El Tiempo del Altiplano Edición 129

Page 1

EN ORDEN

Franco Coronado tiene lista la seguridad de la jornada electoral

Pág.3

Ruta del peyote hace rugir al Altiplano

Pág.6 ALTIPLANO

OMISIÓN

Hospital General niega información

sobre casos de golpe de calor

Pág.8

DEPORTES

Cruz Azul y América van por el campeonato de la Liga MX

Pág.11

La candidata del PAN al Senado de la República presentó en la Universidad de Matehuala sus ideas y propuestas que fortalecerán a la juventud desde la Cámara Alta

El candidato del Partido Verde a la alcaldía de Matehuala ha enfatizado la importancia de resolver problemas clave con la experiencia que tiene en el servicio público. Pág.16

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 129 | $10.00
Cosas que hacen que una pareja se desenamore INTERESANTE CONOCE LOS SECRETOS PARA DESPERTAR CON ENERGÍA Pág.22
TENGO LA ESTRATEGIA
A MATEHUALA:
Jóvenes, prioridad para Vero Rodríguez en el Senado www.eltiempodelaltiplano.com |
PARA DAR AGUA
JANO SEGOVIA
Pág.18

Tiempo de hablar...

A punto de finalizar el proceso electoral 2024 se llegó el tercer debate presidencial y nuevamente surgieron los ataques, fue algo así como el tercer round entre Xóchitl y Claudia y un Máynez que ahora se vio más concreto en lanzar uno que otro trapo al sol para ambas candidatas, pero no dejó de verse el respeto que le tiene a AMLO

Hablando de los debates, es hoy cuando se llevará a cabo el que le corresponde a los candidatos a presidente de Matehuala. Se espera que asistan los seis. De no ser así, puede ser que se den por perdidos. Los conocedores dicen que van a salir chispas con un Jano Segovia atacado por la mayoría de los participantes. Pero también es importante para que más gente conozca las propuestas y elija con sabiduría y responsabilidad a quién quieren como presidente en los próximos tres años. La ola de calor continúa y durante la semana que pasó, personal del Hospital General de Matehuala se negó rotundamente a dar información sobre si es que se han dado casos de personas afectadas por golpes de calor. Tan fácil que era decir si hay o no hay y de esta manera pasar la información a los ciudadanos para que se cuiden o bien para que estén confiados en caso de que no exista riesgo.

Prefirieron ignorar la petición de información y dejar al aire el tema en el que su hermetismo deja mucho que pensar, como por ejemplo que tratan de ocultar información.

Los Servicios de Salud no han hecho ninguna campaña preventiva, a ver si no se le sale de las manos la situación. Autoridades estatales dicen que en el altiplano aún no hace tanto calor pero lo cierto es que está claro que no hay comunicación, pues de que las temperaturas no son las acostumbaradas, ¡No lo son!

La Ruta del Peyote fue todo un éxito, rompió récord de asistencia y el Altiplano pudo ver a más de 6 mil bikers rodando. Un gran beneficio para el desarrollo económico, según datos de los organizadores, la derrama económica fue de 20 millones de pesos, distribuidos en los municipios por donde rugieron los motores.

A Franco Coronado, presiden -

te de Matehuala, se le vio contento con esta edición, sacó sus dotes de biker y los acompañó por algunos kilómetros. También estuvo conviviendo con los participantes, quienes se sintieron cómodos por estar en ese ambiente con el alcalde.

Para el próximo año se espera que el número de participantes incremente y sea una edición más internacional.

Regresando al tema del calor, los perritos de la calle están vulnerables, las altas temperaturas no dejan ni un charquito de agua en donde puedan hidratarse, es recomendable que los ciudadanos hagamos conciencia para dejar un poco de agua afuera de las casas y puedan sobrevivir.

Es un tema delicado pues la falta de agua para ellos podría acabar con su vida.

Quedan ocho días de campañas electorales. Aunque todo ha transcurrido más en calma que en intranquilidad ya se preparan operativos para la llegada de los paquetes electorales.

Tendrán que estar muy atentos los encargados ya que, recordemos que en abril de 2022 fuero robados tres paquetes electorales que serían usados en el proceso de revocación de mandato. Al tiro.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
2
Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Región 3

Transformación y compromiso: La visión de Jano Segovia para Matehuala

Alejandro Segovia Hernández, candidato a la presidencia de Matehuala por el Partido Verde, Partido del Trabajo y Morena, compartió su visión y trayectoria durante su campaña electoral, destacando sus raíces humildes y su compromiso con la comunidad.

“Desde que era niño, mi sueño era tener bicicleta, tenis, trabajaba juntando mezquite para poder comprarme ropa y estrenar en la Feria de Cedral”, recordó Segovia Hernández. Este espíritu de esfuerzo lo llevó a organizar el primer evento del Día del Niño hace 25 años en Cedral, una tradición que continuó en Matehuala. “El primer evento del Día del Niño fue hace 25 años en Cedral, lo hicimos siete años y luego nos venimos a Matehuala a hacerlo año tras año.”

Segovia Hernández

enfatizó su empatía hacia los niños, derivada de su propia infancia en un ambiente con poca convivencia social. “Yo de niño nunca fui a una fiesta, vienes del rancho, de un lugar donde no hay convivencia, por eso empecé ayudando a los niños en Cedral. Son etapas que vivimos como niños, hoy podemos hacer un evento para ellos.”

“Siempre he sido justo, Dios te da lo que te da, lo que cosechas. Hay gente que dice ‘Jano es el único que te ayuda’, pero también hay gente que dice ‘Jano es malo’, es una campaña negra. Los invito a que me conozcan, que sepan cómo apoyamos a la ciudadanía.”

Además de su labor social, Segovia Hernández es un entusiasta del deporte, practicando atletismo desde joven. “Toda mi vida he realizado atletismo. La frutería la abríamos a las 7:00 y

teníamos que salir a correr a las 5:00 am. Quiero transmitir ese mensaje, a la edad que tenemos seguimos haciendo ejercicio.”

Segovia Hernández también ha propuesto iniciativas como la cosecha de agua y la exploración de pozos en comunidades para facilitar el acceso al agua, así como un programa de “plomero en casa” para reducir los problemas de abastecimiento de agua.

El candidato ve en la presidencia una oportunidad para revitalizar Matehuala, enfrentando desafíos como la seguridad y el suministro de agua. “La presidencia es una revancha, pudimos sacar adelante el municipio a pesar de que Juan Manuwl Carreras no le dio un peso a Matehuala, nos quitó el 20 por ciento mensual. Y aun así, se invirtió mucho más que la actual administración.”

Finalmente, Segovia Hernández invita a la comunidad a participar activamente en las elecciones del 2 de junio, confiando en su experiencia y cercanía con la gente para llevar a Matehuala hacia un futuro seguro y próspero. “Me interesa un Matehuala seguro, muy grande. Matehuala es una maravilla, aquí tengo todo lo que necesito. En Matehuala lo tenemos todo.”

Franco Coronado tiene lista la seguridad municipal para la jornada electoral

Dentro de la seguridad que compete al municipio de Matehuala, el presidente, Franco Coronado Guerra, informó que se encuentra todo listo en este tema para el próximo 2 de junio que se lleve a cabo la jornada electoral. Expuso también que su trabajo como alcalde va en orden y que entregará un municipio con finanzas sanas. En vísperas del domingo de votaciones para elegir presidente de la República, senadores, diputados federales y locales, así como presidentes municipales, Franco Coronado dijo estar preparado para hacer el trabajo municipal en cuanto a la seguridad a fin de mantener en paz el final del proceso electoral. En este sentido, agregó

que confía plenamente en la capacitación y la legalidad con que los elementos de la Policía Municipal hacen su trabajo. Por lo tanto, su aporte iniciará en conjunto con la Guardia Civil Estatal y las Fuerzas Federales para dar el apoyo durante la llegada de los paquetes electorales y lo que conlleva a mantener bajo resguardo la papelería. Por otra parte, se refirió al trabajo que ha hecho en la administración, en donde, señaló, se ha llevado por buen puerto al municipio, es por eso que luego de la veda electoral hará la entrega de obras y entrará en la etapa final de su trabajo dentro del liderazgo que le compete como guía del municipio de Matehuala

El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024
Luis Loera

Los jóvenes serán prioridad en el Senado: Vero Rodríguez

Redacción

La candidata al Senado de la República por la Coalición “Fuerza y Corazón por México” Vero Rodríguez presentó ante universitarios sus ideas y propuestas dentro del programa dialogo juvenil “escuchemos todas las voces” que organizo la Universidad de Matehuala.

