INTELIGENCIA
José Andrés Zamora presente en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Pág.7
IFSE embargará a exfuncionarios tranzas de Matehuala y Cedral
Pág.4
CUENTAS HISTORIA
Charcas es el municipio más antiguo del estado
Pág.8
Con emotivo video Volkswagen dijo adiós al “Vocho”
Pág.19
FRANCO CORONADO ENTREGA OBRAS CON MILLONARIA INVERSIÓN
El paquete incluye pavimentación de calles, alumbrado, drenaje y reforestación.
EMPRESA ARNESES SE QUEDA
Gracias a la intervención del presidente, Franco Coronado y de Paul Renato Martinez, director de Desarrollo Económico, la compañía se mantendrá operando.
www.eltiempodelaltiplano.com
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 133 | $10.00
La importancia de la figura paterna en el desarrollo INTERESANTE HÁBITOS PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE Pág.22
NOSTALGIA
| Pág.3
Pág.18
Pág.5
Tiempo de hablar...
Ya empiezan algunos electos a querer figurar a costa de quienes sí trabajan, pero a ver cómo les va a quienes no tienen conocimiento de la política.
Los que sí andan ya demostrando que tienen ganas de hacer un buen trabajo son Raúl Ortega y Juan Francisco Gómez, presidentes electos de Matehuala y de Villa de La Paz respectivamente. Raúl, fiel a su costumbre, discreto, ya está enfocado en lo que viene y tiene la mente puesta en empezar a trabajar de lleno desde el primer día de su administración.
Juan Francisco Gómez ya fue requerido por los ciudadanos porque el presidente actual le dio un rotundo no a la petición de agua que realizó la autoridad del jardín de niños "José Cerrillo".
Si ya de por sí, a la gente le urge que se vaya todo lo que tenga que ver con Armando Torres "El Jícama", con esto crean más repudio, especialmente por el tema del agua que siempre fue un motivo de conflicto entre ciudadanos y presidente.
Juan Gómez accedió al llamado y les llevó agua, auque luego el Ayuntamiento de La Paz, con despotismo, dijo que hasta habían abierto la llave para que llegara el agua al jardín de niños.
Parece que ahora que se le hizo justicia a Juan Gómez va con todo para que La Paz conozca cómo se gobierna con ojos de ciudadano y no de la ambición.
Lo que sí se vio
muy mal fue que Cinthia Segovia no haya cancelado la visita de Ruth González a Cedral. En el municipio se vivía un duelo social por el fallecimiento de un joven. Aun así, la presidenta electa no dejó pasar la oportunidad de hacerse publicidad con la imagen de la próxima senadora y armó tremenda fiesta política. La que parece que la va a tener complicada es Marisol Nájera, actual presidenta de Charcas, pero también alcaldesa electa. Su victoria fue demasiado cerrada, en el conteo del PREP las gráficas no le favorecían y de último minuto terminó por ganar por la mínima
diferencia de 604 votos
Esto significa que ha perdido la confianza de los ciudadanos y el desagrado se podría ver reflejado en reclamos por la falta de trabajo durante estos, prácticamente, tres años que ha gobernado. Si en un futuro busca otro cargo, no va a ser nada fácil.
Qué mal se vio Ricardo Álvarez, un ciudadano que pidió apoyo para convocar a medios de comunicación de Matehuala con el fin de dar a conocer temas relacionados con una asociación civil que anda formando. Al llamado acudieron reporteros, pues el presidente Franco Coronado estaría presente.
www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
En la serie de preguntas, Ricardo se dedicó a responderlas con agresividad y a sacar de contexto los cuestionamientos de la prensa, para atacar, señalar y reclamar que nadie lo apoya, situación que no le compete a los periodistas. Reclamó que lo tienen bloqueado, que no asisten a sus eventos, aunque a decir de varios, nunca los convoca, y es que, dice, no tiene por qué buscar a los medios de comunicación.
Traía muy desordenadas sus ideas, finalmente echó a perder la rueda de prensa y "espantó" a los comunicadores que poco a poco, con el respeto que se merece el presidente Franco Coronado, se fueron retirando, todo gracias a la postura atacante de Ricardo Álvarez.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
2
Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región 3
Empresa Arneses decide quedarse en Matehuala
Gracias a la intervención del alcalde, Franco Coronado y de Paul Renato Martinez, director de Desarrollo Económico, la compañía se mantendrá operando.
Redacción
Tras una severa crisis que les obligó a pensar en dejar Matehuala, donde generan más de 600 empleos, la empresa
Arneses K&S decidió permanecer en Matehuala gracias a la pronta intervención del presidente municipal, Franco Coronado, y del director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, Paul Renato Martínez, quienes realizaron gestiones emergentes ante la Secretaría del Trabajo del gobierno del Estado lo -
grando con ello mantener la operación de la compañía en suelo camelense.
Según información oficial, el alcalde, y el director de desarrollo económico tocaron la puerta de la Secretaría del trabajo a cargo de Néstor Garza para solicitar apoyo a fin de que Arneses pudiera seguir operando en Matehuala.
La crisis que mantenía al 60 por ciento de los empleados en paro técnico obligaba a una pronta solución que garantizará la permanencia de la planta, lo que se consiguió gracias al esfuerzo combinado de gobierno municipal y gobierno del Estado.
Arneses K&S se mantendrá en el Altiplano potosino fabricando sus productos con calidad de clase mundial gracias a la mano de obra de la gente de Matehuala y sus alrededores.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de junio de 2024
IFSE alista embargos a exfuncionarios de Matehuala, Cedral y Villa de Ramos
Redacción
Tres municipios del Altiplano fueron objeto de observaciones de parte de la Auditoría Superior del Estado; derivado del trabajo que se ha hecho en el, ahora, Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí, su titular Rodrigo Joaquín Lecourtois López dio a conocer que están en puerta embargos contra exfuncionarios de estos Ayuntamientos y otros tantos a lo largo del territorio potosino.
Lecourtois López, informó que existe un adeudo que suma 343 millones 302 mil 289 pesos por concepto de sanciones resarcitorias, cuyo pago han omitido alrededor de 600 exfuncionarios públicos municipales; personas que fungieron como presidentes, regidores, síndicos, tesoreros y directores de área en administraciones municipales anteriores a 2017.
Agregó que todos los
exfuncionarios han sido ya notificados y por tanto el organismo fiscalizador espera a la brevedad el pago de los créditos fiscales correspondientes,
ya que de no hacerlo se procederá al embargo de bienes propiedad de las personas que en su momento menoscabaron la hacienda pública de los mu-
nicipios. El monto más importante por concepto de créditos fiscales derivados de observaciones no solventadas de las
Tras berrinche, exhiben a presidente de Coparmex por violar Ley de Tránsito
Redacción
Luego del video distribuido por el presidente de la Coparmex Matehuala, Juan Carlos Salazar Viezca, en donde denuncia agresión y presunto secuestro de parte de los policías municipales hacia su persona, el director de Seguridad Pública Municipal Eduardo Peña refirió que no hubo tal comportamiento de los elementos y que se actuó
conforme a la Ley de Tránsito.
De acuerdo a Salazar Viezca, habría sido violentado por elementos municipales. Expuso que el pasado domingo se estacionó en un lugar exclusivo para motociclistas y que al ser infraccionado fue agredido. Posteriormente, con él a bordo, su vehículo fue llevado en grúa hacia una pensión, acción que calificó como un secuestro.
Cuentas Públicas 2010 a 2012 corresponde a Matehuala, cuyos exfuncionarios tienen vigentes sanciones resarcitorias por 31 millones 581 mil pesos. Le siguen Tamuín y Huehuetlán con sumas superiores a los 28 millones de pesos, por sanciones emanadas de los mismos ejercicios fiscales.
De igual modo, exfuncionarios de San Vicente Tancuayalab deben más de 21 millones 928 mil pesos, de Santo Domingo alrededor de 19 millones 505 mil pesos, de Alaquines una suma mayor a 18 millones 397 mil pesos y de Tampamolón Corona 17 millones 765 mil pesos.
