Edición diaria | 24-03-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9476 | Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023

OEA expresa preocupación por proceso de inscripción de candidatos en elecciones

La Organización de Estados Americanos expresó su preocupación por la forma en la que se ha desarrollado la inscripción de candidatos en el proceso electoral 2023 en el país. Página 3

Zunil se transforma en el séptimo municipio digital de Guatemala. InterBanco y la Fundación Sergio Paiz Andrade con el apoyo del Ministerio de Educación y autoridades municipales, convirtieron a Zunil, Quetzaltenango en el séptimo municipio digital de Guatemala. Páginas 6-7

Udefegua registra 443 agresiones contra periodistas en el último año: La organización presentó un informe en el que señala que la venganza ha sido asumida como política pública del Estado. Páginas 4-5

Lo más leído

Opinión

Agenda exportadora

LÉELO AQUÍ

Política

Binomio presidencial de CREO no es inscrito por el Registro de Ciudadanos

LÉELO AQUÍ

Justicia

CC confirma amparo otorgado a Iglesia Casa de Dios

LÉELO AQUÍ

Cultura

Así luce una curiosa orquídea recién descubierta en Japón

LÉELO AQUÍ

Farándula

Acusan a Lindsay Lohan y Jake Paul por caso ligado a criptomonedas

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno DIRECTOR DE DISEÑO Enrique Reyes EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

OEA expresa preocupación por proceso de inscripción de candidatos en elecciones

Redacción elPeriódico

La Secretaría para el Funcionamiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por la forma en la que se ha desarrollado el proceso de inscripción de candidatos en el proceso electoral 2023 en Guatemala.

Esa Secretaría mencionó qué tal y como se ha observado en anteriores procesos electorales donde las Misiones de Observación (MOE) de la OEA, los mecanismos de impugnación y exclusión de candidatos generan incertidumbre y tensiones.

“A pocos días de finalizar el periodo de

registro de candidaturas, la OEA toma nota de que se ha excluido de la contienda electoral a cientos de personas, algunas de ellas de muy alto perfil y que aspiran a los más altos cargos de elección popular”, señalaron. En esa línea, la OEA expresó que al momento de analizar candidaturas se debe tomar en cuenta la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que los derechos políticos pueden ser restringidos siempre que estas restricciones se encuentren previstas en la ley en sentido formal y material.

3 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Udefegua registra 443 agresiones contra periodistas en el último año

La organización presentó un informe en el que señala que la venganza ha sido asumida como política pública del Estado.

Redacción

elPeriódico

La Unidad de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (Udefegua) presentó ayer su informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala durante 2022, el cual evidencia un aumento en los ataques contra periodistas, operadores de justicia, defensores del territorio, entre otros.

Según Udefegua, el informe de 2021 resaltó la profundización del Estado autoritario

y el incremento de la violencia política en Guatemala, sin embargo, en 2022 el incremento de la captura de las instituciones del Estado “es absoluta, restableciendo un régimen dictatorial en donde la violencia, corrupción e impunidad son el denominador común”, resaltan.

Las agresiones contra periodistas sumaron 443 casos registrados por Udefegua. Jorge Santos, director de esa organización, explicó que los periodistas son el otro núcleo de personas defensoras agredidas y han sido

4 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO >
ARCHIVO

víctimas de capturas, persecución penal, estigmatización, difamación y discurso de odio.

“Los periodistas y comunicadoras sociales se han visto gravemente afectados y limitados en sus derechos”, indicó Santos.

El documento de Udefegua detalla que en el último año se registraron 3 mil 212 agresiones en distintas redes sociales, la mayoría (3 mil 118) en Twitter, 15 en Telegram, 7 en Facebook, 4 en correo electrónico y 1 en YouTube.

POLÍTICA DE ESTADO

El informe de Udefegua subraya que “la venganza ha sido elevada a política pública y con ello se ha afectado profundamente el sistema de justicia, convirtiendo a la impunidad tanto en medio como en fin”.

“Toda la estrategia que se diseñó y financió para la expulsión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se trasladó hacia la persecución de jueces, juezas, auxiliares del MP y funcionarios de la PDH”, explicó Santos.

Los datos generales del estudio detallan que en el último año se registraron 3 mil 574 agresiones contra distintas personas, según Udefegua. Además, los patrones más recurrentes de estas violaciones a los derechos humanos son la privación de libertad, el uso indebido de la ley, el discurso de odio, la difamación y la estigmatización en las redes sociales.

En cuanto a los tipos de agresiones, Udefegua registró 1,737 casos de criminalización -que se refiere a estigmatización, discurso de odio, denuncias judiciales sin fundamento, detenciones arbitrarias y detenciones ilegales- 1,513 casos de hostigamiento, 81 intimidaciones, 54 amenazas y 39 por violencia contra la mujer.

MUJERES

De las 3 mil 574 agresiones registradas por Udefegua, 1,149 casos (el 32 por ciento) ocurrieron contra mujeres defensoras de los derechos humanos, la mayoría (842) contra operadoras de justicia, informó Brenda Guillén, asistente de coordinación de esa organización.

La mayoría de casos contra mujeres son por criminalización (502), seguidos por hostigamiento (499), violencia contra la mujer (38) e intimidación (34). Este tipo de violencia ha sido ejercida principalmente por netcenters, señala el documento.

Guillén indicó que el Ministerio Público recibe en promedio unas 220 denuncias cada día por violencia contra la mujer. “Las mujeres seguimos estando en espacios que nos vulneran y nos colocan en situaciones de riesgo”, subrayó.

“En todo lo que va del trabajo de la Udefegua, podemos decir que 2022 fue el año más agresivo para las mujeres defensoras de derechos humanos”, concluyó Guillén.

5 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Zunil se transforma en el séptimo municipio digital de Guatemala

Equipan con tecnología centros educativos públicos a beneficios de los estudiantes.

Redacción elPeriódico

InterBanco y la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa) con el apoyo del Ministerio de Educación (Mineduc) y autoridades municipales, convirtieron a Zunil, Quetzaltenango en el séptimo municipio digital de Guatemala.

