El Tiempo del Altiplano Edición 120

Page 1

VAN A

Entrega Franco Coronado apoyo a estudiantes

Atletas Almanza lograron

SE ¿Cómo afectan los estilos de apego en las relaciones? INTERESANTE RECIBE LA PRIMAVERA CON ESTOS RITUALES DE ENERGÍA POSITIVA Pág.8

Pág.18

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 120 | $10.00
LUTO
Pág.9
Pág.4
Fallece Doña Estela Cossio de Vivanco TÚNEZ
¿Qué significa el Altar de Dolores y cuándo ponerlo?
Pág.2 Pág. 6 TIEMPO DE HABLAR COLUMNA CARRETERA 57, LA VÍA DEL TERROR STAFF EL TIEMPO MARÍA LUISA PAULÍN OPINIÓN ES
campeonato estatal DEPORTES VAN SEIS POR LA PRESIDENCIA DE MATEHUALA Desarticulan autogobierno en el Penal de La Pila Pág.16 www.eltiempodelaltiplano.com |
Pág.19
Pág.11
el
Raúl Ortega
Rodrigo Méndez
Alejandro Segovia Francisco Paredes Silvia Castillo Blanca Vijil

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Candidatos a presidentes municipales ya respiran un ambiente de tranquilidad. El viernes que pasó quedó todo formalizado ante el CEEPAC, después de que el ambiente se tornaba tenso por aquello de que algunos se quedaran fuera.

De los registros más sonados fueron los de Jano Segovia, muy discreto pero fue altamente solicitado para posar en las selfies de simpatizantes del Partido Verde. Se llevó un buen rato atender a sus fans. Presentó a quien pudiera estar en su plantilla. Muy variada, por cierto.

El otro que se llevó los reflectores que sorprendió hasta a él mismo fue el de Raúl Ortega, candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por San Luis. El panista fue recibido al salir del CEEPAC con algarabía y decenas de banderas que mostraban el logo, tanto del PAN, como del PRI y del PRD.

Movimiento Ciudadano fue de los partidos que todavía el viernes, que era el último día para registros de candidatos a las alcaldías, andaba dando tirones y no solo en Matehuala, sino en todo el estado.

Aun y cuando ya se sabían nombres, nada estaba definido, una de las sacrificadas fue Silvita Castillo en Movimiento Ciudadano. Los naranjas decidieron que ella siempre no sería la candidata y la dejaron fuera de último momento.

Así pues, Silvita fue abandonada y finalmente se unió al Partido Conciencia Popular. Parece que no todo quedó en buenos términos y le jugaron chueco. Este lunes está programada una rueda de prensa donde pretende explicar qué fue lo que pasó.

Otro que rompió los platos pero con el Partido Morena fue Tomás Zavala, por mucho

tiempo se rumoró y luego se aseguró que él sería el abanderado del partido guinda. Al final quedó fuera, así como quedó fuera Efraín García (sujeto abusivo que despojó a su papa de su casa). En Matehuala Morena se unió al Partido Verde y al Partido del Trabajo para armar la Coalición Sigamos Haciendo Historia. Fue lo mejor que pudo hacer Morena al no tener candidatos serios que pudieran hacer un buen papel.

Otra de los aciertos fue excluir a Howard Aguilar en Cedral. En este municipio sí hay candidata por los de la 4T. La estrategia fue que, por la inoperancia del alcalde, su esposa sea la candidata pero no deja de ser una mujer que no tiene vida política. Enfrente tiene a dos voraces de los negocios políticos, una es Cinthia Segovia con un colmillo agrandado, que no se va a dejar vencer fácilmente porque trae la espinita de aquella vez que el PRI le prometió que sería candidata a la presidencia y después le dijo que siempre no.

Otro que es hábil para cerrar tratos es el empresario y organizador de las ferias de la región, Jonathan Martínez, conocido como JOMAR. De entrada ya está complicado el panorama para MO -

RENA, pero las campañas para este cargo empiezan el 20 de abril.

Para dar continuidad a Morena, echemos un vistazo a Villa de Guadalupe, en donde el presidente Pancho Olguín tuvo el descaro de buscar la reelección sin importarle que el pueblo está que arde por sus incoherentes obras de agua potable. Cada día ven menos llegada de este líquido a la cabecera municipal. Pancho ganó en 2021 por el Partido Encuentro Social, pero como parece que es requisito para Morena en el Altiplano agarrar cascajo, el presidente se unió a estas filas para intentar sentarse otros tres años.

En Matehuala otro que se la pasa calentando la silla es Juan Carlos Pérez, siempre muy atento a "crear conciencia sobre el uso racional del agua" y de ahí no lo sacan. En La Dichosa ya se abrieron varios socavones y el señor no ha dado ni una declaración. Se hace de la vista gorda. Fue el titular de Protección Civil Alejandro Medellín quien descubrió que el reblandecimiento del pavimento se debe nada más y nada menos que las fugas que tiene SAPSAM.

Ya hay estudios en marcha y si se descubre que las casas están dañadas, ojalá que el Organismo del Agua pueda responder, al fin que tiene dinero para construir. al menos eso es lo que ha demostrado. Alumnos del Tec de Matehuala ya se preparan para viajar a Túnez. De parte del Gobierno Municipal recibieron apoyo económico para que puedan estar presentes en aquel país y representar a Matehuala en la presentación de su proyecto. Una palomita para el presidente.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra

Socios fundadores:

Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales 2

Región

Ellos son los candidatos a presidente municipal de Matehuala

El pasado viernes 15 de marzo concluyó el periodo para que los partidos políticos y coaliciones registraran ante las autoridades electorales a los perfiles que, eventualmente, se convertirán en candidatos a presidentes municipales. En Matehuala, de acuerdo con la información que se ha dado a conocer, fueron siete los perfiles que se registraron para este proceso en medio de importantes muestras de apoyo y respaldo ciudadano.

Roberto Alejandro Segovia Hernández, conocido popularmente como Jano, se registró como candidato de la coalición Sigamos Haciendo

Historia, donde participan el Partido Verde Ecologista de México, el Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido del Trabajo. Es un hombre que, desde niño, se ha desarrollado en la cultura del esfuerzo, ha sido diputado local y federal, además de alcalde de Matehuala de 2018 a 2021.

Como candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, conformada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, se registró Raúl Ortega Rodríguez, quien, en los últimos meses, se había venido desempeñando como secretario general del Ayuntamiento, se le identifica como un perfil sobrio,

modesto y de trabajo, pieza clave en el ordenamiento del municipio luego de la crisis que provocó la administración de Iván Estrada.

Rodrigo Méndez, alias El Roro, es el abanderado del Partido Nueva Alianza. Ampliamente conocido por ser líder del Sindicato de Músicos de Matehuala, mientras que la expresidenta municipal del Partido de la Revolución Democrática, Blanca Delfina de Jesús Vigil Leija, será la candidata del Partido Movimiento Ciudadano. Aunque se supo que el Partido Laborista registró candidato, no se dio a conocer el nombre del mismo.

Finalmente, Francisco Paredes Sánchez y Silvia Castillo Jara, quienes se habían buscado una candidatura por

la vía independiente, serán los candidatos del Partido Encuentro Social y de Conciencia Popular. El primero llamó la atención tras las trifulcas que se generaron en los desalojos del Mercado del Altiplano, la segunda es una activista y líder social que ha encabezado distintas luchas sociales a favor de diversos sectores del pueblo matehualense.

Cabe recordar que será hasta el próximo sábado 20 de abril cuando los candidatos puedan iniciar campañas de manera oficial, periodo en el que se esperaría que los contrincantes presenten propuestas de altura y acordes a las necesidades, problemáticas y requerimientos que tiene el municipio de Matehuala.

3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024
Roberto Alejandro Segovia Hernández Rodrigo Méndez Raúl Ortega Rodríguez Francisco Paredes Sánchez Silvia Castillo Jara Blanca Delfina de Jesús Vigil Leija

Fugas de SAPSAM culpables de los socavones en La Dichosa

Un terrorífico escenario se vive en la colonia La Dichosa de Matehuala, donde misteriosos socavones han comenzado a abrirse en las calles, poniendo en peligro la vida de los residentes. Ante la consulta a Protección Civil Municipal, su titular Alejandro Medellín confirmó que estas aberturas son producto de las constantes fugas de agua de los Servicios de Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado de Matehuala (SAPSAM), las cuales han debilitado el subsuelo, creando un peligro inminente para los habitantes. Durante los últimos días, dos enormes cráteres pusieron a temblar a los habitantes de la colonia, el primero de ellos se tragó un camión. El segundo obligó a que Protección Civil evacuara a los alumnos de la Escuela José Mariano Jiménez. Vecinos temen por que se abra la tierra y sus casas sean afectadas por la negligencia del organismo operador de agua en Matehuala

Increíblemente, a pesar de la gravedad de la situación, SAPSAM no ha tomado medidas contundentes para solucionar las fugas. Constantemente su director Juan Carlos Pérez Mendoza se hace publicidad personal haciendo conciencia para el cuidado del agua,

pero los resultados negligentes que ofrece están acabando con calles. Los vecinos se sienten desamparados y exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

Alejandro Medellín señaló que ya se encuentran trabajando en el caso y en breve se coordinará con Protección Civil del Estado para determinar, con el uso de un georadar, las afectaciones que las fugas de agua de Sapsam han dejado en el lugar. Son tres ingenieros de la dependencia municipal quienes analizan de inicio estas afectaciones con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes. En próximos días, visitarán algunas viviendas para descartar afectaciones a las estructuras y en su defecto tomar cartas en el asunto para prevenir la integridad física de los moradores.

