JUSTICIA Pág.18
Piden indulto para Sanjuana Maldonado
PELIGRO
CATEDRAL
Torres podrían quedar listas en abril
Pág.7
La candidata al senado por el Partido Verde buscará que la población femenina emprenda proyectos productivos que mejoren su calidad de vida.
Pág.2 Pág. 9 TIEMPO DE HABLAR COLUMNA XÓCHITL NADA CON TIBURONES STAFF EL TIEMPO MARÍA LUISA PAULÍN OPINIÓN ES
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 119 | $10.00
Pág.7
Pág.4
Socavones se tragan a la colonia La Dichosa Hábitos que mantienen a tu familia unida INTERESANTE DESCUBRE CÓMO SER UN ADULTO MAYOR MÁS FUERTE Pág.21
Pág.4
Noelia Cortés sufre asalto con violencia en El Huizache VA RUTH POR UN MEJOR FUTURO PARA LAS MUJERES Promete Claudia Sheinbaum ampliar la carretera 57 Pág.3
POLÍTICA www.eltiempodelaltiplano.com |
Tiempo de hablar...
Las campañas electorales por la senaduría están a todo lo que dan, los aspirantes a diputados federales también andan en campaña pero se han visto muy relajados, con poca actividad. Falta mucho todavía de este proceso, pero lo que no se discute es que tienen que hacer más presencia con los ciudadanos.
La candidata al Senado, Ruth González Silva, estuvo de visita en Matehuala, la gente la recibió con alegría y con respeto, se tomó fotos con algunos de los presentes que la admiran no solo como un personaje de la política, sino como persona.
Lo que no se pudo dejar de ver es que Efrén Herrera, por más impuesto que esté en el Partido Verde, no es del agrado de muchos. Basta con ver fotografías para darse cuenta que su presencia causa molestia a los candidatos.
Los verdes ya reclaman la presencia del Cartel de la Presidencia en los eventos de Ruth. Todos liderados por el panista, ex diputado autor de la ecuación corrupta que extorsionaba presidentes municipales, Enrique Flores.
Efrén Herrera, David Sandoval, Alejandro Cazares y Miguel Ledesma, (Todos del círculo cercano al expresidente procesado y algunos de ellos también, sujetos a proceso penal), se esmeraron en aparecer rodeando con su hedor a corrupción a la candidata Ruth González y a su fórmula, el Ing. Gilberto Hernández.
Muchas personas que asistieron a escuchar las propuestas de Ruth González se llevaron la sorpresa de que el equipo de Iván Estrada, los mismos que fueron destituidos por ser colaboradores en el desfalco millonario al municipio de Matehuala, andan muy de color verde. La gente comentaba: "Y esos del PAN que fregados hacen aquí".
Ruth dejó en un lapso de dos años, enorme huella en todo el territorio potosino y eso le ha valido tener un arranque de campaña exitoso. Comentó que tiene en mente gestionar y trabajar para que el Altiplano tenga agua. La presa La Maroma es uno de sus objetivos. Esto le haría mucho bien a esta zona y por supuesto sería una persona identificada por una completa lucha social para el
bienestar de todos los habitantes.
Por cierto, durante la visita de Ruth, se impuso la clase de Estela Vivanco, anfitriona en una comida con mujeres. Otra que se distinguió por su buen desempeño en el evento fue Ludy Sánchez, coordinadora del DIF Estatal en la zona Altiplano.
Recientemente se dio a conocer a detalle el caso de Sanjuana, una joven vulnerable que vivió en carne propia el terror de una autoridad envuelta en corrupción y ávida de encerrar a cuanta gente se dejara para "dar resultados".
Fue detenida en 2009 por un delito que no cometió y, eso lo ha estudiado a detalle el departamento jurídico de la Organización "Pertenece".
Recientemente presentaron una petición al Congreso del Estado de San Luis Potosí para que sea indultada. Quieren que recupere su libertad y la solicitud fue armada "con pincitas" para que quede claro que durante su detención, sus derechos humanos fueron violentados.
Ya los diputados analizan y la Organización y la familia de Sanjuana confían en que todo será positivo.
Pero, si la indultan ¿Qué sigue? ¿Decirle: "usted disculpe"? Si bien, en ese momento se encontraban otras autoridades, es necesario atender y reparar el daño que le hicieron. "Pertenece" ha luchado por todas las vías legales para que se haga justicia. Es posible que haya más Sanjuanas y será necesario legislar para que esto no ocurra y se purguen condenas por malas
prácticas.
El presidente de Matehuala Franco Coronado Guerra se sacó un diez en la encuesta que realizó Demoscopia Digital. En la más reciente fue el que mejor aprobación ciudadana tuvo. El alcalde ha hecho un trabajo sencillo, y por sencillo nos referimos a que hace lo que tiene que hacer, trabaja y punto. Así se ha ganado la admiración de ciudadanos que lo siguen de cerca para cerciorarse que sea lo que esperaban. Es una muestra clara de que sacó a Matehuala de las garras de los delincuentes de cuello blanco.
En el episodio de violencia que le ocurrió a Noelia Cortés, candidata del PRI, PAN y PRD a diputada local por el Distrito I, nunca aparecieron los de la Guardia Nacional. Los hechos fueron en El Huizache y eso que curiosamente tienen una oficina de base justo ahí.
AMLO visitó el Hospital Central de la capital potosina, según eso para realizar una inspección y seguir con el proceso de federalización del sistema de salud, pero resultó que fue un fiasco, versiones confiables aseguran que no supervisó nada, pero que como quiera en el Hospital estaban preparados y de última hora anduvieron arreglando desperfectos y que hasta, por arte de magia, apareció medicamento. Entonces ¿Puede ser cierto que sí hay medicinas pero en los hospitales no las quieren dar?. ¡Qué confusión!
Ya está en marcha el proceso de registros para los candidatos a presidentes municipales. Algunos se registraron ayer, pero lo más seguro es que la mayoría esperen al último minuto para hacerlo. Por cierto, el pasado jueves cerraron los correspondientes a diputados locales. Los más animados fueron los de Movimiento Ciudadano, llevaron música y porras. Hasta el líder de ese partido Marco Gama anduvo sacando los pasos prohibidos. Los que mantuvieron total hermetismo fueron los del Partido Verde, llegaron de última hora y casi corriendo, pero solo una persona fue la encargada de registrar a sus candidatos.
Hasta la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera
Socios fundadores:
Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
Ibarra
Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales 2
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región
Francisco Acosta-Matínez
Desde el Senado legislaremos para impulsar a todas las mujeres de San Luis
Va Ruth González por un mejor futuro para las mujeres
Partido Verde Ecologista de México ante cientos de potosinas que se dieron cita para escuchar sus propuestas y reiterarle su apoyo en el proceso electoral rumbo a la jornada democrática del próximo domingo 2 de junio.
Potosí y del país, desde la primera infancia, su etapa de educación básica, a educación media y profesional; afirmó Ruth González Silva, candidata del
En su encuentro con familias de la comunidad El Huizache y el municipio de Matehuala, la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que además de garantizar el acceso a la educación, “es urgente fomentar entre las mujeres la cultura del emprendimiento”, consideró la candidata al insistir en la importancia de que se cuente con estrategias adecuadas para,
además del emprendimiento, fortalecer el empoderamiento de las mujeres potosinas.
“Trabajaré para que las mujeres potosinas no solo tengan educación y empleo, sino también para que emprendan proyectos propios y sean generadoras de economía del Estado” afirmó.
Con optimismo por el cálido recibimiento de los camelenses, Ruth González dijo que dará apoyo total desde el Senado para superar la cifra de 200 mil mujeres, hombres, niños y niñas, jóvenes y adultos mayores que salieron de la pobreza extrema en los últimos dos años gracias al esfuerzo del Gobierno del cambio en San Luis Potosí.
Previamente, Ruth González Silva se reunió con mujeres empresarias, a quienes refrendó su apoyo total desde el Senado junto con Claudia Sheinbaum en la Presidencia de la República para que sigan desarrollándose y ganando espacios que anteriormente eran solo de los hombres, pues consideró que es tiempo de que se reconozca el trabajo, la aportación y los espacios en los que han tenido un papel fundamental para el desarrollo integral de la sociedad.
Promete Sheinbaum modernizar la Carretera 57
Francisco Acosta-Martínez
Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por el Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT), prometió modernizar de manera integral la carretera 57 si gana la Presidencia de la República el próximo 2 de junio; lo anterior, en el marco de la gira de promoción que realizó por varios municipios de San Luis Potosí.
La candidata presidencial reconoció que, actualmente, la carretera central de México está convertida en un peligro para transportistas y usuarios por lo que reiteró la importancia de que se implementen las acciones necesarias para modernizarla y, con ello, además
de abonar a la movilidad y la conectividad entre las entidades, también se fortalezca la dinámica económica que existe
en todo el país, lo que se puede traducir en un beneficio económico y en un impacto de consideración para el desarrollo total
del país. Durante su discurso, en el mitin que encabezó en el municipio de Mexquitic de Carmona,
dijo también que impulsará la operación de un tren que conecte a la capital del país con San Luis Potosí, Monterrey y Nuevo Laredo, en una vía que ya existe y que sólo sería activada para incluir trenes de pasajeros. Al momento, la vía está concesionada a Kansas City Southern y transporta únicamente mercancías e insumos para la industria.
La ampliación de la carretera más importante de México es de las demandas más sentidas de San Luis Potosí y de todo el país, toda vez que conecta con Estados Unidos y Canadá, sin embargo, cabe mencionar que, además de estrecha (sólo tiene cuatro carriles, dos por sentido), es zona de recreo de los delincuentes, asaltantes de caminos, traficantes de personas y comerciantes de sustancias prohibidas.
3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
Piden indulto para Sanjuana Maldonado
Purga una condena de 30 años por un delito que no cometió: Organización “Perteneces”
Luis Loera
José Mario de La Garza, presidente de la Organización Civil Perteneces, dirigió en Matehuala una rueda de prensa, para exponer el indulto que ha solicitado al Congreso del Estado de San Luis Potosí para Sanjuana Maldonado, quien ha pasado 15 años detenida acusada de un delito que no cometió.
Sanjuana Maldonado es oriunda de Charco Cercado, una comunidad de Guadalcázar, S.L.P. En 2009, sostenía una relación amorosa con un hombre que constantemente
ejercía violencia contra ella y contra su familia. En ese mismo año, se encontraba estudiando el último semestre de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, en el Tecnológico de Matehuala.
Sanjuana fue obligada por su pareja a presentarse a una entidad bancaria a retirar un depósito que estaba a su nombre. En todo momento se negó, justificando que ella no tenía cuenta bancaria, sin embargo, todo habría sido tramitado por su novio.
