CHAMBONES
Preocupa en Villa de Guadalupe reparación chafa de red hidráulica
AUTÉNTICAS DELICIAS DE SEMANA SANTA
Técnicas para subir el ánimo y por qué funcionan
SALUD
Inicia jornada de esterilización de mascotas de la calle
Franco Coronado se reunió con el cónsul Roger Riguard. El objetivo: Buscan potenciar la economía, cultura y educación de la región altiplano Pág.3
CULTURA
Reconocen al Profe Torres por su aporte a la cultura
Carolina y Martín hacen viral su amor. ¡Habrá boda!
LO QUE PASA EN EL ESTADO LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 117 | $10.00
Pág.9
Pág.5
Pág.7
Pág.10
AMOR
Pág.16 INTERESANTE DESTACA CANDE CUELLAR EN LA LOCUCIÓN Y ATLETISMO
Pág.20
Pág.18
Pág.2 TIEMPO DE HABLAR STAFF EL TIEMPO OPINIÓN ES
Presenta el gobierno de Ricardo Gallardo la Copa Potosí www.eltiempodelaltiplano.com |
Pág.7
MATEHUALA HACE ALIANZA CON EUA
Lunes
Tiempo de hablar...
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Por fin se decidió el Partido Acción Nacional (PAN) a poner candidato para la presidencia municipal de Matehuala, solo que se encontró con un pero. Resulta que, se dice que ya tenían todo en orden con Raúl Ortega, toda vez que le corresponde poner la carta para las elecciones de este 2024 y a la mera hora surgió un nuevo perfil que mandó el PRI.
El pasado jueves se reveló que viajaría a la capital para registrarse, pero luego de hacerlo, también el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mandó a Rafael Herández Banda a que hiciera lo mismo y quedar como posible candidato de la coalición PRI-PAN-PRD.
Eso causó sorpresa, pero a la par fue evidente que las diferencias entre Sara Rocha y Vero Rodríguez están a flor de piel. De acuerdo a versiones, Sara Rocha busca mover sus cartas para que el PRI se coloque sobre el blanquiazul en esa alianza y de esta manera desmostrar liderazgo.
Durante ese día todo fue confusión pues nadie esperaba que Raúl Ortega fuera a tener un rival interno. Vía WhatsApp aseguraban que era el panista el elegido y otros anunciaban que el PRI también quería la candidatura.
En los siguientes días se sabrá quien es el elegido aunque parece que desde los comités estatales van a mover fuerte sus influencias para salvar a sus candidatos.
A falta de que otros partidos destapen a los suyos, cuentan los que saben que a Raúl Ortega se le puede hacer justicia, por su fidelidad al PAN y sus muchos años de pertenecer al partido.
SAPSAM sigue dando problemas. las quejas por fugas de agua no paran y aunque su titular Juan Carlos Pérez Mendoza platique
que trabaja arduamente para solucionarlas, lo cierto es que no puede tener más razón que los testimonios de la ciudadanía.
Decenas de denuncias en redes sociales, radio y prensa resaltan sobre las actividades del organismo.
Muy activo se ha visto al presidente de Matehuala Franco Coronado, sin duda que esta semana que pasó, su agenda estuvo saturada con eventos culturales y arranques de obra y por si fuera poco, reuniones importantes como la que tuvo con el cónsul de Estados Unidos en Monterrey, Roger Riguard.
La intención es promocionar a Matehuala en todos los ámbitos. Fue muy acertado el encuentro. Es un impulso que necesita el municipio para que las actividades locales puedan ser vistas en el país vecino del norte y de esa manera atraer turismo y por qué no, ser sede de encuentros internacionales. Así se podría motivar a derramas económicas importantes. Pero también traspasar fronteras con creaciones de Matehuala, como la Feria de la Charamusca, a la que le hace falta una buena promoción.
Como un agradable recuerdo, Franco
le regaló al cónsul una canasta con productos típicos de la región como mermelada, cabuches, cajeta y una serie de delicias que seguramente estará encantado de probar.
El próximo viernes inician las campañas electorales rumbo a la presidencia de la República con Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como protagonistas. Claudia tiene en Matehuala su amor disputado entre Morena y el Partido Verde. Xóchitl representa al panismo y sus propuestas y trabajo en los tres meses que dure esa actividad electoral serán cruciales para que repercuta en la decisión de los ciudadanos en la jornada del próximo 2 de junio para elegir presidente municipal.
De Morena, en Matehuala, aseguran que van solitos, pero eso podría cambiar e ir en alianza con el Verde. De esa manera, es evidente que quien podría al candidato es el partido del tucán y estaríamos hablando de que en este municipio habría solo tres candidatos: uno de ellos por Verde-Morena, otro más del PRIANRD y Movimiento Ciudadano.
Entre los ciudadanos se escucha decir que el presidente que llegue tiene que presentar un buen plan de trabajo, si esto no pasa, en 2027 seguramente algún ciudadano valiente que vaya por la vía independiente llevará la de ganar. Es muy pronto para pensar en eso, pero es lo que se comenta.
En cuanto a las diputaciones locales, las encuestas del Partido Verde están a todo lo que dan, andan buscando el mejor perfil. El representante para la contienda estaría en las personas de Pepe Nava, Ramón Sánchez o José Juan Candelaria.
Hasta la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Socios
26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales 2
fundadores:
Región
Franco Coronado hace alianza con EUA a favor de Matehuala
Francisco Acosta-Martínez
Con la finalidad de emprender los proyectos que necesita Matehuala y el Altiplano Potosino para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, el alcalde de este municipio, Franco Coronado Guerra, afianzó los lazos de colaboración y sentó las bases de una alianza estratégica para impulsar la economía, la educación, seguridad y la cultura con Roger Riguard, titular del Consulado General de Estados Unidos de América en la vecina ciudad de Monterrey, Nuevo León.
En la reunión de trabajo, celebrada la semana pasada, el alcalde matehualense expuso la necesidad de impulsar acciones conjuntas que permitan consolidar una dinámica efectiva de promoción del municipio, además de generar las condiciones de colaboración constante dada la comunidad de potosinos, incluidos paisanos originarios de Matehuala, que radican en territorio estadounidense. De igual manera, enlistó las acciones que se han implementado desde el primer día de gobierno en todos los ejes rectores de la administración.
Coronado Guerra también destacó el trabajo colaborativo que se tiene con el Gobierno del
Estado en cuestiones relacionadas con el fortalecimiento de políticas que, en poco tiempo, han dado la pauta para impulsar a Matehuala en materia económica, industrial y turística dados los proyectos en los que se está trabajando y que podrían convertirse en una realidad en poco tiempo.
Estas acciones fueron bien percibidas por el cónsul y su equipo de trabajo que está conformado por Antón Jongeneel cónsul para asuntos económicos y políticos, Jerome Sherman cónsul de prensa, cultura y educación Patricio Mckelligan, especialista en asuntos económicos y políticos.
La reunión derivó en el establecimiento de líneas de acción que vendrán a fortalecer el interés económico, intercambio educativo y empresarial que fortalecerá a Matehuala a corto, mediano y largo plazo.
Al concluir el encuentro, Franco Coronado Guerra refrendó su compromiso de continuar trabajando y cumplir los compromisos para cristalizar los acuerdos establecidos para generar beneficios a favor del pueblo de Matehuala, incluidos aquellos que radican en la Unión Americana y que, a diario, se esfuerzan para crear mejores condiciones de vida para sus familias.
Omiso SAPSAM ante fugas de agua
Francisco Acosta-Martínez
A pesar de la crisis de agua que se vive en toda la ciudad de Matehuala, los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento han sido omisos ante las constantes quejas que presentan los vecinos de diversas colonias sobre las fugas del vital líquido que se presentan casi a diario y que provocan la pérdida de miles de litros que, dadas las condiciones que se tienen en la actualidad, resultarían de gran beneficio para la comunidad por lo que han reiterado el llamado a las autoridades competentes para que se implementen las acciones necesarias para evitar el desperdicio y aprovechar al
máximo la poca disposición de agua que existe en el municipio.
