El Tiempo del Altiplano Edición 139

Page 1


CHARCAS

Damnificados por desborde de presa claman por víveres

Pág.6

ABUSIVO

A pesar de los aguaceros se niega “El Jícama” a dar agua en La Paz

Pág.3

DESCONTROL

Secundarias condicionan inscripción al pago de cuotas

Pág.7

DEPORTES

Los trastornos del lenguaje dificultan la comprensión y expresión

EL CIELO BENDICE AL ALTIPLANO Y LLENA DE BACHES LA CIUDAD

Las esperadas lluvias han llegado, pintaron de verde los campos y llenaron de esperanza los corazones de quienes dependen de la tierra

Pág.3

México obtiene bronce en tiro con arco en los Juegos Olímpicos

Pág.11

alcalde de Matehuala implementó un programa de reacción ante los desperfectos que han causado las lluvias

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Muy agradecidos los ciudadanos con la lluvia que ha caído en prácticamente todo el territorio potosino. Aunque algunos no la han pasado bien, como en Charcas en donde se desbordó la presa de Los Charcos.

En ese lugar han solicitado urgentemente víveres para que los afectados puedan sobrellevar la situación en lo que baja el nivel de agua. Aun falta que hagan su recuento a ver cuáles fueron sus pérdidas.

Esperemos que la alcaldesa Marisol Nájera ya esté preparando un programa de apoyo. Dicen que anda muy apartada de sus actividades y que tiene muchas cosas olvidadas. Ya se andan arrepintiendo de haber confiado su voto para la reelección.

En Matehuala, el presidente, Franco Coronado, ha estado al pie del cañón (un ejemplo para muchos alcaldes) en todo el proceso de la lluvia. Ha estado en los lugares de los hechos ensuciándose los zapatos para ver de cerca las afectaciones, qué se requiere y hacer un programa de reacción.

Por lo pronto ya está en su lista un bacheo intenso porque el agua sigue dejando al descubierto la situación real de las calles.

En la capital no ha sido la excepción de afectaciones, con una lluvia que no fue tan intensa, la ciudad colapsó, el desfogue de la presa San José afectó de manera considerable la vialidad, tanto que

hasta la vía confiable de los puentes en la Av. Salvador Nava fue cerrada en algunos tramos.

Eso indica que urge poner atención y crear un plan para que no se vuelva a repetir, pues, según los pronósticos climatológicos, será en agosto - septiembre cuando lleguen las lluvias constantes.

Mucho estrés causó en la capital los desvíos de la vialidad, trayectos que se recorren en 25 minutos se convirtieron en un martirio de 5 horas. Vecinos de algunas colonias tuvieron que hacerla de tránsitos para que se agilizara el tráfico.

Siguen las denuncias del personal decente de escuelas que reciben recursos del programa "La escuela es nuestr a ", acusan que el material que se ha usado para reparar la infraestructura es de mala calidad; baños, puertas y demás objetos se están deshaciendo. Ahí tiene mucho trabajo el IFSE. El alcalde electo Raúl Ortega planea

empezar con el pie derecho su administración, tuvo reunión con los juniors de la política y futuros regidores del PVEM, Everardo Nava Vivanco, hijo del expresidente municipal Pepe Nava, y con la sobrina del exdiputado Alfonso Nava Díaz, Maria Paula Nava.

Quiere hacer un buen papel y además conocer quién va a ser aliado y quién no. Eso es normal, tiene que enfocarse a sus objetivos, aunque nunca falta ni faltará oposición, tiene que demostrar que la experiencia que acumula en la política le abrirá senderos positivos a Matehuala. Raúl conoce muchos panoramas de la política, seguramente en toda su trayectoria ha descubierto uno que otro secretillo que pondrá en práctica a partir del 1 de octubre. Bien por el próximo alcalde.

De Franco Coronado se sabe que cerrará con broche de oro su administración, el alcalde se dedica a gestionar para hacer un buen trabajo, prueba de ello son las siguientes inversiones que hará en seguridad para Matehuala.

www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

Del creador de la ecuación corrupta, Enrique Flores Flores, cuentan que tras la traición al Partido Verde se quedó sin fuerza de personajes pesados de la política y que ya no hará de las suyas en el Altiplano. ¿Será?

Si es que esto es cierto dejará de andar por esta zona acercándose a los alcaldes electos. Dice el dicho: Se me hace muy ojón pa' que sea paloma...

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra

Editor en jefe: Hares Barragán

Editor: Brian Castillo

Fotografía: Francisco Ibarra

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.

El Tiempo del Altiplano | Lunes 29

El cielo bendice al Altiplano; lluvia da esperanza y prosperidad

Los agricultores del Altiplano están desbordando de alegría. Las esperadas lluvias han llegado, pintando de verde los campos y llenando de esperanza los corazones de quienes dependen de la tierra. Este regalo del cielo, que muchos consideran una respuesta a sus plegarias, ha llegado antes de lo previsto, convirtiendo este año en uno especialmente bendecido.

La belleza de las lluvias

en el Altiplano es indescriptible. Cada gota que cae sobre la tierra seca revitaliza la vida, permitiendo que las semillas germinen y las plantas crezcan fuertes y saludables. Los paisajes, antes áridos, se transforman en un espectáculo de colores y olores que invitan a celebrar la abundancia de la naturaleza.

Más allá de la belleza estética, estas lluvias tienen un impacto directo y positivo en la economía local. Los agricultores, que han enfrentado

Un martirio viven habitantes del municipio de Villa de La Paz, la falta de agua potable los tiene al borde de la desesperación. Afectados denunciaron el nulo servicio por más de una semana. A pesar de que las lluvias han sido constantes y que para el Ayuntamiento de Villa de La Paz, era la excusa de la falta de agua en los hogares, ciudadanos expusieron la molestia que los aqueja al pasar más de una semana continua sin gota en las llaves.

temporadas difíciles debido a la escasez de agua, pueden ahora respirar tranquilos. Una buena cosecha significa mayores ingresos para las familias y un impulso para el comercio local.

Las lluvias en el Altiplano no son solo un fenómeno meteorológico, sino también un símbolo de esperanza y renovación. Para muchas comunidades de la región, el agua es un elemento sagrado que conecta a los seres humanos con la naturaleza.

Con estas abundantes precipitaciones, la escasez de agua que ha afectado a la región durante los últimos meses comienza a ser un recuerdo. Los ciudadanos esperan con ansias que el vital líquido llegue de forma regular a sus hogares, poniendo fin a las restricciones y racionamientos que han marcado su día a día.

Este regalo de la naturaleza recuerda la importancia de cuidar el planeta y de utilizar de manera responsable los recursos naturales. Es fundamental

que todos contribuyan a preservar el medio ambiente para garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de los beneficios de estas lluvias. La alegría es palpable en el Altiplano. Los rostros de los habitantes se iluminan al ver los campos reverdecer y los ríos correr con fuerza. Sin embargo, la naturaleza ha dejado a su paso algunas secuelas. Muchas calles quedaron dañadas por las intensas lluvias, dificultando la movilidad en algunas comunidades.

“El Jicama” a Villa de la Paz sin agua

Señalan que es desesperante estar sin el líquido por lo menos para lo más básico, como el aseo de la casa. La negativa del presidente municipal para reactivar el servicio de agua potable tiene a los paceños molestos, algunos optaron por recolectar el agua de lluvia y habilitar un sistema que bombee hacia el tinaco. Sin embargo, no es gran cantidad la que se puede juntar y al término de esta época de lluvia volverán a la realidad que viven por la negligencia de Armando Torres “El Jícama” y sus aliados.

Franco Coronado implementa programa de limpieza tras tormenta en Matehuala

El presidente municipal de Matehuala, Franco Coronando Guerra, anunció la implementación de un programa integral de limpieza para el municipio, esto tras las inundaciones y daños causados por la re -

“El Mayo”; la leyenda continúa

ciente tormenta. El programa, tiene como objetivo limpiar calles, avenidas, plazas y espacios públicos afectados por la tormenta, así como remover escombros y residuos que puedan representar un riesgo para la saludyseguridad de la población.

El legendario fundador de uno de los grupos delictivos más poderosos del mundo construyó una leyenda, que estaba cumpliendo 37 años sin pisar jamás una cárcel, derivado de sus operaciones en el mundo del narcotráfico.

El original Cártel del Pacífico pasó a ser el Cartel de Sinaloa donde hizo un cogobierno con Joaquín “Chapo” Guzmán. El Mayo era el estratega y la cabeza fría; El Chapo, la sangre caliente y la audacia así es como construyeron un imperio delictivo, en al menos, 39 países.

Una presunta protección del Gobierno Federal al cartel provocó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea señalado como narcopresidente.

Pero el Cártel de Sinaloa, originalmente Cártel del Pacífico, comenzó a sufrir el precio del crecimiento. La caída de Joaquín “el chapo” Guzmán, las traiciones, las ambiciones de los hijos del capo provocaron un enfrentamiento con “el Mayo”, porque ya no estaban de acuerdo con los manejos del “viejo”.

Lo cierto es que el arresto del cofun -

La reciente lluvia arrastró basura, escombros y tierra que se convirtió en lodo; luego que pasó el fenómeno las calles quedaron con dificultad para transitar y las coladeras en riesgo de colapsar. El presidente puso manos a la obra para realizar una jornada intensa de limpieza con maquinaria y di -

dador del cártel más grande del mundo ha cimbrado las estructuras del crimen organizado en México y también ha inyectado nerviosismo en el Gobierno Federal, en el ocaso del obradorato que mantuvo un enfrentamiento permanente con las diversas agencias investigadoras de EUA.