La historia narra que, a pesar de que Sanjuana desconocía la cuenta y por ende, el
depósito, recibió amenazas de su pareja para que acudiera a la institución. En el lugar continuó oponiendo resistencia y de pronto aparecieron elementos presuntamente de la Policía Ministerial. La detuvieron y la arraigaron sin existir una orden de aprehensión.
Un juez la condenó a 30 años de prisión, de los cuales ha pasado 15 privada de su libertad. La organización Perteneces, realizó el análisis de la demanda, tras un estudio detallado, descubrieron que a Sanjuana no se le permitió aportar pruebas en su defensa. Las autorida -
des le solicitaron una cantidad millonaria para poder dejarla en libertad. La familia de Sanjuana no contaba con el capital y el juez falló en su contra.
El expediente tiene 14 tomos en los cuales, de acuerdo al jurídico de Perteneces, existe evidente violación a sus derechos humanos, esto tras hacer un peritaje antropológico que dejó ver que fue tratada con estereotipos por el hecho de ser mujer y se invisibilizó la violencia que había alrededor de su caso.
Dentro de los tomos, señala De la Garza, el único
dato que se usó como prueba para inculparla es la cuenta que existió en la institución bancaria a nombre de Sanjuana Maldonado.
Tras once años de trabajar en el tema, la solicitud de indulto ya fue presentada al Congreso del Estado de San Luis Potosí. Los diputados se unieron a la causa y será evaluada. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona envió también un documento a los legisladores a fin de que se analice el caso. Para que sea autorizado el indulto es necesario que exista una votación con 14 a favor.
Noelia Cortés sufre asalto con violencia en El Huizache
Redacción
El Huizache, Guadalcázar. – Noelia Cortés, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI PAN PRD) a diputada local por el primer distrito, fue asaltada con violencia el pasado viernes 8 de marzo cuando realizaba un recorrido por la zona de El Huizache, en el municipio antes mencionado del Altiplano potosino.
Según testigos, la candidata acudió a esa comunidad en busca de simpatías con su candidatura, cuando de pronto, hombres armados se acercaron para despojarla, a ella y a sus acompañantes, de objetos de valor.
Algunas versiones aseguran que su mascota comenzó a ladrarle a los delincuentes, que se pusieron nerviosos y terminaron por atacar al can, mismo que desafortunadamente murió en el lugar de los hechos debido a las lesiones propinadas por los criminales.
Fue la hija de la candidata la que publicó en sus redes sociales parte de lo ocurrido lamentando los hechos.
Al momento de la redacción de esta nota, se desconoce si la candidata presentará denuncia o solicitará custodia especial para salvaguardar su seguridad, así como la de sus acompañantes.
Cabe recordar que su esposo, Edgar Morales, murió en un atentado en agosto del 2009.
4 Altiplano Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Franco Coronado entrega donativo a la Cruz Roja
Luis Loera
El presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, realizó una visita a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana Delegación Matehuala, como parte de las actividades de arranque de la colecta 2024. Durante su visita, el alcalde tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones y los servicios que ofrece la institución, así como de saludar y platicar con el personal y los voluntarios. Coronado Guerra realizó un donativo en efectivo a la Cruz Roja, como muestra del compromiso que tiene como ciudadano con esta noble institución. Invitó a los matehualenses a participar en esta campaña de recaudación. El total será utilizado para la compra
de medicamentos, equipo médico y otros insumos necesarios para la atención de las personas que lo necesitan.
En su mensaje, el alcalde destacó la importancia de la labor que realiza la Cruz Roja y agradeció a los voluntarios y al personal por su entrega y compromiso. También mencionó que el Ayuntamiento de Matehuala continuará apoyando a la instituciówwn en todo lo que sea posible.
Por su parte, la institución agradeció al alcalde el donativo. También mencionó que la Cruz Roja siempre está lista para brindar ayuda a las personas que lo necesitan, y que el donativo permitirá seguir brindando un servicio de calidad a la población.
Más de mil mascotas han sido esterilizadas en campaña del Gobierno de Matehuala
Redacción
Con el objetivo de generar un control poblacional de perros y gatos en nuestra ciudad, el Gobierno de Matehuala a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la comisión de salud continúan con la campaña de esterilización canina y felina. La regidora de la comisión de salud informó que durante los últimos 3 meses esta campaña ha logrado realizar 1 mil 30 esterilizaciones tanto en la unidad de Protección Civil
como en brigadas en colonias de Matehuala.
Dijo que para este mes de marzo se continúa de manera permanente con este servicio en las oficinas de Protección Civil en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde de martes a sábado. La edil solicitó a las familias Matehualenses que cuentan con algún gato operro aun sin esterilizar efectúen este proceso como medida de prevención de diversos problemas de salud pública.
5 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
Redacción
El pasado 6 de marzo, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se llevó a cabo la conferencia «Prevención del Acoso Laboral» impartida por la
Alumnos de la UAMRA recibieron conferencia para prevenir el acoso laboral
Dra. Macrina Beatriz Silva Cázares. La conferencia, organizada por el Taller de Egreso de la UAMRA, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la problemática del acoso laboral, así como brindar herramientas para prevenirlo y com -
batirlo.
La Dra. Silva Cázares, especialista en derecho laboral, abordó durante su ponencia las diferentes formas de acoso laboral, sus causas y consecuencias, así como los mecanismos legales existentes para proteger a las víctimas.
Asimismo, la Dra. Silva Cázares hizo énfasis en la importancia de crear una cultura de respeto y tolerancia en los espacios de trabajo, a fin de prevenir la aparición de este tipo de conductas.
Al finalizar la conferencia, se llevó a cabo una sesión de preguntas y res -
puestas en la que los asistentes pudieron expresar sus dudas y comentarios.
La UAMRA agradeció a la Dra. Macrina Beatriz Silva Cázares su valiosa participación en esta importante actividad, que sin duda contribuirá a crear un ambiente laboral más sano y seguro para todos.
Redacción
Rehabilitan camino en comunidades de Guadalcázar
El Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, inició la rehabilitación de la carretera Buenavista-El Quelital, en Guadalcázar, con una inversión de 17.2 millones de pesos, que brindará una mejor conec -
tividad y movilidad a cerca de mil habitantes del municipio. Con el mejoramiento de esta vía se interconectarán tres comunidades, lo que facilitará el desplazamiento de las y los potosinos a sus centros de trabajo, estudios, de salud y para
mover mercancías de forma más segura, lo que impulsa la actividad económica y el desarrollo, así como el incremento en la plusvalía de las propiedades.
En este camino se intervendrá la superficie de rodamiento con la colocación de pavimen -
to hidráulico, señalética horizontal y vertical, y se beneficiará directamente a 263 viviendas, así como a habitantes de las comunidades El Quelital, La Hincada y Buenavista, San Antonio de Trojes, San Rafael, Cerros Blancos y Gavilán, que pertenecen a Guadalcá -
zar, Ciudad del Maíz y Cerritos, quienes usan principalmente esta vía de comunicación. Esta actividad es de interés público, de carácter informativo, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.
6 Altiplano Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
A punto de terminar la obra magna de las Torres de Catedral
Luis Loera
Las obras de la Catedral de Matehuala avanzan a pasos agigantados, con las torres a punto de ser finalizadas. Se espera que para el mes de abril, estas estructuras se encuentren completamente listas, coronando la iglesia con un toque aún más majestuoso.
La cantera para las torres se está trabajando en Guadalajara, y pronto estará lista para ser transportada e instalada en Matehuala. La parte alta
de la iglesia también se está embelleciendo con ocho ángeles, elaborados en la misma ciudad y con un costo de 47 mil pesos cada uno, más la mano de obra y el traslado.
Un año lleno de actividades para recaudar fondos
Para continuar con la construcción de la Catedral, se han organizado ocho actividades para el 2024. Entre ellas destaca “Raspaditos”, una iniciativa coordinada por Jesús Mateos Torres,
que busca recaudar fondos a través de la venta de boletos.
También se presentará la obra de teatro “De mago a lobo” el próximo 15 de abril, organizada por el grupo de Sociales. El Obispo Margarito Salazar Cárdenas también anunció la tradicional Quermés anual, que se llevará a cabo el 27 de octubre.
Para fin de año, se tiene previsto un sorteo en el que se rifarán una camioneta y una motocicleta, con la meta de recaudar 2 millones de pesos. Además, se realizará el Maratón de fin de año, un evento que busca recolectar donativos voluntarios durante un día completo, el 31 de diciembre.
La iniciativa “Bienhechores mensuales” busca recaudar 100 mil pesos mensuales de forma constante. Finalmente, se llevará a cabo la actividad “La vaca”, que consiste en la venta de boletos para una comida con espectáculo musical el día del padre, el 30 de junio.
Las obras de la Catedral de Matehuala son un proyecto que involucra a toda la comunidad. Con estas actividades, se espera contar con el apoyo de todos para lograr su finalización y convertirla en un símbolo aún más importante para la ciudad.
Se abre socavón en La Dichosa; el segundo en menos
Luis Loera
¡Insólito! Un enorme socavón se abrió este viernes en la calle María Luisa Castillo de la colonia La Dichosa, en Matehuala, San Luis Potosí, aterrorizando a los vecinos y poniendo en riesgo a los alumnos de la escuela José Mariano Jiménez.
El pánico se apoderó de la co -
Ellos serán los candidatos a la diputación local del Distrito I
Francisco
Acosta-Martínez
A poco menos de tres meses de que se lleve a cabo jornada democrática, el domingo 2 de junio, en la que se habrá de elegir a quienes serán los nuevos representantes del pueblo potosino en el Congreso del Estado, ya se definió la boleta para el Distrito Local Número 1, con cabecera en el municipio de Matehuala, por lo que es cuestión de tiempo para que los candidatos comiencen a recorrer la demarcación para solicitar el voto de la ciudadanía.
De acuerdo con la información que se dio a conocer tras concluir el periodo de registros, fueron dos coaliciones y cinco partidos políticos individuales quienes estarán compitiendo por esta diputación, es decir, serán siete los abanderados, cuatro mujeres y tres hombres, quienes, a partir del 20 de abril, podrán comenzar con su campaña, en las comunidades y municipios del Altiplano.
En lo que respecta a las coaliciones; Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, donde participan el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, la candidata será Noelia Cortés Hernández, quien, sin participar directamente, ha estado relacionada con la vida política de Matehuala, en contra parte, el actual regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Ramón Sánchez Velázquez, será el candidato de Sigamos Haciendo Historia, respaldado por Morena y el Partido del Trabajo.
de un mes
munidad cuando, alrededor de las 11 de la mañana, la tierra cedió de forma abrupta, creando un hoyo gigante que amenazaba con tragarse todo a su paso.
Alumnos y profesores de la escuela cercana tuvieron que ser evacuados de emergencia por Protección Civil, mientras que los trabajos para tapar el hoyanco se prolongaron por más de tres horas.
