

Reforestan el Parque Álvaro Obregón

La Charamusca; Un dulce tesoro MEDIO AMBIENTE

Reforestan el Parque Álvaro Obregón
La Charamusca; Un dulce tesoro MEDIO AMBIENTE
Natalie Rodríguez presentó “Flor (es) Ser” en el Teatro Othón
Tigres, Tampico y Necaxa presentes en la Copa Matehuala DEPORTES
Domingo de Ramos, el regreso de la Procesión del Silencio y la Feria de la Charamusca envuelven la tradición y el fervor religioso en Matehuala
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Mucho dejó por analizar Xóchitl Gálvez en la visita que tuvo a la capital como parte de su gira de campaña por la presidencia de México, desde la logística del evento hasta el por qué ha estado tan pocas ocasiones en el estado potosino.
Las opiniones son divididas, diversos analistas comentan que fue exitosa, pero hay expresiones de una falta de interés en hacer campaña en San Luis Potosí.
Lo que se pudo ver en la Plaza de Toros Fermín Rivera de la capital, fue que la candidata convivió poco con los asistentes. Estuvo muy marcada la falla en la convocatoria a los ciudadanos. Se esperaba más gente. En el lugar se reflejó que en verdad las encuestas no le favorecen hasta el momento.
También se tiene que reconocer que Xóchitl fue concreta en su discurso. Las propuestas de regresar el Seguro Popular, apoyo a las guarderías y las escuelas de tiempo completo, podrían conquistar a muchos.
La candidata se quejó de una supuesta campaña en su contra de parte del gobierno estatal de San Luis Potosí al haber borrado bardas de publicidad.
Expertos en política preguntan que ¿En dónde estaba esa publicidad? Causa curiosidad que no se denunció en el momento.
C ualquiera en su lugar habría alzado la voz al instante.
Durante la semana pasada se difundió la noticia de que Ramón Sánchez siempre no va a ser el candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia. La razón oficial es que al exregidor
le fallaron los cálculos y no pidió a tiempo el permiso de separarse de su cargo ante el Cabildo de Matehuala.
Ahora será Morena quien designe el candidato, El Partido Guinda le hace su luchita por permanecer a la vista de la gente del Altiplano, pero no es un secreto que está haciendo todo para dejar de estar en boca de los ciudadanos.
Matehuala como el municipio más importante de esta zona de San Luis Potosí, tendría que ser peleado por los partidos políticos para que el trabajo se vea reflejado en la decisión del electorado para elegir presidente de México.
Parece que nadie les avisó que iba a haber elecciones. Tampoco es un secreto que el único partido que se vio macheteándole es el Verde, con sus "asegúnes", por manos que andan metidas como si quisieran dividir al Partido, pero aportaron trabajo.
En esta columna siempre hemos dicho que la mejor campaña es la que se hace trabajando y no con promesas y compromisos.
En cuanto a la diputación federal, las campañas están en curso. Para el Distrito 1 los tres perfiles que buscan
la curul son femeninos. Por la coalición del Verde - Morena - PT es Aremy Velasco García; Movimiento Ciudadano es representado por Erika Sánchez Quiroz y por la coalición del PRI - PAN- PRD se había anunciado a Montserrat Sandoval Torres, pero tras casi un mes de arrancada la contienda, se dio a conocer que hubo cambios, Lorena Garzón de extracción priísta es la que tomó la bandera.
A quien se ha visto movida visitando el distrito es a la candidata Aremy Velasco, todo indica que lleva ventaja por la nula campaña que el PRIAN tiene en esta demarcación.
Hasta ahora, muchas personas desconocen a los candidatos, en El Tiempo del Altiplano estamos preparando una serie de programas en donde conocerá cuál es la función de los servidores públicos y funcionarios.
Empezó la Semana Santa y también los operativos de seguridad, en Matehuala hay despliegue de varios elementos para que cuiden a los ciudadanos durante las actividades religiosas y deportivas. El presidente municipal, Franco Coronado, se reunió con directores de cada una de las instituciones para sumar esfuerzos. Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja están preparados y deseosos de que no haya razón para activar sus protocolos.
Para esto también es necesario que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias pues, estadísticamente en periodos vacacionales es cuando más percances ocurren.
Hasta a la próxima con más Tiempo. Periódico
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Socios fundadores:
Luis Loera
Este Domingo de Ramos, el municipio de Matehuala se vistió de fervor y alegría al celebrar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Miles de fieles se congregaron en las calles y plazas para participar en las tradicionales procesiones y bendiciones de ramos.
La Catedral de Matehuala, corazón de la fe católica en la región, fue escenario de una emotiva celebración. Desde temprana hora, los feligreses
se dieron cita para recibir las palmas y ramos bendecidos por el Obispo Monseñor Margarito Salazar.
El ambiente se llenó de cantos y alabanzas mientras en procesión recorrían las principales calles aledañas a la monumental Catedral de la Inmaculada Concepción.
En su homilía, Monseñor Salazar invitó a los presentes a reflexionar sobre el significado del Domingo de Ramos: “Este día celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, pero también es un momento
para recordar su pasión y muerte. Es un tiempo de profunda reflexión y conversión”, señaló.
Las celebraciones del Domingo de Ramos en Matehuala se extendieron a otras parroquias e iglesias de la ciudad. En cada una de ellas, se vivió un ambiente de fervor y devoción, con la participación de familias enteras que se unieron para celebrar este importante día en el calendario litúrgico.
Este año, la celebración del Domingo de Ramos en Matehuala
tuvo mayor convocatoria. Los feligreses expresaron su alegría por vivir con libertad este importante evento religioso.
El Domingo de Ramos en Matehuala fue un día de fiesta, pero también de reflexión. Los católicos aprovecharon la ocasión para meditar y para renovar su fe y esperanza en la resurrección.
Las celebraciones de Semana Santa continuarán en Matehuala con la tradicional representación del Vía Crucis y la Procesión del Silencio.
En el marco del «Festival Juarista por la Paz y Fraternidad», se llevó a cabo una jornada de reforestación en el Parque Álvaro Obregón (PAO) de Matehuala. La actividad contó con la participación de autoridades locales y ciudadanos, quienes juntos plantaron árboles de diferentes especies en el parque.
El Ayuntamiento de Matehuala dio a conocer que, con la finalidad de mejorar las condiciones sociales que se tienen en todo el municipio, se siguen implementando diversos proyectos de infraestructura y alto impacto social, especialmente en espacios comunes que, a su vez, permiten emprender acciones encaminadas a reconstruir el tejido social y atender diversas problemáticas que se tienen en la demarcación.
Detallaron que, como parte de las acciones encaminadas al rescate de espacios deportivos y dignificación de plazas públicas, en días pasados de dio el banderazo de arranque a la rehabilitación integral de la plaza San Miguelito, punto que será de gran beneficio para el sano esparcimiento y el desarrollo social de Matehuala. Al respecto, la Dirección de Desarrollo Social presentó el proyecto a realizarse dentro del espacio utilizado por los vecinos como área deportiva, recreativa, así como para
eventos sociales y culturales el cual lucirá completamente renovado.
Detallaron que los trabajos consisten en la remoción de las estructuras, jardineras y banquetas para dar paso a la construcción y optimización de los espacios haciendo de ella una verdadera zona de esparcimiento social para los habitantes del sector norte y poniente de la ciudad, espacios que se encontraban en completo abandono y que necesitaban de la inmediata intervención de las autoridades competentes por ser una de las demandas más sentidas de los vecinos de este sector.
Agregaron que el proyecto dará un cambio total a la plaza, ya que contará con iluminación tipo led, jardineras con doble propósito, porterías y tableros para los deportes, protectores hacia las calles, para generar y garantizar la seguridad ciudadana de niños, jóvenes y adultos, además de que, con ello, se mejoran las condiciones de vida de los habitantes de esta zona y se crean mejores espacios para uso y beneficio de los matehualenses.
Afiliados de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) exhibieron la problemática que se vive en varios municipios del Altiplano Potosino donde, lamentaron, varios delitos han ido en aumento, por lo que demandaron la inmediata intervención de las autoridades competentes a fin de que se implementen las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad de los propios empresarios, de los trabajadores y de la sociedad en general.