SI habrá consecuencias o no para el gobierno tras la captura del “Mayo”, está por verse, pero lo que sí es un hecho es el reacomodo de fuerzas, mandos y alianzas.

En San Luis Potosí el “Cártel de los mayos o mayitos” había comenzado a tomar fuerza desde hace algunos años, sobre todo en las colindancias con Zacatecas hasta que llegó el CJNG a disputarles el territorio provocando con ello cruentos enfrentamientos.

Los Mayos habían tendido, según informes confidenciales de instancias de seguridad, algunos brazos armados con sobrevivientes de los zetas y otros grupos locales como “los Alemanes” “Cártel del Noreste” y otros grupos menores de sicarios que surgen como consecuencia de la detención o muerte de los cabecillas.

versos materiales manuales utilizados por varias cuadrillas a lo largo del municipio. Franco Coronado hizo un llamado a la ciudadanía para mantener a Matehuala limpio sacando la basura a la calle en los horarios establecidos y evitando arrojar residuos en lugares públicos.

Los Mayos y los CJNG protagonizan en los límites de San Luis Potosí y Zacatecas una cruenta guerra por el control del territorio, pero se sabe desde hace algunos años, que gracias a algunas alianzas, poco a poco le iban ganando terreno a los jaliscos.

En la mesa de construcción de paz, a la que asisten representantes de todas las instancias de seguridad, incluyendo SEDENA, Guardia Nacional y FGR se tiene claro que son siete los carteles que se disputan el control del territorio del potosí y también saben que en el reacomodo de mandos habrá días largos y sangrientos en algunos municipios de la entidad.

La historia del “Mayo” continuará, decenas de conjeturas e historias surgirán en torno a su caída, y cierto es que es posible que colapse el Cártel de Sinaloa, pero el tráfico de drogas continuará mientras haya demanda y sí, mientras los norteamericanos sigan siendo los grandes consumidores de las mismas.

Para escribir el desenlace, como dicen en mi pueblo, todavía le cuelga.

Luis Loera
Opinión
María Luisa Paulín

Gobierno de Matehuala mantiene campaña de descuento en catastro

Redacción

En un esfuerzo por brindar mayores facilidades a los contribuyentes y fortalecer las finanzas municipales, el presidente de Matehuala mantiene activa la campaña especial de descuentos del 100% en multas y recargos en el pago del predial. Esta iniciativa, que inició en junio y estará disponible hasta el mes de agosto, representa una oportunidad única para que los ciudadanos pongan al día sus obligaciones. Al eliminar por completo las multas y recargos, el municipio busca incentivar a los contribuyentes a regularizar su situación y evitar mayores adeudos en el futuro. Además, los recursos obtenidos a través del pago del predial se destinarán a la realización de obras públicas y la mejora de servicios municipales, beneficiando así a toda la comunidad. Los contribuyentes pueden acudir a las oficinas de catastro municipal, ubicadas en el interior del mercado Bocanegra, en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Para realizar el pago, es necesario presentar los documentos correspondientes, como el recibo de predial o el número de cuenta catastral.

Franco Coronado destacó la importancia de esta campaña para fomentar la cultura del pago puntual y fortalecer la recaudación municipal. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad y ponerse al corriente en sus pagos.

Annel Rosales, nueva coordinadora de Derechos Humanos en Matehuala

En la trigésima quinta sesión extraordinaria de cabildo, Annel Natali Rosales Guerrero fue nombrada como la nueva coordinadora municipal de Derechos Humanos. La designación fue resultado de un proceso de votación, tras la presentación de tres propuestas durante la convocatoria para ocupar este importante cargo.

Annel Natali Rosales Guerrero es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, lo que respalda su formación y conocimiento en temas de de-

rechos humanos y protección legal. Su nombramiento destaca por su compromiso con la defensa y protección de los derechos ciudadanos, asegurando garantías y certeza jurídica conforme a la ley.

Como coordinadora, Rosales Guerrero tendrá la responsabilidad de dar seguimiento a los trámites ciudadanos e institucionales en materia de defensa y protección de los derechos humanos. Su labor se centrará en fortalecer el marco de garantías jurídicas que corresponde a la ciudadanía, promoviendo un entorno de respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales.

Negligencia de Marisol Nájera: trampa mortal para áreas verdes en Charcas

En el municipio de Charcas, los habitantes han manifestado su descontento con la gestión de la alcaldesa Marisol Nájera, especialmente en lo que respecta al mantenimiento de áreas verdes. Los residentes han señalado que el área de ecología del ayuntamiento ha estado ausente durante toda la administración.

El pasado martes 23 de julio, la senadora electa Ruth González Silva visitó el municipio del Altiplano como parte de su proyecto de reforestación, iniciando actividades en el Parque de Dinosaurios, ubicado en el nuevo parque El Meteorito. Aunque los habitantes agradecieron la labor de la senadora, aprovecharon la ocasión para exhortar a la alcaldesa a asumir sus responsabilidades en el cuidado de las áreas verdes del municipio.

“Pues excelente iniciativa de la señora Ruth, pero ¿acaso será que el municipio los cuidará? Empezando porque Marisol Najera se comprometa a regarlos, mínimo que eso haga el área

de ecología que ha brillado por su ausencia”, comentó un ciudadano.

Los habitantes insisten en que es fundamental que las autoridades locales se comprometan a garantizar el riego y el cuidado óptimo de los espacios verdes, destacando la necesidad de una intervención activa y constante por parte del área de ecología del ayuntamiento. La comunidad espera que la visita de la senadora electa impulse a la alcaldesa a tomar medidas concretas para mejorar la situación ambiental en Charcas.

Es increíble que la alcaldesa Marisol Nájera, militante del Partido Verde Ecologista de México, se presente como defensora del medio ambiente cuando su gestión evidencia lo contrario. A pesar de su afiliación política, que se centra en la protección ecológica, el cuidado de las áreas verdes no ha sido una prioridad durante su mandato. La falta de atención a estos espacios ha generado críticas y descontento entre los ciudadanos, quienes esperan que sus acciones reflejen los valores de su partido.

Redacción

Emergencia en Charcas por lluvias: Habitantes solicitan ayuda urgente

Las fuertes lluvias que han azotado el municipio de Charcas han generado una situación de emergencia en la región. La intensa precipitación, que se prolongó durante doce horas continuas, ha provocado el desbordamiento de la presa Los Charcos y ha dejado incomunicada a la comunidad debido a la desaparición de la carretera estatal Santo Domingo-Charcas.

La presa Los Charcos, situada cerca de la comunidad de Álvaro Obregón, alcanzó su máxima capacidad y se desbordó, causando fuertes corrientes de agua. Esto ha resultado en inundaciones que han afectado severamente a la población. La carretera Santo DomingoCharcas, principal vía de comunicación, fue cerrada al tráfico vehicular desde el viernes por la tarde, lo que ha dejado a 150 personas incomunicadas y 27 casas con daños materiales.

Ante la grave situación, los habitantes de Charcas y Santa Ana de Zaragoza han lanzado un llamado urgente a las autoridades para que «no los olviden». Suplican el envío de un helicóptero con víveres y asistencia para trasladar a las personas enfermas. Aunque la comunidad está haciendo todo lo posible para ayudarse entre sí, las circunstancias han superado sus capacidades.

Habrá bacheo de calles después de las lluvias: Franco Coronado

El presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, informó sobre las acciones realizadas en respuesta a las fuertes lluvias que azotaron la región en los últimos días. En colaboración con Protección Civil, y las áreas de Servicios Públicos, Ecología y Seguridad Pública, se atendieron varias peticiones de apoyo solicitadas

por la ciudadanía.

Afortunadamente, no se han registrado hechos que lamentar; sin embargo, las precipitaciones han causado daños en varias calles de la ciudad. Coronado Guerra pidió a la población paciencia mientras se llevan a cabo las labores de bacheo necesarias para reparar las vías afectadas. Además, se destacó la importancia de la participación ciudadana en el mantenimiento de la in -

fraestructura urbana. La limpieza de las salidas de agua de cada casa es fundamental para evitar inundaciones, y la colaboración de los habitantes de Matehuala es esencial en este proceso.

Las autoridades municipales continuarán trabajando de manera coordinada para atender las necesidades de la comunidad y asegurar el bienestar de todos los habitantes de Matehuala.

Sostiene reunión Raúl Ortega con regidores del Verde

En un movimiento hacia la colaboración política y el desarrollo sostenible, el alcalde electo de Matehuala, Raúl Ortega, sostuvo una reunión con los regidores del Partido Verde, María Paula Nava y Everado Nava Vivanco. En esta reunión, Ortega expresó su intención de trabajar conjuntamente con todas las fuerzas políticas, independientemente del color del partido, para convertir a Matehuala en el municipio más próspero de San Luis Potosí. Durante el encuentro, se discutieron diversos proyectos que beneficiarán a la comunidad de Matehuala, haciendo hincapié en la importancia de

la cooperación y el consenso. Ortega resaltó que un diálogo abierto y respetuoso entre las distintas fracciones políticas es fundamental para avanzar en la implementación de políticas sostenibles y equitativas, que aseguren un futuro mejor para los ciudadanos del municipio.

Este acercamiento con los regidores del Partido Verde subraya el compromiso del alcalde electo de trabajar de manera inclusiva y colaborativa, promoviendo el desarrollo económico y social de Matehuala. La reunión, calificada como muy productiva y constructiva, marca el inicio de una nueva etapa en la política local, donde la unión de esfuerzos será clave para el progreso del municipio.