Las imágenes del socavón son impactantes: un enorme cráter que deja al descubierto las tuberías del subsuelo, un recordatorio de la fragilidad del suelo en la zona.
Pero el terror no termina ahí. Vecinos de la colonia La Dichosa comentaron que la semana pasada un camión se hundió en otro socavón en una calle aledaña, lo que aumenta el temor por posibles riesgos y daños que puedan estar presentes en los hogares.
Las autoridades aún no han determinado la causa del socavón, pero se presume que podría estar relacionado con posibles fugas de agua que se han registrado en las últimas semanas.
Mientras tanto, la comunidad de Matehuala espera que se tomen cartas en el asunto para que no se repitan estos aterradores eventos que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.
La maestra Elba Margarita Hernández Oyarvide, reconocida docente y muy querida por la comunidad será la abanderada del Partido Conciencia Popular; mientras que el exdirigente municipal del Partido Acción Nacional, José Ángel Reyes Ávila, aparecerá en la boleta como candidato de Movimiento Ciudadano. El secretario de Previsión y Asistencia Social de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, José Encarnación Medellín Rangel, será candidato de Nueva Alianza, al tiempo que Miriam Elizabeth González Martínez, quien ya ha sido candidata a diputada local en ocasiones anteriores, será la representante del Partido Encuentro Solidario en su reaparición en la escena política. Finalmente, Selene Montserrat López Ramírez será candidata en el debut del Partido Movimiento Laborista.
Aunque ya cuentan con su registro ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, aún deberán ser validados, siendo este el último paso para que puedan, en su momento, comenzar con sus respectivas campañas que, en esta ocasión, serán de 45 días. Es importante aclarar que el Primer Distrito Local tiene cabecera en Matehuala, pero también incluye los municipios de Catorce, Vanegas, Cedral, Charcas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz.
7 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
Matehuala: Un río morado de lucha y esperanza
Brian Castillo
El Colectivo “Las Camelias” de Matehuala llevó a cabo como cada año su marcha conmemorativa al Día Internacional de la Mujer, esta marcha no solo se celebró los logros históricos de las mujeres, sino que también destaca la urgente necesidad de seguir luchando por la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad.
Teniendo como punto de salida la Fiscalía, pasando
por la avenida Roble hasta llegar a Juárez, y de ahí posteriormente llegar a la Plaza de Armas, la marcha fue un recordatorio poderoso de que la lucha por los derechos de las mujeres es una lucha que no ha terminado. Es un llamado a la acción para crear un mundo donde todas las personas, independientemente de su género, puedan vivir libres de discriminación y violencia.
También solicitaron respeto por la voz, la libertad y la vida de
las que asisten a manifestarse y que se considere detenidamente la ruta de la marcha y sus puntos de parada desde la perspectiva de protección civil, con el objetivo de garantizar la integridad física y emocional de todas las participantes.
Con pancartas, consignas y batucada, las mujeres marcharon por Matehuala para visibilizar las problemáticas que enfrentan en el municipio y en el país. Entre las demandas que se escucharon durante la marcha se encuentran:
Un alto a los feminicidios: Matehuala ha sido escenario de varios feminicidios, por lo que las mujeres exigieron justicia para las víctimas y un alto a la violencia feminicida.
Acceso a la justicia: Las mujeres también denunciaron la falta de acceso a la justicia para las víctimas de violencia machista, y exigieron que se investiguen y castiguen todos los casos de violencia contra las mujeres.
Igualdad de oportunidades: Las mujeres también marcharon para exigir igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida, como el trabajo, la educación y la política.
La marcha del 8M en Matehuala fue una muestra de la fuerza y la organización del movimiento feminista en el municipio. Las mujeres de Matehuala se unieron a la lucha global por la igualdad y la justicia, y su mensaje resonó con fuerza en las calles del municipio.
8 Altiplano Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Toman la URSE en Matehuala reclaman imposición de nuevo jefe
Luis Loera
Un grupo de trabajadores de la Sección 26 del SNTE tomó las instalaciones de la Unidad Regional de Servicios Educativos Zona Altiplano (URSE), en Matehuala, el pasado viernes, en protesta por la imposición de un nuevo jefe de zona sin previo aviso.
Los inconformes, pertenecientes a diferentes escuelas de la región Altiplano, exigen que las auto -
ridades de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) los atiendan y den marcha atrás a la decisión de nombrar a un nuevo jefe de zona sin consultar a la base trabajadora.
Comentaron los afectados que existe un acuerdo entre la SEGE y la Sección 26 en el que establece que la Secretaría propone a los perfiles de la URSE en la Huasteca sur y norte, mientras que el Sindicato propone en la Zona Media y la Región
Altiplano. Reclaman que ese acuerdo lo rompió la SEGE el pasado 7 de marzo cuando se facultó para colocar a su conveniencia a un nuevo perfil sin previamente anunciar la destitución de Ramiro Pérez Martínez quien se encontraba al frente desde junio de 2019.
“No estamos de acuerdo con la forma en que se ha impuesto este nuevo jefe de zona”, señaló uno de los manifestantes. “No se nos ha dado ninguna ex -
Opinión
Xóchitl nada con tiburones
María Luisa Paulín
Casi a finales de Febrero la candidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, estuvo en visita privada en San Luis Potosí.
La candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” vino a nadar con tiburones, en terreno de los tiburones y a pedir apoyo para financiar la campaña en territorio del Potosí.
Xóchitl se sintió cómoda entre sus anfirtiones, entre ellos e l empresario minero, José Cerrillo, el ex gobernador Marcelo de los Santos y obviamente el dueño del Club de Golf La Loma, Carlos López Medina.
Eran unas 12 personas, todos acostumbrados a nadar en las aguas profundas de la política, pero nunca tan degradados como en la era de la cuatroté y del Gallardato, como se le conoce a la administración de Ricardo Gallardo Cardona.
Los tiburones saben cual es su área de oportunidad y han permanecido estoicos ante los embates de la cuatroté y sus fricciones tanto como el gobernador Gallardo como con el presidente, Enrique Galindo a quien le regatean capacidad política
plicación ni se ha tomado en cuenta nuestra opinión. Esto es una falta de respeto a nuestro trabajo y a nuestra dignidad”.
Los trabajadores exigen que se abra un diálogo con las autoridades de la SEGE para discutir la situación y encontrar una solución que satisfaga a todas las partes. De lo contrario, advierten que permanecerán con el plantón hasta que se atiendan sus demandas.
«No vamos a levantar el
plantón hasta que no se nos dé una respuesta satisfactoria», dijo otro de los manifestantes. «Estamos dispuestos a permanecer aquí el tiempo que sea necesario para defender nuestros derechos».
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades de la SEGE no se habían pronunciado al respecto. Se espera que en las próximas horas se emita un comunicado oficial sobre la situación.
por su formación de policía.
Xóchitl fiel a su estilo fue directa al grano. Explicó su propuesta de país, su estrategia electoral y pidió con humildad el apoyo económico de los tiburones del Potosí.
Explicó con claridad su plan y sus posibilidades reales de ganar la elección del dos de junio. Lo que dijo tuvo tal impacto que los oligarcas del pueblo, lastimados como la mayoría de los empresarios por la cuatroté prometieron su cooperación.
Todos los gobiernos enfrentan el pago de factura al final de su gestión, anteriormente se decía que antes de irse deberían curar heridos y enterrar muertos, pero el lopezobradorismo solo ha tenido ojos y manos para destruir lo que sea, como se llame, que se oponga a su desmedida ambición de poder y dinero.
López Obrador va a tener que pagar facturas políticas, por omisiones, ineptitudes, abusos de poder, el involucramiento de sus hijos y hermanos en negocios multimillonarios con recursos del gobierno.
López Obrador ha demostrado
que los escrúpulos no son lo suyo a la hora de imponer sus deseos y en ese andar se olvidó de construir un sucesor realmente fuerte y es hora que Xóchitl crece mientras su candidata, Claudia Sheinbaum no acaba de cuajar como su sustituta.
En la política mexicana como en las monarquías, muerto el rey, viva el rey y la historia reciente lo retrata muy bien: Cada presidente procede a encarcelar a ex funcionarios para romper con sus antecesores. Lo hizo Ernesto Zedillo que manda a prisión al hermano de Carlos Salinas de Gortari y de ahí para adelante, el modelo se replica aunque los panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón dieron sus manotazos con otro estilo.
El caso es que Xóchitl está haciendo aliados para su causa mientras que Claudia está empeñada en dinamitar a los suyos. La campaña tiene mucho por delante y aún estamos por ver muchas cosas que quedarán inscritas en la historia de nuestra democracia.
Hasta la próxima.
9 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
Colectivo Voz y Dignidad marcha en Matehuala por personas desaparecidas
Luis Loera
Integrantes del Colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros A.C. marcharon este lunes 4 de marzo por las calles de Matehuala, San Luis Potosí, para exigir la localización de personas desaparecidas en la región del Altiplano.
Vestidos de blanco y portando globos del mismo color, los familiares de las víctimas de desaparición recorrieron las principales avenidas de la ciudad, con pancartas y fotos de sus seres queridos.
La marcha rodeó la Plaza de Armas, donde se realizaron peticiones a las autoridades para dar con el paradero de las personas.
El colectivo exigió a las autoridades mayor compromiso en la
búsqueda de las personas desaparecidas. “No queremos más madres buscando a sus hijos, no queremos más familias viviendo en la incertidumbre», señaló.
“No queremos más madres buscando a sus hijos en fosas clandestinas”, “Exigimos justicia y verdad”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, fueron algunas de las consignas que se escucharon.
La marcha del Colectivo Voz y Dignidad se suma a las diversas acciones que se han realizado en el estado de San Luis Potosí para exigir justicia por las personas desaparecidas. En los últimos años, la entidad ha registrado casos de desaparición que generan una gran preocupación entre la población.
Indiferencia mortal en Villa de La Paz, ni prevención ni seguridad vial
Luis Loera
La vida de los ciudadanos de Villa de La Paz parece no tener valor para el gobierno municipal. A pesar de las constantes peticiones de la población, no existe un dispositivo preventivo o disuasivo de accidentes viales, ni mucho menos un programa integral de prevención vial.
La carretera que conduce de este lugar hacia Matehuala se encuentra con escasa iluminación y sin la debida señalización además se encuentra en pésimas condiciones aumentando el peligro de circular por esta
vía.
Mientras tanto, las víctimas de accidentes viales se acumulan. Familias destrozadas, sueños truncados, vidas que se apagan en un instante por la negligencia de las autoridades. Y para colmo de males, el presidente municipal, Armando Torres “El Jícama”, ha pedido licencia para buscar otro cargo público, una muestra clara que le importa más su carrera política que la seguridad de los ciudadanos que lo eligieron. Los habitantes exigen que se implementen Operativos de alcoholímetro responsables y transparentes, que realmente busquen prevenir accidentes y no solo recaudar dinero, así como Un gobierno que ponga la vida de los ciudadanos por delante de sus intereses políticos.
