El Tiempo del Altiplano Edición 141

Page 1


GANDALLAS

Con permiso de Francisco Olguín cobran acceso a San Bartolo

Pág.3

RELIGIÓN

Avanza construcción de torres en la Catedral

Pág.5

CONTAMINACIÓN

Marisol Nájera tiene un muladar en Charcas

Pág.7

DEPORTES

Vive Villa de La Paz Campeonato Nacional de Beisbol Infantil

Pág.11

INTERESANTE

Con una sonrisa podrías ser más agradable

FRANCO CORONADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD CON NUEVAS PATRULLAS

El alcalde y el gobernador Ricardo Gallardo unen esfuerzos para proteger a los matehualenses.

Pág.3

Con tremendas pedradonas destruyeron ventanales en la víspera del regreso a clases.

Pág.3

Pág.18

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Charcas vive una complicada situación con el abandono de la presidenta Marisol Nájera, basura, falta de cuidado en el Parque El Meteorito y sequía en lo que fueran las áreas verdes.

Ni quién vaya a reclamar en la entrega - recepción, pues se entregará a ella misma. La cosa está en que pertenece al Partido Verde, que navega con bandera de estar a favor del medio ambiente, pero sus acciones contrastan con la ideología partidista. Es muy evidente que poco le importa y la sociedad se encuentra molesta. Entre ciudadanos se oye decir que Charcas va en retroceso. Durante estos tres años que lleva en la presidencia, no se han visto obras de impacto general. Dicen que en el siguiente periodo no le va a ir muy bien.

En el municipio de Cárdenas se registró un sismo, esto hizo recordar que viene la temporada alta de este fenómeno natural, en Matehuala se han dado varios eventos telúricos y es momento de empezar a poner atención en el tema para prevenir lo que se pueda.

En 2023 fue instalado un sismógrafo en Matehuala, ojalá que no se ocupe pero si se requiere ya podrán actuar con más facilidad las instituciones encargadas.

Del accidente en Real de Catorce, más que tocar el tema, hubo mu -

chos deslindes, que si fue o no fue una Wilis. Al final dijeron que no, pero la actuación de Guadalupe "Chiquis" Carrillo fue más por defensa que por fomentar la prevención.

Los presidentes municipales empiezan a despedirse de su trienio, vienen tiempos en los que tratarán de buscar, probablemente, otro cargo, pero eso se logra con el historial que hicieron durante su paso por ese cargo.

Muchos se van a quedar mirando y probablemente sea el fin de su carrera política. En el Altiplano se escribieron grandes anécdotas, tristemente historias negras. La ambición acabó con cargos y con posibilidades de nuevos puestos.

El Altiplano está adolorido. Tocará a los nuevos revertir esa maldad y mostrar que aprendieron lo que no se debe hacer como presidentes. En una plática, escuché decir a un ciu -

dadano ¿Qué tan difícil puede ser dar un buen servicio al pueblo si tienen dinero para derrochar, tienen años sangrando a México y nunca se acaba el dinero?

La persona que hablaba dijo que hay cosas tan sencillas como poner un buen parche para reparar un bache y sugirió: Debería de haber una lista pública de los trabajos que realmente se harán y así podemos saber si nos van a hacer caso de nuestras peticiones, si no, para no tener la esperanza.

En otro tema, el presidente de Matehuala, Franco Coronado, puso muestra de lo que se debe hacer con el dinero de las arcas municipales; compró patrullas y gestionó otras tantas. No habrá peros de la siguiente administración para el desarrollo de un buen gobierno.

En Cedral se ha visto muy presente en ceras y misas al titular de Sapsam, Juan Carlos Pérez, ha de tener muchos pecados, dicen en el pueblo.

Otra que está de no creerse es que en el campeonado de futbol organizado en Cedral, los locales perdieron por default porque se les pasaron las cucharadas y no llegaron a su partido, "dicen los que se asomaron" que se fueron a la inauguración de un nuevo bar y que les valió una pura y dos con sal que el domingo tuvieran compromiso deportivo.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra

Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo

Fotografía: Francisco Ibarra

Periódico

Región

Franco Coronado y Ricardo Gallardo refuerzan seguridad con nuevas patrullas

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, realizó la entrega de patrullas a diversos municipios con el objetivo de reforzar la seguridad en la región. A Matehuala se le entregaron un total de quince patrullas, de las cuales trece están destinadas a la seguridad y dos a Protección Civil.

El alcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, explicó: «Compramos 12 patrullas mediante un convenio, y el

gobierno estatal nos proporcionó tres adicionales». Coronado Guerra destacó que la coordinación con los gobiernos estatal y federal ha sido mayor, y mencionó que se han realizado varios operativos, resultando en una disminución en la incidencia delictiva, aunque se mantiene vigilancia constante.

La inversión total en este refuerzo de seguridad ascendió a 120 millones de pesos, provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP). Esta inversión permitió la adquisición de 151 pa-

trullas y 101 camionetas tipo pickup para los municipios, demostrando el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los alcaldes.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona celebró la reducción del 40 por ciento en homicidios dolosos durante su administración en comparación con administraciones anteriores. Además, reafirmó su compromiso con el bienestar y la seguridad social de los policías, ampliando el apoyo por defunción y los apoyos económicos y programas sociales para los oficiales.

Bloqueo y cobro ilegal indigna a visitantes en San Bartolo

Lo que prometía ser un tranquilo domingo de descanso se convirtió en una desagradable sorpresa para decenas de visitantes que intentaron acceder a la comunidad de San Bartolo, Villa de Guadalupe. Al llegar a la zona, se encontraron con un bloqueo en el camino y la inesperada noticia de que para poder ingresar debían pagar una cuota de 20 pesos por persona y 100 pesos por estacionamiento de vehículo.

Esta medida arbitraria ha generado indignación entre los turistas, quienes aseguran que nunca antes se había implementado un cobro de este tipo para acceder a la comunidad. Consideran que es un abuso total, pues, familias pla-

Vandalizan aulas de la prepa “Candelaria Sánchez” en vísperas del regreso a clases

En un acto de vandalismo que ha causado indignación entre la comunidad educativa de Matehuala, desconocidos atacaron las instalaciones de la preparatoria “Candelaria Sánchez Saldaña”. Con piedras de gran tamaño, los responsables destrozaron múltiples ventanales de varias aulas, dejando a la institución educativa con severos daños materiales justo antes del inicio del nuevo ciclo escolar.

nearon pasar el día en este lugar.

Según testimonios de los afectados, vecinos del poblado fueron los encargados de instalar el retén y cobrar la cuota. Asimismo, según visitantes, fueron alertados de que el presidente municipal Francisco Olguín estaría al tanto de esta situación y habría dado su consentimiento para llevar a cabo esta medida. Esta acusación ha generado un gran revuelo y ha puesto en entredicho, otra vez, la transparencia y honestidad de la administración local.

Lo que más preocupa a los visitantes es que esta situación podría convertirse en una práctica habitual. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado ningún documento oficial que respalde esta afirmación.

Ante esta situación, los afectados exigen una pronta intervención de las autoridades estatales para que que investiguen si existe alguna irregularidad en la implementación de esta medida. Por su parte, las autoridades municipales no se han pronunciado al respecto.

Los hechos fueron descubiertos por vecinos de la escuela, quienes vivieron momentos de enojo por la desagradable sorpresa de los destrozos. De inmediato, se dio aviso a las autoridades correspondientes para iniciar las investigaciones pertinentes. Vecinos de la zona aseguran no haber escuchado ningún ruido, lo que ha dificultado la tarea de identificar a los responsables. Sin embargo, las autoridades ya han iniciado las indagatorias y se encuentran revisando las cámaras de seguridad cercanas en busca de alguna pista que permita dar con los culpables.

Ante este lamentable suceso, la dirección de la preparatoria ha expresado su profunda preocupación y ha hecho un llamado a la sociedad a colaborar con las autoridades para dar con los responsables de este acto vandálico. Asimismo, iniciarán la reparación de los daños ocasionados a fin de poder garantizar el inicio de clases en condiciones adecuadas para los estudiantes.

Este nuevo acto de vandalismo preocupa al resto de los planteles. Las autoridades municipales y estatales han redoblado esfuerzos para combatir este problema.

Luis Loera
Luis Loera

¡Histórico! Matehuala levanta la alerta de género

La mañana de este miércoles, el alcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, anunció que el municipio ha levantado la alerta de género, una declaratoria que estuvo vigente desde 2017 y que representa un hecho histórico para el Altiplano Potosino.

“Se levanta la alerta de género, es un evento histórico que nos tiene muy contentos pero también muy comprometidos. Es una alerta de género que se levanta con condiciones; tenemos que mantener ciertas acciones para que no vuelvan a suceder los hechos que han sucedido en Matehuala”, comentó Coronado Guerra.

El alcalde reconoció que aún existen

retos y desafíos pendientes, pero destacó el trabajo que se ha realizado para que la alerta pudiera levantarse. “Hoy lo vemos conveniente, y sobre todo porque está condicionada, no es un cheque en blanco”, afirmó Coronado Guerra.