Altiplano

Dinosaurios de “El Meteorito” sufren daños por descuido de Marisol Nájera

El municipio de Charcas enfrenta una creciente indignación ciudadana debido al rápido deterioro del nuevo parque «El Meteorito», inaugurado el pasado 10 de julio por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Este parque moderno, que incluye una popular área de dinosaurios animados, ha sufrido daños significativos en menos de un mes de funcionamiento, lo que ha generado fuertes críticas hacia la alcaldesa Marisol Nájera. A pesar de ser un proyecto emblemático que busca proporcionar espacios recreativos de calidad a los habitantes, varios de los dinosaurios animados y otros elementos del parque ya presentan rupturas, fallos y rasgaduras. Los ciudadanos atribuyen estos problemas al mal manejo y la falta de mantenimiento por parte de la

Denuncian en Charcas “Cuota voluntaria” obligatoria para inscripción a secundaria

Padres de familia de alumnos de secundaria en el municipio de Charcas denunciaron que se les está condicionando la inscripción a sus hijos con el pago de una «cuota voluntaria», la cual aseguran no es tan voluntaria como se dice.

Si bien está establecido que las escuelas públicas pueden solicitar cooperaciones para el mantenimiento de las instalaciones, los padres inconformes aseguran que en este caso la inscripción se está condicionando al pago de esta cuota, lo cual les genera un gasto adicional significativo, tomando en cuenta que por el inicio del ciclo escolar deben comprar útiles escolares, uniformes y demás artículos.

Mencionan que la cantidad que se les pide varía dependiendo de la escuela, pero en algunos casos alcanza hasta los mil pesos. Argumentan que para

muchas familias de por sí es complicado solventar los gastos del nuevo ciclo escolar, y que esta «cuota voluntaria» obligatoria solo viene a agravar la situación.

Hacen un llamado a las autoridades educativas para que intervengan en este asunto y verifiquen si realmente se trata de una cooperación voluntaria o si se está condicionando la inscripción de los alumnos al pago de la misma.

Cabe destacar que, de acuerdo con la ley, la educación pública en México es gratuita y no debe estar sujeta al pago de ningún tipo de cuota. Las cooperaciones voluntarias deben ser eso: voluntarias, y no deben ser un requisito para que un alumno pueda inscribirse en una escuela pública.

Se espera que las autoridades educativas investiguen estas denuncias y tomen las medidas necesarias para garantizar el derecho a la educación gratuita de todos los niños en Charcas.

alcaldesa Nájera, quien solo ha mostrado interés en el parque durante eventos destacados, como su inauguración y el inicio de la reforestación liderada por la senadora electa, Ruth González Silva.

La situación es especialmente irónica dado que Marisol Nájera es militante del Partido Verde Ecologista de México, un partido que aboga por la protección del medio ambiente y la gestión adecuada de las áreas verdes. Sin embargo, su administración ha demostrado lo contrario, provocando que muchos ciudadanos cuestionen su compromiso con los principios de su partido.

La comunidad de Charcas espera que la alcaldesa tome medidas inmediatas para corregir las deficiencias en el manejo del parque “El Meteorito” y para que su gestión comience a reflejar los valores ecológicos que representa.

Bomberos de Matehuala, guardianes de la comunidad en la emergencia

Las intensas precipitaciones que han azotado a Matehuala en los últimos días han dejado al municipio en estado de emergencia. Sin embargo, en medio de esta adversidad, surge la figura, siempre clave: El Cuerpo de Bomberos. Estos valientes hombres y mujeres se han convertido en los verdaderos guardianes de la comunidad, respondiendo al llamado del deber con entrega y profesionalismo.

Desde que las primeras gotas comenzaron a caer, los bomberos estaban listos para enfrentar toda serie de desafíos. Inundaciones que amenazaban con arrastrar viviendas, árboles caídos que obstruían las calles, techos colapsados y personas

atrapadas en situaciones de peligro extremo son algunas de las situaciones a las que se enfrentan. Los bomberos también se han encargado de atender múltiples reportes de viviendas afectadas por el agua. Trabajan incansablemente para retirar los árboles caídos y toda clase de imprevistos que afectan a los ciudadanos.

Diversas comunidades y calles de Matehuala se encuentran dañadas por las corrientes de agua. Los bomberos rescataron a decenas de personas que se encontraban varadas y otras tantas atrapadas en el agua. Ciudadanos expresaron que es momento de hacer conciencia y ser empaticos con las solicitudes de apoyo de Bomberos, aportar y tener presente que ante las necesidades siempre son un respiro para la sociedad.

Hares
Luis Loera

CFE deja a Guadalcazar sin luz

más de

una semana

La comunidad de El Quelital, en Guadalcázar, cumplió una semana sin suministro eléctrico, lo que ha generado un creciente descontento entre sus habitantes. A pesar de los repetidos reportes realizados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las oficinas de Cerritos y Rioverde, los pobladores aún no han recibido una solución ni una respuesta concreta sobre cuándo se resolverá el problema.

Desde el pasado 17 de julio, los residentes de El Quelital enfrentaban la falta de electricidad en sus hogares y el alumbrado público. Esta situación ha causó serios inconvenien -

tes, especialmente para las personas con enfermedades, quienes dependían de la refrigeración para conservar su medicamento. Además, los comerciantes y familias de la comunidad han sufrido pérdidas económicas significativas debido al deterioro de alimentos que requieren refrigeración.

Los habitantes también han expresado su frustración con el trato recibido en la oficina de la CFE en Cerritos. Según sus denuncias, el vigilante de la oficina se burla de las personas que acuden a reportar el problema y las obliga a esperar en fila durante una o más horas, incluso para presentar un simple reporte.

Inundaciones en Santa Cruz afectan a 20 personas y dañan cuatro viviendas

Ante las lluvias torrenciales que azotaron la región, la comunidad de Santa Cruz sufrió serias afectaciones debido a la bajada de agua proveniente de la sierra y del poblado de San Antonio. Aproximadamente cuatro viviendas han sido afectadas, impactando a alrededor de 20 personas. Se teme que si las lluvias persisten, los daños puedan aumentar significativamente.

La situación en Santa Cruz fue crítica, y se recomendó a la población que evitara intentar llegar al área, ya que las condiciones impedían el paso seguro. Franco Coronado estuvo presente en la comunidad, realizó un estudio junto a Protección Civil, determinaron que para proteger a las familias era prudente evacuarlas, por lo que se tomaron las debidas acciones para dar segu -

ridad. Otra medida que se implementó debido a las fuertes lluvias fue el albergue habilitado en el Centro Cultural de Matehuala, destinado al resguardo y seguridad de las familias afectadas. Este albergue, coordinado por las autoridades locales en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, ofrece un refugio seguro para aquellas personas que tuvieron que ser evacuadadas de sus hogares debido a inundaciones y otros peligros relacionados con las lluvias intensas.

El Gobierno de Matehuala ha asegurado que continuará monitoreando la situación de cerca y brindando el apoyo necesario a los afectados. Las autoridades instan a la comunidad a seguir las indicaciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales para garantizar su seguridad.

Gobierno de Gallardo proyecta relleno sanitario en Charcas

Redacción

Las familias del Altiplano reciben más apoyo del Gobierno Estatal con obras que les garantiza mejor bienestar, como la construcción de un relleno sanitario en Charcas que será construido durante el siguiente trienio para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el fin de controlar los impactos ambientales

Así lo informó el secretario general de Gobierno, quien

luego de reunirse con la alcaldesa reelecta acordaron sumar esfuerzos a este proyecto para frenar la degradación del suelo y la contaminación de las fuentes de agua y de la atmósfera, en beneficio de las familias y futuras generaciones.

Puntualizó que el Gobierno del Estado, las necesidades particulares de cada municipio, además impulsa de gran impacto regional como el relleno sanitario, por lo que en la reunión con la alcaldesa

reelecta establecieron este y otros proyectos contemplados para su segundo periodo al frente del municipio.

Reconocieron el apoyo del Mandatario estatal al impulsar obras históricas en el municipio, “hay fortalecimiento de la infraestructura con obras de calidad y dignas para cada uno de los habitantes en Charcas y lo que buscamos para los siguientes tres años es seguir trabajando para construir un mejor futuro para los niños y los jóvenes”.

Violentos indigentes causan temor en el centro de Matehuala

Habitantes y comerciantes de Matehuala han expresado su preocupación por la presencia de indigentes provenientes de otro país que se han tornado agresivos, atacando a personas en la zona. Estos incidentes han ocurrido principalmente en la plaza Juárez y frente a la tienda Coppel, donde los sujetos se congregan.

Una de las denuncias ciudadanas más alarmantes reporta que uno de estos sujetos golpeó con un palo a un hombre en silla de ruedas, sin mostrar preocupación alguna por su condición. “Una vez, el mismo chavo agredió a una persona con un palo de escoba, le pegó en las piernas, tirando a la

señora”, relató el hombre afectado.

Los comerciantes del Centro Histórico también han informado sobre agresiones por parte de estos individuos. “Pasa un chavo bien cobijado, agreden a las personas, les dicen cosas fuertes. Han agredido a varias personas”, comentó un comerciante de la zona.

La situación ha generado inquietud entre los residentes y comerciantes, quienes exigen medidas para garantizar la seguridad en la zona. Las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial al respecto, pero se espera que tomen acciones para abordar esta problemática y asegurar la tranquilidad de la comunidad en Matehuala.

I nauguran el campamento de verano “Mis vacaciones en la biblioteca”

Redacción

Como parte de las acciones y programas educativos, el gobierno municipal de Matehuala encabezado por Franco Coronado Guerra a través de la Dirección de Fomento Educativo y Acción Cívica, dieron por inaugurado el campamento de verano “mis vacaciones en la biblioteca 2024”.