Pidió a los ciudadanos que transitan por el lugar que respeten los espacios que han resguardado con cintas de precaución, ya que algunas personas violentan estos señalamientos que rodean espacios que pueden ser de riesgo. Las autoridades de Protección Civil han recomendado evitar transitar por las zonas afectadas y extremar precauciones. Sin embargo, la incertidumbre y el miedo se apoderan de la colonia mientras se espera una solución definitiva.

Entrega Franco Coronado apoyo económico a alumnos del Tec que viajarán a Túnez

Redacción

Como parte de su compromiso con el sector educativo, el presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, entregó este día apoyos económicos a los alumnos y profesores del Tecnológico Matehuala que representarán a la ciudad en el International Festival of Engineering Science and Technology, I-Fest2 2024, que se celebrará en Túnez del 22 al 28 de marzo del presente año.

En su mensaje, el alcalde Coronado Guerra reconoció el talento y la dedicación

de los estudiantes que participarán en este importante evento internacional, a la vez que les deseó el mayor de los éxitos.

“Este tipo de eventos son una gran oportunidad para que nuestros jóvenes talentos puedan mostrar sus habilidades y conocimientos a nivel internacional, y para que pongan en alto el nombre de Matehuala”, señaló el presidente municipal.

Por su parte, autoridades del Tecnológico Matehuala agradecieron el apoyo del gobierno municipal para que los estudiantes puedan participar en I-Fest2

2024.

“Este apoyo es fundamental para que nuestros alumnos puedan cubrir los gastos de viaje y estancia en Túnez, y para que puedan concentrarse en su participación en el festival”, mencionaron.

Los alumnos del Tecnológico Matehuala que participarán en I-Fest2 2024 presentarán proyectos en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología. El I-Fest2 2024 es un festival internacional que reúne a estudiantes de todo el mundo para presentar sus proyectos de investigación e innovación.

4 Altiplano Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Habitantes de Santa Ana reciben maquinaria para beneficio de la comunidad

Estudiantes de

Enfermería

Francisco Acosta-Martínez

Para saldar una deuda del Gobierno del Estado que se encontraba pendiente desde la administración de Juan Manuel Carreras López, habitantes de Santa Ana, en el municipio Matehuala, recibieron la importante donación de maquinaria para la tecnificación y el desarrollo diversos proyectos agrícolas con lo que se espera impulsar el desarrollo de la comunidad y permitir el crecimiento integrar de su entorno.

Según se informó, desde que se donaron las tierras para que se pudiera construir el Parque de las Camelias, en ese entonces anunciado como Parque Tangamanga III, se acordó entre la comunidad y las autoridades estatales que se entregarían diversas herramientas y equipos de maquinaria para que pudieran ser empleados

de la UAMRA conmemoraron el Día Mundial del Riñón

por los mismos vecinos en la atención y solución de las problemáticas que los afectan en el día a día, sin embargo, terminó el gobierno de Carreras y no se liquidó la deuda.

Con la llegada del actual gobierno, se retomaron las gestiones con la esperanza de que el tema pudiera saldarse y, ante la insistencia de los habitantes, el Ejecutivo estatal cumplió con el compromiso, entregando un tractor que recibieron las autoridades de la comunidad y que, ahora, quedó a disposición de los vecinos para que se le dé el uso pactado en beneficio de sus propias familias.

Cabe recordar que, en semanas pasadas, el Gobierno del Estado también entregó herramientas para el mantenimiento y limpieza del parque “Las Camelias”, con lo que se avanza en el proceso de mejora de este espacio que rescató la actual administración estatal. Reiteraron que, con estos esfuerzos, se avanza de manera significativa en la construcción de entornos saludables, ya que este parque se ha convertido en un emblema en Matehuala y un punto de encuentro clave para familias y amigos, por lo que su mantenimiento garantiza un ambiente seguro para la población en general.

Luis Loera

14 de marzo de 2024 - En el marco del Día Mundial del Riñón, celebrado el pasado 14 de marzo, estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) llevaron a cabo diversas actividades para concientizar sobre la importancia de la salud renal.

Las actividades, organizadas por los estudiantes de la materia “Cuidado Integral al Paciente con Deterioro Renal y Urinario”, se desarrollaron en las instalaciones de la UAMRA y tuvieron como objetivo principal sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la prevención, detección y tratamiento de las enfermedades renales.

Entre las actividades realizadas se instalaron mesas

informativas en las que se brindó información a los estudiantes sobre la función de los riñones, las principales causas de enfermedad renal, los factores de riesgo y las medidas de prevención. Se llevaron a cabo talleres, conferencias y una importante campaña de sensibilización.

La participación de los estudiantes fue activa y entusiasta, lo que demuestra el compromiso de la UAMRA con la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.

Es importante destacar que la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Las actividades realizadas por los estudiantes de la UAMRA en el marco del Día Mundial del Riñón son un valioso aporte a la lucha contra esta enfermedad.

5 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Abandona Pancho Olguín a Villa de Guadalupe

Opinión

Carretera

57, la vía del terror

El presidente municipal de Villa de Guadalupe se ha desatendido por completo de sus obligaciones como titular del Ayuntamiento, pues, lejos de atender las demandas y necesidades de la ciudadanía, se está concentrando de lleno en promoverse políticamente con la intención de reelegirse en el cargo; son las denuncias que han dado a conocer los habitantes de distintas colonias y comunidades de dicha demarcación que condenan enérgicamente el olvido en que se encuentran y la falta de autoridad en todo el muni -

El primer fin de semana de Marzo hubo en Guadalcázar una reunión de élite. Se dice que asistieron 24 jefes de plaza de un grupo delictivo que controla una amplia zona de la carretera 57, casi 10 kilómetros entre Villa Hidalgo y Matehuala.

Hubo de todo: buena música, buena bebida, la mejor comida. La fiesta incluyó una albercada y, obviamente, la zona estuvo blindada con una logística de seguridad casi perfecta para que nadie pudiera acercarse.

Un helicóptero y drones surcaban los aires de las inmediaciones para avisar a los convidados cualquier movimiento sospechoso, tanto de civiles como de autoridades.

Del festín no se dieron por enterados el personal de Sedena, mucho menos la Guardia Nacional que tiene una base operativa en la zona de El Huizache. El presidente municipal, Juan Francisco Pérez desapareció como por arte de magia y en ese municipio la policía municipal es prácticamente inexistente.

Previo en las zonas aledañas a la carretera 57, hubo fuertes enfrentamientos, se dicen entre analistas de seguridad, entre los Mayos y su brazo armado “los alemanes” en la zona y el cartel de jalisco que les disputa el jugoso negocio de la carretera que incluye trafico de migrantes, asaltos a traileros, extorsiones, huachicol y un largo etcétera.

Las zonas de conflicto incluye territorio de Guadalcázar en los comunidades pegadas a la carretera como El Huizache y áreas de adiestramiento y planeación en Vila de Arista, Moctezuma, Villa Hidalgo y Matehuala.

Se cree que la zona crítica en la carretera Matehuala-San Luis, comienza en la comunidad de El Peyote, y termina en El Carmen, ya muy cerca de Matehuala.

Lo que siguió a la fiesta que nadie sabe, nadie supo, siguieron cruentos enfrentamientos que tuvieron su punto mas álgido el pasado lunes, cuando se involucró el Ejército y el episodio terminó con tres muertos.

El sábado 9 de Marzo, un falso reten se

cipio.

Las quejas que han dado a conocer los ciudadanos señalan que, desde hace varias semanas, es bastante difícil encontrar al alcalde en la presidencia municipal, ya que ha optado por acudir a toda clase de eventos políticos dentro y fuera del municipio con la supuesta intención de afianzar el supuesto liderazgo que tiene y, al mismo tiempo, amarrar los compromisos que le permitan reelegirse en el cargo que ganó en 2021 con el Partido Encuentro Solidario, mismo que ahora busca de la mano de Morena.

Inseguridad, falta de servicios y un evidente desorden en el Ayun -

ubicó a la altura de la comunidad El Milagro; ahí, por mas de tres horas detuvieron autos, camionetas, asaltaron con violencia a usuarios de la carretera y luego cuando las víctimas comenzaron a denunciar en redes sociales, se replegaron. Nadie se dio cuenta tampoco. Los dueños de la carretera usan vehículos similares a los de la Guardia Nacional y así es como pasan desapercibidos mientras cometen sus fechorías.

Diversos usuarios aseguraron a códigosanluis.com que los sicarios que patrullan la carretera se aproximan a los vehículos y les muestran sus armas, acto seguido les piden que se orillen y en el mejor de los casos los despojan de sus vehículos y pertenencias de valor sin hacerles daño. Los introducen cinco o seis kilómetros entre el monte y ahí los liberan para que busquen ayuda.