Lo anterior significa que ahora todas las escuelas públicas de ese municipio cuentan con un ecosistema de computadoras disponibles para los estudiantes. Además, se cuenta con un Centro Comunitario Tecnológico (CCT), el cual está a disposición de todos los habitantes del municipio.

El equipamiento de las escuelas se logró con el apoyo de InterBanco, mediante el programa “Hazlo Posible”, con el cual

6 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 COMUNIDAD

impulsó la iniciativa de donar un equipo de computación por cada colaborador que alcanzara sus metas comerciales o de desempeño.

“En 2022, un total de 26 colaboradores cumplieron con el objetivo, por lo que InterBanco decidió multiplicar el apoyo y, no solo donar 26 computadoras, sino que equipos suficientes para transformar a todo un municipio”, señalaron.

Se logró crear nueve entornos virtuales en Zunil con 171 equipos que beneficiarán a unos 1,391 estudiantes. Además, 85 docentes serán capacitados para aprovechar las herramientas tecnológicas.

“Con este trabajo en equipo entre todas las entidades, fue posible la transformación digital del municipio. Con ello un total de 1,893 niños y niñas de Zunil

tendrán acceso a herramientas tecnológicas, que les permitirán tener experiencias de aprendizaje transformadoras”, indicaron.

Funsepa señaló que estos entornos virtuales permiten un aprendizaje dinámico de materias como lecto-escritura o matemáticas, ya que las tecnologías en las aulas significan muchos beneficios para los estudiantes.

“Los programas de la fundación logran reducir la tasa de deserción estudiantil a la mitad, pasando de 6 por ciento a 3 por ciento”, dijeron.

Por último, mencionaron que un entorno tecnológico en los centros educativos mejora el desempeño de los estudiantes, en materias como matemáticas. https://m.

facebook.com/story.php?story_fbid=156 824207265227&id=100060830124113.

7 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 COMUNIDAD

Walmart presenta nueva línea de camas de Grupo Diveco

Walmart de México y Centroamérica presentó este jueves la nueva línea de camas de Grupo Diveco, empresa líder en diseño y fabricación de sistemas de descanso en Centroamérica.

La presentación se llevó a cabo como parte del anuncio de actualización del portafolio de artículos de descanso.

“Con el respaldo de más de 50 años, Grupo Diveco pone a disposición del mercado guatemalteco una marca icónica, con liderazgo y trayectoria en sistemas de descanso en toda la región, como Camas Olympia”, informaron.

Grupo Diveco también cuenta con marcas como King Koil y Serta, las cuales aportan a su portafolio una amplia variedad de productos para satisfacer las necesidades de las personas.

“Las formas de pago para estos nuevos productos de Grupo Diveco, de venta exclusiva en Walmart, son efectivo, tarjeta de crédito y cuotas, contribuyendo de esta forma a promover un mejor descanso para los guatemaltecos”, indicaron.

Walmart enfatizó que estos productos están enfocados en buscar un estilo de vida saludable, ya que cada día las personas son más conscientes sobre la importancia del descanso.

8 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 EMPRESA
elPeriódico
Redacción

Tigo Business presenta la plataforma de servicios Cloud

360

Redacción elPeriódico

Tigo Business presentó la plataforma de servicios informáticos en la nube llamada Cloud 360, como parte de la tendencia actual de trabajar con servicios y sistemas conectados, los cuales se adaptan a las necesidades de cualquier empresa.

Los servicios en la nube han evolucionado en los últimos años, señala Tigo Business,

lo cual ha permitido a las empresas reducir costos en infraestructura informática, flexibilidad, escalabilidad inmediata, innovación, eficiencia, productividad y lograr una gestión operativa ágil.

“En Tigo Business somos conscientes de esa realidad y hemos comprendido que ser un proveedor de soluciones en la nube no se trata únicamente de ofrecer tecnología moderna”, señala Juan de Dios, chief B2B de Tigo Business.

Añade que “la ejecución de proyectos basados en la nube requiere de asesoría, experiencia, soporte en todo momento y conectividad sin interrupciones”.

Cloud 360 de Tigo Business es una plataforma que brinda soluciones integrales con tres modalidades de contratación, cada una con sus características específicas que cubren las diferentes necesidades que surgen en las empresas en relación con sus sistemas de informática.

9 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 EMPRESA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Bolsas al cierre

Informe Especial: Política monetaria alrededor del mundo Marzo 2023.

Las bolsas cierran al alza

Bolsas europeas cierran a la baja

Yellen: Tesoro está listo para tomar “medidas adicionales”

El Banco de Inglaterra sube los tipos de interés un 25pbs

10 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA 0.30 1.29 0.27 -0.29 -0.89 0.64 1.39 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 3,948.72 12,729.23 4,207.14 1,957.32 7,499.60 3,286.65 38.77 Renta variable % 1D -0.23 0.15 -0.45 -0.45 0.23 1.15 -0.72 -0.38 -0.15 1.0831 1.2287 130.85 6.8296 102.5850 5.2993 4,744.80 806.40 18.5806 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 69.96 75.57 1,993.40 414.60 1.74 3,569.00 0.2712 257.78 -1.33 -1.46 1.18 1.90 -2.08 -2.59 -1.01 -0.34 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 3.32 7.41 21.25 30.17 8.00 4.7924 4.8978 4.8830 4.7210 2.9020 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.43 2.20 35.67 85.86 -1.00 -14.00 -0.16 0.36 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
(23/3/2023) In On Capital

20% de descuento en servicios de salón de belleza y estética.

C.C. Parque Las Américas zona 14. 2509-0926

El gran jurado del caso Stormy Daniels contra Trump no se reunirá esta semana

Aunque el sábado pasado, Donald Trump dijo que sería arrestado el martes 21 de marzo, la semana transcurrió sin que su predicción se hiciera realidad.

EFE

El gran jurado encargado de estudiar en el Tribunal Penal de Manhattan los cargos contra el expresidente Donald Trump (20172021) en relación a un supuesto pago en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels ya no se reunirá esta semana, según medios locales.