El arranque del programa municipal se llevó acabo la mañana de este lunes en las instalaciones de la biblioteca número uno, ubicada frente a la Plaza de Armas, con la participación funcionarios del H Ayuntamiento de Matehuala, padres de

familia, niños y niñas.

El profesor José Olimpo Silva Reyes, director de Fomento educativo y Acción Cívica, dijo que el campamento de verano será llevado a cabo en las distintas bibliotecas de la ciudad y de las comunidades a fin de reforzar los conocimientos básicos en niños y niñas de preescolar y escolar.

En su invención Franco Coronado Guerra dijo que el municipio trabaja de la mano con las instituciones educativas a fin de coadyuvar en las acciones y programas que ayuden a formación de excelentes alumnos en su proceso de preparación académica.

Policías de Matehuala brindan apoyo alimentario tras intensas lluvias

Redacción

Elementos de la Policía Municipal de Matehuala han mostrado su solidaridad con la comunidad al distribuir alimentos en diversos puntos de la ciudad. Este gesto de apoyo se da en respuesta a las intensas lluvias que han azotado al municipio en los últimos días, causando estragos y afectando la vida cotidiana de los habitantes.

La tormenta, que continúa con fuerza, ha dejado las calles del centro de Matehua -

la intransitables, con niveles de agua que alcanzan hasta 40 centímetros de altura. Esta situación ha llevado a las corporaciones de auxilio y rescate a emitir recomendaciones para evitar transitar por calles como Mariano Vázquez, Regules, Insurgentes, Guerrero, Cuauhtémoc, Julián de los Reyes, Madero, Altamirano, Matamoros y Flores Magón, consideradas peligrosas por el aumento del caudal de agua. Además de las inundaciones, las lluvias han provocado la caída de un árbol de nogal

en la plaza de armas, lo cual ha sido atribuido tanto a las intensas precipitaciones como al deterioro previo del árbol. Ante estas adversidades, la Policía Municipal ha decidido contribuir con su «granito de arena» llevando alimentos a las áreas más afectadas, buscando aliviar las dificultades que enfrentan los ciudadanos de Matehuala. Este esfuerzo ha sido bien recibido por la comunidad, que agradece el apoyo y la presencia activa de las autoridades locales en momentos críticos.

Deportes

Juegos Olímpicos 2024: Corazón potosino en París

Hares Barragán

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han comenzado. En esta edición, dos deportistas potosinos, Fátima Patricia Herrera y Jorge Iga, han captado la atención con actuaciones que reflejan tanto su dedicación como su potencial. Además, el equipo femenil de Tiro con Arco ha logrado darle a México su primera medalla en esta justa deportiva.

La pugilista potosina Fátima Patricia Herrera hizo su debut en los Juegos Olímpicos con una victoria impresionante sobre la española Laura Fuertes Fernández. En un combate lleno de acción, Herrera demostró su habilidad y estrategia, ganando por

decisión de los jueces con tarjetas de 30-27, 28-29, 28-29, 29-28, y 29-28. Esta victoria no solo refleja su talento, sino también su arduo trabajo y preparación.

Con solo 22 años, Herrera ya ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta. Accedió a París 2024 después de un sólido desempeño en el Torneo de Clasificación Mundial de Boxeo en Bangkok. Su próximo desafío será enfrentarse a la turca Buse Naz Çakıroğlu en los octavos de final, un combate que promete ser emocionante y lleno de retos, el próximo 1 de agosto. ¡Si se puede, Fátima!

Por otro lado más amargo, el nadador poto -

sino Jorge Iga experimentó un mal inicio en su participación olímpica. En la prueba de 200 metros libre, Iga se quedó a solo 0.99 segundos de avanzar a las semifinales, terminando en el lugar 20 general con un tiempo de 1:48.38. A pesar de no lograr su objetivo inicial, Iga ha mostrado una actitud positiva y resiliente, listo para enfrentarse a la competencia nuevamente en los 100 metros libres el próximo 30 de julio.

Sin embargo, lo mejor de la semana fue la destacada actuación del equipo femenil de Tiro con Arco, quienes ganaron la primera medalla para México en París 2024. Las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz se colgaron la medalla

de bronce después de vencer al equipo de Países Bajos 6-2. Este logro es un momento de gran orgullo para el deporte mexicano, especialmente para Alejandra Valencia, quien ha perseguido una medalla olímpica desde su debut en Londres 2012.

Con la novedad de que…

1- A tlético de San Luis debuta en la Leagues Cup el proximo martes contra Montréal, en punto de las 17:00 horas. ¡Ojito! Que ese partido va gratis por Apple Tv. Después se medirá con el Orlando City, el domingo a las 18:00 horas, ese si va por pago en la misma plataforma.

2- Hablando de la Leagues Cup… ¿Neta? ¿Neta los equipos mexicanos solo van a hacer el rídidculo? Pero cuidado y digas que la MLS ya es mejor que la Liga MX.

3- Bueno, al menos esta semana no descalificaron a Checo Pérez.

El camino hacia el podio no fue fácil. Después de pasar la primera ronda gracias a su excelente clasificación, el equipo mexicano superó al equipo alemán en octavos de final, pero cayó en la semifinal contra China. Sin embargo, se recuperaron de manera extraordinaria para asegurar su lugar en el podio. Valencia, liderando al equipo con su experiencia en cuatro ediciones olímpicas, fue fundamental para este éxito. ¡Mil gracias! Gracias por poner el nombre de México en alto.

¡Llegó la primera medalla olímpica para México!

México obtuvo su primera medalla de Paris 2024 en la prueba de equipo femenil de tiro con arco luego de imponerse en tres sets ante Holanda.

El primer set fue para el equipo mexicano por 57 puntos sobre 50 de las europeas. México obtuvo tiros con 9 y 10 en ambas rondas. En tanto las europeas sólo consiguieron flechas de 8 y 9 puntos.

Holanda reaccionó y conquistó el segundo set. Las europeas consiguieron

el empate, tras sumar 56 puntos por 54 de México.

El equipo integrado Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz se repusieron en los pócos minutos que hubo de descanso y lograron la cuarta medalla olímpica de México en este deporte en la última docena de años.

En el primer duelo del día, en cuartos de final, la victoria mexicana fue sin perder un solo set y mostrando temple en los momentos más complicados para superar a Alemania, un país al que nunca habían

vencido y ahora tuvieorn su revancha en Juegos Olímpicos.

En el primer set el equipo mexicano y el representativo alemán, repartieron puntos al sumar 23 unidades en la primera ronda y 27 en la segunda.

El dominio mexicano llegó en el segundo set después de obtener un par de 10 y aprovechar los errores que las alemanas tuvieron en la primera ronda. Las mexicanas quedaron por encima de las europeas, al llegar a los 55 puntos.

El tercer set fue redondeado por Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Pau Vázquez, esta última quien le dio la victoria al equipo mexicano, tirando hacia el 10, para obtener los dos puntos y de esta forma llegar a las cinco unidades y sellar la victoria. En semifinales, México perdió con China 3-5. En el primer set las mexicanas cayeron 47 por 53, ante las Chinas, con un inicio complicado en los disparos de Valencia y Vázquez en la segunda tanda. La tripleta nacional

obtuvo el empate en el segundo set y obtuvieron 55 puntos por 52 de China. El tercer set fue desafortunado para las mexicanas, después de un par de sietes combinado con los 10 que obtuvieron las asiáticas, México sumó apenas 48 unidades por debajo de las 56 de las chinas.

Aunque México se fue a la cabeza del cuarto set, durante la primera ronda, China se repuso y obtuvo el empate en el primer set, para con esto llegar a cinco puntos y avanzar a la final por la medalla de oro.

La potosina Fátima Herrera pega duro y avanza a octavos de final en París 2024

La mexicana Fátima Patricia Herrera Álvarez subió por primera vez al cuadrilátero de Juegos Olímpicos y lo hizo con fuerte pegada para llevarse la victoria por puntos (3-2) ante Laura Fuertes Fernández de España en la división de los 50 kilogramos femenil en París 2024. Herrera Álvarez realizó un combate agresivo con combinaciones acertadas que la valieron la superioridad en las tarjetas 30-27, 28-29, 28-29, 29-28 y 29-28 para cerrar su triunfo en tres rounds por decisión dividida en el North Paris Arena. El próximo compromiso para la originaria de San Luis Potosí será este 01 de agosto a partir de las 07:46 tiempo del centro de México en la ronda de octavos de final ante la turca Buse Naz Cakiroglu, sembrada número tres de la división de los 50 kg femenino. Fátima Herrera consiguió su clasificación olímpica en el segundo torneo Clasificatorio Mundial celebrado en Bangkok, Tailandia el pasado mes de junio tras derrotar a la medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Mckenzie Wright de Canadá.

Brian Castillo

QUE VUELVAN LOS TIEMPOS DE ORO DE LA FERECE

Ante el desagrado de los cedralenses por el cartel musical de la Feria, Manuel Azcona dijo que la fiesta es para honrar a la Virgen sin necesidad de un teatro del pueblo.

Pág. 15

El paso ferroviario en el Altiplano quedó detenido por daños que sufrieron las vías en la ruta Vanegas - Charcas Pág. 14

Lluvias revientan vías del tren en Vanegas - Charcas

La intensa lluvia que llegó al Altiplano causó estragos en diferentes puntos de la región. La creciente de ríos bajó hacia varias comunidades, el desborde desprendió vías del tren en Laguna Seca, comunidad que enlaza al ruta Vanegas - Charcas. Tre -

nes quedaron varados en espera de que bajara el agua y las vías pudieran recibir mantenimiento para continuar su ruta.

