implementado como parte de la visión que tiene el Gobierno del Estado para darle seguridad a los potosinos y hacer frente a la incidencia delictiva, a la violencia y a la criminalidad, temas en los que, enfatizó, se tienen importantes resultados que no sólo han sido documentados por instancias nacionales, sino que también son comprobados por los mismos potosinos.
En ese sentido, el funcionario estatal reconoció que cada región y cada municipio presenta situaciones particulares y,
aunque descartó que exista un punto en particular que le preocupe o que represente un foco rojo en materia de seguridad, sostuvo que la intención es forta-
lecer los operativos y la presencia de los agentes de la Guardia Civil Estatal en las cuatro zonas del estado como parte de un esfuerzo para entregarle mejores resultados a la ciudadanía.
Por último, insistió en que, una vez que concluya su encomienda como secretario y dado que ya ha tenido la oportunidad de trabajar en diversas áreas de la seguridad y de la justicia, le gustaría dejar un legado de buenos resultados y un estado con mejores condiciones de seguridad para los potosinos.
Se gradúa de médico veterinario el Profe Lupe Coronado
En un emotivo acto cargado de orgullo y emoción, el profesor José Guadalupe Coronado Sifuentes, conocido afectuosamente como el “Profe Lupe”, se graduó como Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad de Matehuala. Lo más destacado de la ceremonia fue el emotivo momento en que su propio hijo, el alcalde Franco Coronado Guerra, le entregó la carta de pasante. En un mensaje conmovedor compartido en redes sociales, el alcalde Franco Coronado expresó su admiración y orgullo hacia su padre: “Es un gran ejemplo para mí y un orgullo poder ver realizado uno de los sueños de mi padre. Felicidades viejo por tu gran logro y ahora sí oficialmente eres Lic. MVZ José Guadalupe Coronado Sifuentes”. Este logro no solo representa el fruto del esfuerzo y la dedicación del “Profe Lupe” al concluir sus estudios, sino que se convier-
te en un faro de inspiración para su familia y toda la comunidad de Matehuala. El profesor, una figura destacada en la enseñanza y en su comunidad, ha demostrado con creces que nunca es tarde para alcanzar los sueños. La historia del Profe Lupe es una inspiración para todos. Después de una exitosa carrera como docente, y ya jubilado, decidió emprender un nuevo camino y estudiar Veterinaria. Su perseverancia y dedicación lo llevaron a alcanzar este nuevo logro, demostrando que nunca es tarde para cumplir los sueños.
Con este nuevo título profesional, el “Profe Lupe” abre un nuevo capítulo en su vida, con nuevas oportunidades para seguir aportando al desarrollo de su localidad desde una perspectiva diferente. Su historia es un recordatorio de que la perseverancia, la dedicación y el apoyo familiar son ingredientes fundamentales para alcanzar el éxito.
Hares Barragán
Paralizan juzgados por falta de pago en Matehuala
Luis Loera
En un movimiento que se sumó a las acciones emprendidas por sus colegas en todo el estado, trabajadores del Poder Judicial en Matehuala decidieron paralizar sus actividades y tomar las instalaciones de la sede local en demanda del pago de prestaciones laborales que se les adeudaban.
La falta de liquidación de estos pagos llevó a los empleados a tomar esta medida drástica, buscando visibilizar su situación y presionar a las autoridades competentes para que se les otorgara el dinero que por derecho les correspondía.
Los manifestantes señalaron que el paro podría prolongarse si durante el transcurso del día no se lograba alcanzar un acuerdo satisfactorio con las autoridades correspondientes. La situación generó incertidumbre en la ciudadanía, ya que la paralización de los servicios judiciales podría afectar el
Impulsan Franco y Gallardo infraestructura y educación en Matehuala
Hares Barragán
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, se reunió con el presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, para discutir importantes proyectos destinados a mejorar la infraestructura y servicios del municipio. Entre los temas abordados desta -
caron la mejora de la iluminación y pavimentación de las calles de Matehuala, así como la entrega de nuevas patrullas para fortalecer la seguridad en la región. Además, durante la reunión se habló sobre la próxima distribución de útiles escolares, un proyecto clave para apoyar a los niños potosinos en
su educación. Estos proyectos forman parte de los esfuerzos conjuntos entre el gobierno estatal y municipal para mejorar la calidad de vida en Matehuala y brindar mejores oportunidades a sus habitantes.
Con esto, Franco Coronado comienza a despedirse de su administración, dejando su
sello característico: trabajar hasta el último momento. Las obras en alumbrado público y pavimentación serán su prioridad en los meses finales de su mandato, un período que ha sido bien recibido por la ciudadanía, quienes han agradecido al alcalde por cambiar el rostro de Matehuala.
Fuga de agua rompe pavimento en Villa de la Paz
normal desarrollo de los procesos legales en la región.
Este movimiento se enmarcó dentro de una problemática más amplia que afecta a los trabajadores del Poder Judicial en todo el estado de San Luis Potosí, quienes han denunciado de manera recurrente la falta de pago de prestaciones.
La unión de los trabajadores en esta lucha colectiva buscó fortalecer su posición y exigir una solución definitiva a esta problemática que ha generado un clima de tensión y desconfianza entre los empleados del Poder Judicial.
Finalmente, luego de las negociaciones con las autoridades, se acordó que les serían solventados los pagos pendientes. La población de Matehuala y la región esperaban que esta solución pusiera fin al conflicto, que afectaba no solo a los trabajadores involucrados, sino también a la impartición de justicia en la zona.
Brian Castillo
Una fuga de agua cerca de una secundaria en Villa de la Paz ha causado graves daños en el pavimento de la calle debido a la alta presión del agua, resultando en la pérdida de una cantidad significativa de este recurso vital. Los vecinos del área han expresado
su preocupación por la situación, señalaron que la fuga no solo ha deteriorado la infraestructura, sino que también ha provocado la pérdida de miles de litros de agua. La presión ejercida por la fuga fue tan intensa que el pavimento no pudo soportarlo, lo que ha dejado la calle en condiciones peligrosas.
Ante esta situación, se hace un llamado urgente a las autoridades municipales y responsables del suministro de agua para que tomen medidas inmediatas y eviten que incidentes como este se repitan. Es imperativo que se implemente un mejor control en la red de distribución para prevenir futuras
fugas, para así proteger tanto la infraestructura pública como el acceso continuo a agua potable para la comunidad. La ciudadanía espera que las acciones correctivas se realicen de manera oportuna para evitar mayores complicaciones y asegurar el uso responsable de este recurso esencial.
Falsos gestores migratorios estafan a habitantes del
Altiplano
Hares Barragán
En los últimos días, habitantes del Altiplano han denunciado un alarmante incremento en la actividad de falsos gestores migratorios que buscan estafar a la población. Estos individuos ofrecen servicios como la obtención de pasaportes, visas americanas o la inclusión en programas de reunificación familiar, a cambio de importantes sumas de dinero. Los supuestos gestores hacen creer a sus víctimas que pueden agilizar o asegurar estos trámites, cuando en realidad solo el
Tunden a Marisol Nájera por compra de focos chinos
La presidenta municipal de Charcas, Marisol Nájera Alba, ha sido objeto de fuertes críticas por la reciente adquisición de focos de origen chino para adornar las calles del municipio. Ciudadanos han expresado su inconformidad ante esta decisión, argumentando que existen marcas mexicanas que podrían haber sido consideradas, así como revisar que
fueran de una mejor calidad, ya que, denuncian, constantemente se deben cambiar por la poca durabilidad que garantizan.
Inconformes de esta medida señalan que la compra de productos extranjeros, especialmente cuando existen alternativas nacionales, va en contra de la economía local y perjudica a los productores mexicanos. Además, cuestionan la calidad de los focos
chinos, su durabilidad a largo plazo y la inversión constante que se debe hacer para el reemplazo.
Esta controversia ha generado un intenso debate en la comunidad de Charcas, donde se ha puesto en tela de juicio la transparencia y la rendición de cuentas de la administración municipal. Ciudadanos expresaron su molestia, pues, Marisol Nájera, seguirá en el cargo por tres años más.
Preocupa repunte de robos a casas en Salinas; exigen mayor vigilancia
Gobierno de los Estados Unidos tiene la autoridad para aprobar tales solicitudes. Los pagos por visas y pasaportes deben realizarse únicamente a través de canales oficiales, directamente a las cuentas de las autoridades estadounidenses. Las autoridades estatales han instado a la ciudadanía a no caer en estas estafas y a reportar cualquier intento de fraude. Asimismo, se recuerda que los trámites migratorios deben realizarse exclusivamente a través de instituciones oficiales para evitar ser víctima de estos engaños.
Luis Loera
Vecinos de este municipio han expresado su creciente preocupación ante el aumento de robos a casa habitación en las últimas semanas. A pesar de las denuncias presentadas ante las autoridades, los habitantes aseguran que la vigilancia policial es insuficiente para garantizar su seguridad.
De acuerdo con testimo -
nios de los afectados, los delincuentes aprovechan la ausencia de los propietarios para ingresar a los domicilios y sustraer objetos de valor. La sensación de inseguridad se ha extendido entre la población, lo que ha generado un clima de temor y desconfianza. Ante esta situación, diversos sectores de la sociedad han exigido a las autoridades municipales y estatales implemen -
tar medidas más efectivas para combatir la delincuencia. Entre las propuestas destaca el incremento del patrullaje. Por su parte, las autoridades han reconocido el problema y han asegurado que se están tomando las medidas necesarias para atender esta situación. Sin embargo, los vecinos consideran que los resultados hasta el momento han sido insuficientes.
Luis Loera
Inaugura Gobierno de Matehuala Jornada Nacional de Salud 2024
Luis Loera
Con el objetivo de fomentar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, el presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado, dio el banderazo de inicio a la Jornada Nacional de Salud Pública 2024 en la Plaza Juárez de este municipio.
Bajo el lema “Pongamonos a mano con nuestra salud”, esta importante campaña se llevará a cabo del 12 al 23 de agosto, ofreciendo una amplia gama de servicios médicos gratuitos a la población.
Durante el evento in -
Atenta Sapsam contra salud de matehualenses; reparte agua puerca
Hares Barragán
Ciudadanos de Matehuala han denunciado públicamente la pésima calidad del agua que llega a sus hogares, señalando que en muchos casos está completamente sucia, de color negro y, por lo tanto, inutilizable. A través de diversos testimonios, se ha expuesto que en algunas colonias el agua llega esporádicamente, y cuando lo hace, está contaminada, lo que ha generado gran malestar entre la población.
La falta de acción por parte de Juan Carlos Pérez Mendoza, titular de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM), ha sido uno de los principales reclamos de
los habitantes, quienes aseguran que la situación se ha vuelto insostenible. Varios sectores del municipio enfrentan un grave desabasto de agua potable, mientras que en los lugares donde sí llega, el líquido es de mala calidad, generando el temor de que pueda derivar en enfermedades graves para la población. El enojo ciudadano ha escalado debido a la percepción de que Pérez Mendoza ha sido omiso en su labor al frente de SAPSAM. Denuncian que, a pesar de la falta de resultados, pretende mantenerse en el cargo por más tiempo. Algunos habitantes aseguran que esta problemática no es nueva y que, bajo la gestión actual, el agua «siempre sale apestosa». Desde que Juan Carlos Pérez
Mendoza asumió la dirección del organismo, no se han concretado beneficios tangibles para los matehualenses. Por el contrario, el municipio ha enfrentado una de las crisis hídricas más severas de los últimos años. A esto se suma una serie de escándalos y polémicas que han salpicado su administración, acusada de malos manejos, irregularidades y posibles actos de corrupción que han impactado las finanzas públicas. El historial de Pérez Mendoza al frente de SAPSAM se ha caracterizado por la falta de proyectos para mejorar el suministro de agua y la aparente preferencia hacia intereses personales y de sus allegados, dejando a amplios sectores de la ciudad sin acceso a un recurso tan básico como el agua potable.
Aumenta la venta ilegal de animales silvestres en Guadalcázar
Redacción
La venta ilegal de animales silvestres, incluyendo víboras de cascabel, ha regresado con fuerza en la localidad de Charco Cercado, municipio de Guadalcázar. En las últimas semanas, se ha reportado un preocupante incremento en los puestos que comercian este tipo de fauna, pasando de 10 a 30 en tan solo un mes.
augural, el alcalde Coronado agradeció el invaluable trabajo de la regidora Sagrario Rojas, quien preside la comisión de salud, y reconoció su compromiso con el bienestar de los matehualenses.
«Esta jornada es una muestra más de nuestro compromiso por garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los habitantes de Matehuala. Invitamos a la población a aprovechar esta oportunidad y acudir a las unidades de salud más cercanas para recibir atención médica y orientación sobre hábitos saludables», expresó el presidente municipal.
Entre los animales que se ofrecen de manera ilegal destacan venados y otras especies protegidas por la ley, lo que agrava la situación al estar en riesgo
la conservación de la fauna local. Este repunte ha generado alarma entre defensores del medio ambiente y ciudadanos preocupados por el impacto que esta actividad podría tener en el ecosistema de la región.
A pesar de que la venta de estas especies está prohibida por las leyes de protección ambiental, los comerciantes continúan operando de manera abierta. La comunidad espera una pronta intervención de las autoridades para detener el comercio de animales silvestres y garantizar la preservación de las especies en peligro.
Inauguran Plaza de
La
Solidaridad
Gran emoción causó la inauguración esté sábado de la plazoleta de la Solidaridad en el centro de Matehuala a cargo de Franco Alejandro Coronado Guerra, presidente municipal de Matehuala, se proyecta como punta de lanza para la modernización del corazón de la ciudad.
La pertinaz lluvia acompañó la inauguración del nuevo espacio que en palabras de Franco Coronado se nombró solidaridad porque es lo que ha recibido durante su gestión al frente de Matehuala para la realización de eventos religiosos, deportivos y culturales. Esta plazoleta que
Franco Coronado abastece de agua a Santa Brígida
tro confiable del vital líquido.
buscar apoyar al comercio y alentar el turismo, contó con la construcción de 120 metros cuadrados de banquetas con concreto estampado, luces peatonales y para discapacitados, jardineras de muro de block reforzado con castillos de concreto, bancas, alumbrado público y una pantallas LED de dos metros por dos metros donde se proyectará el trabajo y acciones del gobierno municipal.
Acompañado de miembros del Cabildo y funcionarios, Franco Coronado asentó que esta plazoleta es una propuesta y el inicio de como debe ser Matehuala para dar otra visión al centro histórico y aliente al turismo.
Como parte de los esfuerzos por mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, el presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, encabezó la entrega de una red hidráulica a los habitantes de la comunidad de Santa Brígida, al norte del municipio. Esta infraestructura permitirá el abastecimiento de agua potable a más de 100 familias y productores del área rural.
La obra, que incluyó la instalación de seis kilómetros de tubería, cuenta con un sistema de bombeo alimentado por energía solar. Este sistema eleva el agua hacia un depósito de mayor altura, desde donde se distribuye a cada una de las viviendas de la comunidad, asegurando un suminis-
Durante el evento, el edil destacó la relevancia de esta obra para los pobladores, quienes durante años habían solicitado una solución sin obtener respuesta. «Hoy la historia ha cambiado para la comunidad de Santa Brígida», señaló Coronado Guerra, subrayando que anteriormente las familias debían desplazarse a otras localidades en busca de agua, una situación que ahora queda en el pasado.
Esta acción es parte del compromiso de la administración municipal para mejorar las condiciones de vida en las zonas más desprotegidas y promover el desarrollo sostenible mediante el uso de energías limpias y soluciones duraderas para el acceso al agua potable.
Arranca en Venado, campaña contra el dengue
Luis Loera
Con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Ayuntamiento de Venado, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria, dio inicio a una intensa campaña de descacharrización en todo el municipio.
La campaña, que se llevará a cabo del 12 al 23 de agosto, busca concientizar a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue. Se exhorta a los ciudadanos a revisar sus patios, azoteas y cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que estos son los lugares ideales para la reproducción de este insecto.
El Ayuntamiento señaló que la participación ciudadana es fundamental para el éxito de esta campaña. Invitó a todos los venadenses a sumarse a esta iniciativa y a trabajar juntos para prevenir el dengue. La eliminación de los criaderos es la medida más efectiva para combatir esta enfermedad.
Durante la campaña, brigadas de salud recorrerán las diferentes colonias del municipio para realizar acciones de limpieza y orientación a los habitantes. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas, vómitos y, en algunos casos, puede ser mortal.
Luis Loera
Hares Barrágan
Expedirán citas para pasaporte del 19 al 31 de agosto
Redacción
La oficina de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) delegación Matehuala estará otorgando citas para la expedición de pasaportes del 19 al 31 de agosto esto de acuerdo a lo establecido por las oficinas estatales y nacionales.
José Carlos Gaspar Espinosa titular de la oficina de enlace de la (SRE) dijo que las y los ciudadanos interesados en tramitar su pasaporte por primera vez o bien llevar a cabo su renovación pueden hacerlo llamando al 55 89 32 48 27 donde atenderán vía whatsapp o telefónica para agendar su cita.
Gracias a los trabajos de las oficinas centrales se logró la apertura de 65 citas por día, para lo cual se invita a la ciudadanía aprovechar este proceso y
hacer su cita con tiempo. Una vez hecho el trámite se les otorga una ficha de pago, hoja de requisitos entre otra documentación, la cual deberán atender, es importante que el pago federal sea 48 horas antes de la cita, este lo emiten en la sucursal bancaria y el pago de derechos municipales en tesorería el día del trámite. Es preciso mencionar que las oficinas de la delegación ubicadas a espaldas de la presidencia municipal de Matehuala brindan el servicio de 8 de la mañana a 3 de la tarde donde además se atiende cualquier duda acerca de los procesos.
Gaspar Espinosa, al concluir dijo que la presente semana ya se encuentra al 100 por ciento en trámites para lo cual es necesaria la comprensión de las y los usuarios.
Apolo Espinosa, delegado de Sedesore en el Altiplano, hace negocio con despensas; denuncian
Hares Barrgán
Alfredo Apolo Espinosa Morán, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) en el Altiplano, ha recibido múltiples denuncias ciudadanas que lo acusan de realizar negocios con los programas sociales del gobierno estatal. Según las denuncias, Espinosa Morán no distribuía las despensas de manera equitativa, entregando varias a las mismas familias, especialmente a aquellas con vínculos personales con él, en lugar de hacer llegar el apoyo a todas las familias necesitadas.
Ante esta situación, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se está implementando una reingeniería para evitar que este tipo de irregularidades se repitan, no solo en Matehuala, sino en cualquier otro municipio. «Se va a
hacer una reingeniería, no para que pase lo que en Matehuala. De repente había familias que recibían hasta tres despensas, porque era el compadre o la comadre quien la entregaba», comentó Gallardo Cardona.
El gobernador también anunció que el programa de despensas ha sido reemplazado por uno de seguridad alimentaria, con el objetivo de prevenir el mal uso de los recursos destinados a las familias vulnerables. «Las despensas ya se acabaron, el programa se cambió por uno de seguridad alimentaria. Ahorita no hemos entregado una sola, apenas vamos a empezar», explicó.
Como parte de las nuevas medidas, se establecerá un sistema en el que solo una beca por familia será otorgada, con el fin de asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan y se eviten futuros abusos en la distribución de estos recursos.
Oscuridad se adueña de placita en la Bustamante
Luis Loera
La tranquilidad de los habitantes de la colonia Bustamante se ha visto ensombrecida por un problema que afecta directamente su seguridad la falta de alumbrado público en la plaza central. Los vecinos denuncian que la oscuridad que impera en este espacio ha generado un clima de desesperación.
La falta de iluminación ha limitado las actividades recreativas de los vecinos,
además de generar un ambiente que promueve actos vandálicos y robos. Constantemente la plaza es usada para realizar ejercicio, jugar o simplemente pasar un rato agradable al aire libre. Sin embargo, la oscuridad ha obligado a muchos a renunciar a estas actividades.
Habitantes pidieron que personal de alumbrado público dé prioridad a este problema y haga las reparaciones necesarias para evitar que se deriven situaciones que pongan en riesgo a los usuarios de la plaza.
Excandidata a alcaldesa de Charcas será concejal presidenta de Pozos
Hares Barragán
El Congreso del Estado de San Luis Potosí designó este viernes a María Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta del Concejo Municipal de Villa de Pozos, cargo que desempeñará hasta 2027, cuando se elija al primer presidente municipal del nuevo municipio.
Con 24 votos a favor, ningún voto en contra y un voto nulo, los diputados locales eligieron por mayoría calificada a Rivera Acevedo, quien fue excandidata a la alcaldía de Charcas en las elecciones más recientes. La funcionaria asumirá el cargo a partir del 1 de octubre de 2024 y concluirá su gestión el 30 de septiembre de 2027, encabezando la administración de Villa de Pozos. Rivera Acevedo cuenta con una trayectoria en la política potosina que inició en 2016 como cajera en la Unidad Administrativa Municipal de la capital. Al año siguiente, ascendió a inspectora de Comercio bajo la dirección de Dolores García Román, actual diputada local. En 2018, se postuló como candidata a la alcaldía de Charcas, pero fue derrotada por Manuel López Lara. Posteriormente, se integró a la Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado, donde ocupó varios cargos, entre ellos asesora municipal y directora de la clínica rosa.
• Concejal Presidente del Municipio Libre de Villa de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo.
Prepara Franco Coronado entrega-recepción de su mandato
Hares Barrgán
El alcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, ha iniciado los preparativos para la entrega-recepción de su administración, con el objetivo de garantizar una transición ordenada y sin interrupciones en los servicios básicos para la población. Coronado Guerra destacó la importancia de coordinarse adecuadamente para que el cambio de gobierno se realice sin contratiempos, priorizando el bienestar de los ciudadanos y asegurando la continuidad de los programas y proyectos en marcha.
Franco Coronado asumió la presidencia municipal el 22 de noviembre de 2023, y desde entonces, su gestión ha sido marcada por un enfoque en el trabajo y el desarrollo del municipio. Gracias a estos esfuerzos, Matehuala ha experimentado un impulso significativo, lo que ha llevado al alcalde a convertirse en uno de los líderes locales con mayor aprobación ciudadana, según fuentes como Demoscopia.
Experta en espiritualidad se integra a la UASLP Campus Matehuala
Hares Barrgán
La Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del director del campus, doctor Isaac Compeán Martínez, ofreció una cálida bienvenida a la doctora Abril Sauceda Medina, docente de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien se une al Cuerpo Académico Multidisciplinario “Estrategias para el Bienestar”, para realizar importantes trabajos de investigación. Durante su estancia en el campus Matehuala, la doctora Sauceda Medina tendrá acercamiento con estudiantes de la carrera de Enfermería. Así, por ejemplo, este miércoles 14 de agosto ofreció las conferencias “Building Soft Skills/Competences for Pregraduate Students: What is the Role of Spirituality”.
Cabe destacar que, para la docente invitada, la espiritualidad es necesaria en todo ser humano, sobre todo al estar ligada a la ética y al conocimiento, “estos elementos tienen que discutirse, reflexionarse, meditarse al interior de las aulas y del corazón de los estudiantes”.
Aplaudió el trabajo del equipo multidisciplinario “Estrategias para el Bienestar”, al que calificó como vanguardista en el cuidado y atención, no sólo de la parte pedagógica, sino de ver al estudiante en forma integral y holística.
“Sabemos que el desarrollo de las competencias y habilidades blandas son fundamentales en el proceso del crecimiento profesional, pero sobre todo en la parte individual, partiendo que la espiritualidad, que es un elemento inherente a todo ser humano y que, ciertamente, por muchas razones había estado
alejado de la currícula académi “El hecho que la Universidad se interese por este aspecto es importante en los jóvenes, que tienen ante sí muchas ventajas con las que no contamos los ahora adultos mayores, sobre todo en un mundo complejo y diversificado de redes sociales e inteligencia artificial”, afirmó la doctora Abril Sauceda Medina, quien durante su trayectoria profesional se ha dedicado a la docencia e investigación en universidades públicas y privadas en Coahuila.
Actualmente, colabora con la Facultad de Enfermería, de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el cuidado espiritual; de ahí surgió el interés de trabajar con la UASLP, particularmente con la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano que también imparte la Licenciatura en Enfermería.
Deportes
¡La edición 101° del Clásico de la 57 es Potosino!
Brian Castillo
El Atlético de San Luis demostró su poderío al golear 4-0 a los Gallos Blancos de Querétaro en un partido disputado en el Estadio Alfonso Lastras, correspondiente a la jornada 13 del Torneo Apertura 2023 de la Liga MX.
Desde el inicio del encuentro, los potosinos mostraron su intención de dominar el juego. Leonardo Bonatini y Luis Nájera estuvieron cerca de abrir el marcador en los primeros
minutos, aunque sus intentos no encontraron el arco rival. Sin embargo, la persistencia del equipo local dio frutos al minuto 17, cuando Luis Nájera aprovechó un balón suelto dentro del área y con un disparo preciso con la parte interna del pie puso el 1-0 a favor del Atlético de San Luis.
El partido tomó un giro controversial al minuto 25. Vitinho, tras recibir un pase filtrado, esquivó al arquero
Guillermo Allison y cayó en el área, pero el árbitro Jesús Rafael López amonestó al
brasileño por presunta simulación. El VAR intervino y, tras revisar la jugada, el silbante cambió su decisión y decretó un penalti a favor de los locales. Sebastien Salleslemonge no desaprovechó la oportunidad y desde los 11 pasos aumentó la ventaja a 2-0.
Después de la media hora de juego, los Gallos Blancos intentaron reaccionar y equilibraron el control del balón, pero sin generar peligro real en la portería defendida por el debutante César López. El Atlético de San Luis se
mostró sólido en defensa y mantuvo su ventaja sin complicaciones.
En la segunda mitad, el técnico de Querétaro, Mauro Gerk, intentó cambiar el rumbo del partido con modificaciones en su equipo, pero los cambios no surtieron efecto. Al minuto 61, Salleslemonge volvió a ser protagonista, desbordando por la banda derecha y asistiendo a Leonardo Bonatini, quien definió con clase para el 3-0. Este gol desató la euforia en las gradas del Alfonso Lastras.
La goleada se completó al minuto 86 cuando Frack Boli convirtió un penal para poner el 4-0 definitivo en el marcador. Con este triunfo, el Atlético de San Luis reafirma su buen momento en el torneo y se perfila como uno de los equipos a seguir.
El próximo compromiso del Atlético de San Luis será el domingo 25 de agosto cuando enfrenten a los Diablos Rojos del Toluca, mientras que los Gallos Blancos recibirán en Querétaro a la Máquina de Cruz Azul el día 23 de agosto.
Baja California es campeón del Nacional de Beisbol infantil
Brian Castillo
En una final sumamente reñida, el equipo de Baja California Azul se alzó con el título del Campeonato Nacional de Béisbol, categoría Iniciación, tras vencer a Tamaulipas por la mínima diferencia, 3 carreras a 2. El partido, que se llevó a cabo en la unidad deportiva El Minero el 17 de agosto, estuvo lleno de emoción y contó con una gran asistencia de aficionados que no dejaron de
animar a sus equipos.
El encuentro fue una verdadera batalla desde el primer lanzamiento. Ambos equipos demostraron su calidad en el diamante, pero fue Baja California Azul quien logró romper el empate y asegurar su victoria, coronándose como los nuevos campeones nacionales.
Tamaulipas, por su parte, ofreció una digna pelea y se quedó con el subcampeonato. El tercer lugar fue para el equipo de
Sonora, mientras que Baja California Amarillo ocupó el cuarto puesto en la competencia.
Al finalizar el emocionante partido, se llevó a cabo la ceremonia de clausura, donde las autoridades civiles y del béisbol premiaron a los equipos y a los jugadores más destacados del torneo. Los pequeños peloteros de Sonora se llevaron tres trofeos individuales, destacando Emiliano Bareño González, quien fue galardona -
do como el mejor pitcher tanto en juegos ganados como en carreras limpias. Su compañero, Emiliano Ayala García, fue reconocido como el campeón en carreras producidas.
No obstante, el talento no se limitó a los sonorenses. Juan José Ortiz Saldaña, de Tamaulipas, fue premiado como el campeón bateador, mientras que Emiliano Hiram Carmona Zarazúa, de San Luis Potosí, se llevó el trofeo al campeón jonro -
nero. El título de Jugador Más Valioso fue otorgado a Yian Marín, de Baja California Azul, quien con su destacada actuación fue clave para el triunfo de su equipo.
El Campeonato Nacional de Béisbol en Villa de la Paz no solo dejó un nuevo campeón, sino que también mostró el talento y la pasión por el béisbol de los jóvenes jugadores, quienes, a su corta edad, ya comienzan a dejar huella en el deporte rey.
TRIUNFAN ‘CALITA’ Y JORGE HERNÁNDEZ EN FRASCUELO
la Plaza de Toros “Frascuelo” presentó su mejor cara a los amantes del rejoneo, llamado “Arte de Marialva”, y del toreo a pie.
PÁGINA 15
Enojado por las verdades de su mala administración, que ciudadanos le expresaron, sacó su frustración con agresiones. Pág. 14
Howard Aguilar vomita insultos contra cedralenses
Luis Loera
Además de incompetente, prepotente. El alcalde de Cedral, Howard Aguilar Vergara, ha generado gran polémica al insultar y burlarse de los habitantes de su municipio luego de las críticas hacia la edición 2024 de la Feria Regional de Cedral, un evento que se organizó a último minuto, lo que provocó descontento entre la población. La feria, que es uno de los eventos más importantes de la región, fue criticada por su falta de planeación y la escasa calidad de los espectáculos presentados. Muy bravito, Aguilar Vergara se dirigió de manera despectiva a quienes cuestionaron la organización, retándolos y burlándose de sus comentarios. En uno de sus mensajes, el alcalde escribió: «¡No que no iban a venir! Son bien gaytosos, dijo una amiga de Houston», lo que avivó aún más el enojo de la ciudadanía. Además, agregó: «¡A disfrutar como solo nosotros sabemos hacerlo, Ferece 2024, la fiesta más grande del altiplano potosino!», minimizando la indignación y provocando más molestia.
Las reacciones de los ciudadanos no se hicieron esperar, y muchos expresaron su enojo a través de comentarios en redes sociales: «Obvio la feria la hace la gente, no los grupos», «Aquí no desactivó los comentarios, gaytoso», «Vergüenza y dinero son dos cosas que no tuvo esta feria». Fueron algunos de los comentarios que se leían de una ciudadanía molesta por la actitud tan nefasta del alcalde.
Lejos de calmar la situación, Aguilar
lanzó un desafío a los habitantes, instándolos a no asistir a la feria. «No vayan a la feria, ya estamos llenos», comentó, lo que fue percibido como una muestra de arrogancia. Aunque hubo una buena asistencia en un solo día, esto no fue suficiente para salvar la reputación de su administración. Lástima que la feria no la puede poner en su corto informe de gobierno, alcalde. La Feria Regional de Cedral es un evento tradicionalmente valorado por los habitantes, quienes, como Manuel Azcona Segovia, han trabajado por mantener viva esta celebración. Sin embargo, la edición de este año ha sido duramente criticada, no solo por la falta de organización, sino también por la actitud del alcalde.
La administración de Howard Aguilar ha sido señalada por su falta de apoyo a los estudiantes y a las personas más necesitadas, lo que ha dejado a Cedral en una situación de estancamiento. El reciente fracaso en su intento de perpetuar su control político, lanzando a su esposa como candidata, solo ha aumentado la desaprobación hacia su gestión y, sobre todo, la desesperación por parte del alcalde, que siente que ya no tiene cabida en ningún partido político.
Los habitantes de Cedral están cansados de las administraciones como la de Howard Aguilar, que no aportan al desarrollo del municipio. Sin duda, esta actitud del alcalde es la gota que derramó el vaso para que Howard Aguilar se coloque como uno de los peores alcaldes en la historia del municipio.
Forrar libros: fuente de ingresos extra que crece en Cedral
Lo que comenzó como una simple actividad para personalizar libros, se ha convertido en una tendencia que genera ingresos adicionales para muchos habitantes de Cedral. El negocio de forrar libros está en auge, y cada vez son más las personas que ofrecen este servicio, convirtiéndolo en una fuente de ingresos extra.
Desde diseños clásicos hasta los más modernos. Papel de regalo, tela, revistas, y hasta fotografías personales y de cantantes de moda son utilizadas para darle un toque único. Esta personalización ha cautivado a estudiantes, quienes buscan proteger sus li-
bros y al mismo tiempo mostrar su estiloy sus gustos.
Lo mejor de este negocio es que requiere una inversión mínima. Con pocos materiales y un poco de creatividad, cualquiera puede comenzar a forrar libros. El futuro del negocio de forrar libros en Cedral se ve prometedor. Cada vez más personas se interesan en este tipo de servicios, y las redes sociales han jugado un papel fundamental en la difusión de esta tendencia. Sin duda, el negocio se ha convertido en una oportunidad para muchos cedralenses, quienes han encontrado en esta actividad una forma creativa y rentable de generar ingresos.
Luis Loera
Triunfan ‘Calita’ y Jorge Hernández en Frascuelo
Rubén Hipólito
Ante un cielo amenazante de lluvia y las notas de pasos dobles, que sumieron al Altiplano Potosino a un ambiente muy español, la Plaza de Toros “Frascuelo” presentó su mejor cara a los amantes del rejoneo, llamado “Arte de Marialva”, y del toreo a pie.
Ernesto Javier “Calita” fue el triunfador de la corrida de feria de Cedral, S. L. P. el pasado miércoles 14 de agosto, 2024, donde compartió cartel con el rejoneador Jorge Hernández Gárate y el matador Diego San Román.
El empresario Manuel Azcona Segovia, celebrando 12 años de Cantauro, empresa organizadora de la corrida, entregó a “Calita” el Trofeo “Frascuelo Asunción”, alusivo a la legendaria plaza de toros y por las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción.
Con el recuerdo de la despedida del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado 3 de marzo, la legendaria plaza de toros registró un lleno total, en la que el potosino Jorge Hernández Gárate demostró también su maestría en el toreo a caballo.
Siguiendo la tradición de ser una plaza torista, los seis ejemplares de San Miguel de Mimiahuapam, con un promedio de 500 kilos, cumplieron con creces con su presentación y bravío.
Como si fuera el texto de 10 palabras de un antiguo telegrama, a media jornada taurina, mediante una pancarta llevada por monosabios que recorrió el ruedo, Cantauro anunció: “La leyenda continúa... Espéralo. Marzo 2025. Guillermo Hermoso de Mendoza”.
Para los aficionados taurinos será otro evento con el hijo de Pablo Hermoso de Mendoza, de 25 años, que hila Cantauro en su intención de posicionar la “Frascuelo” como plaza de toros con carteles de categoría.
Por tercer año consecutivo, ha participado un ensamble de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, al mando de Rocío Flores Jara, compuesto en su mayoría por mujeres; después de cuatro interpretaciones se abrió la puerta de cuadrillas para el tradicional paseíllo.
RECONOCE MATEHUALA A JORGE HERNÁNDEZ
A través del sonido local, se anuncia la entrega de un reconocimiento de la Peña Taurina de Matehuala al centauro potosino Jorge Hernández Gárate por sus 20 años de alternativa; heredero de una familia de rejoneadores en su tercera generación, junto con su padre Jorge Hernández Andrés y su abuelo Jorge Hernández Espinosa.
En una de las paredes del tendido de sol se ha escrito: “Nuestra feria la hacemos toros”; y allí están los aficionados taurinos en expectante espera de la salida del primer toro para entrar en un mundo subyugante de arte y valor.
En espera del abreplaza “Enebro”, de 520 kilos, el rejoneador Hernández Gárate, frente al patio de cuadrillas, envía un saludo al cielo, tal vez como dedicación de la faena a sus ancestros fallecidos.
Las nubes se han alejado y la jornada taurina parece que continuará ya con los tenidos bajo las sombras, iluminados con los reflectores distribuidos alrededor de lo alto de la plaza.
Al colocar los rejones de castigo, aparece una bandera blanca con las letras “HG”, iniciales de los apellidos del rejoneador Hernández Gárate.
Haciendo gala de maestría con su caballo, el centauro coloca un tercer par de banderillas de espaldas, arrancando aplausos del público conocedor de las faenas del toreo a caballo, como del toreo
de a pie.
La presentación de los Forcados Amadores de México resulta infructuosa al resultar herido Noé Ángeles Reyes, uno de sus miembros al intentar la pega, quien es retirado del ruedo para recibir atención médica de los socorristas de la Cruz Roja.
Montando a “Fuego”, después de aplicar el rejón de muerte con poca suerte, la terminación de rejoneo del primero de la tarde es premiado con palmas del público, mientras se espera la presentación de “Calita”, carta fuerte del cartel de feria.
Con “Espinillo”, de 505 kilos, el segundo de la tarde de la ganadería de San Miguel de Mimiahuapam, “Calita”, enfundado en un traje de luces olivo y oro, demostró su experiencia, con un toreo muy clásico, pausado, pero ligando pases en tiempo y forma; el juez de plaza le concedió una oreja a su faena.
Con un traje de luces salmón y oro, apareció el queretano Diego San Román que realizó un toreo festivo a “Ocotillo”, de 500 kilos, aplicándole una certera estocada hasta la empuñadura, después de que la banda de música interpretara “Pelea de Gallos”, característica de la feria de Aguascalientes. Faena sin orejas y sólo palmas en su segunda presentación consecutiva en la corrida de feria.
UNE MÚSICA A SAN LUIS POTOSÍ Y MONTERREY
Con la música de “Acuarela Potosina”, de la inspiración de Pepe Guízar, y del “Corrido de Monterrey”, del potosino Severiano Briseño, transcurrió la faena del rejoneador Hernández
Gárate, al toro “Mezquite”, de 500 kilos, de la mano de dos de sus estrellas de la cuadra, “Velásquez” y “Valladolid”. El juez de plaza le concedió dos rejas y al dar vuelta al ruedo, la banda volvió
a tocar el “Corrido de Monterrey” y el rejoneador rubricó su presentación recogiendo tierra del centro de la plaza de toros.
Al cortar las orejas, Jorge se dirigió a los medios del ruedo y puso unas lavandas en la arena, después de mirar al cielo en reverencia a Rosy Segovia (QEPD), a quien llamaba “Tía Rosy”.
La música de “Silverio Pérez” y “Acuarela Potosina” (a petición del diestro) animaron la buena faena que “Calita” hizo al toro “Biznaga”, de 488 kilos, con mucho acierto en la suerte máxima con el acero, cosechando dos orejas y alzarse como ganador del Trofeo “Frascuelo Asunción”. Agradecido, al final de dar vuelta al ruedo, besó la tarde del centro de la plaza de toros. Recuerdo imborrable para los cedralenses y aficionados, y recuerdo de “Calita” en su carrera taurina.
Con el cierraplaza, “Agave”, de 475 kilos, Diego San Román sacó la casta y mostró su señorío, mientras volvió la banda a interpretar “Pelea de Gallos” y “Acuarela Potosina”, arrancándole una oreja al de Mimiahuapam.
Mientras daba la vuelta al ruedo, se interpretó “La Marcha de Zacatecas”, como rúbrica elegante del ensamble de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas.
Luego anunciarse al ganador del preciado Trofeo, “Calita” y Jorge Hernández Gárate salieron a hombros de la “Frascuelo”, mientras el público asistente abandonaba el legendario recinto taurino.
Al mediodía del día de la corrida de toros, por las calles cercanas a la plaza se efectuó la Cedralada, con inicio en La Hacienda “La Frontera”.
Sirva este texto para recordar lo vivido en los tendidos de la legendaria “Frascuelo”, con aroma mexicano y español que envuelve el ambiente de color y magia. He dicho.
Estado
Claudia Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México
Redacción
Este jueves, Claudia Sheinbaum se convirtió oficialmente en presidenta electa de México al recibir la constancia de mayoría del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En una ceremonia realizada en la Sala Superior, Sheinbaum, acompañada por su esposo Jesús María Tarriba y otros magistrados, fue recibida por la magistrada presidenta del Tribunal, Mónica Soto, quien presidió la sesión solemne en la que se formalizó su elección.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tomará posesión como presidenta el próximo 1 de octubre, marcando un hito histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de México. Este logro llega tras más de cuatro décadas de intentos por parte de seis candidatas previas desde 1982. Sheinbaum también fue la primera mujer electa como jefa de Gobierno de la CDMX mediante el voto popular.
Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó el significado de su elección, resaltando que «es la primera vez en 200 años de República que México recibe a una mujer presidenta». También subrayó la contundente victoria que obtuvo en los comicios, con una ventaja del 32% sobre la candidata en segundo lugar, Xóchitl Gálvez.
La presidenta electa reafirmó su compromiso con la transformación del país, garantizando un «México con libertad y derechos», con especial atención a mejorar la seguridad mediante enfoques humanistas y dignos. Además, declaró que gobernará para todos los mexicanos, incluidos aquellos que no votaron por ella, y aseguró que seguirá impulsando la lucha contra la corrupción y los privilegios.
Matehuala será sede del informe de gobierno de Gallardo
Redacción
La mañana de este miércoles, el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que su informe de gobierno de este año 2024 se llevará a cabo en Matehuala. Aunque no detalló lugar, se cree que el parque “Las Camelias” es el lugar más probable para albergar este evento.
“Mi informe de gobierno
será en Matehuala, vamos a ir a hacer el informe allá, vamos a trabajar para que Matehuala sea la sede del nuevo informe de gobierno”, declaró Gallardo Cardona.
El gobernador subrayó la importancia de que los hoteles de la ciudad estén preparados para recibir a los asistentes, señalando que se espera la llegada de numerosas personas tanto de la Ciudad de México como de otras re -
giones del estado. ”Vamos a cuidar que Matehuala tenga la capacidad de recibir a todas las personas”, añadió el gobernador.
El informe de gobierno está programado para realizarse después del 25 de septiembre de 2024. Cabe recordar que los informes anteriores se realizaron en la capital potosina, en el Centro de Convenciones, y en Ciudad Valles, respectivamente.
Emite Salud alerta sanitaria en SLP por viruela símica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el aumento de casos de mpox, anteriormente conocida como viruela símica, en la República Democrática del Congo y otros países africanos constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Esta decisión subraya la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel global. En respuesta a esta declaración, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de México ha emitido un aviso epidemiológico,
para que las unidades médicas del país refuercen la vigilancia y notificación de casos probables. El objetivo es reducir las cadenas de contagio y asegurar que las personas afectadas reciban atención médica de manera oportuna.
Hasta el 3 de agosto de 2024, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en México ha identificado 212 casos probables de mpox, de los cuales 49 han sido confirmados en 11 entidades federativas. Afortunadamente, no se han registrado casos en San Luis Potosí. Todos los casos confirmados en México corresponden a la variante clado II, mientras que la nueva variante clado 1b aún no ha sido detectada en el país.
México cuenta con un Plan de Respuesta para abordar mpox, que incluye la coordinación de la respuesta nacional, la participación comunitaria, el diagnóstico y vigilancia epidemiológica, la atención integral, y la comunicación de riesgos. Este plan se actualiza constantemente en función de los requerimientos actuales de la ESPII y se ha activado tras el aviso epidemiológico. Las autoridades potosinas hacen un llamado a la población y a las unidades médicas para cumplir estrictamente con las acciones de vigilancia epidemiológica y garantizar la atención oportuna a quienes resulten afectados, con el fin de contener la dispersión del virus en el país.
Redacción
Gallardo pone en operación primer tramo de nueva autopista a Matehuala
Redacción
San Luis Potosí avanza en la modernización de sus vías de comunicación, como el nuevo Libramiento carretero Ventura-El Peyote, que puso en operación este miércoles el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de casi 40 kilómetros de longitud, que aumentará la integración económica regional, al facilitar el comercio, el empleo y movilidad de bienes y servicios con seguridad y eficiencia.
En el evento, el Jefe del Ejecutivo Estatal, destacó ante directivos de
Grupo Valoran, que el nuevo tramo comienza a operar justo en los momentos de mayor crecimiento de la Entidad y del país y celebró el interés de las y los inversionistas por apoyar la estrategia de su Gobierno para impulsar la movilidad y superar de una vez por todas el olvido de la herencia maldita que dejó las carreteras en pésimas condiciones.
Destacó que su administración genera condiciones de paz, seguridad y tranquilidad para que la inversión privada nacional e internacional le apueste a San Luis Potosí y que, a
Alcalde Enrique Galindo rehabilitará el Monumento a la Revolución en SLP
intervenciones en la comunidad.
partir de este día, las y los potosinos, transportistas y visitantes cuentan con una opción más para trasladarse por esta parte del Estado con mayor seguridad, en menos tiempo y con mayor comodidad, expresó Gallardo Cardona.
El libramiento Ventura-El Peyote, es el primer tramo de la nueva autopista a Matehuala y es un proyecto que representa innovación y eficiencia para conectar de manera rápida y segura la Entidad con el norte del país, generando un ahorro de hasta 30 minutos en comparación con el tramo libre de
la carretera 57 y reportará beneficios como reducción de costos de operación vehicular, incremento de la seguridad vial y disminución del número de accidentes.
Contará con tecnología avanzada al servicio de las y los conductores al dotar de sistemas de gestión de tráfico de última generación, sensores para monitorear las condiciones de la carretera y comunicación vehículo a infraestructura, entre otras muchas características que aumentarán la seguridad y la comodidad de quienes la utilicen.
Prepara
Gobierno del Estado plan de acción contra violencia a mujeres a
Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, dio inicio a la rehabilitación del emblemático Monumento a la Revolución, ubicado en la avenida Himno Nacional. Las cuadrillas municipales comenzaron los trabajos de remozamiento, que incluyen el arreglo de jardines, la reposición de piezas de cantera, y la restauración de la escultura del reconocido artista Joaquín Arias.
El alcalde Galindo destacó la importancia de rescatar los espacios públicos de la capital potosina, reuniendo los esfuerzos de distintas áreas del Ayuntamiento y subrayando el impacto positivo de estas
Además de la restauración del Monumento a la Revolución, los trabajos se extenderán hacia la Glorieta Bocanegra y hasta la Calzada de Guadalupe, cubriendo una amplia sección de la avenida Himno Nacional. El Director de Servicios Municipales, Christian Azuara, informó que las labores también incluirán la intervención en otros camellones de la ciudad, como el de Tata Nacho.
En este esfuerzo participan diversas áreas del Ayuntamiento, como Alumbrado
Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Comercio, y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, además de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, que colabora en esta tarea de rescate urbano para revitalizar San Luis Potosí.