Asimismo, exfuncionarios que juntos suman cantidades mayores a 10 millones de pesos, pertenecen a los municipios de Tamazunchale con 13 millones 862 mil pesos, Zaragoza con 12 millones 808 mil pesos, Cedral con 11 millones 388 mil pesos y Villa de Ramos con 11 millones 181 pesos. Rodrigo Lecourtois puntualizó finalmente que el pago de estos créditos fiscales cobra relevancia si se toma en cuenta que los importes adeudados pasarán íntegramente a las cuentas de los municipios afectados, y estarán a disponibilidad para ejercerlos con la única condición de que su gasto se sujete al Presupuesto de Egresos respectivo.
El director de la Policía Municipal de Matehuala, Jorge Eduardo Peña, dio a conocer los detalles del trabajo que se realizó en el lugar de los hechos. Comentó que no hubo mal desempeño de los tránsitos, pues, al presidente de Coparmex se le solicitó que facilitara sus documentos para realizarle la infracción, a lo cual no accedió y procedieron a llamar a la grúa para recoger el vehículo.
Referente al supuesto secuestro no hubo tal delito, toda vez que no se ejerció ningún tipo de acto relacionado y Salazar Viezca estuvo en todo momento libre de bajar de su vehículo. Señaló que no se pueden dar favoritismos solo por ser parte de Coparmex y que nadie puede estar por encima de la autoridad.
Los señalamientos de Juan Carlos Salazar Viezca fueron desmentidos. De acuerdo a Eduardo Peña, existen videos en los que tiene documentado el trabajo apegado a la Ley que fue ejercido a fin de comprobar que la dependencia de seguridad no cayó en ningún delito.
4 Altiplano Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
¡Obra tras obra! Franco Coronado remodela Matehuala
Brian Castillo
El presidente municipal de Matehuala, Franco Alejandro Coronado Guerra, continúa su labor de mejorar la infraestructura y la movilidad urbana del municipio con la reciente inauguración de varias obras significativas. Entre las principales, destaca el retorno del Boulevard Turístico a la altura del Hospital Rural del IMSS y la glorieta del Camino Viejo a La Paz, así como la rehabilitación de la calle Manuel Acuña en la colonia Juárez.
Se hizo la entrega de varias calles, una glorieta, entregó la reparación de un autobús, además de la campaña de reforestación en todo el municipio.
En el primer proyecto, se han rehabilitado los reductores de velocidad y se ha renovado la cinta asfáltica y las líneas amarillas de seguridad. Estas mejoras no solo optimizan la vialidad, sino que también incrementan la seguridad para los transeúntes y conductores que circulan por esta vía.
La segunda obra importante es la glorieta del Camino Viejo a La Paz, diseñada para facilitar el tránsito diario en las colonias Colinas de la Paz, Ampliación Guadalupe, Los Arcos y Olleria. Los trabajos incluyeron la aplicación de asfalto, señalética, plantación de árboles, y reductores de velocidad, además de la infraestructura que acogerá un monumento en su segunda etapa.
En la colonia Juárez, el presidente municipal entregó a los vecinos la reconstrucción de la calle Manuel Acuña. Este proyecto integral incluyó
nueva pavimentación, drenaje, cambio de registros de agua potable y alumbrado público. Se mejoraron 192 metros lineales de drenaje y se pavimentaron 1,485 metros cuadrados, corrigiendo pendientes para prevenir inundaciones en temporada de lluvias. Además, se renovaron 32 registros de agua potable y se mejoraron las guarniciones con pintura y señalética horizontal y vertical.
En un gesto especial, Coronado Guerra ofreció un árbol a cada hogar para contribuir a la reforestación del municipio, promoviendo así el cuidado del medio ambiente.
El miércoles pasado, el alcalde Franco Coronado Guerra inauguró la rehabilitación de la glorieta en la colonia Colinas de la Paz. Este proyecto abarcó 1,726 metros cuadrados de pavimento, mejorando una zona anteriormente en mal estado. Los trabajos incluyeron guarniciones, señalización y pasos peatonales. En la segunda etapa, se instalarán iluminación y un monumento dedicado a las familias de Matehuala.
Continuando con el programa “Sembrando Futuro”, Coronado Guerra lanzó la entrega de árboles a instituciones educativas, después de recibir 17,500 árboles donados por Grupo México. Este esfuerzo busca crear conciencia ambiental entre los estudiantes y contribuir al embellecimiento del entorno. Hasta la fecha, se han entregado más de 2,000
árboles, con planes de continuar durante todo junio. La ciudadanía interesada puede solicitar árboles en las oficinas de Ecología del Centro Recreativo.
En sus discursos, Coronado Guerra subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración con la movilidad, la seguridad y el embellecimiento de Matehuala. Destacó la transparencia en la ejecución de los proyectos y expresó su esperanza de que la próxima administración continúe con este trabajo. Los eventos contaron con la presencia de diversos funcionarios municipales, incluyendo a Pablo Arriaga Castillo, secretario general del Ayuntamiento, y Maribel Celaya Guerra, regidora, entre otros.
Estas iniciativas no solo mejoran la infraestructura vial de Matehuala, sino que también promueven un sentido de comunidad y responsabilidad ambiental entre los ciudadanos.
Por último pero no menos importante el édil municipal hizo entrega de la reparación del autobús exclusivo del DIF municipal, que es utilizado para trasladar a personas con alguna enfermedad a la Capital Potosina.
Y si fuera poco el alcade se dio tiempo para visitar y convivir con jugadores de biésbol para platicar y seguir fomentando el deporte a lo largo y ancho de todo Matehuala.
5 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de junio de 2024
Sanjuana Maldonado, a un paso del indulto tras 15 años en prisión
Hares Barragán
La mañana de este jueves, las Comisiones de Gobernación y Justicia del Congreso del Estado concedieron el indulto a Sanjuana Maldonado, quien ha pasado 15 años en prisión. Sanjuana estaría a una semana de ser liberada una vez que se vote el dictamen en el Pleno. El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, no tardó en expresar sus felicitaciones a través de redes sociales: “Felicito al Congreso del Estado por aprobar en comisiones el indulto a Sanjuana Maldonado”, escribió Gallardo Cardona.
Sanjuana Maldonado, originaria de Charco Cercado, una comunidad de Guadalcázar, fue condenada en 2009 a 30 años de prisión. En ese entonces, mantenía una relación con un hombre que ejercía violencia contra ella y su familia. Sanjuana, quien estaba estudiando el último semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Mate-
huala, fue obligada por su pareja a retirar un depósito de una cuenta bancaria a su nombre, cuenta que desconocía y que había sido tramitada por su novio.
A pesar de su resistencia, fue detenida por elementos presuntamente de la Policía Ministerial sin una orden de aprehensión. Un juez la condenó sin permitirle aportar pruebas en su defensa, y se le solicitó una cantidad millonaria para su libertad, capital que su familia no tenía. La organización Perteneces, tras un análisis detallado del caso, descubrió múltiples violaciones a sus derechos humanos y un tratamiento discriminatorio basado en estereotipos de género. El expediente, compuesto por 14 tomos, revela que Sanjuana fue condenada principalmente por la existencia de la cuenta bancaria a su nombre.
Lic. Santiago Herrera, nuevo titular del juzgado
familiar
A partir del 13 de junio el Licenciado Santiago Herrera tomó posesión como nuevo titular del Juzgado de lo Familiar en la ciudad de Matehuala. Su nombramiento pone fin a un interinato de un mes y medio que se generó tras la jubilación del anterior juez, el Licenciado Abel Pérez Sánchez.
Durante la ausencia de un titular, el juzgado operó con los secretarios de acuerdos como encargados temporales. Sin embargo, la necesidad de contar con un juez para la emisión de sentencias urgía cada vez más.
El Licenciado Herrera llega al cargo con una amplia experiencia en el ámbito jurídico, y se espera que su liderazgo y conocimiento contribuyan a fortalecer la impartición de justicia familiar en la región. Entre sus prioridades se encuentran la agilización de los procesos judiciales, la atención oportuna a las demandas de las partes involucradas y el fomento de la cultura de la mediación en la resolución de conflictos.
El Licenciado Herrera cuenta con el respaldo del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, quien confía en su capacidad para desempeñar este importante cargo de manera eficiente y responsable.
