El Sol de San Telmo

Page 1

M AYO 2021 Número 138 - Año 13 -Buenos AiresEjemplar

g r at u i t o

Ciudades ecológicas, ciudades arboladas, ciudades sanas

M

Malena al Sur

En 1968 Lucio Demare va a encontrar en San Telmo su lugar en el mundo: “Malena al Sur”, Pág. 2

C Ciudadanos de todo el mundo expresan su preocupación por el futuro de las ciudades, tras la trágica experiencia de la pandemia. Pág. 3

La vacuna contra la viruela y su administración en la Manzana de las Luces

V

Saturnino Segurola según una litografía realizada a partir de un dibujo de C. H. Pellegrini conservada en el Museo Hustórico Nacional

Hace 200 años tuvo lugar uno de los registros más antiguos de epidemia de viruela en Buenos Aires, que habría causado la muerte de más del 40% de la población. Pág. 4

“Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad y es no resignarse”.

E R N E STO S Á B ATO ( 19 11 / 2 011 )


2 -MAYO 2021

F

rente alta, perfil de guerrero en trance, ojeras de noche tardía, manos de orfebre.

Tu canción tiene el frío del último encuentro. Tu canción se hace amarga en la sal del recuerdo Lucio Demare nació en Buenos Aires un 6 de agosto de 1906. Su padre, violinista, lo inició en los estudios que prosiguió con Luis Ricciardi y Vicente Scaramuzza. Siendo casi un niño tocaba el piano en el “Vapor de la Carrera” que hacía el viaje Buenos AiresMontevideo. A los once años acompañaba a una niña que, con los años, sería Imperio Argentina y, por las noches, musicalizaba en su piano películas del cine mudo. Erroll Garner y Teddy Wilson serán sus referentes en el jazz. Su virtuosismo en el teclado lo lleva al Real Jazz dirigido por Nicolás Verona; comienza a alternar con orquestas de tango en las noches del Tabarís. “Ya pisaba los dieciséis años y le dije a mi vieja que debía ponerme los pantalones largos”. Lucio Demare compra su primer traje y con él comienza su frenesí por la pilcha, propia de un dandy. “En el Tabarís estuve balbuceando mis primeros tangos romanza, ¨La comadrona¨ y ¨Río de oro¨”. Ingresa en la orquesta de Francisco Canaro; allí conoce a Minotto Di Cicco… “Él fue quien me dijo lo que tenía que hacer, fue mi maestro en el tango”. Tus tangos son criaturas abandonadas que cruzan sobre el barro del callejón “Cuando Canaro se iba, a las tres de la mañana, yo comenzaba a estudiar los aspectos particulares del tango. Hasta que una noche le pedí que me llevara a Europa. ¨Usted no sabe tocar el tango¨, me contestó Canaro. Pero, a los pocos días, me preguntó si todavía andaba con ganas de ir a París”. Así es que se incorpora a una de las orquestas alternativas de Canaro, con Juan-bandoneonista- y Rafael -contrabajista- que la dirigía. En la Ciudad Luz, a los diecinueve años, Lucio Demare se convierte en gran pianista. Toca en el cabaret Les Ambassadeurs, donde brillaban Bing Crosby y Rodolfo Valentino. “Fue la primera vez que vi a una persona con

EL SOL DE SAN TELMO

Malena al Sur un smoking blanco”; también recordaba cuando Lindbergh cruzó el “charco” con su avión. París no durmió esa noche, era una época increíble”, decía Lucio. “Un peso nuestro valía 10 francos, yo ganaba 600 francos por día ¡Una fortuna!”. En París estrena “Mañanitas de Montmartre” y se transforma en un dandy irreverente. En esos años de oro, Demare llevó a sus padres a vivir a la Ciudad Luz; un día invitó a Carlos Gardel a comer unos ñoquis que había amasado su vieja. Carlitos amaba las pastas y disfrutó como nadie ese almuerzo; a los postres Lucio le acercó la letra de Irusta, gentilmente el troesma -en agradecimiento de la orgía culinaria- le grabó “Dandy”. “Un dandy es un arquetipo de persona muy refinada, un bon vivant que disfruta desde la alta cocina hasta los pequeños platos”. En 1927, a instancias de Canaro, se forma el trío Irusta-Fugazot-Demare, que serán un suceso en París, el resto de Europa y el Caribe. En Madrid, en 1933, filman Boliche, donde Demare interpreta a un pianista ciego y en 1934 “Ave de Paso”.

Compuso toda una serie de páginas antológicas con versos de Homero Manzi: “Telón”, “Hermana”, Mañana zarpa un barco”, “Malena”, “Solamente ella”, “Tal vez será tu voz”, “Negra María”. Involucrado, por razones de íntima afinidad estética, con Cobián y Delfino en la escuela romántica y con Francisco y Julio De Caro y Agustín Bardi en páginas de exaltado lirismo y riqueza melódica intimista. Sus versiones de “Mañana zarpa un barco”, “La casita de mis viejos”, “Mi noche triste”, “Dandy”, “Mañanitas de Montmartre”, son complejas obras del más genuino tango-romanza. Sus arreglos instrumentales y vocales llegan a la sublimación con Raúl Berón, registrados en los discos Odeón y son joyas para la historia de la música nacional: “El pescante”, “En un rincón”, “Qué solo estoy”, “Pena de amor”-con letra de “Katunga” Contursi- que parece un retrato de Lucio Demare.