El Instituto de las Mujeres del Estado (Imes) inició el proceso de acompañamiento a los municipios de Matehuala, Tamuín y Tamazunchale, para dar seguimiento y establecer el plan de acciones que solicitó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) luego de la declaratoria de levantamiento de la Alerta de Violencia de Género (AVG), que mantenga los escenarios y favorezca el desarrollo pleno de niñas, jóvenes y mujeres.
La titular del Imes, Gloria Serrato Sánchez, explicó que una vez que Conavim notificó al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona el levantamiento territorial de la AVG en Matehuala, Tamuín y Tamazunchale, con base en un estudio
que constató la disminución de feminicidios, el Estado deberá impulsar atención de las violencias y en nueve meses, los ayuntamientos deberán institucionalizar las acciones que garanticen los derechos humanos de las mujeres, especialmente a una vida libre de violencia y el acceso a la justicia.
También tendrán un esquema para valorar, implementar y monitorear las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia, además de fortalecer las agrupaciones estatales, municipales o mixtas especializadas en seguridad pública, para la atención de las mujeres, “por ello, se mantendrán los programas de capacitación en materia de derechos humanos de las mujeres y se apoyarán en el Programa Único de Capacitación que se gestionó a través del propio Imes”.
Redacción
Salud
Descubre como activar tu cerebro con música
Si quieres hacer algo bueno para el cerebro, enciende el reproductor de música y canta algunas canciones. Mejor aún, canta y baila al mismo tiempo.
Parece un ejercicio simple, pero en realidad es todo un entrenamiento para el cerebro. Esto sucede porque la música estimula muchas áreas cerebrales, como las que son responsables de la memoria, el movimiento y el estado de ánimo, según un nuevo informe del Global Council on Brain Health (GCBH), financiado por AARP. La música incluso estimula la actividad de diversas áreas cerebrales al mismo tiempo.
Toda esa activación cerebral produce importantes beneficios para la salud. Los investigadores han revelado que la música puede mejorar el sueño y la memoria, además de aliviar el estrés y estimular aptitudes de pensamiento, todo lo cual nos ayuda a conservar la salud del cerebro con el paso de los años.
Cuando la música llega a los oídos, las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que viajan a varias áreas del cerebro, incluso las que liberan dopamina, un neurotransmisor que interviene en la regulación del placer, explica Psyche Loui, profesora adjunta en el departamento de música de Northeastern University y directora de Imaging and Neural Dynamics (MIND) Laboratory.
En otras palabras, escuchar músi -
ca “te hace sentir mejor”, dice Burdette, quien destaca que cuando se trata de los beneficios que brinda para levantar el ánimo, ningún tipo de música es mejor que otro. Todo depende de las preferencias personales, ya sea Vivaldi o bad bunny.
Los expertos están aprovechando el poder de la música para ayudar a los adultos a recuperarse de enfermedades y lesiones cerebrales y aliviar los síntomas que causan.
Uno de los ejemplos se puede observar en la rehabilitación tras un derrame cerebral. Muchos adultos que sufren un derrame cerebral pierden la facultad del habla. Sin embargo, con frecuencia todavía pueden cantar, y los musicoterapeutas pueden ayudar a los sobrevivientes de un derrame cerebral a recuperar el habla por medio del canto.
De modo similar, muchos adultos que padecen la enfermedad de Parkinson batallan para caminar, pero la música y el baile pueden fortalecer el movimiento y mejorar la marcha.
Por supuesto, tocar un instrumento también es bueno para el cerebro, porque requiere el uso de muchas aptitudes cognitivas, como la atención y la memoria. Sin embargo utilizar la música como algo terapéutico basta con escuchar tus canciones favoritas, bailar al ritmo de la música e intentar compartir con los demás, se trata de hacerle un lugarcito a la música en tu día a día.
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
Duerme antes de esta hora para prevenir trastornos mentales
El sueño es una parte fundamental de nuestra salud y bienestar. Sin embargo, la hora a la que nos acostamos puede ser tan crucial como la cantidad de horas que dormimos. Según un reciente estudio de Stanford Medicine, existe una hora límite para acostarse que, de no respetarse, podría incrementar el riesgo de sufrir problemas de salud mental como depresión y ansiedad.
La investigación, que analizó los hábitos de sueño de 75,000 adultos, encontró que aquellos que regularmente se acuestan después de la 01:00 de la madrugada tienen una mayor probabilidad de desarrollar trastornos de salud mental en comparación con quienes se acuestan más temprano.
Los datos indican que los noctámbulos presentan entre un 20% y un 40% más de probabilidades de recibir un diagnóstico de trastorno mental que aquellos con horarios de sueño más tempranos.
Nuestro cuerpo tiene un reloj biológi -
co interno, conocido como ritmo circadiano, que regula los ciclos de sueño y vigilia. Alterar este ritmo natural, por ejemplo, acostándose muy tarde, puede desajustar nuestro equilibrio hormonal y afectar negativamente nuestro estado de ánimo y salud mental. Dormir acorde a nuestros ritmos circadianos no solo mejora la calidad del sueño, sino que también reduce el riesgo de trastornos mentales.
Consejos para propiciar el sueño Rutina de sueño : Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico.
Ambiente propicio para dormir: Un dormitorio oscuro, fresco y silencioso facilita conciliar el sueño más rápidamente.
Evitar estimulantes antes de dormir: Reducir el consumo de cafeína y evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acos -
tarse puede mejorar la calidad del sueño.
Técnicas de relajación: Actividades como la meditación, la lectura de un libro o escuchar música suave pueden ayudar a relajarse antes de dormir.
Limitar las siestas: Las siestas largas o tardías pueden interferir con el sueño nocturno, por lo que es mejor mantenerlas cortas y temprano en la tarde.
Acostarse antes de la 01:00 de la madrugada es esencial para proteger nuestra salud mental. Adoptar hábitos de sueño saludables y respetar los ritmos circadianos puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y psicológico.
A medida que más estudios continúan revelando la importancia del sueño para nuestra salud, es vital hacer del buen descanso una prioridad en nuestra rutina diaria, en pro de nuestra salud física y mental.
Estefanía López Paulín
Sesionan cronistas del Altiplano Potosino
Rubén Hipólito
Convocado por el Cronista de Matehuala, S. L. P., Profr. Jesús Torres Arias, se celebró el sábado 17 de agosto, el Primer Encuentro Regional de Cronistas del Altiplano Potosino.
En la reunión, llevada a cabo en la Universidad de Matehuala, participaron además Carlos Colunga Dávila, Cronista de Santo Domingo; María Esther Méndez, Cronista de Guadalcázar; Christian Carrillo Saucedo, Cronista de Real de Catorce, y Rubén Hipólito Flores, Cronista de Cedral.
Uno de los temas que se trató fue el avance en la elaboración de monografías de los municipios de San Luis Potosí, alentada por el Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, presidida por el Arq. Amado Juan Sánchez Cabrera, Cronista de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P.
Además la realización de un futuro Encuentro con enfoque en el Altiplano Potosino, con algunas conferencias que ya se han presentado en la ciudad de San Luis Potosí. En temas generales se intercambiaron puntos de
vista para afinar publicaciones sobre sus municipios, promover la integración de los cronistas designados e impulsar la designación de cronistas oficiales.
Los cronistas asistentes reconocieron el respaldo a la crónica potosina de la Dra. Diana Briseida Blanco Robledo, Directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí; del Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, Presidente de El Colegio de San Luis, y de la Dra. Yolanda Camacho Zapata, Directora del Archivo Histórico del Estado “Lic.
Antonio Rocha. Al final de la reunión, los cronistas compartieron el pan y la sal e hicieron un breve recorrido por el centro histórico de Matehuala, el templo de San Salvador, el antiguo Hotel Matehuala, la Plaza de Armas, el edificio de la Mutualista y la Catedral de Matehuala.
Algunos cronistas convocados no pudieron asistir de los 15 municipios que componen la Región Altiplano, coordinada por el Profr. Torres Arias.
La Región Altiplano además incluye los municipios de Charcas, Venado, Villa de la Paz, Vanegas,
Villa de Guadalupe, Villa Hidalgo, Villa de Ramos, Salinas, Moctezuma y Villa Arista.
*Cronista Adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
Foto superior en la Universidad de Matehuala y Municipio que representan en paréntesis: Carlos Colunga Dávila (Santo Domingo), María Esther Méndez (Guadalcázar), Jesús Torres Arias (Matehuala), Christian Carrillo Saucedo (Real de Catorce) y Rubén Hipólito Flores (Cedral).
Redacción
Imagina que hoy asistes a una fiesta familiar. Puede ser una boda, cumpleaños, primera comunión o bautizo. Tomas tus mejores ropas y vas al lugar de reunión. Al llegar, los niños están corriendo, jugando; ves a tus primos, tal vez también a tus hermanos platicando de cómo los trata la vida, compartiendo experiencias amenizadas por la música, botana y una que otra bebida espirituosa.
Mientras conviven, llega el momento más esperado: el de la comida. Todos se acercan a la mesa, toman su lugar. En ese instante, la cocina se abre y salen los platos; el manjar, un platillo que siempre tiene cabida en las mesas, símbolo por excelencia de las fiestas y las celebraciones familiares. ¡Mole! Un mole rojo que baña delicadamente una pieza de carne y su pareja perfecta, arroz. Las tortillas llegan y todo mundo comienza a hincarle el diente. La música suena y tus familiares platican contigo; la vida es bella.
En México, el indiscutible rey de las celebraciones es el mole, un platillo que exige, desde sus inicios, una gran pericia por parte de quien lo cocine -en la mayoría de los casos, las abuelitas y las mamás- al elegir los chiles, las semillas, los condimentos; gran fuerza para moler todos los ingredientes y un refinado sazón para mezclarlo todo con las cantidades exactas. Sin duda, un platillo complejo. O al menos eso era antes.