La mañana del jueves el agua subió rápidamente de nivel. La fuerza de la corriente empezó a llevarse parte de la tierra, las vías se hundieron dejando incomunica -

da esa ruta. Las empresas usuarias de este sistema de transporte sufrieron afectaciones en la economía y en los tiempos de entrega.

Luego de un tiempo, trabajadores de la empresa Kansas City Southern analizaron detalladamente el problema. En el lugar un tren quedó varado, tras varias ho -

ras de estudio pudieron liberar a la m á quina y realiza ron una revisi ó n en el resto de las v í as para evitar que se presente una situación similar en los próximos días, pues, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se pronostica que seguirá presente la lluvia.

Trenes que circulaban de

sur a norte permanecieron en las estaciones de tren a lo largo del trayecto mientras los trabajadores de Ferrocarriles trabajaban en el operativo de corrección. Autoridades recomendaron a la ciudadanía no transitar por la zona a fin de evitar riesgos y posibles afectaciones que acaben en tragedias.

Luis Loera

La Feria no la hace el Teatro del Pueblo: Manuel Azcona

El empresario cedralense, Manuel Azcona Segovia, habló sobre el próximo evento de Feria Regional que tendrá el municipio de Cedral. La Feria es el evento

más esperado por los habitantes para acudir en familia a disfrutar de la música como uno de los atractivos más esperados. Tras la presentación del cartel de artistas que anunciaron para celebrar la máxima fiesta del municipio,

fueron expresados diferentes puntos de vista y crítica.

A través de los años se hizo común la presentación de artistas, especialmente del género regional, en las Ferias a lo largo del territorio mexicano. Cedral ha tenido

la participación de grandes representantes de la música mexicana como Los Tigres del Norte, sin embargo, comentó Manuel Azcona, en ocasiones no hay presupuesto para que se lleve a cabo un evento de alta calidad.

Recordó que, relativamente, el hacer de la Feria un espectáculo musical fue dejando en el olvido la verdadera fiesta. En épocas pasadas la tradición era acudir al baile de gala, baile de feria, las corridas de toros y las procesiones a la Virgen de La Asunción. Convocó a los cedralenses a regresar a esos orígenes, en donde la fiesta la hacían las personas con la convivencia junto a visitantes, paisanos y demás gente que acudía a compartir experiencias y a vivir nuevas anécdotas.

En aquellos años la felicidad era tener abiertas las puertas de los hogares para recibir a la gente, acudir a los eventos tradicionales y «eso era la feria y eso tiene qué revivir y seguir», señaló. De la misma forma convocó a visitar, como en los viejos tiempos, los lugares tradicionales como el Salón México, con Chepe, Gaby, en las plazas y no atenerse a que alguien más «haga la feria».

Plaza de Toros Frascuelo recibe mantenimiento

La Plaza de toros Frascuelo en Cedral se encuentra en proceso de mantenimiento exhaustivo para garantizar su óptimo estado de cara a la corrida del próximo 14 de agosto. La empresa Cantauro, ha supervisado el estado que guarda el inmuebe, con el objetivo de que se encuentre al 100% para la seguridad y disfrute de los asistentes y toreros. Si bien la Plaza de toros

Frascuelo recibe mantenimiento constante por parte del equipo de Cantauro, se ha establecido como protocolo habitual realizar una revisión exhaustiva previa a cada evento de gran magnitud. Esta minuciosa inspec -

ción permite afinar detalles, corregir posibles desperfectos y asegurar la calidad del espectáculo taurino. Las labores de mantenimiento incluyen la revisión del graderío, burladeros, chiqueros, accesos, pasillos y demás áreas de la plaza. Se verifica el estado de la estructura, la iluminación, la cartelería, las medidas de seguridad y cualquier otro elemento que pueda influir en el buen desarrollo del evento.

Cantauro destacó la importancia de estas revisiones exhaustivas: «En Cedral, la tauromaquia se vive con pasión y respeto, y eso se refleja en el cuidado que le damos a nuestra plaza. Queremos que la Plaza de toros Frascuelo sea un recinto seguro y confortable para todos, y por eso no escatimamos esfuerzos en su mantenimiento.»

La corrida del 14 de agosto promete ser un evento taurino de gran nivel, y la Plaza de toros Frascuelo estará a la altura de las expectativas. El cartel anunciado contempla la salida al ruedo del reconocido rejoneador Jorge Hernández Gárate, el destacado matador de toros Ernesto Javier «Calita» y Diego San Román.

Luis Loera
Luis Loera

Estado

Ruth González da vida a SLP con campaña Reforestación 2024

Brian Castillo

La senadora electa, Ruth González Silva, ha dado inicio a una ambiciosa gira por el estado potosino con el objetivo de revitalizar las áreas verdes y combatir la deforestación. La campaña que llamó Reforestación 2024 busca transformar espacios y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En esta iniciativa, se han plantado cientos de árboles en diversas zonas del estado, contribuyendo a la recuperación del medio ambiente. La elección de las especies a plantar se ha realizado cuidadosamente, considerando las condiciones climáticas de cada región, garantizando así la vida de los árboles.

La reciente temporada de lluvias ha favorecido significativamente el desarrollo de los nuevos plantíos, creando un ambiente propicio para el crecimiento de los árboles y fortaleciendo la esperanza de un futuro con estabilidad ambiental.

Durante su gira, Ruth González ha participado en las jornadas junto a autoridades y voluntarios. Además, ha sostenido reuniones con expertos en materia ambiental para diseñar estrategias a largo plazo que aseguren la sostenibilidad de los proyectos de reforestación.

La campaña de reforestación 2024 se ha convertido en un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno, sociedad civil y expertos puede generar un impacto positivo en el medio ambiente. Se espera que esta iniciativa inspire a cuidar el medio ambiente para tener un futuro limpio y se puedan disfrutar los climas que ofrecen las cuatro estaciones del año.

Gobierno estatal acuerda transición de Pozos con la capital

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona sostuvo una reunión con el alcalde de la capital Enrique Galindo Ceballos, para revisar los temas en común sobre la transición del municipio de Pozos, en los cuales se busca priorizar el bien común de las y los poceños, así como habitantes de la capital y zonas conurbadas como Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Zaragoza en las que no haya afectaciones de los servicios y tengan claridad del proceso.

El Mandatario Estatal dijo que hay voluntad para trabajar en común y llevar a cabo el proceso de la entregarecepción de forma ordenada y pacífica, así como para

SLP recibirá a

brindar trabajo en conjunto para que los habitantes de Pozos tengan servicios públicos, seguridad y obras de calidad estatales.

El Gobernador agregó que, con esta suma de voluntades, se podrá determinar el presupuesto para la Ley de Ingresos de este nuevo municipio. También afirmó que los ciudadanos de la capital tienen la certeza de que no habrá afectaciones con este cambio.

La municipalización de Villa de Pozos obedece a la voluntad de más de 11 mil habitantes que firmaron y entregaron la solicitud al Congreso del Estado y a la lucha histórica de las y los oriundos de Villa de Pozos que tras generaciones han buscado administrar sus recursos y elegir a sus propios gobernantes.

más de

8 mil paisanos en vacaciones de verano

participa en el operativo Vacaciones Seguras 2024, que puso en marcha el Gobierno Estatal y Héroes Paisanos del Instituto Nacional de Migración.

El Instituto de Migración y Enlace Internacional del Gobierno del Estado (IMEI), anunció que San Luis Potosí cuenta con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y atención a más de ocho mil connacionales potosinos, que residen en Estados Unidos y que visitarán la Entidad durante la temporada vacacional de verano. El titular del IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, dijo que en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de brindar apoyo a las y paisanos que llegan a San Luis Potosí, así como los que crucen por la Entidad para dirigirse a Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, entre otros estados, la dependencia

En ambos programas participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Guardia Civil Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil, Protección Civil Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo federal, entre otros, para brindar atención integral y oportuna en caso de alguna eventualidad o información. Hernández Segura agregó que prevén que paisanas y paisanos, visiten a sus familiares en los municipios de Cerritos, Cárdenas, Ciudad Fernández, Mexquitic de Carmona, Salinas, Soledad de Graciano Sánchez, Santa María del Río, Tierra Nueva, Venado y la capital que es la que más connacionales recibe a lo largo del año.

Redacción
Redacción
Coepris destruye 217 piezas de “Productos milagro”

Burócratas estafan a potosinos con pulseras para la Fenapo

Luis Loera

En apoyo a la salud de la población y para evitar riesgos sanitarios la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realiza de manera permanente la vigilancia y control sanitario de aquellos productos catalogados como auxiliares al manejo de alguna enfermedad, reductores de peso, suplementos alimenticios o bien de uso cosmético a fin de detectar la venta de “productos engaño”.

Los productos engaño, son aquellos que prometen falsamente regenerar, rehabilitar y/o curar enfermedades, mejorar la apariencia física, reducir de peso, potenciar el deseo sexual o cualquier otra cualidad atribuida de manera ilegal e irresponsable.

Es común que los productos engaño se publiciten como suplementos alimenticios, productos de uso cosmético o para bajar de peso exagerando sus características curativas o de rehabilitación y muchas veces no declaran al cien por ciento su composición, lo que se traduce en un riesgo para la salud de quién los consume.

Los suplementos alimenticios en cambio, son productos elaborados a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas que pueden estar o no adicionados con vitaminas o minerales y cuyo uso, debe ser exclusivamente el incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes y bajo ninguna circunstancia, éstos productos deben hacer alusión a prevenir, curar o rehabilitar enfermedades o bien, cambiar la apariencia física o bajar de peso ya que con ello, estarían catalogándose como productos engaño.