No habrá testimonios del gran jurado, deliberaciones ni votaciones en el caso durante el resto de esta semana, dijo una fuente a ‘Business Insider’, información posteriormente corroborada por más medios.

El gran jurado se ha estado reuniendo los lunes, miércoles y jueves y ha estudiado los documentos presentados por la

12 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
EFE
El caso que podría llevar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras las rejas, se encuentra detenido por el momento.

Fiscalía desde mediados de enero sobre el expresidente y actual candidato a las primarias presidenciales republicanas de 2024 por su supuesta participación en el pago a Daniels.

Sin embargo, el miércoles los 23 miembros del gran jurado tampoco se reunieron y la última vez que estudiaron el caso fue el lunes, cuando el gran jurado escuchó el testimonio de Robert Costello, quien fue asesor legal del abogado personal de Trump, Michael Cohen.

Según ‘The New York Times’, el gran jurado todavía podría escuchar las declaraciones de al menos un testigo más antes de que se le pida votar.

TRUMP ENCENDIÓ ALARMAS SOBRE SU POSIBLE ARRESTO

El sábado pasado, el ex presidente pronosticó en su red, Truth Social, que lo arrestarían tres días después, el pasado martes, lo cual no se produjo.

No obstante, desde el lunes, el Tribunal Penal de Manhattan apareció rodeado tanto por periodistas de medios locales e internacionales como de agentes de policía. Esta investigación del fiscal del distrito de Manhattan del pago a Daniels, el más inmediato de los varios que acorralan a Trump, ha durado casi cinco años y se centra en un pago de US$130,000 a Daniels -presuntamente a cambio de su silencio sobre una relación sexual en 2006- durante la campaña electoral que lo acabó llevando a la Casa Blanca en 2017.

Este gran jurado debe decidir si procesa o no al expresidente, y si lo llegaran a acusar se convertirá en el primer exmandatario de Estados Unidos en enfrentar un cargo penal.

Stormy Daniels asegura que Donald Trump mandó a pagarle US$130,000 para que mantuviera en silencio un romance que habrían tenido en 2006.

Hasta ahora, los funcionarios han guardado silencio sobre cualquier tipo de noticias sobre el gran jurado en el Tribunal Penal de Manhattan, cuyos procedimientos se llevan a cabo fuera de la vista del público.

Por su parte, el exmandatario, que se cree que está en Mar-a-Lago, su residencia en Palm Beach (Florida), afirma ser víctima de una “caza de brujas” por parte de los demócratas.

13 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE

Hungría confirma que no detendrá a Putin en caso de visita pese a formar parte del TPI

Hungría firmó en 1999 el Estatuto de Roma, piedra angular del TPI.

Europa Press

El Gobierno de Hungría ha confirmado que no promoverá el arresto del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en caso de que visitase territorio húngaro, alegando que si acatase la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) estaría incumpliendo la Constitución.

Hungría firmó en 1999 el Estatuto de Roma, piedra angular del TPI, y presentó en 2001 los documentos que acreditaban la ratificación de dicho texto, durante el primer mandato del ultraconservador Viktor Orbán como primer ministro, tal como consta en la web del citado tribunal.

Sin embargo, el portavoz del Ejecutivo, Gergely Gulyas, ha alegado este jueves en

rueda de prensa que dicho instrumento no forma parte en realidad del ordenamiento jurídico húngaro y ha dejado claro la primacía de este último en caso de una hipotética visita de Putin, según el diario ‘Magyar Nemzet’.

En este sentido, ha explicado a preguntas de la prensa que Hungría no ha promulgado como tal el Estatuto de Roma y que, si detuviesen al presidente Putin, las fuerzas de seguridad estarían incumpliendo la Constitución húngara. Además, al margen de consideraciones legales, Budapest no oculta que considera que la orden de arresto contribuye a avivar las tensiones en el actual contexto.

14 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 CONSEJO EUROPEO > ARCHIVO INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, durante un Consejo Europeo en Bruselas.

Mural de Dagoberto Vásquez en La Terminal corre peligro

La obra, que está cubierta parcialmente por láminas, está en riesgo de quedar en el olvido si no se rescata a tiempo.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Hay tesoros artísticos que a pesar de estar en espacios públicos parecen ser invisibles para quienes transitan y trabajan en las calles de la ciudad. Precisamente, ese es el caso del mural Ocios humanos, de Dagoberto Vásquez, ubicado en el edificio Carranza, en la zona 4 capitalina, que corre peligro de quedar oculto para siempre.

La voz de alerta la dio la artista Ada Colocho. Ella tomó fotografías y grabó un video en los que se puede apreciar cómo la pieza artística ya está parcialmente cubierta por medio unas láminas rojas. Además, se ve cómo se ha comenzado la instalación de una estructura metálica, en la que según se anota, se piensan poner láminas. Entre esta armazón que está destinada a resguardar comercios y el mural del Maestro Vásquez apenas median entre cinco y diez centímetros según se escucha decir a Colocho en el video.

OBRA TRASCENDENTAL

Guillermo Monsanto, quien difundió esta información y es autor del libro Vásquez, de la editorial Galería Guatemala, señala que sin lugar a dudas esta obra es parte

del Patrimonio Cultural del país. Indica que en ella se utilizó el mismo sistema que el aplicado en los murales del Banco de Guatemala.

Una de las características de la obra mural de Dagoberto Vásquez, que destaca Monsanto, es que “entendía muy bien la

15 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 CULTURA
ARTE
El mural Ocios humanos, de Dagoberto Vásquez podría quedar oculto detrás de estructuras metálicas. ADA COLOCHO

integración de un mural a un edificio. No solo diseñaba el mural, sino que hacía que el mural se integrara a la construcción, proporcionalmente hablando. Sus puntos de fuga y su composición armonizan con el edificio. Es una virtud que era muy de Don Dago”, comenta el experto.

Según Monsanto, en este mural puede apreciarse cómo Vásquez, al igual que su contemporáneo Grajeda Mena, lograron solventar la falta de tecnología que había en Guatemala para la realización de estos murales, al integrarlos directamente a la construcción, es decir, que las obras de arte están hechas directamente en la pared.