10 Altiplano Lunes 11 de marzo 2024 | El Tiempo del Altiplano
Deportes
Primaria “Rafael Nieto” debuta en Juegos Deportivos Escolares Estatales
Juan Ignacio Prado
El equipo de fútbol de la escuela Primaria “Rafael Nieto” de Matehuala después de una intensa eliminación regional de los juegos escolares se ganó su boleto para representar a su municipio de la edición XXV de los Juegos Deportivos Escolares Estatales 2024 que se estarán efectuando en esta ciudad Capital bajo la coordinación de la SEGE.
Los niños matehualenses que estarán en San Luis Potosí buscarán tener una buena participación en los próximos Juegos Estatales que se estarán efectuando los días 11, 12 y 13 de marzo en los campos del Parque Tangamanga Uno.
Los jugadores de la escuela primaria “Rafael Nieto” tuvieron que participar en una eliminatoria previa en donde demostraron su calidad dentro de la cancha logrando los resultados positivos que los llevaron hasta conseguir su boleto para
representar a Matehuala, San Luis Potosí en estos Juegos
Estatales Escolares.
Cabe hacer mención que estos niños estudiantes de primaria cuentan con un gran
sueño, que es conocer a los jugadores del Atlético de San Luis en uno de sus entrena-
Ajedrecistas de la Prepa de Matehuala triunfaron en torneo local
Redacción
Alumnos de la Escuela Preparatoria de Matehuala que forman parte de la materia y el selectivo de ajedrez de la institución universitaria obtuvieron el triunfo en su respectiva categoría en el torneo organizado por el Comité Directivo Institucional del Partido Revolucionario Institucional y el club de ajedrez “Luis Gutiérrez Esparza”, realizado en las instalaciones municipales de dicho instituto político, el pasado 4 de marzo. Ilse Marbella Hernández ganó el primer lugar en la categoría femenil, mientras que el titular de la materia, Juan Francisco Castañeda Reyes resultó triunfador en la categoría masculina de la primera fuerza del torneo que contó con la presencia de
mientos en las instalaciones de Ciudad Deportiva La Presa.
Los jugadores que pasaran la Capital son Kevin Oziel Cortéz, Iker Yoshua Salinas Rodríguez, Héctor Vallejo Vázquez, Jayden Kaleth Narváez Velázquez, Juan Antonio Sauceda Córdova, Luis Ángel Paredes Mendoza, Jonathan Gael Paredes Mendoza, Iker Oziel Martínez Banda, Luis Ricardo Pérez Sifuentes, Bryan Oziel Carrizales Loera, Jonathan Yacsel, Bryan Manuel Quintero López, Moisés Hernández Aguilar, Ezequiel Ríos Rodríguez, Sergio Uriel Rivera Ortiz, Cristo Imanol Cruz Molina. Su entrenador es Francisco Loera.
Su primer duelo será el hoy jueves 11 de marzo ante Mexquitic de Carmona campo 8 del Parque Tangamanga Uno; su segundo duelo, con el que definirá si pasa a la siguiente fase será ante SLP (Motolinía) en el campo 9 a las 10:00 horas.
7 alumnos de la preparatoria de la UASLP.
Destacable fue también la participación de Nathalie Montserrat Orozco y Yael Ortiz Obregón, que recientemente formaron parte del selectivo CONADE en sus distintas etapas, y que presentaron una reñida pelea en el deporte ciencia que tantos triunfos ha dado en fechas recientes a la EPM.
Las y los alumnos que participaron en la contienda recibieron un reconocimiento por parte de los organizadores y manifestaron la invitación a la práctica del dicha disciplina intelectual que es parte central del componente deportivo de la preparatoria local.
Por su parte, el responsable del selectivo y titular de la materia, invitó a los amantes del ajedrez que estén cursando el nivel secundaria a sumarse a la institución de nivel medio superior, en donde encontrarán espacios propicios para la práctica y competencia del ajedrez.
11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
EN EL SALÓN MÉXICO LA VIDA PASA LEVE...
Quien visita Cedral y no abreva bebidas espirituosas en el Salón México, pues como que no fue a Cedral. Pág. 14
12 Cedral
Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
El presidente provocó el despido de una joven por ser familiar de un aspirante a la presidencia de Cedral.
¿Quieres aprender inglés gratis? Esto te interesa
HOWARD QUITA TRABAJO A FAMILIAR DE CANDIDATO LUNES 11 DE MARZO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 119 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com |
“Hasta siempre, maestro Pablo Hermoso” LEYENDA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 26 / 10 26 / 9 27/ 10 31 / 9 28 / 10 24 / 7 20/ 7 INTERESANTE Pág. 22
Pág.15
14
Pág.
Pág.2
9 TIEMPO DE HABLAR COLUMNA XÓCHITL NADA CON TIBURONES STAFF EL TIEMPO MARÍA LUISA PAULÍN OPINIÓN ES
Pág.
Howard quita trabajo a joven por ser familiar de candidato a presidente
Redacción
En un giro inesperado de eventos, una joven fue despedida de su cargo, en la Secretaría del Bienestar en Cedral, por decisión del presidente Howard Francisco Aguilar Vergara, según fuentes internas. Lo que más llama la atención es que el despido se habría dado por la relación familiar de la joven con quien el alcalde considera un rival político para las aspiraciones políticas de su esposa.
La afectada, quien se desempeñaba como trabajadora en la Secretaría del Bienestar, fue dada de baja sin explicación alguna, sin
embargo, fuentes cercanas a la dependencia federal aseguran que esto obedece a tintes políticos y un sentimiento de inferioridad que tiene Howard al ver a todo mundo como piedra en el zapato para sus negocios políticos.
El rumor que circula con fuerza en Cedral es que la esposa del presidente Howard, quien también aspira a la presidencia municipal, no vio con buenos ojos la presencia de la joven en el equipo del Bienestar y sin más ni más, pidió que no estuviera cerca de toda dependencia que tenga que ver con el Partido Morena e inició un ventajoso ataque político.
La noticia ha causado conmoción en la comunidad de Cedral, generando indignación y
críticas hacia el presidente Howard Aguilar. Se le acusa de nepotismo, abuso de poder y de utilizar su posición para perjudicar a sus rivales políticos. La afectada, por su parte, ha declarado sentirse decepcionada y triste por su espontánea baja, asegurando que su trabajo siempre fue profesional.
El caso ha desatado un debate sobre la ética y la transparencia en la política local.
El futuro político del presidente y de su esposa se encuentra en entredicho, pues, Howard Aguilar tiene una escasa cantidad de simpatizantes, producto de su prepotencia y falta de profesionalismo como servidor público.
En el Salón México la vida pasa leve...
Rubén Hipólito
Quien visita Cedral, San Luis Potosí, y no abreva aguas ambarinas para la calor o bebidas espirituosas para el frío en el Salón México, pues como que no fue a Cedral.
Durante más de 75 años, el Salón México ha abierto sus puertas para regocijo de los parroquianos que buscan esparcimiento, ahogar las penas en alcohol, escuchar música, ver el futbol, platicar, jugar dominó o billar.
Atendido siempre por su propietario, don José “Chepe” Alvarado hasta su muerte en el 2014, el Salón México siempre ha sido punto de encuentro de muchos cedralenses; ahora sus hijos mantienen la tradición de ofrecer servicio a sus clientes.
Recientemente, la cantina ha ganado más renombre, porque fue escenario de la película El Infierno, una producción de Bandidos Films, de 2010, dirigida por Luis Estrada, con Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Daniel Giménez Cacho, Elizabeth Cervantes, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo y Jorge Zárate.
Sus paredes están adornadas con cuadros de El Cochiloco y el Benny, personajes de El Infierno, además de la actriz Elizabeth Cervantes.
El Salón México fue “quemado” durante la película en una de las más impactantes escenas de violencia entre narcotraficantes.
Localizado en la calle Juárez, esquina con Victoria, es el paso obligado para los viajeros que viajan rumbo a Real de Catorce, S. L. P.
El negocio ha sobrevivido el paso de los años; se han quedado en el camino muchas cantinas al morir sus dueños y la clientela también ha cambiado.
A principios de los años setenta, se escuchaba a Juan Gabriel con música de mariachi; a los Relámpagos del Norte, con Cornelio Reyna y Ramón Ayala; a Vicente Fernández, con éxito en ascenso, y hasta una versión antigua de la cumbia La Sampuesana, que a no menos de un parroquiano lo sumía en un baile acompasado y embriagador.
Con el ambiente semidesértico bien mostrado en El Infierno, el Salón México se convierte en un oasis para matar la sed y para matar el tiempo que transcurre lento en Cedral.
Que’sto, quel’otro... ¡Salud!
Ilustración: Acuarela del artista cedralense Justino Juárez Rivera y fotos tomadas de las redes sociales con crédito a quien corresponda.
Cedral 14 Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
“Hasta siempre, maestro Pablo Hermoso”
Rubén Hipólito
“Hasta siempre, maestro Pablo Hermoso” escribieron en un muro de la Plaza “Frascuelo” de Cedral, S. L. P., el domingo 3 de marzo, 2024, en el “Adiós de la leyenda”, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, en su despedida de los cosos mexicanos.
El rejoneador español culminó su gira de despedida, eligiendo la histórica Plaza de Toros “Frascuelo”, escenario centenario de las más grandes figuras de la tauromaquia nacional, para su última presentación en México.
Con seis ejemplares de la ganadería San Isidro, el rejoneador fue acompañado, en el toreo de pie, de los diestros de Aguascalientes, Diego Sánchez y Miguel Aguilar.
Con fuegos pirotécnicos al final de la corrida fue despedido Pablo Hermoso de Mendoza, mientras las notas del ensamble de la Banda de Música de Zacatecas, interpre-taron “Juan Colorado”, “El Rey” y “La Marcha de Zacatecas”. Después del paseíllo, el cronista taurino Heriberto Mu- del rrieta pasó al centro de la plaza para entregar un
Reconocimiento de parte del gobierno municipal de Cedral y de la empresa Cantauro, encabezada por el empresario Manuel Azcona Segovia, organizador del evento.
“¡Joven Murrieta!”, le gritaron desde un palco de sombra, a lo que el cronista agradeció el recuerdo de cómo lo llamaba el periodista de televisión
Jacobo Zabludovsky, durante el segmento de toros del programa “24 Horas” en Canal 2 de la Ciudad de México.
Antes de la corrida de toros, por las calles de Cedral aún seguía el perifoneo con la voz del cronista Murrieta, invitando al histórico evento, aunque ya en las taquillas anunciaban el agotamiento de los boletos.
