GUIA
,5, 2017, 2019, 2016 Y 2017 2020 y 2021
SALUD
Año o.46 Noviembre 15884 2023 AÑOXVI, 333 N NO 333 SEPTIEMBRE
pruebas eficaces para evaluar tu corazón
fundado en 1986
“Poco acceso de Biden a la prensa” www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 35 | MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE, 2023
grafía coronaria son algunos de los análisis que se pueden hacer para razón.
nde el corazón durante
l correr en una cinta. con un medicamento
timula el corazón por o, pero también se hao sanguíneo. car algunas enfermecomo: arritmia, fibrio bloqueo cardíaco, o díacas.
díaca
yos X, este análisis las na sección transversal fotografiando. En este ía computarizada para orazón y arterias. en realizar es la puntua a determinar el riesgo díaca, ataque cardíaco
GRATIS
y accidente cerebrovascular. Así como la tomografía computarizada, una alternativa no invasiva a la angiografía coronaria tradicional basada en catéter. La prueba de puntuación de calcio ayuda a visualizar la acumulación de placa, depósitos que contienen colesterol que pueden obstruir las arterias y disminuir el flujo sanguíneo. Lo anterior puede aumentar el riesgo de una enfermedad cardíaca y hasta un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Por su parte, en una angiografía por tomografía computarizada se usa un contraste inyectado por vía intravenosa para visualizar si existe algún estrechamiento y obstrucción.
angiografía coronaria
Para diagnosticar un bloqueo en una arteria, el estándar de oro es la angiografía coronaria, explicó el experto. Sin embargo, esta es una prueba invasiva, pues usa un catéter para inyectar un contraste y así visualizar las arterias coronarias. De esta forma, se podrán ver las arterias del corazón a detalle, logrando identificar la acumulación de placa, lo cual puede indicar una enfermedad arterial coronaria. Además, se pueden llegar a colocar stents para abrir los bloqueos y dar un tratamiento en ese momento.
Dice la Sociedad Interamericana de Prensa Del martillo a la supervision
Alumno de STC logra incursionar en la construcción profesional
Ciudad de México, (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) critica en su último informe el poco acceso de los medios de comunicación al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la retórica “antiprensa” del ex mandatario Donald Trump, favorito en las primarias republicanas de cara a las próximas elecciones. “El presidente Joe Biden continúa siendo menos accesible para la prensa que muchos de sus predecesores”, señala la SIP en un informe preliminar que debe ser aprobado este domingo por la Comisión de Libertad de Prensa en la 79 Asamblea General, celebrada en Ciudad de México. La organización reprocha que el presidente demócrata suele ofrecer discursos televisados “pero evita con frecuencia responder preguntas” de los periodistas y durante su viaje a Irlanda de principios de este año rompió con la tradición de celebrar ruedas de prensa en el extranjero. No obstante, la SIP destaca que la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre,
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Información de la SIP, Carlos Jornet (i) y el periodista Armando Castilla (d) y la investigadora de la Universidad Católica Andres Bello, Argelia Perozo (en pantalla) durante la presentación del Índice de Chapultepec 2023, en el marco del 79° Asamblea General de la SIP. EFE/José Méndez sigue ofreciendo ruedas de prensa diarias, una práctica que “se suspendió durante más de un año durante la administración Trump”. El informe advierte asimismo del riesgo de que aumente “la retórica antiprensa de los candidatos” a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024 y cita particularmente el caso de Trump, quien
Baja ola migratoria en norte de México
avanzan preparativos Del Desfile
Ya tradicional de Navidad, cumple 10 años de realizarse
Cd. Juárez (México), (EFE).- Los campamentos de miles de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, han desaparecido tras la oleada migratoria de los últimos meses, pero activistas de la zona acusan al Gobierno mexicano de violar los derechos humanos de los extranjeros con sus operativos, que incluyen bajarlos del tren y perseguirlos. El bordo del río Bravo (o río Grande en E. U.) en Ciudad Juárez, que en los últimos seis meses había sido el lugar donde más
de 1.000 migrantes habían instalado campamentos, ahora se encuentra vacío. Patrullas del Instituto Nacional de Migración (INM) de México circulan 24 horas toda la semana, para evitar que los migrantes se acerquen al límite con Estados Unidos en un operativo que incluye bajarlos del tren conocido como “La Bestia” antes de que puedan llegar a esta frontera. Activistas cuestionaron estas acciones de las autoridades de migración.
Más en: www.elperiodicousa.com
“tiene un historial de expresar hostilidad hacia los miembros de la prensa”. Según la SIP, el aspirante republicano “ha llamado repetidamente a abrir las leyes de difamación para que sea más fácil para las figuras públicas demandar a los medios por difamación”.
más en: www.elperiodicousa.com
Campamento migrante desalojado en la frontera de Estados Unidos con México, el 12 de noviembre de 2023, en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres