de publicidad se han ampliado a otros espacios como los teléfonos móviles, videojuegosiiiy el Internet, haciendo esta publicidad más directa y personalizada y enganchando a los niños en cualquier horario y ubicación.29
Imagen 1. Comercial Del Valle Nutri Forte en televisión abierta https://www.youtube.com/watch?v=xFLu61qA868 Fecha de consulta: 23 abril 2018
Investigadores del INSP, durante el periodo de diciembre 2012 - abril 2013, realizaron un estudio exploratorio de la publicidad de alimentos y bebidas consumida por niños y adolescentes en canales de comunicación, lugares de venta y consumo de alimentos y bebidas, medios de transporte y escuelas. El estudio tuvo principales:30
los
siguientes
resultados
Televisión abierta:
Imagen 2. Ejemplo de venta de comida chatarra en México https://goo.gl/U3kg4v Fecha de consulta: 23 abril 2018
Otro estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) analizó la publicidad en la televisión para productos de las 34 empresas que firmaron el Código PABI para la autorregulación de la publicidad. El estudio reveló que no obstante la autorregulación, 75% de la publicidad para alimentos y bebidas en la televisión de estas empresas estaba dirigida a niños directamente o indirectamente y 93% de los anuncios eran para alimentos y bebidas no saludables.28 La población infantil está expuesta a la mercadotecnia de bebidas y alimentos no saludables en medios tradicionales como televisión, radio y medios impresos localizados en distintos puntos, como la escuela, la calle, transporte y puntos de venta. Además, los canales
•i23.3% de los anuncios corresponden a alimentos y bebidas. •iDe todos los alimentos y bebidas anunciados, 76% fueron comida chatarra clasificada en cinco grupos principales*** y de productos lácteos. •iEl horario con mayor número de comerciales fue entre las 16:00 y 19:00 hrs. Los productos más promocionados durante este horario fueron botanas dulces (34.4%) y bebidas azucaradas (21.3%). •iLos anuncios de botanas dulces fueron dirigidos principalmente a la población infantil. •iEn las caricaturas se presentó un mayor porcentaje de anuncios de cereales azucarados (16.6%) y de botanas dulces (53.5%).
Puntos de venta:
•iUn poco más de la mitad de los alimentos y bebidas promocionados (51.5%) pertenecen a los cinco principales y lácteos, siendo los más promocionados las botanas dulces (31.8%), lácteos (26.9%) y bebidas azucaradas (16.7%). •iEn las tiendas de conveniencia, los productos más promocionados fueron las bebidas azucaradas (26.1%).
*** Cinco principales: 1) cereales azucarados, 2) bebidas azucaradas, 3) botanas dulces, 4) botanas saladas y 5) comida rápida.
12
PUBLICIDAD DIRIGIDA A NIÑOS: UNA INFANCIA ENGANCHADA A LA OBESIDAD