De acuerdo con las denuncias que se han dado a conocer, lo mismo hay fugas en colonias que en el primer cuadro de la ciudad y, con el paso del tiempo, el fenómeno ha ido aumentando de manera significativa ya que, hasta el momento, no se ha visto el menor interés por parte de SAPSAM para atender este tema y, con ello, evitar que se desperdicie un recurso que, a estas alturas y de cara a la temporada de calor, resulta sumamente valioso.
A decir de los vecinos, la mayoría de las fugas se deben al deterioro natural que existe en la red de distribución de agua potable ya que, además
de que ya es bastante vieja en varios sectores de la ciudad, desde hace muchos años no se han visto acciones encaminadas a darle mantenimiento. A lo anterior se suman supuestas obras que ha emprendido el propio SAPSAM y que, aparentemente, quedan con desperfectos, pues a los pocos meses comienzan a hacerse evidentes las fugas.
Ante el perjuicio que representa el desperdicio de tanta agua y la crisis que podría agravarse aún más en los próximos meses, usuarios del servicio han reiterado el llamado a las autoridades competentes, al Ayuntamiento y a SAPSAM, para que implemente las acciones de reparación, rehabilitación y mantenimiento que permitan abatir este problema y garanticen el suministro del vital líquido en los hogares matehualenses.
3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
Lunes
Raúl Ortega y Rafael Hernández buscan candidatura del PRIAN a la alcaldía de Matehuala
Francisco Acosta-Martínez
Tras llevarse a cabo el registro de los aspirantes a cargos de elección popular en el Partido Acción Nacional el pasado jueves 22 de febrero, se dio a conocer que, para la presidencia municipal de Matehuala existían dos perfiles interesados para quedarse con la candidatura, posibilidad que, eventualmente, podría convertir a uno de ellos en el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí donde, además, del PAN, suman esfuerzos el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática.
De acuerdo con la información que proporcionó el Comité Directivo Estatal del blanquiazul, el primero de los interesados en Raúl Ortega Rodríguez, mientras que el segundo es Rafael Hernández Banda. Ambos cumplieron con los requisitos que se establecieron
Gestiones de Ludy Sánchez hacen posible Centro de Desarrollo Comunitario
Francisco Acosta-Martínez
A pesar de que durante toda su administración negó apoyos a diferentes sectores y grupos de la sociedad, el presidente municipal de Villa de la Paz, Jorge Armando Torres Martínez, mejor conocido como El Jícama, ha comenzado a colgarse de los logros que los ciudadanos consiguen de manera particular, asegurando que, en todo momento,
se les ha dado el impulso y el respaldo económico para que puedan poner en alto el nombre del municipio.
El caso más reciente ocurrió hace apenas unos días, cuando se dio a conocer que un joven boxeador, originario de Villa de la Paz, había conseguido su pase al Macro Regional de Boxeo, contienda en la que se estará midiendo con deportistas de 13 estados
de la República Mexicana con la intención de pasar al Nacional Juvenil 2024 de la CONADE. Tras su triunfo, El Jícama se le acercó, se tomó una foto con él y la posteó en redes presumiendo toda clase de apoyos para el muchacho. Si bien, el aludido no emitió posicionamientos públicos sobre el hecho, personas cercanas al joven boxeador lamentaron que el presidente
en la convocatoria por lo que sus registros fueron validados, sin embargo, aún deberán someterse al proceso interno del partido para determinar quién de los dos será el candidato definitivo.
Mientras que, Rafael Hernández Banda es reconocido en el municipio de Matehuala por su cercanía con el sector automotriz y por ser un joven político que ha mostrado plena identificación con el Frente Amplio por México, Raúl Ortega Rodríguez es el actual secretario general del Ayuntamiento, se le identifica como un perfil sobrio, modesto y de trabajo y reiteran que ha sido pieza clave en el ordenamiento del municipio luego de la crisis que provocó la administración de Iván Estrada.
Hasta el momento no se han dado a conocer los detalles en torno a la manera en que Acción Nacional habrá de elegir a su candidato definitivo, sin embargo, será cuestión de días para que se anuncie oficialmente al ganador de este proceso interno a fin de que, en los tiempos establecidos, pueda ser registrado como candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, conformada por PAN, PRI y PRD, alianza que, cabe recordar, es la que actualmente gobierna la Ciudad de las Camelias.
municipal simule trabajo y apoyo al deporte ya que en reiteradas ocasiones se le buscó para que apoyara a los deportistas con traslados, alimentación y otro tipo de temas, sin embargo, siempre se los negó asegurando que no había fondos suficientes para este tipo de proyectos, además de que no eran prioritarios para su administración.
Los inconformes reiteran
que, así como en este caso del joven boxeador, existen muchos otros deportistas y artistas que no pudieron continuar con su formación o acudir a eventos de alto impacto porque no recibieron el apoyo que se necesitaba para trasladarse o costear dichas actividades, mientras que, en el mejor de los casos, los propios compañeros o la comunidad se organizaron para apoyarlos y que pudieran acudir. De ahí que, ahora, reprochen al alcalde la falta de estímulos y, peor aún, que se cuelgue del talento y del esfuerzo de los jóvenes para simular trabajo.
4 Altiplano
26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Preocupa en Villa de Guadalupe reparación chafa de red hidráulica
Brian Castillo
A casi un mes de que el presidente municipal de Villa de Guadalupe Francisco Olguín García prometiera la reinstalación de los ductos de la red de hidráulica que abastecía a la cabecera municipal, proveniente de Ojo de Agua de Rodríguez, los habitantes se siguen viendo afectados por estos daños. La preocupación de las personas ha venido aumentando debido a una inminente crisis de agua que esto pueda ocasionar. La poca eficacia por parte de Francisco Olguín, ha ocasionado el atraso de la reparación, un grupo de habitantes reportó el mal acomodo en las tuberías, mencionando que el enroscado de los tubos se está haciendo de una manera errónea.
Matehuala se suma a la Red de Ciudades del Aprendizaje de México
Brian Castillo
El Ayuntamiento de Matehuala y la Red de Ciudades del Aprendizaje de México firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de convertir a la ciudad en un espacio que impulse el aprendizaje a lo largo de toda la vida para sus habitantes.
El evento contó con la presencia del alcalde de
Matehuala, Franco Coronado Guerra, y la directora de Cultura, Renata Torres Nava y de Luis González Arenal, coordinador ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México. Destacaron la importancia de este acuerdo para el desarrollo social, cultural y económico de la ciudad.
“Con esta firma, Matehuala se convierte en parte de una
red de más de 200 ciudades en todo el mundo que comparten el compromiso de promover el aprendizaje como motor de desarrollo”, señaló el alcalde Coronado Guerra. Por su parte, Luis González Arenal mencionó que la Red ofrece a Matehuala una serie de herramientas y recursos para fortalecer su sistema educativo, fomentar la participación ciudadana y
Los ciudadanos han reportado que únicamente se han puesto 49 de los 125 tubos presupuestados, asociado a eso hacen falta la instalación de otros 125 muros de concreto que sostienen estos tubos, además mencionan que cada vez es menos la cantidad de agua que reciben a las pilas proveniente de otros pozos. La comunidad exige que se solucione de manera inmediata el suministro del agua y poder retomar la poca confianza que le tienen a la actual administración.
Aunado a eso, la autoridades estatales y federales siguen con las investigaciones para que se pueda esclarecer el posible desvío de recursos de parte del alcalde Francisco Olguín García. A la fecha, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado ha dado a conocer los datos y el enfoque que se le está dando al seguimiento de este tema.
culturales y mucho más”.
Entre las actividades que se destacan se encuentran:
mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Renata Torres Nava, comentó que las actividades para impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida en la ciudad darán inicio el próximo mes de marzo.
“Tenemos una agenda muy completa con actividades para todas las edades”, mencionó. “Habrá talleres, conferencias, cursos, eventos
• Talleres de lectura y escritura para niños y adultos. Cursos de idiomas para jóvenes y adultos.
• Conferencias sobre temas de interés general.