En los últimos años el amo de la carretera en esa zona fue el llamado “cartel de los Alemanes” encabezado por un desertor de “los zetas” que creó su propio grupo delictivo con guarida en Guadalcazar mejor conocido como “el Aleman”. El tipo fue detenido en Monterrey hace casi dos años.

Lo cierto es que transitar la carretera 57 desde la Ciudad de México hasta la Frontera, es un calvario para transportistas y para cualquiera que tenga necesidad de viajar por el país y cuando no son los grupos delictivo son los policías municipales que acechan en el camino como ocurre en el Estado de México. Concretamente en Naucalpan.

Ya mas al norte, de El Huizache en Adelante, los falsos retenes son el terror de los usuarios. Los transportistas ha armado un movimiento nacional contra la inseguridad en la carretera pero ni eso ha movido las fibras de la Guardia Nacional. De vez en cuando el Ejército interviene pero días después los emboscan y los matan con extrema violencia.

En la temporada de campañas electorales ya hubo un antecedente justo el sábado 9 de Marzo en el Huizache donde ¨los malos” como se les conoce, asaltaron a la candidata del PRIANPR, Noelia Cortés.

Justo ese día a las 11.00, la candidata del partido verde al Senado, Ruth Gonzá-

tamiento son sólo algunos de los tantos temas que se denuncian en Villa de Guadalupe ya que, a pesar de que el alcalde ha evidenciado sus intenciones para reelegirse, también se ha negado a pedir licencia, lo que ha provocado que exista un vacío de poder en el que todos hacen lo que se les da la gana y, al final, son los ciudadanos quienes sufren por estas negligencias.

“La pila que nos abastece no tiene agua desde hace como seis días. No le ha echado. Gente de la cabecera y de los ranchos vecinos que aquí se abastecen, se dan su vuelta en vano y se llevan sus pipas o tinacos vacíos. Al presidente no le interesa si hay agua o no. Él, ahorita, su prioridad es volver a ganar y reelegirse” reprochan los ciudadanos que demandan una solución inmediata a la larga lista de problemas que se han ido agravando por el abandono y la falta de autoridad que existe en todo Villa de Guadalupe.

lez Silva tenía programado un evento en El Huizache mismo que se reprogramó para la 1.30 de la tarde cuando, al parecer, ya se había desmontado el falso reten y los delincuentes tomaban un descando mientras pasaba el abrazador sol del altiplano.

Ciertamente la seguridad en la carretera 57 es competencia del gobierno federal pero Estado y Municipios deben hacer lo propio antes de que las consecuencias nos alcancen a todos.

P.D.1.- En Xilitla pasó lo que tenía que pasar, los panistas se organizaron y se van con Carlos Duran, el mas fuerte rival del alcalde Oscar Márquez, electo por Morena en busca de la reelección por el partido verde. Y falta que reaccionen en Aquismón.

P.D.2.- Maribel Torres Vilet, hija del ex gobernador, Teófilo Torres Corzo va de candidata a diputada local por el octavo distrito con cabecera en la capital. NO tiene antecedentes de participación en política pero se convierte en una ficha de la familia, igual que Daniel Guillen, que va de candidato a diputado federal por el quinto distrito. Ellos sí que son lo nuevo.

P.D.3.- Soplan vientos de cambio en algunas dependencias de gobierno del Estado. Aseguran que a su regreso de Japón, el gobernador hará algunos ajustes aunque otros afirman que comienza a quitarle poder a los cercanos que le han querido picar los ojos ¡ay qué fuerte!

P.D.4.- Al que le llueve sobre mojado es al director de la Comisión Estatal del Agua, Benjamín Pérez. El tema del Tanque Tenorio solo hizo evidente su falta de capacidad para atender temas fundamentales para los potosinos. Sus compañeros de gabinete lo consideran una buena persona pero admiten que no sabe nada del tema y que lo mejor sería que renuncie o que le dé las gracias al gobernador porque los regaños que le propina el gobernador Gallardo son tan fuertes que la última vez, dicen, Salió con los ojos llorosos.

Hasta la próxima.

6 Altiplano

Gobierno de Matehuala lleva agua al Fraccionamiento Los Naranjos

Redacción

Como parte de las acciones para la dignificación de colonias y la factibilidad de servicios, el presidente municipal de Matehuala Franco Coronado Guerra dio el arranque a los trabajos de ampliación de red hidráulica para llevar el agua al fraccionamiento los

Naranjos en el sector sur de la ciudad.

Por más de 30 años los habitantes de dicho sector carecían de la red hidráulica que los abasteciera del vital líquido y con ello evitaba el crecimiento y desarrollo urbano.

Es por eso que el edil matehuelense dio el arranque a esta tan importante obra que consiste en la ampliación

de la red hidráulica de más de 3 kilómetros, desde las pilas del poniente para abastecer de agua a todas las colonias en crecimiento de la zona sur. Habitantes de este sector agradecieron la atención que desde la presidencia municipal se dio para dar certeza de una mejora urbana y por ejercer el derecho a este servicio

básico que aporta, además, a la salud sobre todo en la época de calor que se avecina.

En su mensaje Franco Coronado dijo que Matehuala es ejemplo en la aplicación de obras para la factibilidad de servicios que lleve a una vida digna pero que, además brinde la plusvalía y certeza jurídica de su propiedad.

Reabren albercas del Centro Recreativo

Ante la llegada de la Semana Santa en Matehuala se prepara una serie de actividades, además de las ya acostumbradas en lo religioso y deportivo se encuentran las actividades recreativas, para esto el gobierno de Matehuala puso manos a la obra en la limpieza y activación de las albercas en el Centro Recreativo.

El acceso a el área es para el público en general. A partir del 17 de marzo ya estarán disponibles, las familias podrán pasar un rato de esparcimiento en un horario de las 12:00 pm hasta las 6:00 pm. La misma modalidad se aplicará en los siguientes fines de semana y hasta concluir el verano.

El departamento de Ecología del municipio de Matehuala hizo un llamado a las personas que acudirán a que respeten señalamientos y eviten tirar basura fuera de los lugares que corresponde para mantener la zona segura y limpia, a fin de que los asistentes puedan disfrutar de manera sana de las tradicionales albercas.

7 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024
Luis Loera
¡La primavera ya se asoma! ¡A darle la bienvenida al calorcito!

Redacción

¡Se acabó el frío, compas! Ya no hay que andar encobijados como tamales todo el día. ¡Llegó la primavera, banda! Y con ella, el buen clima, las flores que se ponen bien chulas y los pajaritos cantando a todo pulmón.

Es hora de sacar las chanclas, los lentes de sol y la ropa fresona. Hay que aprovechar para ir al parque, a la playa o a donde sea que nos lleve el buen rollo.

También es un buen momento para organizar una carnita asada con los compas, jugar un fut en la calle o simplemente relajarse en el jardín bajo la sombra de un árbol.

¿Qué se puede hacer en primavera?

Sal a caminar o a andar en bici. El buen clima es perfecto para hacer

ejercicio al aire libre y disfrutar del solcito en la cara.

Organiza un picnic con tus amigos o familiares. Disfruten del sol, la comida y la buena compañía en un buen ambiente.

Visita un jardín botánico o un parque. Déjate maravillar por la belleza de las flores de colores que florecen en esta época.

Haz una limpieza general en tu casa. Abre las ventanas y deja que entre el aire fresco para renovar la energía.

Planta flores o árboles en tu jardín. Contribuye a embellecer el planeta y a crear un ambiente más verde.

La primavera comienza oficialmente el 20 de marzo a las 23:25 horas, hora del centro de México. Este año 2024, el equinoccio de primavera tendrá lugar un lunes.

Recibe la primavera con energía positiva: rituales para el equinoccio

Redacción

El equinoccio de primavera, que este año cae el 20 de marzo, marca el inicio de una nueva estación llena de renovación y vitalidad. Es un momento perfecto para realizar rituales que nos ayuden a conectar con la energía positiva de la naturaleza y a atraer la prosperidad, la salud y el bienestar a nuestras vidas.

Limpieza energética:

El primer paso para recibir la primavera con energía positiva es realizar una limpieza energética en nuestro hogar y en nosotros mismos. Podemos hacerlo con diferentes métodos, como quemar incienso, sahumerios o palo santo, o bien utilizar un spray con agua de rosas o lavanda.

Meditación al aire libre:

La naturaleza es una fuente inagotable de energía positiva. Aprovecha el equinoccio para salir a un parque, bosque o jardín y realizar una meditación al aire libre. Concéntrate en la respiración y en los sonidos de la naturaleza, y deja que la energía del sol te revitalice.

Ritual de la abundancia:

Para atraer la abundancia a tu vida,

puedes realizar un sencillo ritual con un vaso de agua, tierra, una vela y una hoja de papel. Escribe en la hoja lo que deseas para el nuevo ciclo, como por ejemplo, un nuevo trabajo, un viaje o un aumento de sueldo. Luego, coloca la hoja en el fondo del vaso, agrega la tierra y vierte agua hasta cubrirla. Enciende la vela y visualiza tus deseos mientras se consume.

