LIBRO GRITOS AL CIELO

Page 1

Marbelly Bravo

Gritos al cielo


El Sistema de Imprentas Regionales es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores.


Gritos al cielo © Marbelly Bravo El libro hecho en casa. Serie rensayo © Para esta edición: Fundación Editorial El perro y la rana Sistema Editoriales Regionales Red Nacional de Escritores de Venezuela Gabinete Cultural del estado Yaracuy Depósito Legal: DC2021000538 ISBN: 978-980-14-4763-4 Plataforma del Libro y la Lectura: Jairo Brijaldo Diagramación Jesús A. Castillo O. Consejo Editorial:

Consejo Editorial de Yaracuy Arelis Corona Mariela Lugo García Esylmer Teresita Ruiz Bermudez Moraima América Almeida Escalona Belkis Coromoto Escalona de Moyetones Mario José Salcedo Jesús A. Castillo O.



Marbelly Bravo

Gritos al cielo



Gritos al cielo



AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi agradecimiento a la Santísima Trinidad, que me permitió escribir estas palabras que llevan un mensaje que cargo de sentimientos sean el sosiego a la hora de experimentarlos y que solo con su protección es más liviano la cruz en nuestra vida. A José Rafael mi compañero de vida, por permitirme compartir el tiempo de mi hogar con lo que me apasiona, respetando y valorando mis producciones. A mis hijos Lindys y José Antonio por comprender que comparto mí tiempo familiar con la literatura. A Ivana, testigo de la realización de esta obra y primera en escuchar los avances de las lecturas. A los sacerdotes que han sido párrocos en la cuasi parroquia “Inmaculada Niña” de la Comunidad de la Negra. Camaguán estado Guárico, al Padre Cruz Juvenal Fermín, de igual manera al Padre Dargelis Belisario, por su apoyo espiritual en esta comunidad, por ser sus predicaciones fuentes de inspiración en este trabajo y vínculo con Dios. A todos los feligreses de Iglesia “Virgen del Carmen” por compartir momentos que despertaron la intención de registrar la convivencia espiritual con nuestro prójimo. A todos mis amigos que me han demostrados lo bello que es compartir la vida.



DEDICATORIA

Dedico estas palabras a todas aquellas personas, que por muchos años han confiado en mis redacciones y han sido fuente de inspiración para diferentes actividades culturales, recreativas, educativas, religiosas, entre otras, como un modo de comunicación y como siempre he considerado le han dado vida a mis letras, estoy segura que al leerlas sentirán el mensaje que siempre he querido transmitir en mis escritos.

LA AUTORA



PRESENTACIÓN Los sentimientos mueven nuestras vidas, pero existe un motor que hace que todo gire, aunque a él nadie lo mueve, ese es parte del misterio de la fe venimos al mundo a ser libres, porque somos en Dios libres, pero esa libertad nos permite convivir en una reflexión continúa de nuestros actos, lo que nos lleva una transformación como humanos, como hermanos, como prójimo, como semejantes son tantos los calificativos y tan distinta las realidades en mundo tan convulsionado, personas que se desplazan de su país, personas que mueren de hambre o sed , personas que viven en medio de una guerra sin fin, entonces tan iguales y tan diferentes, donde debe iniciar el cambio desde adentro o no desde afuera, el autor francés Morín considera que en nuestra mente la información referente a un mundo psíquico representa un 98% y solo 2% al ambiente, lo que se puede interpretar que el cambio de actitud y aptitud es proceso personal, se puede referir al contexto espiritual que la salvación es individual, pero no es una lucha de unos solos, porque la salvación también es en racimos, es decir, de un colectivo, grupo de personas, equipo de luchas por las cosas que permiten el bien común. Es importante indicar que muchos de estos sentimientos son valores que van adquiriendo las personas en el transcurrir de la vida, estos cambian de acuerdo a sus realidades y culturas que marcan sus normas morales y éticas. Considerando que en el texto Valores Ciudadanos, de la valija didáctica para la


14

Gritos al cielo

formación ciudadana y rescate de valores expresa que los seres humanos no siempre conservan los mismos valores toda la vida, esto se debe a las etapas de desarrollo y los cambios de comportamiento de la persona con la internacionalización y adquisición de los mismos mediante la convivencia. Compilar tantos elementos en unas líneas se hace un trabajo minucioso, por el hecho que existen tantos sentimientos hacer una selección de algunos no es que sean más o menos importantes, practicados, fomentados o tal vez olvidados, pero todos están presentes, todos desencadenan a otros, ellos van marcando la vida, ellos nos orientan y todos son experimentados por las personas, las descripciones de los sentimientos son posturas reflexivas de cada uno de estos, además de presentar las citas bíblicas que fundamentan cada sentimiento, de igual forma, las lecturas referidas son el producto de la imaginación inédita de la autora, con reflexiones que describen las vivencias aunque es en el mundo literario llega a tener una significación en la realidad, cada personaje puede ser interpretado en la cotidianidad o quizás están cerca que habían sido detallados o inspirados de forma oral y no en una producción escrita. 1°) FELICIDAD Quisiera que estos momentos no terminaran, que fueran infinitos, es cuando siento la plenitud de la vida, siento que soy el hijo preferido de mi Dios, le doy gracias porque siempre se acuerda de mí, es un mundo maravilloso que no deja de sonreírme, mi familia me apoya, quiero comerme el mundo doy gracias a todos y por todos salgo a la calle saludo a conocidos y extraños es una divina aventura, como hago parar el reloj, no quiero que avance que sea infinito es posible que sea un sueño


Marbelly Bravo

15

o una ilusión no importa pero me siento tan bien, que no detallo si es realidad o un sueño, tengo miedo de abrir los ojos y darme cuenta que era una fantasía, mi humanidad me orienta mejor es disfrutar el hoy, el ahora, como uno de los días más maravillosos de toda mi vida, mil gracias mi Dios grito con fuerza hasta que me falte el oxígeno, es una derroche de felicidad. Dentro del aspecto santo el Salmo 1 que se refiere a la felicidad verdadera considera: Feliz el hombre que no sigue consejo de los malvados, ni va por el camino de los pecadores, ni hace causa común con los que se burlan de Dios, sino que pone su amor en la ley del señor y en ella medita noche y día. Ese hombre es como árbol plantado a la orilla del rio, que da fruto a su tiempo y jamás se marchitan sus hojas. ¡Todo lo que hace, le sale bien! (p. 671). Es evidente, que la felicidad es el resultado de las buenas acciones, el conocimiento y reconocimiento de Dios ante todas las cosas, valorando sus enseñanzas que son fortaleza de vida. Caminando sobre pétalos de rosas: Un día un comerciante dueño de un lindo rosal le pidió a un empleado que cuando el visitara este campo de rosas colocara por los caminos muchos pétalos para que sus pies no se maltrataran, este encargo la costaba al cortador de rosas que sus manos tuvieran muchas heridas, pues ellos no tenían guantes que les protegieran las manos y el dueño decía que eran muy costosos, pero si hacia saber a todos que caminar sobre esos pétalos de rosa le daba la mayor felicidad, un día lluvioso el dueño del rosal caminaba y resbaló en eso pidió ayuda. -¡Por favor alguien que me ayude! El empleado estaba cerca


16

Gritos al cielo

y corrió hacia el diciendo: ¿Qué le paso señor? - El dueño respondió la lluvia humedeció demasiado los petados y están resbalosos. -Disculpe señor yo le quería decir pero pensé que se molestaría como usted dice: que caminar sobre los pétalos de rosas es su mayor felicidad. -Es así, ¡pero por favor ayúdame a pararme! -Quisiera seguir complaciendo sus peticiones señor pero tengo las manos muy heridas, porque usted no ha comprados los guantes y al cortar las rosas ellas me hincan. -Es verdad, solo he pensado en mi felicidad y olvide que ustedes también son parte de este logro y que este rosal sea el más próspero de la región. -Tranquilo señor aguantare un poco el dolor, tome mi mano apóyese en mi póngase de pies. -Gracias por darme una mano aunque herida, ahora soy yo él está herido pero en el corazón. REFLEXIÓN: Los días más felices de mi vida son una maravilla, siento que camino en una alfombra de pétalos de rosas, es tan suave que acaricia mis pies, pero la felicidad debe ser compartida no puedo estar feliz mientras algún amigo está pasando un momento delicado, debo recordar que las rosas tienen espinas y aun siendo tan tiernas te hace reflexionar que no todo es color de rosas son los momentos en que mirar con cuidado, en verdad es cierto debo disfrutar este tiempo no todos los días son de felicidad y saber que mi amigo me apoyara cuando yo tenga alguna dificultad.