Este manjar se encuentra actualmente al acceso de todas las personas, lo único que demanda es un poco de caldo para prepararlo. Fácil de identificar en todas las tiendas, con un característico vaso que, luego de vaciarlo, permanece en miles de hogares, siendo utilizado como una pieza de cristalería. Estamos hablando del Mole Doña María, un producto cien por ciento potosino. Creado en los años cincuentas por una mujer que estampo su nombre, no sólo en la marca de su mole, sino en la de la historia de San Luis Potosí y la gastronomía mexicana, María Pons Nicoux.
María Marta Catalina Pons Nicoux es la mente maestra detrás de la creación
Pons Nicoux poblano; María Pons Nicoux
La mujer que hizo potosino al mole poblano; María
de un producto que, hasta hoy, es un referente gastronómico de San Luis Potosí: el Mole Doña María. Su historia de vida es un ejemplo de tenacidad, lucha, ingenio y, sobre todo, de una historia de amor; tal vez, siendo ese, el secreto detrás de la receta del delicioso platillo que ha logrado hacerse de un lugar, tanto en el mercado mexicano como en el extranjero.
Mole de historia
Nacida en 1893 en la capital potosina, María Pons fue la cuarta hija de Pedro Pons Seimandi y María Eugenia Nicoux Hebting y, aunque tuvo una infancia relativamente feliz, a sus ocho años sufrió la muerte de su padre, lo que le significó un fuerte golpe. Puede ser que haya sido en este entonces cuando las peripecias de la vida hayan sembrado en ella la semilla del trabajo duro y el perfeccionismo que la caracterizó.
En 1924 contrajo matrimonio con su primer esposo, Antonio E. Moncada Villanueva, sin embargo, esta unión no duraría mucho, pues se divorció pocos años después. Durante este periodo, la situación política era tensa en San Luis Potosí, pues el movimiento armado de la revolución mexicana ya había provocado cambios en todo el país.
Cabe mencionar lo anterior, porque fue en este periodo histórico cuando sobresale el nombre de Ignacio Hernández Castillo, periodista que participó activamente en la vida cultural y política de San Luis Potosí, además, estaba casado con Enriqueta Pons, la hermana menor de María. Sería él quien tiempo después fue gerente general de ventas de Herdez y luego se convertiría en su director general, dato que cobrará importancia más adelante.
Mole de mis amores
Fue también en este periodo histórico cuando el amor tocó nuevamente al corazón de María Pons. Esta vez, el causante de sus suspiros fue Pedro Degetau, con quien se casó en 1935, luego de enterarse de la muerte de su primer esposo, pues las reglas de la Iglesia Católica le impedían contraer nupcias estando divorciada ya que el matrimonio
sólo podía ser anulado al perder la vida; como dicen los sacerdotes: hasta que la muerte los separe.
Posteriormente, María comenzó a trabajar en la cocina del Hotel Progreso -propiedad de su familia-, ubicado en la capital potosina, fue en esta etapa de su vida cuando comenzó a vender el mole poblano que ella misma hacía y contrató mujeres para que lo vendieran por las calles del Centro Histórico. Es aquí donde comienza la magia, pues con el tiempo, su sazón (tal vez, producto del amor hacia su esposo, combinado con su personalidad perfeccionista y minuciosa atención al detalle) fue conquistando a más y más personas, lo que la obligó a montar una producción más grande, esta vez, en los Baños de San Francisco. Siempre apoyada por el amor de su vida, Pedro Degetau.
Condenada al éxito, el capital de Doña María fue en aumento, por lo que se puso a comprar predios en el Barrio de Santiago y de Tlaxcala. Posteriormente, juntó el área de ambos lugares y la convirtió en su hogar y su propia fábrica de mole. En este lugar fundó su compañía, llamada Productos Marpe, marca que nació al juntar su nombre con el de su esposo MARía y PEdro.
Mole para todos Actualmente, esta casa se ha convertido en un centro cultural de la Fundación Herdez, al que las cámaras de Código San Luis pudimos tener un privilegiado acceso. Aquí conocimos al grupo de trabajo conformado por Ceci, Deyanira y Miriam, quienes nos compartieron la historia de este emblemático lugar que, aunque ya no es la fábrica del Mole Doña María, tiene mucha vida, pues constantemente realizan actividades para todo público, con el fin de promover entre la sociedad, un espacio de promoción culinaria, ecológica e histórica.
A través del recorrido que hicimos por el museo, Ceci nos explicó que, antes de morir, Doña María decidió preservar su legado al venderle su empresa a su hermana Enriqueta, ella, ayudada por su esposo, Ignacio Hernández Castillo, fusionó la empresa con Grupo Herdez; añadiendo la marca Doña María a su
catálogo de productos. Por esta misma razón, el mole -que aún conserva su receta original- se trasladó a sus fábricas, en la Zona Industrial de San Luis Potosí y que, cabe resaltar, son las únicas que producen este mole en todo el mundo.
Dedicados a enaltecer la memoria de su tía, los hermanos Enrique e Ignacio Hernández-Pons decidieron convertir la casa de Doña María en el corazón de la Fundación Herdez, que promueve, fomenta y difunde la riqueza de la Gastronomía Mexicana a nivel nacional e internacional.
Al respecto, pudimos conocer a Enrique Hernández-Pons, quien nos relató parte de sus vivencias en esta casa, pues afirmó que solía pasar mucho tiempo en este lugar durante su infancia, junto con sus hermanos y primos. Recuerda que, donde hoy es un gran aljibe, tenían una alberca, que en una ocasión llenaron hasta que se desbordó y causó que el agua invadiera tanto la casa como la planta de producción. ¡Qué regaño el que les han de haber dado!
¡Otra vez mole, Doña María!
Las actividades que se realizan en este centro cultural son muchas; visitas guiadas al museo, actividades de cocina, investigación académica de la gastronomía, presentación de literatura y talleres de huertos sostenibles; son tan sólo algunas de las actividades que aquí se realizan y a las que todas las personas, de todas las edades pueden disfrutar. En su página de internet puedes agendar una cita; Ceci, Deyanira y Miriam se encargarán de contagiarte toda la pasión y amor que tienen por el trabajo que realizan aquí. No dudamos que vas a salir con un muy buen sabor de boca
Enmoladas de recuerdos
Luego de comer, beber y pasar momentos inolvidables en familia, llegó la hora de partir. Observas a tu familia, hijos, hermanos, primos, sobrinos, al festejado de la ocasión. Sabes que no puedes estar en un lugar mejor ya que tienes a tu familia contigo. Con todo eso en mente, regresas a tu hogar. Panza llena, corazón contento. Y los recuerdos, con sabor a mole poblano.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 19 de
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Hoy podrías enfrentar algunos desafíos en el trabajo, pero tu determinación te ayudará a superarlos. Mantén la calma y busca soluciones creativas. Las recompensas llegarán si perseveras.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Es un buen día para enfocarte en tus relaciones personales. Dedica tiempo a aquellos que te importan y busca resolver cualquier malentendido. La armonía en tus relaciones te traerá paz.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu mente estará particularmente activa hoy. Aprovecha esta energía para aprender algo nuevo o para avanzar en proyectos que requieren un pensamiento crítico. Mantén la concentración.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Hoy podrías sentir una necesidad de conectarte con tu lado espiritual o emocional. Tómate un tiempo para la introspección y para cuidar de ti mismo. Escuchar tu intuición te será beneficioso.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Este es un día para brillar en tu entorno social. Tu carisma atraerá a los demás, y podrías recibir reconocimiento por tus esfuerzos. No tengas miedo de mostrar tu verdadera personalidad.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Hoy podrías sentir la necesidad de organizar y estructurar tu entorno. Ya sea en casa o en el trabajo, pon en orden lo que necesite atención. Te sentirás más en control y productivo.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Las actividades creativas están favorecidas hoy. Dedica tiempo a un pasatiempo o proyecto artístico que te apasione. Esto te ayudará a relajarte y a encontrar un equilibrio emocional.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Es un buen día para tomar decisiones importantes relacionadas con tu vida personal o profesional. Confía en tu intuición y no temas hacer cambios que beneficien tu bienestar a largo plazo.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Hoy podrías sentir una necesidad de aventura o cambio. Considera explorar nuevas ideas o actividades que te inspiren. Este es un buen momento para ampliar tus horizontes.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• La disciplina y la perseverancia serán clave hoy. Si tienes tareas pendientes, este es el momento para abordarlas. Mantén un enfoque constante y verás resultados positivos.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Las interacciones sociales estarán en el centro de tu día. Es un buen momento para trabajar en equipo o para colaborar en proyectos con otros. Tu enfoque innovador será bien recibido.
Conoce c ó mo preparar el agua de la abundancia
Brian Castillo
Este lunes 19 de agosto, aprovechando la energía de la luna llena, tienes la oportunidad de atraer la abundancia y la prosperidad a tu vida con un sencillo ritual. A continuación, te explicamos cómo preparar tu propia “agua de abundancia”, un recurso que podrás utilizar siempre que necesites atraer dinero o manifestar la prosperidad.
Materiales que necesitarás:
- Un bote de cristal.
- Tres monedas de cualquier valoración.
- Una cucharada de azúcar.
- Una rodaja de canela.
- Unas hojas de laurel.
- Agua.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Hoy es un día para cuidar de ti mismo y de tu bienestar emocional. Considera actividades que te relajen y te reconecten con tu paz interior. La meditación o un paseo tranquilo pueden ser especialmente beneficiosos.