En la reunión, donde se contó con la presencia de distintas autoridades, los empresarios explicaron que, de acuerdo con los indicadores del Monitor de Seguridad, existen cuatro delitos que han limitado el desarrollo de la región,
limitan las inversiones y afectan considerablemente a la sociedad en general; se trata de extorsión, homicidio doloso, secuestro y robo a negocio, aunque se reconoce la existencia de otras prácticas delictivas que también han influido en la creación de una imagen negativa para todo el Altiplano.
Al respecto, coincidieron en señalar que se necesita de la colaboración y la suma de voluntades por las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para poder atender con eficacia la problemática que se tiene en el Altiplano y en todo San Luis Potosí ya que, reconocieron, no se trata de temas aislados, sino que se han venido presentando en varios municipios y, de manera general, limitan el crecimiento, el desarrollo económico y el repunte de la entidad.
Entre las autoridades que estuvieron
presentes en la reunión, destacó el presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, quien reconoció la problemática que se vive en la región y reiteró su compromiso para trabajar de manera conjunta con las instancias que sean necesarias para atender este tema, al tiempo de implementar las estrategias adecuadas para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad para la comunidad.
Cabe recordar que, en los últimos meses, el Altiplano Potosino ha enfrentado diversas complicaciones en materia de seguridad, desde los hechos de violencia e inseguridad que se han presentado en la carretera 57, hasta los constantes secuestros virtuales y las extorsiones de las que han sido víctimas empresarios y ciudadanos en general.
El objetivo de la reforestación es contribuir a la mejora del medio ambiente en la ciudad, así como crear un espacio verde más atractivo para las familias. Además, la actividad busca fomentar la conciencia ambiental entre la población y promover el cuidado de los espacios públicos.
Se plantaron diversas especies de árboles nativas de la región, como nogal, bugambilia, fresno y trueno. Estas especies son ideales para el clima semiárido de Matehuala y son resistentes a la sequía.
En la jornada de reforestación participaron autoridades municipales, integrantes de la logia masónica así como ciudadanos de varias colonias.
La reforestación del PAO es una iniciativa importante para el cuidado del medio ambiente en Matehuala. Los árboles que se plantaron ayudarán a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación y proporcionar sombra a los visitantes del parque.
La reforestación del PAO es un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil puede lograr un impacto positivo en el medio ambiente. La actividad también es un recordatorio de la importancia de cuidar los espacios públicos y de promover la cultura ambiental entre la población.
Luis Loera
La Procesión del Silencio es una tradición religiosa que se celebra en Matehuala durante la Semana Santa. Se trata de un evento solemne y emotivo que reúne a miles de personas para conmemorar la muerte de Jesucristo.
La Procesión del Silencio tiene una larga historia que se remonta a principios del siglo XX. Se dice que fue iniciada por un grupo de católicos que buscaban una forma más solemne de conmemorar la muerte de Jesucristo.
A lo largo de los años, la procesión se ha convertido en uno de los eventos religiosos más importantes de Matehuala.
El evento tiene un profundo significado religioso para los católicos de Matehuala. Es una oportunidad para reflexionar sobre la pasión y muerte de Cristo, y para expresar su fe y devoción.
La procesión recorre las principales calles del centro de la ciudad. En ella participa
una variedad de personas divididas en grupos, cada uno se caracteriza las diferentes escenas que vivió Jesucristo. La Procesión del Silencio
es un evento único e imperdible que ofrece una experiencia religiosa profunda y emotiva. Es una oportunidad para conocer las tradi -
ciones de Matehuala y para vivir la Semana Santa de una manera diferente. En esta tradición religiosa, los vecinos de la calle
Régules juegan un papel importante. Para llegar a la organización de la Procesión del Silencio, relatan que anteriormente se organizaban para hacer un nacimiento y adornar la calle.
Envueltos en el fervor religioso, siguieron con la organización del carnaval. Posteriormente lograron unir esfuerzos para que Matehuala tuviera esta representación.
La fe y devoción llevan a decenas de personas a la calle Régules con la intención de formar parte del elenco. Todos son bien recibidos. Para seleccionar su papel se hace un estudio del perfil y se le asigna su labor.
Detrás de la jornada del Viernes Santo, existe un trabajo arduo. Cada personaje trabaja para ofrecer una impecable representación. Los arreglos de los carros que son utilizados para revivir las escenas religiosas demandan horas intensas de trabajo, de pintura, carpintería y detallado.
La Procesión del Silencio en Matehuala se caracteriza por representar la pasión de Jesucristo con “cuadros vivos”, todo es representado por personas, a diferencia de otros lugares en donde portan cuadros o imágenes alusivas.
Luis Loera
La charamusca, un dulce tradicional de Matehuala, San Luis Potosí, tiene sus raíces en la época colonial. Se cree que su origen se remonta a las festividades religiosas de Semana Santa, donde originalmente se elaboraba únicamente en forma de bastón, representando la letra “J” de Jesús y los colores blanco y rojo, simbolizando la pureza y la sangre derramada.
Este dulce se caracteriza por su elaboración artesanal, utilizando como base azúcar, colorantes y saborizante de
menta. El proceso manual, que requiere de experiencia y destreza, da como resultado figuras únicas y coloridas, desde las tradicionales formas de bastón y animales hasta diseños más elaborados como flores, corazones, canastas y personajes.
La charamusca no solo es un deleite para el paladar, sino también un símbolo de identidad cultural para Matehuala. Su elaboración y consumo forman parte de las tradiciones locales, especialmente durante Semana Santa, cuando se regalan como símbolo de amistad y cariño.
Cada año, durante la Semana Santa, se celebra la Feria de la Charamusca en el Parque del Pueblo en Matehuala. Este evento reúne a los principales artesanos del dulce, quienes exponen y venden sus creaciones al público. La feria se ha convertido en una fiesta popular llena de alegría y tradición. La charamusca ha logrado traspasar fronteras, conquistando paladares nacionales e internacionales. Su sabor dulce y textura crujiente la convierten en un souvenir irresistible para quienes visitan Matehuala.
En esta época algunos paisanos llegan al Altiplano para degustar en familia de este delicioso dulce. Aprovechan para llevar al extranjero el sabor de Matehuala, así como la identidad del municipio que califican como delicioso el colorido caramelo.
La familia Chávez, una de las afamadas por ser de las primeras en hacer charamuscas, tiene tres generaciones con la tradición, sin embargo, comenta Don Antonio, que tristemente, los dulceros de Matehuala han bajado la producción por la poca demanda que existe.
Aun con las bajas ventas se producen las diferentes figuras y año con año buscan innovar para presentar nuevos productos en la Feria de La Charamusca.
Jamoncillo, chilacayote, cocada, son otros de los dulces que producen y que están presentes en los puestos que rodean el Parque del Pueblo.
La charamusca es un ejemplo de la riqueza cultural de Matehuala. Este dulce artesanal, con su historia, tradición y sabor único, representa un legado invaluable que debe ser preservado y compartido con las nuevas generaciones.
Lunes 25 de marzo de 2024 |
Redacción
El Gobierno Municipal de Matehuala a través de Fomento Cultural dio inicio al programa de actividades
culturales de Semana Santa con la exposición del altar de Dolores, bajo una escenográfica típica y representativa de la región.
La exposición de la Virgen de Dolores marca el inicio de Semana Santa, en donde se contemplan los siete episodios en la vida de Jesucristo como misionero y redentor, antes de su crucifixión.
María Luisa Paulín
La ambición y desaseo con el que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) designó candidatos a los comicios de este 2024 está a punto de convertirse en un lío gordo, sobre todo para los que ya se sentían diputados o alcaldes y para un partido que corre el riesgo de quedarse sin candidatos.
En las bases, se reprocha el agandalle que hizo la secretaria de Seguridad Federal, Rosa Icela Rodríguez al montar como candidata al Senado a su hermana Rita y a su sobrina como suplente.
Pero eso es lo de menos. La Historia se repite en todos los partidos, lo que complicó el cuadro fue el desaseo, traiciones y ajusticiamientos de grupos que decidieron eliminar del camino a los fieles fundadores del partido del presidente.
Los morenos son grotescos para hacer política, se puede decir que escatológicos. Es así como Guillermo Morales traicionó a Gabino Morales, y no solo se quedó con el cargo de su amigo, a quien apuñaló (políticamente) tres doritos después de tomar el cargo de delegado del bienestar en San Luis Potosí, sino que colocó a su esposa, Gabriela López, como vocera de
El corte inaugural corrió a cargo de Alberto Tello encargado del Museo y Renata Sánchez Cardoza, Secretaria particular en representación del presidente municipal
Claudia Sheinbaum, con tan mal tino que la mujer no coloca ni un comentario en columnas políticas.