Tres vehículos del Ejército Mexicano resguardaban la seguridad en torno a la plaza, mientras los caballos descansaban junto a un remolque en el exterior de la plaza.
Como lo habían hecho los diestros Diego Sánchez y Miguel Aguilar, el rejoneador fue invitado a autografiar una fotografía que se colocará en el “Salón México”, cantina que se ha hecho famosa por haberse filmado escenas de la película “El Infierno” en 2010.
VIVEN FIESTA EN CEDRAL
Las calles de la ciudad se llenaron de fiesta y hoteles y restaurantes se llenaron con aficionados taurinos procedentes del Altiplano Potosino, sobre todo del vecino Matehuala, Doctor Arroyo, N. L., San Luis Potosí, la Ciudad de México y de paisanos cedralenses que viajaron desde Dallas, Houston, San Antonio y el Valle de Texas, para ser testigos de la histórica corrida.
Previo al paseíllo, el empresario Manuel Azcona Segovia, director general de Cantauro, develó junto al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza una placa alusiva a su actuación en la “Frascuelo”.
Estuvo presente la familia del rejoneador, el periodista Heriberto Murrieta, los matadores de toros Diego Sánchez y Miguel Aguilar, así como autoridades municipales.
Al aire español de la Plaza de Toros “Frascuelo” que rinde homenaje al torero Salvador Sánchez Povedano, conocido como Frascuelo, destacado torero español de finales del siglo XIX, se añadió la elegancia del toreo a caballo del rejoneador navarro, considerado el mejor de la historia.
La corrida de toros se inició con la presentación del becerrista Joaquín Macías, de 9 años, quien, vestido de corto, dio varios pases a una vaquilla, demostrando valentía y estilo, antes de ser regresada a los corrales.
El talante que bien definiría a Pablo Hermoso de Mendoza en su presentación en la “Frascuelo” es jovial, sonriente y festivo, mientras se aprestaba a lidiar al abreplaza “Juan Colorado”, con 515 kilos, mientras la banda tocaba “España Cañí”, canción de ritmo acompasado que sumerge al espectador y a los toreros en la faena.
Alternando sus caballos, blanco, primero y negro, después, el rejoneador arrancó aplausos en las banderillas largas y cortas y en la rosa; con estocada rápida que el juez de la plaza le concedió una oreja.
Con un terno malva y oro, Diego Sánchez hizo la faena al segundo de la tarde, “Legendario”, con 490 kilos, dedicado a Pablo Hermoso de Mendoza; después de escuchar el Corrido de San Luis o “Acuarela Potosina”, de Pepe Guízar, tuvo suerte con el acero y le arrancó una oreja al ejemplar de San Isidro, propiedad de don Juan Francisco J. Guerra Estébanes, de
San José de Gracia, Aguascalientes.
El ensamble de la Banda de Música de Zacatecas interpretó “Pelea de Gallos”, mientras Diego Sánchez da la vuelta al ruedo con un ramo de lavanda y su oreja ganada en la faena.
Con 520 kilos de peso, el tercer toro de la tarde de nombre “Sin igual” le tocó a Miguel Aguilar, enfundado en un terno catafalco y oro.
Las notas de “Silverio Pérez” acompañaron su faena con la muleta, antes de brindar el toro al público asistente lanzó su montera a la arena de la plaza, cayendo boca abajo, señal de buena suerte, que en efecto con una primera estocada se llevó las dos orejas de “Sin Igual”.
HASTA SIEMPRE CON “HASTA SIEMPRE”
Con “Hasta Siempre”, de 535 kilos, llegó por fin la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza de los ruedos mexi-canos, reunió a sus hijos y a su cuadrilla en el ruedo para dedicarles la lidia.
Sus caballos, tanto el negro como el blanco, bailaron al ritmo de la canción “Juan Colorado”; al terminar la faena la banda de música entonó “Las Golondrinas”, mientras el rejoneador daba la última vuelta a un ruedo en un coso mexi-cano, esta vez en la “Frascuelo”, con un ramo de lavanda y otra oreja; dos en total, al final de su presentación.
El quinto de la tarde, “Centauro”, de 510 kilos, fue para Diego Sánchez, con poco lucimiento en la faena y fallas en el acero, por lo que recibió un aviso de la autoridad. En el segmento de la corrida, un aficionado de la zona de sombra interpretó a capela “Novillero”, de la inspiración del músico-poeta Agustín Lara.
Antes del último de la tarde, el sexto, “Chabelo”, de 510 kilos, a través del sonido local se anunció un toro de regalo de Diego Sánchez.
El sexto ejemplar de San Isidro para Miguel Aguilar no animó al público asistente, a pesar de solicitar “Acuarela Potosina” y al fallar en repetidas ocasiones con el acero, recibió dos avisos y abucheos del respetable.
El toro de regalo de Diego Sánchez, “Cagancho”, de 500 kilos, recordó el nombre del mítico caballo de Pablo Hermoso de Mendoza, ya muerto en 2015 y que fue pieza clave de los éxitos del rejoneador en el mundo.
La banda de música interpretó “El Relicario” y “Acuarela Potosina”, durante la faena, terminó Diego Sánchez con una oreja y vuelta triunfal al ruedo. Una firma respetable en una corrida de despedida.
La gira de despedida, llamada “El adiós de una leyenda”, en las principales plazas mexicanas empezó en octubre del 2023 y culminará en el 2024 en las plazas de España, durante la temporada taurina, además de Francia y Portugal. En América Latina incluirá a Colombia.
El llamado “Arte de Marialva”, denominado así en honor del noble caballero portugués Marqués de Marialva, encontró en Pablo Hermoso de Mendoza al máximo expo-nente del rejoneo mundial.
La decisión de su despedida la ha tomado a sus 56 años de edad en el 34 aniversario de su alternativa y para pasar la estafeta a su hijo Guillermo Hermoso de Mendoza, joven figura del rejoneo.
Entre los reconocimientos a los que se ha hecho acreedor figuran: Cinco veces ganador del trofeo al mejor rejoneador de la temporada grande de la Plaza de Toros México, doce Trofeos Cossío al mejor rejoneador de la temporada española y cuatro veces ganador del Premio Real Maestranza de Sevilla, entre otros. Maestranza de Sevilla, entre otros.
En el año 2016 recibió en España la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, correspondiente al año 2015, como reconocimiento a su trabajo y al talento en el rejoneo.
A sus reconocimientos, Pablo Hermoso de Mendoza llevará en su corazón el recuerdo de su despedida en México en la plaza “Frascuelo”, recuerdo que se multiplicará en los corazones de los testigos del “Adiós de una Leyenda”.
Que Dios, bueno, sabio y providente, siga guiando sus pasos en su retiro.
ADVERTENCIA: Esta nota no promueve el maltrato animal y sólo busca informar sobre la realización de un evento taurino.
15
El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
Cedral
Estado
Congreso del Estado pedira a la SEGE fomentar la cultura vial en escuelas
Redacción
Para evitar la obstrucción de vialidades, la reducción de espacio para la circulación vehicular, creando congestionamientos y dificultar el paso de vehículos de emergencia en los horarios de entrada y salida de las escuelas particularmente de las primarias, se turnó a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, un Punto de Acuerdo para exhortar a los 58 municipios del estado y a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado a implementar campañas de cultura vial para zonas escolares urbanas.
Además, se plantea que estas campañas procuren generar una sensibilización y educación vial dirigida a padres, madres y tutores, informándoles sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y las consecuencias
negativas de estacionarse en lugares indebidos, como sobre banquetas, en cruces peatonales, esquinas y en doble fila. Para ello, se recomienda hacer uso de materiales informativos que incluyan trípticos, carteles y videos informativos
sobre la cultura vial y la seguridad peatonal. “De igual manera, se puede involucrar a las escuelas en la promoción de una cultura vial responsable a través de talleres, actividades y eventos”.
Se destacó que todo ello
dentro del marco de programas de trabajo entre las instituciones educativas, las asociaciones de padres y madres de familia y las autoridades de tránsito. Además de que la implementación de estas medidas es fundamental para;
Salda la UASLP deuda histórica con las mujeres: Rise Up México
Redacción
El jueves 7 de marzo se realizó la presentación del Programa Institucional para la Igualdad Sustantiva y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que busca garantizar el respeto, equidad y vida libre de violencia para quienes integran la comunidad universitaria, especialmente para las mujeres. Dicho programa, fue presentado por la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), donde ex alumnas, activistas, investigadoras, reconocieron el avance en la materia que se ha tenido desde hace cuatro años.
La Mtra. Carmen Fabiola Rivera Rojas, coordinadora de Rise Up México, señaló que después de tantos años, como ex alumna, por fin la UASLP está saldando una deuda histórica con las mujeres. “Por primera vez tiene la Defensoría de Derechos Universitarios tiene un espacio seguro para las mujeres”, destacó.
Señaló que “el logro lleva detrás el esfuerzo inquebrantable
y resistente de mujeres indispensables que entienden el mundo en clave feminista”. Destacó el trabajo de las integrantes de la Defensoría de Derechos Universitarios, así como la apertura del doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad. Por su parte, la Lic. Zamira Silva Ramos, ex alumna de la UASLP y activista, recordó que en su momento como alumna de la Facultad de Derecho, sufrió hostigamiento, sexismo y acoso, pero que desde la creación de la Defensoría de Derechos Universitarios, los cambios son palpables
y se trata de un reconocimiento histórico para las mujeres universitarias.
La Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, titular de la Defensoría de Derechos Universitarios, por su parte, señaló que “alguien tuvo el juicio de quitarse un prejuicio y decidir apostarle a abrir una brecha para nosotras, y ese alguien fue Alejandro Javier Zermeño Guerra”, de quien manera muy clara señaló que “no se trata de que el rector instrumentalice la causa de las mujeres, sino que le ha dejado encabezar los esfuerzos y que en ningún
momento ha cuestionado u obstaculizado alguna decisión” que ella ha tomado.
En su intervención, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra señaló que tiene la gran satisfacción de todo el trabajo realizado por el equipo de la DDU y consideró que se trata de una gran oportunidad de promover la igualdad sustantiva. Se dijo preocupado por las cifras altísimas de mujeres y niñas que viven en extrema pobreza y si se quiere salir adelante, hay que invertir en las mujeres, elevar a todas esas personas que son las que ayudan
garantizar la seguridad de los niños y niñas que asisten a las escuelas, evitar accidentes de tránsito, mejorar la fluidez vehicular en las zonas escolares y promover una cultura vial responsable en la comunidad.
Se expuso que la implementación de operativos de vialidad en las zonas escolares, junto con la promoción de una cultura vial, es fundamental para garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, así como para mejorar la movilidad y el bienestar de la comunidad en general.