A pesar de han existido casos de violencia sexual y violencia intrafamiliar, Coronado Guerra subrayó que se han tomado acciones y se ha hecho un

trabajo de colaboración con el gobierno del estado y el gobierno federal para reducir estos índices de violencia. “Este logro tenemos que verlo como compartido, lo que ha hecho el gobierno municipal en acciones como en capacitación y medidas, también en infraestructura, pero también muy importante el trabajo realizado por el gobierno estatal”, destacó el alcalde.

Entrega Franco Coronado renovados semáforos

en Boulevard Turístico y entrada al CBTIS

Hares Barragán

La mañana de este viernes, el alcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, llevó a cabo la entrega de nuevos semáforos en el Boulevard Turístico y en la entrada al CBTIS, puntualizando que los trabajos se realizaron en punto de las 9:00 horas. “Concluimos el cambio de se -

máforos, algo que ya tenía muchos años sin que se arreglaran. En estos meses nos pusimos las pilas, los cambiamos, y ya solo faltaría hacer unos cambios eléctricos en la parte centro de la ciudad”, comentó Coronado Guerra.

La renovación de estos semáforos es parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial de Matehua -

la y garantizar una mayor seguridad para los peatones y conductores que transitan por estas áreas. La comunidad ha recibido positivamente estas acciones, destacando la importancia de mantener en buen estado los sistemas de control de tráfico para prevenir accidentes y agilizar el flujo vehicular.

Con esta entrega, se espera que

las condiciones de tránsito mejoren significativamente, reduciendo los tiempos de espera y facilitando un tránsito más seguro en una de las zonas más concurridas de la ciudad. El alcalde también mencionó que seguirán trabajando en otras áreas de la ciudad para completar las mejoras necesarias en la infraestructura vial.

Continúa alcalde de Matehuala apoyando a comunidades afectadas por lluvias

Gran avance en las torres de la Catedral de Matehuala

La construcción de las torres de la emblemática Catedral de Matehuala avanza a paso firme. Las obras en las torres laterales están en plena marcha, destacando especialmente el progreso en la torre sur, que está próxima a completarse. Solo falta colocar la pechumbre, conocida comúnmente como la teja, para dar por finalizada esta etapa de la construcción.

Simultáneamente, se realizan trabajos en la torre norte,

afinando los detalles que le darán el toque final a esta estructura histórica. Estos esfuerzos son parte de un proyecto ambicioso que busca restaurar y embellecer uno de los íconos arquitectónicos más importantes del municipio. Para apoyar la finalización de las obras, la comunidad está organizando una kermés el próximo 27 de octubre. Este evento tiene como objetivo recaudar fondos que serán destinados a la culminación de la catedral. Los asistentes

podrán disfrutar de diversas actividades y contribuir a una causa significativa para la ciudad.

Además, se ha anunciado una rifa especial que se llevará a cabo el 24 de diciembre. Entre los premios se encuentran una camioneta Chevrolet S-10 doble cabina modelo 2024, $30,000 pesos en efectivo y un tercer premio de $10,000 pesos. Los boletos para participar en esta rifa tienen un costo de $500 y ya están disponibles para la venta.

Colapsa camino en Venado; cuatro comunidades quedaron aisladas

Con el objetivo de apoyar la economía de las familias que se vieron afectadas por las recientes lluvias que impactaron en nuestro municipio, el pasado fin de semana el presidente municipal de Matehuala Franco Coronado Guerra visitó las comunidades de Santa Cruz, San Antonio de las Barrancas, Noria de los Castillo y Puerta del Refugio para hacer entrega de apoyos alimentarios.

Durante su mensaje a las y los beneficiarios el edil refirió que el actual gobierno que encabeza trabajará de manera constante atendiendo las necesidades del área urbana y rural hasta el último día de la presente

administración. Señaló que estos apoyos alimentarios vienen a sanear en algo las necesidades de las familias que quedaron incomunicadas y afectadas tras el paso de las tormentas registradas durante la última quincena del mes de julio. Añadió que a la par de estas entregas también se ha girado la instrucción a diversos departamentos de la administración para que continúen con los trabajos de desazolve y mantenimiento de caminos, con el propósito de devolver la movilidad a las comunidades. Coronado Guerra, aseguró que continuará recorriendo las comunidades tanto del norte como del sur de Matehuala a fin de saber el estado en que se encuentran las mismas.

Las recientes lluvias han dejado intransitable el camino que da acceso al municipio de Venado, afectando a las comunidades de La Noria, La Clavellina, El Charquillo y La Trinidad. El camino se ha convertido en un lodazal, con varias secciones rotas, lo que ha impedido el tránsito normal por la zona. La situación ha generado una urgencia para la construcción de un nuevo puente en la región, ya que

el anterior ha quedado inservible debido al deterioro causado por las precipitaciones. Además, gran parte de la carretera se encuentra en condiciones deplorables, siendo un problema que las administraciones anteriores han ignorado, prometiendo soluciones que nunca llegaron. Son muchas las comunidades afectadas por la falta de infraestructura adecuada, y los habitantes de Venado han hecho un llamado desesperado al ayuntamiento y al gobernador del estado, Ricardo Ga -

llardo Cardona. Exigen que se tomen medidas inmediatas para reparar el paso y asegurar el acceso a estas localidades, antes de que la situación empeore.

La rehabilitación de la infraestructura es vital para garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes, quienes dependen de este acceso para sus actividades diarias y el desarrollo económico de la región. La comunidad espera una respuesta pronta y efectiva por parte de las autoridades competentes.

Brian Castillo
Redacción
Redacción

Avanza la rehabilitación del camino en Villa de Ramos

Redacción

La Junta Estatal de Caminos (JEC), avanza con la rehabilitación de la carretera La Dulce GrandeNoria del Gato, en Villa de Ramos, que beneficiará a más de siete mil habitantes, mediante una vialidad en óptimas condiciones para el traslado de personas, bienes e insumos y con un impacto en cuatro localidades y visitantes del Altiplano. Francisco Reyes Novelo, titular de la JEC, comentó que, de acuerdo con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de garantizar la movilidad en las cuatro regiones, la dependencia avanza al cien por ciento en los trabajos de terracerías y un 65 por ciento en su base hidráulica, lo que

Presidente municipal de Mate huala entrega nopal forrajero a productores del campo

Un total de 70 mil raquetas de nopal forrajero fueron entregadas a 44 productores pertenecientes a las comunidades de Noria de los Conos, El Mezquite, Caleros, Cerrito Blanco, El Durazno, El vaquero, Encarnación de Arriba, La Concepción, San Antonio de Barrancas entre otras, las raquetas venían integradas en paquetes que van desde 500 hasta 3 mil pencas por productor.

Franco Coronado Guerra pre-

sidente municipal de Matehuala en su mensaje puntualizó que hasta el momento la dirección de fomento agropecuario a destinado un total de 20 millones de pesos en beneficio del sector rural durante los últimos 3 años, destacando programas como entrega de forraje, pavimentación y rehabilitación de caminos, además de perforación de pozos entre otras acciones.

El edil aseguró que hasta el último día de la actual administración municipal se trabajará en la entrega de tinacos entre otros

materiales que vienen a fortalecer el campo.

Indicó que antes de cerrar la administración se sostendrá una reunión con las autoridades entrantes para dejar encaminado el programa de entrega de avena esto con el fin de aprovechar las presentes lluvias.

Coronado Guerra al término de su intervención hizo entrega del nopal forrajero además de atestiguar la capacitación que se brindó a los productores en materia de cómo plantar las pencas.

brindará mayor calidad de vida a miles de habitantes que a diario se desplazan a sus fuentes de empleo, clínicas, escuelas o para proveerse.

El proyecto contempla 10 kilómetros y dentro de las acciones la JEC realizan trabajos de aplicación de base hidráulica y carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, limpieza de alcantarillas, señalamiento y pintura de la línea central y laterales.

La JEC trabaja por el mejoramiento y conservación de la infraestructura carretera en todo el Estado, para que la población y las personas que nos visitan, puedan disfrutar de las bellezas que guarda San Luis Potosí en todas las regiones, buscando que los traslados sean de manera segura, rápida y más eficientes.

La mañana del domingo 4 de agosto se informó sobre el sensible fallecimiento del profe-sor César Medellín Rangel, quien ocupaba el cargo de Primer Vocal del Comité Sec-cional de Vigilancia, Transparencia y Ren-dición de Cuentas de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El profesor Medellín Rangel fue una figura clave en el ámbito educativo, dedicandogranpartedesuvidaalaenseñanza yalservicio de la comunidad educativa. Su labor en el comité seccional se centró en

promover la transparencia y asegurar una gestión responsable de los recursos, lo que le valió el reconocimiento y respeto de sus colegas y la comunidad.

La Sección 26 del SNTE ha expresado su profundo pesar por la pérdida de un miembro tan valioso y ha extendido sus condolencias a la familia y seres queridos del profesor Medellín Rangel. Su legado perdurará en la memoria de aquellos que tuvieron el privilegio de trabajar junto a él y ser testigos de su compromiso inquebrantable con la educación.

Descanse en paz, profesor César Medellín Rangel. Su contribución al ámbito educativo no será olvidada.

