TM
1
Número en lectores
D E C A N O Año 21 • No. 14 Las Carolinas
D
E
L
A
P
R
E
N
S
A
H
I
S P A N A Edición de Julio 14 de 2011
¡POR ABUSO DE AUTORIDAD!
EL PAÍS:
“Famoso alguacil” Arpaio pagará $200 mil a un hispano
EL NOTICIERO DE CHARLOTTE:
Por: Tania Zorzano
Piden que estudiante mexicano no sea deportado
Erick Velazquillo, un estudiante en peligro de deportación insistió: “Que no tengan miedo”, durante una entrevista a El Progreso Hispano. Más en Pag. 15
LA MIGRACIÓN SIN FRONTERAS:
Comienza matrícula estatal
para indocumentados
El alguacil de Maricopa, Joe Arpaio, detuvo a ciudadanos durante una redada de inmigración y por ese abuso de autoridad pagará $200 mil a un hispano, según un acuerdo para evitarse una demanda que podría haberle costado más caro el atropello. Como inmigrante ilegal, gracias a una nueva ley estatal, María Praeli, nacida en Perú, puede calificar para una matrícula estatal en las universidades públicas de Connecticut. Más en Pag. 10 EL NOTICIERO DE CAROLINA DEL SUR:
Por: Sergio Burgos
Sheriff de Carolina del Sur
Defiende derechos de indocumentados
Los Oficiales de Policía, Rafael Gonzáles, Sargenta María Yturria, Raúl Ortíz, y Detective William Gonzáles, actúan diferentes de otros departamentos de sheriff’s de otros condados de Carolina del Sur. Más en Pag. 20
Phoenix.- El denominado “alguacil más duro de Estados Unidos”, Joe Arpaio, pagará $200 mil a un hombre de origen hispano y a su hijo, quienes fueron arrestados durante una redada de inmigración siendo que residían legalmente en el país. El pago forma parte de un acuerdo para evitar una demanda. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona (fronterizo con México), detalló que el acuerdo beneficia a Julián Mora, de 68 años, y su hijo Julio Mora, de 21, quienes fueron detenidos en 2009 durante una redada contra el negocio Handyman Maintenance en Phoenix. De esta manera, agregó, se pone fin a la demanda interpuesta por los Mora contra la Oficina del Alguacil del Condado Maricopa
(MCSO). Los demandantes argumentaron que razón para arrestar a los dos hombres, y que habían sido detenidos solo por su aspecto lo hicieron en base a su color de piel. físico en la calle y transportados al lugar El juez David Campbell coincidió con los donde se realizaba la redada. argumentos de la ACLU y dijo que la parada de tránsito violó la Cuarta Enmienda de la Detalles del arresto Constitución de Estados Unidos, que prohíbe Los Mora fueron detenidos por más de arrestos sin causa probable. tres horas junto con otros trabajadores. Du“Fue una parada discriminatoria”, dijo rante ese tiempo no tuvieron acceso a agua, Alessandra Soler, directora de la ACLU de comida ni baño sin custodia, hasta que Arizona. “Eso afectó a Julián y Julio de una pudieron comprobar que se hallaban de manera muy seria”. manera legal en Estados Unidos. En abril un juez federal dictaminó que Residente y ciudadano agentes del alguacil del condado de Maricopa Julián, quien estaba a camino de su traviolaron los derechos constitucionales de los bajo, es residente legal. Su hijo, de 19 años, Mora. es ciudadano estadounidense. En la demanda, la ACLU alegó que los agentes de la oficina de Arpaio no tenían Más en Pag. 3