17

Marbelly Bravo 2°) PAZ

Sentirme un ser tranquilo con un equilibrio inmenso, poder mirar a todos a los ojos sin ningún remordimiento de haber realizado una mala acción contra alguna persona es un indicador positivo de que mis actos están dirigidos por el creador elevo mi espíritu, con mi voz a dar gracias por sentirme conmigo misma, porque esta paz viene del cielo es un vehículo que nos comunica con lo celestial es como caminar a la orilla de un rio, de un lago, a la orilla del mar, es como caminar en la arena todo fluye de manera agradable es un torrencial de tranquilidad casi infinito, como sentir la brisa que alivia y acaricia mi piel es una experiencia que deja liberar cualquier culpa, duda o tristeza es como si el cuerpo se transportara a otra dimensión, es una sensación de frescura en el alma es poder verme en el espejo y dibujar mi identidad humana. De allí, la santa biblia hace referencia en el evangelista San Lucas en el capítulo 24 donde Jesús se les aparece a los discípulos, versículo 36 “Estaban todavía hablando de estas cosas, cuando Jesús se puso en medio de ellos y los saludo diciendo: Paz a ustedes”. (p. 1601). Sentirse en paz, no es solo decirlo, hay que sentirlo para poder transmitir ese sentimiento, es esa seguridad consigo mismo de que estamos bien espiritualmente. El sueño de la mariposa: Un día una linda mariposa volaba en un jardín, de repente miro que las avispas se peleaban con las abejas, las flores unas contra otras era casi incontrolable que pararan de pelear cuando grito:


18

Gritos al cielo

-¿Porque pelean? -Estas respondieron: -Eso no es tu problema, sigue volando busca otro jardín y déjanos en paz. -Vete de aquí, déjanos pelear así luchamos por el mejor el néctar. -La mariposa se retiró y fue donde la mariposa madrina y le pidió una fórmula para conseguir la paz en el jardín y así las abejas y las avispas dejaran de pelear. -Esta con toda la sabiduría del mundo le dijo la paz no es una fórmula, es un camino que inicia desde el corazón, debes darle entender que con peleas solo se debilitan, se dividen, gana el odio y la guerra que terminara con todas ellas. -De inmediato la mariposa volvió al jardín y estas continuaban peleando, ya no tenían casi fuerzas. -¡Por favor dejen de pelear!, se están matando y ninguna va a quedar viva solo ganara la guerra porque ustedes morirán, estas palabras hicieron reaccionar a las avispas y a las abejas que estaban tan agotadas y dejaron de pelear. -¡Paremos de pelear! - ¡Recuperemos fuerzas! -¡Todas moriremos y el jardín es tan grande que hay néctar para todas! -¡Unan sus fuerzas pero para luchar juntas! -Desde hoy todas seremos un equipo por la paz. -¡Si a la paz, no más guerra! REFLEXIÓN: Durante toda la vida nos desgastamos en buscar motivos para hacer diferencia, dividir para alejarnos y no hacemos de la conciliación una herramienta de sanación del alma, para transformar las vidas mediante la comunicación


19

Marbelly Bravo

como vía de reconciliación para buscar mejorar las relaciones interpersonales respetando de diversidad de pensamiento existentes en los miembros de las sociedad como garante de la paz. 3°) JUSTICIA Saber que práctico una de las más grandes virtudes me hace acreedor de no ser insolente ante las realidades que rompe la dignidad humana en los diferentes ámbitos de la sociedad es ser crítico, es ser una lámpara ante las injusticia a los más desprotegidos y ante yo misma por que la maquinaria de la maldad humana crece de manera acelerada y casi descontrolada como una avalancha por eso invoco con todas mis fuerzas al rey de la justicia, que sea el escudo ante la humillación de mi hermanos y la mía propia es sin duda como la espuma que crece pero se desvanece ante la presencia de Dios. Toda virtud que se debe inclinar a dar a cada una lo que le pertenece, por derecho o por razón, es la equidad de lo que debe hacerse según derecho o razón. De allí, que rodas las actitudes justas conllevan a la paz y bienestar colectivo. Por ello, en la biblia en el salmo 7 se describe... ¡Levántate, Señor, con furor! ¡Haz frente a la furia de mis enemigos! Tú, que has decretado hacer justicia, ¡ponte de mi parte!... (p. 674). La justicia es el compromiso que lleva a la verdad, igualdad, equidad, es considerada ciega porque se debe aplicar a todos por igual, pero también es la ayuda que se pide a Dios con fe ante una situación donde sentimos angustiados. La fiesta de los caramelos: Una tarde se disponían, muchos a prepararse para


20

Gritos al cielo

participar en la fiesta de los caramelos, lo que hacía que ellos debían portarse bien, la cantidad de caramelos demostraban como había sido su comportamiento a las cuatro de la tarde era la invitación, el lugar está decorado con muchos colores era una fiesta maravillosa y alegre ya los organizadores estaban en la puerta y empezaban a recibir a los invitados: -Todos los niños habían llegado, faltaron solo unos pocos y empezaron la repartición de los caramelos, el máximo era 20 y el mínimo 0, el organizador empieza a nombrar en alta voz cada uno de las y los niños convocados: -Pedrito, vino estrenando camisa se portó excelente le corresponden 20 caramelos. -Susana, está estrenando zapatillas y se portó excelente le corresponden sus 20 caramelos. -María, está estrenando vestido, pero esta arrugado y se portó bien la corresponden 15 caramelos. -Juan, no vino estrenando nada y los zapatos están rotos se ha portado muy rebelde le corresponden 5 caramelos. -Sonia, no fue a la peluquería trajo el vestido del año pasado se porta regular le corresponden 5 caramelos. -La anfitriona interviene con unas palabras y comenta: recuerden queridos niñas y niños que en esta fiesta se le da lo que corresponde con el valor de los caramelos hicimos una valoración objetiva ¿algunos de los premiados quiere decir algunas palabras? -Pedrito: ¡Yo estoy muy feliz con mi premio! -María: Bueno yo quería mis 20 caramelos, pero un postel de la electricidad se cayó y hubo un corte por eso no pude planchar mi vestido. -Susana: ¡Estoy muy contenta con mis 20 caramelos! -Juan: Yo no estrene ropa, porque mi papa está muy enfermo


21

Marbelly Bravo

en el hospital, pero agradecido por darme mis 5 caramelos. -Sonia: No fui a la peluquería y traje mí vestido viejo, porque mi mamá no tenía dinero. -En eso unos de los presentes pide la palabra y expresa: Considero que no se hizo una distribución justa porque se desconocía los criterios que evaluarían y algunas niñas y niños estaban en desventajas con los otros participantes y presentaban situaciones delicadas en su familia. REFLEXIÓN: Conocer las razones de los demás no es un acto de justificación es ser empático a la hora de emitir juicios que pueden exponer a otros y quizás puedan herir, es importante garantizar que todos tenemos que ser respetados y la dignidad humana debe ser la garantía de vida. La justicia debe ser desinteresada y generosa, para ser justo hay que dejar el egocentrismo y reconocer que cada persona es igual en su dignidad. 4°) AMOR El mayor sentimiento experimentado por la humanidad es el que abre los ojos y todo es maravilloso y los cierra para no ver los desengaños, te conecta con la magia de la vida y te desconecta del dolor, borra las impurezas del alma, cura las heridas del corazón, alienta la esperanza en seguir luchando porque lo que uno ama, es dar todo sin esperar nada a cambio, es una entrega desinteresada, hace brillar las miradas, sonrojar las mejillas, palpitar el corazón, su dorar las mano, sacudir el alma, es palabra de ternura, suave, amable, apacible, consoladora y sobre calmada, por eso grito ante Dios que es la más grande prueba de amor, es sin duda lo que hace luchar por hermandad, por ese prójimo que espera y da lo recibido.