Fallece César Medellín, primer vocal de la Sección 26 del SNTE
Redacción
Hares Barragán

Altiplano

Franco Coronado ordena bacheo en camino que conecta San José de los Guajes con San Antonio de las Barrancas

Marisol Nájera tiene a charquenses viviendo en un basurero

Redacción

Habitantes del municipio de Charcas han expresado su profunda inconformidad a través de redes sociales, después de que la alcaldesa Marisol Nájera, militante del Partido Verde Ecologista de México, permitiera que los ciudadanos vivan en condiciones deplorables, rodeados de basura acumulada.

En un video difundido en redes sociales, se observa el basurero del municipio en un estado lamentable, sin ningún orden y con la basura amontonada. La acumulación de desechos, que no ha recibido el tratamiento adecuado, sugiere que la situación ha sido ignorada durante meses. La ciudadanía está alarmada por el riesgo de infecciones y otros problemas de salud derivados de este foco de contaminación. En redes sociales, los ciudada-

nos indignados han compartido su desesperación por las deplorables condiciones de su entorno. Comentarios como “Aparte se van a salir muchos animales. Qué horror” y “Es un gran foco de infección para los charquenses”, “¿Qué es lo que hace la señora presidenta?” y “Qué triste” son expresiones de frustración y desilusión por la falta de acción frente a la situación.

Los residentes están alarmados no solo por las condiciones actuales, sino también por las consecuencias potenciales. A pesar de que Marisol Nájera se presenta como defensora del medio ambiente, su gestión actual contrasta drásticamente con estas afirmaciones. Los habitantes de Charcas denuncian que su administración ha demostrado una preocupante indiferencia hacia la salud pública y el bienestar de la comunidad, permitiendo que vivan en condiciones inhumanas.

Útiles escolares, el dolor de cabeza de los padres de familia en Matehuala

Un total de 6 kilómetros con 36 metros lineales son los que el Gobierno Municipal de Matehuala a través de la Coordinación de Desarrollo Social atiende mediante bacheo para mejorar el camino que conecta a la comunidad de San José de los Guajes con San Antonio de las Barrancas.

Franco Coronado Guerra presidente municipal de Matehuala comentó que estas acciones de bacheo son parte del compromiso que se había generado con los habitantes de estas comunidades, donde además se atiende la terracería que se encontraba en malas condiciones.

Dijo que hasta el cierre

de la actual administración se trabajará para atender las vialidades y diversas necesidades que enfrentan las comunidades todo con el fin de generar mejores condiciones de vida para las familias del área rural.

Reconoció que son amplias las carencias no solo en la zona urbana también en el campo sin embargo es necesario que la ciudadanía tenga comprensión que los recursos muchas veces son limitados y se aplican de acuerdo a las normativas federales y estatales.

Coronado Guerra agradeció el apoyo de gobierno del estado quien ha estado atento a los compromisos, mismos que se atiende de manera oportuna por parte del municipio.

Castillo

Con el inicio del nuevo año escolar a la vuelta de la esquina, las familias se encuentran en plena preparación para la compra de útiles escolares y demás materiales requeridos por los profesores. En un recorrido por las principales papelerías de la ciudad revela un movimiento constante de padres de familia que ya han comenzado a indagar sobre los precios de los artículos necesarios para sus hijos.

Los encargados de las papelerías comentan que, a comparación del año pasado, se ha observado una variación en los precios. Algunos artículos han experimentado una reducción en su costo,

mientras que otros han registrado un aumento. Las mochilas, presentan un rango de precios diverso: en las papelerías, los precios oscilan entre 300 y 650 pesos. Las mochilas están disponibles entre 200 y 300 pesos, mientras que, en el mercado, los precios varían entre 300 y 400 pesos, con algunas opciones más caras para estudiantes de secundaria en adelante.

Este comportamiento en los precios refleja una tendencia mixta, donde la accesibilidad de algunos productos se ve equilibrada por el aumento en el costo de otros. Los padres de familia deberán evaluar detenidamente sus opciones para cumplir con las listas de útiles escolares sin comprometer su presupuesto familiar.

Hares Barragán

Hojaldre by Hogazza abre sus puertas en Matehuala

Redacción

Matehuala, San Luis Potosí, da la bienvenida a Hojaldre by Hogazza, uno de los mejores restaurantes para desayunar, conocido por sus famosos hotcakes y una amplia variedad de platillos de calidad a precios

Nacho Segura aterriza en el Verde Opinión

accesibles. Este nuevo establecimiento promete ser una excelente opción para los residentes y visitantes que buscan disfrutar de una buena comida.

Ubicado estratégicamente a la altura de las estaciones Gaso Max y

Gaso PocaLuz, Hojaldre by Hogazza se suma a la creciente oferta gastronómica de la región, junto con el recientemente inaugurado Burger King. Esta expansión no solo diversifica las opciones de consumo en Matehuala y Cedral, sino

El exsecretario de Desarrollo Social del gallardato, Nacho Segura Morquecho, regresó por la puerta grande, luego de que muchos ya lo daban por muerto tras perder el Senado de la República en la elección del 2 de junio del 2024.

En un evento que presidió la senadora y líder nacional del Partido Verde, Karen Castrejón y el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, lo invistieron como el nuevo dirigente para San Luis Potosí, en lo que constituyó un claro anuncio de futuro.

Nacho, como le dicen sus amigos, es uno de los hombres fuertes y leales al gobernador Ricardo Gallardo, pero después de perder la elección del 2 de junio, donde iba como fórmula de Rita Ozalia Rodríguez, abanderados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), sintió el rigor de la ley del hielo que le hicieron sus propios compañeros.

“Ya valió madres”, “Nachito está castigado”, “Lo culparán de la derrota”, “ hasta aquí llegó”; decían los malquerientes del ex secretario de desarrollo social, pero Nacho Segura aguantó vara y se mantuvo en silencio.

Sus amigos destacaban su lealtad, al proyecto y al gobernador, y simplemente sugerían:

que también genera nuevas oportunidades de empleo en la comunidad.

Con su apertura, Hojaldre by Hogazza aspira a convertirse en un punto de referencia para los amantes del buen desayuno, ofreciendo un ambiente acogedor y un

Lo va a mandar a un lugar importante.

La tarde del miércoles 7 de Agosto en una reunión privada lo ungieron en una asamblea del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con olor de futuro: Sí. Nacho tendrá a su cargo la construcción del andamiaje en el que soportarán la elección del sucesor de Ricardo Gallardo Cardona en la gubernadura del Estado.

Segura es gente de confianza para el gobernador. En los albores del gobierno, algunos pensaron que lo estaba preparando para sucederlo en el cargo, porque al nombrarlo secretario de Desarrollo social le Permitiría darlo a conocer por toda la entidad llevando los programas sociales a todos los rincones.

Ahora se sabe que de pronto el gobernador sí le aprieta las tuercas a sus cercanos (que son tres o cuatro), pero tiene claro el valor de la lealtad.

Con el nombramiento de dirigente del Partido Verde, en el gallardato se cree que Nacho trabajará para la senadora Ruth González y que serán él y el alcalde electo de Soledad, Juan Manuel Navarro, los encargados de fincar lo necesario para que en el 2027 garanticen el triunfo, y con ello, la permanencia del gallar-

dismo en el poder.

menú diseñado para satisfacer todos los gustos. La llegada de este restaurante refuerza el dinamismo económico de la zona, impulsando el desarrollo local y brindando más opciones para los habitantes y turistas de Matehuala.

P.D.1.- Muy amiguines se vieron el gobernador, Ricardo Gallardo; el alcalde capitalino, Enrique Galindo y Lupe Torres, secretario general de Gobierno, durante la entrega de patrullas el miércoles al medio día. Luego muy sonrientes posaron para los fotógrafos durante un recorrido por la Arena Potosí. ¿Qué les cuesta?

P.D.2.- En la Secretaría de Salud algunos se andan tirando al piso porque estaban acostumbrados a hacer de las suyas. Resulta que desde que llegó la siempre ausente secretaria, Ymuri Vaca, la dependencia era una réplica de Sodoma y Gomorra, pero les han enviado personal de la Secretaría de Finanzas para poner orden; y ahora sí, que Dios los agarre confesados. Hay consigna de proceder ante cualquier anomalía que detecten.

P.D.3.- El diputado, Héctor Serrano, ya está metiendo mano en el Poder Legislativo, donde hay que poner orden, sobre todo en el ámbito administrativo, financiero y en el reducto de los asesores. ¡Upsi!

P.D.4.- Corre la versión de que Eloy Franklin, que dejó la dirigencia del Partido Verde tiene en la bolsa el nombramiento de una secretaría.

María Luisa Paulín

Entre fósiles y monedas: la magia del Museo Maestranza en Villa de la Paz

En el desierto potosino, a solo ocho kilómetros de Matehuala, se alza el Museo Maestranza en Villa de la Paz, un rincón mágico donde el pasado se encuentra con el presente en un entorno único. Situado a los pies del majestuoso Cerro del Fraile, este museo es un homenaje a la riqueza cultural y arqueológica de la región.

Los trabajadores te guían a través de una aventura educativa, enseñándote a moler rocas y revelando los secretos de una prensa de más de 200 años con la cual imprime monedas únicas. La atmósfera se enriquece con la música de un tocadiscos que reproduce exquisitos acetatos, creando un ambiente nostálgico y envolvente.