En el teatro Maravillas se incorpora su hermano Lucas Demare -luego gran director de cine- como bandoneonista, formando la Orquesta Típica Argentina, con quien -después de largas y exitosas giras por países de Centro y Sudamérica- regresa definitivamente a Buenos Aires. En 1938 Lucio une su nombre al de Elvino Vardaro para presentarse, en Radio Belgrano, con Juan Carlos Miranda como vocalista. En 1939 graba sesenta y dos versiones para la Odeón, con las voces de Horacio Quintana y Raúl Berón. En su orquesta estaban Joaquín Mauricio Mora y Héctor María Artola. Tu canción se hace amarga en la sal del recuerdo La obra de Demare, de exaltado lirismo y riqueza melódica, va a dimensionar el repertorio que perfiló al tango de los cuarenta.

vincula con Artistas Argentinos Asociados, con quienes musicaliza “La Guerra Gaucha” y “El Viejo Hucha”, donde estrena “Malena”. Su figura estuvo presente implícitamente en “Solamente ella” (1975) dirigida por Lucas, donde Aldo Barbero representa a un pianista bohemio y solitario, homenajeando a Lucio. La obra de Lucio Demare se caracterizó por la solidez de su factura. Su innata facultad para la invención musical y delicado temperamento creador, se patentizan en la virtuosa interpretación de su grabación de solos de piano en “Mañana Zarpa un Barco”, “La casita de mis viejos”, “Mañanas de Montmartre”. Cuando todas las puertas están cerradas y ladran los fantasmas de la canción Ejecutante de fraseo inconfundible en su piano, su trayectoria se vincula en sus últimos años a una destacada labor de solista en clubes nocturnos del centro de la ciudad y en su propio local, la “Tanguería de Lucio”, en la calle Cangallo (hoy Juan D. Perón). En 1968 Lucas Demare va a encontrar en San Telmo su lugar en el mundo: “Malena al Sur”, un cálido y elegante local nocturno en la esquina de Balcarce y el Pje. San Lorenzo, donde recibía amigos y a un selecto público que se deleitaba con su música. Era el templo de un dandy. Lucio era un bont vivant de fuerte personalidad y distinguida elegancia; desde el piano recordaba aquellas noches de la Belle Époque, el smoking blanco de Valentino, sus noches con Gardel y Bing Crosby. Frecuentemente hablaba de Homero: “Manzi era una personalidad de una gran perfección; era un músico escribiendo, primero escribía el título, después hacía el poema”.

En mi lento divagar acrecienta mi dolor la tristeza de estar solo A la par de su hermano Lucas -cada cual en lo suyo- se incorporó al cine argentino en el que realizó una labor musical repetidamente laureada por la Academia de Artes y Ciencias. Inició su participación en 1936, con la musicalización de “Ya tiene comisario el pueblo”, a la que siguieron “Dos amigos y un amor” y “Prisioneros de la tierra” de Mario Soffici. Se

A Malena, el mundo del tango la vinculó siempre con Nelly Omar, “cuya voz, perfumada a yuyo de suburbio, había cautivado el oído de los porteños” y con quien Homero vivió su apasionada historia de amor. Otros cuentan que Manzi escuchó a “Malena de Toledo” en un tugurio nocturnal de Porto Alegre, en la escala de un viaje a Estados Unidos. Le impresionó su voz y a bordo, en su camarote, compuso los versos y se los mandó a Demare. “La música de Malena la hice en quince minutos. Manzi me había entregado los versos unos diez días atrás. Entonces me senté en una mesa del Guindado de Av. del Libertador y lo escribí de corrido, sin pulir y sin cambiar nada”. “El Barba tenía esa cosa de ternura, de imagen cálida, es el hombre del tango que mejor embelesó a la mujer” recordaba Lucio Demare, mientras garabateaba en el teclado los primeros acordes de “Malena”. Tus tangos son criaturas abandonadas Que cruzan sobre el barro del callejón… Texto e ilustración: Horacio -Indio- Cacciabue


EL SOL DE SAN TELMO

MAYO 2021 - 3

CIUDADES ECOLÓGICAS, CIUDADES ARBOLADAS, CIUDADES SANAS

Coronavirus vino a develar problemas estructurales de la ciudad, que agravan los efectos de la pandemia y obstaculizarán su erradicación. Se registran datos alarmantes observados en la mayoría de las ciudades y para los que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es la excepción, sino la regla o patrón a partir del cual se trazó su desarrollo desde décadas atrás, el que se intensificó en los últimos años. La escasez de espacio urbano y público condiciona la implementación de medidas temporales de distanciamiento físico recomendable (2 metros), las que tenderán a ser permanentes. La necesaria peatonalización progresiva en la totalidad de la ciudad, reclamada e implementada ya en otras grandes urbes, facilitaría el cumplimiento de objetivos a la vez sanitarios y climáticos. “Una salud”, se dice. La pregunta es ¿Cómo? Los complejos ecológicos fraccionados en parcelas de interés inmobiliario, fortalecen el concepto de “acera” no porosa, reemplazan verde por cemento redituable, eliminan m2 de verde urbano establecido por la OMS como el arbolado urbano; promueven el incremento de la temperatura, la pérdida de ventilación natural y obstaculizan el recambio del aire, una cuestión de Salud Pública. Las consecuencias, visibilizadas por múltiples organizaciones sociales, se extienden a límites insoportables para personas de todas las edades. Así imposibilitadas la regulación del microclima local y la capacidad de infiltración natural, cada aguacero se convierte en amenaza y el arbolado urbano pierde batalla tras batalla ante las implacables motosierras “ordenadoras” para cementar frente a futuros aguaceros. Tras la muerte de cada árbol, una innumerable biodiversidad deja de prestar servicios ecológicos y la sociedad renuncia a la sombra, al oxígeno respirable, a sus derechos y obligaciones de reducción del dióxido de carbono (CO2), prestando consentimiento para vivir en una ciudad más sofocante que demandará más gastos por pagos en servicios energéticos.

