Ijko (RIOAVES)

Page 1


AVES, BIODIVERSIDAD Y CULTURA TURISMO INDÍGENA

Información general

IJKO

Aves, Biodiversidad y Cultura

Comunidad TIWA

Km 6 vía Leticia-Tarapacá

Leticia, Amazonas, Colombia

Datos de contacto

José David Acosta Nuñez (+57) 312 3065996

Luz Dary Flórez García (+57) 311 8875577 asociacionijko@gmail.com

IJKO

El Rupornis magnirostris es un ave emblemática en constante vuelo y símbolo de fortaleza. "Ijko", que significa nido en Miraña, representa la unión familiar y un refugio seguro.

Este concepto refleja el nacimiento y crecimiento de iniciativas centradas en la conservación y enseñanza tradicional cultural en los 9 pueblos del cabildo, destacando la biodiversidad, los elementos sagrados, las plantas medicinales y la transmisión de costumbres y conocimientos.

¡Búscanos en las
IJKO_AVES

Foto portada: Felipe Villegas, 2022

IJKO: es nido en Miraña es refugio, unión y seguridad familiar

Somos un grupo de jóvenes comprometidos con la defensa y preservación de los saberes tradicionales indígenas amazónicos, enfocados en la salud, la protección del territorio y la biodiversidad, especialmente en aves.

Desde 2022, organizamos visitas a nuestros espacios culturales y naturales, guiados por nuestros abuelos, guardianes del conocimiento ancestral.

Situados cerca de Leticia, facilitamos el acceso para visitas cortas. Aunque nuestro espacio es pequeño, ofrecemos una experiencia memorable a familias y amantes de las aves. Compartimos conocimientos sobre salud y cuidado del territorio, en armonía con la naturaleza y la cultura, brindando una experiencia única.

Foto: Felipe Villegas, 2022

Nuestros principios

Basado en saberes tradicionales y la conexión con la naturaleza nosotros ofrecemos experiencias auténticas y enriquecedoras para los visitantes, promoviendo la conservación cultural y ambiental, al tiempo que impulsa el desarrollo comunitario sostenible.

- Cada visita contribuye a un fondo comunitario para el desarrollo de actividades como mingas ambientales y de conocimiento.

- Además, se aporta a un fondo turístico que permitirá el mantenimiento sostenible de este nuevo medio de vida a largo plazo.

"Agradecido y es un honor, es una experiencia auténtica. Aprendí, que es un ejemplo muy bonito de ser uno, de compartir sabiduría y también humildad. Contento por compartir palabra con la gente y con los abuelos, muy feliz".

Visitante, julio 2023

compartiendo Experiencias para contar en casa

Compartimos estas experiencias con opciones de pasadías o estancias de varios días y noches.

Con gusto personalizamos cada experiencia de acuerdo al tiempo y las preferencias de los visitantes. Para más información sobre tarifas, por favor contáctanos.

Incluye: Acompañamiento personalizado de conocedores indígena, alimentos, refrigerios, agua potable, instalación sanitaria básica.

No incluye: transporte terrestre, medicamentos personales.

- Observación y fotografía de aves

- Cantos o historias tradicionales

- Conexión con la naturaleza: siembra de plántulas medicinales o frutales

- Diálogo en el mambeadero (en la maloka)

- Preparación de alimentos propios y medicinas naturales

- Talleres de artesanía

- Preparación de mambe (derivado de la hoja de coca)

- Taller de arco y echa

COLOMBIA

¿Dónde estamos?

Río Amazonas

Nuestra comunidad indígena es de fácil acceso, ubicada a solo 500 metros de la carretera en el km 6 de la vía Leticia-Tarapacá. Un breve paseo lleva a la maloka de TIWA.

Nuestro territorio abarca 10 hectáreas, que incluyen humedales, bosques secundarios, chagras, antiguos potreros y viviendas, ofreciendo un entorno diverso y representativo de la riqueza natural cerca de Leticia.

Leticia
Aitcha
Ijko
Vía Leticia-Tarapacá
PERÚ
BRASIL
Joomi Ja
Kaüré
Kaüré

Nuestro Equipo

Los abuelos Bonifacio Agga y Raúl Yucuna, como nuestras autoridades tradicionales, son los guardianes del espacio sagrado, la maloka.

Desde el momento de su llegada, cada visitante tendrá la oportunidad de conocerlos y experimentar, desde nuestra cosmovisión, las acciones de protección cultural y de salud que desarrollamos en familia.

Además, a través de otros sabedores locales, podrán profundizar en los cantos y relatos de nuestras historias de origen, especialmente aquellas relacionadas con el agua y las aves, creando una conexión única entre cultura y naturaleza.

Evin Flórez
Luz Dary Flórez
Shamy Castro
José David Acosta

Blue-chinned Sapphire Chlorestes notata

Observación de aves

Las aves son parte integral de nuestra historia y vida. Cuatro miembros de la comunidad han fortalecido sus conocimientos y se han capacitado como observadores.

Desde 2022, hemos registrado 156 especies, en las diferentes coberturas de nuestro espacio.

Destacan los atrapamoscas (32), tangaras (18) y loros (9). También se pueden observar tinamúes, colibríes, carpinteros y tucanes, brindando una experiencia rica para los amantes de la naturaleza.

Algunas aves que se podría observar:

Great Potoo - Nyctibius grandis

Fiery Topaz - Topaza pyra

Tawny-bellied Screech-Owl - Megascops watsonii

Paradise Jacamar - Galbula dea

Orange-cheeked Parrot - Pyrilia barrabandi

Point-tailed Palmcreeper - Berlepschia rikeri

Short-tailed Pygmy-Tyrant - Myiornis ecaudatus

Citron-bellied Atilla – Attila citriniventris

Purple-throated Euphonia - Euphonia chlorotica

White-shouldered Tanager - Loriotus luctuosus

La Red indígena Amazónica de Observadores de Aves

y Protectores de los Saberes Bioculturales

RIOAVES Amazónica es una plataforma intercultural que une diversas iniciativas indígenas con el propósito de conservar la biodiversidad y mantener vivos los conocimientos tradicionales.

IJKO forma parte de esta red, a través de la observación de aves y el intercambio de saberes, busca posicionar a las iniciativas como actores clave en la conservación y el turismo.

Conexión: Esta red permite a los visitantes elegir entre diversas iniciativas, adaptándose a su tiempo y preferencias personales. A través de la observación de aves, la red conecta culturas, conocimientos, modos de vida y paisajes amazónicos únicos, ofreciendo experiencias personalizadas y transformadoras.

-

Diversidad: La red representa a nueve pueblos indígenas amazónicos, cada uno con conocimientos, prácticas y costumbres propias. Cada iniciativa se ubica en un paisaje amazónico único, abarcando una gran variedad de ecosis temas y especies de aves. Entre ellos:

- Aitcha, entre los bosques de tierra firme y bosques inundables de aguas negras.

- Ijko, en una zona suburbana, rodea da de bosques secundarios, chagras y antiguos potreros.

- Joomi Ja, en los bosques de tierra firme de áreas planas.

- Kaüré , en la ribera del río Amazonas

---

- Waiuma, en los bosques de tierra firme de zonas lomeríos.

¡Vuela y vive con nosotros una experiencia memorable desde la biodiversidad y la cultura con las aves!

José David Acosta Nuñez (+57) 312 3065996

Luz Dary Flórez García (+57) 311 8875577

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ijko (RIOAVES) by elpilluelopepe - Issuu