El Museo Maestranza no solo se dedica a la preservación de la historia local, sino también a la difusión de la cultura, el arte, la ciencia y la educación. Fundado por NEMISA, este espacio es gratuito y abierto a todo el público, con el compromiso de conservar y compartir la riqueza arqueológica de San Luis Potosí. Aquí puedes descubrir fósiles, incluidos colmillos de mamut,

y vivir la experiencia de acuñar tu propia moneda de oro.

El museo también se enmarca dentro de la histórica Ruta de la Plata, parte del Camino Real de Tierra Adentro, que fue vital para el transporte y el comercio en la Nueva España. Este camino, que conectaba la Ciudad de México con Santa Fe en Nuevo México, fue crucial para el desarrollo de poblaciones mineras como Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí. Protegido por el ejército virreinal, el Camino Real facilitó el transporte de plata y mercurio, impulsando el crecimiento de la región a través de la minería y el comercio.

El Museo Maestranza es más que un espacio cultural; es un testimonio viviente de la historia y la evolución de la región, donde cada visitante puede sumergirse en un viaje al pasado y descubrir las maravillas que guarda el desierto potosino. Ubicado en la Calle Álvaro Obregón #2, en el centro de Villa de la Paz, el museo abre sus puertas de lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 horas. Los domingos permanece cerrado, ofreciendo a los visitantes una experiencia de medio día llena de aprendizaje y descubrimiento.

Edil municipal ilumina Matehuala; beneficiarios agradecen dedicación y esfuerzo

Hares Barrgán

“Demostramos con acciones y en poco tiempo que podemos tener mejor alumbrado, más y mejores calles, realizar campañas de bacheo rápidas ante la tragedia y que esté alumbrado quede como huella de que Matehuala se va a transformar y modernizar”.

Asi, contundente fue el mensaje de Franco Alejandro Coronado Guerra, presidente municipal de Matehuala dio al entregar oficialmente la obra de rehabilitación, ampliación y modernización del alumbrado público en la calle de Reforma, de Arroyo a Justo Sierra.

Acompañado de beneficiarios, precisó que se complementó el mantenimiento invirtiendo en el cambio de luminarias para dar seguridad a quienes transitan por la vía.

Se informó que estas ar-

terias son de las más importantes y con mayor circulación; los trabajos incluyeron el retiro de 41 luminarias de vapor de sodio, tecnología ya obsoleta, se instalaron 32 postes metálicos de 7 metros así como 71 lámparas de tecnología LED o blanca que mejorará la seguridad del sector y se realizó un tendido de 800 metros lineales de red de alumbrado público. Rosa María Medellín, a nombre de los beneficiarios de la obra; dijo a Franco Coronado, que agradecen su compromiso con el bienestar y desarrollo de la comunidad “es apreciado, gracias por su dedicación y esfuerzo, es ejemplo del impacto de la gestión local para mejorar la calidad de vida de Matehuala.” El evento culminó con el corte oficial del listón, en una productiva tarde de lunes donde acudieron miembros del Cabildo y funcionarios públicos municipales.

Deportes

Terminan los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Siguente parada? ¡Los Ángeles 2028!

Porque todo lo bueno llega a su final. Los Juegos Olímpicos Paris 2024 se terminan de manera oficial con una inolvidable e inigualable Ceremonia de Clausura en el Stade de France, que comenzó con un número musical, seguido de uno de los herederos de la natación, el francés Leon Marchand, quien esperó a que se apagara el pebetero y tomó el fuego olímpico, que quedará resguardado hasta Los Angeles 2028.

Y ahora sí, sonó La Marsellesa, el Himno Nacional de Francia para comenzar con la Ceremonia en el Estadio, donde salieron los abanderados de las 205 delegaciones que participaron en la justa parisina y se colocaron sobre un escenario que simula los cinco continentes unidos, como los Juegos Olímpicos.

Nuria Diosdado, la ondina mexicana de natación artística y Marco Verde, quien ganó la medalla de plata el boxeo, fueron los encargados de portar la bandera de México en la Clausura. Las parejas no entraron separadas, entraron juntas por la alegría, la unión y la tolerancia que caracteriza los Juegos Olímpicos, algo que

sucede desde Melbourne 1956. Después de este emocionante momento, los abanderados rodearon el escenario para dar paso a todos los atletas que entraron con sus medallas, banderas y con toda la actitud de terminar de gran manera la justa olímpica. Al ritmo de ‘Les Champs-Elysées’ todos los asistentes corearon la canción Joe Dassin para seguir con ‘We Are the Champions’ de Queen. La Ceremonia de Inauguración continuó con la premiación de la maratón femenil, donde Sifan Hassan cantó el Himno de Países Bajos al ganar la prueba con un tiempo de 2:22.55 y rompiendo el récord olímpico. La plata fue para Tigst Assefa de Etiopía (2:22.58) y Hellen Obiri de Kenia (2:23.10).

Nuevos miembros de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional

Cuatro miembros fueron elegidos durante los Juegos Olímpicos como los nuevos miembros del COI. Los atletas fueron encabezados por Allyson Felix (Estados Unidos, atletismo), Kim Bui (Alemania, gimnasia), Marcus Daniell (Nueva Zelanda, tenis), y Jessica Fox (Australia, canotaje) y con su presenta -

ción se dio el agradecimiento a los miles de voluntarios que hicieron posible estos Juegos Olímpicos.

Celebración colectiva con ‘Phœnix’

Con música épica, el director Thomas Jolly busca que los atletas tomen posesión del mundo y de sus océanos ya que son los grandes actores de de estos Juegos Olímpicos; fueron presentados con un video donde destacan sus mejores momentos en Paris 2024. La aparición de la emblemática banda francesa ‘Phœnix’ da el banderazo de salida a la fiesta con ‘Lisztomania’, invitando a atletas a acercarse al escenario, donde la fiesta crece en intensidad a medida que artistas internacionales aparecen en el escenario.

Thomas Mars también se presentó en el escenario con el tema ‘Playground Love’ para dar un toque más tranquilo a esta espectacular Ceremonia de Clausura, donde también se presentaron Air, Ezra Koening y Angèle. La música francesa terminó con lo mejor del recorrido de la Antorcha Olímpica. Un representante de cada continente salió junto a Thomas

Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional y Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de Paris 2024. El Keniata Eliud Kipchoge (atletismo), el cubano Mijaín López (lucha grecorromana), la camerunesa del Equipo Olímpico de Refugiados Cindy Ngamba (boxeo), el francés Teddy Riner (judo), la china Sun Yingsha (tenis de mesa) y la australiana Emma McKeon (natación).

Suena el Himno Olímpico

El Himno Olímpico fue interpretado por la Maîtrise de Fontainebleau y la Orquesta Divertimento, para dar seguimiento a la bandera olímpica, que llegó en las manos de Tony Estanguet, quien se la entregó a la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo y luego a Thomas Bach, para ceder a la Alcaldesa de Los Angeles, Karen Bass. Los tres se unieron de manera simbólicamente entre Europa y Norteamérica, sobre el Océano Atlántico y así, se cedió la estafeta de los próximos Juegos Olímpicos con el Himno de Estados Unidos interpretado por H.E.R., mientras Simone Biles toma la bandera.

Los Juegos Olímpicos al estilo Hollywood

¿Y quien más podía llevar la bandera olímpica a Los Angeles? Solo el mismísimo Tom Cruise salió al ritmo de los Red Hot Chili Peppers, quien llegó a París para saltar desde la cima del Stade de France y llegar con Simone Biles para llevarse la bandera en su moto, pasó por el arco del triunfo y la icónica Torre Eiffel, después llegó a su avión para completar su misión y saltar en paracaídas para llegar al letrero de Hollywood con los colores de los aros olímpicos en las letras icónicas, “en efecto, es cine”.

La ciclista de montaña Kate Courtney llevó la bandera por las calles del centro de Los Angeles, ciudad que pronto será tres veces olímpica y le da la estafeta al medallista de oro en atletismo Michael Johnson, quien continúa la carrera hacia la playa a través de los barrios de la ciudad, donde los ciudadanos se unen a la carrera. Finalmente, la energía del relevo de la bandera olímpica llegó a una de las playas más famosas del mundo, la icónica Venice Beach, con con la próxima generación del skateboarding Jagger Eaton.

Inauguran en Villa de la Paz Campeonato Nacional de Béisbol Iniciación

Con gran entusiasmo y alegría, se llevó a cabo la inauguración del Campeonato Nacional de Béisbol Iniciación en las categorías de 7 y 8 años, teniendo como sede la encantadora Villa de la Paz. La Liga Pequeña de Béisbol Ing. José Cerrillo fue la encargada de organizar este magno evento deportivo que

reunió a jóvenes promesas del béisbol de todo el país.

El acto inaugural contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre las que destacó José Cerrillo Chowel, quien tuvo el honor de realizar la declaratoria inaugural y lanzar la primera bola, dando así por iniciado oficialmente el torneo.