22

Gritos al cielo

Es por eso, que quien ama no experimenta el daño contra sí mismo ni a sus semejantes. Dentro del aspecto sagrado, en el salmo 13 “... Yo confío en tu amor; mi corazón se alegra porque tú me salvas. ¡Cantaré al Señor por el bien que me ha hecho! (p.678). El amor es el sentimiento, que permitió el regalo de la vida. Vuelo de los papagayos: Cerca de la semana santa se preparan las actividades de los juegos tradicionales, esta vez la competencia de los papagayos es la primera en el cronograma, se reúnen en la cancha de la escuela para la elaboración de los mismos este año la temática es el amor, empiezan haciendo grupos de trabajos para compartir los materiales, pasado tres hora que era el tiempo estipulado para iniciar el vuelo de los mismos, porque la corriente del viento entre las diez y las once permite el vuelo a mayor altura esto será un indicador para el ganador. -Cada grado escogió el mejor de los papagayos, después de algunas pruebas e inicia la competencia. -Los niños (as) de educación inicial, su eslogan era amor a Dios sobre todas las cosas, era de color azul celeste con estrellas blancas e inicia el vuelo. -Los niños (as) de primer grado, su eslogan amor a la familia, era de color verde con franjas amarillas e inicia su vuelo. -Los niños (as) de segundo grado con el eslogan amor al prójimo, de color morado e inicia el vuelo. -Los niños (as) de tercer grado, con su eslogan amor a la naturaleza, de color verde e inicia el vuelo. -Los niños (as) de cuarto grado, con su eslogan amor a la patria, de color amarillo, azul y rojo con ochos estrellas en la


23

Marbelly Bravo

franja azul e inicia el vuelo. -Los niños (as) de quinto grado, con el eslogan amor a mis maestros, de color rosado e inicia su vuelo. -Los niños (as) de sexto grado, con el eslogan amor a la escuela y la comunidad e inicia su vuelo. El viento deja ver volar todos eslogan que durante ese año se deben fomentar, todos son ganadores porque en el firmamento esta su trabajo en equipo, todos saben que en la unión esta la fuerza, pronto el viento romperá el cordón que ata el papagayo a la tierra y será libre de ir a difundir su eslogan por todo el mundo. REFLEXIÓN: El amor es un sentimiento que da libertad, de amar según tu convicción, según tu credo, según tus valores, fomenta el trabajo en equipo desde la niñez para que las y los niños inicien ese amor en la colectividad, como herramienta de sabiduría y crecimiento espiritual. 5°) SOLEDAD Soy el único ser en este mundo, creo que todos se fueron a otro planeta, a otra galaxia, no sé si estoy vivo o muerto, es una sensación de oscuridad, esta vez el reloj debería correr y no lo hace que impotencia hasta Dios se mudó de este mundo y me dejo solo, me siento a esperar que todo pase algún día, corro para que pase mas rápido y si invoco a Dios en el medio del campo y grito con todas mis fuerzas hasta desvanecer señor escúchame por favor, no me dejes solo no me abandones, asísteme en mis penas, socórreme en estas angustia, acompáñame en esta soledad, tengo un sabor de boca de abandono infinito que no termina por que angustiarme si puede ser un mal sueño una pesadilla solo debo tratar de despertar corro a una puerta y


24

Gritos al cielo

la cierran, quiero abrir los ojos y no puedo, siento mis manos atadas mi soledad me domina cuando terminara. Dentro del ámbito bíblico el Salmo 3 expresa: “...A gritos pido ayuda al Señor y él me contesta desde su monte santo. Me acuesto y duermo, y vuelvo a despertar, porque el señor me da su apoyo...” (p. 672). Solo hay que pedir a Dios ayuda y él nos ayudará. Noche oscura: Cansada después de trabajar, Josefa se recostó en su cama y se quedó dormida casi como anestesiada de repente: caminaba en bosque solitario y empezó a gritar: -¿Alguien me escucha? -¿Alguien me escucha? -¿Quién es? -¿Quién es? -¿Por favor, señora de la cara no sea cobarde? -¿Por favor, señora de la cara no sea cobarde? -¡Dios mío sálvame! -¡Dios mío sálvame! Josefa al ver que estaba sola y el eco de su voz era quien respondía clamo al cielo: ¡Señor no me abandones no me dejes sola que me pierdo en este bosque!, ¡sácame de aquí mi Dios!, la noche esta oscura y no veo el camino. -Una voz le respondió: -¡Josefa, no estás sola yo estoy contigo! Solo quita la almohada de la cara y ve que hermoso día te he regalo hoy, el sol brilla para ti, solo estabas dormida. REFLEXIÓN: Siempre la soledad es un proceso que te lleva a escuchar tu voz, es un momento para tí, para reflexionar


25

Marbelly Bravo

para coordinar tus ideas, es un momento con Dios, te ayuda a compartir y valorar los tiempo con los demás, pero cuando esta se hace interminable que sientes que no sales de la soledad hay que abrir las ventanas y puertas de tu corazón dejar que la brisas refresque tu vida es hora de salir y gritar buscar ayuda porque solo compartiendo con los seres queridos o amigos podrás drenar todas las penas físicas o espirituales. 6°) LIBERTAD Sentir que soy dueño de mis actos que tengo derecho a equivocarme y corregir es una sensación de libertad, que pueda decidir lo que me gusta o disgusta eso es libertad, sentir la brisa fría que acaricia mi cuerpo es sentir la libertad, poder gritar y dar gracias a Dios, porque siento la libertad de ver el sol radiante, una luna esplendida, las estrellas en el firmamento, un destello en el cielo, observar la naturaleza, las aves volar, un conejo correr, el aromas de las flores y renuevo en un árbol es sin duda libertad, sonreír hasta una carcajada, demostrar mi amor, cariño, decir que amo o quiero a alguien es sentirme libre, sin ataduras sino las de mi humanidad, pero es sentir que viene del alma porque en ella el amor de Dios nos hace libres, nacemos libres, somos espíritus libres, porque condenaran el cuerpo pero al espíritu solo nuestro creador. Por esto, en el aspecto sagrado el Salmo 18 comenta: “Tú, Señor, eres mi fuerza; ¡yo te amo! Tú eres mi protector, mi lugar de refugio, mi libertador, mi Dios, la roca que me protege, mi escudo, el poder que me salva, mi más alto escondite” (p. 681). La libertad es sentir paz pero también tener confianza, sin ataduras físicas o espirituales.


26

Gritos al cielo El baile de la Zaranda:

Todas las Zarandas están decorando sus vestidos que lucirán en la noche del baile de las Zarandas que es una fiesta popular que se celebra durante la cuaresma, los trajes coloridos, brillantes, canutillos, piedras se dejaran ver por la noches cada una busco su mejor parejo para el baile del salón el solo se debe encargar de que su baile sea el más largo y que pueda lucir su hermoso traje, debe tener agilidad en las manos del dependerá sus minutos de fama en el baile, la cabuya debe ser resistente al girar su cuerpo no se vaya a romper y la coreografía se pueda dañar, está llegando la noche los faros de los Cucui están iluminando las calles del pueblo de La Negra, la orquesta de los grillos están afinando los instrumentos musicales, Tatin la solista deja lucir su traje de lentejuelas y canutillos. La conducción del evento estará a cargo de Franco el cachicamo, luce su mejor esmoquin, todo está dispuesto para el gran baile. -¡Bienvenidos damas y caballeros! -El evento más esperado del año está por comenzar, todas las Zarandas están radiantes, preparen sus parejas a la cuenta de la orquesta que inicie el baile, ¡música maestro! Todos los parejos enrollan sus Zarandas con las cabuyas, el alán con fuerza y las sueltan en el salón de baile dando oficialmente iniciado tan esperado baile y se empieza a escuchar en el salón a las Zarandas comentar: -¡Soy libre como el viento! -¡El baile es mi vida! -¡Que hermoso traje luzco esta noche! -¡Tengo el mejor parejo del mundo! Las Zarandas se dejan bailar, todas en armonía hasta que una de ellas tropieza y choca con otra quedando descalificadas