Pero la vocería se le hizo poco a Guillermo, así que la insertó como candidata a diputada local plurinominal, dicen, que para sanar una vieja herida de amor de su compañera de vida, que no logra superar un vínculo entre Memo y Paola Arreola (cosas de estudiantes que algunos nunca superan). Una diputación plurinominal le costó a Morena la situación sentimental del delegado del Bienestar y su señora esposa.
Insisto en la frase favorita del tiburón, Carlos Bremer (qpd): Tienes que saber muy bien con quién emprendes algo, porque con poder y dinero, cualquier muerto de hambre se vuelve loco.
En el caso de Guillermo Morales, cree que tiene en la bolsa 10 posiciones en el próximo Ayuntamiento de la capital. Negoció con la candidata del Partido Verde, Sonia Mendoza y ese fue el precio que se puso.
Por el lado de Carlos Arreola, primero en la lista plurinominal, está a punto de caerse porque como presidente del Consejo Estatal, se le olvidó inscribirse, entonces ya lo
Franco Coronado Guerra, teniendo como invitado de honor al fotógrafo y expositor Carlos de Jesús Palacios, quien aportó cuadros y pinturas relativas a la Semana Santa.
Dicha exposición estará abierta al público toda la temporada de Semana Santa en el interior del museo de las culturas en un horario de 09:00 a 19:00 horas, lunes a viernes.
andan impugnando y del plato a la boca, se le puede caer la sopa.
El lodazal se volvió pantano y parece que a alguien se le ocurrió dejar fuera a Gabino Morales y a Leonel Serrato pensando que los neutralizaban políticamente, pero en verdad, les hicieron un favor.
Si hay una persona responsable de todo este enredo, es Rita Ozalia, que además, tuvo la brillante idea de firmar las solicitudes de registro de los candidatos a diputados locales y Ayuntamientos, cuando se supone que no está en funciones de presidenta del partido.
El Ceepac está en un punto de quiebre; ajustarse a la ley y negar los registros, o atenerse a una resistencia de gritones que podrían agredir al personal y causar daños a las instalaciones; porque no son gente que razona o argumenta, son gente cuya esencia es la violencia, la agresión y la descalificación. Así fueron concebidos y así han crecido.
Menudo lío para el partido del presidente, el lodazal que tienen en territorio de El Potosí.
Hasta la próxima.
Luis Loera
El pasado fin de semana se llevó a cabo la emotiva ceremonia de entrega de constancias a los elementos que aprobaron satisfactoriamente la Academia de Bomberos Voluntarios de Matehuala en los niveles de Bombero 1 y Bombero 2. El evento, que se realizó en la Estación Central de Bomberos de Matehuala, contó
con la distinguida presencia del comandante Mauricio Flores Morales.
En su inspirador mensaje, Flores Morales, dedicó unas palabras de reconocimiento a los graduados, resaltando su dedicación, esfuerzo y compromiso durante su formación. Los exhortó a continuar preparándose con ahínco para servir a la comunidad con profesionalismo, pasión y entrega, siempre guiados
por los valores que caracterizan a la noble profesión de bombero.
En un momento cumbre de la ceremonia, los nuevos bomberos recibieron sus constancias de manos de las autoridades presentes, un símbolo tangible de su esfuerzo y dedicación. La emoción y el orgullo se reflejaban en sus rostros mientras sostenían con firmeza este importante reconocimiento.
Redacción
Con profunda tristeza, la comunidad educativa de Matehuala despide a la maestra Fidelia, quien a lo largo de su admirable trayectoria dejó una huella imborrable en la formación de miles de estudiantes. La Profra
Fidelia García Alvarado dedicó su vida a la noble labor de la enseñanza, siendo un pilar fundamental en la Escuela General Miguel Alemán, en Matehuala.
Su pasión por la educación y su entrega a sus alumnos la convirtieron en una figura querida y
respetada por toda la comunidad. No solo impartía conocimientos, sino que también inculcaba valores y principios en sus estudiantes, inspirándolos a ser mejores personas.
Quienes la conocieron la describen como una persona excepcional,
dedicada a su vocación y con un profundo amor por la enseñanza. La maestra Fide, como algunos la conocían, regalaba siempre una sonrisa en cada saludo, dentro y fuera de lo educativo. Su rostro reflejaba siempre alegría. Atenta y siempre
dispuesta a escuchar y a dar consejos de vida. Su partida deja un gran vacío en el ámbito educativo de Matehuala. Sin embargo, su legado continuará vivo en las generaciones de estudiantes que tuvieron la fortuna de ser guiados por ella.
Redacción
Por una ciudad ordenada y con nueva imagen urbana el presidente municipal de Matehuala puso en funcionamiento este lunes el semáforo con tecnología tipo led del cruce conformado por Ignacio
Ramírez y Carlos Lasso.
En su mensaje el mandatario local dijo que Matehuala es una ciudad con grandes bondades gracias a su gente amable y ordenada que ha dado su mayor esfuerzo en la concientización y edu -
cación vial, gracias a eso hoy se puso en marcha el proyecto de modernización urbana con el funcionamiento del semáforo en tan importante cruce.
Mencionó que próximamente estará entregando otros tres semáforos con la misma
tecnología para un mejor control vehicular pero que además dará imagen a la ciudad y respeto a la ciudadanía.
Reveló que los ingenieros de vialidad ya trabajan en el cruce de Reforma y Bustamante para colocar nuevas estructuras por lo que
en varios días no habrá servicio de semáforos en la zona, recomendando a la ciudadanía tener paciencia durante los trabajos y ceder el paso uno a uno mientras se restablece el servicio con nuevos controladores de vialidad.
elaboración de tortillas y otros productos derivados del maíz.
Estudiantes de Gastronomía de la Universidad de Matehuala, realizaron un viaje de estudios a la Ciudad de México con el objetivo de ampliar sus conocimientos y experiencias en el ámbito culinario.
Como parte del viaje, los estudiantes participaron en un Taller de Nixtamalización impartido por expertos en la materia. Durante el taller, aprendieron sobre el proceso tradicional de nixtamalización del maíz, un paso fundamental en la
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de realizar prácticas de elaboración del mole, uno de los sabores más emblemáticos de la cocina mexicana. Los estudiantes aprendieron sobre las diferentes variedades de mole, sus ingredientes y las técnicas de preparación.
La visita a la Ciudad de México fue coordinada por la Chef Karina Niño y el Chef Victor Alfonso Márquez Zapata, director de la
carrera de Gastronomía de la Universidad de Matehuala. Los chefs acompañaron a los estudiantes durante las actividades y les brindaron su experiencia y conocimiento.
El viaje de estudios a la Cudad de México les permitirá ampliar sus conocimientos, desarrollar habilidades, conocer expertos en la materia y fortalecer el trabajo en equipo. Es una experiencia enriquecedora para los alumnos que les aportará a su éxito en su carrera profesional.
El gobierno municipal de Matehuala en coordinación con el Sistema Municipal DIF a través de la Comisión de Salud
Pública y Asistencia Social, llevó a cabo la magna conferencia de inclusión y atención especializada en conmemoración al día mundial del síndrome Down.
La conferencia de intervención conductual en niñas y niños con discapacidad y/o trastornos, fue impartida por Yunuen Hernández Robles, en el auditorio audiovisual de la preparatoria de Matehuala, dirigido a docentes, padres de familia, estudiantes de nivel medio y superior, así como a funcionarios y público en general.
El presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra acompañado de la regidora Sagrario Rojas de la comisión de salud y asistencia social, hicieron la presentación de la conferencia, con el objetivo de traer programas y capacitaciones al sector educativo que nos lleve a un municipio inclusivo, libre de barreras con accesos y garantías a la educación.
Redacción
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del cristianismo, y en México es una época de gran fervor religioso y tradición. En 2024, la Semana Santa se celebrará del domingo 24 al sábado 30 de marzo.
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, y conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Este día, las iglesias católicas realizan misas especiales y bendiciones de palmas.