6 Altiplano Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera
San Luis Potosí en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2024
Después de 22 años, ¡San Luis Potosí vuelve a tener un representante en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO)! Se trata de José Andrés, estudiante del Colegio de Bachilleres (Cobach) Plantel 28, quien participará en la edición 2024 de este prestigioso concurso.
José Andrés se encuentra actualmente en China, realizando un entrenamiento intensivo previo al evento internacional, que se llevará a cabo del 11 al 22 de julio de 2024 en Bath, Reino Unido. Esta será la tercera ocasión en la historia de las Olimpiadas de Matemáticas que San Luis Potosí envía un alumno a esta competencia, la más importante a nivel mundial en su categoría.
Es un gran orgullo para San Luis Potosí tener a un joven tan talentoso representándonos en este evento internacional. Le deseamos a José Andrés el mayor de los éxitos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2024.
Detrás de casos de éxito en olimpiadas en niveles de regional a internacional se encuentra la labor invaluable de la Maestra Isabel Cristina Martínez Alvarado, originaria de Cedral, SLP. Reconocida por su pasión por las matemáticas y su compromiso con la educación, la Maestra Isabel ha dedicado su carrera a impulsar el talento de jóvenes estudiantes, guiándolos y preparándolos para brillar en un sinfin de competencias.
Dos estudiantes de la UASLP Matehuala reciben mención honorífica en congreso internacional
Redacción
Martín Javier Espinosa Quintanilla y Luis Francisco Piña Sandoval, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica en la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano
de la UASLP, recibieron una mención honorífica en el XIV Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud y en el IV Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud. La capacidad e inteligencia
de los jóvenes se plasmó en el proyecto «Asmigo», un innovador sistema de monitoreo para personas con asma, el cual ha sido reconocido a nivel internacional.
Tras su logro, se reunieron con el Dr. Isaac Compean Mar-
tínez, director de la Unidad, quien los felicitó y reafirmó el compromiso de apoyo a los proyectos innovadores de nuestros alumnos. De acuerdo con información del ISSSTE, el asma es una enfermedad caracterizada
por inflamación crónica de la vía aérea que se acompaña de accesos de tos, expectoración adherente, falta de aire al respirar, sibilancias o ruidos que escucha el paciente al sacar el aire y opresión del pecho; en el ámbito mundial hay aproximadamente 300 millones de personas que viven con esta enfermedad; en México, entre siete y ocho por ciento de la población presenta alguna variante de la patología.
7
El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de junio de 2024
Altiplano
Luis Loera
Charcas: El municipio de San Luis Potosí con más historia
Hares Barragán
Conocido por su rica historia y cultura, el municipio de Charcas en San Luis Potosí se enorgullece de ser el más antiguo del estado. Fundado en 1572, incluso antes de la consolidación de la capital en 1592, Charcas ha sido testigo de siglos de acontecimientos que han dado forma a la región.
“Ser el municipio más
antiguo de San Luis Potosí nos llena de un gran sentido de orgullo y responsabilidad”, expresaron habitantes. “Es un legado que nos motiva a preservar nuestras tradiciones y a divulgarlo entre las nuevas generaciones.”
Las raíces de Charcas se remontan a la época colonial, cuando la región era conocida por su riqueza mineral. La explotación de plata y otros metales
impulsó el crecimiento del pueblo, convirtiéndolo en un importante centro económico y cultural.
A lo largo de su historia, Charcas ha sido escenario de eventos trascendentales. En 1821, durante la Guerra de Independencia, el Padre Miguel Hidalgo y Costilla pasó por el municipio, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
En la actualidad,
Charcas conserva su encanto colonial y alberga un sinfín de atractivos para los visitantes. Su arquitectura histórica, sus artesanías tradicionales y su deliciosa gastronomía son solo algunos de los motivos por los que vale la pena conocer este municipio.
Además de su riqueza cultural, Charcas también cuenta con un gran potencial económico. La agri -
cultura, la ganadería y la minería siguen siendo actividades importantes en la región, y en los últimos años se ha impulsado el desarrollo del turismo como una fuente de ingresos adicional.
Charcas, con su pasado vibrante, su presente prometedor y su mirada hacia el futuro, se posiciona como un referente cultural y un motor de desarrollo para el estado de San Luis Potosí.
8 Altiplano Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Ayuntamiento de La Paz niega agua a niños de kinder
Luis Loera
En un hecho que ha generado indignación entre la población, el Ayuntamiento de Villa de la Paz ha dejado sin agua potable al Jardín de Niños «José Cerrillo», obligando a los niños a llevar una
cubeta de agua de sus casas para poder solventar sus necesidades básicas. La institución educativa, ubicada en la colonia Centro, se ha visto obligada a tomar esta medida desesperada ante la falta de respuesta por parte
del Ayuntamiento, que ha negado el servicio de agua potable con la justificación de que se encuentran en proceso de entregarecepción.
Autoridades escolares solicitaron a los padres de familia llevar una cubeta de
20 litros por familia para vaciar a la cisterna y tener agua para las necesidades básicas. Informaron que se encontraban en proceso de gestión de una pipa con el alcalde electo Francisco Gómez, quien puso manos a la obra
para cubrir el desaire de los servidores públicos en funciones. Los padres de familia también han expresado su molestia por la situación, pues, la justificación de las autoridades no tienen coherencia al negar el agua mientras se hace
el proceso de cambio de presidente, toa vez que este servicio no puede estar detenido. Expresaron que no es posible que paren el servicio de agua potable y que en los próximos meses el recibo esté puntual para solicitar el pago.
Regularizan trámites en el servicio de pasaporte
Gracias al trabajo realizado por la oficina de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) durante la primera quincena del mes de junio de 2024 se logró regularizar el servicio en los trámites de pasaporte. José Carlos Gaspar Espinosa, titular de la oficina municipal de enlace con la secretaria
de Relaciones Exteriores, comentó que desde finales de 2023 y hasta el mes de mayo de 2024 esta oficina tenía un problema con el atraso en la entrega de pasaportes acumulándose hasta 3 meses.
Situación que ha sido saneada y actualmente los tramites fluyen de manera oportuna donde la entrega tarda de 3 a 5 días hábiles luego de que el usuario haya realizado su proceso.
Actualmente las personas que aún no han recibido su pasaporte y lo tramitaron durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo pueden comunicarse al teléfono 488 88 2 03 31 en un horario de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde de lunes a viernes donde se les brindara información. Es preciso recordar a los usuarios que quienes acudan a recoger su pasaporte siempre debe ser el titular, y deberá de presentar comprobante de pago e identificación y en caso de menores de edad deben ser acompañados de sus papás con identificación y comprobante de pago. Gaspar Espinosa al concluir anunció que actualmente las citas se hacen de un día para otro, asimismo solicitó a la ciudadanía en general evitar ser estafados con páginas falsas que solo timan a los usuarios.
9 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de junio de 2024
Redacción
¡Alemania goleó a Escocia en el partido inaugural de la Eurocopa!
Alemania goleó 5-1 a Escocia, que sufrió la expulsión de Ryan Porteous a través del VAR en el primer tiempo, y sacó chapa de candidato en el partido inaugural de la Eurocopa 2024. Los futbolistas Florian
Wirtz, Jamal Musiala y Kai Havertz, de penal, marcaron en el primer tiempo, mientras que Niclas Füllkrug y Emre Can lo hicieron en el segundo.
El anfitrión se exhibió de punta a punta ante el combinado de Steve Clarke, que no hizo pie y apenas descontó gracias
a un tanto en contra de Antonio Rüdiger, ya sobre el final, en el Allianz Arena de Múnich, por la primera fecha del Grupo A del certamen. Alemania mandó en el marcador desde el minuto 10, desde el 1-0 de Wirtz, hasta el final. El 2-0, en el 19, fue de Musiala con un derecha-
zo dentro del área. El 3-0, en el añadido del primer tiempo, de Havertz, al transformar el penal cometido sobre Ilkay Gundogan que supuso la expulsión Porteous tras la revisión del VAR. El 4-0 fue de Fullkrug, ya en el 68.