De igual manera, se expuso que los operativos de vialidad ayudan a fortalecer el Estado de Derecho y la cultura de la legalidad, al promover la observación y respeto a las normas básicas de convivencia y tránsito. “Se espera que las autoridades municipales y educativas consideren esta propuesta y tomen las medidas necesarias para su implementación”.
a sobresalir a sus comunidades y sus pares, dijo.
La presentación de esta propuesta de directrices que deben guiar el quehacer de la Universidad para garantizar el respeto, equidad y vida libre de violencia para quienes integran la comunidad universitaria, especialmente para las mujeres, constituye un esfuerzo articulador de las acciones para las instancias académicas, de investigación y gestión.
En el documento se encuentran propuestas para promover la formación integral de las y los estudiantes con perspectiva de género y derechos humanos; el diseño, fortalecimiento e instalación de mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia de género; actuaciones para fomentar el liderazgo de las mujeres universitarias; actividades de promoción de la equidad de género; medidas de justicia social desde la perspectiva de los cuidados en los ámbitos laborales y académicos, entre otras actividades integrales que contribuyen al crecimiento de la institución.
La Universidad como agente de cambio, necesita responder a la necesidad urgente del respeto al derecho humano a una vida libre de violencia, en igualdad y equidad de condiciones para estudiar, trabajar y coexistir.
16 Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
¿Sabes qué ocurre con tu crédito
Infonavit si mueres? Aquí te lo decimos
Redacción
El fallecimiento de una persona es algo que no se puede evitar, pero lo que sí puedes hacer es informar a tus seres queridos o beneficiarios sobre tus cuentas, seguros o créditos ya que en caso de que llegaras a faltar es indispensable que cuenten con esta información y sepan qué hacer.
Así que, si tienes un Crédito Infonavit, te recomendamos avisar a tus familiares que tu financiamiento cuenta con un Seguro por Fallecimiento, que cubre el total de tu deuda en caso de que llegaras a faltar, por lo que ellos no tendrán que preocuparse por seguir pagando el crédito.
Esto es lo que deben hacer para aplicar este seguro:
Hablar al Infonatel (800 008 3900)
para generar un número de caso bajo el concepto de autoseguro por defunción.
La persona que realice el trámite deberá proporcionar su nombre completo, un correo electrónico, un número telefónico y el Número de Seguridad Social (NSS) de la persona acreditada.
Una vez que se haya obtenido el número de caso, se debe entrar a la página https://bit.ly/3PupLs3 para subir la siguiente documentación escaneada:
Identificación oficial (INE/IFE, cédula profesional o pasaporte) y acta de defunción de la acreditada o acreditado. Si no se tiene una identificación oficial de la persona que falleció, se debe entregar un Acta por pérdida de documentos levantada ante el Ministerio Público.
Si la persona acreditada murió en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.
Identificación oficial (INE/IFE, cédula profesional o pasaporte) y acta de nacimiento de la persona que realice el trámite.
Es importante considerar que, una vez solicitado el caso, se tiene un máximo de 5 días hábiles para subir los documentos, de lo contrario el caso se cancelará de manera automática.
Una vez adjuntados los documentos, nuevamente se deberá llamar a Infonatel (800 008 3900) para solicitar una cita en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.
Acudir a la cita en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) con los documentos en original y copia que previamente fueron escaneados y cargados
al portal y una cuenta de correo electrónico para que se pueda mantener informada a la persona, sobre el proceso.
Si el portal no permite adjuntar los documentos, se puede acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano, y entregar:
Acta de defunción e identificación oficial vigente de la persona acreditada.
Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de quien realiza el trámite.
Recuerda que, en Infonavit todos los trámites son gratuitos así que no caigas en los engaños de falsos gestores o coyotes, que se aprovechan del dolor y apuro de las personas y prometen realizar el trámite a cambio de una comisión.
Plaga de alacranes invade Hacienda de los Morales
Redacción
Vecinos del fraccionamiento Hacienda de los Morales, en Soledad de Graciano Sánchez, denuncian que desde inicios del año pasado han sufrido una infestación de alacranes en sus hogares, poniendo en peligro la vida de los que residen en la zona. Incluso se han reportado dos casos de picaduras graves que han requerido pronta atención médica.
Según relatan los vecinos, desde principios del pasado 2023, una plaga de alacranes a azotado a los hogares del fraccionamiento, por lo que se han visto obligados a gestionar por sus propios medios servicios de fumigación. Sin embargo, debido al calor y a la fuente de alimento, las alimañas continúan apareciendo en la zona.
Hasta el momento, ya se cuentan con al menos dos víctimas de estos animales ponzoñosos, pues un par de vecinos fueron atacados mientras dormían, estas
picaduras derivaron en afectaciones graves a la salud de los desafortunados vecinos, pues algunas denuncias refieren que requirieron de atención médica inmediata.
Esta situación se agrava con la falta de medicamentos, pues las víctimas afirman que en ninguna clínica del IMSS les pudieron administrar el antídoto, ni en el Hospital Central, sólo pudieron encontrarla en el sector privado a un elevado costo.
Durante el invierno, la aparición de alacranes disminuyó bastante, pues las bajas temperaturas los obligaron a esconderse. Pero con el aumento de la temperatura que en los últimos días se ha vivido en la Zona Metropolitana potosina, estos animales han regresado a aterrorizar a los vecinos de Hacienda de los Morales, quienes piden a las autoridades emprender acciones oportunas de fumigación y erradicación de esta plaga pues temen que, por la desatención del municipio en este caso, puedan darse casos de víctimas mortales.
17
El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
Estado
Los hábitos que mantendrán a tu familia unida
La familia cumple un rol esencial en la vida de cada uno de sus miembros. Tener una familia unida puede ayudar a sus integrantes a un mejor desarrollo personal y social. Para fomentar la unión familiar en nuestro hogar debemos crear ciertas rutinas que incluyen dedicación y tiempo. Por esto es importante saber que tipos de háitos nos ayudarían a mantener la armonía en la familia.
Tener comunicación asertiva
Es importante promover una comunicación constante y libre, debemos asegurarnos que todos los miembros se sientan cómodos de contar cómo se sienten, sus opiniones o inquietudes. Además, es esencial trabajar las capacidades de escucha y diálogo respetuoso.
Establecer límites saludables
Para mantener un ambiente armonioso en casa, es importante tener en claro cuáles son los límites. Conocer las normas y valores ayudará a que cada miembro desarrolle bienestar.
Crear un pasatiempo en común
Una de las claves para fomentar la unión familiar es tener una actividad que se pueda disfrutar en conjunto. Estos pueden ser desde jugar con juegos de mesa, cocinar o realizar un deporte.
Expresar nuestras emociones
Es importante que normalicemos decir cómo nos sentimos. De esta manera, los miembros de la familia se sentirán comprendidos, seguros y en confianza.
Tener tradiciones
Las tradiciones aportan una iden -
tidad familiar, unión y valor entre sus miembros. Sean que se hayan realizado desde generaciones o inventadas por la propia familia, las costumbres familiares ayudan a sentir pertenencia y seguridad.
Celebrar situaciones especiales
Festejar un cumpleaños, un logro, Navidad o cualquier otro acontecimiento, ayuda a que se cree una conexión y sentimiento de unidad.
Demostrar afecto
Debemos hacer que cada miembro de la familia se sienta querido, ya sea con un gesto de atención o una caricia. Expresar nuestros sentimientos de amor hacia nuestra familia, ayudará a que el vínculo sea incondicional.
Reducir el uso de dispositivos
Para tener una mayor calidad de tiempo en familia, es fundamental establecer los momentos en los cuales podemos hacer uso de las pantallas y en qué momentos debemos dejarlas de lado para enfocarnos exclusivamente en compartir con nuestra familia.
Es importante abrirnos a la posibilidad de pasar tiempo de calidad con nuestra familia, esto quiere decir, establecer tiempos en donde podamos compartir vivencias sin necesidad de pantallas o actividades que nos mantengan enajenados de la verdadera escencia del compartir.
Cuidemos nuestra relación con nuestra familia, acerquémonos y convivamos, liberémonos de emociones negativas que nos impiden reconocer lo afortunados que somos por tenerles en nuestra vida.
Salud Estefanía López Paulín psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435 Psicóloga 18 Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Promete AMLO a SLP dejar un sistema de salud de primera
Francisco Acosta-Martínez
En una visita exprés y sin la parafernalia que acostumbra, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó un serie de recorridos de supervisión por distintos hospitales y centros de salud de San Luis Potosí con la intención de conocer los temas que se encuentran pendientes y que podrían ser atendidos en los próximos meses, antes de que concluya su gobierno, entre los que se encuentra la falta de personal médico, desabasto de insumos y medicinas y la basificación que prometió para el personal.
“Queremos cumplir con el compromiso de dejar un sistema de salud público de primera, el mejor del mundo, para centros de salud, hospitales, con médicos generales y especialistas, personal de enfermería, equipos y todos los medicamentos” sostuvo el mandatario federal tras recorrer las instalaciones del Hospital Central Dr. Ignacio
Se entromete el crimen organizado en el proceso electoral; denuncia Moreira
Morones Prieto donde, según se informó, supervisó las instalaciones y verificó las condiciones en que opera el nosocomio.
López Obrador reconoció que uno de los temas que se encuentran pendientes es el de la basificación del personal de salud, tema que prometió desde el inicio de su gobierno y que recobró fuerza luego de que se iniciara con el proceso de federalización de los Servicios de Salud ya que, según se informó, esta transición daría la posibilidad de que la Federación asumiera todos los gastos de operación y funcionamiento de clínicas, centros de salud y hospitales, asunto en el que iría incluida la plantilla de trabajadores.
Sin dar más detalles, AMLO aseguró que antes de que concluya su administración regresará a San Luis Potosí para dar a conocer las últimas acciones que se estarán implementando en el marco de su administración, sobre todo aquellas que tienen que ver con la educación, la salud y otros temas que permanecen en indefinición, pero insistió en que, mientras eso sucede, se seguirá trabajando en los compromisos que asumió con el pueblo potosino y el de todo México.
Redacción
Me preocupa que la Secretaría de Seguridad del Gobierno Federal no actúe en regiones donde sabe que el crimen no deja que los candidatos hagan campaña electoral y hay lugares donde el crimen está haciendo campaña y matando candidatos, es el caso de Maravatío, Michoacán, donde el crimen ya decidió quién no puede ser candidato; mató dos; denunció el diputado federal Rubén Moreira Valdez al advertir sobre el riesgo que existe de que los grupos criminales interfieran en el proceso electoral y sean ellos quienes definan el rumbo de México.
El coordinador territorial de la campaña de Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República aseguró que el Gobierno
Federal ha buscado la manera para evadir su responsabilidad en torno a este tema con la intención de que su candidata, Claudia Sheinbuam, no se vea afectada por este tipo de cuestionamientos a pesar de que representan una de las principales demandas del pueblo de México.