En este evento deportiva participan un total de 20 equipos

provenientes de 14 entidades federativas de la República Mexicana, demostrando así la gran pasión por el béisbol que existe en el país. Los pequeños peloteros de grandes habilidades en el campo, dejan todo su corazón en cada jugada.

Este campeonato nacional representa una gran oportunidad para que los jóvenes talentos puedan mostrar su poten-

cial y soñar con un futuro en el mundo del béisbol profesional. Además, fomenta la sana competencia, el compañerismo y el desarrollo integral de los niños participantes.

La Liga Pequeña de Béisbol Ing. José Cerrillo y el presidente del Comité, Luciano Contreras Quintero ha realizado un gran esfuerzo para organizar este evento de talla nacional,

brindando a los equipos participantes todas las facilidades necesarias para que puedan disfrutar de una experiencia inolvidable.

Este Campeonato Nacional de Béisbol Iniciación será recordado por mucho tiempo como un hito en la historia deportiva de Villa de la Paz y un impulso para el desarrollo del béisbol en México.

DESTACA CEDRAL EN CONGRESO DE LA CRÓNICA

En representación de Cedral, el Cronista Adjunto, Rubén Hipólito, compartió fascinantes relatos sobre la rica historia de su natal municipio.

PÁGINA 15

Desde el momento en que la sagrada imagen recorre las calles, visitando casa por casa a sus fieles devotos, la alegría y la devoción se contagian. Pág. 14

Un mar de fieles celebra a la Virgen de la Asunción

La fe se respira en cada rincón de Cedral. Con la tradicional bajada de la Virgen de la Asunción, los habitantes de este municipio se preparan para vivir intensamente las fiestas patronales en su honor. Desde el momento en que la sagrada imagen recorre las calles, visitando casa por casa a sus fieles devotos, la alegría y la devoción se contagian. Los altares adornados con flores y velas, las mañanitas cantadas a viva voz y las muestras de cariño hacia la Virgen son un claro ejemplo del profundo arraigo de esta tradición. Los días previos al 14 de agosto, fecha en la que se celebra la gran fiesta en honor a la Virgen de La Asunción, son una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios. Vecinos, amigos y familiares se reúnen para participar en los rosarios, misas y

procesiones, creando un ambiente de fervor y unidad. El 14 de agosto es la culminación de estas festividades. Miles de cedralenses se congregan en la plaza principal para presenciar la misa solemne y la procesión con la imagen de la Virgen. La música y la algarabía de la gente crean un espectáculo inolvidable.

La Virgen de la Asunción es parte de la identidad de Cedral, cada año esperan con ansias estas fiestas para agradecerle todas sus bendiciones y renovar su fe.

Sin duda, las fiestas patronales de Cedral son una muestra viva de la rica cultura y tradiciones de este municipio. La devoción a la Virgen de la Asunción es un legado que se transmite de generación en generación, fortaleciendo los vínculos entre la sociedad y la religión.

Organizadores de Olimpiadas de Matemáticas buscan apoyo para estudiantes

Estudiantes de diversos lugares de San Luis Potosí entre ellos Cedral, un municipio reconocido por su destacada participación en las Olimpiadas de Matemáticas, se encuentran solicitando el apoyo de instituciones gubernamentales, empresas y personas altruistas para poder representar a San Luis Potosí en importantes competencias a nivel nacional.

A través de las redes sociales de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en San Luis Potosí, se ha lanzado un llamado urgente para cubrir los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los jóvenes talentos que participarán en tres eventos de talla nacional:

Olimpiada Mexicana de Ma-

temáticas para Educación Básica (OMMEB): Se llevará a cabo en Oaxtepec, Morelos, del 19 al

22 de septiembre, con la participación de 9 alumnos y 4 entrenadores.

Olimpiada Regional del Occidente (ORO): Tendrá lugar en Guanajuato, Gto., del 27 al 30

de septiembre, y contará con la participación de 13 alumnos y 4 entrenadores.

Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM): Se realizará en noviembre, en una sede y fechas por confirmar, con la participación de 6 alumnos y 4 entrenadores.

Gracias a la dedicación de la maestra Isabel Martínez, Cedral se ha convertido en un semillero de talentos matemáticos que han obtenido excelentes resultados a nivel nacional e internacional. Sin embargo, la participación en estas competencias representa un importante compromiso económico que los estudiantes y sus familias no siempre pueden solventar por sí solos.

La comunidad educativa y los padres de familia hacen un llamado a la solidaridad para que estos jóvenes puedan cumplir su sueño de representar a San Luis Potosí en las Olimpiadas de Matemáticas y seguir poniendo en alto el nombre del estado.

Luis Loera

Cedral Brilla en el XLVI Congreso Nacional de la Crónica

El municipio de Cedral se hizo presente de manera destacada en el XLVI Congreso Nacional de la Crónica, organizado por la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM). El evento, que se llevó a cabo del 7 al 10 de agosto en la vibrante ciudad de Monterrey, Nuevo León, reunió a un selecto grupo de cronistas de diversas regiones del país, quienes compartieron conocimientos, experiencias y pasiones por la historia de sus comunidades.

En representación de Cedral, el Cronista Adjunto, Rubén Hipólito, compartió fascinantes relatos sobre la rica historia de su natal municipio. A través de sus palabras, los asistentes pu-

dieron adentrarse en el pasado de Cedral, conociendo sus orígenes, personajes, tradiciones y acontecimientos que han dado identidad a lo largo de los siglos.

La presentación de Hipólito generó gran interés entre los cronistas presentes, quienes reconocieron la importancia de preservar y difundir las historias locales. Muchos de ellos se mostraron interesados en conocer más a fondo a Cedral y en establecer vínculos con el municipio para futuras colaboraciones.

La participación de Cedral en este importante evento no solo representó una oportunidad para dar a conocer su historia, sino también para fortalecer los lazos de la comunidad con el resto del país. Al compartir la herencia cultural, se contribuye

a enriquecer el patrimonio histórico de México.

El XLVI Congreso Nacional de la Crónica fue un espacio de encuentro y aprendizaje para los cronistas de todo México. Durante cuatro días, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a diversos eventos, en las que se abordaron diversos temas relacionados con la crónica y la investigación histórica.

En este sentido, es importante reconocer el trabajo de los cronistas, quienes dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a investigar, documentar y difundir la historia de sus comunidades. Gracias a ellos, las futuras generaciones podrán conocer y valorar su legado.

La participación de Cedral en el XLVI Congreso Nacional

de la Crónica es un motivo de orgullo para todos los cedralenses. Este municipio cuenta con una rica historia que merece ser conocida y valorada. A través del

trabajo de Rubén Hipólito y de otros apasionados por la historia, se pueden descubrir nuevos aspectos del pasado y fortalecer la identidad como comunidad.

Cedral se prepara para una tarde de pasión y adrenalina en Frascuelo

La emoción se palpa en el ambiente. La plaza de toros Frascuelo se alista para recibir a miles de aficionados que se darán cita en la tradicional corrida de feria. Toreros de renombre, astados bravos y un público entregado prometen un lleno y una tarde inolvidable.

En Cedral se respira un ambiente festivo por todas las calles. Los puestos de comida se engalanan con los colores de la fiesta brava, mientras que los aficionados más jóvenes lucen

con orgullo souvenirs alusivos a la fiesta brava. La expectación es máxima, y todos esperan con ansias el

momento en que se abra el ruedo.

Manuel Azcona y su empresa Cantauro, organiza -

dores del evento, han puesto todo su empeño en ofrecer un espectáculo de primer nivel. Los toros, selecciona -

dos cuidadosamente, prometen poner a prueba las habilidades del rejoneador Jorge Hernández Gárate, el destacado matador de toros Ernesto Javier “Calita” y Diego San Román.

Manuel Azcona espera, como es costumbre en Frascuelo, una tarde llena de emociones, asegura que la afición de Cedral es muy conocedora y exigente, pero también es muy generosa con los toreros.

Sin duda, la corrida de toros de Cedral se ha convertido en una tradición que traspasa fronteras. Aficionados de diferentes partes del país se darán cita en este histórico coso para disfrutar de una tarde de pasión y adrenalina.

Luis Loera
Luis Loera

Estado

Con entrega de patrullas, fortalece Gallardo la

seguridad en municipios

Redacción

La mañana de este miércoles, el gobernador del Estado, realizó la entrega de 50 vehículos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el fin de reforzar las operaciones de seguridad en todo el territorio potosino. Además, también entregó patrullas a diversos municipios, respondiendo a su compromiso por mejorar las condiciones en las que los elementos de las fuerzas municipales trabajan para mantener la paz de las demarcaciones.

Con una inversión de 120 millones de pesos, procedentes del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), sirvió para la adquisición de 151 patrullas, además de 101 camionetas tipo pickup para los municipios. Esto último, en una muestra del trabajo coordinado entre el gobierno del Estado y los alcaldes.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Estado, José Luis Ruiz Contreras, informó que, como parte del operativo Fenapo Segura, se instalaron tres torres con más de 200 cámaras de seguridad, además de la instalación de personal dentro y fuera del recinto ferial, donde también participarán cadetes de la Guardia Civil Estatal, en apoyo a los elementos que ya tienen más experiencia y que priorizarán la preservación de la paz y la proximidad social en la Feria Nacional Potosina.