Desde la Cámara Alta se respaldará la creación y atracción de fondos de capital semilla para estimular el emprendimiento y que los jóvenes tengan acceso a capital, crédito, mentoría y redes de apoyo del ecosistema emprendedor y puedan generar sus propias ideas.

Aseguró que impulsará políticas públicas para que

los jóvenes puedan tener acceso a créditos para que puedan tener facilidades en la compra su primera vivienda, sin descapitalizarse, así como cero impuestos para los que ganen menos de 15 mil pesos mensuales. De igual forma se legislará para que se generen incentivos fiscales para las empresas que contraten jóvenes especialmente

aquellos que no cuenten con experiencia laboral y que sean recién egresados de la universidad.

También, se dará impulso a becas para todos los estudiantes, asegurando becas para estudiar en el extranjero. “Las y los jóvenes mexicanos tienen mucho que ofrecer al mundo y el mundo tiene mucho que ofrecer a México”.

En materia de deporte se impulsarán programas que lo fomenten, desde la promoción de alto rendimiento hasta la identificación y respaldo a las personas talentosas. “Nos aseguraremos de que las y los deportistas más sobresalientes reciban el apoyo y el seguimiento necesario para representar a México en competencias internacionales”.

Quiero un Altiplano sin miedo: Noelia Cortés

“Quiero un Altiplano sin miedo, sin el temor de que algo vaya a pasar”, fueron las palabras de Noelia Cortés Hernández, candidata del primer distrito por la coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, que incluye al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien compartió su visión y compromiso en su campaña electoral.. “Me considero una mujer que puede ayudar, y sobre todo, entregarse. Las mujeres tenemos la oportunidad de trabajar en puestos importantes, muchas lucharon y se quedaron en el camino para que tengamos las oportunidades que ahora me están dando”, dijo Cortés Hernández, quien se comprometió a trabajar en los siete municipios como si fueran uno solo.

Cortés Hernández también abordó temas de salud y servicios públicos, señalando que antes había mejor atención en los hospitales y ahora no puedes ir al Seguro Social porque no hay medicamentos. “Vamos a fiscalizar a cada presidente, ir y ver que en realidad se hagan las obras, voy a ser una diputada muy metida en cada municipio, comentó Noelia Cortes, quien propuso establecer

una oficina de enlace para facilitar trámites y estar dispoinble para la ciudadania.

Noelia también aprovecho para esclarecer el doloroso episodio del fallecimiento de su esposo, Edgar Morales Pérez, quien fuera presidente municipal electo de Matehuala en 2012. “Fue muy difícil para mí porque fue una sorpresa, nadie se esperaba que pasara. Edgar era un buen hombre. Tienes que afrontarlo”, comentó Cortés Hernández. “Edgar se fue a una boda. Al siguiente día fue algo horrible, me hablaron y me dijeron que no fuera a salir porque había balacera, me empezaron a temblar las piernas. Me dijeron que Edgar estaba bien, y no era cierto”. Además, relató una experiencia reciente de inseguridad durante su campaña: “Íbamos mi hija y yo a una capacitación a la capital potosina. Siento que no fue una agresión hacia mi persona, iba en el momento no indicado, me rebasó una camioneta, yo no quise despegarme, había muchos vehículos. Desde muy lejos vi que los traileres se atravesaron, no dejaron pasar, y los malos aprovecharon para parar vehículos, mientras nos apuntaron con pistolas. Yo aceleré muy fuerte y no pasó a mayores”.

Finalmente, Noelia Cortés expresó su deseo de dejar una huella significativa: “Quiero ser una mujer que deje huella, que mis hijos se sientan orgullosos, y sobre todo, que los que me dieron el voto se sientan orgullosos de darme la oportunidad”. Hizo un llamado a la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio.

4 Altiplano Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Hares Barragán

Inseguridad ahuyenta a médicos en el Altiplano

La inseguridad y operación de grupos criminales, sobre todo en el Altiplano Potosino, han ahuyentado al personal médico ya que, actualmente, los profesionales de la salud rechazan la posibilidad de prestar sus servicios en comunidades remotas o en ciertos municipios ante el riesgo de ser raptados osufrir un daño en su integridad y patrimonio; reveló Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí.

El líder estatal de los galenos precisó que, además de las condiciones laborales tan precarias a las que se enfrentan los médicos, la inseguridad y la violencia son situaciones que, de una u otra manera, impiden que los ciudadanos accedan a un servicio de calidad, comenzando por el hecho de que ciertos grupos criminales han amenazado, secuestrado y hasta obligado a los médicos a realizar operaciones en condiciones inadecuadas y de alto riesgo.

“Han secuestrado a los médicos, les han obligado hacer trabajos que no deben hacer y esto es lo que ha logrado que nuestros médicos no quieran acudir a lugares lejanos. Ya ni siquiera nuestros estudiantes que hacían su servicio social en lugares alejados en la Huasteca potosina y el Altiplano. Ya no quieren ir porque tienen miedo de que vayan a ser maltratados o ser vulnerados” explicó Chalita Manzur al aclarar que todos estos hechos se han denunciado ante las autoridades competentes sin tener resultados hasta el momento.

Cabe recordar que en varias ocasiones se han dado a conocer ataques en contra de los profesionales de la salud por parte de presuntos integrantes de grupos criminales, tal como sucedió en noviembre del año pasado, cuando un médico fue atacado a balazos luego de un fallido intento de secuestro en los límites de Ahualulco y Mexquitic de Carmona, sin embargo, de acuerdo con los representantes del gremio, existen muchos otros casos que, aunque no se han hecho públicos, han afectado la estabilidad de los médicos potosinos.

Va José Reyes por salud, agua y seguridad para el Altiplano seguridad

El candidato a diputado local por el Primer Distrito por Movimiento Ciudadano, José Ángel Reyes Ávila, ha anunciado que sus principales propuestas giran en torno a la salud, el agua y la seguridad para el Altiplano Potosino, enfatizando la importancia de verificar el estado de los mantos acuíferos en la región.

“Los ejes principales de mis propuestas es verificar que los mantos acuíferos del altiplano realmente estén en funcionamiento”, afirmó el candidato. En cuanto a la seguridad, destacó la necesidad de legislar para fortalecer la seguridad pública y abordar problemas específicos.

En el ámbito de la salud, José Reyes señaló la carencia de médicos y la necesidad de garantizar la disponibilidad de medicamentos, equipamiento, instalaciones y herramientas adecuadas. Además, destacó la importancia de analizar las necesidades específicas de las comunidades para asegurar la formación de maestros y la rehabilitación de escuelas abandonadas.

Reyes Ávila subrayó su perfil académico y su experiencia en múltiples profesiones como fortalezas para su candidatura. Reyes

Ávila también criticó a los políticos anteriores por desconectarse de la ciudadanía una vez en el cargo. “Los políticos que han llegado son viejos y se olvidan cuando llegan a los puestos de elección popular. Ahorita todos los que lleguemos a una función pública tenemos que estar vinculados con la gente”.

El candidato resaltó la necesidad de una política encaminada al desarrollo urbano de los municipios del Altiplano y enfatizó que su objetivo en el Congreso es legislar para que las obras se ejecuten en los municipios. “Al Congreso no vamos a prometerte obras, vamos a legislar para que esas obras se ejecuten en los municipios”, aseguró.

Reyes Ávila también presentó un proyecto para la creación de un corredor turístico y la rehabilitación del tramo de Vanegas a Estación Catorce. Finalmente, destacó la necesidad de motivar e incentivar convenios con empresas para el desarrollo del Altiplano potosino y expresó su confianza en el respaldo popular.