En el libro Vásquez, Monsanto anota: “Para el edificio Carranza, situado en las inmediaciones de la terminal de autobuses de la zona 4 capitalina, Vásquez creó, en 1962, una obra casi abstracta llamada Ocios humanos”, En la pieza se muestran distintas formas de esparcimiento. Las dimensiones son de 1.40 x 7 x 90 metros.

OBRAS IMPORTANTES

Entre sus más importantes obras se destacan Orígenes de la vida (1951), Fuentes de la vida, en el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (1954), Canto a Guatemala, en el muro oriente de la Municipalidad de Guatemala (1956), Tecún Umán, en la Avenida Las Américas (1961) Economía y Cultura, en la fachada oriente del Banco de Guatemala (1964) y La presencia indígena en la cultura guatemalteca en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

Añade que el objetivo de la pieza era darle privacidad, vista y luz a una porción vertical del inmueble.

Agrega la publicación que la construcción incluía una cenefa horizontal para

16 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Gran parte del mural ya se encuentra escondido detrás de estas láminas rojas. ADA COLOCHO

cubrir los corredores en “L” con vista a la calle. Explica que con el terremoto de 1976 se desplomó una celosía creada in situ y no fue repuesta. Para cuando se hizo esta publicación, ya Monsanto hacía notar que solo quedaba un segmento de la cornisa, en donde se destacaban los elementos figurativos reconocibles de la obra y ya estaba parcialmente cubierta por la publicidad de los locales comerciales ubicados en la planta baja del edificio.

EL LLAMADO

Monsanto señala que es necesario que los guatemaltecos comprendan que el patrimonio cultural público es de todos. “Es lo que nos perfila, son momentos álgidos de nuestra cultura. No podemos destruir lo poco que tenemos. Entiendo

la necesidad del espacio, pero no a costa de nuestra propia cultura y nuestros propios logros”, comenta.

Entre las opciones que propone Monsanto para el rescate de esta obra se encuentra su traslado a un espacio más adecuado, en donde se pueda apreciar. Pone como ejemplo, las acciones que tomaron las autoridades mexicanas, que luego del terremoto de 1985, trasladaron murales de Carlos Mérida a un parque. Otra opción señalada por Monsanto es sacar moldes y volver a fundir en cemento o en bronce la pieza. Todo esto, por supuesto, debería ser el trabajo de especialistas.

17 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
En el libro Vásquez escrito por Guillermo Monsanto se ve así la obra del maestro.

MÚSICA

Así fue el primer encuentro del Cuarteto de Nos con Guatemala

El grupo uruguayo actuó en el Parque de la Industria ante un público compuesto por admiradores de distintas generaciones.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

El público guatemalteco que se dio cita en la concha acústica del Parque de la Industria el miércoles 22 de marzo disfrutó a lo grande con las canciones, las reflexiones y el humor de la agrupación uruguaya

Cuarteto de Nos. Los cinco integrantes de la agrupación, que reúne 17 discos y más de 40 años de trayectoria, congregaron a miembros de distintas generaciones.

La mayor parte de los asistentes no sobrepasaba los 30 años, pero llegaron también contemporáneos de los integrantes de la agrupación, que van más allá de los60. El concierto, previsto para las 20:00 horas comenzó apenas 16 minutos después de lo anunciado. Las luces se apagaron y las emociones se expresaron a gritos. “¡Cuarteto, cuarteto, cuarteto!” repitió el público en distintas ocasiones, durante las casi dos horas de presentación.

Los gritos se intensificaron cuando Roberto Musso cantó: “Aquí estoy esperando que cambie el mundo”, el primer verso de Flan, uno de los temas del disco Lámina Once, que da nombre a la gira que trajo a la agrupación por primera vez a Guatemala. Luego llegaron dos clásicos: Ya no sé qué hacer conmigo y Lo malo de ser bueno. Desde el inicio de la presentación fue evidente que la mayoría de asistentes son seguidores fieles de la agrupación y lo evidenciaron cantando a gritos todas las letras.

18 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

“elPeriódico” descansa los sábados En cambio, espera nuestra edición dominical con las secciones que ya conoces: elPeladero, Opinión, Reportajes y más.

ÉDGAR GUTIÉRREZ

2023

Este es el año de las definiciones políticas e inicia el invierno de Giammattei, que se anticipa crudo, pero de duración imprevisible, pues depende de la evolución de su enfermedad, imposible de disimular en las últimas semanas del 2022, con ausencias públicas prolongadas, visitas subrepticias a hospitales de la zona 10, y a pesar de las múltiples capas de maquillaje sobre su rostro, vídeos sobre-editados y fotos tomadas a prudente distancia. La autoridad de Giammattei se debilita porque la coalición que construyó dentro y fuera del Gobierno fue meramente reactiva. Logró sus propósitos de impunidad (más de cien imputados se han salido con la suya en el último año y medio) y de escarmiento (un centenar de operadores de justicia, periodistas y activistas están en el exilio o encarcelados) sacrificando riesgosamente el Estado de derecho. Más allá de esto reina la desconfianza entre los cabecillas del Pacto de Corruptos. El próximo semestre estará dominado por una dinámica de fragmentación controlada. Esto quiere decir que cada cabecilla buscará reposicionarse mediante el proceso electoral con vistas a reeditar

el Pacto a finales de año bajo la nueva correlación de fuerzas. Acordarán otras agendas, pero procurando dejar intacta su impunidad, la manipulación del sistema de justicia y la persecución

Año 27 No. 9412 Guatemala, domingo 8 de enero de 2023 Calvario de migrantes nicaragüenses www.elperiodico.com.gt 23 OPINIÓN
prioritaria de los disidentes más incómodos, hasta donde la chamarra les alcance. ElPacto3.0(despuésdeJimmyMorales y Giammattei) no trae una agenda democrática bajo el brazo. Sabe de corrupción y crimen, pues es su ethos. Ahora bien, el hecho de que Giammattei no esté capacitado para conducir la transición le abre al menos dos flancos al Pacto en esta coyuntura.
escribir,
de la inteligencia y astucia de cada fuerza política. Recuerda
importantes en www.elperiodico.com.gt
A pesar de la degradación del Estado de derecho, la transición de gobierno que ocurrirá este año no pudo ser pactada y el próximo semestre queda como una historia por
dependiendo
que puedes mantenerte siempre al tanto de las noticias más

