

Y OBSERVACIÓN DE AVES TURISMO INDÍGENA BIOCULTURAL

Información general
AITCHA - San Pedro Tours
San Pedro de los Lagos
Leticia, Amazonas, Colombia
NIT: 6566465-2
RNT: 102934
Datos de contacto
Jaime Parente
+57 322 2292602
Alicia Parente:
+57 310 7235832
aitchasanpedrotour@gmail.com

Aitcha
El nombre de nuestra iniciativa familiar es una palabra tikuna que se refiere al Saltarín Cabecidorado (Ceratopipra erythrocephala), símbolo del amanecer y la purificación en nuestra cultura. Esta especie habita en bosques húmedos y secundarios, donde se alimenta de frutas e insectos. Además de su vibrante plumaje amarillo en los machos, esta especie es conocida por sus llamativas danzas para atraer a las hembras.
Foto: Doug Greenberg, 2020
Conéctate con el pueblo Tikuna: Un viaje a la cultura y biodiversidad

Somos una iniciativa indígena familiar de la comunidad San Pedro de los Lagos. Nuestra comunidad es pequeña, con un ambiente familiar y alegre. En nuestra cultura, actividades como la pesca y el cultivo en las chagras son esenciales.
Durante los recorridos, guiados por conocedores locales, los visitantes pueden remar, pescar, cosechar, ayudar en la preparación de alimentos tradicionales, aprender a crear artesanías o dedicarse específicamente a la observación de aves, entre otras experiencias.
Además, ofrecemos alojamiento en casas familiares o la opción de dormir en la selva, rodeados por los sonidos nocturnos. Esta experiencia enriquecerá su conocimiento sobre la biodiversidad y permitirá vivir la profunda conexión cultural y espiritual que tenemos con nuestro entorno natural.
El pueblo Tikuna

También conocido como Magüta, se distingue por su amplia presencia en Colombia, Perú y Brasil, principalmente en las cercanías y orillas del río Amazonas.
Los Tikuna poseen una rica cosmovisión que divide el universo en tres niveles: el celestial, morada de seres míticos; el terrenal, habitado por los humanos; y el mundo acuático inferior, hogar de criaturas.
Esta estructura cosmológica es esencial para sus rituales y su organización social, profundamente entrelazada con el entorno natural que les rodea.
“Compartimos la riqueza de nuestra flora, fauna y cultura amazónica, conectando a los visitantes con la biodiversidad , prácticas cotidianas y la cosmovisión de nuestro pueblo
experiencias sean también las suyas Para que nuestras

Compartimos estas experiencias con opciones de pasadías o estancias de varios días y noches.
Ofrecemos alojamiento en acogedoras casas familiares o pernoctada en la selva.
Con gusto personalizamos cada experiencia de acuerdo al tiempo y las preferencias de los visitantes. Para más información sobre tarifas, por favor contáctanos.
Incluye: Acompañamiento personalizado de conocedores indígenas, alimentos, refrigerios, agua potable, instalación sanitaria básica, ducha y quebrada natural para refrescarse o bañarse.
- Caminatas por diferentes coberturas con interpretación de la flora y fauna observada
- Observación y fotografía de aves en el bosque de tierra firme, chagras, bosques inundables y lagos
- Participación en la elaboración de alimentos propios y de plantas medicinales
- Alojamiento en casa familiar o pernoctar en la selva
- Preparación de fariña (alimento preparado de la yuca)
- Pesca artesanal en bote, canoa o caminando por la orilla de la quebrada
- Canotaje por el bosque inundable. Recorrido en bote por los bosques inundables, quebrada y lagos Yahuarcaca
- Taller de artesanía

¿Dónde estamos ?
Río Amazonas
Estamos situada en la comunidad indígena San Pedro de los Lagos en el municipio de Leticia. Es accesible tanto por vía fluvial como terrestre, que depende del nivel del agua del Río Amazonas.


En época de aguas altas se puede llegar a la comunidad en bote, navegando por los lagos y quebrada Yahuarcaca, cruzando bosques inundables de aguas blancas y aguas negras. Mientras que en aguas bajas se accede caminando por un sendero de 2,2 km.


Aitcha
Ijko
Vía Leticia-Tarapacá
COLOMBIA
PERÚ
BRASIL
Leticia
Joomi Ja
Kaüré
Kaüré

Nuestro equipo





Además del equipo presentado, contamos con el valioso apoyo de nuestros familiares, quienes colaboran activamente en el desarrollo de nuestras experiencias.
Desde la preparación de los alimentos hasta el transporte fluvial, cada detalle está cuidadosamente organizado, Así, para asegurar que cada visitante disfrute al máximo la experiencia de convivencia cultural y natural en nuestro espacio.
Daniel Parente
Aner Robert Macuna
Alicia Parente
Jaime Parente
Liz Maira Parente familiar
Observación de aves

Como en muchas culturas indígenas, las aves desempeñan un papel fundamental. Nuestra cultura Tikuna no es la excepción. Además del valor cultural, desde 2018 nos hemos formado en la observación e identificación de aves del territorio.
La ubicación de la comunidad, entre zonas de tierra firme y áreas inundables de aguas negras (provenientes de los bosques amazónicos) y aguas blancas (del río Amazonas), ofrece una gran diversidad de aves, con 350 especies registradas aprox.
Entre las familias de aves más representadas destacan los atrapamoscas (48 especies), las tangaras (26 especies) y los hormigueros (17 especies). Otras aves notables que se pueden observar incluyen tinamúes, colibríes, loros, tucanes, trepatroncos y saltarines.
Algunas aves que se podría observar:
Spotted Puffbird
Bucco tamatia
Foto: Rémi Turban, 2023
Spotted Puffbird - Bucco tamatia
White-eared Jacamar - Galbalcyrhynchus leucotis
Ivory-billed Aracari - Pteroglossus azara
Plain-breasted Piculet - Picumnus castelnau
Short-tailed Parrot - Graydidascalus brachyurus
Leaden Antwren - Myrmotherula assimilis
Long-billed Woodcreeper - Nasica longirostris
Red-and-white Spinetail - Certhiaxis mustelinus
Varzea Schiffornis - Schiffornis major
Spotted Tody-Flycatcher - Todirostrum maculatum


RIOAVES Amazónica es una plataforma intercultural que une diversas iniciativas indígenas con el propósito de conservar la biodiversidad y mantener vivos los conocimientos tradicionales.
AITCHA forma parte de esta red, a través de la observación de aves y el intercambio de saberes, busca posicionar a las iniciativas como actores clave en la conservación y el turismo.
Conexión: Esta red permite a los visitantes elegir entre diversas iniciativas, adaptándose a su tiempo y preferencias personales. A través de la observación de aves, la red conecta culturas, conocimientos, modos de vida y paisajes amazónicos únicos, ofreciendo experiencias personalizadas y transformadoras.

Diversidad: La red representa a nueve pueblos indígenas amazónicos, cada uno con conocimientos, prácticas y costumbres propias. Cada iniciativa se ubica en un paisaje amazónico único, abarcando una gran variedad de ecosistemas y especies de aves. Entre ellos:
- Aitcha, entre los bosques de tierra firme y bosques inundables de aguas negras.
- Ijko, en una zona suburbana, rodeada de bosques secundarios, chagras y antiguos potreros.
- Joomi Ja, en los bosques de tierra firme de áreas planas.
- Kaüré , en la ribera del río Amazonas.
- Waiuma, en los bosques de tierra firme de zonas lomeríos.
Jaime Parente +57 322 2292602
Alicia Parente: +57 310 7235832
aitcha_sanpedrotour