Enfatizó que el mayor enemigo para la democracia mexicana, en este proceso electoral, es el crimen organizado, que se apropia de los pueblos y de las comunidades. Dijo que hay zonas del país donde los candidatos no pueden hacer campaña por la inseguridad y porque hay casos donde los grupos delincuenciales deciden a quienes no quieren de candidatos.
Agregó que, además de la inseguridad, temas como la inflación y la destrucción del sistema de salud son factores que preocupan a los mexicanos y que, sin embargo, no están siendo atendidos por las autoridades federales que, lejos de atender y dar soluciones, niegas y evaden la responsabilidades.
19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024 Nacional
Conjuga Carlos Morán la arquitectura y la historia de SLP
Rubén Hipólito
Para el nuevo Cronista de La Paz, S. L. P., Carlos Morán de la Rosa, como estudiante de arquitectura su interés en la conservación de monumentos lo llevó a los caminos de la historia.
Morán de la Rosa nació en la ciudad de San Luis Potosí, pero sus raíces paternas son de Matehuala, S. L. P., por lo que tiene un cariño especial por el Altiplano Potosino, tanto por su flora y su fauna, como por su historia.
Con libros y revistas que avalan su trabajo de investigación, el Cronista fue entrevistado recientemente por el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, en Matehuala, S. L. P., dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
Estudiaba en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), hoy Facultad del Hábitat, cuando se acercó a pedir empleo en el Archivo Histórico de San Luis Potosí, dirigido entonces por la Dra. María Isabel Monroy Castillo.
Allí tuvo la oportunidad de conocer a colaboradores de la institución como el Padre Rafael Montejano y Aguiñaga, el Arq. Rafael Morales Bocardo, el Lic. Ricardo García López y la Sra. Carmen Cordero de Burgos, entre otros, algunos jefes de los departamentos del Archivo Histórico.
Trabajó en el Departamento de Reprografía que consistía en reproducir documentos que le solicitaban a través de copias fotostáticas, en foto y en formato digital.
Siendo Gobernador del Estado, Leopoldino Ortiz Santos (periodo 1987-1991) fue invitado a dirigir la Casa Museo Manuel José Othón, ubicado a espaldas de la Catedral de San Luis Potosí.
Para Morán de la Rosa, Othón es el máximo poeta potosino con el reconocimiento similar a Ramón López Velarde en Zacatecas y Alfonso Reyes en Nuevo León.
Emocionado, recordó la obra poética de Othón como “cantor del paisaje”, plasmado sobre todo en su poema “Idilio salvaje”.
Se cuenta que Alfonso Reyes era un admirador de la obra de Manuel José Othón y que su poema Montañas Épicas, dedicado a la Sierra Madre en Monterrey, fue escrito a pedido de Bernardo Reyes, quien
lo encerró en un habitación hasta que terminó la composición poética.
En la Casa Museo, Morán de la Rosa colaboró en tres o cuatro administraciones estatales.
HISTORIA DE LA PAZ, S, L. P. Después de dejar la dirección de la Casa Museo, contó el historiador, que se encontró en el Centro Histórico de San Luis Potosí al sacerdote paceño Carlos Covarrubias Ávila, a quien le comentó que estaba haciendo un cuaderno sobre la historia de La Paz.
Covarrubias Ávila fue el primer párroco de La Paz, nombrado por el Obispo de San Luis Potosí Arturo Antonio Szymanski Ramírez
Gracias a su experiencia en los archivos, en un mes juntó más de 100 fichas de trabajo de investigación en torno a la historia de La Paz.
Para obtener apoyo a la investigación, el sacerdote y el investigador se entrevistaron en las oficinas en San Luis Potosí del Lic. José Cerrillo Chowell, un paceño interesado en el arte, la cultura y la historia, según Morán de la Rosa.
El Lic. Cerrillo Chowell, a través de la Negociación Minera Santa María de la Paz, apoyó la investigación de la monografía sobre La Paz, S. L. P.
Después de 16 años de investigaciones, en forma interrumpida, en diciembre del 2022 terminaron el trabajo de investigación y ahora se encuentra en proceso de corrección de estilo y edición.
En la investigación se encontraron con documentos en mal estado en una bodega de la presidencia municipal, se visitaron archivos nacionales de la Ciudad de México, el país vasco (país de procedencia de algunos mineros), archivos catalanes y archivos escoceses.
En el periodo 1998-1999, la primera parte de la investigación ganó el Premio Banamex de Historia Regional Mexicana “Atanasio G. Saravia”. La versión final de la investigación constará de tres tomos.
Durante la administración municipal del Ing. Raymundo García Olivares en Matehuala, en 1999, Morán de la Rosa publicó el libro “Matehuala: Orígenes y Fundaciones”, a petición del Alcalde.
A través de documentos, investigados por Israel Cavazos Garza y Rafael Montejano y Aguiñaga, se prueba que la fundación de Matehuala, establecida en 1550, no es la correcta, pues en ese tiempo empezó la guerra chichimeca que duró 40 años.
La probable fecha de fundación
de Matehuala se ubicaría alrededor de 1591-1592. Sobre la fecha de 1550, Morán de la Rosa dijo que “la gente prefiere festejar, aunque la fecha no coincida”.
MÁS PUBLICACIONES
El nuevo Cronista de La Paz, S. L. P. ha participado en otros libros, como “San Luis Potosí en contraste”, donde participó en el prólogo y en el que se muestran las cuatro regiones: Capital de San Luis Potosí, Región Media, Altiplano Potosino y Región Huasteca, con fotos de Eduardo Meade.
Para aficionados de la historia, Morán de la Rosa ha impartido talleres en Guadalcázar, a guías de turistas en Real de Catorce y en la Región Huasteca.
También ha publicado en el anuario Humanitas del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, invitado por el Cronista de Monterrey Israel Cavazos Garza (1923-2016).
Su interés por la investigación de La Paz lo ha llevado a concluir que falta mucho rescate del pasado del Altiplano Potosino, por la falta de investigadores y la carencia de archivos, algunos destruidos durante la Revolución.
En el mes de noviembre del año pasado (2023), las autoridades municipales de La Paz vieron en Carlos Morán de la Rosa a un buen elemento para considerarlo en su nombramiento como Cronista Oficial.
Morán de la Rosa forma parte del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, establecido en la ciudad de San Luis Potosí el 14 de octubre del 2022.
Orgulloso del terruño del Altiplano Potosino, con sus investigaciones Carlos Morán de la Rosa pondrá muy en alto el nombre de La Paz, S. L. P.
Confesó que no ha recibido un título de arquitecto, pero ha ganado el título de investigador, historiador y cronista.
La arquitectura lo ha llevado por los caminos de la historia.
El autor es cronista honorario de la Asociación
Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
20 Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Muchas veces hay que esperar y tratar de buscar otros modos para lograr las cosas que nos proponemos. No sentir que uno fracasa, sino que tiene que hacer otros intentos con el mismo espíritu o más. Todo puede ser, sin duda. Olviden dolor.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Las alternativas que trae el día en el ámbito laboral abarcan propuestas de diferentes matices que los que tienen entrevistas o buscan, tendrán que considerar. Todo es posible aprender, con voluntad y predisposición, todo se puede. Propónganse generarse energías renovadas para la semana.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Día apto para entrevistas laborales, planteos y reuniones en las que hay que llegar a acuerdos. Los corazones geminianos con fuerza y ganas de proyectar una nueva manera de manejarse en la pareja. Sobre todo las que ya tienen años. Innovar, proponer, sentir que se puede vivir mejor. Anímense.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Vicisitudes y acontecimientos que podrían ocuparle este día con mucho trabajo. Las finanzas con nuevo disparador que les daría un cierto alivio frente a los gastos y compromisos que refieren al movimiento de su economía. No siempre las cosas salen a nuestro modo o gusto, aceptarlo es sano.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Amplio margen a favor de los leoninos en controversias que podrían darse en el trabajo. Cuando uno es bien intencionado y demuestra su don de gente y ganas de que las cosas tengan las mejores soluciones, siempre se gana. Procuren no tener toda la energía puesta en las actividades.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Altura y capacidad intelectual para estos colosales mentales del Zodíaco. Surgen ideas nuevas en un día con mucha precisión y posibilidad de crecimiento en el área laboral. Corazones orgullosos que deberían poder suavizarse ante esos momentos en que el enojo se apodera de ustedes. Busquen paz.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Los librianos con cierres de situaciones, y comienzos de otras. Hoy es un buen día para la búsqueda interna y la proyección de cosas que se quieren lograr. Adelantos y buena predisposición. Corazones muy acompañados, déjense llevar por el amor que sienten y que es correspondido.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Háganse el tiempo para poder hacer esos trámites que no pueden postergarse. Hoy es un día muy apto para todo lo que refiere a papeleo, firmas, asuntos legales, inicios y resoluciones. Corazones celebrados y amados, Escorpio procura asentarse en el amor y muchos lo lograrán. Crecimiento.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Movimiento en los asuntos del corazón. Jornada complicada en el área laboral pero con soluciones que no van a tardar en llegar. Salud con motivación y ganas de poder recuperar el peso más saludable y de sonreírse en el espejo. Llegan siempre los momentos felices. Pongan lo mejor de ustedes.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
Los capricorinianos con bastantes ocupaciones y movimientos en el día. No dejen de considerar tener otro punto de vista, despierten sus ganas de conectarse con la alegría y el entretenimiento a los que tenemos derecho. Cabritas, aflojen tensiones y conéctense con la bella parte de la vida.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Hay aires nuevos para los muy originales acuarianos con esa regencia única y multifacética de su Urano azul. Aprovechen para proponer, hacer, rehacer, crear, revisar y plasmar. Simultaneidad de hechos que los ponen arriba en las emociones y sensación de éxito. Amor que acompaña.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Camino justo y necesario hoy para que se den las cosas esperadas en el área de las actividades. No resistan ni callen, planteen que serán escuchados y comprendidos. Momento interesante en las cuestiones afectivas, recibirán invitaciones o salidas muy promisorias. Abrir el espectro social.
¿Cómo ser un adulto mayor más fuerte?
Aquí te lo
contamos
Brian Castillo
De acuerdo con la OMS, el envejecimiento no tiene que ir necesariamente acompañado por limitaciones de movilidad y aislamiento social. En este sentido, algunos artículos como Actividades recreativas para la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelos y Juegos de mesa y personas mayores explican la recreación en el adulto mayor como una acción para elevar su calidad de vida y con ello obtener diferentes beneficios como:
1.-Disminuye los sentimientos de soledad.
2.- Aumenta la creatividad y las capacidades estética y artística.
3.- Mejora el estado de ánimo y la motivación
4.- Favorece el mantenimiento de un funcionamiento psicomotriz adecuado.
5.- Incrementa los niveles de autoestima.
6.- Fomenta los contactos interpersonales y la integración social.