• Eventos culturales como conciertos, obras de teatro y exposiciones de arte.
“Invitamos a todos los ciudadanos a participar en estas actividades que tienen como objetivo fomentar el aprendizaje y el desarrollo personal”, concluyó Torres Nava.
5 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
Inicia Gobierno de Matehuala obras de infraestructura
Luis Loera
El presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado, encabezó una intensa jornada de trabajo durante la semana pasada, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.
Las actividades iniciaron con la reconstrucción de la calle Manuel Acuña, en el tramo comprendido entre las calles
Justo Sierra y Simón Bolívar, en la colonia Juárez. Esta obra contempla la repavimentación completa de la vialidad, así como la construcción de banquetas, guarniciones y la instalación de nueva iluminación.
Asimismo, el alcalde dio el banderazo de salida a la rehabilitación de Prolongación Matamoros, ubicada frente a la gasolinera de la Carretera Dr. Arroyo-Matehuala. Los trabajos en esta importante avenida
incluyen la instalación de nuevos depósitos de drenaje, tomas de agua potable, alumbrado público con tecnología LED, y la nivelación de las banquetas.
Estas obras de infraestructura urbana no solo mejorarán la imagen urbana de Matehuala, sino que también brindarán mayor seguridad vial y facilitarán el tránsito vehicular y peatonal. Además, la modernización del alumbrado público permi-
tirá un ahorro de energía y una mayor seguridad para los ciudadanos.
El presidente Franco Coronado reiteró su compromiso con el desarrollo y progreso de Matehuala, y señaló que estas obras son solo una muestra del trabajo que se está realizando en todo el municipio. “Seguiremos trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos los matehualenses”, afirmó.
Por otra parte, se llevó a cavo la entrega de documentos a los locatarios del Mercado Arista para que realicen el proceso de escrituración y tengan la certeza jurídica de sus propiedades.
Después de más de 40 años, gran parte de los comerciantes estuvieron en la incertidumbre legal, por lo que se acercaron al alcalde quien trabajó en el tema legal que ahora convierte a los locatarios en legítimos dueños de sus espacios.
6 Altiplano
26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Lunes
Jano Segovia entrega apoyo a estudiantes para presentar proyecto en Túnez
Redacción
El Diputado Federal Roberto Alejandro Segovia Hernández brindó su apoyo a los estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Matehuala, para que puedan presentar su proyecto “Créditos Verdes” en el International Festival of Engineering Science and Technology, I-Fest2 2024 en Túnez, África, del 22 al 28 de marzo de 2024.
El proyecto “Créditos Verdes” consiste en un contenedor de basura inteligente que redefine la gestión de residuos y revoluciona la participación estudiantil y la formación integral. Utiliza tecnología de vanguardia como el uso de tecnología Industrial 4.0, junto con el potente microcontrolador Raspberry Pi 4. El proyecto no solo promueve el reciclaje, sino que también potencia las competencias académicas y sociales de los estudiantes.
El Diputado Segovia felicitó a los estudiantes por su iniciativa y les otorgó apoyo económico para su viaje a Túnez. Además, los invitó a difundir su proyecto en medios locales para promover el talento de los jóvenes de Matehuala.
En la reunión también estuvieron presentes el director del Tecnológico Nacional de México, campus Matehuala, José Luis Bernal Robledo, así como los maestros asesores del proyecto: José Octavio Guzmán Peñalosa, Luciano Contreras Quintero y Carlos Alberto Cruz Alvarado.
El proyecto “Créditos Verdes” es una muestra del talento y la creatividad de los jóvenes mexicanos. Su participación en el I-Fest2 2024 es una oportunidad para que den a conocer su proyecto al mundo y demuestren que México está a la vanguardia en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad.
Inicia jornada de esterilización de mascotas de la calle
Redacción
Bajo el objetivo de mantener el control y reproducción canina, el Gobierno Municipal de Matehuala a través del módulo de esterilización de mascotas, inicia actividades el próximo martes 27 de febrero en la colonia Olivar de las Animas para esterilizar a los perritos agresivos y en situación de calle.
Dicha acción es parte de los trabajos efectuados por el módulo de esterilización canina que encabeza la regidora Sagrario Rojas y que hasta el momento lleva una cifra cercana a las mil mascotas domesti-
cas tratadas.
El próximo martes 27 de febrero en conjunto con la Jurisdicción sanitaria número 2, protección civil y organizaciones civiles, darán inicio a la captura de perritos en situación de calle para someterlos a la esterilización, además de darles el tratamiento adecuado antes y después de la intervención quirúrgica.
Asimismo, se pide la colaboración de la ciudadanía para que ayude en la captura y cuidado de las mascotas, en el caso de los perritos agresivos, serán resguardados en un área especial mientras se trabaja con ellos en el mejoramiento de su conducta.
Carolina declara su amor y entrega anillo de compromiso a Martín
de la pareja.
En un giro inesperado a la tradicional historia de recibir la sortija, Carolina Mendoza, una talentosa estilista, tomó la iniciativa y le pidió matrimonio a su pareja Martín Espinoza en un emotivo evento.
Con una mezcla de nerviosismo y emoción, Carolina planeó cada detalle para sorprender a Martín. Rodeados de familiares y amigos cercanos, la pareja se encontraba en una celebración.
Sin embargo, la noche tenía un giro inesperado. En un momento especial, Carolina tomó la palabra y con un discurso lleno de amor y agradecimiento, le pidió matrimonio a Martín.
Al borde de las lágrimas y con una sonrisa radiante, Martín aceptó la propuesta, sellando el emotivo momento con un apasionado beso. Los aplausos y las felicitaciones de los presentes no se hicieron esperar, creando una atmósfera mágica que sin duda quedará grabada en la memoria
Esta historia nos recuerda que el amor no tiene etiquetas ni roles predeterminados. Carolina rompió con la tradición y tomó las riendas de su futuro, demostrando que el amor verdadero se basa en la igualdad, el respeto y la complicidad.
7 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
Luis Loera
Bomberos de Matehuala: Un año de entrega y compromiso con la comunidad
Brian Castillo
El heroico cuerpo de Bomberos de Matehuala dirigido por el comandante Mauricio Flores Morales ha presentado un balance de su actividad durante el año 2023, reflejando un trabajo incansable y una profunda vocación de servicio a la comunidad. Con un total de 1,090 servicios atendidos, divididos en 904 reactivos y 186 preventivos, los bomberos de Matehuala se consolidan como una pieza fundamental en la seguridad y el bienestar de la población.
Detrás de las estadísticas, se encuentran historias de vidas salvadas, daños materiales minimizados y una comunidad protegida. Entre los servicios reactivos más destacados se encuentran:
301 incendios: La lucha contra el fuego es una de las tareas más importantes de los bomberos. En 2023, atendieron incendios en viviendas, comercios, vehículos e incluso áreas naturales, evitando daños mayores y poniendo en riesgo su propia seguridad.
222 explosiones o fugas de gas peligroso: Estas situaciones representan un alto riesgo para la población, y los bomberos de Matehuala están altamente capacitados para intervenir de forma rápida y eficaz, minimizando el peligro y controlando la si-
tuación.
91 rescates de personas: En momentos críticos, los bomberos son la esperanza de quienes se encuentran en situaciones de peligro. En 2023, realizaron rescates de personas atrapadas en vehículos, edificios en llamas, pozos y otros lugares de difícil acceso, brindando una asistencia vital.
69 atenciones a enjambres de insectos: Aunque no representan un peligro inminente, los enjambres de abejas, avispas y otros insectos pueden generar pánico y molestias en la población. Los bomberos de Matehuala se encargan de removerlos de forma segura, evitando posibles picaduras y reacciones alérgicas.
Más allá de la atención a emergencias, el cuerpo de bomberos de Matehuala también se dedica a la prevención. A través de 51 inspecciones, 66 capacitaciones, 14 visitas a instituciones, 28 simulacros y otras actividades, los bomberos trabajan para crear una cultura de prevención en la comunidad, educando a la población sobre medidas de seguridad y primeros auxilios.