Incierto Panorama Financiero Mundial

La agitación en los mercados bursátiles parece haber terminado. Después de las rápidas acciones correctivas emprendidas por los bancos centrales, los reguladores y los principales bancos comerciales de los países desarrollados, todo hace suponer que los acontecimientos de hace una semana están superados. Por el bien de la economía mundial, no queda más que esperar que este sea el caso. En relación a esto, la secretaria del Tesoro de E.U.A. reiteró este jueves que el gobierno estaba dispuesto a tomar nuevas medidas para garantizar la seguridad de los depósitos de los estadunidenses. Enfatizó que están preparados para volver a usar herramientas que en el pasado les ayudaron a prevenir el contagio del sistema bancario. Resulta llamativo que tan altas autoridades del gobierno estadunidense salgan públicamente a reiterar esto una vez más. Probablemente, estén tratando de acabar de una vez por todas con los rumores y especulaciones que siguen dando vueltas todavía: el problema está resuelto y si, en caso se necesitará, el gobierno garantiza que todo está bajo control.

Por suerte, los secretarios del Tesoro de E.U.A. gozan de un grado de credibi-

lidad que mucha falta hace a sus colegas al Sur del Río Bravo. Desde la clave interpretativa latinoamericana, producto de incontables experiencias negativas, declaraciones como las de la señora Yellen habría que interpretarlas a contrario sensu. Cuando en América Latina un funcionario de tan alta jerarquía sale a defender con tanta vehemencia un determinado punto, lo más probable es que lo que tanto se empeña en negar, es lo que está a punto de suceder. Especialmente, después que hemos sido testigos que la principal herramienta a la que recurren los gobiernos de los países ricos es a tapizar con emisión de papel moneda cualquier problema que pueda surgir. Razón fundamental detrás del episodio inflacionario que golpea al mundo y que explica el aumento de tasas de interés; aumentos que, en parte, son causantes de los problemas bancarios que se han suscitado recientemente. A pesar de esta inconsistencia, en términos del estribillo de una famosa balada de la Nueva Canción Latinoamericana, “habrá que creer”. Sin embargo, esto no obsta para mantener dudas razonables acerca de lo que realmente está sucediendo con el sistema financiero internacional.

20 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

DANILO PARRINELLO

“SI QUIERES QUE ALGO SEA HECHO, NOMBRA UN RESPONSABLE. SI

QUIERES QUE ALGO SE DEMORE ETERNAMENTE, NOMBRA UNA COMISIÓN”, NAPOLEÓN BONAPARTE.

Ojalá que todos los candidatos hagan suya la frase de Nayib Bukele: “El dinero alcanza cuando nadie roba”. Digo lo anterior porque cada poco tiempo el Presidente de la República o el Congreso de la República convocan a una “mesa de diálogo”; esas que cada vez despiertan menos interés en la ciudadanía por inoperantes y en cada oportunidad se plantea la pregunta “¿qué país queremos?” Cuando escucho esto me asombra pues tal parece que los candidatos a gobernantes y gobernados vivimos en mundos diferentes. La pregunta “¿qué país queremos?” conlleva una respuesta que es más retórica que práctica. Ya que la respuesta, sea la que fuere, obliga a otra pregunta. ¿Cómo lo vamos a financiar? Y es que muchos politicastros cuando contestan en qué país queremos vivir empiezan con una utópica enorme lista que bien puede calificarse de “Carta a Santa Claus”. Yo, amables lectores, hoy me atrevo a exponer cuál es el país que los guatemaltecos

queremos: queremos un país donde haya seguridad y justicia. ¿Es muy difícil de entender esto? Queremos un país donde el gobierno ponga énfasis, después de la seguridad y la justicia, en la educación, la salud y la infraestructura. Queremos un país en el que el gobierno no sea un enemigo del sector productivo sino un aliado porque es el único que genera empleo, riqueza e impuestos. Y ¿será esto también muy difícil de entender?

Por supuesto ante lo anteriormente expuesto surge la pregunta: ¿cómo vamos a financiar la seguridad, la justicia, la salud, la educación y la infraestructura básica para el desarrollo del país? Pues sencillamente cuando el Gobierno entienda que eso es lo que queremos los ciudadanos o sea los tributarios, y no que se estén desviando nuestros impuestos a secretarías, comisiones presidenciales y no presidenciales, consejos y defensorías o academias como la de “lenguas mayas” que nadie sabe para qué sirven más que para mantener burocracia y consumir el presupuesto general de la Nación. Cuando se priorice lo esencial y se trabaje con honradez y transparencia me atrevo a asegurarles que con los impuestos directos e indirectos que todos pagamos alcanzará y sobrará para financiar las funciones básicas para las que se fundó el Estado. Nos simpatice o no el Presidente del Salvador, a ese no lo vemos dilapidando el dinero en actos demagógicos que hemos visto en el pasado reciente como regalar molinos de nishtamal o “magdalenas”.

21 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
“El dinero alcanza cuando nadie roba”

Academia de Geografía e Historia

El estudio de las ciencias sociales nos permite ver los sucesos con múltiples lentes, entender mejor el entorno, revisar el hilo conductor de los acontecimientos y comprender la evolución de las cosas desde una perspectiva más amplia. Con la elocuencia que lo caracteriza, Don Quijote de la Mancha dijo que la historia es “émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”.