Cabe destacar que se ha

reforzado la vigilancia de la publicidad de los suplementos alimenticios y productos para bajar de peso tanto en medios de comunicación tradicionales, como en redes sociales por lo que de enero a la fecha, la Comisión

Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios en coordinación con la Policía Cibernética y la COFEPRIS han eliminado 134 links con publicidad engañosa de productos engaño, así como la suspensión de 5 medios impresos como volantes y carteles que contenían publicidad irregular.

Aunado a lo anterior y como resultado de las actividades de vigilancia y control sanitario de enero a julio se logró la destrucción de 217 piezas y 8 kilos de productos engaño por mal etiquetado, hacer alusión a un uso terapéutico (cura o rehabilita) o por ser parte de una Alerta Sanitaria emitida por COFEPRIS de suplementos que, por algún ingrediente, representan algún riesgo a la salud.

La COEPRIS recomienda a la población que adquiere suplementos alimenticios observar que el etiquetado del producto no contenga imágenes, indicaciones o declaraciones relacionadas con la cura, prevención o tratamiento de alguna enfermedad o la reducción de peso, que contenga la tabla nutrimental, fecha de caducidad, lista de ingredientes, fecha de elaboración, datos del fabricante y leyenda de que el producto no es un medicamento y bajo ninguna circunstancia un suplemento alimenticio deberá contener la leyenda de “Notificado ante la SSA”, “Producto elaborado bajo las normas de COFEPRIS” o “Producto autorizado ante la SSA” o bien “Autorización en Trámite por COFEPRIS”. El uso de suplementos alimenticios, debe ser recomendado por un especialista y bajo ninguna situación, se debe abandonar un tratamiento médico por el uso de algún suplemento.

Se llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión y protesta de Bandera del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Felipe Padilla Castañeda, como nuevo comandante de la Doceava Zona Militar en el estado de San Luis Potosí.

El evento protocolario se realizó en las instalaciones del 40 Batallón de Infantería y fue presidido por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCE), José Luis Ruiz Contreras.

Durante la ceremonia, el General Padilla Castañeda protestó lealtad y compromiso con la Bandera Nacional Mexicana, así como su disposición para trabajar en el fortalecimiento de la seguridad en la entidad.

En su discurso, el gobernador Gallardo Cardona destacó la experiencia y trayectoria del nuevo comandante, y expresó su confianza en que contribuirá de manera significativa a la paz y tranquilidad de San Luis Potosí.

Por su parte, el General Padilla Castañeda se comprometió a trabajar en coordinación con las autoridades estatales y federales para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de la población potosina.

El General Padilla Castañeda releva al general Héctor Manuel Valles, quien asumió el mando en San Luis Potosí en septiembre del año pasado. Valles se vio obligado a dejar su cargo tras un breve pero significativo periodo de servicio debido a problemas de salud. En redes sociales, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, felicitó al nuevo comandante y le deseó todo el éxito en su labor de guiar al estado.

CEA da jalón de orejas a Organismos de Agua, pide atender desperdicio por fugas

Redacción

La Comisión Estatal del Agua (CEA) llamó a los ayuntamientos y organismos operadores de agua para aprovechar al máximo la actual temporada de lluvias y eficientar sus procesos de distribución del vital líquido a los hogares para minimizar el desperdicio y así en temporada de sequía y estiaje se minimice la afectación a la ciudadanía.

El titular de la CEA, Gabino Manzo Castrejón dijo que, la dependencia trabaja en la creación de proyectos hídricos en las cuatro regiones del Estado, a fin de garantizar el acceso al agua potable para todas las y los potosinos. El funcionario estatal reiteró el llamado a las alcaldesas y presidentes municipales para que hagan conciencia en la importancia del proceso de saneamiento del agua, por lo

que los invitó para que se acerquen a la dependencia estatal a solicitar asesoría para poner a funcionar sus plantas tratadoras de aguas residuales y así cerrar el ciclo del agua. “Es importante que los ayuntamientos y los organismos operadores inviertan en la sustitución de tuberías colapsadas para que no se desperdicie el agua como lamentablemente ocurre en muchos municipios”, finalizó.

Redacción

Salud

Trastornos del lenguaje

Los trastornos del lenguaje dificultan o anulan la comprensión y expresión y pueden afectar a la comunicación oral o escrita y a la comprensión o producción del lenguaje. Además, el lenguaje desempeña un papel de nivel superior en el manejo de nuestros procesos mentales; por lo tanto, es afectado por otras conductas y, a su vez, las afecta.

Este tipo de trastornos, independientemente del momento en el que surjan (en el momento del desarrollo del lenguaje o como una perdida posterior de habilidades ya adquiridas), pueden afectar al habla, a la escritura o a elementos paraverbales (tono, fluidez, etc.) o no verbales (gestuales).

Se califica como un trastorno “heterogéneo” porque nunca vamos a encontrar dos trastornos del lenguaje iguales. Esto quiere decir, que los síntomas varían mucho de un niño a otro y no siempre se presentan en la misma forma e intensidad.

Así mismo, el trastorno del lenguaje puede implicar a uno o varios componentes del lenguaje: fonética y fonológica, semántica, morfosintáctica y/o pragmática.

Padecer de este trastorno trae consigo afectaciones en otras áreas del desarrollo como:

• Memoria de trabajo

• Habilidades mentalistas

• Audición

• Funciones Ejecutivas

• Control motor

• Atención conjunta

• Desarrollo social

• Autoconcepto

Aún se desconocen las causas que generan entre trastorno, pero estudios recientes corroboran la importancia de la carga genética; entre el 50 y el 70% de los niños con TEL tienen al menos un miembro de la familia con el mismo trastorno.

Además, se han encontrado alteraciones en el gen FOXP2, conocido como el gen del lenguaje.

La prevalencia del TEL es de un 2-7% de la población infantil con un ratio 2:1/3:1 para los varones. Es un trastorno grave y persistente que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar secuelas significativas en la edad adulta. Por ello, la detección e intervención temprana es vital.

Se debe atender a ciertas señales de alerta en cuanto las percibamos. Evitemos algunos mitos y leyendas como “ya hablará”, “es muy pequeño”, “cada niño tiene su ritmo”… El TEL siempre aparece como una demora en la adquisición de lenguaje. Esto no significa que todos los hablantes tardíos vayan a terminar teniendo un trastorno específico del lenguaje, pero, sin embargo, todos los TEL fueron hablantes tardíos.

La evaluación, diagnóstico e intervención precoz es imprescindible en la evolución de los niños con TEL. Por un lado, el diagnóstico es muy complejo y plantea muchos problemas sobre todo a edades tempranas.

• Antes de los 3 años es difícil determinar si las dificultades del lenguaje oral son debidas a un retraso del lenguaje o a un trastorno del lenguaje.

• A los 4 años ya se puede hablar de un posible TEL.

• A los 5 años se suele confirmar el diagnóstico.

No debemos esperar a confirmar un diagnóstico, sino atender a las señales desde el momento en el que sean detectadas. Recordar el gran impacto que tiene este trastorno en su vida escolar, personal y emocional, no solo en edades tempranas.

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

¿Qué es el síndrome de Tourette?

El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastornoneurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. El síndrome de Tourette se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año.

Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos. El primer síntoma más habitual es un tic facial (parpadeo, contracción de la nariz, muecas). Pueden reemplazarlo o agregarse otros tics del cuello, del tronco y de los miembros.

Estos tics involuntarios también pueden ser complicados e involucrar a todo el cuerpo, como patear y dar pisotones. Muchas personas informan haber sentido lo que se describe como impulsos premonitorios: el impulso de realizar una actividad motora. También pueden producirse otros síntomas como el toqueteo, los pensamientos y los movimientos reiterados y los trastornos obsesivos.

También hay tics vocales. Estos tics vocales (vocalizaciones) generalmente seproducen junto con los movimientos. Las vocalizaciones pueden incluir gruñidos, carraspeos, gritos y ladridos. También pueden expresarse como coprolalia (el uso involuntario de palabras obscenas o de palabras y frases inapropiadas en el contexto social) o copropraxia (gestos obscenos).

No es necesario que se presente ecolalia (repetición de palabras o frases de otra persona a modo de eco) o coprolalia o copropraxia para que se establezca un diagnóstico de síndrome de Tourette. Sin embargo, para que se confirme el diagnóstico deben presentarse tanto los movimientos como las vocalizaciones involuntarias.

Si bien los síntomas del ST difieren de una persona a la otra y varían de muy leves a graves, la mayoría de los casos corresponden a la categoría leve. Las afecciones relacionadas pueden incluir problemas de atención (TDAH/TDA), impulsividad (y trastorno desafiante de oposición), conducta obsesiva compulsiva y trastornos de desarrollo del aprendizaje.

Por lo general, hay un historial de tics, síndrome de Tourette, TDAH o TOC en la familia. El síndrome de Tourette y otros trastornos de tics se dan en todos los grupos étnicos y a los hombres los afecta entre 3 y 4 veces más que a las mujeres.

La mayoría de las personas que sufren ST y otros trastornos de tics pueden llevar vidas productivas. No hay barreras para sus logros en la vida personal y profesional. Se puede encontrar gente con ST en todas las profesiones.

Una meta de la Tourette Association es educar a los pacientes y al público acerca de las muchas facetas de los trastornos de tics. El aumento de la comprensión y de la tolerancia del público a los síntomas del ST son de vital importancia para quienes los sufren.

Tesla Monterrey: Un proyecto en pausa con repercusiones en San Luis Potosí

La construcción de la megafábrica de Tesla en Nuevo León se encuentra en pausa, según lo anunciado por el CEO de la compañía, Elon Musk. Esta decisión, motivada por factores políticos y económicos, ha generado incertidumbre en el sector automotriz y podría tener consecuencias significativas para estados como San Luis Potosí.