El 4-1 de Escocia, ya en el tramo final,
lo anotó Rüdiger, en contra, pero Can repuso la ventaja con el 5-1 en el tiempo añadido. Al final el Allianz Arena terminó por rendirse a la evidencia y coreó un ‘Toni, Toni’ (por Kroos, quien se retirará después de la Eurocopa 2024) en cada tiro libre o córner que sacaba su
jugador, reemplazado en los últimos minutos por Can. Al borde de la excelencia, Alemania demostró que no le pesó la localía en una zona que completan Hungría y Suiza. Como primer paso, ya arrasó en su presentación ante Escocia.
Con nuevos rostros, México busca cambiar resultados
Brian Castillo
Después de sufrir un nuevo revés ante Estados Unidos, Jaime Lozano sabía que algo tenía que cambiar o el que pronto cambiaría de trabajo sería él. Así que el entrenador de la selección mexicana hizo lo que muchos le rogaban: darles oportunidad a otros jugadores.
Con un renovado elenco y las notorias ausencias de Guillermo Ochoa, Hirving Lozano y Raúl Jiménez, México se
presenta en la Copa América 2024 con la misión de lavarse la cara por sus fracasos recientes en el pasado Mundial de Qatar 2022 y en la Liga de Naciones de la CONCACAF. Hace 18 meses, los mexicanos firmaron su peor participación en una Copa del Mundo desde Argentina 1978 al quedar eliminados en la primera fase. En marzo pasado, el Tri volvió a perder ante su clásico rival Estados Unidos en el duelo por el torneo regional de su confederación.
Lozano, el segundo técnico luego del fracaso en Qatar con el argentino Gerardo Martino, ganó crédito al coronarse en la
Copa Oro del año pasado, aprovechando que Estados Unidos y Canadá mandaron cuadros alternos. Pero eso se evaporó pronto con mediocres actuaciones.
La antesala de la Copa América añadió más sal a la herida cuando sufrieron una derrota 4-0 ante Uruguay, seguida por el revés 3-2 ante Brasil.
En el Grupo B, México se estrena en Copa América ante Jamaica el 22 de junio en Houston, después se enfrentará a Venezuela el 26 de junio en Inglewood, California y cierra la primera fase ante Ecuador el 30 de junio en Glendale, Arizona. De acuerdo con Duilio Davino, director de selecciones nacionales, pase lo que pase en el torneo continental, Lozano seguirá el banquillo hasta que termine el Mundial del 2026.
10 Deportes Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo
Deportes
Exitazo en el trail mágico en Real de Catorce
Redacción
Real de Catorce fue la sede de la tercera fecha del Serial Trail Mágico 2024, en donde cerca de miles de atletas nacionales e internacionales disfrutaron del semidesierto potosino al recorrer el túnel del Ogarrio, sus empedradas calles, así como la Sierra de Wirikuta, en pruebas de tres, cinco, 10 y 21 kilómetros.
Como parte de la estrategia de promoción de las bellezas naturales y arquitectónicas de San Luis Potosí por parte del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, durante este fin de semana el Pueblo Mágico recibió a más de 5 mil visitantes, lo que generó un impacto positivo en la economía del municipio y otros más ubicados en la región.
Este evento que se ha posicionado como único en su tipo en México, gracias al grado de dificultad que tiene, pero sobre todo por las rutas espectaculares que ofrece, que sumado a la bolsa en premiación que asciende a los 250 mil pesos, ha logrado atraer no solo a competidores de otros estados, sino de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Kenia, entre otros de Europa y Sudamérica, para participar.
La siguiente fecha, se llevará a cabo en el municipio de Aquismón, en donde ya se están preparando para que tanto atletas, como acompañantes disfruten de las maravillas naturales que tiene este municipio, entre las cuales se encuentran las cascadas de Tamul y el Sótano de las Golondrinas, entre otros.
11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de junio de 2024
BELINDA ALANIZ
EN CERTAMEN PARA
SER EMBAJADORA
DE LA FENAPO 2024
La ganadora de la corona de “Miss Teen Beauty International” va por una nueva victoria que le ayude a difundir la belleza y riqueza cultural de Cedral Pág. 15
12 Cedral
Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 133 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com | Pág.14 Capturan a presuntos narcomenudistas en la zona altiplano SEGURIDAD
TIEMPO DE HABLAR STAFF EL TIEMPO OPINIÓN ES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 33 / 16 34 / 17 33 / 18 24 / 18 25 / 16 25 / 17 26 / 17 INTERESANTE Pág. 21 Comer plátano previene enfermedades Juan Ramón Infante, padre de Manuel, señaló que en la tragedia donde falleció su hijo hay muchos involucrados y demasiada omisión. Pág. 14
Pág.2
El “Rich” es un monumento a la corrupción: papá de Manuelito
Redacción
“El Rich es un monumento a la corrupción”, así lo expresó Ramón Infante padre de Manuelito, una de las víctimas de la tragedia registrada en la capital potosina.
Decenas de personas
acompañaron a las familias de las víctimas con una oración, una flor, una palabra de consuelo, ahí en el sitio donde perdieran la vida dos jóvenes potosinos.
«Que esto no se vuelva a repetir, hay muchos involucrados y demasiada omisión, nece-
sitamos que deje de haber simulación y que nuestros hijos, así con la seguridad con la que salen de casa regresen a ella, y no haya lugares donde tienen una verdadera emboscada. Que esto sirva para replantear todos los protocolos que pueda haber en un futuro, para que
haya lugares seguros a los que asistir y no lugares de corrupción donde existe la ambición, que operan sin permisos y clandestinamente, aunque estén en lugares VIP».
Como sociedad se debe exigir a los tres niveles de gobierno que apliquen sanciones,
Cae narcomenudista en Cedral
no, detuvieron a dos presuntos narcomenudistas.
En el marco de las acciones de seguridad implementadas con el objetivo de preservar la paz, así como el combate contra el narcomenudeo, elementos de la Guardia Civil Estatal, dentro de los recorridos de seguridad y vigilancia implementados en la zona Altipla-
En una incursión por parte de las autoridades estatales, se realizó la detención de Dimas “N” de 19 años de edad, quien fue detenido en la calle de Santa Lucina, en la colonia San Antonio, en el municipio de Cedral.
Las labores de inteligencia
de las autoridades estatales, permitieron el aseguramiento de 10 dosis de marihuana, 10 dosis de “cristal” y siete dosis de cocaína.
En otro hecho, las actividades preventivas y de seguridad, dieron como resultado el aseguramiento de Aurelio “N” de 45 años de
edad, quien fue detenido con 15 dosis de “cristal”, cinco bolsas de marihuana, seis dosis de cocaína y cinco dosis de “crack”, luego de ser ubicado en la calle de Ignacio Zaragoza en la zona centro del municipio de Matehuala.
que se investiguen porque íi tenían permiso de vinos y licores, expedido en abril de este año a nombre de Nancy, en una plaza que rentan locales para restaurantes pero que convierten en antros a ojos de todos.
Acompañado de decenas de personas Ramón Infante pidió respeto y solidaridad, ante estos momentos donde las familias de Manuel y Rodrigo buscan consuelo y al mismo tiempo exigen justicia. Para las familias de los jóvenes heridos que siguen luchando por su vida, pidió respeto y oraciones por su recuperación.
Su llamado fue claro y contundente, no dejo huecos en la exigencia de vigilar y hacer cumplir la ley desde la Secretaria de Gobernación hasta la Dirección de Comercio Municipal, esperando que esto marque un precedente para que en el futuro estos espacios operen con todos los protocolos y normativas, que tengan la seguridad los padres de familia que sus hijos van a lugares que están «bien», y aunque está consciente de que esto no le devolverá a su hijo, sí ayudará a evitar más tragedias que enluten otros hogares, «que sea el inicio de un nuevo San Luis Potosí…».
La droga y los detenidos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la población a reportar a través de los números de emergencias 911 y de Denuncia Anónima 089, cualquier situación con apariencia de delito que ponga en riesgo la paz de la ciudadanía.
Cedral 14 Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Redacción
Belinda Alaniz, candidata a embajadora de la FENAPO 2024
Belinda Alaniz, una joven estudiante de 20 años, llena de energía y entusiasmo, representa al municipio de Cedral en la contienda por ser la embajadora de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2024.