Baño de flores:

Un baño de flores es una forma maravillosa de purificar el cuerpo y el alma, y de atraer la energía positiva. Puedes preparar un baño con pétalos de rosas, jazmines, lavanda o cualquier otra flor que te guste. Agrega unas gotas de aceite esencial de tu elección y disfruta de un baño relajante y revitalizante.

Ritual de agradecimiento:

El equinoccio de primavera es un buen momento para reflexionar sobre las cosas buenas que tenemos en nuestra vida y expresar nuestro agradecimiento. Puedes escribir una carta de agradecimiento a la persona que más quieres, a la naturaleza o al universo. También puedes crear un altar con velas, flores y otros elementos que representen para ti la gratitud.

Estos son solo algunos ejemplos de rituales que puedes realizar para recibir la primavera con energía positiva. Lo más importante es que elijas aquellos que te conecten con tu propia energía y con la energía de la naturaleza.

8 Altiplano Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Doña Estela, mujer amada por Matehuala, deja un legado de cariño y bondad

El dìa 12 de marzo, laa comunidad de Matehuala vió de luto por el sensible fallecimiento de Doña Estela Cossio de Vivanco, una mujer querida y apreciada por todos, conocida por su amabilidad, generosidad y espíritu incansable, deja un gran vacío en la vida de sus seres queridos y amigos.

Nacida y criada en Matehuala, Doña Estela, madre de la expresidenta del DIF Municipal de Matehuala, Estela Vivanco, dedicó su vida a su familia y a su comunidad. Siempre dispuesta a ayudar a los demás, era una figura familiar en las calles de Matehuala. Su sonrisa contagiosa y su actitud positiva iluminaban el día de cualquiera que la cruzara.

Su pasión por la vida era contagiosa. Su entusiasmo

por las tradiciones, su amor por la familia y su fe inquebrantable fueron la brújula que guió su camino y la de quienes la rodeaban. Doña Estela era una apasionada de su hogar y disfrutaba compartir con sus seres queridos.

Hoy, mientras se llora su partida, también se celebra la vida de una mujer que enseñó el verdadero significado del amor, la entrega y la compasión. Su legado de bondad y su espíritu inquebrantable vivirán por siempre en miles de corazones.

Las muestras de cariño y afecto no se han hecho esperar. Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia y recuerdos de Doña Estela. La comunidad de Matehuala se ha unido en este momento de dolor para acompañar a su familia y amigos.

Inicia capacitación de la generación 42 de Bomberos de Matehuala

Luis Loera

Con gran entusiasmo, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala dio la bienvenida a los integrantes de la generación número 42. Estos nuevos aspirantes se embarcan en un camino de aprendizaje y servicio a la comunidad, comprometiéndose con la noble labor de proteger y salvaguardar vidas.

La ceremonia de bienvenida se llevó a cabo en la estación central de bomberos, donde los nuevos miembros fueron recibidos por el Comandante Mauricio Flores Morales y demás integrantes del cuerpo. Durante el evento, se les motivó a afrontar con responsabilidad y entrega el proceso de formación, inculcando en ellos los valores fundamentales del servicio que ofrece la corporación: valentía, disciplina, compañerismo y vocación de servicio.

La generación número 42 se enfrentará a un programa de entrenamiento extenso y exigente, diseñado para desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para actuar con eficacia en situaciones de emergencia. Aprenderán sobre: Prevención y extinción de incendios, rescate y salvamento, manejo de materiales peligrosos y demás servicios de seguridad que brinda el Cuerpo de Bomberos.

Al finalizar su formación, los nuevos bomberos estarán preparados para responder a las necesidades de la comunidad de Matehuala, brindando apoyo en caso de incendios, accidentes, y otras situaciones de emergencia. Su compromiso y valentía serán fundamentales para salvaguardar la vida y el bienestar de los ciudadanos.

9 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024

Se cumplen 11 años de la elección del Papa Francisco como pontífice

El pasado 13 de marzo, marcó el undécimo aniversario desde que el Papa Francisco fue elegido como Sucesor de Pedro. Este período ha estado definido por su insistente llamado a la misericordia, a una Iglesia activa y comprometida, y a la sinodalidad.

Desde aquel día en 2013 en que se asomó a la logia de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles congregados en la plaza, el Papa Francisco ha marcado un nuevo rumbo en la historia reciente

de la Iglesia. Iniciativas como la reforma de la Curia Vaticana han sido hitos significativos en su pontificado.

En estos 11 años, el Papa ha publicado tres encíclicas y preparado siete exhortaciones apostólicas, abordando temas relevantes como la fe, el cuidado del medio ambiente y la fraternidad universal. Además, ha promulgado numerosas constituciones apostólicas, cartas y mensajes pontificios.

Una de las características distintivas de

este pontificado es la intensa actividad de publicación de documentos magisteriales. Además, ha realizado 44 viajes fuera de Italia, el más reciente a Marsella, Francia, en octubre de 2023, para participar en los “Encuentros del Mediterráneo”.

El Papa Francisco ha nombrado 133 cardenales en nueve consistorios y ha canonizado a 912 santos, incluidos destacados como San Juan Pablo II,

San Juan XXIII, y Santa Teresa de Calcuta.

Convocó varios Sínodos, incluidos los de la Familia, los Jóvenes y el discernimiento vocacional, y el especial para la Amazonía. También se realizó la primera sesión del Sínodo de la Sinodalidad en 2023.

En una entrevista el año pasado, el Papa Francisco destacó la dificultad de su labor como líder de la Iglesia, subrayando la importancia de estar en sintonía con el Señor en lugar del mundo.

10 Religión Lunes 18 de marzo 2024 | El Tiempo del Altiplano

Deportes

Jordan Silva recibió a futbolistas de la Primaria “Rafael Nieto”

Tras su destacada participación en los Juegos Escolares Estatales celebrados en la capital de San Luis Potosí, el equipo de fútbol de la escuela Primaria “Rafael Nieto” de Matehuala fue reci -

bido por el jugador del Atlético de San Luis, Jordan Silva, en el Estadio “Alfonso Lastras Ramírez”.

El emotivo encuentro se llevó a cabo la semana pasada, donde, luego de quedar a un paso de las semifinales, los jóvenes fut -

bolistas, acompañados por sus entrenadores, tuvieron la oportunidad de conocer a uno de sus ídolos deportivos y compartir con él su pasión por el fútbol.

Jordan Silva, originario de Matehuala, se mostró conmovido por la visita del equipo y

les dedicó palabras de aliento, destacando la importancia del esfuerzo, la disciplina y la pasión por el deporte para alcanzar sus sueños.

“Me siento muy orgulloso de ustedes por representar a Matehuala con tanto talento y entrega. Recuerden que

siempre deben luchar por sus sueños y nunca rendirse”, mencionó el jugador del Atlético de San Luis.

El encuentro finalizó con una sesión de fotos y autógrafos, donde los niños de la Escuela “Rafael Nieto” pudieron inmortalizar este momento memorable junto a su ídolo.

Este emotivo homenaje es un ejemplo del impacto positivo que el deporte puede tener en la vida de los jóvenes, inspirándolos a perseguir sus sueños y representar con orgullo a su comunidad.

Atletas Almanza lograron el campeonato estatal

Luis Loera

El equipo “Atletas Almanza” brilló en los Juegos Estatales Escolares realizados el 11 y 12 de marzo en la capital del estado, con una cosecha de 7 medallas y la clasificación a la fase nacional en caso de que se lleve a cabo este año.

Destacan las actuaciones de: Fernando Almanza y Fernanda Rangel, de la escuela “Benemérito de las Américas”, quienes se coronaron campeones estatales en la prueba de 600m con una marca personal “PB”. Fernanda también obtuvo una medalla de plata en los 300m.

Iker Cristóbal García, de la escuela “Rosario Castellanos”, quien se proclamó campeón estatal en los 300m.

Yatzeni Guadalupe Hernández, del equipo Almanza y representante de la secundaria Flavio S. Sifuentes, quien

se coronó subcampeona en los 200m planos y obtuvo un tercer lugar en los 100m planos.

Paola Yuslendy Medrano Rangel, de la primaria “Benemérito de las Américas”, al ganar el primer lugar en lanza-

miento de pelota. En las pruebas de relevos el equipo femenil de la primaria “Benemérito de las Américas”

integrado por Luna Almanza, Barbara, Paola Yuslendy y Fernanda Rangel, obtuvo un cuarto lugar en la prueba de 4x 75m.

La velocista Michelle Estefanía Zapata, de la primaria “Club de Leones”, también se ubicó en el cuarto lugar en los 150m.

Ximena Barajas tuvo una destacada participación en los 75m.

Los atletas del team Almanza, dirigidos por Fer Almanza, se caracterizan por su disciplina y dedicación tanto en el ámbito académico como deportivo, contando siempre con el apoyo incondicional de sus padres y entrenador.

Con estos resultados, el equipo Atletas Almanza se colgó 7 medallas y se prepara con miras a la siguiente fase, el nacional, en caso de que se confirme su realización este año.