El Lunes Santo se recuerda la visita de Jesús a la casa de Marta y María, y el Martes Santo se reflexiona sobre la traición
de Judas Iscariote.
El Miércoles Santo se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos, y el Jueves Santo se recuerda la institución de la Eucaristía y el sacerdocio.
El Viernes Santo es el día más solemne de la Semana Santa, y se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. En este día, las iglesias católicas realizan la celebración de la Pasión del Señor, que incluye la procesión del Santo Entierro.
El Sábado Santo es el día de la espera, y se recuerda el descenso de Jesús al sepulcro. En este día, las iglesias católicas realizan la Vigilia Pascual, que culmina con la cele -
bración de la Resurrección del Señor.
El Domingo de Resurrección es el día de la alegría, y se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte. En este día, las iglesias católicas realizan misas especiales y bendiciones de agua.
En San Luis Potosí, la Semana Santa es una época de gran actividad religiosa. Las principales ciudades del estado albergan procesiones y eventos religiosos que atraen a miles de visitantes.
La Semana Santa es una época de gran significado para los católicos, y es una oportunidad para reflexionar sobre la fe y la vida de Jesús.
La temporada de Semana Santa evoca introspección y conexión espiritual para numerosas personas, al mismo tiempo que ofrece la posibilidad de explorar destinos y vivencias diferentes en la región de San Luis Potosí y sus cercanías. Pero a su vez hay ciertos rituales para pasar de mejor manera la Semana Mayor que recomienda un usuario de Intagram de nombre “eltarotdelola_official”.
Aquí te mencionamos sus recomendaciones:
1. N o aceptes comida de personas desconocidas: Estas son fechas en las que se acostumbra la práctica de brujería y puede que la acción no venga acompañada de buenas intenciones, así que no te confíes de nadie y evita aceptar este tipo de regalos.
2. N o barrer tu hogar en Viernes Santo: Esta
práctica supone que si las personas barren en Viernes Santo se estaría barriendo la cara de Cristo, además se dice que puedes alejar la suerte y la fortuna, atrayendo escases a tu familia.
3. N o vestir ropa de color rojo: Según la creencia popular, el rojo es el color de la bestia, y si se usa en Semana Santa se atrae la presencia del diablo.
4. N o te bañes en
Viernes Santo: Se dice esto ya que Cristo falleció en este día y no hay quién pueda bendecir el agua, por lo que el líquido se considera impuro durante este día.
5. N o salgas de tu casa el Viernes Santo a las 3 de la tarde: Hay que abstenerse de salir después de esta hora, ya que fue la hora en la que murió Cristo y su enojo causaría una precipitación del cielo en forma de lluvia.
En fotografía junto a sus compañeros ciclistas del Club Regina, así como de Domingo Loera, Valentín Ibarra y Raúl Parra.
Reconocen a Pepe Loera por su trayectoria y aporte en el beisbol
Hares Barragán
Durante la ceremonia de inauguración y premiación del torneo «Federico Palomino Silva», la Liga Municipal de Béisbol de Veteranos de Matehuala tuvo el honor de otorgar un reconocimiento especial a José Loera Ibarra.
El reconocimiento, entregado por la directiva encabezada por Julian García Lopez, José Luis Barajas como tesorero, Eduardo Jasso como secretario, y el vicepresidente Javier Covarrubias, fue presenciado por los equipos participantes y distinguidos miembros del presidium de honor.
José Loera Ibarra fue honrado «por su invaluable labor como comunicador y cronista en nuestra organización, dando realce en cada una de sus colaboraciones de los eventos realizados». Además, se destacaron sus excepcionales cualidades y profundo conocimiento sobre
Luis Daniel Almanza y Grecia Lugo, ganadores de los 5k de la Preparatoria de Matehuala
Redacción
Los dos jóvenes atletas y estudiantes de la Preparatoria de Matehuala, Luis Daniel Almanza y Grecia Lugo, se colocaron como los máximos ganadores de la categoría “Estudiantes de Preparatoria” haciendo digna representación de su institución, Con un calor fuerte a las 6pm del viernes 22
de marzo estos jóvenes atletas a ritmo muy constante y rápido se colocaron entre los primeros lugares de en una competencia que reunió a más de 300 participantes. Para dar realce a la justa, se hizo la invitación a todos los atletas libres y destacados de Matehuala , con una buena respuesta a dicha invitación y quienes ganaron la
categoría libre en la rama varonil fueron:
Fer Almanza
Fernando Bocanegra
Iván Salazar
Mientras que en la rama femenil las ganadoras fueron:
Sandra Hernández
Alicia Carrizales
La familia Almanza, padre, madre e hijo, logró los primeros lugares
La premiación se llevó a cabo con premios en efectivo a los ganadores de cada categoría, y dejando en cuenta que en la Preparatoria de Matehuala existen jóvenes talentosos como son Daniel Almanza y Grecia Lugo, sin dejar atrás a Amalia Reyes quien también se colocó en 2do lugar de preparatoria.
el béisbol, que lo han convertido en una figura distinguida y reconocida en nuestro gremio. «Felicidades señor Pepe Loera, enhorabuena y que sean muchos años más de apoyo incondicional», fueron las palabras de la directiva.
Este reconocimiento no
solo celebra los logros de José Loera Ibarra, sino que también subraya el compromiso de la Liga Municipal de Béisbol de Veteranos de Matehuala con el reconocimiento y la valoración de aquellos que contribuyen al crecimiento y éxito de la organización.
Presentan la Copa Matehuala 2024: Tigres, Tampico Madero y Necaxa, los invitados
Luis Loera
En una emocionante ceremonia en el estadio “Ing. Manuel Moreno Torres”, se llevó a cabo la presentación oficial de la Vigésima Novena edición de la Copa Matehuala. El evento, que se celebrará del 29 al 31 de marzo, reunirá a equipos de gran nivel para brindar un espectáculo futbolístico de primer nivel.
Los equipos invitados para esta edición son Tigres de la UANL: Tampico
Madero y Necaxa. Además de los equipos invitados, la selección de Matehuala también participará en la Copa, en busca de ofrecer un espectáculo y quedarse con el trofeo.
Durante la presentación, las autoridades municipales mencionaron que la Copa Matehuala es un evento de gran importancia para la ciudad, ya que no solo fomenta el deporte, sino que también genera turismo y derrama económica.
Se espera una gran asistencia de público durante los tres días del torneo. El costo de la entrada al estadio serpá de treinta pesos por partido.
La Copa Matehuala 2024 promete ser un evento emocionante y lleno de fútbol de calidad. Los equipos participantes brindarán un gran espectáculo a la afición. La ciudad de Matehuala vivirá una verdadera fiesta del fútbol.
El municipio está convertido en un muladar ante el desinterés del gobierno de Howard Aguilar por implementar un sistema efectivo de recolección Pág. 15
El Domingo de Ramos se vivió con fervor en Cedral, con una procesión que recorrió las principales calles del municipio. La feligresía se reunió en el Santuario de Guadalupe para recibir las palmas benditas y acompañar a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén.
La procesión estuvo encabezada por sacerdotes, quienes bendijeron las palmas y exhortaron a los fieles a vivir con fe y esperanza la Semana Santa. Los asistentes, portaban palmas y ramos de flores, mientras que cantaban alabanzas y oraciones. Al término de la procesión, se celebró la Eucaris -
tía en la Parroquia, donde el párroco reflexionó sobre el significado del Domingo de Ramos y la importancia de la Semana Santa como un tiempo de reflexión y conversión. El Domingo de Ramos es una de las tradiciones más arraigadas en Cedral. Desde temprana hora, las familias se prepararon para asistir a
la procesión. Las calles se adornaron con palmas y flores, y el ambiente se llenó de música y alegría. La participación de la feligresía fue notable. Niños, jóvenes y adultos se unieron a la procesión para celebrar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. El fervor religioso se podía sentir en
el ambiente, y la fe de los cedralenses se manifestaba en cada canto, oración y gesto de devoción.
“La Semana Santa es un tiempo para reflexionar sobre nuestra vida, para arrepentirnos de nuestros pecados y para seguir el ejemplo de Jesús”, dijo el párroco. “Es un tiempo para fortalecer nuestra fe y para vivir con esperanza”.
Con el Domingo de Ramos, Cedral inicia la Semana Santa, una de las fiestas religiosas más importantes del año. Durante esta semana, se celebrarán diversos eventos religiosos, como el Viacrucis, la Misa de la Cena del Señor, la Adoración al Santísimo y la Procesión del Silencio.