“A pesar de lo que dicen algunas encuestas, estamos en primer lugar, las encuestas no son las redes sociales, la verdadera encuesta es el 2 de junio. Estamos bien, sentimos el respaldo de la gente”, concluyó Reyes Ávila.

5
El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024
Altiplano

Con gran éxito se llevó a cab o la “Ruta del Peyote”

El pasado 16 de mayo dio inicio la tan esperada Ruta del Peyote en su edición 2024, uno de los eventos más grandes y emblemáticos para los motociclistas del Altiplano Potosino. Este evento, que se extenderá durante varios días, recorrerá seis municipios de esta zona del estado, atrayendo a bikers de todo el país e incluso del extranjero.

Julián Espinoza, uno de los organizadores de la

Ruta del Peyote, informó que el evento contará con la presencia de varios expositores provenientes de diferentes lugares, ofreciendo una experiencia rica y variada a todos los asistentes. La Ruta del Peyote es un evento completamente gratuito y de carácter familiar, permitiendo la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Además, Espinoza destacó que a lo largo de la Ruta del Peyote se presentarán varios grupos musicales, asegurando

entretenimiento continuo para todos los asistentes durante cada uno de los días del evento. Con esta edición, la Ruta del Peyote no solo busca consolidarse como un referente en el ámbito de las motocicletas, sino también como una celebración que fomenta la convivencia y el disfrute en familia. El 17 de mayo se llevó a cabo uno de los recorridos más esperados de la Ruta del Peyote, denominado “La Ruta Mezcalera”. Este recorrido, que celebra una de las

tradiciones más emblemáticas de la región, permitió a los motociclistas y asistentes disfrutar de los paisajes del Altiplano Potosino mientras degustaban el tradicional mezcal, promoviendo así la cultura y las costumbres locales. Para el último día de actividades, los bikers emprenderían su viaje por seis de los municipios más importantes del Altiplano Potosino, la travesía empezó en Villa de Guadalupe, pasando por Charcas, Real de Catorce,

Vanegas, Cedral y concluyendo en Matehuala.

Y para cerrar con broche de oro, una noche llena de mucha música , con el gran ambiente familiar que siempre caracterizó este evento.

La Ruta del Peyote 2024 prometía ser un evento inolvidable, y así lo fue, reafirmando su posición como uno de los acontecimientos más importantes en el calendario de los motociclistas y un atractivo imperdible para todos los amantes de las dos ruedas.

6 Altiplano Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo

Conmemora Franco Coronado a maestros matehualenses

Redacción

En una emotiva ceremonia realizada la mañana de este miércoles 15 de mayo, el alcalde de Matehuala, Franco Coronado Guerra, rindió tributo a los maestros en conmemoración del Día del Maestro.

Con un acto cívico cargado de significado, Coronado Guerra expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a los educadores, destacando su papel fundamental en la formación del futuro de Matehuala y de toda la región de San Luis Potosí.

“Ustedes son quienes están forjando el presente y el porvenir de los jóvenes matehualenses”, afirmó el alcalde. Además, el evento, que contó con la participación de numerosos alumnos, se enriqueció con diversas expresiones artísticas, como

bailables y música en vivo, que deleitaron a los presentes y realzaron la celebración.

Además de los momentos culturales, se llevaron a cabo los tradicionales honores a la bandera, reafirmando el compromiso con los valores patrios y el

respeto a los símbolos nacionales. En un gesto de gratitud y aprecio, Franco Coronado entregó reconocimientos a maestros destacados, destacando su dedicación y su contribución invaluable al desarrollo educativo de Matehuala.

Purificadoras rompen récords de venta de garrafones

En medio de la creciente ola de calor que azota la región Altiplano, la demanda de agua ha alcanzado niveles récord, según informes de la purificadora local “Aquabal”. En una rápida entrevista con uno de los trabajadores de la planta, se reveló que el consumo de agua ha experimentado un aumento exponencial en esta temporada, con ventas diarias oscilando entre 600 y 700 garrafones.

Según el trabajador entrevistado, las horas pico de venta se concentran entre las 10 de la mañana y las 12

del mediodía, coincidiendo con el momento en que el sol alcanza su punto más alto y las temperaturas son más abrasadoras. Este fenómeno demuestra la importancia de mantenerse hidratado durante las horas más calurosas del día.

La purificadora de agua “Aquabal” ha emergido como un recurso vital para la comunidad durante esta ola de calor, proporcionando un suministro confiable de agua fresca y segura en un momento en que la hidratación es de suma importancia para la salud y el bienestar de todos.

7 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024
Brian Castillo

Crean el Sistema Municipal de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes

Redacción

Como parte de las acciones en materia de protección y cuidados en favor de la niñez y adolescencia, el Gobierno de Matehuala que encabeza Franco Coronado Guerra, instaló el órgano colegiado que velará por el bienestar de las niñas,

niños y adolescentes en nuestro municipio. Dicho órgano está conformado por regidoras, regidores, directores, directoras, representantes de las dependencias encargadas de hacer cumplir la ley, representantes de medios de comunicación, organizaciones civiles y de aten -

ción a víctimas con alerta de género, promovido por el presidente Municipal Franco Coronado Guerra. En primer término, se convocó a los funcionarios municipales y estatales para darles a conocer el proyecto de índole municipal, a fin de conformar un sistema dirigido única -

mente al cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes en brindarles todas las oportunidades jurídicas y de atención en momentos que se vean violentados sus derechos, garantías o que sean víctimas de violencia familiar o de algún otro tipo de situaciones que vulnere su integri -

dad física y mental. El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Arriaga, tomó protesta a los integrantes con el afán de rendir propuestas y proyectos de trabajo inmediato en los sectores con mayor incidencia según las dependencias de seguridad y de justicia.

Niega el Hospital General información sobre casos de golpe de calor

Redacción

A raíz de la ola de calor y los casos de peligro y muertes que se registraron en la zona Huasteca, los ciudadanos han extremado medidas de forma personal, sin

embargo, en Matehuala, de forma oficial no se ha realizado una campaña de prevención de parte de las autoridades de salud.

Ante esta situación El Tiempo del Altiplano se dio a la tarea de solicitar información en el Hos -

pital General para documentar si es que se ha dado atención a personas por afectaciones derivadas del calor, pero los datos fueron negados. En este contexto, se desconoce si las autoridades ocultan información que ponga en riesgo

la salud de los matehualenses, si hay personas que buscaron atención y si se encuentran promoviendo programas de acciones contra las altas temperaturas. El hermetismo y la falta de transparencia del Hospital General de

Matehuala propicia incertidumbre a ciudadanos que buscan conocer las medidas que se están tomando o bien si en el lugar se brindará la atención correcta en caso de padecer cualquier síntoma derivado del intenso calor.

8 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024

Colapsa drenaje en la colonia Infonavit; SAPSAM ignora llamados de la ciudadania

Redacción

Una importante fuga de agua ha causado preocupación en el sector poniente de la ciudad, específicamente en la zona cercana a la colonia Infonavit Fidel Velázquez. La fuga, que se localiza en la parte alta de la zona, ha generado un desbordamiento del líquido vital, agravado por la presencia de basura en el cauce.

Ante esta emergencia, elementos de la Guardia Estatal acudieron para atender el llamado de auxilio, sin

embargo, la situación sigue sin ser resuelta. En un video difundido en redes sociales, se puede observar cómo el agua se desborda, llevándose consigo desechos sólidos, mientras los agentes de la Guardia Estatal, junto a la ciudadania, trabajan para contenerla y solucionar el problema.

A pesar de las repetidas llamadas de atención por parte de la ciudadanía, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Matehuala (SAPSAM), bajo la dirección de Juan Carlos Pérez Mendoza, ni si quiera ha respondido las llamadas

de auxilio por parte de la ciudadania. Es increíble que, en un momento de sequía tan grave en todo el estado, Pérez Mendoza continué con su inoperancia al frente de un sistema tan gris.

Juan Carlos Pérez Mendoza ha sido señalado por su falta de acción ante la escasez de agua potable en la región, así como por su negligencia en el mantenimiento de alcantarillas, lo que ha provocado inundaciones durante la temporada de lluvias. Además, se le acusa de implementar un sistema de racionamiento de agua que afecta gravemente

a numerosos hogares, algunos de los cuales ya no reciben ni una gota de agua, mientras que otros apenas cuentan con un flujo mínimo e insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.