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024

MANJAR DEL ALTIPLANO

Los cabuches son un ingrediente único y delicioso que forma parte de la cocina tradicional del Altiplano potosino

Pág. 15

12 Cedral
Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Quedaron definidas las candidaturas para contender por la alcaldía de Cedral Pág.

QUIEREN LA SILLA PRESIDENCIAL LUNES 18 DE MARZO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 120 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com |
CONSULTA EL CALENDARIO DE SEMANA SANTA RELIGIÓN LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 23 / 12 21 / 9 25 / 12 27/ 11 28 / 13 26 / 12 34 / 13 INTERESANTE Pág. 22 Consejos para refrescar a tu perro en épocas de calor
Pág.15
14
Pág.2
6 TIEMPO DE HABLAR COLUMNA CARRETERA 57, LA VÍA DEL TERROR STAFF EL TIEMPO MARÍA LUISA PAULÍN OPINIÓN ES
Pág.

Definen candidaturas a la alcaldía de Cedral

Quedaron definidas las candidaturas para contender por la presidencia municipal de Cedral rumbo a la jornada democrática que se estará llevando a cabo el domingo 2 de junio, proceso en el que destaca la participación de las mujeres pues, de acuerdo con la información que se ha dado a conocer, en esta ocasión hay dos perfiles fe -

meninos con amplias posibilidades de quedarse con el triunfo y asumir la responsabilidad de la administración municipal.

Tras concluir el periodo de registros, el pasado viernes 15 de marzo, se dio a conocer que la actual diputada local por el Distrito 1, Cinthia Verónica Segovia Colunga será la candidata del Partido Verde Ecologista de México. Cuenta con una amplia experiencia

en la función pública, pues, además de legisladora, ha sido delegada del Gobierno del Estado y proviene de una familia con larga trayectoria en la política.

Dado que en Cedral no hubo coalición Sigamos Haciendo Historia, el Verde y Morena no van juntos, de modo que el partido guinda perfila a María Guadalupe de la Garza Guerrero, quien es ampliamente reconocida por

ser la esposa del actual alcalde, Howard Francisco Aguilar Vergara. Como presidenta municipal del DIF, conoce de cerca las carencias y problemáticas que enfrenta el municipio, sin embargo, se cree que los pendientes que dejó su esposo podrían influir negativamente en su campaña.

Otro de los perfiles que destacan en este proceso es Jonathan Martínez, quien será candidato de la coalición

Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, donde suman esfuerzos el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. Se le identifica como un destacado empresario del rubro de los espectáculos, sin embargo, en varias ocasiones se ha visto involucrado en distintos temas escandalosos. Las autoridades electorales han aclarado que, aunque ya están registrados, aún falta validarlos, de modo que, en los próximos días se deberá informar si hay alguna observación o problema con sus candidaturas. De proceder, deberán iniciar campaña el sábado 20 de abril.

Cedral 14
18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Lunes

Cedral

Los Cabuches: Un tesoro culinario del Altiplano

Redacción

Los cabuches, también conocidos como flor de biznaga o cogollo de mezquite, son un ingrediente único y delicioso que forma parte de la cocina tradicional del Altiplano potosino. Estas flores comestibles, que florecen en primavera, ofrecen un sabor peculiar y una textura crujiente que los convierte en un elemento distintivo de la gastronomía regional.

Origen y Características:

Los cabuches se recolectan de forma silvestre en los matorrales y zonas áridas del Altiplano. Su temporada de cosecha comienza en marzo y se extiende hasta mayo, coincidiendo con la primavera. Las flores, de color amarillo intenso y forma ovalada, se caracterizan por su textura carnosa y un sabor ligeramente amargo que recuerda a las alcaparras.

Preparación y Usos Culinarios:

Los cabuches se pueden consumir crudos, en ensaladas o como botana, pero su uso más popular es en guisados y sopas. Se suelen cocinar en caldos con carne de res, cerdo o pollo, aportando un sabor y aroma únicos a los platillos. También se pueden preparar en escabe-che, encurtidos o incluso en conservas dulces.

Beneficios Nutricionales:

Además de su valor culinario, los cabuches son una fuente importante de vitaminas y minerales. Son ricos en vitamina C, calcio, hierro y fibra, lo que los convierte en un alimento nutritivo y saludable.

Un Sabor Tradicional con Proyección:

La cocina del Altiplano, con los cabuches como uno de sus ingredieningredien tes emblemáticos, busca abrirse paso a nivel nacional e internacional. Su sabor particular y sus propiedades nutritivas la convierten en una opción atractiva para quienes buscan nuevas experiencias culinarias.

15
El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024

Estado

Desarticulan autogobierno en el Penal de La Pila

Redacción

Luego de los disturbios registrados durante la madrugada del pasado jueves 14 de marzo en el Penal de La Pila, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se logró desarticular un autogobierno que se estaba gestando en este centro penitenciario, el cual, representaba un riesgo importante para la comunidad carcelaria y atentaba contra la gobernabilidad del mismo espacio.

Gallardo Cardona explicó que el mismo grupo que provocó el motín en el año 2013 y que dejó como saldo 13 personas sin vida, es el mismo que, ahora, intentó tomar el control del penal. Indicó que, en su momento, el gobierno en turno, encabezado por Fernando Toranzo, no hizo nada por atender la situación ni evitar que se repitieran situaciones similares, sino que lo dejó que siguiera como si nada pasara.

«En el 2013, hubo un amotinamiento que generó una sola persona dentro del penal. Era

una cabecilla. Hubo 13 muertos. La Maldita Herencia no hizo nada ¿Qué hubiera hecho cualquier otro? Lo saca y se lo lleva, pero lo dejaron. Siguió el autogobierno funcionando. Cuando nosotros llegamos, se disolvió. En días pasados, nos enteramos que se está volviendo a gestar un autogobierno en La Pila, por eso se hizo el operativo para disuadir a todos los que están generando este autogobierno» reiteró. Sostuvo que el autogobierno en cuestión ya se disolvió y que la persona que inició con todo el caos ya fue reubicado a otro penal, al tiempo que se están realizando las gestiones pertinentes para que sea trasladado a un penal federal, donde se deberán implementar las medidas de seguridad adecuadas.

Insistió en que el Ejecutivo Estatal no permitirá que se generen estas dinámicas que atentan contra la seguridad y la tranquilidad de la comunidad carcelaria y de la sociedad potosina.

Estos son los requisitos para obtener la licencia de conducir por primera vez

Redacción

El Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), informa que el trámite de licencia de conducir por primera vez es presencial sin cita en cualquiera de las Oficinas Recaudadoras de todo el Estado, cuyas ubicaciones pueden consultarse en el sitio https://slp.gob. mx/finanzas/Paginas/Oficinas-recaudadoras.aspx.

La dependencia mencionó que las y los potosinos deberán firmar una carta compromiso, la cual es otorgada en el momento de su trámite o bien se puede descargar en línea en el siguiente link: https://enlacesipel.slpfinanzas.gob.mx/

CartaCompromiso.pdf. En dicho documento se manifiesta conocer la Ley

de Tránsito, así como declararse apto física y mentalmente para conducir vehí -

culos automotores. De igual manera, se reconoce que en caso de algún accidente se

aceptarán las consecuencias de este y estar enterado de las responsabilidades penales, civiles, administrativas y de cualquier índole frente a la sociedad.

Las y los solicitantes también deberán presentar original y copia de identificación oficial vigente (INE o pasaporte). Original y copia de dos comprobantes de domicilio en el Estado; uno con antigüedad de 1 año y otro con antigüedad de tres meses (agua, luz, teléfono, internet, cable, predial, gas).

En el caso de los permisos para menores, se tendrá que presentar adicionalmente a la carta compromiso la responsiva de padre, madre o tutor que emite la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.

Esta información es de interés público, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.

16 Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Ruth González llevó propuestas de campaña a la Huasteca y la Zona Media

Redacción

La candidata al Senado recorrió durante la semana pasada la Huasteca Potosína y la Zona Media y parte de la Zona metropolitana, a donde llevó sus propuestas para que los habitantes tengan un panorama ampliado de lo que sería su trabajo en caso de llegar a la Camara Alta.

En la Región Media visitó los municipios de Cerritos, Rioverde, Ciudad Fernández y San Nicolás Tolentino, donde se dirigió a las mujeres para expresarle su respaldo y pedir que el próximo 2 de junio sea elegida en las boletas a fin de ejercer apoyos como programas sociales y proyectos de infraestructura, educativos, generación de empleo y salud.

En su primera visita como candidata al Senado de la Repú-

blica a municipios de la región Huasteca de San Luis Potosí, Ruth González Silva dijo que se asegurará que el Estado cuente con presupuesto suficiente para seguir impulsando los cambios positivos en el Estado.

Ruth González se comprometió a representar a los potosinos en el Senado y legislar para que el Estado reciba recursos suficientes para apoyar a las familias de la Huasteca potosina.

Al visitar la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, atendíó peticiones ciudadanas en las que le solicitaron dar solución al desabasto del agua, así como gestiones para que exista seguridad, un rubro que le duele a todo el estado. La candidata mencionó que trabajará en proyectos que puedan favorecer de manera integral y de esta manera aportar en el desarrollo de San Luis Potosí.