Más allá de su belleza natural, Belinda se destaca
por su personalidad vibrante y su compromiso con su comunidad. Su pasión por el deporte, la lectura y el aprendizaje constante la convierten en un ejemplo a seguir para las jóvenes de su región. “Me siento muy feliz y orgullosa de estar entre las posibles embajadoras FENAPO”, expresó Belinda con una sonrisa radiante. “Esta opor-
tunidad me permitiría dar a conocer más a mi municipio y, de igual manera, inspirar a más niñas para que sepan que las mujeres podemos lograr grandes cosas”.
Alaniz no solo es una apasionada por su cultura y tradiciones, sino que también se preocupa por el bienestar de su comunidad. Su participación en diversas activida -
des sociales la ha convertido en una voz activa para los jóvenes de Cedral. “Ser embajadora de la FENAPO me brindaría la plataforma ideal para promover el desarrollo de mi municipio y fomentar el turismo en la región”, afirmó con determinación. “Quiero ser un ejemplo de que con esfuerzo y dedicación, los sueños se pueden
hacer realidad”. La simpatía, inteligencia y compromiso de Belinda la convierten en una fuerte candidata para ser la embajadora de la FENAPO 2024. Su participación en este concurso no solo representa un orgullo para Cedral, sino que también inspira a las jóvenes de toda la región a perseguir sus sueños y alcanzar grandes metas.
15 Cedral El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de junio de 2024
Luis Loera
Estado
Inversión extranjera da más de 10 mil millones de dólares a SLP
Redacción
En poco más de dos años, la inversión extranjera creció hasta superar los 10 mil millones de dólares para San Luis Potosí, lo que representa cerca del 80 por ciento de lo que recibe el estado de inversión total. Así lo informó en entrevista el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona. El mandatario afirmó que, hasta hace 10 años, más del 50 por ciento de la inversión era mexicana. Sin embargo, en los últimos años creció tanto que ahora supera por mucho la mitad de lo que el estado recibe de inversión total. Detalló que en el primer año de su administración, San
Luis Potosí recibió cuatro mil millones de dólares; el segundo año, cinco mil 800 mil millones de dólares. Explicó que, el resto de la inversión que recibe el territorio potosino corresponde al 15 por ciento de inversión mexicana, pero no potosina, mientras que las empresas locales sólo representan un cinco por ciento. Afirmó que esto representa un gran cambio para San Luis Potosí, pues la inversión que antes abarcaba la mitad del dinero que entraba al estado, fue superada con creces. Este recurso es importante, pues permite que se realicen grandes obras en beneficio de la población potosina.
Ricardo Gallardo cumple a las familias de Matlapa con nuevo camino a Zacayo
Familias de la Huasteca, ahora cuentan con más obras que les brindan traslados cómodos, ágiles y seguros, como el renovado camino Escalanar – Zacayo en Matlapa, que inauguró este martes el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona y que detonará el desarrollo económico, turístico y social. En la localidad de Zacayo, ante cientos de niños, niñas y personas adultas que se beneficiarán del rescate del camino, que por
años permaneció en el olvido de la herencia maldita, el Mandatario estatal refrendó su compromiso con las y los potosinos para continuar renovando y mejorando las carreteras de las cuatro regiones, para avanzar con la transformación, desarrollo económico, atracción del turismo y mejorar la movilidad de las familias. La rehabilitación, con una inversión pública de 32.4 millones de pesos, genera mejores oportunidades para las y los habitantes de diversas comunidades de Matlapa, como:
Zacayo, Tlacohuaque, Tezonquilillo, Cuaxilotitla y Tancuilin, al conectarse con la colonia Escalanar, lo que permitirá una reducción en el tiempo de traslado, y más agilidad para proveer insumos, recibir atención médica y actividades cotidianas, además de recibir al turismo nacional e internacional. Para garantizar el apoyo a las familias de la región Huasteca, durante mayo del 2024 el Gobierno del Estado destinó más de 135 millones de pesos para iniciar obras para la renovación de pavimento, rehabilitación integral de calles y modernización de caminos o entronques carreteros, en municipios como Ciudad Valles, Tamasopo y El Naranjo.
16 Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Redacción
Redacción
Un obrero de la Planta de Zinc de la Industrial Minera México (IMMSA) falleció y otro resultó lesionado este miércoles al mediodía mientras realizaban trabajos de limpieza en un tanque de almacenamiento. El incidente ocurrió alrededor de las 12:55 horas. El accidente se produjo cuando se detuvieron temporalmente los trabajos para hidratar al personal que se encontraba laborando dentro de un tanque. De repente, hubo un desprendimiento de lodos de magnesio, y un fragmento de aproximadamente 80 centímetros golpeó en la cabe -
za a uno de los empleados, dejándolo inconsciente. Otro trabajador resultó lesionado en la cadera. Según testigos, los protocolos de emergencia de la empresa tardaron en activarse, y la ayuda llegó más de 10 minutos después del incidente. Al arribar, el personal de primeros auxilios aplicó resucitación cardiopulmonar a la víctima durante más de 10 minutos, pero no lograron reanimarlo. Llama la atención que la llamada a las autoridades a través de los números de emergencia fue realizada por el encargado de Recursos Humanos de la empresa hasta las 13:41 horas, casi una hora después del accidente.
Fallece trabajador de la Minera México en SLP Minera México en SLP Gobernador del Estado inaugura
calle 99 en Prados de San Vicente
Redacción
Más de 80 mil personas usuarias gozarán de un nuevo entorno, mejoramiento urbano, movilidad y mayor seguridad, luego de que este miércoles, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, entregó la pavimentación de la Calle 99, en Prados de San Vicente segunda sección, con una inversión pública de 7.8
millones de pesos, para resarcir el olvido de la maldita herencia hacia este sector de la ciudad por más de 30 años. Acompañado de vecinas y vecinos de La Libertad, Ciudad 2000, Prados de San Vicente, primera y segunda sección, entre otras, que utilizan esta vía, el Mandatario potosino resaltó que continuará el apoyo y la transformación de San Luis Potosí,
con la rehabilitación de edificios, plazas públicas, jardines, calles y avenidas, tras anunciar que en los próximos días iniciará la conformación de comités de apoyo total, para que decidan las obras y acciones a realizar en cada zona, como una respuesta verdadera a las necesidades de las y los potosinos. Al entregar esta importante vialidad, adelantó que
próximamente iniciará la ruta de MetroRed por el Circuito Potosí, lo que ahorrará hasta una hora de tiempo para movilizarse en todas direcciones dentro de 43 kilómetros, modernizando el sistema de transporte luego de décadas de atraso y abandono y detonando el dinamismo del Estado para la llegada de nuevas inversiones globales. La calle 99 fue intervenida
entre las calles 24 a 26, con más de 11 mil 200 metros cuadrados de arroyo vehicular y banqueta, y la colocación de 73 descargas domiciliarias que mejorarán el drenaje que estaba colapsado, para que las y los habitantes cuenten con servicios básicos renovados y un entorno seguro, moderno, que brinda una mayor plusvalía a las propiedades de las familias.
17 Estado El Tiempo del Altiplano
Lunes
de junio
2024
|
17
de
Salud
Estefanía López Paulín
Ya hemos hablando en columnas anteriores de la importancia tanto del padre como de la madre, ambos juegan un papel muy importante en el desarrollo de los niños durante las primeras etapas de vida, ya que con ello se irán desarrollando diferentes aspectos de la personalidad, seguridad y apegos que van ejerciendo a lo largo de la vida.
En un principio las primeras figuras importantes son: el apego y el proceso de socialización, las cuales se van generando. Los patrones de apego son necesarios y creados en la infancia: desde cuidados para sobrevivir, necesidad de ser alimentado, necesidad de protección, necesidad de aprendizaje, etc. todos ellos ayudarán en un futuro al estilo de relaciones y vínculos.
Por otro lado, tenemos los modelos sociales, que también se generan desde los padres ya que se basan en la confianza, autoestima y seguridad con la que se van desenvolviendo.