En total, los bomberos voluntarios trabajaron 97 mil 614 minutos, lo que equivale a estar activos 67 días sin descanso. Rodaron 12 mil 216 kilómetros, equivalentes a recorrer México
161 veces.
Detrás de cada servicio atendido hay un equipo humano comprometido y valiente. El cuerpo de bomberos de Matehuala está conformado por hombres y mujeres que dedican su tiempo y esfuerzo, muchas veces poniendo en riesgo su propia vida, para proteger a la comunidad. Su labor es invaluable y merece el reconocimiento y la gratitud de todos.
La lista completa del balance quedó de la siguiente manera:
Servicios reactivos:
Incendios 301
Explosiones 0
Fuga de gas peligroso: 13
Fuga de gas 209
Enjambre de insectos: 69
Rescate de personas: 7
Rescate de animales: 84
Accidentes vehiculares: 19
Traslados de personas: 0
Árboles y anuncios caídos: 11
Inundaciones: 5
Falsas alarmas: 45
Apoyo y colaboración: 67
Varios (PRUM): 74
Servicios preventivos:
Inspecciones: 51
Capacitaciones: 66
Visitas a instituciones: 13
Visitas de instituciones: 1
Actos cívicos: 1
Simulacros: 28
Varios: 26
SEGAM y UASLP sembrarán un millón de cactáceas en el desierto de SLP
Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), firmó un convenio con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para impulsar el programa “Sembrando Vida en el Desierto”, que distribuirá un millón de cactáceas de 40 especies, muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción. El titular de la Segam, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, mencionó que el programa brindará más apoyo en la recuperación de los ecosistemas del desierto potosino, con un millón de cactáceas repartidas en el Sitio Sagrado Natural de Wirikuta, el área Natural Protegida Reserva Estatal Real de Guadalcázar y el Ejido de Escalerillas, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo de
asegurar un equilibrio en la protección medioambiental.
Detalló que, para consolidar este importante plan de acción, la UASLP, incubará tres empresas de desarrollo rural para llevar a cabo la restauración de los ecosistemas, además, de aprovechar los recursos humanos y paquetes tecnológicos desarrollados por los investigadores de la universidad, los cuales han demostrado incrementar la sobrevivencia de las plantas producidas en laboratorio y reducir sus periodos de crecimiento.
El acuerdo se llevó a cabo con la presencia de Alejandro Javier Zermeño Guerra, Rector de la UASLP; Jesús Emmanuel Ramos Hernández, titular de Segam; José Antonio Ávalos Lozano, coordinador general de Variabilidad Climática (Variclim), de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP; Miguel Ángel Vidal Borbolla, director Ciacyt; Alberto Becerril Pérez, gerente de operaciones de TAG-Pipelines y Tonatiuh Hervert Carballo, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
8 Altiplano Lunes 26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
¡Auténticas delicias de Semana Santa!
La Semana Santa es una de las festividades más importantes del país, y goza de una gran popularidad entre la comunidad católica, siendo el segundo país con más seguidores cristianos en el mundo. Durante el periodo de Cuaresma, muchos fieles optan por una alimentación a base de pescado o vegetales en lugar de carnes rojas, además de practicar el ayuno de Pascua como parte de sus tradiciones religiosas.
En México, dentro del calendario litúrgico, se celebra solemnemente la vida, sufrimiento, crucifixión y resurrección de Jesucristo. Durante estos días sagrados, las iglesias se llenan de fieles asistentes a misas y se realizan procesiones. Además, es tradición disfrutar de exquisitos banquetes que incluyen platillos y postres tìpicos de la temporada.
A continuación, mencionamos una lista de los platillos más tradicionales para consumir en estas fechas:
• Lentejas
• Garbanzos
• Chiles rellenos
Nopales con pipián
Tortitas de camarón
• Camarón c on nopales
• Habas
• Quelites
Capirotada
Sopa de habas con nopales
Pescado frito y a la plancha
9 Tradiciones El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
Brian Castillo
Lunes
Reconocen al Profe Torres por su aporte a la cultura
Francisco Acosta-Martínez
Por su invaluable aporte a la cultura y el esfuerzo que realiza de manera constante para difundir el arte y las tradiciones más representativas de San Luis Potosí, el profesor Jesús Torres Arias fue reconocido por distintas organizaciones e instituciones, tanto de carácter gubernamental como civil, quienes coincidieron en destacar el invaluable aporte que ha realizado durante muchos años para que más personas puedan conocer y acercarse a la cultura.
Fue en días pasados cuando el Profe Torres recibió una serie de reconocimientos; el primero de ellos por parte del Grupo Comunitario del Saucito Primer Viento quien, en coordinación con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de San Luis Potosí, elogiaron su destacara participación y el apoyo que proporcionó a la realización del Festival de Danza Tradicional del Saucito “Primer Viento”, la cual, se llevó a cabo en el marco de los festejos del Bicentenario de la Veneración del Señor del Saucito.
De igual manera, el Instituto de Investigación de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C. también le entregó un reconocimiento al Profe Torres a quien agradecieron la disposición que ha mostrado en todo momento para impulsar este tipo de proyectos, tanto por medio de su persona como de la página Matehuala Cultural, que ha sido pieza referente en la promoción y difusión de este tipo de manifestaciones culturales.
Asimismo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y la Unidad Cultural Guerrero de Culturas Populares Indígenas también se sumaron al reconocimiento para el Profe Torres por considerar que su trabajo ha sido fundamental para promover entre los potosinos las manifestaciones artísticas, la cultura y las tradiciones mexicanas.
10
Cultura
26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Deportes
Justino Coronado sufre caída en el ascenso a La Malinche
Luis Loera
El atleta catorceño Justino Coronado se llevó la cima de La Malinche en la edición 2024 de la La Malinche Sky Race, pero una caída a pocos kilómetros de la meta le impidió concluir la carrera y hacerse con el campeonato.
Justino dominó la carrera desde el inicio, liderando la clasificación durante gran parte del recorrido. Su ritmo constante y su conocimiento del terreno le dieron una ventaja considerable sobre sus rivales. Sin embargo, a pocos kilómetros de la meta, Justino sufrió una desafortunada caída que le impidió continuar.
Afortunadamente,
Justino no sufrió lesiones graves y pudo ser atendido por el equipo médico de la carrera. Aunque no pudo
completar la victoria, su actuación hasta ese momento lo convierte en uno de los grandes protagonistas de la La Malinche Sky Race 2024. La victoria final en la categoría masculina fue para Larry Espinoza
La Malinche Sky Race es una de las carreras de montaña más exigentes del mundo, con un recorrido complejo. La carrera atrae a corredores de todo el mundo que buscan desafiarse a sí mismos en este espectacular entorno natural.
Justino se ha convertido en un ejemplo de tenacidad y esfuerzo para todos los participantes de la La Malinche Sky Race 2024. Su actuación en la carrera ha sido un verdadero espectáculo y aseguró que volverá a competir en futuras ediciones con la misma determinación.
El gran atleta potosino dominó la justa Sky RAce pero no pudo consumar el triunfo
11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
CUENTA REGRESIVA
12 Cedral
Lunes 26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
HOWARD PONE “MEJORALITOS” A CALLES DE CEDRAL LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 117 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com | Pág.14 Elote Chorreado: El sabor que conquista paladares ANTOJOS Pág.2 TIEMPO DE HABLAR STAFF EL TIEMPO OPINIÓN ES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 28 / 12 27/ 12 27/ 11 23 /8 26 / 9 26 / 10 28 / 10 INTERESANTE Pág. 21
el alcalde solo parcha los hoyos de algunas vialidades. Inestabilidad climática vuelve loco al mundo Pág. 14
Ciudadanos reclaman que en lugar de pavimentar por completo,
Lunes
Howard Aguilar presume “parches” en calles
Luis Loera
Hartos de vivir en un “mar de baches”, los ciudadanos de Cedral denuncian las precarias condiciones de las calles del municipio. A pesar de recibir una millonaria inversión del gobierno estatal para obras de infraestructura, el alcalde Howard Francisco Aguilar Vergara se ha dedicado a realizar “parches” temporales que no duran más que unos días.