27

Marbelly Bravo

del baile y comenta el animador: -¡Que lastimas tan lindas pero no tuvieron suficiente cuidado al bailar y chocaron! El tiempo transcurría y seguían bailando las Zarandas solo las mejores quedaban, muchos tacones rotos y lágrimas salían del salón, casi termina la competencia cuando el animador anuncia a la ganadora y pide que de unas palabras: ¿Cómo siente usted señorita Zaranda al ser la ganadora? ¡Muy feliz y cansada! ¿Coméntenos cómo fue su experiencia en el baile? Solo deje llevar mi cuerpo respete el espacio compartido con mis compañeras, seguí las instrucciones he hice mi mejor presentación. ¡Muchas felicitaciones señorita Zaranda!, nos vemos el año que vine en otro baile. REFLEXIÓN: La libertad es cierto que nos da esa sensación de circular y andar todo lo que queremos, pero tenemos que tener cuidado en no atropellar a nadie a no herir su dignidad, es saber respetar las normas de Dios y la de los hombres, todo debe ser respetado, con prudencia sin dejar de sentir y respirar la libertad como algo indescriptible. 7°) COMPRENSIÓN: El comprender es un sentimiento, que nace desde adentro es un mirada introspectiva es ver que yo como ser humano puedo comprender lo que me sucede debe ser una lección de vida interna para poder practicarla con los demás, es decir a Dios gracias por comprenderme y dejar que yo comprenda a los demás, que solo con ese ejercicio de hermandad dejara


28

Gritos al cielo

en evidencia mi identidad, mi huella, mis signos, mi esencia, mi espíritu, mi convivencia, es un momento consigo mismo de reflexión de saber cuál es mi retrospectiva ante las situaciones, como asumir la perspectiva del ahora y disponerme a la proyectiva de la vida. Es además, sentir y apoyar en situaciones positivas y adversas a los demás, es acompañar desinteresada con acciones solidarias a los que necesiten una mano amiga en la vida. Por este aspecto, la santa escritura connota en el evangelista San Lucas capítulo 24, versículo 25 y 26: “... Entonces Jesús les dijo: ¡Que faltos de comprensión son ustedes y qué para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?... (p. 1600). Ser comprensivo es también interpretar la realidad o la vivencia. Sopa de verduras: En una cocina, esta encendido el fogón se coloca el canaris con el agua, la jefa de cocina anuncia que el plato del día será una deliciosa sopa de verduras, todos los empleados se disponen a pelar las verduras: yuca dulce, topocho, auyama, jojoto, batata, papa, ocumo y ñame, la jefa de la cocina le recuerda a los ayudantes que cada verdura se debe colocar en ponchera con agua, porque todas tiene diferente tiempo de cocción, una vez caliente el agua coloca la sal al hervir esta empiezan a colocarlas en el canaris las verduras: primero coloca el ñame, ocumo y la yuca, deja pasar el tiempo y coloca las papas, las batata, la auyama, los jojotos y los topochos estos debían ser pelados con más cuidados solo unos cortes y desprender la concha y partirlos con las manos, para que no se oxiden y pongan el caldo morado.


Marbelly Bravo

29

-Disculpe usted jefa ¿porque usted va colocando las verduras separadas? -Porque cada una se lleva diferente tiempo de cocción. -Me parece que se pierde mucho tiempo colocándolas separadas no lo parece. -De esa manera, es más fácil, porque no uno tiene que estar separando al momento de colocarlo en el canaris. -No le veo la relevancia de esa separación, para mi todas las verduras son iguales y deberían ir al agua caliente al mismo tiempo, la que sea blandita que se deshaga y la que sea dura que quede dura total es una sopa de verduras. -Me parece oportuno tu comentario, déjame colocarle los aliños y el aceite onotado a la sopa y respondo a tu opinión, pasado unos minutos retoma la palabra la jefa de cocina. -¿Quien vive más lejos de trabajadores? -Yo jefa. ¿Quién llega veces más tarde y se quiere ir un poquito más temprano? -Yo jefa. -¿Por qué será que hacemos eso contigo? -Porque son compresivos conmigo jefa y se los agradezco. -Eso mismo pasa con las verduras ya uno conoce sus características por eso hace esa diferencias, ¿no crees que son necesarias? -Viendo las cosas así, es verdad jefa disculpe mi insistencias. -Siempre estoy a la orden para cualquier duda, ya la sopa esta lista es hora de servir la mesa y atender los comensales. ¡Buen provecho! REFLEXIÓN: Es tan fácil pedir que nos comprendan a nosotros y tan difícil comprender a los demás, esto nos lleva


30

Gritos al cielo

a reflexionar como ciudadanos como está la convivencia como la practicamos, somos empáticos con nuestro prójimo somos capaces de respetar las diferencia y poner las prioridades de los demás primero que la nuestras, es dar de manera desinteresada y apoyar en situaciones adversas a los demás, es gratificante esta acción humana. 8°) PERDÓN El reconocimiento de las faltas nos lleva a perdonarnos a nosotros mismos, porque a veces nos hacemos cosas conscientes o inconscientes que en el momento ignoramos cual será el resultado después de hacerlo, esa postura reflexiva es un ejercicio que podar ser una herramienta positiva a la hora de solicitar perdón a Dios y no dudar en decir perdóname señor he pecado contra tí y contra algún hermano, y sentir que después de comunicarlo el alivio y sanación espiritual es sorprendente, se curan las heridas que se llevan por años, se despeja la mirada, se sonríe sin remordimiento, se abren las puertas de las oportunidades de volver a comenzar. La reconciliación es el primer paso para identificar el perdón, es sanar las heridas del corazón con nuevo comienzo sin rencores, sin resentimientos que puedan curar de manera superficial y no dejen avanzar hacia la paz interior que indica el perdón. De acuerdo al contexto sagrado, en el libro de Eclesiástico en el capítulo 16 versículo 2 al 4, fundamenta: ... Perdona las ofensas a tú prójimo, y Dios perdonará tus pecados cuando se lo pidas. Si uno guarda rencor a su prójimo, ¿cómo querrá que Dios le dé a él la salud? No tiene compasión de un hombre igual a él, ¿y pide a Dios el perdón de sus pecados? (p.1372). El perdón es quizás uno de los sentimientos más


31

Marbelly Bravo difíciles de sacar desde el corazón. El mejor sombrero:

Las comparsas en el carnaval, escogen sus trajes innovadores este año una de ellas, desfilara con sombreros, cada integrante derrochara su creatividad, el material, el tamaño, el modelo, el color y los accesorios quedara a criterios de cada participante. Todos empiezan la elaboración de los sombreros, solo faltan algunas semanas por lo deben trabajar fuerte para culminar antes de la inauguración de los carnavales. Unos días antes cada participante debe hacer las pruebas con los sombreros esto para corregir cualquier desperfecto en la elaboración y contar con tiempo para repararlo. La organizadora de la comparsa convoca a una reunión con todos los integrantes para hacer las prácticas correspondientes expresando lo siguiente: -Buenas tardes, gracias por asistencia ya falta poco para el desfile hoy cada participante hará práctica del baile con los sombreros, debe decir las características del mismo referente a su elaboración, vaya pasando cada uno por favor: -Este sombrero representa la compasión es de un material resistente a la indiferencia, es de color rosado con perlas y diamantes en su diseño. -Este sombrero significa la verdad, su material resiste a las mentiras, lleva cristales que refleja la pureza por eso es de color blanco. -Este hermoso sombrero es alusivo a la sanación, su diseño perdura en el tiempo tiene muchas perlas de oración por eso es de color azul cielo.


32

Gritos al cielo

-Este esplendido sombrero significa el reencuentro, su material es súper resistente a la distancia, al olvido, al tiempo, a la ignorancia, con un diseño de los colores del arco iris, por eso es muy alegre. -El ultimo pero no el menos importante es el sombrero de la reconciliación, resistente al rencor, al resentimiento, a la desconfianza, a la venganza por eso es de color lila con estrellas de paz y armonía. -Que buen motivo el este año, todos sombreros se colocaran en la cabeza pero llegaran tan profundo al corazón que todos los días querremos usarlos para refrescar el espíritu. REFLEXIÓN: La sanación llega cuando curamos las heridas tanto físicas como espirituales, será dolorosa pero al pasar de los días ira mejorando, porque las heridas deben ir sanando con el perdón poco a poco desde de lo más profundo de nuestro corazón hasta llegar a lo superficial, esto permitirá que las heridas no dejen marcas que puedan recordar los motivos de la pena física o espiritual. 9°) HUMILDAD: Siempre se escucha decir, que debemos ser humildes esto nos hará mejor personas, pera será acaso que esa humildad, es un desprendimiento desinteresado ante las cosas materiales, es ser humilde ante las realidades o es acaso un sentimiento que no tiene manifestaciones físicas sino espiritual, es por eso la necesidad de preparar el corazón para que habite en el la humildad, como forma de vida, es esa acción conforme a la valoración de las circunstancias, es el reconocimiento ante Dios y ser humilde en el reconocimiento de nuestras acciones