El apego y los modelos sociales juegan un papel importante en la vida del menor, ya que con el podrá encontrar la confianza necesaria para poder relacionarse con las demás personas desde la familia hasta con las maestras y compañeros
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435
Día del padre, la importancia de la figura paterna en el desarrollo
del colegio. Es cierto que las familias actualmente han ido cambiado de la familia tradicional, ya que en algunos casos los niños o niñas solo viven con alguno de sus padres, sin embargo, es tarea de los padres separar y ver por el desarrollo óptimo de
Alos 50 años son muchos los que están deseando llegar a la edad para poder jubilarse, mirando el futuro con ilusión, como una oportunidad para bajar el ritmo, disfrutar de la familia, viajar y recuperar esa afición que las obligaciones del día a día impide realizar. Sin embargo, al llegar el momento de estar oficialmente jubilado y fuera del mercado laboral puede que no todo sea tan idílico como se veía años atrás.
El importante cambio vital puede suponer que las personas se derrumben emocionalmente cayendo en una depresión. Y para que esto no suceda los expertos recomiendan tener planificada la jubilación y pasar el periodo de adaptación con ocupaciones reales, aunque diferentes a las realizadas hasta la fecha.
La profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Eulalia Hernández asegura que esta etapa se tiene que ver y
su hijo, sin dejar a un lado que la presencia en este desarrollo no solo es física sino también emocional. De esta forma se puede generar un modelo sano y de seguridad. Estudios indican que una paternidad activa entrega múltiples beneficios para niños ya
que estos se desarrollan más sanos y mejor. Un papá comprometido y afectuoso aporta una mejor autoestima, más habilidades sociales, apoya con un mejor desempeño escolar, y entrega bienestar psicológico para los niños y niñas.
El duelo de la jubilación
entender como un luto, un proceso psicológico que se experimenta después de cualquier pérdida, la doctora en psicología Montserrat Lacalle explica: “Una persona que durante 40 o 50 años ha dado mucha importancia a su vida laboral y, de repente, ve truncada esa vida, requiere unos procesos de reequilibrio importantes”.
Cuáles son las distintas fases que debe de atravesar un jubilado durante su proceso
Fase de “Luna de miel”: Los primeros días de la jubilación suele aparecer una sensación de estar de vacaciones pero sin la presión de volver al trabajo. La persona se siente feliz, con ganas de hacer muchos planes.
Fase de “Desencanto”: Pasadas las primeras semanas se empieza a resentir el bolsillo al disminuir los ingresos y se puede tener cierta nostalgia del trabajo que durante tantos años se ha realizado. Fruto de la decepción o la frustración
pueden aparecer una sintomatología ansiosa o depresiva.
Fase de “Reorientación”: La etapa anterior obliga a resituarse y buscar nuevas expectativas, más realistas y ajustadas a la situación.
Fase de «Estabilización»: Es el momento en el que nos adaptamos a la jubilación, aceptando el nuevo estatus y alcanzando un equilibrio entre las posibilidades y los recursos.
Sin embargo, reconocer los síntomas ayudará a afrontar los problemas para buscar soluciones:
Planificación financiera: conocer, tener clara la situación económica y planificarse con los nuevos ingresos es importante para no estar preocupado por llegar a fin de mes.
Redescubrirse: explorar diferentes actividades lúdicas o de voluntariado que puedan estar en la línea del trabajo que se acaba de abandonar.
Recomendaciones para desarrollar una paternidad activa:
• Ser partícipe del cuidado diario, la crianza y la estimulación de los hijos o hijas.
• Ser corresponsable de la crianza, compartiendo con la mamá las tareas domésticas y cuidados, tales como: alimentar, vestir, pasear, hacer dormir, jugar, bañar y enseñar.
• Estimular su desarrollo en cada etapa de su vida.
• Tener una relación afectuosa e incondicional.
• Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.
• Apoyar el proceso educativo, principalmente en aquellos aspectos que se les hace más difíciles.
• Establecer una relación basada en la confianza, para que pueda recurrir a ti siempre que lo necesite.
• Compartir instancias y actividades que sean importantes para tu hijo o hija.
• Dar el ejemplo con prácticas y acciones positivas para su bienestar y desarrollo.
Cultivar las relaciones sociales: ya sea con amigos o familiares es importante salir de casa, asistir a eventos sociales para mantenerse involucrado en una comunidad.
Fijarse metas: identificar metas personales que traigan una sensación de logro, como apuntarse a un curso de yoga o volver a la universidad.
Priorizar la salud física y mental: Establecer rutinas con ejercicio regular, hábitos saludables y pensamiento positivo.
Crea una rutina flexible: Llevar una rutina diaria flexible que proporcione estructura sin sentirse rígido. Encontrar un equilibrio entre las actividades planificadas y el tiempo libre.
Al implementar estas estrategias, las personas pueden abordar de manera proactiva la ansiedad por la jubilación y hacer la transición a esta nueva fase de la vida con confianza y entusiasmo.
Estefanía López Paulín
Psicóloga 18 Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Con emotivo video Volkswagen dijo adiós al vocho
Redacción
Volkswagen ha lanzado un emotivo anuncio titulado “La última milla” para despedirse de uno de los automóviles más icónicos de la historia, el «Beetle» o «escarabajo». Con más de 70 años de producción, este automóvil ha dejado una
huella imborrable en la industria automotriz y en los corazones de millones de personas alrededor del mundo.
El anuncio, que ha conmovido a los aficionados del automóvil, cuenta con una versión de la emblemática canción
«Let It Be» de The Beatles, interpretada por el coro infantil
Pro Music Youth Chorus, añadiendo una capa adicional de nostalgia y emoción.
El «escarabajo» no solo fue popularizado por la legendaria banda británica, sino que también protagonizó numerosas películas y se convirtió en un objeto de culto entre los coleccionistas. Para muchos, fue su primer ve-
LA POSTAL
hículo, marcando el inicio de sus aventuras en la carretera.
En julio de 2019, Volkswagen produjo el último «escarabajo» en México, cerrando así un capítulo significativo en su historia. Desde entonces, la compañía ha redirigido su enfoque hacia la producción de automóviles eléctricos, adap-
tándose a las nuevas demandas del mercado y a las necesidades ambientales.
“La última milla” no solo celebra el legado del «Beetle», sino que también marca el fin de una era mientras Volkswagen mira hacia un futuro impulsado por la innovación y la sostenibilidad.
La carrera de día del padre “medio maratón doloneurobion”, una carrera clásica en la CDMX con muchos años de celebración reunió, en punto de las 6:00 am a más de 10,000 atletas.
La salida la tomaron frente al hotel Radisson donde los corredores iniciaron una demandante ruta de 21km.
Los Atletas ALMANZA fueron partícipes de este gran evento con un gran nivel atlético, de forma individual mejoraron marcas personales
¡Felicidades a los atletas camelenses!
19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de junio de 2024
¿Cuáles son las ciudades más antiguas de México?
Cholula, Puebla
Fundada en 1531, Puebla de los Ángeles congregó a tres señoríos indígenas distintos: Cholula, Cuauhtinchan y Tlaxcala, documenta la UNESCO. En sí misma, Cholula ha registrado asentamientos desde el año 500 a.C., según los registros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A los pies del volcán Popocatépetl, a unos 100 kilómetros de la CDMX, conserva algunos de los ejemplos más maravillosos de arquitectura barroca y novohispana. De hecho, es bien sabido que Cholula tiene más iglesias que escuelas.
Los resabios coloniales siguen firmes tanto en Cholula como en Puebla, la actual capital del estado con el mismo nombre. Tras invadir el territorio, los españoles impusieron el urbs quadrata: “una trama urbana renacentista formada por plazas rectangulares dispuestas con orientación noreste-sureste”. Por el excelente estado de conservación de los edificios, y la belleza del centro histórico, la UNESCO catalogó al centro como Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Ejutla, Oaxaca
La ‘Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo’, según quedó registrada oficialmente en el estado de Oaxaca, también figura entre las ciudades más
antiguas de México. ‘Ejutla’, como se le conoce cotidianamente, es una palabra náhuatl que viene de dos términos: exotl, o ejote (el fruto inmaduro de la leguminosa Phaselous vulgaris), y el sufijo —tla, que se traduce como ‘abundancia’. Desde el año 524 d.C., fue fundada como un cacicazgo zapoteca, independiente al Imperio Mexica. Desde entonces, hace más de 1400 años, no ha sido deshabitada.
