TM
1
Número en lectores
D E C A N O Año 21 • No. 21 Las Carolinas
D
E
L
A
P
R
EL NOTICIERO DE CHARLOTTE:
EL NOTICIERO DE CHARLOTTE:
E
N
S
A
H
I
S P A N A Edición de Octubre 20 de 2011
Mujer hispana teme
LUPUS , enfermedad CRÓNICA denunciar maltratos ataca en Carolina del Norte Por: Tania Zorzano
Al momento, existen 45,000 personas afectadas
Por: Angela Calva
Con la mirada perdida en un futuro incierto, Mayra espera superar el miedo. Más en pag. 13
EL NOTICIERO DE CHARLOTTE:
Abrieron inscripciones
para el Medicare
Por: Santiago P. Cruz Coello
Bonifacio Romero, pidió información a LUPUS Foundation of America y Andrea Salmón, voluntaria de esa institución atendió el pedido de este ciudadano hispano que asistió a la Feria de Salud Preventiva “Viva Sano y Feliz”. Para Andrea Salmón (en la gráfica), una voluntaria de LUPUS Foundation of America, la cifra de afectados con el Lupus en el estado de Carolina del Norte, está hasta estos momentos en 45,000 personas, cantidad muy alarmante y en la que están comprometidos los hispanos, porque esta enfermedad ataca a todas las razas y grupos étnicos. Más en pag. 12
EL NOTICIERO DE CHARLOTTE:
Batallan contra incremento de tarifas eléctricas Por: Tania Zorzano
Charlotte, NC.- Desde la primera Julio Mendoza, beneficiario de Medicare, está informado que las inscripciones están abiertas semana de octubre, Duke Energy, la compañía para todas las personas que necesiten Medicare que controla el monopolio de servicios eléctrientre el 15 de octubre y el 7 de diciembre 2011. cos en Carolina del Norte, comenzó a enviar a Más en pag. 14 los residentes del estado, una notificación en EL PAÍS: la que expone haber pedido autoridad a la Para quedarse con sus subsidios Comisión de Utilidades para incrementar las tarifas de servicio eléctrico. Con la solicitud, la corporación busca producir una entrada anual superior a los 600 millones de dólares, para, según explica el documento, entre otros gastos recuperar una inversión de capital superior a los 3 millones que representa un Proyecto de Turbina que había sido abandonado, modernización de plantas, y ajustes para evitar daños al medio ambiente. Las alzas representarían un aumento del 17.4% al consumidor residencial y un 14% a dueños de negocios, y de ser aprobado, sig-
Secuestraban a discapacitados
Más en pag. 4
nificaría cerca de 20 dólares adicionales para familias que regularmente gastan un promedio de 100 dólares mensuales en sus facturas eléctricas. Ya en 2010 Duke Energy consiguió aplicar un incremento de cerca del 8 por ciento. El anuncio propició que se programaran una serie de audiencias públicas en las que se discutirá frente a representantes de la Comisión de Utilidades de Carolina del Norte, la Comisión Reguladora y autoridades del gobierno local. Rogelio Reyes y Mayela Hernández, se preparan para hablar frente a la Comisión de Utilidades, en Charlotte, NC. Más en pag. 13