33

Marbelly Bravo

es pedir perdón si nos equivocamos, es escuchar con atención a los demás, es pedir una nueva oportunidad, es rectificar a tiempo o fuera de tiempo, es un vocero de buenas acciones, que otros se contagien con estas experiencias que transforman las personalidades. Desde esta perspectiva, se trae a colación de las sagradas escrituras el Salmo 14 en el versículo 6 “...Se burlan de los anhelos de los humildes, pero el Señor lo protege...” (p.679). La humildad es esa muestra de humanidad que representa el vínculo con lo espiritual. El cartero de la bicicleta: Todas las mañanas el cartero del pueblo sale a repartir las cartas casi al salir el sol, va tocando puerta en puerta, gritando: -¡Carta para la señora Marina, su hermana se acordó de usted! -¡Carta para don Carlos, debe ser alguna deuda! -¡Encomienda para doña Petra! ¿Porque no paga a tiempo la electricidad? -¡Adiós, doña Carmen nadie se acuerda de usted! Una vez entregada las cartas y las encomiendas solo quedaba un sobre, el cartero dio varias vueltas al pueblo, para ubicar la dirección, pero no pertenecía a ninguna persona y no correspondía con ninguna calle del pueblo, solo decía: ¡Es para tí! A la semana siguiente, como los días el cartero hacia la entrega del día, llegaba gritando: -¡Carta para doña Rafaela, al fin sus hijos le escriben! -¡Encomienda para don José, algún paga pendiente! -¡Carta para el párroco, algo pendiente con monseñor!


34

Gritos al cielo

Por cierto, señor Cura ¿usted conoce alguna persona en el pueblo que se llame, Es para tí? -No, nadie que yo sepa en este pueblo se llama así, ¿porque la pregunta? -Tengo varias semanas recibiendo una carta sin dirección solo dice: ¡Es para tí! -¿Porque no la abres y verificas para quién es? -Padre a mí me da miedo abrirla, pero nadie me la ha reclamado y eso que yo soy un cartero muy prudente, así como dice usted muy humilde. -Te recomiendo que la abras, de repente la dirección está adentro o la regresas a la oficina. -Ya lo hice y me las regresaron, la secretaria insiste que es para alguien en este pueblo, ¿pero en realidad que no se para quién es? -El domingo después de ir alguna vez a misa, el cartero muy atento, escucha al Padre quien explica que Dios utiliza muchos medios para comunicarse con nosotros solo que no lo interpretamos, en ese momento pensó que esas cartas eran para él, el Padre seguía comentando que todo cristiano debe ser humilde de corazón, valorando y respetando al prójimo, que se parecía al secreto de confesión que él no tenía por qué andar gritando los pecados de los feligreses. En ese momento, el reconoció que él no era tan humilde como él creía porque a la hora de entregar las cartas y las encomiendas el gritaba lo que para el significaba la entrega. Una vez llegado a su casa el cartero abrió las cartas, las mismas tenían su dirección y adentro del sobre todas decían: ¡Querido hijo! Ya sé que hoy después de escuchar mi palabras entenderás que tengo días con ganas de hablar contigo, solo escucha tu corazón, trata a los demás como quieres que


35

Marbelly Bravo

traten, se prudente al hacer comentarios que puedan herir algún hermano y sobre todo abre tu espíritu a la humildad porque esa es mi verdadera casa. Atentamente Jesucristo. REFLEXIÓN: La humildad es un sentimiento que pone en manifiesto la personalidad reflexiva, es una entrega autentica, es el respeto hacia los demás y hacia uno mismo, es la sencillez del alma, es la transparencia de una mirada sincera de valoración ante situaciones y respeto ante diversidad de pensamiento sin dejar a un lado lo propio de la identidad humana. 10°) DOLOR Siento como que un tren paso por mi cuerpo, un pequeño movimiento es tan doloroso que se oye un quejido, o quizás me caí de un avión y no me abrió el paracaídas, tal vez experimente un deporte extremo y mis músculos se desgarraron, sería una práctica de contorsionismo fallido me dejo casi paralizado, o un caballo me tumbo, lo cierto que mi sistema nervioso esta inflamado por una enfermedad, puede ser un dolor en el alma, no identifico si en físico o mental lo cierto que casi no puedo gritar para que Dios alivie este dolor, llamo a un médico me indique algo para el dolor, y si no es del cuerpo sino del espíritu, aliviare confesando mis penas, hablando bajara la intensidad del dolor Señor dame la pastilla para el cuerpo y para el alma, quizás me quede mal dormida y estoy soñando que mal sueño. Desde este sentido, la biblia denota en el Salmo 6 en el versículo 6 al 9 “...Estoy cansado de llorar. Noche tras noche lloro tanto que inundo de lágrimas mi almohada. El dolor me nubla la vista; ¡se me nubla por culpa de mis enemigos! ¡Apártense


36

Gritos al cielo

de mí, malhechores, que el señor ha escuchado mis sollozos! El Señor ha escuchado mis ruegos, ¡el Señor ha aceptado mi oración!”... (p. 674). El dolor puede ser una manifestación física o del alma. Alma herida: En la puerta de un hospital, los pacientes esperaban su turno para pasar a la consulta, en eso sale la enfermera y dice: -¡Buen día! Soy la enfermera Esperanza y les recuerdo que ya llego el doctor Celestial, deben pasar según el orden de llegada, por favor me van diciendo sus nombres, apellidos, C.I, dirección y cuáles son los síntomas que tiene: -Voy a ir llamando uno por uno según la lista: -Desesperación Miranda, pase al consultorio: -¡Buenos días doctor! -¡Buen día, Señora Desesperación! ¿Qué me la trae hoy por aquí? -Bueno como usted sabe yo ando acelerada, no consigo nada y todo me sale mal me duele demasiado la cabeza se me va explotar. -Últimamente me le está dando mucho esos ataque, le voy a recetar un jarabe de fe, debe tomarlo dos veces al día y si persiste el dolor de cabeza por las mañanas y las noches tome las pastillas de oración, de igual manera le voy hacer unas exámenes para revisar los niveles de paciencia, humildad y comprensión, una vez que tenga los resultados debe volver a la consulta. -¡Muchas gracias doctor! yo sé que tengo todo eso bajo, ¿cuánto le debo? -Todavía tiene el valor, pague con monedas de amor.


Marbelly Bravo

37

-Llaman al siguiente paciente: Tristeza Aparicio, por favor pase al consultorio. -¿Cuénteme señora Tristeza como ha estado? -¡Ay doctor no puedo parar de llorar! Todo me parece tan triste no tengo fuerzas para continuar creo que voy a morir. -Tranquila señora tristeza, le voy a indicar un complejo de alegría se lo colocar vía intravenoso por siete días, debe seguir tomando todas las noches las píldoras de sonrisa, también se va a realizar unos exámenes de laboratorio, para chequear los niveles de optimismo, ilusión, sueños y metas, una vez realizados vuelva a la consulta. -¿Cuánto le debo doctor? -La consulta tiene el valor en efectivo con billetes de compartir. -¡Gracias doctor! -Siempre para servirle. -La Señora Envidia Martínez, pase al consultorio por favor. -Buenas tardes doctor se tardó un mundo atendiendo a esas dos señoras, creo que me colearon el puesto, pero bueno ya estoy aquí ya ni me acuerdo a que vine hoy, porque yo si estoy bien enferma. -Por su patología, le tengo un nuevo tratamiento que se está aplicando en casi todo el mundo, es muy sencillo es un elixir de empatía y comprensión debe tomarlo en ayuna todos los días de por vida, esto le mejora esos malestares, además debe colocarse unas inyecciones intramuscular de amor, amistad y solidaridad por cinco días debe repetir estas dosis cada tres meses, también debe hacerse unos rayos x en el corazón, cualquier reacción desfavorable debe asistir de inmediato a la consulta. -¿Cuánto lo debo doctor aunque me debería de descontar la espera?