Detalló que, durante su gestión, se invirtieron más de 21 millones de pesos en equipamiento, equipos de grabación y equipos tácticos, que permiten avanzar en la estrategia de seguridad en el territorio potosino. También se les otorgó reconocimientos y estímulos a policías por su destacada labor diaria en la protección a los habitantes del estado.

Finalmente, el gobernador potosino, Ricardo Gallardo Cardona, celebró que, las acciones de seguridad emprendidas en su administración, lograron la reducción de homicidios dolosos al 40 por ciento, en comparación a las administraciones pasadas. Además, reafirmó su compromiso con el bienestar y seguridad social de los policías, expandiendo el apoyo por defunción, así como los apoyos económicos y programas sociales.

Ricardo Gallardo arranca la Feria Nacional Potosina

Entre música, diversión, gran afluencia y mucha fiesta, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, arrancó este jueves la edición 2024 de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), la mejor de la historia, que este año mantiene la gratuidad en entrada, estacionamiento, juegos mecánicos y transporte, además de una amplia gama de actividades y espectáculos con artistas de talla mundial, en apoyo a las familias potosinas y de las y los visitantes que arriban a la Entidad durante esta temporada.

En el primer día de Feria acudieron más de 400 mil asistentes en todo el recinto, por lo que, el Mandatario

Estatal, destacó que, por tercer año consecutivo vivirá la gran fiesta de verano y mejor Feria de México, con sorpresas y garantizando un clima de tranquilidad y ambiente familiar, con el apoyo de más de mil 700 elementos de las fuerzas federales, estatales, municipales y cuerpos de emergencia.

El Gobernador agregó que se acabó con la maldita herencia y el hartazgo de la gente, debido que anteriormente se cobraba el estacionamiento, la entrada, los juegos, se cobraban los artistas, convirtiéndose en un gran negocio, lo que ha permitido atraer nuevos y mejores espectáculos como la presentación de artistas internacionales que nunca se habían vivido en San Luis Potosí y en ferias a nivel nacional, “hoy debemos

estar orgullosos de ser potosinos, debemos de estar orgullosos de tener esta gran feria porque sin lugara a dudas cada año que pase la iremos mejorando y cambiando”. Tras el tradicional corte de listón, para inaugurar oficialmente la Fenapo 2024, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva, Nathalie Veronique Desplas Puel, secretaria de Turismo de la Ciudad de México funcionarios y presidentes municipales, el Gobernador realizó un recorrido por los módulos de atención e información del Gobierno del Estado, pabellones y disfrutó del espectáculo gratuito del cantante de regional mexicano, Junior H, en el Teatro del Pueblo.

Ignacio Segura Morquecho, nuevo dirigente del Verde Ecologista

su respaldo al nuevo dirigente y destacó la importancia del cambio de liderazgo en el partido.

Esta tarde durante la ceremonia de entrega de las constancias a los candidatos ganadores del PVEM en las elecciones del pasado 2 de julio,, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció el nombramiento de Juan Ignacio Segura Morquecho como el nuevo dirigente del Partido Verde Ecologista de México a nivel estatal. El evento contó con la presencia de la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón, quien dio la bienvenida a Ignacio Segura en su nueva encomienda. En esta significativa ocasión, el Gobernador Ricardo Gallardo expresó

La transición de la dirigencia se produce tras una histórica votación en la que el PVEM obtuvo más de 520,000 votos, reflejando un notable apoyo ciudadano. El diputado Eloy Franklin entregó la estafeta de la dirigencia a Juan Ignacio Segura, quien recibió también el apoyo y respaldo por parte de la dirigente nacional.

Ignacio Segura Morquecho, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, cuenta con una amplía trayectoria en el desarrollo e implementación de programas sociales y un profundo conocimiento de las necesidades de las y los potosinos. Su experiencia y compromiso aseguran que el Partido Verde continuará avanzando con solidez.

Brian Castillo
Redacción

Acciones conjuntas estrechan entendimiento entre Gobierno Estatal y Ayuntamiento: Enrique Galindo

Redacción

Luego de encabezar junto al gobernador Ricardo Gallardo Cardona el arranque del operativo “Fenapo limpia, iluminada y ordenada”, el alcalde de la Capital de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que se está afianzando la relación y el buen entendimiento entre el Ejecutivo Estatal y el Ayuntamiento de San Luis

Taxistas

Potosí.

“Tuvimos hoy una jornada completa, en torno a la Fenapo, que manifiesta el ánimo de cooperación”, señaló el Alcalde Enrique Galindo al concluir una serie de actividades en conjunto con el Gobierno Estatal, en beneficio de las y los potosinos, con la finalidad de garantizar que la edición 2024 de la Feria Nacional Potosina resulte un éxito en la búsqueda de convertirse

emboscan

en la mejor feria de México.

El Ayuntamiento de San Luis Potosí participará con servicios municipales enfocados en la limpieza, seguridad y control del comercio en el exterior de las instalaciones: “Para nosotros es un orgullo la Fenapo, siempre lo ha sido. Hoy, en la connotación que tiene la Fenapo de buscar ser la feria más importante de México, queremos ser parte de ese proce -

y agreden

so”, enfatizó el Presidente Municipal. Finalmente, el Edil fue invitado por el mandatario estatal para conocer el avance de la construcción de la Arena Potosí, obra por la cual lo felicitó, por la infraestructura que puede marcar una diferencia en materia de entretenimiento para la entidad potosina, por la magnitud del recinto y la tecnología utilizada en su construcción.

a conductores de Uber

Con lujo de violencia y en montón como si se tratara de grupos criminales, taxistas potosinos volvieron al ataque y emboscaron a conductores de Uber el pasado martes en las calles de Soledad de Graciano Sánchez. Conscientes de la protección y la impunidad que les ha dado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, los ruleteros agredieron a los operadores de plataforma y vandalizaron sus vehículos sin que nadie pudiera ponerles un alto.

Imágenes que se difundieron en redes sociales muestran la brutalidad con que operan los taxistas. De acuerdo con versiones de testigos, en esta

ocasión, la agresión inició en avenida Los Pinos, donde los ruleteros emboscaron a un primer conductor. En el video se ve con claridad cómo varios taxistas emboscan al uber y, luego de insultarlo, proceden a dañar su vehículo con piedras, palos y demás.

En videos posteriores, se ve un nuevo enfrentamiento, pero ahora en la carretera a Rioverde, en el conocido Bulevar Valle de los Fantasmas. El material vuelve a evidenciar la forma criminal en que operan los taxistas y, sin el menor de los recatos, agreden al conductor de Uber para luego lanzar toda clase de proyectiles contra su vehículo.

Los videos y las versiones de testigos coinciden en señalar que los taxistas involucrados en la agresión conducían las unidades 1283, 4782, 3987, 2422,

4054, 5234, 0447, 4981. Tras lo sucedido, conductores de Uber se dieron cita en el estacionamiento del HEB Los Pinos donde planearon bloquear la circulación de la Carretera a Rioverde a fin de que el Estado les dé la seguridad de operar sin miedo a ser agredidos por los taxistas. Por su parte, los taxistas amenazaron con bloquear la Carretera 57 para presionar a las autoridades competentes para que actúe en contra de los Uber por considerar que son competencia desleal y un servicio pirata.

En días pasados, la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta, aseguró que Uber, ni ninguna otra plataforma, contaba con los permisos necesarios para operar en territorio potosino.

Salud

Con una sonrisa podrías ser más agradable

Sonreír, fruncir el ceño o levantar las cejas podría ser mucho más que gestos inconscientes. Un estudio reciente en Reino Unido revela que estas expresiones faciales son herramientas clave para mejorar nuestras interacciones sociales y, potencialmente, para entender mejor nuestra evolución como especie. En otras palabras: las personas más expresivas tienden a agradar más a quienes las rodean.

Nuestros datos demuestran que la expresividad facial está relacionada con resultados sociales positivos, las personas más expresivas tienen más éxito a la hora de atraer a compañeros sociales y entablar relaciones, además esto podría ser importante en la resolución de conflictos.

Pero ¿por qué nos gustan tanto las caras expresivas? Esto podría ser porque son más predecibles, si somos capaces de leer bien a otra persona porque está comunicando sus pensamientos y estados internos a través de la expresión facial, entonces deberíamos ser capaces de navegar mejor por esa relación social, y posiblemente formar un mejor vínculo social con ellos.

Los estudios encontraron que la expresividad facial no solo está vinculada con la extroversión y la amabilidad, sino curiosamente, también con el neuroticismo o inestabilidad emocional. Esto sugiere que, para algunos, las expresiones faciales pueden ser una estrategia para manejar la ansiedad

social.

La profesora Bridget Waller, autora principal del estudio, va más allá y sugiere que estos hallazgos podrían explicar por qué los humanos hemos desarrollado expresiones faciales más complejas que cualquier otra especie. “Nos ayuda a crear vínculos más fuertes y a desenvolvernos mejor en el mundo social”, afirma.

Entonces, ¿cómo se puede saber si se es lo suficientemente expresivo? La mejor manera es grabarse en video mientras conversa con alguien y observar cuánto mueve los músculos faciales en comparación con los demás.