Pátzcuaro, Michoacán
Fundada hacia el año 1300 d.C., documenta la Secretaría de Turismo, “Pátzcuaro fue una de las primeras ciudades fundadas por los purépechas”. Construida sobre un islote en medio del lago michoacano que lleva el mismo nombre, la palabra se traduce como ‘puerta del cielo’ del tarasco antiguo. Desde entonces, se estableció como el principal centro religioso de esta civilización ya que, según la creencia, era el punto en donde los dioses descendían a la Tierra.
Tlaxcala, Tlaxcala
En el mundo prehispánico, documenta el gobierno del estado, la nación de Tlaxcala fue una de las poquísimas que “logró mantener su independencia ante el Imperio Mexica”. En medio de dos grandes llanos, hacia el año 1380 d.C. el grupo nahua Chicomoztoc decidió que ahí sería el lugar en donde echarían raíces para alzar sus dominios. Fueron ellos mismos los que fundaron 4 poderosos señoríos chichimecas, que les ayudarían a mantener y extender su poderío mi -
litar y económico:
• Tepeticpac
• Ocotelulco
• Quiahuixtlán
• Tizatlán
Entre ellos, se aliarían para derrocar al Imperio Mexica. Y no lo harían solos: tras la llegada de los españoles a América, este pueblo acudió a los invasores para unir fuerzas. Fue así como, finalmente, en 1521 consiguieron que la magnánima México-Tenochtitlan cayera. Así de persistentes fueron los tlaxaltecas.
Ciudad de México, CDMX
El 20 de junio de 1325, después de seguir las órdenes de Huitzilopochtli, el iracundo dios de la guerra, los mexicas encontraron un águila devorando a una serpiente. En medio de una tierra rodeada por lagos fértiles, decidieron fundar su capital imperial: México-Tenochtitlan. Aunque ha cambiado de nombre varias veces, el carácter majestuoso de la actual Ciudad de México persiste: los rascacielos reverencian casi con temor las ruinas que se asoman en los sitios arqueológicos capitalinos. Desde su fundación, la antigua capital imperial mexica no ha sido desocupada. Por eso, también, forma parte de las ciudades más antiguas de México.
20 Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Un día lleno de energía y entusiasmo te espera, Aries. Aprovecha esta vibración positiva para perseguir tus sueños y objetivos con determinación. En el trabajo, tu iniciativa podría ser recompensada. En el amor, la pasión podría estar en el aire.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Es un momento para enfocarte en la estabilidad y la practicidad, Tauro. Busca el equilibrio en todos los aspectos de tu vida. En el trabajo, la organización y la atención al detalle serán claves para el éxito. En el amor, la comunicación honesta y abierta fortalecerá tus relaciones.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu mente estará aguda y creativa hoy, Géminis. Confía en tu intuición y no tengas miedo de expresar tus ideas originales. En el trabajo, podrías encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. En el amor, la comunicación fluida y el encanto personal te ayudarán a conquistar corazones.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Es un día para conectarte con tus emociones y tu intuición, Cáncer. Escucha tu voz interior y sigue tu instinto. En el trabajo, tu sensibilidad y empatía te permitirán comprender mejor las necesidades de los demás. En el amor, la compasión y el afecto serán esenciales para fortalecer tus relaciones.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Tu liderazgo y carisma estarán en auge hoy, Leo. Brillarás con luz propia y atraerás la atención de los demás. En el trabajo, tu capacidad para inspirar y motivar a others te ayudará a alcanzar tus metas. En el amor, la pasión y la espontaneidad podrían llevarte a vivir momentos inolvidables.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Es un día para prestar atención a los detalles y ser organizado, Virgo. Tu mente analítica te ayudará a resolver problemas de manera eficiente. En el trabajo, tu meticulosidad y atención al detalle serán valoradas por tus superiores. En el amor, la paciencia y la comprensión te permitirán superar cualquier obstáculo.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Tu sentido del equilibrio y la justicia estarán en primer plano hoy, Libra. Busca la armonía en todas tus relaciones y evita los conflictos. En el trabajo, tu diplomacia y capacidad de mediación te ayudarán a resolver disputas. En el amor, la búsqueda del equilibrio y la justicia te permitirán construir relaciones sólidas y duraderas.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Tu intuición y perspicacia te guiarán hoy, Escorpio. Confía en tu sexto sentido y no tengas miedo de explorar lo desconocido. En el trabajo, tu capacidad para investigar y descubrir secretos te dará una ventaja competitiva. En el amor, la intensidad y la pasión podrían llevarte a vivir experiencias emocionantes.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Es un día de aventura y aprendizaje, Sagitario. Expande tus horizontes y descubre nuevas posibilidades. En el amor, la libertad y la independencia serán importantes. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo contagiarán a los demás.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Tu ambición y determinación te impulsarán hoy, Capricornio. No te detengas ante los obstáculos y sigue adelante hacia tus metas. En el trabajo, tu disciplina y esfuerzo serán recompensados. En el amor, la paciencia y la perseverancia te ayudarán a superar cualquier desafío.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Tu originalidad y visión de futuro estarán en auge hoy, Acuario. Atrévete a pensar fuera de la caja y no tengas miedo de desafiar el status quo. En el trabajo, tu creatividad e ideas innovadoras te ayudarán a destacar. En el amor, la independencia y la libertad serán importantes para ti.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Tu sensibilidad y compasión estarán en primer plano hoy, Piscis. Conecta con tus emociones y ofrece apoyo a quienes lo necesitan. En el trabajo, tu intuición y empatía te ayudarán a comprender mejor las necesidades de los demás. En el amor, la compasión y el afecto serán esenciales para fortalecer tus relaciones.
El consumo de plátano previene enfermedades
Brian Castillo
Los plátanos no solo son una deliciosa fruta, sino que también son una de las mejores fuentes de potasio y otros nutrientes esenciales. Descubre cómo esta fruta puede ayudarte a prevenir diversas enfermedades comunes y mejorar tu bienestar general.
El plátano es conocido por ser una fuente rica en carbohidratos que proporcionan energía, especialmente útil si realizas ejercicio regularmente. Según el Instituto Médico Cleveland Clinic, las propiedades nutricionales del plátano incluyen fibra dietética en forma de pectina y fibra soluble, que mejoran la digestión y promueven la regularidad intestinal. Su contenido de potasio es esencial para el correcto funcionamiento de los músculos y los nervios, y ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Además, los plátanos son una buena fuente de vitamina C, un antioxidante que protege las células del daño oxidativo y ayuda en la producción de colágeno. La vitamina B6, presente en esta fruta, es crucial para el metabolismo de proteínas y la producción de neurotransmisores, lo que mantiene saludable el sistema nervioso. El manganeso en los plátanos es importante para el metabolismo de carbohidratos y proteínas, la formación de huesos y la protección contra el daño de los radicales libres. También contienen folato, necesario para la producción y mantenimiento de nuevas células, especialmente durante el
embarazo y la infancia.
Los plátanos son ricos en antioxidantes, incluyendo compuestos fenólicos, que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo. Además, contienen aminoácidos como el triptófano, que es un precursor de la serotonina, importante para la regulación del estado de ánimo y el sueño.
El plátano aporta alrededor de 422 mg de potasio por porción, lo que representa casi el 10% de la ingesta diaria recomendada.
Este mineral es vital para el corazón, riñones, músculos y nervios. Consumir plátano regularmente puede ayudar a prevenir enfermedades como la hipertensión, gracias a su alto contenido de potasio que regula la presión arterial. También contribuye a mantener un corazón saludable y mejorar la gestión del azúcar en sangre, lo que ayuda en la prevención de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
El consumo regular de plátanos está asociado a una menor incidencia de cáncer de riñón y protege el revestimiento del estómago, reduciendo el riesgo de úlceras gástricas.