El historial de Pérez Mendoza al frente de SAPSAM se caracteriza por un desabasto sin precedentes y una falta de iniciativas para abordar el problema de la escasez de agua. Asimismo, se le critica por favorecer a sus allegados mientras que numerosos sectores de la ciudad padecen las consecuencias de la falta de agua.

Entregan rehabilitación de camino en Moctezuma

Más familias del Altiplano potosino accederán a la modernidad, mayor bienestar y seguridad vial, con la inauguración del camino Morterillo-El Colorado en Moctezuma, que encabezó este viernes el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con una inver-

sión de 11.28 millones de pesos. Acompañado por las y los beneficiarios de esta obra que agradecieron este nuevo camino que les facilitará el transporte a sus actividades económicas, sociales y educativas, el Mandatario Estatal, recordó que el actual Gobierno sí atiende las necesidades de infraestructura en las cuatro regiones del Estado, para

que las y los potosinos tengan vialidades dignas y modernas, así como pavimentación de calles y avenidas para que vivan mejor.

Comentó que se están invirtiendo más de mil millones de pesos en esta región con la construcción de la supercarretera hacia Villa de Arista y la conexión con la carretera 57, a

cuatro carriles, con un costo superior a 400 millones de pesos, además de la carretera Zacatecas-Ahualulco-Moctezuma, también de 400 millones de pesos, a lo que se suma el camino que hoy inaugura y otros proyectos que se realizarán a lo largo de este año, para dejar conectadas a todas las comunidades.

La rehabilitación del camino se realizó en cuatro kilómetros, con obras necesarias y aplicación de carpeta asfáltica, renovación de estructuras y drenajes, guarniciones y banquetas, señalamientos horizontales y verticales, en beneficio de mil 650 habitantes y visitantes que cuentan con el apoyo a una mejor movilidad y bienestar.

9 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024

Lista la final de la Liga MX

El torneo Clausura 2024 de la Liga BBVA MX ya conoce a sus dos finalistas: América vs Cruz Azul será el duelo para conocer al nuevo campeón del futbol mexicano. Las Águilas eliminaron a Chivas en las semifinales; por su parte, La

Máquina avanzó sobre Rayados. Con gol de Israel Reyes, el Club América consiguió la ventaja en el marcador global para avanzar a la final del Clausura 2024; el defensa de Las Águilas fue autor el único tanto en la serie de semifinal contra Chivas. Por su parte, Rayados puso en aprietos a Cruz

Azul al marcar dos goles en el Estadio Ciudad de los Deportes; sin embargo, por posición en la tabla, La Máquina alcanzó su primera final desde el Guard1anes Clausura 2021.

El próximo jueves 23 de mayo, la ida, y el domingo 26 de mayo, la vuelta, se disputará la Gran

Final del torneo Clausura 2024 de la Liga BBVA MX. Con el Club América como líder del certamen, tras 17 jornadas de fase regular, el duelo definitivo se llevará a cabo en el Estadio Azteca; mientras el primer duelo será en el Estadio Ciudad de los Deportes, casa de Cruz Azul.

Atletas Almanza Arrasa en la Carrera de

Aniversario 5km del Laboratorio Matehuala

Redacción

La mañana del pasado domingo, se llevó a cabo la Carrera de Aniversario 5k del Laboratorio Matehuala, la cual contó con una gran participación de corredores de todas las edades y niveles. La competencia se desarrolló en las principales calles de la ciudad, partiendo y finalizando frente al Laboratorio Matehuala.

El gran ganador de la carrera en la rama varonil fue Fernándo Almanza del Club Atletas Almanza, el segundo lugar lo ocupó Raúl Velázquez. Almanza, y en la tercera posición Alfredo Medellín.

En la rama femenil, la victoria correspondió a Sofía Sosa, quien completó el recorrido antes de Ailed Rodríguez y del tercer lugar que fue logrado por Alejandra Medrano.

La Carrera de Aniversario 5k del Laboratorio Matehuala es un evento deportivo que se ha convertido en una tradición en la ciudad. Cada año, los corredores se reúnen para celebrar el aniversario del laboratorio.

La carrera es una excelente oportunidad para que las personas de todas las edades y niveles de condición física se ejerciten y se diviertan.

10 Deportes Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Deportes

Con gran éxito se llevó a cabo la carrera Juventud MTH

En un evento lleno de energía y entusiasmo, más de 700 participantes se congregaron para formar parte de la carrera atlética JUVENTUD MTH, celebrada este viernes 17 de mayo en conmemoración del Día del Estudiante. La iniciativa, promovida por un grupo de jóvenes, tenía como objetivo fomentar el deporte y la convivencia sana entre la comunidad.

Por la tarde/noche, la ciudad se llenó de corredores de todas las edades, quienes se dieron cita para recorrer los 5 kilómetros que conformaban la ruta. Niños, jóvenes y adultos se unieron en un ambiente de camaradería y espíritu deportivo, destacando la importancia de la actividad física en el día a día. La competencia no solo ofreció

una plataforma para demostrar destrezas atléticas, sino que también premió a los tres primeros lugares de cada categoría con medallas, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los corredores más rápidos. Además, todos los participantes recibieron una medalla como recuerdo de su participación, y se realizó el sorteo de dos iPad, añadiendo un toque de emoción adicional al evento.

El éxito de la carrera JUVENTUD MTH fue evidente en la gran cantidad de asistentes y la positiva respuesta de la comunidad, consolidando esta iniciativa como un ejemplo de promoción de la práctica deportiva y la convivencia sana. Sin duda, Matehuala celebró un evento memorable que dejó una huella en todos los que participaron.

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024

LANZAN RETO A DEBATE DEBATE PRESIDENCIAL

El candidato a la presidencia de Cedral Jonathan Martínez pidió al resto de participantes presentar sus propuestas ante todos los ciudadanos

Pág. 15

12 Cedral
Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Triste situación que viven las mascotas sin hogar al tener que enfrentar las altas temperaturas y la dificultad de encontrar agua. Pág. 15

SEDIENTOS Y SIN REFUGIO: LA REALIDAD DE LOS PERROS CALLEJEROS LUNES 20 DE MAYO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 129 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com | Pág.15 Denuncian intromisión de Cinthia Segovia
mitin de Movimiento Ciudadano GANDALLA
TIEMPO DE HABLAR STAFF EL TIEMPO OPINIÓN ES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 36 / 18 39/ 16 35 / 18 36 / 19 38 / 19 37/ 19 37/ 19 INTERESANTE Pág. 22 ¿Qué nutrientes necesita el cerebro para estar sano?
en
Pág.2

Perritos sufren deshidratación en Cedral por ola de calor

Las intensas olas de calor que se han registrado en las últimas semanas en Cedral han provocado que numerosos perritos callejeros sufran deshidratación. Si bien la existencia de jaurías de perros callejeros representa una problemática de salud pública, estos animales también son víctimas del calor extremo.

De acuerdo con testimonios de algunos residentes, se han observado perritos buscando agua en charcos o incluso lamiendo el suelo en busca de humedad. Algunos incluso se han acercado a las casas en busca de ayuda.

La situación se agrava por la falta de acceso a agua potable para estos animales. Si bien algunas personas colocan bebederos afuera de sus casas, estos no son suficientes para atender la demanda de los perritos callejeros.

Es importante recordar que todos los animales merecen respeto y protección. Si bien la problemática de los perros callejeros es compleja, la sociedad ha hecho un llamado a tomar medidas para ayudarlos a sobrellevar las olas de calor y garantizar su bienestar.

De la misma forma piden a las autoridades locales para que tomen cartas en el asunto para atender la situación de los perritos callejeros en Cedral.

Durante la pasada semana una mascota fue rescatada por un ciudadano, luego de que presentara una notable desesperación del perrito por beber agua.

La persona le ofreció un espacio con sombra y le dio agua. Más ciudadanos unieron esfuerzos y al darle atención al perrito diagnosticaron que se trataba de una cuadro intenso de deshidratación.