Este estudio no solo ilumina cómo nuestros rostros pueden influir en la primera impresión, sino que también ofrece pistas sobre por qué los humanos han desarrollado una gama de expresiones faciales tan variada y compleja.

Estudios como este confirman que aquellos individuos más expresivos no solo eran vistos como más agradables, sino que también lograban comunicarse de manera más efectiva e incluso estos movimientos faciales les hacían verse más empáticos y con una escucha activa hacia los demás.

Así que la próxima vez que esté en una negociación o en una reunión social, recuerde: una simple sonrisa genuina podría ser su mejor aliada. Permite a tu cuerpo expresarse libremente.

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

El dilema del erizo, una reflexión sobre las relaciones

“Puede que haya algo mal conmigo”, le dijo una paciente a la psicóloga Deborah Luepnitz. “Cuando no hay un hombre en mi vida, me siento vacía e indigna de ser amada, y casi no disfruto de nada. Cuando me acerco a un hombre, me siento asfixiada (...)”.

A Luepnitz, quien relata esta experiencia en “Los erizos de Schpenhauer: la intimidad y sus dilemas”, se le ocurrió contarle la parábola que inspiró el nombre de su libro. Y esa paciente la halló “reconfortante”. Lo cual es curioso, pues el autor del que se conoce como el dilema del erizo más que reconfortante era un poco espinoso.

Arthur Schopenhauer es a menudo descrito como “el filósofo del pesimismo”. Como pensador joven y radical en Alemania a principios del siglo XIX, despotricó contra las ideas dominantes, desestimando al eminente filósofo Georg Hegel como un charlatán pomposo y reaccionando contra su idealismo absoluto.

La idea central de Schopenhauer era que todo en el mundo estaba impulsado por la voluntad o, en términos generales, el deseo incesante de vivir. Pero eso no era para él algo positivo: no se refería a la voluntad como algo sobre lo que tenemos control sino más bien como algo de lo que somos esclavos, pues es una demanda infinita que nunca se satisface.

Eso, argumentaba, nos dejaba oscilando inútilmente entre el sufrimiento y el aburrimiento. La única escapatoria a la tiranía de la voluntad se encontraba en el arte, y particularmente en la música.

El dilema del erizo apareció en la colección de ensayos filosóficos breves de 1851, “Parerga y Paralipómena”, del griego apéndices y omisiones. Fue su última obra y la primera que le trajo el reconocimiento filosófico que había esperado por mucho tiempo. Como señaló satisfecho, fue “incomparablemente más popular que todo lo anterior”.

La parábola dice así:

“Un día helado de invierno, varios erizos

se apiñaron muy juntos para, gracias al calor mutuo, evitar congelarse. Pronto sintieron el dolor que les causaban las púas de los otros, lo que los hizo separarse nuevamente.

“Pero la necesidad de calor los volvió a unir, y se repitió el retroceso de las púas, de modo que quedaron atrapados entre dos males, hasta que descubrieron la distancia adecuada desde la cual podían tolerarse mejor el uno al otro”.

Parece un cuento para niños, pero encapsula la compleja naturaleza de las relaciones humanas. Habla de que la vulnerabilidad es necesaria para que las relaciones sean más trascendentes y satisfactorias, pero aumenta el riesgo de un dolor más profundo.

Y de como vivimos atrapados entre dos males: el aislamiento y el peligro de herirnos mutuamente.

“La necesidad de sociedad que surge del vacío y la monotonía de la vida de los hombres los une; pero sus numerosas cualidades desagradables y repulsivas y sus insufribles inconvenientes los separan una vez más”, continúa Schopenhauer.

“La distancia media que finalmente descubren y que les permite soportar estar juntos es la cortesía y los buenos modales.

Estaríamos condenados entonces a nunca poder satisfacer plenamente el deseo de tener relaciones sociales positivas, una de las necesidades humanas más fundamentales y universales.

A pesar del pesimismo, la genialidad de la parábola resonó con quienes sondean los desafíos de la intimidad.

En ocasiones ha sido punto de partida en estudios, como en “¿La exclusión social motiva la reconexión interpersonal? Resolviendo el ‘problema del erizo’”, en otras, ha sido una herramienta para reconfortar a pacientes agobiados por sentimientos encontrados respecto a las relaciones íntimas, como en el caso de la psicóloga Luepnitz.

Estefanía López Paulín

El impacto de la inteligencia artificial en México: ¿útil o preocupante?

E n México, el 57% de los internautas dice haber utilizado alguna aplicación de inteligencia artificial (IA), el 30% reconoce que no, y el 13% no sabe si lo ha hecho alguna vez; en tanto, el 55% considera que la IA es una herramienta útil para la toma de decisiones, el 23% no está seguro de que lo sea y para el 22% es una tecnología que le preocupa. Por su parte, el 62.4% de la generación Z (personas de 15 a 26 años), el 52.3% de la millenial (de 27 a 39 años) y el 52.10% de la X(de 40 a 51 años) perciben a la IA como una herramienta útil. Sin embargo, a las propias generaciones millennials y baby boomer (de 51 a 71 años) les preocupa el uso de la IA para la toma de decisiones, mientras la generación silenciosa (72 y más años) no está segura al respecto. Las anteriores cifras se desprenden del “19 Estudio sobre hábitos

de usuarios de internet en México 2023”, realizado por la Asociación de Internet MX, a través de la plataforma de análisis Knowsy A.I., con el uso de la inteligencia artificial como herramienta para facilitar la interpretación de grandes y complejos conjuntos de datos.

El estudio revela además que, con 98.87 millones de cibernautas, que representan el 80.8% de la población mexicana de seis años o más, la nación registró el mayor porcentaje de crecimiento anual en el consumo del internet: 9.30%. De esa totalidad de usuarios, entre el 51 y el 54% son hombres, mientras que entre el 49 y el 46% mujeres. De ellos, el 27% pertenece a la generación Z; el 25%, a la X; el 22%, a la millennial; el 20%, a la baby boomer y solo el 6%, a la generación silenciosa.

En cuanto a la ubicación geográfica de los cibernautas, se advierte el contraste entre

entidades como la Ciudad de México y el Estado de México, donde radican respectivamente el 14.0 y 13.5% de los usuarios, y estados como Tabasco y Colima, donde habitan respectivamente el 0.8 y 0.6% del total de cibernautas del país. Por otro lado, según resultados del estudio, gracias a la mayor accesibilidad en el precio de los dispositivos (computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes) y el costo de la conectividad (datos móviles y Wifi), se ha incrementado a 42% el porcentaje de usuarios de los niveles socioeconómicos D/E (bajo/muy bajo) y a 36.0% el de los niveles C y C- (medio y medio bajo), mientras el de los niveles C+ (medio alto) representa el 13% y el de los niveles A/B (alto y muy alto), el 9.0%.

Respecto al tipo de conexión, el 11% de los cibernautas mexicanos usan sólo Wifi; el 4.2%, la red móvil y el 84.10%, ambas. El 72.40% se conecta a internet en casa; el

44%, en su centro de trabajo; el 21%, en su escuela; el 12.6%, en sitios públicos y el restante 41.40%, en cualquier lugar. El 12.2% permanece conectado de 1 a 3 horas al día; el 23.2%, de 3 a 5 horas; el 22%, de 5 a 7 horas; el 15.6%, de 7 a 9 horas y el 27.1% ¡más de 9 horas! El 84.8% se conecta para acceder a redes sociales y plataformas; el 76.3%, para enviar y recibir mensajes de correo electrónicos; el 69.5%, para comunicarse a través de los servicios de mensajería (Messenger, WhatsApp, Telegram, etc.); el 67.6% para escuchar música, el 63.2%, para mirar películas y series y, en porcentajes decrecientes, para efectuar operaciones bancarias y trámites, consultar mapas, realizar videollamadas, leer y aprender en línea, comprar todo tipo de productos, e incluso criptomonedas, pedir comida a domicilio, solicitar servicios de trasportación, jugar online, establecer relaciones de negocios, consultar al médico, buscar empleo y hasta pareja.

Brian Castillo

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Hoy es un buen día para concentrarte en tus metas personales. Puedes sentir un impulso de energía que te ayudará a avanzar en proyectos pendientes. No dejes que pequeñas distracciones te desvíen del camino.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Puede que hoy te enfrentes a algunos desafíos en el ámbito laboral. Mantén la calma y busca soluciones prácticas. Tu capacidad para manejar situaciones difíciles te llevará al éxito.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Este es un buen momento para comunicarte y expresar tus ideas. Las conversaciones con amigos y colegas serán productivas. Aprovecha para compartir tus pensamientos y escuchar los de los demás.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Hoy podrías sentir la necesidad de cuidar de tus finanzas. Revisa tus gastos y haz un plan para ahorrar. La estabilidad económica será importante para tu tranquilidad mental.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Este es un día para brillar y mostrar tus talentos. No tengas miedo de destacarte en el trabajo o en situaciones sociales. Tu carisma y confianza serán admirados por quienes te rodean.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Puede que sientas la necesidad de pasar tiempo a solas para reflexionar. Este es un buen momento para meditar y pensar en tus objetivos a largo plazo. La introspección te dará claridad.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Hoy es un buen día para fortalecer tus relaciones. Pasa tiempo con amigos y seres queridos. La conexión emocional será profunda y gratificante, y te sentirás apoyado.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Es posible que enfrentes algunos retos en el trabajo, pero tu determinación te ayudará a superarlos. Mantén la concentración y busca soluciones creativas para los problemas que se presenten.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Este es un buen momento para explorar nuevas ideas y expandir tus horizontes. Puedes sentir una fuerte curiosidad por aprender algo nuevo o por planear un viaje. Sigue tus intereses.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Hoy es un buen día para enfocarte en tus metas profesionales. Trabaja con dedicación y perseverancia, y verás resultados positivos. No te dejes distraer por cuestiones menores.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Puede que te sientas inspirado a hacer algo creativo o innovador. No tengas miedo de salir de tu zona de confort y probar algo nuevo. Tu originalidad será recompensada.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Hoy podrías sentir una conexión emocional más fuerte con los demás. Aprovecha para expresar tus sentimientos y escuchar a quienes te rodean. La empatía y la comprensión serán clave.