Empresas proveedoras de Tesla habían planeado realizar importantes inversiones en San Luis Potosí, con el objetivo de abastecer a la nueva planta. La detención del proyecto en Monterrey pone en riesgo estas inversiones y podría generar un freno en el crecimiento

económico de la región. La industria automotriz en San Luis Potosí ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, gracias en gran medida a la llegada de nuevas inversiones y la expansión de las operaciones de empresas establecidas. Aunque la posible cancelación del proyecto de Tesla no impactaría en la economía actual, sí sugiere un freno al crecimiento que empresarios tienen proyectado. De acuerdo al dueño de Tesla, todo se definirá cuando pasen las elecciones de Estados Unidos. Hasta entonces se sabrá si el semáforo del esperado crecimiento tecnológico y económico cambia a la luz verde.

Clausuran en SLP consultorios estéticos por falta de higiene y seguridad

Redacción

En respuesta a diversas denuncias ciudadanas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realizaron una inspección en

la Torre Médica Lomas, ubicada en calle Palmira 655, donde fueron clausurados dos consultorios por irregularidades.

El director de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, informó que en la verificación de los consultorios

307 y 315, observaron evidencias del inadecuado manejo para Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos al realizar procedimientos quirúrgicos estéticos.

Aunado a esto, los responsables no lograron presentar la documentación legal y

técnica de su infraestructura y equipamiento, así como los requerimientos que establece la Ley General del Sistema Estatal de Protección Civil, como el programa Interno Protección Civil 2024, constancias de capacitación en las cuatro brigadas básicas, análisis de

riesgos estructural y eléctricos, y la póliza de responsabilidad civil.

Ordaz Flores agregó que, para salvaguardar la integridad de las y los potosinos, la CEPC seguirá atendiendo este tipo de denuncias que ponen en riesgo a las personas, por lo que puso a disposición el teléfono 444 213 2858 o vía inbox en la página oficial de la dependencia Coordinación Estatal de Protección Civil SLP.

Así fue la fundación de México Tenochtitlan: La capital imperial más poderosa de Mesoamérica

La Ciudad de México está construida en un entorno lacustre. Hace 700 años, según las crónicas que se conservan de la Conquista, en lugar de asfalto, la tierra estaba cobijada por largas extensiones de agua dulce. Por designio de Huitzilopochtli, el magnánimo patrono de los mexicas, su pueblo llegó al centro de un islote fértil, en donde se posaba un águila sobre un nopal. En el pico, tenía atenazada una serpiente. Ésa fue la señal: ahí mismo, en el centro de un entorno rodeado por agua, iniciaría la fundación de México Tenochtitlan.

Huitzilopochtli convertido en águila Aztlán era un lugar de blancura. Repleto de garzas, y difuminado por el vaho histórico, se asume que este islote era el hogar de los aztecas, que durante siglos veneraron a Mixcoátl, la Serpiente de las Nubes. Éste fue el altépetl, o cerro con agua, de donde Huitzilopochtli recogió a “sus ungidos”: el pueblo elegido para llegar a una nueva tierra prometida, explica el historiador mexicano Octavio Contreras Borceguí para Muy Interesante México.

Según el mito de la fundación de México Tenochtitlan, Huitzilopochtli sacó de Aztlán a sólo unos cuántos. “Huitzilopochtli ordenó a su pueblo […] que dejaran de llamarse aztecas”, el Museo del Templo Mayor, en el Zócalo de la capital mexicana, “porque a partir de ese momento serían todos mexicanos”. Por lo cual, guió a sus fieles hacia el sur, donde estaba el centro del Universo.

El peregrinaje sagrado duró varios meses. Algunas

fuentes, registran que fueron años. Los aztecas se habían quedado atrás, en la mítica Aztlán. Ahora ellos, los mexicas, gobernarían el centro del mundo bajo el patronazgo del dios de la guerra. Su nueva capital imperial se llamaría México Tenochtitlan, el ombligo de la luna en el tunal entre pedregales, según la traducción de la Secretaría de Cultura.

El historiador mexicano Rafael Tena, así como algunos cronistas de la historia mexicana, sugieren que la pronunciación original de México Tenochtitlan era ‘Meshiko Tenochtitlan’. A causa de la invasión europea, el nombre se castellanizó hacia México Tenochtitlán, como tantas otras palabras nahuas. Además, por esta cercanía histórica y confluencia cultural entre los pueblos, es común que se confundan a los ‘aztecas’ con los ‘mexicas’. De raíz, ambas civilizaciones son casi opuestas: unos se quedaron el ‘el Lugar de la Blancura’, mientras que los otros salieron de ahí para fundar su propio imperio.

La tierra que repta y la Fundación de México-Tenochtitlan

Los primeros años tras la fundación de México, Tenochtitlan no fueron fáciles para el pueblo mexica. Inspirados por la fuerza bélica de Huitzilopochtli, explica el portal del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), “no tuvieron un asentamiento fijo por su condición de extranjeros y por conflictos internos”. Otras civilizaciones que ya estaban ahí, como los xochimilcas, los recibieron con distancia. Y no por casualidad.

Al llegar, dicen los códices que llegaron a nuestros días, los mexicas sacrificaron a la hija de uno de los se -

ñores de Culhuacán, en el lago de Texcoco. Esto y otras disrupciones en las tierras de otros les ganaron el descontento de sus nuevos vecinos. E incluso, documenta el CCH, “provocó su exilio en unas pequeñas islas situadas en una región pantanosa del lago Texcoco”.

Por eso, cuando los mexicas ingresaron al Valle de México, no encontraron un lugar para fundar su nueva capital de inmediato. En medio del caos y la incertidumbre, Huitzilopochtli se apareció en el sueño de uno de sus sacerdotes. Y así se dirigió a él, documenta el Instituto Mexicano de la Radio (IMER): “Como yo prometí, pueden ver en este lugar, donde yo los he traído, la hermosa águila sobre el tunal y alrededor de él mucha cantidad de plumas de los pájaros con que esta águila se sustenta, y a este lugar donde hallen el tunal con el águila encima, le pongo por nombre Tenuchtitlan”.

Huitzilopochtli vestido de águila

Al día siguiente, dice el mito de la fundación de México Tenochtitlan, Huitzilopochtli se convirtió en águila. En esta forma alada, como el dios de la guerra y la representación de la fuerza del Sol, podría indicar el lugar exacto donde estaba la tierra que les había prometido a sus seguidores. Se posó sobre un nopal abundante y atenazó una serpiente vigorosa.

Fue así como México Tenochtitlan se convirtió “en el sitio neurálgico de todo un país”, enfatiza el IMER. Y así lo sigue siendo, en muchos sentidos: hoy la conocemos como la Ciudad de México, la actual capital del país. El emblema de la bandera nacional sigue haciendo alusión a este episodio, cuando Huitzilopochtli se convirtió en águila para guiar a los mexicas.

Brian Castillo

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Un día lleno de energía dinámica te espera, Aries. Aprovecha esta oleada de entusiasmo para avanzar en proyectos que te apasionan. No temas mostrar tu liderazgo y tomar decisiones con firmeza. En el amor, la comunicación honesta y abierta será clave para fortalecer los lazos.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Es momento de poner atención a tu intuición, Tauro. Tu voz interior te guiará hacia las mejores decisiones. Confía en tu instinto y no tengas miedo de seguir tu propio camino. En el ámbito laboral, la paciencia y la perseverancia serán tus aliadas para superar cualquier obstáculo.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Géminis, hoy te encontrarás con un día lleno de oportunidades para conectar con los demás. Aprovecha tus habilidades comunicativas para fortalecer relaciones y crear nuevas conexiones. En el trabajo, tu ingenio y creatividad te permitirán encontrar soluciones innovadoras.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Cáncer, un día de introspección y reflexión te espera. Dedica tiempo a conectar con tus emociones y necesidades más profundas. Escucha tu voz interior y toma decisiones que te brinden paz y bienestar. En el amor, la sensibilidad y la empatía serán claves para fortalecer los lazos.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Leo, la atención estará puesta en tu vida social hoy. Disfruta de momentos agradables con tus seres queridos y no dudes en expresar tu creatividad y entusiasmo. En el ámbito laboral, tu liderazgo y carisma te permitirán alcanzar tus metas con facilidad.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Virgo, hoy te sentirás especialmente organizado y productivo. Aprovecha esta energía para poner en orden tus asuntos y avanzar en proyectos pendientes. En el trabajo, tu meticulosidad y atención al detalle te permitirán destacar y obtener resultados favorables.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Libra, un día de equilibrio y armonía te espera. Busca momentos de paz y tranquilidad para recargar energías y conectar con tu yo interior. En el amor, la diplomacia y la empatía serán claves para resolver cualquier conflicto.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Escorpio, tu intuición estará especialmente aguda hoy. Confía en tu sexto sentido y no tengas miedo de seguir tu instinto. En el trabajo, tu pasión y determinación te permitirán superar cualquier desafío.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Sagitario, un día de aventura y nuevas experiencias te espera. Abre tu mente a nuevas posibilidades y no tengas miedo de salir de tu zona de confort. En el amor, la espontaneidad y el romanticismo serán claves para sorprender a tu pareja.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Capricornio, hoy te sentirás especialmente responsable y comprometido con tus obligaciones. Dedica tiempo a cumplir con tus tareas y alcanzar tus metas. En el trabajo, tu disciplina y esfuerzo serán recompensados con creces.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Acuario, un día de inspiración y creatividad te espera. No tengas miedo de expresar tus ideas originales y de desafiar el status quo. En el amor, la comunicación honesta y abierta será clave para fortalecer los lazos.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Piscis, hoy te sentirás especialmente sensible y empático. Aprovecha esta energía para conectar con tus emociones y las de los demás. En el amor, la compasión y la comprensión serán claves para resolver cualquier conflicto.