Cedral 14 Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera

Jomar reta a candidatos a presidente a debatir

Jonathan Martínez, candidato a la presidencia de Cedral por el Partido Movimiento Ciudadano, ha retado a un debate público a todos los demás candidatos que compiten por el mismo puesto. El debate se centraría en los principales problemas que enfrenta el municipio, como la inseguridad, la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes.

Expuso que los ciudadanos merecen escuchar las propuestas de todos los candidatos así como temas de interés y soluciones, dijo Jonathan Martínez.

El candidato de MC dijo estar confiado de que tiene las mejores propuestas y que está dispuesto a compararlas en un debate para que los votantes tengan toda la

información que necesitan y así estar listos para participar en la jornada electoral.

Las elecciones para alcalde de Cedral se celebrarán el próximo 2 de junio. La ciudad ha estado plagada de problemas en los últimos años, incluyendo un aumento de la delincuencia, la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes.

Hasta ahora, ninguno de los otros candidatos ha respondido al desafío de Jonathan de debatir.

Sin embargo, es probable que al menos algunos de ellos accedan a participar, ya que el debate sería una oportunidad para que se presenten ante simpatizantes de todos los partidos.

Un debate público podría tener un impacto significativo en el resultado de la elección.

Cinthia Segovia se entromete en mitin de Movimiento Ciudadano

Luis Loera

La candidata a la presidencia municipal de Cedral, Cinthia Segovia Colunga, abanderada del Partido Verde Ecologista de México organizó mitin en la comunidad de La Pinta, presuntamente para provocar al candidato de Movimiento Ciudadano. Los hechos fueron denunciados por el propio afectado, quien dijo estar molesto por las acciones de Cinthia. De acuerdo a l candidato de MC, Jonathan Martínez, la abanderada del Verde había sido notificada por el CEEPAC de que no se presentara para evitar empalmar mitin, ya que él tenía agendado el lugar antes que Cinthia, sin embargo esto fue ignorado.

El acto fue calificado por el candidato como

una falta de respeto e invitó a Cinthia a no ser cochina y vándala elec -

toral. También pidió que lo que falta del proceso electoral sea en paz y no

apasionarse porque finalmente son cedralenses y se debe tener como bien

común la tranquilidad para el municipio. Las palabras del candidato fueron expresadas a través de un video en donde lamentó no poder hablar bien con los habitantes de la comunidad debido a que Cinthia utilizó un alto volumen en su equipo de audio.

15
El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024
Cedral
Luis Loera

Estado

SLP, entre los diez estados con mayor inversión extranjera

Redacción

Exitosa política de atracción de inversiones del Gobierno del Estado, permitió que durante el primer trimestre del 2024, San Luis Potosí registrara 664 millones de dólares, ubicándolo en séptimo lugar nacional.

Resultado de una exitosa política económica impulsada por el Gobierno del Estado y al impulso histórico de infraestructura en las cuatro regiones, San Luis Potosí consolida su liderazgo en atracción de empresas mundiales, al ubicarse en la séptima posición con mayor aportación a nivel nacional de Inversión Extranjera Directa (IED), con 664 millones de dólares en el primer trimestre del 2024, dio a conocer el Poder Ejecutivo del Estado.

Durante el primer trimestre del año, se observó una reconfiguración en la distribución de las inversiones y del total de la

inversión extranjera registrada a nivel nacional, el 93 por ciento se concentra en 10 estados, donde se ubica San Luis Potosí en séptimo lugar con una participación del tres por ciento, por arriba de Guanajuato, Jalisco y Queré -

taro, con lo que la Entidad potosina logró la primera posición en la zona del bajío.

De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía Federal, el Estado potosino contribuyó a lograr que a nivel

nacional se registrara un máximo histórico desde que se tiene registro, con 20 mil 313 millones de dólares de Inversión Extranjera en todo México, muestra de la estabilidad económica del país y el buen ambiente de negocios.

Estas cifras reflejan el trabajo de promoción del Gobierno del Estado de San Luis Potosí a nivel mundial, con las misiones comerciales llevadas a cabo en diferentes continentes, el esfuerzo histórico en nueva infraestructura y la política social a favor de las familias potosinas, lo que ha mejorado la movilidad, el bienestar social y el dinamismo del Estado, haciéndolo más atractivo para que más empresas se asienten en territorio potosino y generando más empleos mejor pagados para las y los potosinos.

El Poder Ejecutivo del Estado reafirmó su compromiso de fortalecer las condiciones y seguir impulsando el desarrollo económico y social de San Luis Potosí para mantener la tendencia al alza y consolidar su posición como uno de los principales destinos para la inversión extranjera de todo México.

Controlados cinco de nueve incendios forestales en el estado

El Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dieron a conocer que gracias a los trabajos de brigadistas federales, estatales, municipales y personas voluntarias de las comunidades, sumado a las descargas de agua realizadas por los helicópteros, al cierre de la jornada de este

martes se lograron controlar cinco de los nueve incendios que se tenían activos en el Estado.

La dependencia precisó que ya fueron liquidados dos del Naranjo, uno de Tamasopo y otro más en Ciudad del Maíz, mientras que ya están controlados y en fase de liquidación el del Platanito en el Naranjo.

Las dependencias comentaron que se encuentran pendientes el incendio en la Lagunita de San Francisco en Tama -

sopo, que tiene 90 por ciento de control y 70 de liquidación, el de Núñez de Guadalcázar, en el que se aplicaron descargas con el helicóptero del Gobierno del Estado y que tiene un avance del 80 por ciento.

Adicionalmente informaron que el incendio en San Ciro de Acosta lleva un avance del 70 por ciento y un 40 por ciento de liquidación y finalmente el de Ciudad Valles tiene un control del 30 por ciento y una liquidación del 15 por ciento. Se espera que para este miércoles solo queden pendientes de control y liquidación dos de los nueve incendios que se tenían a inicio de la semana.

16 Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Redacción

Votan por primera vez personas privadas de su libertad su

Redacción

El Gobierno de San Luis Potosí generó todas las condiciones para que, a partir de este día, un total de 814 Personas Privadas de la Libertad bajo prisión preventiva puedan emitir su voto exclusivamente para Presidente de la República. Este proceso histórico se vivirá en los cinco centros penitenciarios del Estado, por lo cual se trabajó con antelación para que la jornada se desarrolle en orden y mucha tranquilidad, lo anterior se informó en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, la mañana de este día.

La Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana del Estado,

colaboró con el Instituto Nacional Electoral para perfeccionar este mecanismo, que inicia este lunes 13 de mayo en La Pila, posteriormente se programaron los días 15 de Mayo en Rioverde, 17 de mayo en Ciudad Valles al igual que en Tancanhuitz y el 18 de mayo en Tamazunchale. En la Mesa Estatal de Seguridad de este Lunes, se acordó que se seguirá trabajando el fortalecimiento del plan de seguridad que se tiene dispuesto con motivo del proceso electoral 2024, desplegando apoyo de prevención y vigilancia en las 4 cuatro regiones, aunado a la protección personal que se mantiene para las y los candidatos a diversos cargos de elección.

SLP se prepara para temporadas de tormentas y huracanes

Redacción

El Poder Ejecutivo del Estado a través de la Coordinación

Estatal de Protección Civil (CEPC) fortalece las acciones de prevención y protocolos de actuación durante la temporada de huracanes y tormentas tropicales, luego de que este 15 de mayo inició formalmente en el Océano Pacífico y el primero de junio arrancará en el Atlántico, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La CEPC exhortó a las unidades municipales de protección civil a estar atentas ante la presencia y evolución

de fenómenos que puedan poner en riesgo a la población y, en consecuencia, incrementar oportunamente los protocolos de actuación que permitan salvaguardar la vida de las personas.

El SMN pronosticó en el Pacífico hasta 18 fenómenos, entre tormentas tropicales y huracanes de categorías 1, 2, 3, 4 o 5; el primer sistema llevará el nombre de Aletta, que se estima toque tierra en Guerrero entre el 18 y 20 de mayo de 2024, pero que podría cambiar su curso. Mientras que, por el lado del Atlántico, se esperan hasta 23 fenómenos, con el primer sistema que llevaría el nombre de Alberto.