Ayuntamientos, responsables de verificar cambio de cableado obsoleto de telecomunicaciones

Redacción

Los Ayuntamientos de San Luis Potosí son los responsables de verificar que las empresas de telecomunicaciones retiren puntualmente la infraestructura de cableado obsoleto e inservibles que daña la imagen de la vía pública.

Lo anterior se estableció,

luego de que el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, con el objetivo de que las empresas de telecomunicaciones retiren la infraestructura que ya no estén utilizando incluyendo los cables colocados de forma aérea y/o subterránea.

Además, esta iniciativa establece una reforma a la fracción LXI y adiciona la fracción LXII, con lo que la actual LXII, pasa a ser LXIII, del artículo 18, de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí. De igual forma, se señaló que la ejecución de estas acciones, y en caso de incumplimiento de parte de las

empresas de telecomunicaciones, las autoridades municipales podrá imponer sanciones según lo establecido por la ley. Se dio a conocer que estas reformas reflejan la preocupación por la seguridad y el ordenamiento territorial, y se busca evitar la presencia de infraestructura obsoleta que pueda representar un riesgo o afectar

la estética urbana en San Luis Potosí.

En lo que se refiere al Artículo 18, fracción LXI, se establece procurar que los instrumentos de planeación municipal en cualquiera de sus escalas, y los proyectos ejecutivos en todas las etapas de su proceso, se elaboren por especialistas en el tema correspondiente. Mientras que fracción LXII, contempla vigilar y supervisar a las empresas de telecomunicaciones, para que éstas retiren la infraestructura que ya no estén utilizando o se encuentre obsoleta”.

“Al tratarse de medidas de seguridad, éstas son de inmediata ejecución, y tienen carácter temporal y preventivo mientras persistan las causas que las motivaron. Además, el Ayuntamiento verificará la ejecución de las acciones estipuladas en el párrafo anterior, y en caso de incumplimiento, podrá imponer las sanciones que procedan conforme a la ley y otras disposiciones jurídicas federales y estatales”.

Mientras que los municipios ejercerán sus atribuciones en materia de planeación y administración del ordenamiento territorial y desarrollo urbano, a través del Instituto de Planeación Municipal, en su caso, y de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, respectivamente, con la vigilancia y evaluación de los Cabildos de conformidad con las disposiciones de la presente Ley.

17 Estado El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024

Como afectan los estilos de apego en las relaciones

Nacemos con un conjunto de necesidades relacionales básicas: aceptación, afecto, seguridad, atención, aprecio, aprobación, respeto, apoyo... Cuando una o más de estas necesidades faltan en la infancia, el niño aprende a adaptar su comportamiento en un intento de sentirse aceptado y amado.

Un ejemplo de ello sería el niño que siente que solo es amado si logra cumplir con las altas expectativas de sus padres: se esforzará por alcanzar el perfeccionismo cuando sea adulto y sentirá que está fallando constantemente.

El apego es el vínculo emocional a través del cual el niño adquiere seguridad y confianza en sí mismo y en el mundo que le rodea, Las funciones principales del apego son permitir la exploración, dotar de seguridad y enseñar a regular y calmar las emociones. Para que puedan darse estas funciones que el apego pro -

porciona, necesitamos que los adultos puedan conectar con el niño. Cuando esta sintonía no se produce las funciones del apego serán intermitentes o inexistentes.

Existen dos tipos de apego: seguro e inseguro. En el apego seguro, el niño no siente inseguridad o ambivalencia ante la respuesta del cuidador. Ve al cuidador como una persona predecible en sus actos y respuestas. El niño se siente querido, aceptado y valorado. No les provoca miedo la intimidad con el otro o el abandono.

Dentro del apego inseguro podemos encontrarnos tres tipos: ansioso, evitativo y desorganizado. Aquí se genera una disonancia en el niño, ya que la misma figura que proporciona cuidado y afecto es la misma que genera miedo. «Es importante tener en cuenta que aprendemos a relacionarnos por primera vez con nuestras figuras de referencia.

Tipos de apego inseguro

Apego ansioso-ambivalente: Este tipo de apego se caracteriza por miedo y angustia ante la separación.

Apego evitativo: En este tipo de vinculo se aprende a no mostrar emociones, por tanto a distanciarse de ellas, y a evitar la cercanía e intimidad con el otro

Apego desorganizado: El niño pierde la confianza en el cuidador y siente miedo hacia este. Se genera una disonancia en el niño, ya que la misma figura que me proporciona cuidado y afecto es la misma que genera miedo.

Hay que tener en cuenta que muchas de nuestras vivencias, miedos y experiencias van a ser de forma inconsciente transmitidos en nuestra relación. Porque todos, absolutamente todos, somos dependientes: dependemos los unos de los otros para sobrevivir.

Mientras que en el apego

seguro una persona identifica aquello que le hace daño y va a tener en cuenta lo que necesita, lo que le gusta, por supuesto cuidará a la otra persona, pero sin perder su independencia y sin fusionarse en el otro, en el apego ansioso la persona se va a vincular con su pareja desde el miedo y la necesidad, va a intentar fusionarse con el otro. Pensar igual y sentir igual.

Por otro lado, en el apego evitativo la persona necesita mantenerse lejos del vínculo, acercarse genera miedo.

Y finalmente, quienes tienen un apego ansioso-ambivalente, son personas que en las relaciones de pareja y las relaciones en general, van a ser muy complacientes, dejando de lado sus necesidades para cubrir las de su pareja. Van a buscar su propio bienestar en su pareja, por tanto, se genera una dependencia.

Estefanía López Paulín psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435 Psicóloga 18 Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Salud

¿Qué significa el Altar de Dolores y cuándo ponerlo?

Redacción

Significado:

El Altar de Dolores es una tradición católica que conmemora el dolor y sufrimiento de la Virgen María al presenciar la crucifixión de su hijo Jesús. Se coloca un altar con diversos elementos simbólicos que representan la pasión de Cristo y el luto de la Virgen.

Fecha:

Los altares se ponen el Viernes de Dolores, en este 2024 corresponde al 22 de marzo, que es el viernes anterior al Domingo de Ramos. Este día, los católicos se reúnen para contemplar el altar, rezar y meditar sobre el dolor de la Virgen María.

Elementos del Altar:

Imagen de la Virgen de Dolores: La imagen central del altar es la Virgen María, vestida de luto y con un corazón traspasado por siete espadas.

Velas: Representan la luz de Cristo y la fe de los creyentes.

Flores: Simbolizan la belleza y la pureza de la Virgen María.

Fruta: Representa la abundancia y la vida eterna.

Pan: Simboliza el cuerpo de Cristo.

Vino: Simboliza la sangre de Cristo.

Papel picado: De color morado, representa el luto. Manto negro: Cubre el altar y simboliza el dolor de la Virgen María.

Tradiciones:

Se rezan oraciones y se meditan los siete dolores de la Virgen María.

Se hacen cantos religiosos.

Se visitan los altares de Dolores en diferentes iglesias y casas.

Se comparte comida y bebida con los asistentes.

El Altar de Dolores es una tradición importante para los católicos, ya que les permite recordar el sacrificio de Jesús y la compasión de la Virgen María. Es un tiempo para reflexionar sobre el dolor y el sufrimiento, pero también sobre la esperanza y la resurrección.

19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024 Nacional

Las hermanas Rosa María y Silvia Medrano Martínez recordaron el Matehuala del ayer que les tocó vivir en una época muy romántica.

Con una multitud de recuerdos y anécdotas fueron entrevistadas recientemente por el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.

Hablaron sobre su familia, los negocios familiares, las tiendas de antaño ya desaparecidas y las diversiones juveniles de los años 50 y 60.

Silvia recordó que su papa Jerónimo Medrano Vázquez tuvo una tenería en la calle Aramberri con Cuauhtémoc, donde contaba con una planta laboral de 12 trabajadores.

Mencionó a algunos de esos trabajadores de esa tenería y de otras curtidurías con las que tenía relación; en una de ellas trabajaba “El Hollín”, así le decían porque era muy moreno.

Don Jerónimo mandó a su hermana Julita a estudiar medicina a la Ciudad de México y a su regreso trabajó con diferentes médicos de Matehuala y tuvo su consultorio particular.

Las hermanas dijeron que Julita es muy estimada por muchos matehualenses que la recuerdan, pues debido a su especialidad en obstetricia, atendió muchos partos en las diferentes clínicas públicas y privadas de la ciudad.

Los Medrano Martínez fueron 13 hermanos, siete mujeres y seis hombres, de los cuales aún viven seis hermanas y un hermano, Juanito.

Silvia, Rosa María y Leticia viven en Matehuala, igual que su hermano Juanito; Graciela, en la ciudad de San Luis Potosí; Oralia en la Ciudad de México, y Lupita, en Monterrey.

DIVERSIONES JUVENILES DE LA ÉPOCA

Después de preámbulo familiar de la entrevista, José Paz pidió a las hermanas Medrano Martínez que le contarán cómo eran las diversiones juveniles de su tiempo.

