Nº 13 Las Carolinas - Edición junio 22, 2016
Continúa reunificación
familiar de centroamericanos
Raleigh.- A Ana Pérez no le alcanzan las palabras para describir lo que sintió al ver a su niño convertido en un adolescente. Cuando emigró de El Salvador hacia Estados Unidos su hijo tenía dos años, pero ella estuvo dispuesta a perderse su infancia con tal de poder ofrecerle una mejor calidad de vida. Luego de 16 años de no poder abrazarlo –y de intentos fallidos para cruzar la frontera sin documentos– ahora ella puede ir a su trabajo más tranquila, sabiendo que lo verá cuando regrese a su hogar en Carolina del Norte. “No sé ni cómo decirlo, como sentimientos encontrados, no lo creía cuando lo vi. Me decían: ‘¡La pellizco!’, para que viera que no estaba soñando. Es una emoción grande”.
Más en pag. 5
El programa de refugiados/ Permisos para niños en Centroamérica está disponible para menores salvadoreños desde 2014, y los padres que vivan en EUA con permiso temporal pueden aplicar.
Hora tope para menores de edad en lugares públicos
Foto ilustración Por: Ana Ma. Santisbáñez | Más en pag. 17
Alcaldesa Roberts,
proclama Semana de la Herencia Ecuatoriana
Por: Santiago Cruz | Más en pag. 11
Por primera vez en la historia de la ciudad de Charlotte, se hace entrega de una Proclama a una comunidad de habla hispana, en la que una considerable representación de ecuatorianosnse hicieron presentes en la alcaldía de Charlotte, para testificar este acto de entrega de la “Proclama de la Semana de la Herencia Ecuatoriana”.
Hispanos condenan masacre en Orlando
Por: Ana Ma. Santisbáñez | Más en pag. 13
Felicidades a estadounidenses y venezolanos por sus días de Independencia Pags. 14 y 16