38

Gritos al cielo

-No se preocupe, señora la consulta casi no tiene valor, solo cancela con transferencia valorar y querer al prójimo como a usted misma. -Gracias doctor usted siempre tan amable. -¡Siempre a la orden! -El señor Perezoso Perera, pase usted al consultorio, con este paciente terminamos la consulta por hoy. -Buenas tardes doctor, ya casi me iba estaba cansado de esperar ya tengo ganas de reposar, me da mucho sueño por no puedo hacer nada todo me da una flojera este mes perdí peso no quiero ni comer. -Señor Perezoso, hay que duplicarle las dosis y cambiar la rutina, debe tomar el sol todos los días a las seis y media de la mañana, para acelerar la vitamina del progreso, tomar abundante agua de aptitud y tomar una vez al día en la mañana una capsula de trabajo, esto lo ayudara hágalo por un mes y regrese a la consulta. -Doctor me da hasta flojera pagarle. -Pierda cuidado, el pago es solo con monedas éxitos. -Muy agradecido doctor-Siempre a la orden, señor Perezoso. -¿Enfermera Esperanza hay otros pacientes? -Esos eran todos los pacientes doctor Celestial. -Gracias al Espíritu Santo hemos culminado, muchas gracias por tu apoyo señora Esperanza. -Para mí siempre es placer trabajar con usted doctor Celestial REFLEXIÓN: El dolor experimentado por cuerpo humano es indicador de alguna alteración en algún sistema, pero también puede ser de otra índole como es caso de las enfermedades


39

Marbelly Bravo

del alma esas que no se medican sino con la oración, con la confesión, con la comunión con Dios, esa que necesita de una conversación sincera donde expresemos lo que guardamos en el corazón y podamos escuchar detenidamente a los demás, debe existir una disposición sincera como garantía de una comunicación mediadora que sane cualquier situación que perturbe a la persona. 11°) PACIENCIA: El don de la paciencia, es una demostración de la paz espiritual, es tener confianza en el que todo lo puede, es una espera ansiada pero no desesperada, que no agota los límites del equilibrio físico y espiritual, es transmitir la plena seguridad que las cosas se dan en momento preciso, es decir, el tiempo de Dios es perfecto, él sabe ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿porque? se deben realizar o suceder las situaciones, es por eso que la paciencia te permite tener la certeza de poder expresar a Dios ¡señor tu sabes el porqué de las cosas!, sin embargo la paciencia no representa una dejadez por las cosas que uno quiere es un trabajo continuo, es una preparación para que en el momento que se den lo esperado uno esté consciente y la llegada del evento sea aceptado de manera significativa que marque positivo nuestra vida. De acuerdo a este contexto, en las Santas escrituras en el evangelista San Mateo en el capítulo 27 versículos del 11 al 12... Jesús fue llevado ante al gobernador, que le preguntó: “... ¿Eres tú el rey de los judíos? Tú lo has dicho – contesto Jesús. Mientras los jefes de los sacerdotes y los ancianos lo acusaban, Jesús no respondía nada...” (p. 1511). La paciencia es se sentimiento que demuestra la paz interna.


40

Gritos al cielo El taller de las motos:

De lunes a sábado, el taller de las motos está abierto, pero un día sin reparación representa que el lunes todas quieran chequear su motor, de manera preventiva o por algún desperfecto, es un medio de transporte muy ligero permite a las personas del campo venir al pueblo, recortar las distancias, y a las personas del pueblo trasladarse de un lugar u otro, por lo que hace necesario llevarlas a un mecánico de confianza, el señor Guarracuco el dueño del taller “El Cangrejo”, se dispone todos los lunes abrir las puertas del taller, después de limpiar, va ubicando en la mesa de trabajo, la caja de herramienta, el compresor y sobre todo sintoniza en la radio su programa favorito, es un taller muy animado esto lo hace con la intención de que las y los dueños de las motos no se desesperen, porque todas quieren que la revisen de primero, para ellas todas son prioridad, deben regresar al campo, tiene que hacer diligencias, es por ello, que el señor Guarracuco, trata de organizar a sus clientes de acuerdo como vayan llegando y dice: -Hoy espero que lleguen los mejores clientes, esos que no dejan todo para última hora o cuando todo se ha complicado. -¡Buen día, señor Guarracuco! Aquí traje mi moto la quiero antes de las doce para ir a buscar a mi hija a la escuela. -¡Buen día señora Caracola! Deje que revise su moto para saber qué es lo que tiene y podre decir para cuando se la tengo lista. -¡Por favor señor Guarracuco haga una excepción conmigo! -No le prometo nada, déjeme revisar primero y no deje todo a última hora. ¡Buenos días señor Guarracuco! ¡Buenos días señor Perico! ¿Cuénteme?


Marbelly Bravo

41

-Ayer pasando por el caño la moto se me atasco y le suena todo, porque quería llegar temprano al pueblo pero no escampaba el aguacero y me vine pero igual llegue tarde y accidentado. -¿Sera que la tiene para el medio día quero regresar antes que oscurezca para encerrar unos cochinos? -No se desespere, vea todo lo pasa por andar con los apuros, déjeme revisar y por lo visto eso se puede tarde unos días. -Tranquilo, le pago el doble y repare la mía de primero. -¡Buenas, buenas! ¡Querido amigo Guarracuco! Necesito que me le cambies el aceite a la moto antes que te vayas almorzar. Todos los clientes regresaron a las doce del media día, pero el taller ya estaba cerrado solo estaba un letrero nuevo que decía: “Estimados clientes, para mi todos ustedes son importantes, pero les recuerdo que yo soy uno solo y ustedes son muchos, lo que hace que humanidad les pida de corazón que sean pacientes al traer sus motos y que cada vez que le suene algo, ella les está avisando que algo está mal, por eso le recomiendo que la cuide y no deje para última hora su reparación” Atentamente: Su mecánico de confianza. REFLEXIÓN: Ser pacientes es tener confianza, es ser prudente a la hora de realizar cualquier actividad, es respetar, valorar el tiempo de uno y de los demás, la disponibilidad y la disposición de los demás, es ser previsor ante las cosas pero además es saber esperar que la solución de algunas de


42

Gritos al cielo

las mismas no está en nuestra manos lo que requiere tener paciencia. 12°) SABIDURÍA: El saber permite ser libre, es ese conocimiento construido de manera progresiva y continua, lo que llega a ser una sabiduría profunda que sale del corazón, es dar una palabra de aliento, un gesto de comprensión, una mano amiga en la vida, solo aprendiendo y sobre todo escuchando de donde viene la verdadera sabiduría esa que se ha demostrado a través de los siglos que es la que perdura, es solicitar y clamar a Dios que nos ilumine con la sabiduría que viene del cielo, con ese vínculo que orienta en los momentos de duda, que permite compartir desde ese conocimiento basado en las experiencias de otros que han vivido situaciones parecidas y han podido sobrellevarlas por los consejos de las personas que tienen a bien comunicarlas, esto además debe tener una disposición el que la da como el que la recibe para que sea garantía de un significo de provecho. Desde este contexto, la palabra del Señor expresa en el libro de Sabiduría en el capítulo 6 versículo del 12 al 13 “... La sabiduría resplandece con brillo que no se empaña; los que la aman la descubren fácilmente, y los que la buscan, la encuentran; ella misma se da a conocer a los que la desean...” (p. 1406). La sabiduría es adquirida por la vivencia, la formación y el sentir en la búsqueda del conocimiento. La plaza del pueblo: En la plaza del pueblo, todas las tardes los ancianos se sientan en los bancos se recuestan de sus bastones, se acomodan sus


Marbelly Bravo

43

sombreros y lentes; las ancianas cierran sus sombrillas y se disponen para observar a los pasan, los que juegan, los que se enamoran, los que esperan, lo que observan el bullicio de las personas, pareciera que nada los apresura todo lo ven como una maravilla, todo es sorprendente, los globos de colores, los patines de los niños, los vendedores de confiterías, helados, cotufa, el que pinta los cuadros, el que recita alguna poesía o canción, el toca algún instrumento, las palomas esperando que alguna personas les den de comer, todo es un compartir, muchos son los pasan y los saludan, le piden la bendición o un consejo, ellos también son admirados por los demás al verlos que ellos representan muchas décadas de vida, cúmulo de experiencias y que todavía vienen a la plaza a disfrutar de la vida. -¿Cómo están los abuelos más lindos del mundo? -Todos contestan: muy bien, alentados pero con fe, bendecidos, como nuevos, todas y todos con una hermosa sonrisa que es un regalo para lo que los saludan. En eso se acerca un joven y le pregunta a un abuelo: -Abuelo, me gustan dos muchachas muy lindas, pero no se cual escoger. ¿Cómo saber cuál es la indicada para mí? -Cada vez que veas a las muchachas escucha tu corazón, él te va a marcar con los latidos a quien quieres más. -¡Gracias abuelo!, espero que cuando te vuelva a ver te presente a mi novia. -Si no me ves aquí sentado, recuérdame en tu corazón. Pasado tres meses el muchacho regresa al pueblo y escucha las campanas de la iglesia sonando pero no estaba anunciando una fiesta sino era un funeral, llega a su casa y sale a la plaza a preguntar por el abuelo que le daba los consejos, pero no había nadie solo las palomas volaban esperando por las