La Licda. Ana María Urruela de Quezada, Presidente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, citó este importante fragmento de la obra maestra de Miguel de Cervantes durante su mensaje en el acto inaugural del Congreso Conmemorativo de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala en su primer centenario. El evento, que tuvo lugar el martes y miércoles de esta semana en el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad del Valle de Guatemala, sirvió para resaltar la relevancia de la investigación en estas disciplinas y celebrar sus múltiples contribuciones. En un país como el nuestro, con una crisis institucional tan profunda, es motivo de orgullo para todos que una entidad académica celebre un

aniversario así, sobre todo gozando de reconocimiento y de una trayectoria prestigiosa. En 1923 se fundó la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, que posteriormente tomaría el nombre de Academia de Geografía e Historia de Guatemala. La lección inaugural del congreso, que versó sobre la Real Academia de la Historia y América, estuvo a cargo del señor Feliciano Barrios Pintado, Secretario de la Real Academia de la Historia de España. Nueve mesas fueron preparadas con esmero para conmemorar esta trascendental fecha, que llevaron a los asistentes por un intenso y fructífero recorrido de dos días por la época prehispánica, la Colonia, la República y los tiempos contemporáneos. Los expositores fueron reconocidos académicos de Guatemala, México, Centroamérica y España.

En 1966, cuando la Academia de Geografía e Historia de Guatemala cumplía 43 años de existencia, nacía la Universidad del Valle de Guatemala, como la segunda universidad privada del país. La primera contribuye desde hace cien años a la promoción y difusión de investigaciones históricas, geográficas y sociales de Guatemala y Centroamérica y la segunda forma profesionales en ciencias, tecnología y educación para aportar a la transformación de Guatemala y el mundo. Ahora, en 2023, ambas entidades se unieron para festejar el centenario de la más antigua de ellas. Desde hace décadas, las dos instituciones han establecido puentes de colaboración, especialmente a través de directores, docentes y graduados de la UVG que han ingresado y contribuido al desarrollo de la Academia.

22 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
UN SIGLO DE APORTES A GUATEMALA Y AL MUNDO.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
ROBERTO MORENO GODOY

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

Recordando a Locke y

Montesquieu

Se puede decir que se ha “derramado” demasiada tinta, escribiendo sobre un aspecto que, de no existir en el Estado en el que uno es ciudadano, puede decirse, por antonomasia y sin temor a exagerar, que uno no vive en una república.

Normalmente se le atribuye a los Estados Unidos de América haber “inventado” o diseñado constitucionalmente un sólido sistema de checks and balances.

Ciertamente, esa gran Nación hoy sufre una crisis institucional que podría poner en una inusual prueba a ese sistema de frenos y controles inter-orgánicos, pues el “divisionismo” partidario está llegando a extremos jamás vistos. Quizás me hace falta conocer más la historia de ese país para saber si el sistema precisamente funcionó a pesar de las grandes crisis que pudieron haber tenido antes, y que pudieron haber sido superadas precisamente por ese sistema.

Me refiero a la “guerra civil”, o los casos de magnicidios que han sufrido.

En ciencia política, se conoce como checks and balances” el proceso a través del cual cada uno de los diferentes poderes

del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) previenen o contienen intromisiones o extralimitaciones de los demás.

Ello conduce inevitablemente a que compartan el poder.

Por eso, en teoría política y constitucional, cuando se llama a este método del ejercicio del poder, como el “principio de la separación de poderes”, o bien, simplemente “la separación de poderes”, podría pensarse que no es la mejor expresión para describir lo que ocurre en la práctica. Los tres poderes clásicos antes mencionados, comparten el ejercicio de un solo “poder público”, pero con atribuciones y funciones distribuidas de tal forma, que impidan al grado máximo posible incurrir en una inclinación natural de quien ostenta poder: abusar del mismo, muchas veces, no con el afán de hacer sufrir al sometido, sino para favorecerse y favorecer a los suyos. El abuso de poder, por ejemplo, es la cuna de la corrupción.

Pero en realidad el sistema de pesos y contrapesos no es un invento de la Convención Constitucional de los EE.UU. Ya desde la antigua Grecia, se sabía que un régimen monárquico, despótico, solo puede ser superado por mecanismos como éstos. Por supuesto, desde que el Estado asumió de lleno el poder de decir qué es la ley en un país y no señores feudales y autoridades religiosas, por ejemplo, –siglo XVII en adelante, según mi opinión–, la asignación de las funciones estatales y sus pesos y contrapesos se tornaron casi en cuestión de “vida o muerte política”.

23 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
¿POR QUÉ LOS “PESOS Y CONTRAPESOS”?
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

VENIMOS VIVIENDO ELECCIONES

DONDE VAN Y VIENEN CANDIDATOS

COOPTADOS POR UN SISTEMA QUE

NO BUSCA LO QUE LA SOCIEDAD

ASPIRA MÁS QUE SOLO PERENNIZAR

EL STATU QUO SIN VISIÓN DE PAÍS.

SI NO ROMPEMOS ESTE ESQUEMA

IMPUESTO SOLO ESTAMOS

CONDENANDO LA ESPERANZA Y SUEÑOS AL QUE TODOS LOS GUATEMALTECOS TENEMOS DERECHO.

Aprovechemos de la primera ronda para manifestar nuestro descontento con las opciones ofrecidas y démonos el espacio para demostrar que nuestro voto cuenta. Porque estamos viviendo una elección que no es democrática en el sentido que la Constitución de 1985 quiso plasmar en su cuerpo.

Venimos viviendo elecciones donde van y vienen candidatos cooptados por un sistema que no busca lo que la sociedad aspira sino solo perennizar el statu quo sin visión de país. Si no rompemos este esquema impuesto solo estamos condenando la esperanza y sueños al que todos los guatemaltecos tenemos derecho.

Un sistema donde en vez de elevar nuestros conocimientos para hacernos

ciudadanos listos para aportar a la colectividad solo se nos da el mínimo para poder mantener las cosas como están…

Y si bien unos cuantos logran superarse la gran mayoría de los hijos de la república ni pueden leer y entender la Constitución mucho menos defender sus derechos y es por eso que muchos prefieren migrar y buscan realizar sus sueños migrando al Norte.

Un sistema donde el sufrimiento que pueden vivir unos se vuelven tragedias personales y familiares. Cuando un sistema de salud esta socavado por intereses que lucran con los derechos de los demás. El espíritu de la Constitución buscaba una mínima protección para que los accidentes de la vida no lo destruyeran a uno pero si de dar la oportunidad de salir adelante.