Además, la presencia de triptófano en los plátanos mejora el estado de ánimo, lo que ayuda a prevenir la depresión. Su contenido de hierro y vitamina B6 favorece la producción de hemoglobina, previniendo la anemia, mientras que las fibras solubles mejoran el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.
21
Lunes 17 de junio de 2024 Entretenimiento
El Tiempo del Altiplano |
10 Hábitos para llevar una vida saludable
Brian Castillo
1. Fijar horarios de comida
Lo ideal es hacer tres tiempos de comida principales y dos pequeñas meriendas, estás a media mañana y a media tarde. La recomendación estándar es no pasar más de cuatro horas con el estómago vacío y al incorporar estos cinco tiempos de comida al día, podríamos tener beneficios cómo mejorar la memoria, mejorar el rendimiento, mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad que nos da en el día a día.
2. No saltarse el desayuno
Esta va súper de la mano con la recomendación número uno, porque venimos de un ayuno prolongado que es mientras dormimos aproximadamente de siete a ocho horas y en nuestra cultura están estamos acostumbrados a que muchas personas, no cumplen con este tiempo porque tal vez se los impulsaron desde pequeños o porque tal vez no les queda tiempo y llegan a comer hasta la hora del almuerzo y han pasado un montón de horas, las personas empiezan a presentar síntomas como sueño, dolor de cabeza, andan malhumorados, se sienten con fatiga mental o se sienten muy cansados.
3. Incluir vegetales en los 3 principales tiempos de comida
Es decir, incluirlos en el desayuno, almuerzo y la cena. En el desayuno, podríamos incorporar de manera inteligente, es decir, estamos acostumbrados a comer, huevo con frijoles y aguacate, entonces, en el huevo le podríamos poner vegetales, igual en la cena porque solemos comer casi lo mismo y en el almuerzo la recomendación estándar, son cinco porciones de verduras o vegetales.
4. Comer hasta quedar satisfecho y no lleno
La diferencia de satisfecho y lleno es que satisfecho es cuando nos sentimos que ya nos llenamos, o sea, no nos sentimos a explotar y lleno sería lo contrario. Entonces, tratar de no abusar, sino que de comer hasta quedar satisfechos.
5. Comer despacio
De igual manera, va de la mano con la recomendación número cuatro. Es importante comer en un lapso de tiempo de 30 a 40 minutos, ya que de esta manera el organismo manda la correcta señal de saciedad y así evitamos comer de más, comer más calorías de las que ocupamos y también nos ayuda a tener una mejor digestión, también se mastican mejor los alimentos.
6. Mantenerse hidratado
Tomar la suficiente cantidad de agua, la recomendación estándar son dos litros de
agua al día, pero esto va a variar dependiendo de las necesidades de cada persona. Es decir, una persona que hace ejercicio cinco días a la semana, su requerimiento de agua va a ser mayor a una persona que es sedentaria, una persona que no hace ninguna actividad física.
Aparte de eso, el agua nos ayuda a limpiar nuestro organismo de toxinas y también tenemos otros beneficios como: ayuda al cerebro, cabeza, estómago, nuestra piel, los riñones y nuestras articulaciones.
7. Comer frutas
Debemos comer todos los días, en nuestro país hay mucha variedad de frutas y deberíamos de aprovechar esto.
La recomendación diaria son cinco porciones, y esta es una manera de poderlas incorporar: después del desayuno, la primera merienda de la mañana se puede incorporar una o dos porciones de fruta. En el almuerzo la a media tarde, la segunda merienda y en la cena. Y de esta manera se incorporan las cinco porciones de fruta.
8. Evitar dormir después de cenar
Y esto porque debemos procurar durar mínimo 30 minutos después de cenar antes de irse a dormir, ya que el cuerpo necesita realizar la digestión y lo podemos hacer, ya sea que nos mantengamos parados o mínimo estar sentado, pero no irse directamente a dormir después de cenar porque puede provocar acidez estomacal o incluso reflujo. Entonces hay que darle tiempo al organismo para poder crear un poco la digestión.
9. Concentrarse al momento en el que vamos a comer
Especialmente nuestros principales tiempos de comida que son los más abundantes y los más importantes. Evitar estar con el celular mientras comemos también viendo televisión o con la computadora, ya que el cerebro necesita estar concentrado en una sanación.
Entonces, si estamos con el celular o con la tele, el cerebro va a estar concentrado en esas acciones y no en la acción de comer, entonces hace que no haya la correcta señal de sociedad, por lo que igual podríamos comer de más y podríamos llegar a aumentar de peso. También procuremos que los tiempos de comida sean momentos familiares, momentos donde no se hablen temas de estrés o donde no haya discusiones, porque todas estas cosas pueden afectar el eje del cerebro con la comida.
10. Evitar alimentos procesados
Los alimentos, como las bebidas azucaradas, las gaseosas, los jugos, las comidas rápidas, los embutidos, ya que son alimentos que traen excesivo de azúcar, de grasa saturadas, de sodio y nos hacen propensos a desarrollar enfermedades como la diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares, porque son alimentos que suelen ser adictivos.
Siempre hay que buscar alimentos más naturales y frescos.
Entérate 22 Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Policiaca
Cárteles se diputan el control del Altiplano Joven se quita la vida en Villa de La Paz
Redacción
En el Altiplano potosino, los grupos criminales generadores de violencia se encuentran en una lucha por la expansión del territorio que controlan. Así lo informó el secretario de Seguridad del Estado, José Luis Ruiz Contreras.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad del Estado tiene cono -
cimiento de tres cárteles que operan en San Luis Potosí. Sin embargo, son dos grupos delictivos los que se encuentran en la lucha por expandirse, «evidentemente sí, entre ambos, al menos dos grupos delictivos se encuentra una disputa por espacios de territorio, principalmente en el Altiplano», explicó Ruiz Contreras. En el caso del número de cárteles que operan en el territorio poto -
sino, en meses pasados se manejó que habrían sido siete, pero en esta ocasión, el secretario de Seguridad detalló que la dependencia tiene ubicados únicamente a tres cárteles, a quienes se les ha dado contundentes golpes por parte de la Guardia Civil Estatal, esto consiste en el decomiso de armamento, vehículos, equipo táctico, así como integrantes de estos grupos.
Localizan sin vida a matehualense desaparecido en Real de Catorce
Redacción
La mañana de este lunes, fue localizado un vehículo en el fondo del mirador del Dolores Trompeta, antes de llegar a la localidad de Real de Catorce. A pocos metros, se encontró el cuerpo sin vida del conductor, identifi -
cado como Luis Paúl Bustamante, matehualense de 37 años de edad.
Según los primeros informes, Luis Paúl Bustamante había salido de su hogar el domingo con destino a Real de Catorce, perdiendo contacto con sus familiares a partir de las
20:00 horas de ese mismo día. La preocupación de sus seres queridos aumentó tras no recibir noticias suyas, lo que llevó a una búsqueda en la zona, así como una serie de publicaciones en redes sociales con el objetivo de dar con su paradero.
Hasta el momento de la elaboración de esta nota, se desconocen las causas del accidente. Las autoridades aún no han emitido un informe oficial al respecto. Continuarán las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del suceso.
Redacción
Un joven acabó con su vida al colgarse de un mezquite con una soga que ató a su cuello. La tragedia ocurrió durante la madrugada de este viernes en la comunidad San Antonio de Las Trojes, Villa de La Paz.
Con apenas 25 años, el joven tomó la fatal decisión. En un lugar despoblado que eligió para dejar este mundo quedó su cuerpo inerte. Familiares encontraron la escena, llamaron a emergencias, pero desafortunadamente no lograron llegar a tiempo.
Peritos dieron fe de los hechos y procedieron a bajar el cuerpo para hacer las investigaciones correspondientes y a hablar con los familiares para documentar las razones que llevaron al joven a tomar esta decisión.
23
junio de 2024
El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de
CÁRTELES SE DISPUTAN EL ALTIPLANO
Localizan sin vida a un matehualense en Real de Catorce
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad del Estado tiene conocimiento de tres cárteles que operan en San Luis Potosí.
Pág.23
Joven se quita la vida en Villa de La Paz
24 Lunes 17 de junio de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Pág.23
Pág.23