17 Estado El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024

Día del Psicólogo

La conmemoración del día del psicólogo promueve el trabajo de los profesionales de la psicología, quienes ganan cada vez más reconocimiento dentro del ámbito profesional nacional, ya que las personas están empezando a valorar al psicólogo como un especialista que aporta mucho a la salud de los individuos.

Asistir a un psicólogo en México sigue siendo un tabú, aunque cada vez menor. La globalización y las nuevas tecnologías han hecho entender que ir al psicólogo no es cosa de locos, si no de gente perfectamente cuerda que busca ayuda para entenderse, solucionar sus problemas y comprenderse mejor en el mundo que lo rodea.

Y como cada 20 de mayo se celebra el Día del Psicólogo en México, esta es la fecha ideal para reconocer el aporte que realizan los profesionales de la psicología en la sociedad.

La psicología es una disciplina que se encarga del estudio de la mente y el comportamiento humano. Los psicólogos trabajan en diversas áreas como la clínica, la educativa, la organizacional, la deportiva, entre otras, con el objetivo de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas.

La psicología es una ciencia que suma significativamente al desarrollo de la sociedad a lo largo de los años. Desde su creación como disciplina científica, la psicología ha estado involucrada en la com -

prensión y el estudio del comportamiento humano y las diferentes formas en que las personas piensan, sienten y se comportan.

En la actualidad, los psicólogos han contribuido en áreas como la salud mental, la educación, la política y la economía. En el campo de la salud mental, los psicólogos han desempeñado un papel importante en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales y trastornos emocionales, así como en la prevención de problemas de salud mental.

En el ámbito de la educación, los psicólogos han contribuido en la comprensión de cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, y han desarrollado herramientas y técnicas para mejorar la educación y el aprendizaje.

En la política, la psicología ha sido utilizada en la toma de decisiones y en la comprensión de la opinión pública, así como en la formulación de políticas públicas que tengan en cuenta las necesidades y preocupaciones de la sociedad.

Finalmente, en el campo de la economía, los psicólogos han contribuido en la comprensión de cómo las personas toman decisiones económicas y en la elaboración de estrategias para mejorar el bienestar económico de las personas.

Es así como la psicología ha contribuido en numerosas formas al desarrollo de la sociedad y ha demostrado ser una ciencia esencial para comprender y mejorar el comportamiento humano.

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435 Psicóloga

Siete cosas que hacen que una pareja se desenamore

El concepto de amor romántico y las dinámicas de las relaciones de pareja van más allá de las representaciones de Hollywood o los dramas literarios. La idea de “felices para siempre” puede quedarse corta a medida que una relación avanza en el tiempo.

Para mantener una relación exitosa, se requiere un compromiso diario, interés mutuo y una comunicación efectiva para enfrentar juntos los desafíos que la vida presenta. Desafortunadamente, es en estos momentos de crisis cuando pueden surgir señales que indican que la relación no está funcionando correctamente.

De acuerdo con el portal del Psicólogo, Rafael Salas Muriel, las señales que surgen cuando una relación atraviesa por una mala época y que pueden derivar en la ruptura definitiva de una relación son 7.

• Falta de comunicación

La comunicación es una clave evidente para determinar el futuro de una pareja, ya que es una constante a lo largo de toda la relación, no se requiere de un problema en concreto para determinar la falta de comunicación asertiva.

• Discusiones

Las discusiones son otro factor importante, ya que hasta cierto punto pueden verse como algo sano para crear una dinámica saludable de resolución de problemas; sin embargo, cuando las discusiones se convierten en algo frecuente en la relación, con tonos desagradables y en donde ya no se puede llegar a una solución concreta, es ahí donde aparece el pronóstico de separación.

Sentimiento de soledad

Aunado a la falta de comunicación, la sensación de soledad se vuelve recurrente, cuando se siente que la otra

persona ya no te comprende, aunque pasen demasiado tiempo juntos y compartan muchas otras cosas. Optando en la mayoría de los casos por un alejamiento involuntario que al principio puede ser imperceptible, hasta que ya es muy notorio que se evita a la pareja.

• Falta de cariño

Una causa que va derivada de la soledad, es la sensación de falta de cariño, que puede escalar desde la falta de besos o pequeñas muestras de afecto, hasta la ausencia de apetito sexual, la cual demuestra una evidente falta de confianza, sobre todo en relaciones largas.

• Pérdida de identidad A veces, algunas relaciones suelen volverse muy absorbentes debido a la cantidad de tiempo que comparten, señalando una evidente falta de independencia. Otra de las alertas que viene de la mano con esa sensación es una necesidad desmedida por complacer a la pareja.

• Sentirse menospreciado

Dependiendo del temperamento de la pareja, una señal derivada de los problemas anteriores, puede ser una lucha de egos, que con tal de salir vencedor llega muchas veces a causar que alguna de las partes se sienta menospreciada dentro de la relación al momento de señalar las fallas o errores que se han cometido.

• Reparto de tareas domésticas Cuando se establece una vida en pareja, el reparto de las tareas domésticas de forma equitativa es clave para que ambas partes puedan coexistir sin sentir que alguno hace más que el otro, sobre todo cuando hay hijos de por medio. Este motivo es una gran constante en las discusiones de pareja, señala el experto.

Salud
Paulín
Estefanía López
18 Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Xóchitl Gálvez se impone en el tercer debate presidencial

Redacción

En un reñido y decisivo encuentro, la candidata de la coalición Va por México, Xóchitl Gálvez, se alzó como la vencedora del tercer y último debate presidencial, celebrado este jueves en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco. Contundente y directa,

Gálvez no rehuyó la confrontación con su principal rival, Claudia Sheinbaum, cuestionando con dureza su gestión al frente de la Ciudad de México y vinculándola con presuntos casos de corrupción y narcotráfico. Gálvez criticó duramente la estrategia fallida de “abrazos, no balazos” de López Obrador, abogando por un enfoque más

firme y contundente contra la delincuencia. Sheinbaum, por su parte, destacó la reducción de algunos delitos en la capital y prometió replicar sus estrategias a nivel nacional.

Las encuestas previas al debate colocaban a Sheinbaum con una ventaja considerable sobre Gálvez.

Sin embargo, la contundente actuación de la candidata de

la coalición Fuerza y Corazón por México ha generado un gran revuelo en las redes sociales y ha abierto la posibilidad de que pueda recortar la distancia en las últimas semanas de la campaña.

Solo el tiempo dirá si este debate será suficiente para revertir las preferencias del electorado y llevar a Gálvez a la presidencia. Lo que sí es

seguro es que ha sido un encuentro intenso y decisivo que ha dejado en claro las diferencias entre las dos principales candidatas.

Los analistas políticos coinciden en que el debate ha sido uno de los más relevantes de este ciclo electoral, y que podría tener un impacto significativo en el resultado final.

19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024

Rubén

La Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí impulsará la elaboración de monografías escritas por los cronistas municipales.

Durante la primera sesión del año, cronistas municipales se reunieron con el Secretario de Cultura, Mtro. Mario García Valdez, el pasado jueves 9 de mayo, en un salón del Museo del Ferrocarril Jesús García Corona, en la capital potosina.

Impulsarán monografías de los municipios de SLP

“Durante la reunión, el Secretario manifestó su amplia disposición de impulsar los proyectos de los cronistas en sus respectivos municipios”, dijo el Arq. Amado Juan Sánchez Cabrera, Presidente del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí. Los cronistas tomaron un curso sobre la redacción de monografías, en agosto del año pasado, impartido por la Dra. María de la Luz Carregha Lamadrid, investigadora de El Colegio de San Luis. Para que haya unidad en las monografías es necesario definir los temas y apartados que tendrán, informó la Dra. Diana Briseida Blanco Robledo, Directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, quien convocó a la reunión.

“El Secretario quedó muy contento de la reunión y destacó el trabajo de los cronistas”, dijo Blanco Robledo. Al cumplir un año el Consejo de Cronistas de San Luis Potosí, el pasado mes de octubre, el Secretario no pudo asistir a la celebración en Cerro de San Pedro, S. L. P., pero envió en su representación a la Directora de Patrimonio Cultural.