7.- Mantiene, en cierto nivel, las capacidades productivas.
8.- Genera niveles significativamente más bajos de enfermedad y depresión
9.- Ayuda a mantener el equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal.
10.- Fomenta la creatividad y productividad en el uso del tiempo libre.
11.- Facilita la adaptación al entorno.
12.- Aumenta la percepción de competencia.
Pero, ¿realizan este tipo de actividades de manera habitual los adultos mayores en México? De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 de INEGl, la población de 60 años y más dedica menos tiempo a eventos culturales, deportivos, juegos y entretenimiento, en comparación con la utilización de medios masivos y convivencia familiar
En relación con lo anterior, el Estu -
dio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2012 publicado por INEGI revela que la principal actividad diaria realizada por los adultos mayores de ambos sexos es ver televisión
Para la OMS, la actividad física en adultos mayores consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Para tener una mejor calidad de vida en la vejez, se sugiere considerar lo siguiente:
• Lle var una dieta equilibrada para mejorar la calidad de vida y prevenir el desarrollo de enfermedades.
An tes de iniciar una actividad recreativa y física, es conveniente realizar una revisión médica.
• R ealizar ejercicio para coadyuvar a mejorar la salud, disminuir el estrés y aumentar la sensación de bienestar físico y psicológico.
Con obje to de evitar la atrofia de la memoria, se debe mantener la mente activa por medio de la lectura, juegos de destreza y aprender cosas nuevas. R ealizar actividades como bailar, visitar museos y paseos, por mencionar algunas. Se pueden aprovechar los descuentos por ser persona de la tercera edad.
Darse tiempo para disfrutar de la familia.
• R ealizar revisiones médicas periódicas para comprobar un estado de salud óptimo y, en caso contrario, estar a tiempo para un tratamiento oportuno.
Es momento de dejar atrás la idea de que la vejez es una etapa aburrida. Por el contrario, puede ser el inicio de un nuevo periodo de mucho aprendizaje y descubrimientos, por lo que bien aplicaría la frase “Lo mejor está aún por llegar”.
21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024 Entretenimiento
Lunes
Spider-Man 4 con Tobey Maguire podría
ser una realidad
Para deleite de los aficionados, uno de los actores de la trilogía original dirigida por Sam Raimi insinúa que el director está trabajando en una cuarta entrega del superhéroe. Thomas Haden Church, conocido por su papel como Flint Marko, también conocido como el Hombre de Arena en la tercera película, y quien volvió a interpretar su papel en “No Way Home” junto a Maguire, asegura que tanto Raimi como Maguire estarían involucrados en este proyecto.
“Creo que Sam va a hacer otra película de Spider-Man con Tobey”, comentó Church en una entrevista con Comic Book. “Tenían la opción de que yo hiciera ‘Spider-Man 4’ en su momento. Entonces, si sucede, sería fantástico”.
Chris
Evans (Capitán
América)
confiesa cuál es su película favorita del UCM
Brian Castillo
En una entrevista con Variety, Evans no dudó en mencionar que su película favorita del UCM es ‘Capitán América: El Soldado del Invierno. Agregando esta palabras: ”Personalmente, es mi favorita entre todas las que he realizado. No solo por la película en sí, sino por la experiencia que vivimos. En la primera entrega estaba muy nervioso, jugaba a la defensiva para no cometer errores. Con ‘Soldado de Invierno’, jugamos para ganar. Fue una de las experiencias más gratificantes de mi tiempo en Marvel”.
Filtran la trama entera de Coyote vs Acme
Brian Castillo
La revelación de la trama fue en respuesta a la inminente cancelación de la película por parte de Warner Bros. Aunque la cinta recibió elogios tanto del público como de animadores y figuras destacadas de la industria, el estudio decidió cancelar su lanzamiento como parte de sus medidas de reducción de costos ante la crisis financiera. Originalmente planeada para debutar en HBO Max, “Coyote vs. Acme” es una historia concebida por James Gunn, en la que Willy el Coyote demanda a la corporación Acme por los daños sufridos a lo largo de los años debido a la ineficacia de sus productos para atrapar al Correcaminos.
¿Quieres aprender inglés gratis? Esto te interesa
Brian Castillo
En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, dominar el idioma inglés se ha convertido en una meta personal, académica y laboral para muchas personas. Consciente de ello, Google ha anunciado el lanzamiento de nuevas herramientas de aprendizaje de inglés para el 2024, brindando así un impulso adicional a quienes desean mejorar sus habilidades lingüísticas.
.Las nuevas herramientas de Google están diseñadas para ayudar a los usuarios a mejorar su pronunciación, ampliar su vocabulario y perfeccionar otras habilidades relacionadas con el idioma de manera gratuita. Esto representa una oportunidad invaluable para aquellos que desean alcanzar un nivel más alto de competencia lingüística.
Google, como una de las plataformas virtuales más utilizadas en todo el mundo, busca así contribuir al desarrollo personal y profesional de sus usuarios al proporcionarles acceso a recursos educativos de calidad.
Con el lanzamiento de estas herramientas, Google reafirma su compromiso con la educación y el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje, permitiendo a las personas de todas partes del mundo tener acceso a herramientas que pueden marcar la diferencia en su desarrollo lingüístico y, por ende, en su vida cotidiana.
¿Qué palabras no debes de usar en tus transferencias bancarias?
Brian Castillo
El avance de la tecnología ha hecho que la vida sea más fácil, pues ahora se tiene una gran herramienta en el bolsillo. Basta con sacar el celular y tendrás en tus manos, mapas, libros e incluso bancos, pero en esta nota nos concentraremos en estos últimos.
Tener un acceso más rápido a tu dinero en el banco se volvió más fácil por las aplicaciones, es muy común que ahora se pague con transferencias, pero estas pueden traerte problemas si no usas los conceptos adecuados. Cabe señalar que el SAT siempre está al pendiente de todas las transferencias que se realizan en el país, en dado caso de que algún movimiento sea sospechoso, se activará un protocolo de investigación para dar con el origen del dinero,
incluso podrían citarte para hacer ciertas aclaraciones.
Aunque parece obvio, las palabras que debes evitar al momento de realizar transferencias son las que están relacionadas con el crimen, robo, lavado de dinero y hasta armas. Estos indicadores, evidentemente provocarán que tengas problemas con las leyes mexicanas.
¿Qué palabras utilizar en transferencias?
Te compartimos una pequeña lista de conceptos correctos y eficaces que nunca te podrían meter en pleitos legales con el famoso SAT.
• Despensa
• Ahorro
• Pago Comida
• Transporte
Deuda
• Tanda
Banxico retirará los billetes de 20 pesos
Brian Castillo
El Banco de México ha hecho público su plan para retirar gradualmente el billete de 20 pesos de la circulación en el país, con el objetivo de que para el año 2025 este billete ya no sea utilizado en las transacciones comerciales. Esta medida se llevará a cabo a lo largo del presente año, marcando así el fin de la era del billete de 20 pesos en México.
¿Por qué se tomará esta decisión? El billete de 20 pesos, que forma parte de la familia G y fue introducido en septiembre de 2021 para conmemorar el bicentenario de la Independencia de México, será retirado gradualmente del mercado debido a una serie de consideraciones por parte del Banco de México.
Los bancos comenzarán
a retirar estos billetes cuando se realicen transacciones con ellos, recibiendo los billetes de 20 pesos pero no entregándolos a los usuarios bancarios. Se ha especulado que este billete podría ser reemplazado por una moneda de menor denominación.
Esta medida se suma a otras decisiones tomadas previamente por el Banco de México para retirar de circulación diversos billetes. Entre ellos se encuentran los billetes de las familias B, C, D1 y F, que incluyen denominaciones como 50, 100, 200 y 500 pesos, con imágenes de figuras históricas y culturales importantes para México.
La salida de circulación del billete de 20 pesos marca un hito en la historia de la moneda mexicana y refleja los cambios en los hábitos de consumo y en el sistema financiero del país.
Entérate 22
2024 | El
11 de marzo de
Tiempo del Altiplano
Brian Castillo
Policiaca
Sicarios desatan enfrentamiento en Moctezuma
Redacción
Un intenso enfrentamiento entre grupos criminales rivales se registró la tarde de ayer en el municipio de Moctezuma, San Luis Potosí, dejando como saldo varios vehículos calcinados y un civil herido.
De acuerdo a los primeros reportes, el enfrentamiento se suscitó en los límites con el estado de Zacatecas. Se presume que los grupos involucrados pertenecen al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa.
Las detonaciones de
armas de fuego generaron pánico entre la población, quienes se resguardaron en sus hogares mientras las autoridades implementaban un operativo para contener la violencia.
Al lugar del enfrentamiento arribaron elementos de la
Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policías Municipales, quienes lograron asegurar dos camionetas calcinadas y una con reporte de robo.
Asimismo, se informó sobre la localización de un hombre herido por arma de
fuego. Presuntamente es un ciudadano que quedó en el fuego cruzado. Fue trasladado a un hospital de la región para recibir atención médica.
Luego del ataque, La Guardia Civil del Estado de San Luis Potosí implementó un nuevo operativo de búsqueda, vía aérea y terrestre, que permitió la captura de dos presuntos delincuentes en un narcocampamento montado en el municipio de Venado.
Este nuevo episodio de violencia en Moctezuma evidencia la pugna que mantienen los grupos criminales por el control del territorio. El municipio se encuentra en una zona estratégica para el trasiego de drogas y otras actividades ilícitas, lo que la convierte en un blanco vulnerable para la delincuencia organizada.
Capturados seis sujetos por secuestro en Mexquitic
Redacción
La Dirección General de Métodos de Investigación (DGMI) cumplimentó una orden de aprehensión contra seis sujetos, quienes son señalados del delito de secuestro agravado, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
Los seis detenidos habrían privado de la libertad a una persona de identidad reservada, en una comunidad del municipio de Mexquitic de Carmona, y después exigían a los familiares de la víctima una cantidad de dinero en efectivo para su liberación.
Como resultado de las labores de inteligencia, se logró identificar a los probables partícipes, obtenien -
do con ello judicializar una carpeta de investigación en su contra cuando un Juez de Control otorgó la orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.
De esta manera, los agentes de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), ubicaron a los imputados en la delegación La Pila, sitio donde se les dio a conocer el mandamiento en su contra y fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía para realizar el dictamen médico de cada uno.
Posteriormente, los individuos quedaron internos en el centro penitenciario estatal ubicado en la Ciudad de San Luis Potosí, en espera de la audiencia inicial, donde comenzará su proceso penal.
23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 11 de marzo de 2024
BALACERA EN MOCTEZUMA
Presuntamente sicarios que operan en Zacatecas buscan liderar el trasiego de droga. Pág.23
Capturan a presuntos secuestradores
24 Lunes 11 de marzo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Pág.23