Un sistema donde la colusión entre los tres poderes entierra los espacios y la seguridad que requiere la sociedad para que las propuestas de sociedad se puedan discutir e implementar en plena democracia y respeto a los derechos fundamentales plasmados en nuestra constitución.

Llamamos a todos los votantes a encontrarnos en este espacio neutral que nos permite el voto nulo. Allí no hay diferencias de clases, etnias, religiones o ideológicas.

Tantos candidatos a la presidencia solo demuestran que no se discute programas de calidad pero solo personalidades. Y si nos abstenemos de votar por cualquier de los candidatos en competencia y nos enfocamos en el voto nulo daremos un fuerte golpe al sistema, abriendo el paso a las reformas tan necesarias.

24 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
El voto nulo como expresión ciudadana
AQUILES FAILLACE

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ACABA DE APROBAR REFORMAS

AL CÓDIGO PENAL Y A LA LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y AUMENTÓ LAS MULTAS Y PENAS DE PRISIÓN PARA LOS RESPONSABLES DEL ROBO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA, O GAS, ASÍ COMO PARA

QUIENES COBREN Y RECAUDEN

DINERO DERIVADO DEL SUMINISTRO DE FLUIDOS SIN ESTAR AUTORIZADO POR EL DISTRIBUIDOR LEGÍTIMO Y DE CUYA RED PROVENGA AQUEL SUMINISTRO.

No está de más el aumento de la severidad de las penas; pero… ¿de qué sirve que las penas sean aumentadas si los jueces no se atreven a imponerlas, si el Ministerio Público no es capaz de probar la existencia de los delitos y si la policía no se atreve a ir a traer, enchachados, a los ladrones de fluidos?

Y aguanta que grupos políticos opositores dicen que la nueva legislación es una forma de represión.

En cualquier comunidad, o sociedad civilizada, el hurto es inmoral porque implica tomar algo que le pertenece a otra persona sin su consentimiento, el robo es más ominoso porque a aquella acción se

le suma el uso de la violencia. El hurto y el robo violan el derecho de propiedad de la persona afectada y se considera una violación de los principios morales básicos que hacen posible la paz y la cooperación social. El hurto y el robo tienen consecuencias negativas tanto para la persona que los comete como para la persona que es robada y para la sociedad en general. Para la persona que comete el hurto y el robo, aquellas acciones deben tener consecuencias legales y sociales negativas, tales como la posibilidad de enfrentar sanciones penales, y la posibilidad de ser identificados como delincuentes en la comunidad, o en la sociedad.

¿Qué dice de nosotros, como sociedad, el hecho de que nunca faltan defensores oficiosos de los ladrones de fluidos? Defensores que incluso llegan a afirmar que la electricidad, por ejemplo, es del pueblo; y a asegurar que quienes la toman sin permiso y cobran por ella, sólo toman lo que les pertenece porque ellos son el pueblo. ¿Qué dice de nosotros, como sociedad, el hecho de que muy pocos se atreven a identificar como ladrones, a quienes roban fluidos como la electricidad porque qué pena, o porque no es políticamente correcto? ¿Qué dice de nosotros, como sociedad, que haya grupos de personas que aplaudan el financiamiento político por medio del robo de fluidos?

Para la persona natural, o jurídica que es robada, el robo tiene consecuencias emocionales y financieras, como la interrupción de sus planes o proyectos, o daños y perjuicios económicos.

25 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE
COMPLETA TOCA
LA COLUMNA
AQUÍ
El robo mina la paz y la cooperación social
LUIS FIGUEROA

HELMER VELÁSQUEZ

Obstruccion de la democracia

EL ESTADO: MONSTRUO

Los tiempos del odio, desvergüenza y explícita complicidad entre politicastros, sectas, carteles, y elites de traje blanco, llegaron. Estamos en el culmen. Titiriteros y títeres en su mejor momento. Están al centro de la escena. La comparsa: pomposa “clase política”, brinda a borbotones. Nunca la democracia había estado tan de nuestro lado…cavilan. Por fin dormimos a ese pueblo baboso, saborean. La sociedad general, sentada en la galería, cargando sus pecados en cuaresma o escuchando las profecías de medio siglo en estadios o en benditas mega salas. Afuera la vida sigue. Guatemala no se detiene. Es una verdadera máquina de hacer dinero; es el rumor allá por la Cañada. Un país para ser feliz. Ríen.

Demócratas perseguidos. Encarcelados algunos. En el exilio buena parte y a salto de mata o esquivando el vendaval la mayoría. Acá adentro. La cuestión es tan azarosa que viejos aliados, anticomunistas a ultranza, están en la mira. Mulet resulta ser oposición al régimen. Un locuaz, de derecha por herencia, sin mayores luces ni poder. Es sancionado por violar leyes

electorales. Cualquier pretexto es bueno. Los abogados del torcido -previo hueso asignado- le dan tramite al asunto. Es el reino de la incultura y el contra intelecto. Se consolida el idiotismo, como forma de gobierno. De Estado de derecho, ya no se habla en ningún lado oficial, menos en la Cañada. No conviene, puede afectar sus cordiales relaciones con el minotauro. No le quieren, pero salió útil. Supero increíblemente a Jimmy. Es hasta más listo. Tiene casaca. Algo mano larga, pero se le perdona pues ha sido eficiente en eso de reprimir campesinos y pobladores rebeldes. Hasta “medió” en el conflicto limítrofe en Santa Catarina Ixthuacán. Con resultado de una verdadera vergüenza: fracaso presidencial y militar. Pero quien se acuerda. Su relación con la mafia rusa no altera los nervios del capital. Coinciden en intereses dinerarios. Viva el capitalismo de compadres. Mientras tanto, la democracia sufre de asfixia por sumersión. Hundida en aguas de bazofia. Ya ni el Chapulín Colorado, podrá salvarla, el armisticio fue hace veintisiete años. La trampa, el timo, viene ahora del propio Ejecutivo, con el auxilio de los estrados judiciales.