El Secretario García Valdez fue acompañado por el C. P. Reynaldo Enrique Martínez Tovar, nuevo Director General de Patrimonio Cultural, quienes escucharon las presentaciones de alrededor de 20 cronistas asistentes a la reunión.

“El Secretario se comprometió a promover la designación de cronistas oficiales y adjuntos, una vez que pasen las elecciones y haya alcaldes electos”, dijo Blanco Robledo.

La Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí contempla la designación de cronistas para fortalecer y preservar el patrimonio histórico-tradicional de los municipios.

RECORRIENDO EL CAMINO DE LA PLATA

Uno de los temas que se trataron fue el de investigar la caminería o sea las ramificaciones de caminos de los poblados mineros con el Camino de la Plata, llamado Camino Real de Tierra Adentro.

El Camino Real de Tierra Adentro alcanza 2,574 kilómetros (1,600 millas) al norte de la Ciudad de México al Oeste de Texas y Nuevo México.

Para definir los avances de sus investigaciones, Cristóbal Martínez Maya, Cronista de Villa de Reyes, y José Antonio Rivera Villanueva, Cronista de Tierra Nueva, preparan un conversatorio o coloquio sobre la caminería en San Luis Potosí.

El Secretario García Valdez puso a disposición de los cronistas los espacios culturales con los que cuenta, como son los museos.

Así mismo la Secretaría de

Cultura cuenta con exposiciones artísticas que los cronistas pueden gestionar para que se expongan en sus municipios.

De acuerdo con la Dra. Blanco Robledo desde el inicio de año, se organiza una exposición que tendrá el carácter de itinerante.

Actualmente se cuenta con la exposición de la Capilla de Loreto, coordinada por El Colegio de San Luis y el Archivo Histórico de San Luis Potosí; próximamente se expondrá en Villa de Reyes.

En la reunión se propuso visitar a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado para solicitar que el 14 de octubre se declare Día del Cronista.

El 14 de octubre del 2022 se integró el Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, en una ceremonia en El Colegio de San Luis. En ese evento se entregaron nombramientos a alrededor de 25 cronistas, se les tomó la protesta y se firmó el acta constitutiva del Consejo de la Crónica.

OTORGAN NOMBRAMIENTOS

De los cronistas oficiales designados recientemente, en la reunión en el Museo del Ferrocarril recibieron su nombramiento Alma Lorena Rojas Sánchez, Cronista de Cerritos, y Carlos Morán de la Rosa, Cronista de Villa de la Paz.

Entre los cronistas adjuntos de la ciudad de San Luis Potosí que recibieron su nombramiento asistieron Jo-

sué David Martínez Mejía (Joda Mejía), Profr. José Félix Carrizales Morales y Profr. Rogelio Rodríguez Velázquez.

Otros cronistas adjuntos designados fueron Julio Iván Cabello Díaz de León, de Soledad de Graciano Sánchez; Primitivo Meave Vega, de Armadillo de los Infante; José Leonel Jiménez Gómez, de Lagunillas, y Fausto Emilio Cepeda, de Charcas.

Entre los cronistas asistentes estuvieron el Arq. Amado Juan Sánchez Cabrera, Cronista de Soledad de Graciano Sánchez, como Presidente del Consejo, y don Cristóbal Martínez Maya, Cronista de Villa de Reyes, como Vicepresidente.

Además se contó con la asistencia del Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, Presidente de El Colegio de San Luis y Secretario Técnico Adjunto del Consejo de la Crónica.

Como vocales del Consejo asistieron el Profr. Jesús Torres Arias, Cronista de Matehuala (Zona Altiplano), Dra. María Isabel Monroy Castillo, Cronista de la ciudad de San Luis Potosí (Zona Centro), Lic. Alma Lorena Rojas Sánchez, Cronista de Cerritos (Zona Media), en sustitución de la Lic. Elena Rodríguez de la Tejera, Cronista de Ríoverde; el Profr. Juan Barajas Rubio, Cronista de Tamazunchale (Zona Huasteca) no asistió al evento. En el 2023, primer año de funciones del Consejo, participó en un programa de conferencias mensuales, iniciado en febrero en el Museo Francisco Cossío, y en el que participaron los cronistas de Villa de Arriaga, Cerro de San Pedro, Tierra Nueva, Santo Domingo, Zaragoza, Ciudad del Maíz, San Nicolás Tolentino, Guadalcázar, Soledad de Graciano Sánchez, Cerritos y Villa de Reyes. Según datos de la Dirección de Patrimonio Cultural a las conferencias asistieron alrededor de mil personas interesadas en conocer el pasado de los municipios potosinos.

Otras de las labores realizadas por los cronistas es el apoyo a la Secretaría de Cultura en impulso a la cultura e identidad estatal.

También la asistencia a capacitaciones para la preservación del patrimonio cultural de San Luis Potosí, así como el hermanamiento con cronistas de Guanajuato. En lo que va del año 2024, el ciclo de conferencias ha continuado en el Museo Francisco Cossío, en el que han participado cronistas de Ciudad Fernández, San Ciro de Acosta, Ébano, San Luis Potosí y Cerritos.

El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.

20 Lunes 20 de mayo
2024 | El Tiempo del Altiplano Historia
de

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Llegarían a desvelarse por pensar todo el tiempo en los problemas económicos o sobre las actividades. Comprender el estado del mundo ayuda a poder bajar los decibeles y poder conectarse con que las cosas encauzarán su rumbo.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Sienten que superan las cosas que les ocurren en el plano afectivo. Las verdades afloran aún cuando se trata de no querer verlas. Observen las cuestiones familiares con mayor cautela y con ánimos de poder resolverlas o ayudar a ello.

¿Cómo identificar el golpe de calor en los perritos?

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Posibilidad de concreciones a futuro en el plano de las actividades. Se sinceran con sus parejas y se animan a pronunciar las palabras que no creyeron poder decir. Evolución en el plano de las finanzas, logran acercarse a soluciones.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Reconocimiento que esperaban hace tiempo que los repleta de goce y les optimiza la autoestima. Noticias alentadoras aún pareciendo mínimas para otros pero de alegría para ustedes. Potencia emocional y regocijo interno. Hoy se llenan de energía.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

•Aún en tiempos difíciles ustedes pueden sacar de la galera energía suficiente como para seguir el camino. Se sientan a planificar de nuevo y a proyectar ideas que tienen hace tiempo. El amor con deseos y buen brío los ayuda a seguir sosteniéndose.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• La estabilidad vendría de a poco virginianos, luego de mucho clamor en el plano de las relaciones de pareja. Idas y vueltas que dejarían de lado los resquemores. Sienten que avanzan en los proyectos que tienen en mente. Claridad.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Librianos día intenso para las emociones que se sentirán más livianas y contempladas por diálogos sinceros con sus parejas. Aprovechan la corrección de errores del pasado y sueñan con cosas posibles de plasmar. Salud mental óptima.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Fuerte sensación de impotencia ante rumores que llegan respecto al plano de las actividades. No dispongan de sus energías para perderlas en cosas sin sentido. Defiéndanse de la adversidad ignorando las bajezas. Amor que ayuda y contempla.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Llegan sensaciones emocionales que los alivian e incentivan a seguir adelante. Poder controlar las emociones ayuda siempre en la vida. Somos seres mentales y afectivos, las emociones son un condimento clave pero que debemos aprender a manejar.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

•Noticias alentadoras que los hacen ilusionar positivamente respecto a problemas con papeles. Aguarden que se van encaminando. Jornada apta para revisar actitudes erróneas que a veces tienen en la familia, apunten a lograr que reine el equilibrio.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Acuarianos con ventaja en el día dada la enorme creatividad que sentirán hoy respecto a retomar o pulir proyectos. Nacen en ustedes ideas para compartir o proponer a personas de su confianza. Se ordenan los pensamientos. Se armonizan.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Piscianos revuelan en sus cabezas algunas ideas derrotistas que deberían expulsar sin temor. A veces nos quedamos en el dolor o las broncas y eso no nos da ningún aporte positivo. En épocas raras hay que apuntar hacia la luz.