Mencionaron que había tertulias dominicales en la Sociedad Mutualista, con un horario de 4 a 7:30 de la tarde, y los jóvenes de esa época se congregaban en la

Viven época romántica en Matehuala

Plaza de Armas; las mujeres daba la vuelta en sentido contrario al de los hombres.

“Añoro con tristeza esos tiempos”, dijo Rosa María.

De los bailes que había recordaron que eran amenizados por orquestas como la de Pablo Beltrán Ruiz, la orquesta de Carlos Campos y los Gatos Negros, entre otros grupos.

Además de la Mutua, otros lugares de baile era el Casino (localizado donde ahora es la tienda Elektra), la Pérgola (en el Parque Álvaro Obregón) y las Canchas Bocanegra.

Las hermanas Medrano Martínez estudiaron en la Escuela Altamirano, y algunos de sus maestros fueron Rosario Alvarado, María Serrato, Carmen Ojeda y Miguel Sánchez Sosa.

Rosa María, llamada también Rosita, dijo que su épo -

ca era de mucho romanticismo, con música de los tríos como “Los Panchos”; en esos años conoció a su esposo, a quien no identificó, y después de un noviazgo de seis años se casó y su matrimonio duró 64 años, hasta la muerte de su marido hace dos años.

Rosita tuvo seis hijos, mientras que Silvia procreó a tres hijos

Antes de morir, su mamá le pidió a Rosita que siempre buscarán la unidad familiar de sus hermanos, razón por la cual mantienen una buena relación los que sobreviven.

Su papá Jerónimo Medrano Vázquez murió muy joven, de 48 años, en el año de 1953, por lo que la fecha de su nacimiento fue en 1905.

Al morir, en la casa familiar, además de los 13 hermanos vivían sus tíos, procedentes de Cedral, S. L. P.,

sumando una familia muy grande de 18 integrantes.

VECINOS DE LA CALLE GUERRERO

Recordaron que la familia vivió en Terán y Juárez, y después en una casa localizada en la calle Guerrero y Cinco de Mayo.

De los recuerdos en su segunda casa, Silvia mencionó el incendio del Cine Minerva, que fue construido con mucha madera; el sitio es donde se localiza el Cine Las Américas. Dijo que don Rafael Yrízar era vecino de su familia y vivía en la esquina donde fue oficina de los Transportes Tamaulipas.

En contraesquina vivía Amparito, mamá de la señora Martha de María y Campos, quien fue esposa de don Santiago Vivanco.

Dijo que en la boda de

Martha y Santiago, al salir de misa, un avión sobrevoló y aventó flores, un espectáculo muy inusual y ahora recordado.

Haciendo un recorrido del Matehuala del ayer, Silvia señaló que las calles eran empedradas y corría agua de una acequia del Ojo de Agua.

Dijo que por esa zona vivía don Jesús Chalita, papá de Miguel Chalita Siade, fundador de Almacenes Chalita; también la “Casa de los Pavorreales”, de don Manuel Fernández, dueño de la ferretería La Palma.

Recordó que muchos de los comercios que había por el rumbo del Mercado Arista eran carnicerías, tiendas de ropa y calzado, farmacias, además de talabarterías.

También la tienda de su tío Blas Badillo, localizada donde ahora es el Casino del Valle; frente a la Plaza Juárez se encontraba la Casa Gómez Azcárate, y La Aurora de don Ernesto Pérez Quijano.

Mencionaron la tienda La Reynera, de don Blas Torres, por la calle Juárez al sur. Rosita dijo que a ella don Blas la llamaba “maestra” y era muy conocida porque su tía, la doctora Julita, atendía a su esposa Lucita.

Por el rumbo de La Reynera se encontraba la Plaza de la Leña, que entonces era un terreno donde se instalaban los circos que se presentaban en Matehuala.

También en el Parque Álvaro Obregón se presentaban las carpas o caravanas de artistas, donde recordaron que vieron actuar a Chato Padillo.

Silvia heredó de su mama el gusto por la cocina, quien llegaba a hacer hasta 20 kilos de tamales; al terminar la entrevista invitó a José Paz a degustar unas deliciosas gorditas.

Nuevamente, José Paz salió a las calles de Matehuala para ofrecer más historias del Matehuala del ayer.

Gracias.

El autor es cronista honorario de la Asociación

Estatal de Cronistas

Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.

20 Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Día de conversaciones en pareja o en familia. Sinceramiento y ansias de estar tranquilos y más unidos. No es necesario la discusión negativa. Momento de color: verde bosque.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Linda semana con salidas que reconfortan. Abren puertas mentales y emocionales y sienten que pueden liberarse más de la rutina que los altera. Momento de color: zanahoria.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Semana intuitiva con acercamientos afectivos que los reconfortarán. Hay formas más fáciles para poder decir lo que se siente. Verdad. Momento de color: violeta.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Cancerianos, semana con algo de nostalgia por recuerdos del pasado. Conectarse con las oportunidades constantes que da la vida, cura. Momento de color: luna llena.

¿Cuál es la raza de perro más inteligente?

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Poder ver y afirmar que en la vida siempre llegan las soluciones y la premiación cuando se es bueno. Poder soltar y poner esperanza es la llave. Momento de color: anaranjado brillante.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

El desapego al capricho o a las ideas que se fijan negativamente es cambiar la energía mirando hacia el futuro con total alegría. Plenitud. Momento de color: oro.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Las expectativas afectivas en esta semana podrán cumplirse si abren sus corazones. Evitar el recelo y la negatividad es lo importante. Apertura. Momento de color: turquesa.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Escorpianos semana de permisos para poder ser más felices sin angustiarse por cosas que no lo valen. Adquieran el buen hábito de estar en paz. Momento de color: verde.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Una semana cálida en los afectos que parecen a resguardo de ponerle sombras. Sensaciones plenas y crecimiento que libera. Momento de color: verde bosque.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Espacio ganado y satisfacción por resultados en sus actividades. Semana que relaja sus mentes y aliviana los pesos de las espaldas. Momento de color: cerezas.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Estima y abrazo de reencuentro con allegados con quienes las cosas no estaban bien. Siempre elegir la paz. Hay novedades que satisfacen. Momento de color: rosa.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Altura espiritual para afrontar discusiones que llegan sin sentido. Día con luz plena que se emite desde sus almas. Posibilidad de conocer a alguien. Momento de color: azul.

Brian Castillo

Un estudio reciente publicado en la revista Nature ha arrojado luz sobre la inteligencia canina, pero con resultados que plantean más preguntas que respuestas. La investigación, que evaluó a 1,002 perros de 13 razas diferentes, utilizó pruebas estandarizadas conocidas como SMARTDOG para medir diversas capacidades cognitivas.

El pastor belga malinois emergió como el perro mejor calificado en estas pruebas, seguido de cerca por el border collie, el hovawart y el perro de agua español. Sorprendentemente, es la primera vez que una raza asociada comúnmente con actividades policiales lidera este tipo de evaluaciones. Sin embargo, el estudio destaca varios aspectos importantes que arrojan dudas sobre la objetividad de los resultados.

Aunque todas las razas mostraron habilidades similares en pruebas como memoria a corto plazo y razonamiento lógico, hubo diferencias significativas en áreas específicas. Por ejemplo, el hovawart demostró una capacidad para detectar el engaño, mientras que los border collie y los labradores destacaron en habilidades sociales.

Los autores del estudio señalan posibles sesgos en el experimento. Las pruebas SMARTDOG están diseñadas con propósitos comerciales y se basan en mascotas populares, lo que puede favorecer ciertos rasgos durante la selección de la descendencia. Además, el estudio se centró en 13 razas específicas, excluyendo otras menos representadas en deportes o concursos.

El informe reconoce la influencia del entrenamiento, el entorno y las experiencias de vida en el comportamiento de los perros, lo que complica la interpretación de los resultados. Aunque se observan diferencias cognitivas entre razas, no hay suficiente evidencia para determinar una “raza más inteligente” entre las 300 existentes.

Si bien el estudio proporciona información valiosa sobre la inteligencia canina, plantea la necesidad de investigaciones más amplias y objetivas para comprender completamente las capacidades cognitivas de los perros. La diversidad de razas, junto con factores ambientales y de entrenamiento, complica la comparación directa y sugiere que la inteligencia canina es un fenómeno complejo y multifacético.

21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024 Entretenimiento

Lunes

“Intensa-Mente 2”: la ansiedad no llegará sola; conoce a las nuevas emociones de Riley

Alegría, Temor, Furia, Desagrado y Tristeza protagonizaron la cinta “Intensa-Mente”, donde se narra la historia de Riley, una pequeña de 11 años, que tiene que lidiar con varios cambios a su alrededor, lo que le provoca una

fuerte inestabilidad emocional. Para este 2024, se anunció el estreno de la tan esperada secuela, “IntensaMente 2”, que traerá nuevos personajes/ emociones a su vida y a la pantalla grande. Hace algunos meses, Pixar lanzó un pequeño adelanto en el que

‘Oppenheimer’ se corona con el Oscar a la mejor película

“Oppenheimer”, una solemne película biográfica de tres horas que se convirtió en una improbable sensación de taquilla y recaudó miles de millones de dólares, fue coronada como mejor película en la 96ª edición de los Premios de la Academia, que también sirvió como reafirmación para Christopher Nolan.

mostraba a “Ansiedad”, figura, que se sumaría a la vida de Riley; pero ésta no llegaría sola. Ahora, en el primer tráiler oficial, se pudieron descubrir los nombres y aspectos de las otras tres emociones que pondrán de cabeza a la joven. Se tratan de Vergüenza, Aburrimiento y Envidia.