Como sabemos, todos los ciudadanos del mundo tenemos el deber y el derecho de reducir nuestras emisiones de CO2 y otros Gases de Efecto Invernadero (GEI), porque el calentamiento global, responsable del Cambio Climático, no reconoce fronteras, naciones, edades, apellidos, ni escala social. Nos calentamos todos y vamos todos hacia el borde de la extinción, si no median nuevas políticas, acompañadas por acciones populares germinadas en la educación, formal y no formal. Se imponen, tanto la devolución del espacio público sano a los ciudadanos, como la necesidad de nuevas y crecientes espacialidades que garanticen distanciamientos, salud, mayores beneficios, seguridad. Ciudad antiecológica es redundante, se sabe: los componentes ambientales principales disfuncionales, cuyos roles ecológicos han sido menoscabados, representan luego debilidades urbanas. Entonces, debilidad ambiental se iguala a debilidad social.

parques, mediante corredores biológicos que integren a la vez el arbolado público, paseos peatonales y de movilidad sostenible con bicisendas, reforzando conexiones transversales barriales. Los barrios están fragmentados por infraestructuras y van perdiendo identidad. Interrelaciones de grano más fino (terrazas verdes, huertas agroecológicas, cortinas verdes vivas, etc.) que se prolonguen a través de toda la ciudad y más allá de esta, restablecerán su rol estratégico en la gestión del ciclo del agua y del clima local. El agua de lluvia se puede infiltrar, encauzar en los arroyos expuestos, absorber por captura de la vegetación, evaporar y, el excedente de escorrentía, depurarse en jardines arbolados de filtración previos al río. Estos jardines pueden concebirse, además, como un foco de sociabilidad, contribuyendo a la aparición

de un nuevo y aceptado espacio socio-educativo sostenible adicional de la ciudad. La introducción de nuevos programas ambientales centrados en la reapropiación de la calle y los espacios públicos, permitirá pensar la Ciudad para la Salud, desde una perspectiva tridimensional: social, ecológica y económica, no como un espacio para negocios. Renaturalización de la ciudad, ecología en la Ciudad: verdear los ojos para colorear el alma de todos. Graciela Pozzer Lic. en Ciencias del Ambiente Prof. Univ. en Economía Ecológica Promotora de Objetivos de Desarrollo Sostenible RIPO Miembro de Basta de Mutilar Nuestros Árboles

El túnel pandémico avizora una salida ecológica, relacionada con la equidad en el acceso a bienes y servicios ecológicos que garanticen, para todos, un ambiente sano, previsto en nuestra Constitución Nacional, el que resulta todavía más necesario para cerrar las brechas de equidad, acceso y crecimiento dejadas por la propia pandemia. Cambios estructurales profundos en la organización de las urbes que sustituyan la actual mercantilización de la ciudad, (se habla de “gentrificación verde”) de los bienes y servicios de la naturaleza y hasta de sus habitantes; la defensa de la vida en todas sus formas y la igualdad de oportunidades, es un clamor unánime que se eleva con la intensidad de un grito. En Buenos Aires, también. La etapa post-COVID19 es una oportunidad única para impulsar acciones permanentes que devuelvan la ciudad a las personas, reorganicen la movilidad, renaturalicen y desmercantilicen la ciudad e impulsen el decrecimiento urbano de la acera. Es más barato. Urge una ciudad reconfigurada con adecuación a escala del peatón, no del automóvil. Los ciudadanos le hemos cedido por décadas nuestros espacios terrestres y aéreos, construyendo en altura y bajo el suelo para acrecentar el imperio del coche que, además, contamina. Es posible enlazar los ejes verdes fluvioecológicos metropolitanos con los grandes

Foto: Graciela Fernández

C

iudadanos de todo el mundo expresan su preocupación por el futuro de las ciudades tras la trágica experiencia de la pandemia. Cada ciudad se prepara urgentemente para el período post-COVID19 y para hacer frente a futuros eventos infortunados, tanto sanitarios como derivados de la crisis climática, la que es real, inevitable y no se discute que está entre nosotros.

Desprecio por los árboles El desprecio por los árboles, el cortarlos con cualquier motivo en vez de plantarlos, es un agravio a la civilización lograda. Esos árboles no son un bosque nativo. Es algo que la cultura humana ha concretado: arbolar lugares que eran pajonales o eriales, hacer jardines donde solo había zarzas. En las ciudades ha cambiado el clima, amainado los vientos, morigerado el frio, se cortan los árboles con excusas banales y filisteas: por ejemplo, que tapan alguna vidriera o hacen saltar alguna baldosa y son los municipios los que toleran y promueven esas acciones. Es la vuelta al páramo. Sería bueno que la ciudad de Buenos Aires, en vez de sembrar muchos tragamonedas, siembre árboles y cuide los sembrados. Darío Mosso


4 -MAYO 2021

Portada de las “Instrucciones para la inoculación vacuna” redactadas por Segurola