Habitantes del municipio de Cedral denunciaron la grave situación de insalubridad que impera en sus calles, las cuales se encuentran inundadas de basura ante la pasividad del presidente Howard Francisco Aguilar.
Bolsas repletas de dese-
chos sin ser recolectadas, contenedores a punto de reventar y botes de basura municipales al tope son el panorama común en las diferentes colonias del municipio.
Los vecinos temen que esta situación represente un riesgo importante para la salud pública, ya que propicia la
proliferación de fauna nociva como ratas, cucarachas y mosquitos, que ya visitaron algunos hogares, además de generar malos olores y focos de infección.
Los habitantes responsabilizan al presidente municipal, Howard Francisco Aguilar Vergara, por la falta de aten-
ción a este problema.
Afirman que, a pesar de las constantes denuncias y quejas, el servicio de recolección de basura no se ha regularizado, lo que ha convertido a Cedral en un “verdadero muladar”.
Ante la crisis sanitaria que se vive en el municipio, los ciudadanos exigen a las autorida-
des una solución urgente e integral al problema de la basura. La situación en Cedral es un reflejo de la falta de atención a los problemas de gestión ambiental. Es urgente que las autoridades tomen medidas para garantizar la salud pública y el bienestar de la población.
Con un magnífico concierto del cuarteto de ópera pop Il Divo, este sábado arrancó el Festival Internacional San Luis en Primavera 2024 ante una repleta Plaza de los Fundadores. Al inaugurar esta fiesta del arte, la cultura y la gastronomía potosina, representantes del Ayuntamiento de la Capital, así como del país invitado: Francia, y la ciudad invitada: Pachuca, Hidalgo; destacaron que todos los eventos son gratuitos y se trata de un evento altamente inclusivo.
Los tenores, Urs Bühler de Suiza; de Francia, Sébastien Izambard; David Miller de Estados Unidos y el barítono también estadounidense, Steven LaBrie, mejor conocidos como Il Divo, hicieron vibrar a las familias potosinas y visitantes en esta sorprendente apertura del Festival Internacional San Luis en Primavera.
La población potosina y miles de visitantes se emocionaron con “The power of love”, en su versión en español “Si yo soy tu hombre y tu mi mujer”; así como con otras melodías como: “Never enough”; “Crazy”; “Always on my mind”, donde Il Divo hizo gala de su canto en inglés e italiano; seguidas de “Hoy tengo ganas de ti”; la versión en español de “I have nothing” –
No tengo nada -, incluso la rítmica “Despacito”, de su último álbum XX Aniversario.
Al ser un Festival inclusivo, personas con discapacidad que portaron chalecos sensoriales, también disfrutaron de las extraordinarias interpretaciones de estas potentes voces, con varios de sus demás éxitos como Regresa a Mí, Aleluya, “Without You” en español “Sin Ti”, y Solo otra vez, entre muchas otras del recuerdo.
Il Divo agradeció al público de San Luis Potosí por el caluroso recibimiento y sobre todo, por las ovaciones y su entrega, además de sumarse como coro monumental debido al amplio repertorio que se presentó en distintos idiomas, pero pese a ello, se confirma que la música es universal.
En un ambiente de seguridad y de gran celebración, arrancó el amplio programa artístico, cultural y hasta deportivo del Festival Internacional San Luis en Primavera, que sigue hasta el 31 de marzo, con más de 80 eventos en nueve sedes, en donde más de 600 artistas nacionales, internacionales y locales, quienes además de deleitar a las potosinas y potosinos, así como a turistas, convivirán con la copiosa asistencia que se espera, ya que habrá actividades para todas las edades y todo tipo de público.
No más abrazos para delincuentes; Xóchitl desde SLPFrancisco Acosta-Martínez
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruíz, estuvo de visita la semana pasada en la capital potosina donde encabezó un mitin masivo en la Monumental Plaza de Toros El Paseo, ahí, ante miles de potosinos que se dieron cita para escuchar su proyecto de trabajo, aseguró que, una vez que llegue al poder, se acabarán los abrazos para los delincuentes y volverán estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y el Seguro Popular.
En su discurso, la abanderada del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, reconoció que San Luis Potosí
tiene problemáticas importantes en cuestiones de movilidad, seguridad y agua potable. Reconoció que la Carretera 57, en el tramo de la capital a Matehuala, es un tema que debe atenderse con urgencia ante la alta criminalidad que se ha registrado en la zona y que limita el crecimiento de la entidad.
Dijo que, desde la Presidencia de la República, se impulsarán las acciones adecuadas para atender el desabasto de agua que enfrenta la Zona Metropolitana y el Altiplano ya que, a la fecha, el actual Gobierno Federal no ha podido garantizar la operación de presas como El Realito o La Maroma, que quedaron en completo abandono a pesar de que resultan más que indispensables para garantizar el suministro del vital líquido a favor de las familias potosinas.
De igual manera, la candidata se quejó de que en San Luis Potosí le han borrado más de 500 bardas que habían pintado militantes del PRI, del PAN y los Xochilovers. Según la candidata, habría sido el gobernador el responsable de tal acción por lo que aseguró que habrá de presentar las denuncias correspondientes ante las instancias electorales para que se investigue y apliquen las sanciones pertinentes por este tipo de actos.
Por último, Gálvez Ruíz pidió el voto masivo para su causa el próximo 2 de junio, no sólo para ella, sino para todos los candidatos que forman parte de la coalición Fuera y Corazón por México ya que, sostuvo, se tiene que trabajar desde los diferentes órganos de representación popular para lograr el rescate y el desarrollo integral de México.
Redacción
La Comisión de Justicia de la LXIII Legislatura, aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a colaborar con el Poder Legislativo y la Sociedad Civil, para identificar posibles mejoras en los procesos existentes y asegurar una implementación eficiente para las personas beneficiarias en lo relativo al pago por concepto de pensión alimenticia.
Las diputadas y los diputados aprobaron el dictamen donde se insta al Poder Judicial del Estado a establecer mecanismos tendientes a agilizar el proceso de autorización de pago de cheques por concepto de pensión alimenticia, entre los funcionarios del Supremo Tribunal de Justicia y los Tribunales del Estado.
Se informó que con este beneficio se estaría actuando con mayor diligencia y celeridad, garantizando el cumplimiento efectivo de las obligaciones alimentarias. Asimismo, colaborar con los distintos actores involucrados, como el Poder Legislativo y la sociedad civil, para identificar posibles mejoras en los procesos existentes y asegurar una implementación eficiente.
Los integrantes de la Comisión
de Justicia del Congreso del Estado, coincidieron en señalar que en vista de los argumentos presentados, resulta imperativo abordar la problemática actual mediante la elaboración de un mecanismo para optimizar los procedimientos entre funcionarios del poder judicial y los tribunales para la pronta autorización de pagos de deudores alimentarios.
La justificación de esta propuesta radica en la urgencia de garantizar los derechos fundamentales de los beneficiarios y en la necesidad de establecer medidas eficaces que aseguren la entrega oportuna de recursos destinados a satisfacer las necesidades básicas de quienes dependen de las pensiones alimentarias en nuestro estado.
Además, indicaron que este Punto de Acuerdo se justifica, porque se evitarán las demoras en la autorización de los pagos que afectan directamente la calidad de vida de los beneficiarios o acreedores alimentarios, comprometiendo su acceso a alimentos, educación y servicios básicos.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y votación.
La espera ha terminado y la emoción está en su punto máximo, ya que se acerca la tan esperada Feria Nacional de la Enchilada (Fenae) 2024, que se llevará a cabo del 30 de marzo al 7 de abril en Soledad, San Luis Potosí. Con un enfoque en la diversión para todas las edades, esta edición de la Fenae promete nueve días de entretenimiento sin igual.
El emocionante programa de la Fenae 2024 comenzará con la actuación de Duelo, la reconocida agrupación de música norteña, que inaugurará la feria el 30 de marzo. La diversión continuará el 31 de marzo con el inconfundible rock mexicano de Molotov. A lo largo de los días siguientes, el escenario principal recibirá a Los Acosta, La Fiera de Ojinaga, Los Huracanes del Norte, El Tri, Ana Bárbara,
Palomazo Norteño y Gabito Ballesteros, ofreciendo a los asistentes una experiencia musical inolvidable.