Parkinson, ¿qué pasa si no se atiende?

“Un paciente con Parkinson es un paciente que siempre debe estar acompañado de su familia, de una guía médica, de cuidados y si tiene el cobijo de una institución mejor”, asegura Héctor Rubén Martínez Hernández, médico especialista en neurología, quien contó, ¿qué pasa si el Parkinson no se atiende?

“La enfermedad de Parkinson es una enfermedad importante por su prevalencia y por lo que acontece, porque es una enfermedad progresiva, incurable y discapacitante”.Héctor Rubén Martínez Hernández, médico especialista en Neurología del Centro Médico ABC.

¿Qué pasa si el Parkinson no es atendido?

De acuerdo con el experto, las personas con Parkinson que no son atendidas pueden presentar algunas complicaciones en su vida diaria. Un ejemplo de esto es la lentitud, asegura el especialista en neurología.

“La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la lentitud, la vida de las personas se vuelve lenta en todo sentido. Tardan más tiempo para vestirse, para bañarse, para trasladarse, para levantarse de un sillón, ese es uno de los puntos cardinales de la enfermedad”.

Además, dice, algunas personas tienen temblor y eso puede afectar la coordinación fina al escribir, al maquillarse hacer actividades comunes como sostener un teléfono para llamar. También puede presentar problemas de la postura y el equilibrio.

Otro rasgo que pueden tener las personas con Parkinson no diagnosticado y tratado son los problemas de la memoria, de forma semejante al Alzheimer.

No obstante, Martínez Hernández advierte que incluso tres décadas antes

de que se presenten estos síntomas, las personas con Parkinson pueden mostrar dificultades como problemas para dormir, pérdida o disminución del olfato, estreñimiento, así como ansiedad y depresión.

Vivir con Parkinson sin saberlo

De acuerdo con cifras de Martínez Hernández, en México al rededor del 2% de las personas mayores a 65 años padece Parkinson. Esto quiere decir, según Martínez, que entre 400 mil y 500 mexicanos padecen esta enfermedad.

Sin embargo, el especialista en neurología asegura que al menos la mitad de estas personas no están diagnósticas y no saben que padecen Parkinson.

“Si bien es cierto que esta enfermedad tiene síntomas que nos permiten identificarla, como el temblor, la tercera parte de las personas con Parkinson no tienen temblor y es en ese tipo de pacientes donde es difícil detectarlo y tratarlo”.

¿Por qué es importante ir al neurólogo si tengo o sospecho de Parkinson?

Al igual que el doctor Héctor Rubén Martínez Hernández, en México existen especialistas en neurología que poseen la subespecialización en trastornos del movimiento, en los que se incluye Parkinson.

Sin embargo, el experto asegura que no es poco común que los pacientes con esta afección sean atendidos por médicos que confunden los síntomas con otras enfermedades.

No obstante, el especialista del Centro Médico ABC asegura que el diagnóstico oportuno es clave en el tratamiento de Parkinson, ya que, aunque no tiene cura sí es posible que los pacientes tengan calidad de vida si reciben el tratamiento adecuado.

¿Cómo secar tus zapatos mojados por la lluvia?

Brian Castillo

Para esta temporada de lluvias, las tormentas y precipitaciones son abundantes, por lo que puede que nos lleguemos a mojar y un paraguas o impermeable no sea suficiente ya que muchas veces los charcos hacen que el calzado se moje.

No siempre se puede vestir con botas para lluvia, por lo que puede que tu calzado favorito se empape y si no lo secas bien o le das el cuidado necesario se pueden estropear, todo dependerá del material con el que están hechos.

¿Cómo secar los zapatos mojados por la lluvia?

Estos son algunos tips caseros que puedes usar para poder secar el calzado por la lluvia:

Retira los cordones y las plantillas: Esto ayudará a que el aire circule mejor dentro del zapato y que se sequen más rápido, por lo que puedes dejarlos cerca de la ventana.

Rellena los zapatos con papel: Usa papel de periódico o papel absorbente (no uses papel brillante o papel de revista, ya que la tinta podría transferirse al zapato).

Cambia el papel cada pocas horas hasta que esté completamente seco.

Secado al aire: Coloca los zapatos en un área bien ventilada, preferiblemente en un lugar donde haya corriente de aire. No los expongas directamente al sol, ya que esto podría dañar el material.

Ventilador: Pon un ventilador apuntando hacia los zapatos para ayudar a acelerar el proceso de secado.

Toallas: Usa toallas secas para absorber la mayor cantidad de agua posible antes de usar otros métodos. Presiona suavemente la toalla contra los zapatos para no deformarlos.

Evita el calor directo: No uses secadoras, calefactores ni secadores de pelo en un ajuste de calor alto. El calor excesivo puede deformar y dañar los materiales del zapato.

Arroz: Coloca los zapatos en una caja o bolsa con arroz seco. El arroz absorberá la humedad. Este método es especialmente útil para zapatos pequeños o delicados.

Deshumidificador: Si tienes un deshumidificador, colócalo cerca de los zapatos para ayudar a eliminar la humedad del aire circundante.

¿Cómo secar zapatos de piel? Los zapatos están confeccionados con pieles de animales, los cuales tienen poros en la piel y por esos se respira y transpira, por lo tanto entra el agua y el aire.

Los zapatos de piel tienen una cualidad y es que aunque se mojen, su solución es muy sencilla: Se introducen papeles en su interior rellenando todos los huecos para que absorban la humedad.

Seca el exterior de los zapatos con un trapo y limpia dentro para eliminar tierra o lodo acumulado. También deberás quitar las agujetas y secarlas a parte.

Si utilizas plantillas sácalas y tiéndelas, deja el calzado en un lugar seco durante varios días. Cuando los zapatos de piel estén totalmente secos, dales una buena “mano de crema”, quedarán como nuevos, y en perfecto estado.

Policiaca

Policía de Matehuala y GCE frustran millonario robo de camionetas

Redacción

En un operativo digno de las mejores películas de acción, la policía municipal de Matehuala y la Guardia Civil Estatal (GCE) lograron frustrar un robo millonario y recuperar dos tráileres nodrizas cargados con camionetas flamantes que habían sido hurtadas.

Los audaces oficiales, detectaron los vehículos sospechosos durante sus rondines de vigilancia en la carretera 57. Al marcarles el alto, los conductores de los tráileres no tuvieron más remedio que detenerse, abandonaron las unidades y se dieron a la fuga.

Una llamada alertó de la presencia de los sujetos escondidos en un domicilio. Policías

acudieron y corroboraron que se trataba de los presuntos.

Tras una minuciosa inspección, los uniformados descubrieron que las camionetas transportaban no tenían documentación legal y que, en efecto, habían sido robadas.

Los planes de los maleantes se esfumaron en un instante.

Los conductores de los tráileres, fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades competentes para que respondan por sus actos.

Las autoridades no han revelado el valor total del botín, pero se estima que asciende a varios millones de pesos. Sin duda, este es un duro golpe para los grupos delictivos y una victoria rotunda para la seguridad de Matehuala.

FGESLP localiza en Venado a adolescente víctima de secuestro virtual

Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la localización de Erick, un adolescente de 17 años, quien había sido víctima de secuestro virtual en el municipio de Venado.

La Policía de Investigación (PDI) dispuso de personal operativo y montó un dispositivo de búsqueda, con el cual realizaron las indagatorias que condujeron a establecer su paradero.

Como resultado de estas acciones, el joven fue ubicado en la carretera Venado – Charcas y

se reintegró en su núcleo familiar.

En el lugar, los investigadores se entrevistaron con él y descubrieron que había recibido llamadas amenazadoras que lo llevaron a abandonar su hogar. El ente procurador de justicia insta a la ciudadanía para prevenir ser víctimas de extorsiones telefónicas y sugiere no responder a llamadas de origen desconocido.

En caso de no conocer el paradero de un familiar, se exhorta a la población a acudir a la institución para recibir soporte y asesoramiento.

Localizan arsenal en Matehuala

Como resultado de los trabajos de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en las últimas horas, la Guardia Civil Estatal y SEDENA, localizaron un arsenal posiblemente de la delincuencia y un vehículo.

Efectivos estatales y militares, recorrían diferentes sectores de la región Altiplano, con el objetivo de inhibir la presencia de células criminales, cuando en un camino de terracería que

conduce de la comunidad San Vicente a El Sacramento, visualizaron una camioneta de la que descendieron presuntos y la dejaron en aparente estado de abandono, de inmediato se desplegaron por la zona. En el lugar se ubicó una camioneta marca Ford, tipo Explorer, color gris, con placas del Estado de Tamaulipas, en la que se aseguraron dos armas de fuego largas calibre 7.62 conocidos como cuerno de chivo, dos fusiles de asalto calibre .223, ocho cargadores

calibre 7.62×39; un cargador tipo tambor y 279 cartuchos de este mismo calibre, al igual que 23 cartuchos útiles calibre .223. Además de cuatro chalecos tácticos, con siglas de una supuesta célula criminal y una bolsa con 25 artefactos metálicos, conocidos como “poncha llantas”; una granada de fragmentación y una tabla de madera.

Lo anterior se puso a disposición de las autoridades de investigación, para los trámites correspondientes.

Redacción

FRUSTRAN MILLONARIO ROBO

Policía Municipal de Matehuala y la Guardia Civil Estatal capturaron a dos sujetos que conducían nodrizas con camionetas robadas

Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.