Nintendo anuncia secuela de Super Mario Bros

Una secuela de ‘Super Mario Bros: La película’ se avecinaba, prometiendo llevar a los espectadores a nuevas y emocionantes tierras el 31 de abril de 2026.

Con el anuncio, no solo resonaron las promesas de una nueva película, sino también el rugido de nuevos juegos que se avecinaban. ‘Paper Mario: La Puerta Milenaria’ y ‘Luigi’s Mansion 2 HD’ se presentarían como joyas en el tesoro de la saga, cada una cargada de emoción y desafíos, destinadas a cautivar a los jugadores de todo el mundo.

La clave de la salud mental puede estar en los alimentos

Una dieta balanceada es una herramienta poderosa en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas. La evidencia científica sugiere que patrones alimentarios saludables como la dieta mediterránea y la dieta DASH pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la gestión de la hipertensión. Las dietas equilibradas están cargadas de frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, y son bajas en alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos. La nutrición también influye significativamente en la salud mental. Se ha encontrado que nutrientes específicos, como los ácidos grasos omega-3, el magnesio y las vitaminas del complejo B, tienen un impacto positivo en el estado de ánimo. Estos nutrientes pueden ayudar en la prevención y el manejo de trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad. Una dieta equilibrada, rica en estos nutrientes, puede contribuir a una mejor función cerebral y a un mayor bienestar emocional.

Consejos para refrescar a tu perro en épocas de calor

Como bien sabes, el calor y la temperatura tienen sus diferencias, y mientras tú te acaloras y te tomas una bebida fría o usas ropa ligera, ¿qué pasa con tu lomito? Pues bien, en esta ocasión te daremos algunos consejos para refrescar a tu perro, sobre todo en estos tiempos donde el termómetro ya está comenzando a molestar.

El clima en México está causando bastante calor en gran parte del país, por lo que se debe estar preparado de la mejor forma para evitar algún contratiempo en la salud tuya y de tus mascotas.

Agua: El conocido popularmente como “vital líquido” es importante para todo ser vivo en nuestro planeta, y en este caso, para los perros, es de suma importancia, pues usando agua puedes evitar que se acalore, ya sea mojando su cuerpo o dándole la suficiente para que tome, manteniéndolo hidratado.

Alimentación: Es importante que sepas que no sólo el agua ayudará a tu “peludito”,

también lo harán los alimentos que tengan un gran porcentaje de líquido, como los que vienen enlatados, o algunas frutas (consulta a tu veterinario cuáles le caen mejor a tu perrito).

Helados: Otra opción interesante son los helados. Muchos los puedes hacer en casa, usando algunas frutas como los plátanos; a éstos últimos les puedes añadir yogur desnatado. Si vives en la CDMX puedes encontrar heladerías especializadas para mascotas.

Hogar fresco: Mejora su casita, no le pongas láminas u objetos que absorban el calor, ponle un tapete fresco y coloca su hogar en un sitio que le dé sombra la mayor parte del día.

Ejercicio: Ejercítalo en horas más frescas del día para evitar que se sobrecaliente.

Ahora que ya conoces algunos consejos para refrescar a tu perro, recuerda que las mascotas no sólo sienten y te dan su cariño cuando les brindas alimentarlos, también lo hacen cuando tienes cualquier tipo de gesto cariñoso hacia ellos.

Los beneficios de la leche sin lactosa

La leche “sin lactosa” se ha convertido en una alternativa valiosa para aquellos que experimentan intolerancia a la lactosa, ofreciendo una solución sin sacrificar los nutrientes esenciales que la leche proporciona.

Esta leche, modificada con la adición de lactasa, la enzima que descompone la lactosa en azúcares simples, ofrece un sabor ligeramente más dulce que la leche tradicional. La lactasa utilizada proviene típicamente de microorganismos como levaduras o hongos

Anteriormente, el trata -

miento para la intolerancia a la lactosa implicaba la eliminación total de la leche y sus derivados de la dieta. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que, dependiendo del grado de intolerancia, consumir pequeñas cantidades de lácteos puede ser tolerable y beneficioso, especialmente para la absorción de calcio, crucial para la salud ósea y el crecimiento.

La leche “sin lactosa” ofrece una opción nutritiva y sabrosa para quienes experimentan intolerancia a la lactosa, permitiéndoles disfrutar de los beneficios de la leche sin preocupaciones digestivas.

Entérate 22
18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo Brian Castillo

Policiaca

Desaparece trailero en la carretera Matehuala – SLP

Redacción

Un escalofriante misterio envuelve la desaparición de César Guerra, un trailero originario de Santiago, Nuevo León, quien se perdió junto con su unidad sin

dejar rastro en la fatídica carretera 57.

La familia de César vive horas de angustia e incertidumbre. Su esposa, ha solicitado por todos los medios el apoyo de la ciudadanía y de las autoridades para localizarlo. Se sabe que la

unidad fue encontrada pero de César no han tenido rastro alguno.

César, un hombre responsable y trabajador, conducía un tráiler como parte de un viaje de trabajo. Sin embargo, al cruzar por la temida carretera 57, en el tramo Matehuala – SLP, familiares y empresa pedieron contacto con él.

Las autoridades tienen varias líneas de investigación para dar con su paradero. La localización de la unidad podría ayudar a tener más indicios, pues, son varios casos similares los que han ocurrido en este tramo de la carretera más transitada de México.

En los últimos días, transportistas y conductores particulares han alertado sobre robos en esta vía, sobre todo en las inmediaciones de Guadalcázar.

La desaparición de César ha conmocionado a la comunidad de Nuevo León y Matehuala. Familiares, amigos y vecinos se han volcado en su búsqueda difundiendo su fotografía por las redes sociales.

La familia de César pide la colaboración de la población para dar con su paradero. Si tienen alguna información que pueda ser útil para la investigación, se ruega que la comuniquen a las autoridades.

Hombre apuñala a su hermano en la Colonia Infonavit

Redacción

Un brutal ataque entre dos hermanos conmocionó a la colonia Infonavit la tarde del sábado. Un hombre de 33 años, en un acto de ira sin control, apuñaló en dos ocasio -

nes a su hermano mayor, de 47 años, dejándolo gravemente herido.

Los hechos se registraron en un domicilio de la conocida colonia.

Según las primeras investigaciones, el menor de los hermanos, en un

arranque de furia, tomó un cuchillo de cocina tipo sierra y arremetió contra su familiar.

Las dos puñaladas, una en el costado izquierdo debajo del pecho y otra en el abdomen, provocaron lesiones

Ejecutan a balazos a “El Tiburón” Medina el agresor del Subway

Redacción

Fernando «El Tiburón» Medina Ramírez fue asesinado la tarde de este lunes 11 de marzo a las afueras de un gimnasio de su propiedad ubicado en la colonia General I. Martínez; el hecho dio pie a una intensa movilización de cuerpos de emergencia en los alrededores de la zona con la finalidad de rastrear y ubicar a los responsables del hecho.

graves al hermano mayor. Vecinos que escucharon los gritos de auxilio dieron aviso a las autoridades, quienes arribaron al lugar de manera inmediata.

El agresor fue detenido por elementos de la Policía Municipal y presentado ante la Fiscalía General del Estado. La víctima, por su parte, fue trasladada de urgencia al Hospital General, donde recibe atención médica especializada.

Este lamentable suceso ha consternado a la comunidad, quienes hasta el cierre de esta edición se encontraban a la espera del parte médico del hermano mayor y de las investigaciones que determinarán la situación legal del agresor.

De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, El Tiburón arribó al lugar ya mencionado sin contar con que ahí se encontraba un hombre armado que, al tenerlo cerca, abrió fuego en repetidas ocasiones para luego darse a la fuga sin que nadie pudiera detenerlo.

El cuerpo de El Tiburón, vestido con un pantalón azul oscuro, una camisa azul claro y un saco de color de negro, quedó tendido sobre el pavimento en medio de un charco de sangre. Vecinos de los hechos dieron parte a las autoridades y solicitaron la inmediata intervención de los cuerpos de emergencia para prestarle los primeros auxilios a la víctima del ataque, sin embargo, cuando estos llegaron, confirmaron que ya nada se podía hacer pues había dejado de existir.

Fernando «El Tiburón» Medina se hizo famoso luego de que propinara una brutal golpiza a un adolescente que trabajaba en un restaurante de comida rápida de la cadena comercial Subway a finales del pasado mes de junio. La agresión quedó grabada en video y se viralizó en redes sociales generando indignación y molestia por lo que sociedad y autoridades se unieron para ubicarlo y llevarlo ante la justicia, sin embargo, a los pocos días de haber sido detenido y a pesar de que enfrentaba acusaciones por delitos de gravedad, como tentativa de homicidio, recuperó su libertad.

23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 18 de marzo de 2024
24 Lunes 18 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.