En un acto de cinismo, el edil presume en redes sociales que atiende las necesidades del pueblo al “pavimentar” las calles, cuando en realidad solo se limita a rellenar los baches con material de baja calidad. Los ciudadanos afectados, cansados de esta situación, exigen soluciones permanentes y no “mejoralitos” que solo empeoran el problema a largo plazo.
“Es una burla para el pueblo”, comentan ciudadanos. “El alcalde solo viene a tomarse fotos y a decir que está arreglando las calles, pero al mes siguiente los baches están de vuelta.”
Las calles parecen un “queso gruyere”, lleno de agujeros que ponen en riesgo la seguridad de los automovilistas y peatones. “Ya no podemos transitar sin tener que estar evadiendo los baches”, señaló otro ciudadano indignado.
La molestia de los habitantes de Cedral aumenta al saber que el alcalde recibió una partida millonaria del Ramo 33 por parte del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destinada a obras de infraestructura. Sin embargo, en lugar de invertir en la pavimentación completa de las calles, Aguilar Vergara ha optado por soluciones temporales y de baja calidad.
“Es una vergüenza que el alcalde se gaste el dinero en ‘mejoralitos’ que no duran nada, mientras que las calles de Cedral siguen en pésimas condiciones”, sentenció un vecino.
Los ciudadanos exigen una respuesta del alcalde y una solución definitiva al problema de los baches. No más “pavimentación fantasma” ni parches temporales.
llenas de baches
Elote Chorreado: El sabor de Cedral
Luis Loera
En el corazón de Cedral, nació un nuevo sabor que está conquistando paladares: Elote Chorreado. La idea surgió de comerciantes emprendedores que buscaban ofrecer una alternativa deliciosa y diferente a los tradicionales elotes.
La idea comenzó expe -
rimentando, finalmente llegó la combinación perfecta: elotes tiernos y jugosos bañados en una irresistible mezcla de mayonesa, crema, queso, y chile.
El éxito no se hizo esperar. El aroma irresistible del Elote Chorreado y su sabor único atrajeron a personas de todas las edades.
Elote Chorreado no es
solo un snack delicioso, es una experiencia culinaria única. El ambiente agradable y familiar hacen que cada compra sea memorable.
La historia de Elote Chorreado es un ejemplo de esfuerzo y creatividad. El sabor único de Elote Chorreado son una referencia en Cedral y un ejemplo de emprendimiento a seguir.
¿Ya probaste Elote Chorreado? Si aún no lo has hecho, te invitamos a que visites Cedral y disfrutes de este sabor único que te cautivará.
14
Cedral
2024 | El
del Altiplano
26 de febrero de
Tiempo
¡Se acerca el gran día!
Pablo Hermoso de Mendoza se despide
Luis Loera
¡El 3 de marzo está a la vuelta de la esquina! La emoción se palpa en el aire mientras Cedral se prepara para la última corrida del rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza en la Plaza de Toros Frascuelo. Este evento histórico marcará el final de una brillante carrera que ha cautivado a aficionados de todo el mundo.
Con esta corrida, Hermoso de Mendoza pone fin a una exitosa gira de despedida por las plazas de América, culminando así una brillante trayectoria de más de 30
años en el mundo del rejoneo.
El cartel del evento estará compuesto por el propio Hermoso de Mendoza, junto a los toreros Diego Sánchez y Miguel Aguilar. Se lidiarán seis toros de la ganadería de San Isidro.
Se espera una gran afluencia de público para este evento histórico, ya que será la última oportunidad para ver en acción a uno de los rejoneadores más importantes de la historia.
Las entradas para la corrida siguen a la venta. No te pierdas la oportunidad de presenciar este evento único e inolvidable.
15 Cedral El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
Estado
¡Inició la cuenta regresiva para la Copa Potosí con un gran sorteo!
Redacción
Con una alta expectativa a nivel nacional, San Luis Potosí comenzó a vivir la emoción de la Copa Potosí 2024, con el sorteo para definir el rol de juegos que se realizó este jueves, resultado del apoyo que el Gobernador del Estado ha brindado para proyectar esta justa deportiva, como una de las más importantes a nivel nacional, que concentrará del 25 a 31 de marzo a más de mil atletas quienes buscarán llevarse el trofeo y una fracción de la bolsa global de premios de más de 1 millón 650 mil pesos.
Con la presencia del titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, Joaquín García Martínez, se realizó el proceso de selección de orden de los encuentros, en esta competencia que ha logrado destacar a nivel nacional e incluso internacional, gracias al rescate que realizó el Gobernador
Con más apoyo a lasy los deportistas por parte del Gobierno del Estado, participan 16 equipos de la rama varonil, 12 de la rama femenily32 infantilesy juveniles en la llamada Copa delMillón
del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y al empuje y dedicación de los equipos que han fortalecido el nivel y calidad en cada uno de los juegos.
Acompañado de las y los jugadores del Atlético de San Luis Mateo Klimowicz, Julio César El Cata Domínguez, Trudi Cárter y Zellyka Arce, el funcionario recordó que eventos como la Copa Potosí reafirman el compromiso del Estado con el fomento y el desarrollo
del deporte, fortaleciendo todas las disciplinas, desde torneos regionales, nacionales e incluso mundiales, que generan una importante derrama económica para todos los sectores y que consolidan al Estado como un lugar excepcional para recibir este tipo
de eventos, gracias a la infraestructura y las acciones impulsadas por la Administración Estatal.
Para este 2024 participan 16 equipos de la rama varonil, 12 de la rama femenil, así como 32 de las categorías infantiles y juveniles, lo que da como re -
sultado la participación de más de mil atletas busquen llevarse a casa el trofeo de la Copa Potosí, el torneo más importante del futbol amateur en todo el país, con la gran final que se llevará a cabo en la casa del Atlético de San Luis: el estadio Alfonso Lastras.
Ricardo Gallardo brindará más apoyo en Salud a varios municipios del estado
Redacción
Este 2024 hay más apoyo a las familias potosinas para que accedan a una mejor atención y servicios de salud, por lo que, este miércoles el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, recibió por parte de la Beneficencia Pública Federal, 30 ambulancias, 720 apoyos funcionales para personas con discapacidad y adultos mayores, dos mastógrafos además de equi-
La Beneficencia Pública Federal entregó 30 ambulancias, 720 apoyos funcionales, dos mastógrafos con lo que se garantizarán una mejor atenciónyservicios de salud para lasylos potosinos
pamiento para el Hospital General de Ciudad Valles, con una inversión global de más de 103 millones de pesos. Acompañado del director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), Adrián Benítez Ruíz, el Mandatario Estatal, agradeció la solidaridad que se traduce en más ambulancias, equipo médico e implementos funcionales, que mejoran la vida de las y los potosinos, sumado a los programas sociales, como la pensión
para personas con discapacidad, en convenio con el Gobierno Federal, tras 30 años de herencia maldita que generó solo rezagos en materia de salud.
Por su parte, Benítez Ruiz, comentó que esta entrega es resultado del esfuerzo y acompañamiento del Gobernador Ricardo Gallardo y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva, por lo que reiteró que la institución continuará trabajando de su mano, para no dejar atrás a nadie en San Luis Potosí.
Las 30 ambulancias, serán ubicadas en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Rioverde, Tamazunchale y Ciudad Valles; los 720 apoyos funcionales, beneficiarán a 533 personas con discapacidad y adultos mayores de 35 municipios, entre los que destacan 101 apoyos a menores de edad y la actualización de 19 procesadores de implante coclear. También se recibieron dos mastógrafos que fortalecerán la labor de la Unidad para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam) de Soledad.
16 Lunes 26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Tres municipios sin rendirle cuentas a Transparencia: Congreso del Estado
Redacción
Gracias al exhorto que hizo el Congreso del Estado a través de la comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, varios entes obligados mejoraron en sus acciones para cumplir la Ley, aunque hay municipios que no se encuentran en esa dinámica.
La diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón presidenta de la comisión legislativa, señaló que el exhorto en su momento fue dirigido a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el INTERAPAS, al Ayuntamiento de San Luis Potosí y la Secretaría de Educación (SEGE).
“Estos entes estaban por debajo en el nivel de recursos de revisión, es decir, estaban altos en incumplimiento y en recursos de revisión, por eso decidimos intervenir ya que es muy preocupante que los entes obligados no asuman su responsabilidad”.
Señaló que de acuerdo a las cifras actualizadas “en agosto del 2023, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí había 132 recursos de revisión, y es el único ente que ha subido, pues hoy en día tiene 182 recursos”.
La diputada Ochoa Limón expuso que “el INTERAPAS, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la SEGE, han disminuido el número de recursos, en una clara muestra de que se interesaron en el cumplimiento de la ley sobre este tema”.
“El INTERAPAS tenía 69 recursos y disminuyó a 13; el Ayuntamiento de San Luis Potosí tenía 162 recursos de revisión en agosto del 2023 y ha disminuido a la fecha a 14. Y la Secretaría de Educación, de 124 en agosto del 2023 y ahora tiene nada más 31 recursos de revisión pendientes”. Añadió la legisladora que “derivado de este exhorto, estas dependencias han aceptado e implementado medidas específicas para disminuir sus recursos de revisión y hoy en día la transparencia ha sido beneficiada en ese aspecto. Los usuarios han tenido las respuestas que buscan y conforme a los lineamientos de la Ley de Transparencia se ha cumplido”.
Puntualizó que “hace unas sesiones se presentó un exhorto a tres municipios que presentaban el 100 % de incumplimiento, se turnó a comisiones y lo que se busca es realizar lo mismo que hicimos con estas entes que respondieron positivamente en su mayoría”.
17 Estado
Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
El
Técnicas para subir el ánimo y porqué funcionan
Es importante saber que es imposible sentirnos motivados y felices cada día. Nuestros estados emocionales fluctúan y nada es tan común como tener unos días en que fallan las ganas y el entusiasmo. Tomar consciencia de lo que sientes y aplicar estrategias adecuadas para recuperar el bienestar favorecerán ese cambio que necesitas.
El estado de ánimo es esa experiencia emocional de valencia positiva, negativa o neutra que te acompaña durante unos días. Ahora bien, lo complicado es que la forma en que te sientes afecta a tus pensamientos y conducta.
Esto explica, sin duda, por qué cuando te atrapa el mal humor o la tristeza sin explicación, se alteran todos los ámbitos de tu vida; rindes menos en el trabajo, apenas te apetece socializar y hasta discutes más con tu pareja. En estas situaciones, te será de gran utilidad tener a mano unas estrategias simples para cambiar ese estado psicoemocional, veamos algunas
Haz algo creativo
Una forma útil de subir el ánimo rápidamente es iniciar una actividad creativa. Hay quien pinta mandalas, otros escriben, componen, dibujan, cocinan o se inician en la jardinería. Sumergirte en una tarea artística te permite alcanzar ese estado mental de experiencia óptima y notarás bienestar en poco tiempo.
¿Por qué funciona?
En un estudio publicado por American Journal of Public Health, se encontró un vínculo significativo entre el arte y la salud mental. La escritura expresiva, por ejemplo, siempre resulta catártica y capaz de inducir el equilibrio emocional.
Llama a un amigo
Cuando lleves unos días con un estado de ánimo apesadumbrado e irritable, llama a ese amigo que sabe escucharte. En esos momentos en que ves las cosas un poco más oscuras, el apoyo de quienes te entienden será tu mejor pilar, busca a esas figuras que no juzgan,
que no dan consejos y que se limitan solo a ser aliados emocionales.
¿Por qué funciona?
Las personas somos seres sociales que se vinculan y que necesitan de la cercanía de los demás, desahogar tus emociones, pensamientos y necesidades, con figuras significativas, actúa como un ejercicio sanador para tu cerebro, se alivia el estrés y asumes nuevos enfoques mentales.
Lleva un diario de gratitud
Una estrategia sencilla para subir el ánimo rápidamente es realizar un ejercicio de gratitud, muchas veces no eres consciente de lo que tienes, de esos aspectos básicos que te enriquecen y dan sentido a tu vida, ¿cómo hacerlo? Compra una libreta y titúlala “el diario de la gratitud”, escribe todo por lo que das gracias, añade fotos, colores, todo lo que te haga recordar lo que tienes en tu vida que la hace valiosa y cada que sientas desanimo, hojéala.
¿Por qué funciona?
La gratitud, más que una emoción, es una actitud hacia la vida. Te hace apreciar lo que te envuelve, situar la mirada en lo positivo y lo valioso. Asimismo, también te permite tomar consciencia de la fugacidad de la vida y la necesidad de focalizarte en lo importante.
Y por ultimo, Sal a caminar al aire libre.
Cuando el estrés, el mal humor y el desánimo hagan un nudo en tu mente, sal a pasear a un entorno natural. A veces, ese contacto con la naturaleza, actúan como poderosos agentes del bienestar, tu mente apaga la negatividad y tus emociones se armonizan.
¿Por qué funciona?
El contacto con el aire libre eleva nuestras endorfinas y serotonina. Además, el cerebro entra en un estado de calma y adopta otras perspectivas más relajadas. Si bien el ejercicio físico ya promueve el bienestar emocional, un entorno natural amplifica aún más esos beneficios.
Estefanía López Paulín psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435 Psicóloga 18 Lunes 26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Salud
19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
Destaca Cande en locución y atletismo
Rubén Hipólito
Para Cande Cuéllar García, sus grandes pasiones son la locución y el atletismo, que ha logrado complementar en Matehuala, donde labora, y La Paz, S. L. P., donde reside y entrena, a los pies del Cerro del Fraile.
Sobre su trabajo, aficiones y logros en La Paz, S. L. P., habló en una animada entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
La entrevista mostró a la mujer detrás del micrófono y a la atleta que viste ropa deportiva en las carreras de ruta donde participa, y en las cuales logra subir al podio por su buen desempeño.
Desde muy pequeña, Cande reside en La Paz, S. L. P.; ella nació en la comunidad llamada Los Hernández, municipio de Matehuala. La Paz está a alrededor de 10 kilómetros de la “Ciudad de las Camelias”.
Estudió la escuela primaria “Educación y Patria”, donde la directora era la Profra. María Peña; recordó a sus maestros Toñita y Roberto.
Después estudió en la secundaria “Mártires del Trabajo”, donde el Director era el Profr. Heleodoro Huerta Barrón y recordó a los maestros Beto, Ma. del Carmen y Panchis.
Entre sus compañeros estaban Martín Pablo García Torres, quien fue Presidente Municipal de La Paz, Javier Magaña, Ma. de la Paz Reyes, Joaquina Garza, Guadalupe Robles, Jesús Acosta Espinosa y Juana María.
Después hizo estudios en el CEBETIS de Matehuala. Le habría gustado estudiar enfermería, lo que pudo concretar después cuando laboraba en la radio y tomó el curso de técnico en enfermería en la Cruz Roja.
SU INGRESO A LA RADIO
Ante los cambios que se avecinaban en las radiotransmisiones, Cande decidió estudiar computación en un curso que duró dos años; señaló que su ingreso a la radio fue por invitación de don Nicolás Rueda.
Cande recordó que fue candidata a Reina de las Fiestas Patrias de La Paz cuando tenía 17 años, por invitación de la presidenta del DIF, Angélica Galicia, esposa de Manuel Galicia. La ganadora fue una chica
de nombre Ignacia, y ella y Francisca “Kika” Sauceda fueron las princesas.
Consideró que La Paz ha cambiado mucho, pues cuando era niña recordó que no había agua potable en las casas y las personas tenían que proveerse del vital líquido en abastos llamados “despachos”, donde pagan 20 centavos por una cubeta; en el despacho por su casa la encargada se llamaba Anita.