EL SOL DE SAN TELMO

La vacuna contra la viruela y su administración en la Manzana de las Luces

D

el 24 al 30 de abril se celebra la Semana de la Vacunación en las Américas, instituida con el propósito de difundir esta exitosa práctica sanitaria, iniciada con el desarrollo de la vacuna contra la viruela a fines del siglo XVIII y que, en poco más de doscientos años, logró erradicar exitosamente la enfermedad, considerada extinguida desde el año 1980 por la Organización Mundial de la Salud. Buenos Aires no estuvo ajena a las políticas de vacunación y la Manzana de las Luces estuvo estrechamente ligada a la conservación y aplicación de la vacuna. Hace 200 años tuvo lugar uno de los registros más antiguos de epidemia de viruela en Buenos Aires, que habría causado la muerte de más del 40% de la población. Su impacto paralizó la ciudad y, naturalmente, causó estragos en el comercio. Pero no fue este un episodio aislado. La viruela y otras enfermedades epidémicas, denominadas “pestes”, hacían su aparición periódicamente con profundo impacto en la demografía y la actividad económica. Sin embargo y a pesar de ello, la ciudad colonial no contaba con los médicos y servicios sanitarios adecuados. La fundación del Virreinato generó un cambio radical al respecto. Junto con el primer Virrey, Pedro Antonio de Cevallos, llegó Miguel Gorman (1749-1819) médico irlandés incorporado al ejército español que arribó a Buenos Aires en 1776. Por su iniciativa, siendo Virrey Juan José de Vértiz, se creó -en 1780- el Tribunal del Protomedicato, institución fundada en una imponente ceremonia realizada en la iglesia de San Ignacio y que funciona en las antiguas instalaciones jesuíticas, en el sector noroeste de la Manzana de las Luces.

De la variolización a la vacuna

Gorman había aprendido en Londres la técnica de la variolización, un proceso de inmunización contra la viruela conocido desde hacía tiempo en Asia y llevado a Europa a principios del siglo XVIII. El suero utilizado en este procedimiento se obtenía de pústulas de viruela humana y el proceso, si bien estadísticamente exitoso, tenía numerosos inconvenientes. Su actividad como sanitarista no tuvo descanso y promovió el método de inoculación como forma La Manzana de las Luces en el Catastro Beare de 1860 de lucha contra la viruela, habiéndose hecho las primeras inoculaciones recién hacia 1784/5 por problemas con y eran portadores de pústulas de viruela bovila provisión de costras adecuadas. Al tomar co- na. El capitán traía, además, algo de la linfa nocimiento de la existencia del nuevo método de póstulas impregnada en algodón y conserdesarrollado por Edward Jenner en Inglaterra, vada entre vidrios sellados con cera, una prácGorman solicitó en forma insistente a España tica habitual en la época. Los facultativos de que le envíen la vacuna. Montevideo señalaron que los fluidos de los contagiados no eran utilizables y aplicaron la Las primeras vacunaciones linfa conservada entre vidrios a algunos niños, Si bien algunos autores mencionan al padre que desarrollaron pústulas, logrando conserFeliciano José Pueyrredón, hermano mayor var así la vacuna, que pasó luego a Buenos de Juan Martín de Pueyrredón, como respon- Aires, donde llegó en pocas semanas, primero sable de vacunaciones exitosas en el área de en cristales y luego a través de dos jóvenes Baradero y San Pedro hacia 1802 -pero sin negros inoculados. Dado el interés del virrey mencionar el origen de las vacunas que habría Rafael de Sobremonte en el tema, la primera utilizado-, otros lo asocian con la aplicación de vacunación oficial se realizó el 2 de agosto en las vacunas que ingresaron en la ciudad -des- el Fuerte, siendo inoculados cinco niños de la de Montevideo- en el año 1805. Las primeras Casa de Expósitos y también la hija del propio vacunas enviadas a Buenos Aires de modo virrey. Se creó, inmediatamente, el Conseroficial por la Real Expedición Filantrópica de vatorio de la Vacuna, que debía encargarse la Vacuna (1803-1806), se perdieron miste- de la conservación (vía transmisión y en vidrio) riosamente en el camino; pero el 5 de julio de del fluido y de la aplicación de la vacuna y, por 1805 atracó en el puerto de Montevideo, pro- orden de Sobremonte, la Real Imprenta de los cedente de Río de Janeiro, un buque en el cual Niños Expósitos, que funcionaba en la Manzatres de los hombres negros transportados para na de las Luces, publica las “Instrucciones para ser vendidos como esclavos fueron inoculados la inoculación vacuna” escritas por Gorman.

LIC. ANDREA LUCERO Micropigmentación Antiaging facial y corporal Tratamiento de estrías - cicatrices Remoción de tatto y micropigmentación Cejas, ojos y labios Av. Juan de Garay 737 - CABA Por Whatsapp 116 879 9777 Instagram Beauty_segundaopvida

Portada de las Instrucciones para la inoculación vacuna (M. Gorman, 1805) publicadas en la Real Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires.

Aunque en los primeros meses se vacunó a algunos centenares de vecinos, entre 1806 y 1809, como consecuencia de las perturbaciones institucionales asociadas a las Invasiones Inglesas, la vacunación oficial se discontinuó, manteniéndose la vacuna gracias a la diligente labor de Saturnino Segurola (17761854), quien había aprendido a administrarla y conservarla. En 1809 el Protomedicato retomó con fuerza el proyecto de lucha contra la viruela, propuso la creación del cargo de “Comisionado General de la Vacuna” y reglamentó la aplicación de la vacuna y el registro de los vacunados. Es importante destacar que, si bien se estableció un arancel por la aplicación de la vacuna, el costo era diferente según la riqueza de quien la recibía y era gratuita para los pobres. El cargo ofrecido era rentado, pero Segurola -por entonces cura en la iglesia del Socorro- se ofreció para desempeñarlo en forma gratuita: “… en la inteligencia que por este servicio ni pido ni pediré, ni quiero el menor interés, sino ser útil a la humanidad y a la Patria”, según surge de sus propias palabras.