44

Gritos al cielo

personas y corre a la iglesia que esta al cruzar la calle, cuando sale el funeral y le pregunta a una señora en la puerta de la iglesia por el señor de sombrero de cuero y bastón negro que se sentaba al frente de la estatua del libertador, porque quería pedirle un consejo ella le respondió: - Llegas tardes, ¡el ayer empaco sus maletas y viajó! -¿Sera que me da tiempo de encontrarlo en el terminal? -No creo hijo, porque él es el cuerpo que llevamos para cementerio. El muchacho conmovido, deja que las lágrimas corran por su cara y le pregunta a la señora de que murió, se veía tan sano, tan lucido. -La sabiduría nos hace tan fuertes pero no eternos, recuerda las palabras con que él se despedía: ¡Recuérdame en tu corazón!, cada vez que tengas alguna duda búscalo allí, él te hablara. REFLEXIÓN: La sabiduría es la comunicación que nos conecta con Dios, quien siempre utiliza diferentes instrumentos para llegar a nosotros, el valorar un buen consejo, escuchar al que sabe, dejarse orientar por la experiencia nos hará sabios a lo largo de la vida y podamos compartirla como otros compartieron con nosotros y cuando no están presentes buscarlos en el corazón. 13°) ESPERANZA: La espera a veces desespera, por esa razón es que la esperanza debe ser lo último que debemos perder, es tener confianza en lo que creemos, en lo que soñamos con fervor, es esa búsqueda continua por lo que anhelamos y lo que queremos


Marbelly Bravo

45

alcanzar, es no rendirnos ante los obstáculos que se pueden presentar en el camino de vida, los cuales pueden ser a veces dulces otros amargos en fin ese es el va y ven de la dinámica de la sociedad, todos estamos expuestos a que algunas peticiones no lleguen con la rapidez que esperamos, es añorar alguna cosas y estas se pueden tardar, es allí, donde debemos gritar al cielo lo que estamos esperando, pero debemos saber pedir a Dios desde la humildad, es una solicitud privada entre él y tú, es activar ese vínculo de confianza y de seguridad de que es el único que todo lo puede. Desde este ámbito la Santa Biblia, nos esboza en el libro del evangelista San Lucas en el capítulo 24 en los versículos 42 y 43 “... Jesús, acuérdate de mí cuando comiences a reinar. Jesús le contestó: Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso...” (p.1598). La esperanza es la espera en lo que uno crea, lo que busca y tenga confianza. El mejor perfume: La primavera engalana con colores a la naturaleza en esta época todas las flores lucen su mejor vestidos, todas quieren estar radiantes ante el creador, todo el inverno hicieron el mayor esfuerzo para mantenerse y que la humedad no afectara su vestimenta, es por eso que se considera la mayor proeza de haber sobrevivido esa dura temporada, donde los rayos, los truenos y los torrenciales aguaceros se llevaban todo lo que encontraban en su paso, es una acción de cuidado y respeto ante lo que son una cadena trófica en la tierra, ellas brindan el mejor néctar para que los tucusitos , abejas, avispas, mariposas y otros insectos se puedan alimentar, ellas no solo brindan color y alimento deben presentar su mejor perfume, este debe llegar al cielo e impregnar todos sus espacios, lo que hace una ardua


46

Gritos al cielo

tarea por mantenerse en su mejor estado y en jardín se escucha cuando ellas exponen su perfume: -¡Soy un hermoso clavel!, mis pétalos al ser tocados por el viento llevara muy rápido mi perfume al cielo mi creador estará muy contento. -¡Jazmín llevo por nombre! El viento juega con mi cuerpo trasladando mi dulce perfume en un abrir y cerrar de ojos a las puertas de la casa de mi creador. -¡Por tulipán me conocen! Mediante la corriente del viento mando mi perfume, de esa manera llegara y ambientara la casa de mi creador. -¡Mi nombre es mastranto! La brisa del rio llevara al cielo mi perfume fresco mentolado que refrescara los salones de la casa de mi padre. -¡Por Bora o lirio de agua me identifican! Desde las lagunas enviare mi perfume, para que el olor de la llanura también decore el cielo. Todas las flores envían su mejor ofrenda que es su perfume, todas tienen la esperanza de que llegue al cielo y presentar ante Dios una de sus mejores virtudes como manifestación de gracia. REFLEXIÓN: Todas las peticiones realizadas desde el corazón, son expuesta ante la presencia de Dios desde ese momento nace la esperanza que pueda ser concedido este pedido, solamente hay que ponerlo en las manos del señor que todo lo puede, para el no hay nada imposible y sabe que es lo mejor para nuestra vida. 14°) FE La certeza de creer en algo que no vemos o identificamos, es la fe eso que nos da esperanza en saber que seremos


47

Marbelly Bravo

asistidos por Dios, en que en él podemos confiar ciegamente, porque el solamente no nos defraudara nunca, aunque nosotros le fallemos, esa visión de que en algún momento estaremos presente ante él, es cierto, que a veces la duda haga que no interpretemos sus señales que están siempre tan latente ante nosotros y que liberan nuestras penas, que alimenta el espíritu, fortalece y transforma nuestras vidas solo hay que dejarse guiar por ese pastor que se acuerda de su rebaño y que cuando me pierdo puedo gritar y el me escuchara e ira por mí, porque sabe que si estoy solo me perdería, porque él me cobija como un padre amoroso que no hace reclamos, sino que espera que uno llame y clame a él su protección. De allí, en el libro de la biblia del evangelista San Lucas en el capítulo 17 en los versículos 5 y 6 expresa:...”Los apóstoles pidieron al Señor: Danos más fe. El Señor les contestó: Si ustedes tuvieran fe, aunque solo fuera del tamaño de una semilla de mostaza, podrían decirle a este árbol: Arráncate de aquí y plántate en el mar, y les haría caso...” (p. 1586). La fe es un vínculo espiritual con lo que no se conoce de vista, solo en manifestaciones. La lámpara del corazón: Estar preparado para el encuentro con lo sagrado significa una previsión, es tener todas las alarmas encendidas cuanto acto es una prueba que debemos superar, un pueblo al caer la noches se apagaba la planta generadora de electricidad esto era como medida de racionamiento, porque los causes de los habían bajado su nivel óptimo, lo que hacía necesario aplicar un plan para ahorrar la energía eléctrica, todos los días se comunicaba por la radio de la comunidad la hora del corte para


48

Gritos al cielo

que los vecinos tomaran las medidas pertinente: -¡Buenos días radioescuchas! ¡Bienvenidos a la estación radial Cielo FM a su programa lámpara del corazón! -Primer boletín del día, hoy se estará ahorrando electricidad de nueve de la noche hasta las tres de la madrugada, correspondiente a las seis horas del corte del sistema eléctrico. Tome sus previsiones necesarias. Okey tenemos una llama al aire ¿Quién esta después del receptor? -¡Buenos días, señor locutor! Me inquieta poderosamente el nombre de su programa es ¿porque nos cortan la luz o por otro motivo? -Interesante pregunta la de esta radioescucha ¿Cómo es su nombre? -María de la Fe Santos. -¡Dios que nombre tan bello tiene usted! -Señora María este programa, tiene varias finalidades, orientarlos en los acontecimientos comunales y prender esa lámpara que tenemos en el corazón. -¡Muchas gracias por su llamada! Otra llamada en el aire, ¿Quién tiene el gusto de sintonizarnos a esta hora? -¡José del Rosario Paz! -¡Que nombre tan significativo! -¿Cuénteme? -¿Cuál es su recomendación para encender la lámpara del corazón? -Estimado señor José, esa lámpara la enciende usted con la oración, otra cosita no la deje apagar, porque si hay mucho viento tiene soplar más, entonces dele mantenimiento diario y no hará mayor esfuerzo después en una emergencia. ¡Otra llamada al aire! ¿Cuál es su nombre! -¡Nazaret Salvación!