El golpe de calor en perros ocurre cuando su temperatura corporal supera los 40 grados Celsius, siendo crítico a partir de los 41 grados, poniendo en peligro su salud e incluso su vida al afectar sus órganos internos. Síntomas a tener en cuenta incluyen respiración rápida y forzada, dificultad para moverse, tambaleo, producción alterada de saliva y en casos graves, lengua y mucosas azuladas.

¿Qué hacer si tu perro sufre un golpe de calor?

• Colócalo de inmediato en un lugar fresco.

• Hidrátalo con agua fresca, sin forzarlo a beber. Refréscalo con una esponja o toalla humedecida en agua fresca, concentrándote en ingle y axilas.

• Utiliza un ventilador para ayudar a reducir su temperatura corporal. Evita el uso de frío extremo, hielo o agua helada, ya que pueden

empeorar la situación al estrechar los vasos sanguíneos.

Estas medidas son paliativas mientras buscas asistencia veterinaria. Si la situación no mejora, busca atención médica de inmediato.

¿Cómo prevenir un golpe de calor en perros?

Dale comida en horarios más frescos si come al aire libre.

• Programa los paseos en horas más frescas, como la mañana o el atardecer.

Asegúrate de que los lugares donde descansa tu perro tengan sombra y buena ventilación.

• Cambia su agua diariamente, asegurándote de que esté fresca y limpia.

Con estas precauciones, puedes evitar que tu fiel compañero sufra los efectos del calor extremo. ¡Cuida a tu perro y mantén su bienestar en todo momento!

21
de mayo de 2024 Entretenimiento
El Tiempo del Altiplano | Lunes 20

Secretos para despertar con energía

¿Te cuesta salir de la cama por las mañanas? ¿Sientes que necesitas horas para despertar por completo? La ciencia ofrece algunos secretos para enfrentar esos difíciles despertares y comenzar el día con energía.

Según Andrew McHill, experto en sueño de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón, el cerebro necesita un período de transición al pasar del sueño a la vigilia. La sensación de aturdimiento matutino, conocida como «inercia del sueño», es normal, pero si persiste puede ser indicio de problemas subyacentes.

Entonces, ¿qué puedes hacer para despertarte fresco y lleno de energía?

• Mantén un horario de sueño constante: Dormir lo suficiente es clave. Helen Burgess, de la Universidad de Michigan, sugiere despertarse naturalmente antes de que suene el despertador.

¿Qué nutrientes necesita el cerebro para estar sano?

Especialistas en neurología y nutrición resaltan la influencia crucial de la alimentación en el desarrollo cerebral. Según datos presentados, el cerebro, aunque solo representa el 2% del peso corporal, consume entre el 15% y el 20% del metabolismo total.

No existe un alimento específico que beneficie al cerebro, sino que una dieta equilibrada es clave para su salud. Se destaca la importancia de una alimentación natural, rica en antioxidantes presentes en frutas y verduras frescas, así como del consumo de alimentos que contienen el complejo de vitaminas B, presentes en carnes, lácteos y legumbres.

Además, se resalta el papel crucial de los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, especialmente el DHA, presentes en pescados y frutos secos, así como la importancia del hierro, presente en carnes rojas y vegetales de hoja, para el transporte de oxígeno en la sangre.

Se advierte sobre los efectos negativos en la salud cerebral a largo plazo del consumo de alimentos ultra procesados, azúcares refinados y harinas.

Se enfatiza la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables, evitando la comida chatarra y priorizando alimentos naturales y variados, combinando una buena alimentación con actividad física y descanso adecuados.

• Aprovecha la luz natural: Exponerte a la luz matinal ayuda a sincronizar tu reloj interno y mejorar tu estado de alerta al despertar.

• Evita la siesta del botón de repetición: Resistir la tentación de posponer la alarma ayuda a evitar la fragmentación del sueño, permitiéndote despertar de forma más natural y sentirte más descansado.

• Prioriza el ejercicio y una alimentación saludable: El ejercicio regular y una dieta equilibrada contribuyen a un sueño de calidad y una mejor energía durante el día. Evita el alcohol y la cafeína cerca de la hora de dormir para no interferir con tu descanso.

Si a pesar de seguir estos consejos sigues sintiéndote fatigado por las mañanas, considera consultar a un especialista en sueño para evaluar posibles trastornos subyacentes y mejorar tu calidad de descanso. Tu bienestar general lo agradecerá.

• Respeta tu ritmo natural: Escucha a tu cuerpo y acuéstate a la misma hora todas las noches, evitando cambios bruscos que puedan alterar tu reloj biológico.

Entérate 22 Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo

Policiaca

Aseguran en Charcas una camioneta en el interior había estupefacientes y ponchallantas

Redacción

Aseguraron tres vehículos que contaban con reporte de robo y la detención de sus conductores por parte de la Guardia Civil Estatal. También se remitió otro, al cual encontraron abandonado y en su interior había droga y ponchallantas.

Durante los dispositivos implementados en la capital potosina, en recorridos de seguridad y vigilancia con el objetivo de inhibir hechos constitutivos de delito, así como la detección de vehículos que cuenten con reporte de robo, detuvieron a Gerardo N., de 30 años.

Su detención ocurrió luego de que fuera interceptado en la calle de Rito García, en la colonia Santa Mónica, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, cuando

se desplazaba a bordo de una motocicleta Italika color negro modelo 2024, la cual contaba con reporte de robo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

De igual manera, se detuvo a José N., de 24 años, luego de que manejara una motocicleta Italika color verde con negro sobre el Circuito Potosí, a la altura de Villa Magna; la unidad contaba con reporte de robo vigente en la colonia Plan Ponciano Arriaga.

Derivado de los operativos implementados en la zona Media, en recorridos de seguridad y vigilancia con el objetivo de inhibir hechos constitutivos de delito, así como la detección de vehículos que cuenten con reporte de robo, llevan a cabo la detención de José N., de 29 años, cuando manejaba un tractocamión marca Freightliner modelo 2020, color blanco con un semirremolque tipo

caja refrigerada marca Great Dane, modelo 2017, color blanco.

El tractocamión con reporte de robo se trasladaba sobre la carretera estatal 75-D y fue interceptado a la altura del kilómetro 42, en las inmediaciones del municipio de Rioverde.

En Charcas aseguraron una camioneta en cuyo interior había estupefacientes y objetos metálicos prohibidos. El vehículo estaba en aparente estado de abandono en el camino de terracería que conduce a la comunidad de Cañada Verde.

Al realizar la inspección de la camioneta GMC, Yukon color blanco, se observa que al interior se encuentran 17 dosis de “cristal”, 25 bolsas de marihuana y 25 artefactos metálicos en forma de estrella.

Detienen a vendedor de droga en Venado

Operativos de seguridad, guiados por las labores de inteligencia que desarrolla la unidad de análisis de la Guardia Civil Estatal (GCE), permitieron la captura de dos presuntos vendedores de droga, uno de ellos en la capital potosina y otro más en el municipio de Venado. En la zona metropolitana, agentes de la GCE detuvieron a Juan “N” de 42 años de edad, sobre la colonia Morales, ahí fue detectado con siete dosis de “cristal” y dos bolsas con marihuana, confeccionadas para su posible venta individual, lo que derivó a su aseguramiento.

A su vez, en el municipio de

Venado, durante los operativos desplegados para inhibir el consumo y venta de narcóticos en la colonia San Sebastián. En este sector fue detenido Jesús “N” de 22 años de edad, luego de asegurarle cinco bolsas con marihuana; 11 dosis de “cristal”; dos de cocaína y cinco de “piedra” o “crack”.

Cabe señalar que dicha persona, presumiblemente se vincula a una red criminal dedicada al narcomenudeo en la región Altiplano.

En ambos casos, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, para las averiguaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la población a denunciar a través de la Línea de Emergencias 911 y/o de Denuncia Anónima 089, cualquier situación con apariencia de delito que vulnere la integridad de las y los potosinos.

23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de mayo de 2024
Redacción

ASEGURAN CAMIONETA CON DROGA

En Charcas fue asegurada una camioneta, en el interior había droga y ponchallantas

Pág.23

DETIENEN A NARCOMENUDISTA EN VENADO

24 Lunes 20 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.