La vacunación después de Mayo

La Primera Junta tomó, inmediatamente, interés en el control de la salud de la población y asignó a Segurola la tarea de ocuparse de la conservación y administración de la vacuna antivariólica. El 18 de mayo de 1813, el Triunvirato estableció como sede del Vacunatorio Nacional una de las casas construidas en la época del Virrey Vértiz en la Manzana de las Luces y se imprimieron, en la Imprenta de Expósitos, tanto las nuevas Instrucciones para la inoculación de la vacuna, redactadas esta vez por Segurola, como también los certificados de vacunación correspondientes. En 1821, durante la gobernación de Martín Rodríguez y siendo Ministro de Gobierno Bernardino Rivadavia, se discontinuó la labor del Tribunal del Protomedicato y se creó el Tribunal de Medicina. Asimismo, en el ámbito de la Secretaría de Gobierno, la Comisión Conservadora de la Vacuna presidida, inicialmente, por Juan Madera e integrada, además, por Francisco Cosme Argerich y Felipe Arana, pasando Segurola a desempeñar funciones en el área de educación. La importante acción de esta Comisión fue advertida por las autoridades sanitarias inglesas y el propio Edward Jenner felicitó a S. Segurola, B. Rivadavia y J. Madera, de-


EL SOL DE SAN TELMO

signándolos socios honorarios del Instituto Real de la Vacuna de Londres, en 1824. Es importante recordar que, en 1829, Madera había descubierto la viruela bovina en vacunos nativos, pero falleció súbitamente (en la Manzana de las Luces) sin poder dar a conocer sus trabajos al respecto, que fueron reconocidos con posterioridad. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas la vacunación continúa, brindándose un gran impulso a la misma en el ámbito de las tribus indígenas. Surge en ese momento la figura de Francisco Javier Muñiz, quien desarrolló la vacuna localmente a partir de vacas infectadas con la viruela bovina en la localidad de Luján, donde cumplía -además de las funciones correspondientes a su formación médica- tareas de veterinario.

La vacunación después de Caseros

A partir de 1852 comenzó el complejo y prolongado proceso de organización nacional y en ese marco se discutieron también las políticas sanitarias estatales, urgidas por la aparición de brotes de enfermedades infecciosas muy próximos en el tiempo (cólera en 1852/1856/1859/1867-68/1871/188687/1894-95 y fiebre amarilla en 1870-71 y 1892/97). Con respecto a la viruela, endémica en la región, la mortandad aumentó constantemente entre mediados de siglo y la década de 1870, desarrollándose epidemias en 1871 y el bienio 1875-76. La importancia de la vacunación queda claramente expuesta cuando las estadísticas comienzan a mostrar que las víctimas son mayoría entre los indígenas y los criollos, siendo muchas menos entre la población inmigrante, que había sido vacunada en sus países de origen. En 1857 se crea la Comisión de Higiene, que tenía entre sus funciones administrar la vacuna antivariólica y que, como las anteriores, ocupa un local en la Manzana de las Luces. Esta sede está representada en el Catastro Beare (1860) con la denominación de “Vacuna” y en el plano de Kratzenstein (1870) con la denominación “Asistencia Pública y Vacuna”. Llama la atención que la localización no es la misma en ambos documentos, estando en el primero a mitad de cuadra sobre la calle Perú y sobre la calle Moreno, esquina con Perú, en el segundo. Las instituciones vinculadas a la salud evolucionaron rápidamente en los últimos años del siglo XIX y se construyeron nuevas sedes, cambiando de destino los locales que ocupaban en la Manzana de las Luces, los que -gradualmente- van siendo absorbidos por la Universidad, que ocupa finalmente toda la mitad de la Manzana sobre la calle Perú hasta su traslado en la década de 1970. Sin embargo, puede decirse que, durante un siglo marcado por la transición de la dependencia española a la consolidación de la Nación Argentina, la Manzana de las Luces albergó las instituciones responsables de la conservación y administración de una vacuna que, como se ha señalado, fue la primera en desarrollarse y que logró, en menos de dos siglos erradicar la viruela. José Sellés-Martínez FCEyN-UBA e Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces

MAYO 2021 - 5

2º JORNADA DE JÓVENES HISTORIADORES PORTEÑOS La Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires Federación, en recordación del Día de la Ciudad de Buenos Aires (Ley1652/05), organiza la Feria y Exposición del Libro de Historia de la Ciudad. Este año 2021 se realizará la 15° Feria y Exposición del Libro de Historia de la Ciudad, desde el jueves 10 de junio hasta el jueves 17 del mismo mes, con todas las actividades originales. Para ello, la organización y dirección de la Jornada estará a cargo de la Comisión Directiva de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad, con la colaboración de la Comisión Historiadores Porteños: Coordinador Lic. Leonel Hernán Contreras - Vocales: Lic. Nélida Rosa Pareja y Prof. Arnaldo Adolfo Ignacio Miranda Tumbarello, para la aprobación de los trabajos presentados y su posterior publicación. Los objetivos de la Jornada son: * Promover la investigación y divulgación, entre los jóvenes, de la Historia de la Ciudad y de sus barrios; *Generar un espacio para los jóvenes, de intercambio y diálogo para la identificación del patrimonio tangible e intangible del lugar propio; *Fortalecer la conciencia de la preservación del patrimonio, reconocer su valor identitario y de convivencia ciudadana. Los destinatarios son: los jóvenes porteños, interesados en la historia de la ciudad y de los barrios porteños (hasta 45 años). Temática: Los temas se referirán a la historia de la ciudad o de un barrio, tanto del origen como de los procesos de transformación en aspectos como, por ejemplo: cultura, educación, arquitectura, sociedad, salud, vida religiosa, costumbres, tradiciones, etc. (Esta enumeración no es limitativa sino orientativa). Presentación de Trabajos: Los trabajos se podrán enviar por correo electrónico a: historiasdelaciudad@hotmail.com hasta el 24 de mayo de 2021. Tendrán que ser: - Escritos inéditos, de uno o dos autores, con una extensión no inferior a dos (2) páginas ni superior a cinco (5). No se consideran parte de la extensión las imágenes (fotos, dibujos, planos, etc.) que deberán estar en un anexo. * Se presentará una copia del trabajo en CD o deberá ser enviada en adjunto al correo historiasdebuenosaires@hotmail.com. * El tamaño del papel de la presentación será A4, fuente Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes normales. La Comisión seleccionará los trabajos para su presentación y/o posterior publicación. El tiempo de exposición se informará previamente y no podrá exceder -en ningún caso- los quince (15) minutos. Si se necesitara usar la proyección de diapositivas (power point) se deberá informar con la entrega del trabajo. - Audiovisuales: documentales, cortometrajes, reportajes o similares -inéditos- de aproximadamente diez (10) minutos (no menos de 5 ni más de 15 minutos). * Se presentará una copia del trabajo en CD o deberá ser enviada en adjunto a los correos de la Junta Central: historiasdebuenosaires@hotmail.com * Se acompañará con un breve texto sobre la cuestión tratada, de no menos de quince renglones (15) ni superior a una (1) página en tamaño papel A4, fuente Arial, tamaño 12, interlineado 1.5. IMPORTANTE: Pautas para la presentación de los trabajos escritos y del texto explicativo de los audiovisuales: Se recuerda que, como trabajo histórico, debe contener referencias documentales y/o bibliográficas. A tal fin, se recomienda la disposición que se indica a continuación: a) Para libros: apellido y nombre del autor, título de la obra (en itálica o bastardilla), lugar, editorial, fecha. (Ejemplo: HALPERIN DONGHI, Tulio: Revolución y Guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires, Siglo XXI Argentina S.A., 1972). b) Para artículos: apellido y nombre del autor, título del artículo con comillas, título de la obra (en itálica o bastardilla), lugar, editorial, fecha. (Ejemplo: SÁNCHEZ, Nora, “Avenida 9 de julio. Historias de un ícono porteño”, en Clarín, Buenos Aires, 29 de mayo de 2005, p.50, sección La Ciudad). c) Para artículos electrónicos: apellido y nombre del autor, título del documento, título del trabajo completo (si es aplicable), versión o nombre de archivo (si es aplicable), fecha del documento o de su última actualización (si es diferente de la fecha de acceso). Protocolo y dirección, ruta de acceso o directorio (fecha de acceso). (Ejemplo: BARRETTO, Margarita: “Paradigmas Actuales de la Museología” 03 junio, 1998. http://www.naya.org.ar/articulos/museologia01.htm (01 abril 1999). ANEXO Para Estudiantes de colegios secundarios y Escolares de 6º y 7º grado de la escuela primaria: Podrán participar en la actividad “La historia de mi ciudad, la historia de mi barrio”, presentando y exponiendo un escrito (con los requisitos ya especificados) elaborado sobre un único texto histórico publicado, que cumpla con la temática. La Jornada se realizará el jueves 10 de junio de 2021, en hora a confirmar, desde el Salón Zoom “Dr. Antonio Jorge Costa”, pero si las condiciones sanitarias lo permiten se realizará en la sede del Club del Progreso, Sarmiento 1334, de nuestra ciudad. La participación de escolares y estudiantes se desarrollará en las mismas condiciones citadas.

Lic. María Inés Maurin Secretaria General

Lic. Ruben Domingo Camillozzi Presidente


6 -MAYO 2021

EL SOL DE SAN TELMO


EL SOL DE SAN TELMO

MAYO 2021 - 7

COLEGIO N° 7, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN

Historia de otra Escuela Pública del barrio

E

l 30 de junio de 1916, durante la presidencia de Victorino de la Plaza y por decreto, se creó la Escuela de Enseñanza Intermedia que ocuparía dos casas particulares en la calle Moreno 1432, CABA. Su director fue Manuel María Oliver y su vicedirector Héctor Duffau. Por la creciente demanda de alumnado, tuvieron que improvisar aulas y dependencias.

teca, hermosos detalles de ebanistería. El sillón que completa la colección, se encuentra en el Museo de la Casa de Gobierno

Fachada actual del colegio.

En 1917, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen, la institución adquiere el carácter de Colegio Nacional. Su sede actual de la calle Chacabuco 922, CABA, en 1910 era propiedad de la familia de Juan Areco. Luego la adquiere Gabriel Lagleyse, quien en octubre de 1922 la da en alquiler al Gobierno Nacional para que se instale en el predio -que conserva su estructura original, aunque fue refaccionado y ampliado- el Colegio Juan Martín de Pueyrredón

Biblioteca histórica.

Contaba con un hall, trece aulas, tres piezas de servicio y un baño. En 1930 se agregan tres gabinetes -que serán los laboratorios- y cinco aulas. En ese momento el establecimiento tendrá los laboratorios de Física, Química y Biología más equipados y modernos de la época.

Cofre y mesa de apoyo del mobiliario presidencial.

Actualmente la institución cuenta, en su biblioteca, con una vitrina que perteneció al ex Presidente de la Nación (1886-1890) Miguel Juárez Celman. Está construida en roble y en los cristales se ven talladas sus iniciales. La

parte superior tiene el escudo nacional, detalle que muestra que fue construida durante su presidencia. Asimismo, el cofre y la mesa de apoyo forman parte de lo que fue el mobiliario presidencial donde se observan, como en la biblio-