49

Marbelly Bravo

-¡Dios que hermoso nombre! ¿Cuál es su inquietud? -¿Sera que uno puede identificar o saber cuándo una persona tiene la lámpara del corazón encendida? -Estimada hermana, si es posible eso se nota en sus obras, porque por sus obras nos conocerán nos dice el apóstol Pablo en sus palabras. -Muchas gracias por su sintonía, recuerde sintonizarnos todos días de su vida y recuerde tener encendida siempre la lámpara del corazón. REFLEXIÓN: Las manifestaciones de fé es lo que hace posible buscar en la vida esa razón de ser mejores personas, que podamos levantarnos aunque el pecado sea ese viento fuerte que apague la lámpara de la fé, es solicitar a Dios que nos la aumente y avive para seguir en este camino con dificultades pero con la esperanza que en compañía del señor será más suave el andar. 15°) MIEDO Todo me aterra, me atacan, una planta me parece un león hambriento, los fantasma me buscan y me persiguen, soy un ser desprotegido e indefenso no puedo defenderme el viento me tumba al suelo, estoy perdido todos me asechan a mí, no puedo defenderme estoy atada de pies y manos, mi boca no puede abrirse para pedir ayuda, mi cuerpo solo tiembla no puedo parar, solo una oración mi Dios me ayudara a salir de este túnel. Hasta mi respiración me asusta cualquier movimiento me espeluzna, los latidos de mi corazón se hacen tan lentos no logro tomar aliento y gritar al cielo sálvame mi Dios, esta tan apagado el firmamento no se deja ver un lucero, una estrella, un cocuy, el


50

Gritos al cielo

canto de los sapos son coros de oscuridad debo reponer todas fuerzas y despertar de la tiniebla ya, no puede dominarme porque tengo el mejor compañero. Desde el aspecto de las Santas escrituras, en el evangelio de San Lucas en el capítulo 12 en los versículos 4 y 5 describe: “...A ustedes, amigos míos, les digo que no deben tener miedo de los que matan el cuerpo, pero después no pueden hacer más. Yo les voy a decir a quién deben tenerle miedo: ténganle miedo al que, después de quitar la vida, tiene autoridad para echar en el infierno. Sí, ténganle miedo a él...” (p. 1577). El miedo en muchos casos es por tener desconfianza. La carreta solitaria: Recordando en la noche un viejo cuento de una carreta solitaria que pasaba por un camino, me paralizo de miedo, solo saber que en cualquier momento se dejaría escuchar durante la noche me aterraba, solo sabía de esta carreta lo que decían los ancianos del pueblo, que tanto era verdad o que tanto era mentira, puro cuento de camino, una leyenda lo cierto era que nunca la había oído y parecía de terror, entre más tarde se hacia la noche recordaba que era en las noches de verano cuando el cielo estaba apagado sin ninguna estrella y la luna no se dejaba ver, lo peor que esa noche tenía todas esas características al percatarme por la ventana todo parecía igual a esas noches de terror, solo falta un aullido de los perros, cuando topi el perro de la casa empezó aullar con los otros perros del pueblo, era el escenario perfecto, solo faltaba el estruendo de las ruedas de la carreta solitaria, de pronto escucho un grito: -¡llego la luz! -Y abrí los ojos me había quedado dormida y se había


Marbelly Bravo

51

ido la electricidad, me volvió el alma al cuerpo, solo era un mal sueño y un cuento de camino. Escuche la voz de mi mamá que nos decía: -¡Feliz noches para todos! -¡Feliz noche, mamá! -¡Que tengas felices sueños y que Dios cuide tus sueños, bendiciones para tí! -¡Amen! ¡Amen! ¡Amen! e igual para tí madre. REFLEXIÓN: Paralizarnos, correr, llorar, gritar o pedir ayuda es una de las características del comportamiento humano ante el miedo, este puede ser por manifestaciones internas de nuestra mente o externas en el ambiente, de allí, que la confianza juega un papel importante en la protección y ponernos en las mejores manos de quien es un escudo celestial nos cubra ante la maldad y la impotencia de lo no controlado por nosotros.



GLOSARIO Avispas: Insecto con aguijón. Bora: Lirio de agua dulce. Cabuyas: hilo de mayor diámetro. Cachicamo: Animal en extinción. Caldo: Sinónimo de sopa. Canaris: Sinónimo de olla. Caracola: Sinónimo de caracol femenino. Carreta: Carruaje conducido por un o varios animales. Cochino: Sinónimo de cerdo. Colearon: Acción de adelantar a otra permiso sin permiso. Cucui: Sinónimo de luciérnaga. Elixir: Preparación liquida. Eslogan: Frase para identificar. Fogón: Nombre criolla de cocina venezolana y sinónimo de estufa, Grillo: Insecto saltarín. Guarracuco: Tipo de búho. Hincan: Acción de pinchado o herida. Jojoto: Maíz tierno. La Negra: Comunidad del Municipio Estero de Camaguán, Guárico. Mastranto: Planta aromática de los llanos venezolanos. Papagayo: Sinónimo de cometa y es un juego tradicional venezolano. Perico: Tipo de ave. Ponchera: Tipo de recipiente. Topocho: Tipo de musácea o variedad de plátano. Zaranda: Tipo de fruto de concha dura.


REFERENCIAS La Biblia de estudio. Dios habla hoy. Misión Bíblica. Arquidiócesis de Calabozo. (2001). Colombia. Morín, E. (1999) Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Francia. Poder Ciudadano. Consejo Moral Republicano. Valores Ciudadanos. Valija Didáctica para la formación Ciudadana y Rescate de Valores. (2008). Caracas. Venezuela.


INDICE Pág.

Agradecimientos.........................................................................9 Presentación.............................................................................11 Felicidad........................................................................ ...........15 Paz...........................................................................................19 Justicia..................................................................................... 21 Amor.........................................................................................25 Soledad....................................................................................26 Libertad.....................................................................................20 Comprensión............................................................................30 Perdón......................................................................................34 Humildad..................................................................................37 Dolor.........................................................................................40 Paciencia..................................................................................44 Sabiduría..................................................................................47


56

Gritos al cielo

Esperanza................................................................................50 Fe.............................................................................................53 Miedo........................................................................................56 Glosario....................................................................................58 Referencias bibliográficas........................................................ 51


Versión digital abril 2021 Sistema de Editoriales Regionales Yaracuy - Venezuela


Colección El Libro Hecho en Casa Serie: ensayo

MARBELLY BRAVO Licenciada en Administración, Profesora en Educación Integral, Magister en Investigación Educativa, Doctora en Ciencias de Educación y Postdoctora en Gerencia Educacional, actualmente estudiando: Posdoctorado en Epistemología e innovación educativa, Derecho y Especialización en Dirección y Supervisión Educativa. La experiencia docente, toda realizada en la Red educativa circuital Nº7 del Municipio Estero de Camaguán, 17 años de servicios en la labor educativa siendo docente de categoría V, iniciando en la Parroquia Uverito, 12 años en el Liceo Uverito actualmente Liceo Simón Bolívar entre las funciones desempeñadas: coordinador de año, seccional, coordinador del centro de ciencias, tecnologías y educación ambiental “El Araguaney”, coordinador de centro ambientalista Francisco Tamayo, coordinador municipal de ambos centros del 2010 al 2012 y Directora encargada por 3 años hasta el 2013. A partir del año escolar 2013-2014, cumplo funciones en la Unidad Educativa “La Negra” en el nivel de media general como docente de aula, docente en función en las coordinaciones: Moral y Luces y los Grupos de Creación, Recreación y Producción. La experiencia como docente universitario en la UPEL Núcleo Camaguán 2013, UNEFA extensión Camaguán 2014. Actualmente Vocera Académica de Unidad Local de Gestión Universitaria ULGU Camaguán, de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” UNEMSR y docente investigador del Programa Nacional de Formación Avanzada PNFA en Pedagogía Cultural e Interculturalidad. Mi personalidad está identificada por el respeto a mis semejantes, amor a mis familiares, empatía por los demás, cariñosa, me gusta socializar, compartir ideas creativas e innovadoras, practico la valoración y respeto a la naturaleza, honesta, organizada, con habito de lecturas, alegre, responsable, estudiosa, investigadora, hablar idiomas, escribir poesías, canciones, entre otras obras literarias, realizar actividades culturales, ecológicas y agroecológicas.

Sistema Editoriales Regionales

Yaracuy


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.