Había repartidores de agua que en burros transportaban el agua. En algunas ocasiones su mamá iba con dos tinas a proveerse en La Boca, a unos 3 kilómetros de su casa del barrio del panteón, allí nacía el agua que se destinaba para los “despachos”.
La locutora recordó la tranquilidad de La Paz, con sus calles empedradas y el bullicio que había los sábados en la Plaza del Minero cuando les pagaban a los mineros.
Con especial interés, también dijo que el pueblo se vestía de fiesta cada 24 de enero en las festividades de Nuestra Señora de La Paz, con la entrega a la virgen de la Rosa de Plata, de paceños radicados en Monterrey, N. L.
RECONOCEN SU TRAYECTORIA
En el marco de las fiestas patronales, el sábado 20 de enero, 2024, la Asociación Puros Paceños, Hombres de Bronce, le dio a Cande un reconocimiento por su trayectoria profesional y deportiva, junto a beisbolistas destaca -
dos, originarios de La Paz.
Sus inicios en el atletismo fueron hace 18 años, inspirada en que la Carrera de los Mineros de La Paz, de 10 kilómetros que se celebra en el mes de julio, pasa por su casa y un día pensó en prepararse para correrla.
Pero su primera carrera fue de 5K, organizada para celebrar el cumpleaños de don Ramón Sánchez y partió en su carnicería; después su segunda carrera fue una organizada por el periódico El Imparcial.
La Carrera de Mineros de 10K la ha corrido 10 veces, también ha participado en carreras en el Estado de San Luis Potosí y en las de la Feria de Matehuala; en el Maratón de Dallas quedó el sexto lugar de su categoría.
Cande entrena en las faldas del Cerro del Fraile con subidas muy pronunciadas que le dan mucha fuerza en las carreras donde participa.
Gracias a su programa de radio como locutora, en las carreras capta la atención de los paceños y de los que tienen ganas de conocerla por ser una persona pública destacada.
De acuerdo con Cande, le ha ido muy bien en la radio, donde ingresó a la edad de 18 años, y ha desempeñado diferentes puestos hasta el de locutora, con gran éxito, pues ya hasta tiene un club de fans.
Contó que recientemente recordó a su hermano Lalo, el mayor de su familia, al programar una canción de Los Barón de Apodaca.
Dijo que su hermano había emigrado a Monterrey y trabajaba en Gamesa; un día regresó a La Paz y traía una grabadora con un cassette de Los Barón de Apodaca, en el que interpretaban “Y por esa calle vive”
Después desapareció y no volvieron a saber de él; al parecer se había ido a Estados Unidos, pero hace unos 5 ó 6 años, sus hijas la contactaron de parte de su hermano para decirle que está bien y ahora radica con su familia en Caborca, Sonora.
Cande invitó a conocer la ciudad de La Paz y recorrer los parajes turísticos como Laureles.
Gracias a José Paz por seguir mostrando el ayer de las ciudades del Altiplano Potosino que ahora tocó al pueblo hermano de La Paz.
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
20 Lunes 26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Día con buen semblante. Hay ganas y ánimo positivo para poder afrontar los inconvenientes. Todo está encaminado hacia el triunfo. Paciencia es la clave. Momento de color: menta.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Estabilidad emocional en este día con mucha actividad en el plano laboral. Cambios y arreglos que conforman y lanzan entusiasmo para seguir. Momento de color: amarillo.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Las palabras que vertimos tienen peso no sólo hacia quienes las dirigimos sino a la energía colectiva. Construir un mundo bueno es generarlo. Momento de color: verde.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Día de espera de respuestas. Hagan de su tiempo algo positivo y no lo pierdan en melancolía o letargo. Todo se mueve, todo se modifica y crece. Momento de color: azul.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Si la mirada es destructiva, todo lo será. Si ponemos en nuestros ojos un color brillante y claro para deleitar la vida, todo será mejor y llevadero. Momento de color: rosa.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Midan las palabras al emitir conceptos que pueden herir. Saber del otro es necesario para entender que respetar es la base. Amor que vuelve. Momento de color: rojizo.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Día libriano con equilibrio y sensibilidad altruista. Ven con claridad la ayuda que deben dar a quienes quieren. Cambio de actitud que eleva. Momento de color: amatista.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Hagan la diferencia siendo naturales y honestos. No hace falta fingir ser algo que no somos para ser queridos. Confianza y liberación. Momento de color: plateado.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
A levantarse arqueritos y a apuntar esas flechas con amor y ganas de construir lo que no se pudo hasta ahora. Alegría y ansias. Momento de color: frutilla.
Del calor al frío; inestabilidad climática vuelve loco al mundo
Brian Castillo
El 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, un hito que se atribuye al cambio climático. Sin embargo, el inicio del 2024 se caracterizó por nevadas intensas y temperaturas gélidas sin precedentes en el hemisferio norte.
Una masa de aire frío proveniente del Ártico se ha extendido sobre vastas áreas de Estados Unidos y el sur del país, donde este tipo de clima invernal extremo es poco común. Por ejemplo, en Texas, las autoridades instaron a los residentes a conservar energía para evitar cortes eléctricos, mientras que en poblados de Arkansas se registraron mínimas históricas de temperatura.
El cambio climático está perturbando estas oscilaciones previsibles, generando nuevos patrones climáticos que son, en promedio, más cálidos y menos predecibles. Cuando se popularizó el término “calentamiento global” hace décadas, hacía referencia al fenómeno de los gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera, elevando la temperatura media del planeta.
más severos en América del Norte. Otro estudio publicado en marzo de 2018 en la revista Nature Communications corroboró esta relación y predijo que el noreste de Estados Unidos sería particularmente afectado.
Además de las temperaturas récord y las fuertes nevadas, se espera una serie de fenómenos meteorológicos extremos. A medida que la corriente en chorro se desacelera, las inundaciones podrían prolongarse y las sequías volverse más persistentes. Un estudio publicado en Science Advances en 2018 sugirió que los eventos meteorológicos extremos y mortales podrían aumentar hasta en un 50 % para el año 2100.
No obstante, no es necesario esperar hasta el 2100 para presenciar los impactos mortales del cambio climático. Los científicos advierten que los eventos climáticos destructivos y récord que presenciamos el año pasado son solo una muestra de lo que está por venir.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
Sonrían que es un día pleno con sensación de tranquilidad y paz interior. Luz interna que despierta. Más no se puede pedir ante los problemas. Momento de color: rosa.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Roces innecesarios que podrían alterar la armonía en sus lugares de trabajo. No hace falta vibrar desde el enojo, lo ameno siempre triunfa. Momento de color: canela.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Entusiasmo pos posibles salidas sociales que les darán momentos atractivos y a la vez amenos. Noticias laborales que entusiasman. Momento de color: fucsia.
Sin embargo, los científicos ahora reconocen que una atmósfera alterada por el incremento de niveles de gases como el carbono y el metano provoca cambios más amplios que simplemente el calentamiento. Se anticipa que la Tierra experimentará condiciones meteorológicas más extremas y catastróficas a medida que se manifiesten los efectos del cambio climático.
Un estudio publicado en 2017 en la revista Nature Geoscience concluyó que el aire ártico está alcanzando latitudes meridionales con mayor frecuencia, lo que podría resultar en inviernos
21
Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024 Entretenimiento
El Tiempo del
Prevén que ‘Bob Marley: One Love’ recaude 46 MDD en sus primera semana en EU
su estreno el miércoles 14 de febrero, según Variety.
Varios medios han informado que “Bob Marley: One Love”, la película biográfica de Paramount sobre la leyenda del reggae, está superando las expectativas en la taquilla de Estados Unidos. Durante sus primeros seis días, se espera que recaude alrededor de 46 millones de dólares. Este éxito se compara favorablemente con otros filmes biográficos.
“One Love”, protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el fallecido cantante y Lashana Lynch como su esposa Rita Marley, obtuvo 7.4 millones de dólares en más de 3,500 salas de cine. Esto eleva su total de tres días a 25.3 millones de dólares desde
Según informes de Hollywood Reporter y Deadline, se espera que la película recaude un total de 46.2 millones de dólares durante sus primeros seis días en cartelera, del miércoles al lunes. Esto incluye los 14 millones de dólares obtenidos en su estreno del miércoles, superando las expectativas iniciales de 35 millones de dólares en seis días.