Esta prestigiosa institución educativa, tuvo profesores destacados como: José Carlos Astolfi; José Dos Santos Lara; Leónidas De Vedia; Julio César Urien; Simón De Irigoyen; Álvaro Melián Lafinur; Avelino Herrero Mayor; Carlos Gouchón Cané; entre otros. También estudiantes como: el pintor Raúl Ricardo Alonso; el doctor en ciencias políticas Juan Manuel Abal Medina (h); el músico Oscar Cardozo Campos; el político Juan Manuel Casella; Héctor Coire animador y conductor de televisión; Carlos D´Agostino locutor de radio y tv.; el biólogo y profesor José Dos Santos Lara; el relator deportivo Fioravanti; Jorge Formento, locutor y conductor de radio y tv.; Osvaldo Fustione rector de la UBA; Roberto Noble, fundador del diario Clarín; el periodista Daniel Tognetti; Pedro Quartucci, actor y campeón de box olímpico; Eduardo Van Deer Koy, periodista; el productor de televisión Eduardo Yankilevich; Miguel Roig, ex Ministro de Economía y muchos otros de todas las disciplinas y ciencias, que se destacaron en su actividad. Agradecemos a sus autoridades, a todos los docentes que lo integran -por su permanente trabajo educativo- y, especialmente, al Prof. Fabián Belda, vecino de San Telmo, quien nos acercó la información y las fotos que figuran en este artículo. Isabel Bláser

¿Tenemos miedo a jubilarnos?

L

legan a mi consulta muchos adultos preocupados por su futuro, especialmente cuando les falta poco para jubilarse.

Más que preocupados yo diría angustiados. La jubilación se la asocia con envejecimiento y prefiero hacerlo desde una dimensión positiva. La buena noticia es que esto ha despertado el interés científico en los últimos años, surgiendo una nueva línea de trabajo más centrada en el envejecimiento satisfactorio o exitoso que en las características de carácter exclusivamente patológico. Este sería el direccionamiento buscado en las intervenciones de preparación para la jubilación y planeamiento posterior. Me ha tocado tratar a adultos mayores y así implementar una forma de intervención para ayudar a vivir un envejecimiento normal, óptimo o con éxito. Si bien este es un concepto relativamente nuevo, sinónimo de otros tales como “saludable”, “activo” y que ocurren como consecuencia del tiempo, el

envejecimiento con éxito es un concepto que trasciende y supera la buena salud y está compuesto por un amplio conjunto de factores biopsicosociales, ya que abarca por lo menos tres factores: baja probabilidad de enfermedad, alto funcionamiento físico y mental y alta participación social. Sin embargo, también se puede considerar la valoración subjetiva y la satisfacción con la vida como elementos clave de un envejecimiento exitoso. La OMS (2001) define el envejecimiento activo como el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida y el bienestar en la vejez. En este sentido leemos en un documento titulado “Campaña de la OMS por un envejecimiento Activo”: La actividad es la clave de un buen envejecimiento. Para la OMS, el envejecimiento activo es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. El objetivo es extender la calidad y esperanza de vida a edades avanzadas.

Además de continuar siendo activo físicamente, es importante permanecer activo social y mentalmente participando en: • Actividades recreativas • Actividades con carácter voluntario o remuneradas • Actividades culturales y sociales • Actividades educativas • Vida diaria en familia y en la comunidad En pocas palabras podríamos resumir lo hasta acá visto, diciendo que: la salud, el funcionamiento físico y el funcionamiento cognitivo, emocional y social son los dominios más relevantes del envejecimiento con éxito. Por tanto, la preparación para la jubilación deberá direccionarse hacia modos sanos de envejecer y colaborar con la persona para que no desarrolle un envejecimiento patológico y, por tanto, pueda conseguir una adecuada calidad de vida favoreciéndose así la presencia de niveles elevados de bienestar. Prof. Lic. Martin Arguiñarena

Retirar El Sol en: Feria de Antigüedades Plaza Dorrego Panadería Cosas Ricas Perú 1081/85 Restaurant Manolo Bolívar 1299 Ferretería San Juan Av. San Juan 574 Inmobiliaria Giesso Cochabamba 524 Mercado de San Telmo Puesto 54 y otros La Simbólica Carlos Calvo 708 Bar La Poesía Chile 502 Bar El Federal Carlos Calvo 599 Bar Hipopótamo Brasil y Defensa Panadería y Confitería Europa Carlos Calvo 678 Club San Telmo Cochabamba 657 Peluquería Lito Cochabamba y Chacabuco Panadería Perú Perú 1217 Bicicletería Mila Av. Caseros 402 Emaus Cochabamba 466 Confitería Ronzino Perú 640 Caburé México 620 Granja Mharley Estados Unidos 654 Farmacia Indiana Chacabuco 1301 Panadería La Bohemia Brasil 419 Pulpería Quilapán Defensa 1344 Veterinaria San Andrés Estados Unidos 769 Fiambrería Pelu Estados Unidos 815 MAMBA San Juan 300 Museo Histórico Nacional Defensa 1600 Instituto Integral del Sud Defensa 1318 Escuela Nro. 4 Valentín Gómez Independencia 758 Escuela Guillermo Rawson Humberto Primo 343 Kioscos de Diarios: Carlos Calvo y Perú Piedras y Carlos Calvo Piedras y Chile Perú y México Defensa y Brasil Independencia y Piedras Carlos Calvo y Defensa Garay y Bolívar Independencia y Chacabuco Carlos Calvo y Chacabuco Brasil y Perú San Juan y Tacuarí San Juan y Bolívar San Juan y Piedras Caseros al 400


8 -MAYO 2021

EL SOL DE SAN TELMO

Publique aquí Sanitarios - Caños y Acesorios Repuestos Sanitarios, Cables Pinturas, Lámparas

¡Los mejores precios en la zonal

Perú 1117 San Telmo

Tel: 4300 - 7343 Horario: lunes a viernes de 8:30 a 18 horas sábados de 9 a 14 hs. mauriferreteria@yahoo.com.ar