Los 10 alimentos más adulterados del mundo

6. Aceite de oliva sin especificación de calidad

7. Cúrcuma en polvo

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos estima que aproximadamente el 1% de todos los alimentos producidos en el mundo son objeto de fraude o falsificación, lo que resulta en pérdidas económicas de alrededor de 40 mil millones de dólares cada año. Más allá del impacto financiero, estos productos también representan riesgos significativos para la salud pública. La adulteración de alimentos con ingredientes no declarados en el empaque podría causar daños a los consumidores.

Un estudio publicado en marzo de 2024 en el Journal of Food Protection, realizado por expertos en certificación de cadenas productivas, analizó más de 15,000 registros públicos sobre fraude alimentario desde 1980 hasta 2022, según informa la BBC. El estudio identificó los 10 alimentos más susceptibles al fraude a nivel mundial:

1. Leche de vaca

2. Aceite de oliva virgen extra

3. Miel

4. Carne de res

5. Chile en polvo

8. Leche en polvo

9. Vodka

10. Mantequilla clarificada

Además, la lista completa de 20 alimentos más fraudulentos incluye:

Jugo de naranja

Leche de cabra

Vino

• Carne de pollo

• Carne molida

Whisky y otras bebidas alcohólicas

Azafrán

• Aceite de oliva virgen

• Aceite de sésamo

Los datos del estudio revelan que el 46% de los casos de adulteración representan un riesgo potencial para la salud de los consumidores. Los países con el mayor número de fraudes detectados son India, China, Estados Unidos, Italia y Reino Unido. La investigación fue llevada a cabo por expertos de las empresas estadounidenses FoodChain ID, Henry Chin and Associates, Moore FoodTech, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA).

Conoce a DJ Livi, la IA de Spotify que crea playlists personalizadas

Spotify, aplicación musical por streaming, introdujo una herramienta con inteligencia artificial llamada “DJ Livi“, también conocida como AI DJ. Con esta nueva función disponible para su versión “Premium“, el usuario puede crear playlists personalizadas con base en la música que escucha y posibles nuevos descubrimientos con base en sus gustos.

“En esencia, se trata del descubrimiento y la conexión. Al darte un contexto relevante sobre tus recomendaciones musicales, estamos creando conexiones aún más profundas entre los artistas y sus fans”.

¿Qué es y cómo funciona DJ Livi de Spotify?

La versión 8.9.62 de Spotify ya viene incorporada con DJ Livi, una inteligencia artificial con voz propia que, según sus propias palabras, junta las canciones que forman parte de la vida del usuario con recomendaciones personalizadas.

“Sin embargo, si escuchas algo que no te gusta, te juro que es súper fácil cambiar la vibra”. DJ Livi

De esta forma, los temas que aparezcan en la bocina o los audífonos del dispositivo estarán seleccionados con relación a la vibra del propio escucha.

Para crear el modelo de voz, Spotify colaboró con su editora senior, Olivia “Livi” Quiroz Roa, quien radica en la Ciudad de México y ha dedicado toda su carrera a la industria de la música.

Todo esto se crea a través de la poderosa mezcla entre la tecnología de personalización de Spotify,

la inteligencia artificial generativa en manos de editores expertos en música y una voz de IA real y cercana.

¿Cómo funciona esta inteligencia artificial?

La primera vez que aparezca DJ Livi en la pantalla del usuario será para introducir dicha función. Luego de aceptar su implementación, la propia IA se presenta.

Para escuchar la selección de la inteligencia artificial, existen dos maneras dentro de la propia aplicación de Spotify:

Seleccionar el apartado de “DJ” en la parte superior de la pantalla principal

Acceder a “Tu Biblioteca” y elegir “DJ”

Inmediatamente, DJ Livi dará una explicación inicial de por qué eligió la canción inicial. A partir de ahí, continuará con una selección basada en la “vibra” de ese tema inicial.

En caso de que aparezca una canción que al usuario no le guste, sólo deberá presionar el símbolo de DJ en la parte inferior derecha de la pantalla.

“Ok, sigamos“, dirá la inteligencia artificial con una nueva selección. Asimismo, dará una nueva explicación de por qué eligió las nuevas canciones, con base en las preferencias específicas de la persona en cuestión.

Cabe destacar que los clientes de Spotify todavía cuentan con la opción de escuchar canciones a través de sus propias playlists y su listado de “Me Gusta“. DJ Livi es una herramienta adicional incorporada a la app.

Brian Castillo

Policiaca

Detienen a ladrón tras ola de robos en Villa de la Paz

Redacción

La tranquilidad de los habitantes de Villa de la Paz se vio interrumpida este [día] cuando elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) lograron detener a un presunto ladrón tras una denuncia por robo a domicilio. Los hechos ocurrieron en la calle Benemérito de las Américas, donde vecinos reportaron la presencia de un individuo sos-

pechoso intentando huir con diversos objetos de una vivienda. Al arribar al lugar, los agentes lograron interceptar y detener a José “N”, de 40 años de edad. Durante la revisión, se le aseguraron diversos objetos, entre los que se encuentran un taladro, un balón y equipo de cómputo, presuntamente sustraídos de la vivienda.

De acuerdo con las primeras investigaciones, se presume

que José “N” podría estar relacionado con una serie de robos que han azotado la zona centro de Villa de la Paz en los últimos meses, generando temor y preocupación entre los habitantes.

Aunque con la detención de José “N” se ha dado un golpe contundente a este delito, las autoridades continúan trabajando en las investigaciones para devolver la tranquilidad a Villa de La Paz,

GCE asegura videocámaras de supuesta red criminal en Moctezuma

Como resultado de los trabajos operativos de inteligencia, efectuados por la Guardia Civil Estatal (GCE), dos cámaras de un supuesto grupo criminal, fueron desinstaladas en diferentes calles de la zona centro de Moctezuma. Mediante el seguimiento de los reportes anónimos de la ciudadanía y como parte de las labores de inteligen -

cia, efectivos de la GCE ubicaron dos cámaras de videovigilancia, con un módem inalámbrico cada una, ubicadas por un supuesto grupo criminal, para el monitoreo y seguimiento de los desplazamientos de las unidades policiales y militares.

Por lo anterior, de inmediato se procedió a su desinstalación y aseguramiento, quedando como evidencia ante la Fiscalía General del Estado, para las averiguaciones correspondientes.

Ante cualquier hecho que pueda vulnerar la paz de las y los potosinos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la población a denunciar de inmediato a través de los números de emergencias 911 y de Denuncia Anónima 089.

Un muerto en carambola de tráileres

Redacción

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Local Matehuala, respondió a un llamado de emergencia en la carretera 57, a la altura del kilómetro 37 al norte del tramo MatehualaSaltillo, debido a un accidente terrestre.

En el incidente se vieron involucrados tres tractocamiones y un vehículo compacto. Lamentablemente, una persona del sexo masculino perdió la vida en el lugar del accidente. Además, otra persona resultó gravemente herida, presentando un trauma de cráneo, por lo que fue trasladada de inmediato al Hospital General de Matehuala para recibir atención médica especializada. La carretera fue parcialmente cerrada mientras los equipos de emergencia atendían la situación y los vehículos involucrados eran retirados.

Encuentran sin vida a fotógrafo matehualense Don Rafael Cuello

Redacción

Gran conmoción causó la noticia de la muerte del conocido fotógrafo de Matehuala, Don Rafael Cuello quien fue encontrado sin vida en el interior de su casa en la calle Jesús Garcia, en condiciones de putrefacción. Su ausencia alertó a los vecinos del fotógrafo quienes llamaron a las corporaciones de seguridad para que atendieran la situación derivado

de que hacía días no veían a don Rafael Cuello. A su domicilio en la calle de Jesús García, de fachada blanca, llegaron los cuerpos de seguridad, peritos y fiscales quienes dieron cuenta del triste y macabro espectáculo, el cuerpo sin vida y putrefacto del artista de Matehuala, procediendo al levantamiento del cuerpo e iniciando una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

Redacción

CAE TEMIDO LADRÓN EN LA PAZ

Intentaba vaciar una casa cuando fue descubierto por la víctima.

Pág.23

Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.