Una de las características más destacadas de la Fenae 2024 es que todas las presentaciones de los artistas confirmados serán gratuitas y tendrán lugar en el escenario principal del Teatro del Pueblo, ubicado frente a la Presidencia Municipal de Soledad. Con un cartel de artistas de primer nivel y un ambiente festivo incomparable, la Fenae 2024 promete ser un evento imperdible para todos los amantes de la música y la diversión.
El entrar en una relación es una aventura en la que uno va descubriendo muchas cosas tanto de la persona con quien estás, como de uno mismo. Pero ¿qué pasa si no es lo que esperabas o te das cuenta de que no es lo que quieres? Tomar la decisión de terminar no es nada fácil, pero no por eso significa que hay que posponerlo, por eso, te traemos los siguientes consejos:
Reflexiona y ten en claro tus sentimientos
Antes de terminar la relación, primero asegúrate de que definitivamente es lo que quieres. Analiza y considera las razones y tus sentimientos de por qué quieres terminar la relación. Es normal tener altas y bajas en la relación, pero sí es una decisión que ya tomaste, adelante.
Elige el momento y espacio adecuado
Busca un “espacio neutral”, es decir, ni en su casa, ni en la tuya, un espacio donde puedan hablar las cosas bien, con tranquili -
dad y privacidad. De preferencia evitar tiempos reducidos o en los que pueda haber mucho estrés y tensión, como lugares públicos o cerca de personas que conocen.
Se claro y honesto
Es importante ser honesto sobre tus sentimientos y aclarar que ya no quieres continuar la relación. Es crucial comunicar tus sentimientos de manera abierta y sincera.
Evita la culpa
Trata de evitar caer en las culpas de sobre lo que hizo o no hizo esa persona, para la comunicación es mejor evitar que se ponga a la defensiva e iniciar una discusión. Solo habla desde ti, tus sentimientos, y porqué no funciona para ti. Tampoco trates de justificar o argumentar en exceso. Mientras comuniques claro que ya no quieres, también está bien. Al final de día es una decisión que tu tomas.
Ofrece espacio y tiempo
Al haber terminado, es
importante darle espacio y tiempo para que procese lo sucedido. No presiones a la persona y evita el contacto constante. Respeta su proceso y si no quiere verte, te bloquea o borra fotos, esa ya es su decisión.
Mantén la privacidad Lo que haya pasado en la relación, se queda en la relación, siempre cuando no quede de por medio tu integridad. De preferencia no divulgues lo sucedido, es parte de la privacidad y confidencialidad que tuvieron en la relación. Por lo que personas externas no tienen porqué andarse enterando de qué fue lo que pasó o cómo fue que terminaron. Evita compartir detalles íntimos y respeta la confianza que depositó la otra persona en ti.
Recuerda que cada persona sabe llevar a su manera los procesos de duelo y separación, respeta los tuyos y los de otras personas, se sincero y trata de comunicarte asertivamente.
La bailarina matehualense Natalie Rodríguez Martínez volvió a cautivar al público con la presentación de su obra Flor (es) Ser en la que demostró, una vez más, el enorme talento, la sensibilidad y la capacidad para transmitir emociones a través de la danza y la música ya que, en esta ocasión, estuvo acompañada por el Cuarteto Preludio, lo que, en conjunto, dio pie a una velada extraordinaria para los asistentes.
La cita fue en punto de las 19:00 horas del pasado sábado 23 de marzo en el Teatro Othón, donde, fiel a su estilo, Natalie entregó alma y corazón en una presentación que cautivó a propios y a extraños desde el primer momento, pues con la precisión de su técnica, su virtuosismo y una cualidad artística demostró por qué es considerada como una de las bailarinas más representativas de San Luis Potosí ante México y el mundo.
En el mismo evento, la artista hizo la presentación de una pieza especial con la que se ganó el aplauso del público que, entre un gran vitoreo y ovaciones, reconoció el esfuerzo de la bailarina y de los músicos quienes, sin duda alguna, fueron parte fundamental de esta magna presentación y permitieron que la velada resultara extraordinaria para el público que se dio la oportunidad de acudir y disfrutar de esta extraordinaria función.
La bailarina Natalie Rodríguez se ha ganado el reconocimiento y a la admiración del público por su constante entrega. Ha sido galardonada con distintos galardones, algunos de ellos de carácter internacional, lo que le ha permitido mantenerse vigente en la danza contemporánea, tanto en su natal Matehuala como en San Luis Potosí y en distintas ciudades de México.
Con un llamado a vivir con devoción la Semana Santa en los diferentes actos religiosos en torno a la pasión y muerte de Jesucristo, el Pbro. Antonio Ruiz Domínguez habló también sobre su misión sacerdotal de 44 años.
En días previos a la Semana Santa, el sacerdote contó su trayectoria en las diferentes parroquias donde ha estado en una entrevista reciente del locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
En los últimos siete años, el padre ha ejercido el sacerdocio en la Parroquia San Francisco de Asís, en la Colonia el Olivar de las Ánimas, en Matehuala, S. L. P.
El padre nació el 27 de enero de 1951 en el rancho San Tadeo, municipio de Salinas, S. L. P., por lo que tiene 73 años cumplidos.
Sus padres fueron Fructuoso Ruiz y Angela Domínguez, quienes procrearon once hijos, nueve hombres y dos mujeres; el padre Antonio es de los hijos de enmedio.
Estudió cinco grados de la educación primaria en el Colegio Fray Pedro de Gante, en Salinas, S. L. P., y el sexto grado en el Seminario de San Luis Potosí.
Cuando estudiaba la primaria fue invitado por padres de la Pastoral Vocacional a un curso introductorio, de ocho días, en el Seminario Menor; recuerda la fecha, el 5 de febrero de 1965.
Don Antonio proviene de una familia muy católica, tanto su abuelita como mamá, quien murió de Alzheimer, pero nunca olvidó rezar el rosario, tanto la hora (5 p.m.) y el lugar.
Recordó que algunos seminaristas llegaban a su casa cuando iban a Salinas o a Villa de Ramos, por lo que de alguna forma tuvo desde su corta edad contacto con los futuros sacerdotes.
Después de terminar la primera en el Seminario, allí mismo hizo su educación secundaria, pero la educación preparatoria la hizo en la escuela Manuel J. Othón, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Prosiguió sus estudios en el Seminario Mayor, donde dijo que estudió filosofía dos años y teología, cuatro años, con trabajo pastoral en comu -
nidades, durante Semana Santa y a misiones en julio.
Siendo seminarista, conoció Pozas de Santa Ana, Noria del Conde, Palo Blanco y La Masita, donde se pudo dar cuenta las necesidades de sus pobladores, pues carecían de energía eléctrica, agua potable y servicio médico.
Eran poblados muy incomunicados, pues había caminos de tierra que en ocasiones eran intransitables; el sacerdote recordó cómo los vehículos se quedaban varados por el polvo, lo que normalmente se ve con el lodo.
Los habitantes de las comunidades les pedían ayuda a los seminaristas y a los sacerdotes; mencionó al padre Roger Méndez, quien, por su intercesión, les proveía agua la CONAZA (Comisión Nacional de Zonas Áridas).
Recordó a los sacerdotes Toño García y Sotero Álvarez, en Pozas de Santa Ana, con quienes se integró durante un año, al salir del Seminario, en su misión pastoral.
Comentó que también estuvo en
La Tapona, municipio de Villa Hidalgo, donde experimentó que sus habitantes tenían la necesidad de Dios y también cubrir necesidades materiales, pues a pesar de que trabajaban mucho en el tallado de la lechuguilla tenían muchas carencias.
Dijo que actualmente las condiciones han mejorado, pues ya no tallan la lechuguilla, se han hecho algunos caminos y se ha incrementado la recepción de remesas de los Estados Unidos.
Algunas de las motivaciones que lo alentaron a ser sacerdote es que él veía a los seminaristas y a los padres, con un semblante muy alegre e irradiaban mucho optimismo, no tenían caras “de limón agrio”.
Dentro de su preparación sacerdotal, recordó que inició el diaconado el 4 de mayo de 1978 y su ordenación fue el 16 de junio de 1979.