EL SOL DE SAN TELMO

MAYO 2021 - 9

El muro de los lamentos

A

Ernesto Sábato

diez años de su muerte (Rojas, 24 de junio de 1911/Santos Lugares, 30 de abril de 2011) y a cinco del tercer emplazamiento en el Parque Lezama de la placa en su honor, seguimos esperando que la instalen nuevamente, pero -esta vez-

con los recaudos del caso para impedir que sea vandalizada a los tres días, como sucondiciones: en el suelo y sin, al menos, un cedió. pequeño cerco que la protegiera. A recordar aquello que alguna vez se dijo: “Un pueblo que no conoce su historia • Nuevamente fue vandalizada y, esa vez está condenado a repetirla”. Por eso, -con apoyo de la Legislatura porteña- se recordemos qué pasó con la placa en hizo una nueva que al año estaba quebrada. Se la llevaron y la restauraron, para luego cuestión: colocarla en su sitio original. • Hace quince años, con la presencia de Ernesto Sábato, se colocó la placa original, • Con el tiempo, de nuevo la retiraron quebrada en varias partes. hecha en mármol.

Marisa Corgatelli, Graciela Fernández, Ana Charrelli, Marta Bogado y Alberto Martínez del Mirador del Lezama, hacedores del homenaje al gran escritor (2016).

• Pasados tres años, sucia y con un • En enero/2020 me comuniqué con el MOA quiebre, se la llevaron para restaurarla, lo y me dijeron que era “INARREGLABLE”. La próxima que harán para reponerla será que sucedió luego de un largo tiempo. de… cemento. Graciela Fernández • Al traerla, la colocaron en las mismas

Mario Sábato (izq.) descubriendo la placa en homenaje a su padre; autoridades de GCBA y del Mirador del Lezama (2016).

Una muestra sin mostrar El COVID también nos privó de disfrutar de la obra expuesta en nuestro barrio, de una gran artista plástica argentina reconocida internacionalmente: MARTA MINUJIN

Paseo Colón y Garay / Foto: Graciela Fernández


10 -MAYO 2021

EL SOL DE SAN TELMO

n é c a m l A s e r o b a S de

DIETÉTICA ALMACÉN DE SABORES AV. BRASIL 427 -San Telmo- CABA. Tel.: 4300-6527

Más libertad y bienestar personal

Especialista en Psicología Clínica

Estados Unidos 454, San Telmo -CABA6062 6286 Take away y delivery


EL SOL DE SAN TELMO

MAYO 2021 - 11

Nuestra Misión: El Sol de San Telmo es un periódico no-partidario dedicado a fortalecer y celebrar el barrio de San Telmo y el Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.. Definimos nuestra visión editorial como periodismo comunitario. Valoramos toda comunicación que genere un foro abierto de participación y diálogo para las muchas voces que constituyen la comunidad de San Telmo. Reconocemos que vivimos en una época en la cual los medios (tanto masivos como independientes) ocupan cada vez más el espacio de intercambio y comunicación que antes ocupaban nuestros espacios públicos-las plazas, parques y veredas donde nuestros abuelos se juntaban para conectarse con el mundo y con sus comunidades. Por eso queremos revalorar el intercambio y la conexión humana a través de un periódico cuya identidad, contenido, y espíritu se definen a través de la participación activa de sus lectores y colaboradores. Todos los que viven o trabajan en el barrio, o simplemente le tienen cariño, están invitados a formar parte del debate sobre San Telmo: su patrimonio tangible e intangible, su pueblo y su futuro.

w Propietaria / Dirección y Edición:

Isabel Bláser Administración, web, redes sociales y distribución:

Hugo Lavorano Diseño:

Samanta Cardo / sbcardo@gmail.com elsoldestelmo@gmail.com elsol.desantelmo@yahoo.com.ar Isabel.elsol@yahoo.com.ar www.elsoldesantelmo.com.ar El Sol de San Telmo 4307 9704

Carlos Calvo 717 - CABA Agradecemos a la Lic.María Angélica Di Giácomo de Basta de Mutilar Nuestros Árboles por el material que nos envió para ilustrar el tema.

¿Alguien protege los bienes de la comunidad?

Cuando los árboles se cuidan, dan frutos.

Graciela Fernández, quien siempre observa lo que pasa en el barrio, “descubrió” estos detalles. Entonces analizamos: Para realizar estas intervenciones se necesita por lo menos: una escalera, tiempo, dinero para hacer la cartelería (y otras cosas que no vamos decir, porque somos educados...). ¿Ninguna autoridad vio nada en el momento? ¿Siguen sin verlos? ¿Qué esperan para retirarlos? ¿Se puede hacer cualquier cosa en la vía pública?

Agradecemos la colaboración desinteresada de: Graciela Pozzer / Darío Mosso / Fabián Belda / Martín Arguiñarena / Natalia Lavorano / Graciela Fernández / María Angélica Di Giácomo / Horacio Cacciabue / José Sellés-Martínez El arte de nuestro logo es un fileteado del maestro Martiniano Arce

w ISSN: 2313 9722 DNDA 63939703-2020 Impresión: Editora del Plata S.R.L. Neyra 75 - Gualeguaychú - E2820DQA Entre Ríos - Argentina El Sol de San Telmo es una publicación cultural de carácter comunitario y distribución gratuita mensual de 3000 ejemplares, orientada a la difusión de la historia y actividades barriales del barrio de San Telmo y el Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se autoriza la reproducción total o parcial de las notas citando la fuente. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Agradecemos a Néstor el encargado de Perú 652, por las fotos.

Fundadores: Catherine Mariko Black y Marcelo Ballvé


12 -MAYO 2021

EL SOL DE SAN TELMO

Paisaje Barrial

En la Galería Solar de French (Defensa 1066, CABA), todo llama la atención: su historia, sus preciosas y cuidadas plantas, la diversidad de sus locales, los colores y estos Foto: Natalia Lavorano

detalles...


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.