Este éxito convierte a “One Love” en el estreno entre semana con mayor recaudación en un Día de San Valentín, superando a “The Vow” de 2012, que recaudó 11.5 millones de dólares.
Hulk no tendría película en solitario en el UCM
Es ampliamente conocido que dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), el personaje de Hulk ha mantenido una presencia discreta, apareciendo únicamente en películas de otros protagonistas y, por supuesto, en los diversos crossovers de los Avengers, donde su papel ha sido crucial, incluso en el icónico momento del chasquido que devuelve la vida a todos en Endgame. En una reciente entrevista, el actor mencionó que no hay planes para una película individual de Hulk, a pesar de las persistentes preguntas al respecto al productor del UCM, Kevin Feige. Aunque aseguran que seguirán desarrollando al personaje, parece que no será en su propia película. Esto se debe en gran medida a que los derechos cinematográficos del personaje están en manos de Universal, una situación que se ha mantenido sin cambios durante años.
Conoce la película más cara en la historia del cine con grandes efectos especiales
Cuando se mencionan los grandes estrenos de Hollywood, es inevitable hablar del enorme capital que a menudo se invierte en tales proyectos. Películas como Avatar de James Cameron o Avengers: Endgame son ejemplos destacados en esta categoría. Sin embargo, ninguna ha alcanzado el nivel de inversión que ostenta el título de la película más costosa de todos los tiempos hasta la fecha: 533 millones de dólares. Este impresionante presupuesto fue considerado apropiado por Disney para revivir la franquicia de Star Wars con El despertar de la Fuerza.
La saga de Star Wars, lanzada por primera vez en 1977 bajo la dirección de George Lucas, se convirtió en un fenómeno global. Tras el éxito inicial de Star Wars: Una nueva esperanza, se sucedieron los episodios V y VI: El imperio contraataca y El retorno del Jedi en 1983. Estas tres películas sentaron las bases que años más tarde Disney decidió retomar, apostando en grande por continuar la historia.
Dirigida por J.J. Abrams en 2015, El despertar de la Fuerza resultó ser la más costosa de las tres últimas entregas de Star Wars. Según datos de Forbes, el presupuesto se redujo para Los últimos Jedi, alcanzando los 362 millones de dólares, mientras que El ascenso de Skywalker apenas superó los 500 millones.
Abrams logró sumergir al público en un mundo deslumbrante de efectos especiales, desde los prácticos hasta el diseño de naves y criaturas de galaxias lejanas, así como las impresionantes secuencias de acción y combate con sables de luz. La película retomó la historia de la lucha entre la Resistencia y la Primera Orden, presentando a Daisy Ridley como Rey, a Adam Driver como Kylo Ren, y devolviendo a Harrison Ford y Carrie Fisher a sus icónicos roles de Han Solo y Leia Organa.
Con el inicio de una nueva trilogía, Disney cosechó enormes beneficios por su inversión. Tras desembolsar 533 millones de dólares, el nuevo episodio de Star Wars recaudó 2,071 millones en taquilla, lo que representó un retorno de inversión considerable. Y esto es solo hablando de su éxito en cines, sin considerar los ingresos adicionales a través de otras plataformas de distribución.
Con una amplia gama de series y películas derivadas, como Rogue One, The Mandalorian, Andor, y muchos más proyectos disponibles en Disney+, el universo de Star Wars está más vibrante que nunca. En cuanto a la trilogía que sigue las aventuras de Rey, es probable que pronto tengamos actualizaciones sobre el destino de esta joven heroína.
Entérate 22
26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Lunes
Brian Castillo
Brian Castillo
Brian Castillo
Policiaca
Luis Loera
Charcas, San Luis Potosí – Un aparatoso choque frontal se registró este martes 20 de febrero, por la noche, en el kilómetro 116 de la carretera Charcas-Villa de Guadalupe, dejando como saldo a dos sacerdotes de la Diócesis de Matehuala con lesiones de consideración.
Choque frontal en Charcas deja dos sacerdotes heridos Vinculan a proceso a
Los involucrados en el accidente fueron identificados como el Pbro. Jesús Rocha Rocha, prelado de la Parroquia de San Francisco en Charcas, quien sufrió fracturas en diversas partes del cuerpo, y el Pbro. José Luis Pecina, del templo de Villa de Arista, quien presentó lesiones graves que lo mantienen con atención de médicos en un hospital en la capital potosina.
De acuerdo a los primeros reportes, el accidente se produjo cuando los sacerdotes intentaron rebasar a otro vehículo, sin embargo, no se percataron de la cercanía de un camión de transporte de personal que circulaba en el otro carril, lo que provocó el impacto frontal. Los pasajeros del camión no registraron lesiones.
Al lugar del accidente acudieron elementos de Protección Civil, Cruz Roja, quienes auxiliaron a los lesionados y los trasladaron a recibir atención médica.
La Diócesis de Matehuala ha expresado su solidaridad con los sacerdotes y sus familias, a la vez que ha hecho un llamado a la oración por su pronta recuperación.
Juez da condena a Omar de León “El Cachorro”
Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informa que a través de un procedimiento abreviado, agentes del Ministerio Público obtuvieron de un Juez la sentencia condenatoria en contra de Omar “N” por el delito de violación.
Los hechos por los cuales Omar aceptó su responsabilidad ocurrieron en el año 2022, en el municipio de Matehuala, donde agredió y abusó sexualmente de una mujer de identidad reservada.
Luego de que Omar “N” fuera presentado ante la autoridad judicial y tras la contundencia de las pruebas presenta -
das por el Ministerio Público, el imputado decidió aceptar su responsabilidad en los hechos, optando por un procedimiento abreviado.
Derivado de lo anterior, un Juez dictó sentencia condenatoria en contra de Omar “N”, así como el pago de una cantidad económica para la reparación del daño causado a la víctima y la sanción pecuniaria que debe pagarse al Estado. El Cachorro fue detenido el 14 de marzo de 2022 luego de una investigación detallada de la FGE, fue llevado al entonces CERESO de Matehuala y posteriormente trasladado al Penal de La Pila, en donde se encuentra recluido.
Efrén Herrera
Redacción
Efrén «N», quien se había desempeñado como titular de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Matehuala cuando Iván Estrada Guzmán era alcalde del mismo, fue detenido el pasado 13 de febrero, señalado de ayudar al exedil de Matehuala a desviar varios millones de pesos de las arcas municipales.
La Unidad Especializada de Delitos Patrimoniales logra la vinculación a proceso del ex Oficial Mayor del Ayuntamiento de Matehuala por el delito de ejercicio abusivo de las funciones, indicó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
Durante la audiencia que se realizó el 19 de febrero de 2024, se conoció que Efrén “N” deberá cumplir con las medidas cautelares de revisión periódica ante un Juez de
control, no ocupar un cargo público y no salir del Estado potosino.
El imputado estaría relacionado con un desvío millonario que habría realizado el ex edil Iván “N” a las arcas municipales, durante su tiempo como funcionario público. Como lo informó hace días la FGESLP, el imputado fue detenido por la Policía de Investigación (PDI), cuando se le cumplimentó una orden de aprehensión en calles de Matehuala.
Por este medio, el individuo en cuestión compareció ante la autoridad judicial y en la audiencia inicial, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, que tiene una duración de seis días y a pesar de ello, la Fiscalía consiguió que dicho sujeto quedara sometido a proceso, bajo las medidas previamente mencionadas.
23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de febrero de 2024
SACERDOTES HERIDOS EN CHOQUE
Dan sentencia condenatoria a “El Cachorro” por el delito de violación.
Dos sacerdotes pertenecientes a la Diócesis de Matehuala resultaron con graves lesiones mientras viajaban en la carretera Charcas-Villa de Guadalupe.
Pág.23
Efrén Herrera es vinculado a proceso por desvío de dinero.
Pág.23
24 Lunes 26 de febrero de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Pág.23