Señaló que para su ordenación se juntaron él, junto con Silverio Contreras y Joel Salinas, y le pidieron al entonces Obispo de San Luis, Ezequiel Perea Sánchez que su
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
misa de ordenación fuera en Salinas; su cantamisa fue al día siguiente, el 17 de junio de 1979.
ANDAR EN SU MISIÓN
SACERDOTAL
Luego de su ordenación sacerdotal, fue asignado a diferentes parroquias potosinas. En Ciudad Fernández estuvo un año y después en San José Albuquerque, municipio de Santa María del Río, allí duró cuatro años. Para llegar a esta comunidad era en mula o a caballo.
Luego estuvo en Villa de Zaragoza durante siete años y después fue su arribo a Matehuala, a donde llegó el 3 de septiembre de 1993, en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Colonia República; allí estuvo hasta el año 2000.
Entre el 2001 y el 2002 trabajó con los seminaristas de la Diócesis de Matehuala y la organización de los retiros que hacen los sacerdotes cada mes.
Desempeñó diversos cargos, como el de Canciller, de la Díócesis de Matehuala, con el primer Obispo Rodrigo Aguilar Martínez.
Adicionalmente, estuvo encargado de la Parroquia del Sagrario, de 1993 al 2016, que en este caso fue en la Parroquia del Santo Niño. Se denomina parroquia del Sagrario a la parroquia respectiva donde tiene su sede física la catedral de cualquier diócesis o arquidiócesis.
Informó el padre Antonio que a los 75 años, los curas pueden, de acuerdo al Derecho Canónico, renunciar a su cargo, pero no al sacerdocio.
Invitó a los feligreses católicos de la Diócesis de Matehuala, que abarca 12 municipios y 17 parroquias, a vivir con devoción los diferentes actos religiosos de la Semana Santa.
Después del periodo de Cuaresma que inició con el Miércoles de Ceniza, después el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos, se inicia en sí la Semana Santa.
Los días principales que son el jueves y el viernes santos, exhortó a vivirlos con tranquilidad, con recogimiento y luego de celebrar la pasión y muerte de Jesucristo, conmemorar su resurrección.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Arianos comienza un día algo distinto de lo habitual que los hará tener ciertos cuidados en el plano laboral. Hay conversaciones que les demostrarían que no siempre la gente dice la verdad. Pureza ariana a prueba. Calma. Momento: de color azul intenso.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Podrían hoy recuperar datos importantes que se los daban por perdidos. Podría no llegar a gustarles ciertos comentarios de personas del entorno, la actitud es no involucrarse emocionalmente. Sólo dejen pasar. Evolución. Momento: de color de color naranja.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Jornada en la que sentirán la obligación como peso o molestia. Poder racionalizar que hay cosas que son importantes hacer para cumplir con el trabajo en común en pos de la armonía y el aporte propio, enaltece. Aprendizaje. Momento: de color de color blanco.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Traten de estar receptivos ante inconvenientes que puedan surgir en el plano familiar. Un día con contratiempos pero con alegrías finales. El movimiento de la economía de sus hogares podría dar un giro positivo. Todo llega. Momento: de color fucsia.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Los impulsos generados por las emociones tendrían que por lo menos tener la moderación racional que pueda evitar problemas de roces desagradables con los demás. Buscar la simpleza y mirar con buenos ojos, es saludable. Momento: de color verde brillante.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Muchas veces creemos que los demás tienen el mismo modo de proceder que uno mismo, pero la corrección no está siempre presente. Cierto resquemor en el plano afectivo que quizás deban conversar con sus parejas o amistades. Momento: de color púrpura.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Sensación de aliento y empuje que renueva los ánimos para volver a empezar. Cada día es una oportunidad única e importante para superarse. El corazón libriano con equilibrio y entusiasmo. Demuéstrenlo sin temer. Momento: de color rosa intenso.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Día con fluidez en los diálogos y ánimo para poder decir las cosas que se van guardando. Poder decir es sanador, la verdad sana. Día con posibilidades en el plano financiero, convenios, firmas, contratos. Renovación alentadora. Momento: de color esmeralda.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Prestar atención a las señales que emite el cuerpo por las tensiones diarias. Buscar alivianar programando salidas o encuentros con personas que les interesen, es positivo siempre. Momento: de color turquesa.
Muchos factores pueden interferir en una buena noche de sueño, desde el estrés laboral y las responsabilidades familiares hasta las enfermedades. No es de extrañarse que el sueño de calidad a veces sea difícil de lograr.
Es posible que no puedas controlar los factores que interfieren en tu sueño. Sin embargo, puedes adoptar hábitos que fomenten un mejor sueño. Empieza con estos consejos simples.
1. Sigue un horario de sueño:
Dedica no más de ocho horas a dormir. La cantidad de sueño recomendada para un adulto sano es de siete horas, como mínimo. La mayoría de las personas no necesitan dormir más de ocho horas para descansar bien.
Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. La constancia refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo.
somnoliento al comienzo, puede interrumpir el sueño más tarde en la noche.
3. Crea un ambiente de descanso: Mantén tu habitación fresca, oscura y silenciosa. La exposición a la luz durante la noche podría hacer más difícil que te duermas. Evita el uso prolongado de pantallas emisoras de luz justo antes de acostarte. Prueba usar cortinas oscurecedoras, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos para crear un ambiente acorde a tus necesidades.
Hacer actividades relajantes antes de acostarte, como darte un baño o utilizar técnicas de relajación, puede promover un mejor sueño.
4. Limita las siestas diurnas: Las siestas largas durante el día pueden interferir con el sueño nocturno. Limita las siestas a no más de una hora y evita dormir la siesta tarde.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
Sin duda una jornada muy competitiva en el plano de las actividades. Las cabritas deberán lucir sus capacidades e idoneidad. No desesperen en el plano afectivo si los llamados no llegan o las respuestas son dubitativas. Momento: de color ocre.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Iluminación especial en este día en el que la creatividad estará a flor de piel. Incentivo y aplicación para lograr sus objetivos. Las cosas a veces no son como parecen ante nuestros ojos si somos muy subjetivos, es bueno ampliar los horizontes. Momento: de color madera.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Traten de no encasillarse en los métodos habituales que de alguna manera les genera tensión. La creatividad puede aplicarse siempre, aún en las tareas cotidianas. Hay noticias interesantes en el plano afectivo. Color y cuerpo. Momento: de color rojo.
Si no te duermes en los 20 minutos posteriores a acostarte, sal de la habitación y haz algo relajante. Lee o escucha música relajante. Vuelve a la cama cuando estés cansado. Repite este procedimiento la cantidad de veces que necesites, pero continúa manteniendo tu horario de sueño y horario para despertarte.
2. Presta atención a lo que comes y bebes:
No te vayas a la cama con hambre ni demasiado lleno. En particular, evita las comidas pesadas o abundantes un par de horas antes de acostarte. El malestar puede mantenerte despierto.
También ten cuidado con la nicotina, la cafeína y el alcohol. Los efectos estimulantes de la nicotina y la cafeína tardan horas en desaparecer y pueden interferir con el sueño. Además, aunque el alcohol puede hacer que te sientas
Pero si trabajas por la noche, puede que debas tomar una siesta tarde en el día antes del trabajo para ayudar a compensar la falta de sueño.
5. Realiza actividad física como parte de tu rutina diaria:
La actividad física regular puede promover un sueño mejor. Sin embargo, evita hacer actividad demasiado cerca de la hora de acostarte.
Pasar tiempo al aire libre todos los días también podría ayudarte.
6. Controla las preocupaciones: Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de acostarte. Anota lo que tienes en mente y luego déjalo para mañana.
El manejo del estrés podría servirte de ayuda. Comienza con lo básico, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. La meditación también puede aliviar la ansiedad.
Víctor Noé Rivera
La falta de actividad física afecta considerablemente el cuerpo humano, además de que genera enfermedades peligrosas que pueden causar la muerte y desestabilizar los sistemas que regulan el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. El ejercicio previene enfermedades
musculares y osteoporosis, reduce la tensión arterial, además de disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo dos, cáncer de mama y colon. Mejora la evolución de algunas enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia y la obesidad. Con esto también aumentan las posibilidades de padecer obesidad.
El jugo de naranja ofrece una gama de beneficios para la salud debido a su alta concentración de vitamina C, antioxidantes y otros nutrientes esenciales. Este refrescante elixir puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudar en la digestión, promover la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y el colesterol, así como favorecer la piel gracias a su contenido de colágeno y flavonoides. Brian Castillo
¡La primavera ha llegado con todo su esplendor!