Pasos para preparar tu agua de abundancia:
1. Toma el bote de cristal y añade las tres monedas, una cucharada de azúcar, una rodaja de canela y unas hojas de laurel.
2. Llena el bote con agua y tápalo.
3. Coloca el bote a la luz de la luna llena durante toda la noche.
4. Retira el bote antes de que salga el sol.
Cada vez que sientas la necesidad de atraer dinero o quieras manifestar abundancia, agita el bote y lava tus manos con esta agua especial. Este ritual, que se ha practicado en diversas culturas, te permitirá canalizar la energía lunar para atraer lo que deseas en tu vida.
Recuerda, la fe y la intención que pongas en este ritual son claves para que funcione. ¡Que la abundancia fluya hacia ti en esta luna llena!
¿Cómo
afecta a la salud el dormir tarde?
Brian Castillo
En una sociedad que valora la productividad y el uso intensivo de dispositivos electrónicos, cada vez más personas están adoptando hábitos de sueño poco saludables. Sin embargo, acostarse tarde de manera habitual puede tener un impacto significativo en el bienestar general.
1. Problemas de salud física: Dormir tarde y, en consecuencia, no dormir lo suficiente, puede llevar a problemas graves como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. La falta de sueño de calidad afecta el metabolismo, lo que contribuye al aumento de peso y a la resistencia a la insulina. Además, el sueño insuficiente se ha relacionado con una mayor presión arterial y un mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
2. Efectos en la salud mental: Alterar los ciclos naturales de sueño también puede tener consecuencias para la salud mental. Las personas que duermen tarde y se despiertan temprano tienden a sufrir de mayor estrés, ansiedad y depresión. La falta de sueño afecta la regulación emocional y disminuye la capacidad para enfrentar el estrés diario.
3. Rendimiento cognitivo: Dormir tarde puede reducir significativamente el rendimiento cognitivo. La falta de sueño afecta la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Esto puede tener un impacto
negativo en el rendimiento académico y laboral, y aumentar el riesgo de accidentes, especialmente cuando se conduce o se manejan máquinas.
4. Impacto en el sistema inmunológico : El sueño es crucial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Dormir tarde y, en consecuencia, no descansar lo suficiente, puede debilitar las defensas del cuerpo, haciéndolo más susceptible a infecciones y enfermedades.
5. Disrupción del ritmo circadiano: Dormir tarde altera el ritmo circadiano, el reloj biológico natural del cuerpo. Esta disrupción puede provocar un desajuste en la producción de hormonas como la melatonina, lo que a su vez afecta el ciclo de sueño-vigilia y otros procesos biológicos importantes.
Recomendaciones: Los expertos sugieren mantener una rutina de sueño regular, con horarios consistentes para acostarse y levantarse. Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y crear un ambiente propicio para el sueño, oscuro y tranquilo, también puede ayudar a mejorar la calidad del descanso.
En conclusión, dormir tarde puede parecer inofensivo a corto plazo, pero sus efectos acumulativos pueden tener un impacto serio en la salud física y mental. Es esencial priorizar un sueño de calidad y mantener un horario regular para asegurar un bienestar óptimo a largo plazo.
Día del Cine Mexicano: 10 películas para conmemorarlo
Hares Barragán
El Día del Cine Mexicano, celebrado cada 15 de agosto, es una fecha especial que busca promover y reconocer la importancia de la industria cinematográfica del país. Esta efeméride conmemora la primera proyección pública de cine en México, la cual se llevó a cabo el 15 de agosto de 1896 en la Ciudad de México, marcando el inicio de una rica historia en el séptimo arte.
La iniciativa de crear este día fue aprobada unánimemente el 20 de abril de 2017 por la LXIII Legislatura del Senado de la República. Desde entonces, la conmemoración ha ido ganando relevancia, con diversas instituciones y plataformas sumándose a la celebración a través de la exhibición de clásicos del cine mexicano, exposiciones fotográficas, actividades culturales y más.
Cada 15 de agosto, rendimos homenaje a todos los cineastas, actores, equipos de producción y profesionales involucrados en el cine mexicano. A continuación, una lista con 10 de las mejores películas que representan lo mejor del cine nacional, desde los clásicos hasta las producciones contemporáneas:
Amores Perros: Un ícono del cine contemporáneo que entrelaza tres historias en Ciudad de México.
Macario: Un clásico que aborda la
pobreza y la muerte en un México rural.
La mujer de estrellas y montañas: Reconocida por su poderosa narrativa y fotografía, explora temas de migración e identidad.
Los caifanes: Cinta innovadora que crítica la sociedad mexicana de los años 60.
El eco: Historia conmovedora sobre la niñez en el campo y las responsabilidades tempranas.
Sueño en otro idioma: Explora la desaparición de lenguas indígenas a través de una emotiva historia.
Tótem: Película sobre la fragilidad familiar a través de los ojos de una niña.
Los olvidados: Cinta surrealista y freudiana que muestra la vida de los marginados.
El callejón de los milagros: Adaptación de la novela de Naguib Mahfuz, una de las joyas del cine mexicano.
Todo el silencio: Una película que destaca la representación de la comunidad sorda en México.
Este día es una oportunidad para disfrutar de las mejores obras de nuestro cine y apoyar el talento nacional, contribuyendo al crecimiento y consolidación del cine mexicano como una potencia en el panorama internacional.
Policiaca
GCE revienta célula del CDG en el Altiplano
Redacción
La tarde de este domingo, la Guardia Civil Estatal llevó a cabo la detención de un presunto integrante de una célula criminal del CDG que operaba en la región del Altiplano. Durante el operativo, se aseguró un arma de fuego y un vehículo en el que el sospechoso se trasladaba.
El arresto se produjo en la carretera 63, en el tramo que conecta los municipios de Venado y Moctezuma, cerca de la entrada a la comunidad de Garabatillo. Este sector ha sido recientemente objeto de intensas operaciones de prevención y combate al delito por parte de las fuerzas estatales.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), la detención se llevó a cabo tras una persecución en la que varios hombres armados intentaron huir al percatarse de la presencia de los uniformados. Gracias a la rápida respuesta de la Guardia Civil, se logró la captura de uno de los sospechosos, así como la confiscación de una camioneta utilizada por el grupo delictivo.
El operativo fue respaldado por otras instituciones de seguridad, consolidando el éxito de la operación en una región que ha visto un incremento en las actividades de grupos criminales. Las autoridades han señalado que esta célula operaba principalmente en los municipios de Venado y Moctezuma.
Motociclista impacta a familia en Salinas; Un lesionado
Un aparatoso accidente se registró en el municipio de Salinas, dejando como saldo una persona lesionada. Los hechos ocurrieron cuando un motociclista, presuntamen -
te a exceso de velocidad, impactó por alcance a una familia que viajaba en otro vehículo de dos ruedas.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la motocicleta familiar sufrió una fractura, por lo que fue
Detienen a dos hombres con drogas
Redacción
En acciones de la seguridad para los habitantes de Matehuala, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) lograron la detención de dos hombres en posesión de diversas sustancias ilícitas, en hechos ocurridos en diferentes colonias de este municipio. El primer hecho se registró en la colonia Ampliación Guadalupe, donde los agentes estatales, en un recorrido de vi-
gilancia, interceptaron a Jaime “N” de 18 años de edad, a quien le fueron encontradas tres dosis de crack.
Posteriormente, en la colonia La Florida, los oficiales de la GCE aseguraron a José “N” de 27 años, quien llevaba consigo dos dosis de marihuana.
Ambos individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica conforme a la ley.
Detiene Guardia Civil a narcomenudista
Redacción
trasladado de emergencia a un hospital para recibir atención médica. Los demás integrantes de la familia resultaron con golpes leves.
Al lugar de los hechos arribaron paramédicos, quienes brindaron los primeros auxilios a los lesionados y abanderaron la zona para evitar más percances. Asimismo, agentes de la Policía Vial se encargaron de tomar conocimiento del accidente y deslindar responsabilidades.
Las autoridades exhortan a los conductores a respetar los límites de velocidad y conducir con precaución, especialmente en zonas urbanas pues estos hechos viales en donde se ven involucrados motociclistas han ido aumentando en los últimos meses.
S.L.P.- Operativos de inteligencia, efectuados por agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE), dieron como resultado la detención de tres presuntos vendedores de droga, en la capital potosina y en el municipio de Matehuala, logrando asegurarle 43 dosis de diferentes estupefacientes. Uno de los hechos tuvo lugar en la colonia Las Flores, efectivos de la GCE detuvieron a Agustín “N” de 51 años de edad y a José “N” de 30 años, luego de ser detectados con 18 dosis de la droga sintética conocida como “cristal”.
Al interior del estado, en el municipio de Matehuala, policías de la GCE detuvieron a un presunto miembro de la delincuencia, en la comunidad Las
Palmas. Yunior “N” de 31 años de edad fue sorprendido con 10 bolsas con marihuana y 15 dosis de la droga sintética conocida como “cristal”.
Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, para lo que las autoridades determinen, así como las dosis de estupefacientes aseguradas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso de velar por la integridad de las familias potosinas, por ello exhorta a la población a coadyuvar con las autoridades y reportar cualquier hecho constitutivo del delito a través de los números de emergencias 911 y de Denuncia Anónima 089, con su denuncia se permite que ningún acto delictivo quede impune.
Redacción
GUARDIA CIVIL REVIENTA CÉLULA DEL CDG
Los delincuentes operaban en los municipios de Venado y Moctezuma