Con el renacer de la naturaleza, esta estación intermedia entre el invierno y el verano nos regala un espectáculo de colores y fragancias que alegran nuestros sentidos. Los días se alargan, las temperaturas se suavizan y los campos se llenan de flores en un festín para la vista. Es el momento en el que la vida florece, con animales que se reproducen y aves migratorias que regresan a sus hogares de verano.
Nuestras emociones afectan la salud cardiovascular
La conexión entre las emociones y la salud cardiovascular es un campo emergente en la medicina, destacando cómo los estados emocionales pueden influir en la salud del corazón. Las emociones positivas y negativas pueden impactar la función cardíaca, como la ira y la hostilidad asociadas con mayor riesgo de hipertensión y enfermedad coronaria, mientras que la alegría y la felicidad pueden ofrecer protección.
El estrés crónico tiene consecuencias perjudiciales para el corazón, aumentando la presión arterial y la producción de hormonas como el cortisol, lo que
Para este año 2024 la temporada de calor abarcará desde el día 17 de marzo hasta el día 05 de octubre, y con el objetivo de disminuir los riesgos a la salud asociados a la exposición a temperaturas altas, los cuales pueden inclusive causar la muerte, el Dr. José Luis Capistrán Colunga, Responsable Estatal del Programa de Temperaturas Naturales Extremas, detalló que población con mayor riesgo de presentar estos efectos son las y los menores de edad, adultos mayores, personas que realizan actividades a la intemperie entre las 11 y las 16 horas, pacientes con enfermedades crónicas, población cuya vivienda tenga condiciones desfavorables en cuanto a materiales de construcción así como de ventilación.
La deshidratación ocasiona un aumento de la temperatura corporal e insuficiencia de múltiples órganos pudiendo presentar síntomas, como: confusión o pérdida del estado de alerta, sensación de desgano, dolor de cabeza, náusea, frecuencia cardia-
ca incrementada, mucosas secas, saliva filante y llanto sin lágrimas, temperatura corporal de 40 a 41ºC; piel caliente, seca y enrojecida.
El caso de golpe de calor, cuando toda persona que por exposición al calor su organismo sea incapaz de disipar el calor y regular la temperatura corporal con presencia de los siguientes signos y síntomas: temperatura corporal mayor de 40 grados centígrados, dolor de cabeza, sed, cansancio, piel seca y roja, somnolencia, pérdida de la conciencia, incluso coma, calambres o debilidad muscular, náuseas y/o vómito y convulsiones.
El evitar la exposición prolongada a los rayos solares, evitar realizar actividades a la intemperie entre las 11:00 y 16:00 horas, utilizar sombrillas o gorras, ropa ligera y de colores claros, ingerir líquidos (agua natural potable) en abundancia, tratar de permanecer en ambientes frescos, cubrir ventanas de los rayos solares y realizar lavado de manos frecuente, son algunas recomendaciones con las que concluyó el especialista.
puede causar inflamación y daño vascular. La depresión también está estrechamente ligada al riesgo cardiovascular, con pacientes deprimidos enfrentando mayores probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas y un peor pronóstico. La salud del corazón está intrínsecamente vinculada al bienestar emocional y mental, lo que subraya la importancia de un enfoque holístico en la gestión de la salud cardiovascular. Reconocer y tratar los aspectos emocionales y psicológicos junto con los factores de riesgo tradicionales es fundamental para fomentar un corazón más sano y una vida plena.
Brian Castillo
La felicidad es un concepto subjetivo y personal, pero según la ciencia, existen hábitos que pueden contribuir a una mayor sensación de satisfacción y bienestar en la vida diaria.
1. Socializar : La Universidad de Harvard realizó un estudio que analizó a más de 500 personas durante más de 7 décadas, concluyendo que aquellos con relaciones familiares y amistades más sanas y estables tienden a experimentar mayor felicidad a lo largo de sus vidas.
2. Realizar Ejercicio
Físico: Mantener una rutina de ejercicio no solo contribuye a la estabilidad mental sino que también genera una mayor sensación de felicidad.
3. Abrazar : Abrazar a seres queridos puede reducir el estrés y aumentar la sensación de seguridad, contribuyendo así a la felicidad. El contacto físico positivo, como los abrazos, desencadena la producción de hormonas relacionadas con la felicidad.
Estos hábitos, respaldados por investigaciones científicas, pueden proporcionar herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida y cultivar la felicidad diaria.
Luis Loera
El pasado sábado 16 de marzo, el joven empresario regiomontano Raudel Teneyuque fue víctima de asesinato en el municipio de Vanegas, San Luis Potosí. Dedicado al ramo de la impresión, el emprendedor, habría viajado en Real de Catorce con dos personas más para disfrutar de un fin de semana de turismo.
De acuerdo a los reportes, Raudel y sus acompañantes se dirigían de regreso a Monterrey cuando fueron interceptados por sujetos armados en la carretera federal 62, en el tramo Huertecillas-Zaragoza. Los criminales intentaron despojarlos de su camioneta.
Raudel, con valentía, se resistió al asalto, lo que desató la furia de los delincuentes. Uno de ellos le disparó en la cabeza, provocando su muerte
instantánea. Su cuerpo sin vida fue abandonado a la orilla de la carretera, mientras que sus acompañantes, pudieron escapar para pedir auxilio, pero el balazo le quitó la vida al instante.
La noticia del asesinato ha consternado a la comunidad de Monterrey. Familiares, amigos y conocidos han expresado su dolor e indignación ante este crimen tan cruel. Raudel era un joven emprendedor, lleno de sueños y proyectos por delante.
El caso ha incrementado la preocupación por la creciente violencia que se vive en carreteras federales sin que alguna autoridad se dé a la tarea de trabajar en la protección a los ciudadanos. Recientemente un trailero originario de Nuevo León fue despojado de su unidad en la carretera Matehuala-SLP.
En Matehuala capturan a pareja por violación a menor de edad
Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) detuvo a Virginia “N” y a Toribio “N”, quienes son señalados por el delito de violación agravada, en un hecho que ocurrió en el municipio de Matehuala.
Para ello, la Policía de Investigación (PDI) desplegó dispositivos de vigilancia en distintas zonas del referido municipio, donde una vez que se estableció la ubicación de los indiciados, ambos fueron aprehendidos por separado.
Lo anterior, debido a que la pareja habría perpetrado agresiones sexuales contra una menor de identidad reservada. Por esta razón, un agente fiscal de la Delegación Segunda integró una carpeta de investigación.
Como resultado de los datos de prueba recabados, un Juez de Control y de Tribunal de Juicio Oral, libró el ordenamiento con el que la PDI condujo a Virginia “N” y a Toribio “N” ante la autoridad judicial. Por consiguiente, los indiciados quedaron recluidos en el centro penitenciario de Rioverde, en espera de la audiencia inicial.
Lleno de celos, sujeto le quita la vida al nuevo novio de su
Redacción
Durante las primeras horas de este jueves, un sujeto le quitó la vida a navajazos a la nueva pareja sentimental de su exnovia. Autoridades lograron interceptar y capturar al presunto asesino luego del altercado en la colonia Progreso. Fue la mañana de este 21 de marzo entre la avenida Salk y la calle Edison que una pareja que se desplazaba en una motocicleta fueron interceptados por un tercero en la mencionada intersección, quien resultó ser el exnovio de la mujer que viajaba junto con su nueva pareja en la primer motocicleta mencionada. En el lugar se dio una acalorada discusión que pronto escaló a la violencia física y finalmente, en una muerte.
Versiones preliminares de los hechos afirman que Alexander “N” discutió con Emilio “N”, quien en el calor de la discusión de amores le propinó una serie de navajazos a la altura del abdomen. Las heridas sufridas por este objeto punzocortante ocasionaron que Alexander perdiera la vida por desangramiento. Tras lo sucedido, Emilio huyó del lugar, tan sólo para ser interceptado por la Guardia Civil Estatal más adelante.
Peritos de la Fiscalía General del Estado levantaron el cuerpo para su traslado al Servicio Médico Forense para la necropsia de rigor. En la escena, dos motocicletas fueron aseguradas; una Italika en color rojo una Honda azul.