El estado padece de autosarcofagia, se devora así mismo, el monstruo está en su mejor momento: perversidad extrema. Obstruye a la sociedad. Detiene el progreso. De vuelta al oscurantismo. Otra vez: libertad o ergástula. Ese parece ser nuestro sino. Caminemos del silencio a la expresión. Exijámonos un “pequeño” esfuerzo por recuperar este país. Obstruido por el minotauro. ¡Llegará la aurora!

26 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
QUE SE DEBORA A SÍ MISMO.

MANFREDO MARROQUÍN

de otros, el resultado será objeto de rechazo ciudadano y pérdida total de confianza en el sistema.

LA CRECIENTE CORRUPCIÓN

PROTEGIDA Y HASTA EXALTADA POR LOS PODERES PÚBLICOS AMENAZA CON DESTRUIR LOS PILARES DEL RAQUÍTICO RÉGIMEN DEMOCRÁTICO.

En estos momentos que el mundo teme entrar en una nueva crisis financiera ante la quiebra de varios bancos locales en Estados Unidos, en Guatemala la preocupación se centra en la pérdida de confianza en el poder electoral, que al igual que en el caso de los bancos, depende del valor confianza para seguir adelante en sus funciones.

Cuando hay una corrida de cuenta habientes en un banco la quiebra es inminente; lo mismo pasa con el poder electoral de un país. Cuando el poder electoral altera y juega demasiado con las reglas de una contienda electoral, los electores perciben que el árbitro no es neutral y que su parcialidad terminará por favorecer a algunos jugadores en contra

El desplome en la confianza de la institución electoral rectora de los procesos eleccionarios equivale a la quiebra de la democracia. El pilar que durante tres décadas se mantuvo con alta credibilidad desde 1985, hoy apenas alcanza una confianza del 32 por ciento de la población, muy por debajo incluso al promedio latinoamericano que ronda el 50 por ciento, según datos del latino barómetro.

La creciente corrupción protegida y hasta exaltada por los poderes públicos amenaza con destruir los pilares del raquítico régimen democrático. Una transmisión de mando cuestionada y rechazada por la mayoría de la población es la puerta de entrada al laberinto del desorden y la ingobernabilidad.

Aunque ese sea el proyecto de las redes política mafiosas gobernantes y de un sector de la élite económica, para la mayoría es un escenario indeseable que solo aceleraría las condiciones que propician la pobreza, violencia y migración forzada, mientras las bandas de saqueadores mantienen su impunidad y negocios.

Llevar a la quiebra al TSE que acá equiparo al banco de la democracia, sería el último clavo que sellaría el ataúd de lo que fue la incipiente democracia, soterrada por la corrupción que se entronizó en todas las esferas del Estado.

27 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
El banco de la democracia entra en bancarrota

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

Alametaug, país bizarro al revés

MI SOLIDARIDAD CON EDMOND MULET.

Por supuesto que el mundo bizarro pertenece a la otra dimensión de otro mundo paralelo en el que han vivido Supermán y otros superhéroes, uno el de la tierra y el el otro su duplicado, el mundo bizarro, donde el planeta no es redondo sino un cubo, mientras los súper héroes allá son antihéroes y malos, en un mundo alrevesado.

Acá dejó Trump un mundo chiflado y, por sus malabarismos, Guatemala se trocó en un mundo bizarro, donde muchos honestos se volvieron deshonestos, y el país cambió a Alametaug, debido a que los del Pacto de Bizarros dijeron que: “Aquí es una dictadura y hacemos nuestra regalada gana”, aunque sea contrario a lo que señala la Constitución, escrita hace décadas por unos que se dijeron los representantes de la patria en un pasado remoto. Los del pacto odian la belleza y las artes, pero les encanta la fealdad, la vulgaridad y la ilegalidad, a pesar de estar en los más altos cargos de los organismos del Estado. Forman una chusma horrible que ha copado todas las instituciones y han deshecho a su imagen y semejanza el Estado fallido en ruinas que nos han dejado con el agregado del basural que hay por doquier dejada en las playas, en los ríos, en los lagos, en las calles,

las carreteras todas deterioradas, depredados los bosques y selvas, y el agua limpia escasa.

“¡Nos encanta la fealdad!” gritan los súcubos en las cantinas con música regetonera o de narco corridos, mientras los jefes comen nachos con queso derretido con vasos llenos de whisky, eso sí, etiqueta negra o azul, con horribles alitas de pollo chamuscadas, nada que ver con los frijolitos que comían de niños en sus pueblos, aunque se desdicen de ello en público, aunque otros reconocen que se limpiaban el trasero con hojitas. Ahora todo tiene que ser de primera y las carnitas de marrano en restaurantes de lujo que los ponen más gordos y enfermizos, pues la salud propia les importa un bledo así como la salud del pueblo que hace mucho dejó de ser soberano, y no restringen sino aplauden que la gente beba mucha Coca o Pepsi para seguir engrosando las cinturas de las dos terceras partes de la población obesa, propensa a la diabetes, enfermedades renales y biliares, pues no hay leyes para reglamentar la cantidad de azúcar y grasas de consumo humano, ni el humo del campo, amén de la la comida chatarra y otras por el estilo. Para ellos es un gran crimen hacer algo perfecto o que se atienda al bien común porque abominan hacerlo y, por el contrario, les gusta embadurnarse de inmorales sin ética y sus modales carecen de reglas, sobre todo el irrespeto a la ley, que para ellos en su mundo bizarro es papel para limpiarse, pues hacen su “soberana gana” sin miramientos, mientras engordan sus caletas de oro y dejan a sus familiares llenando de miles de parásitos la burocracia, con presupuestos inflados para llenarse sus bolsillos.

28 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

RENZO LAUTARO ROSAL

Periodo de confusiones y retrocesos

nados candidatos que promueven; muchos de los cuales lograron pasar con facilidad la talanquera invisible del órgano electoral. Más partidos y candidatos no son igual a más opciones. En realidad, la operación funciona al revés. Más es sinónimo de la fragilidad del sistema de partidos, el cual quizás no por diseño pero sí por utilización se ha convertido en una cancha abierta donde los peores desfilan para mantener, consolidar y reproducir las esferas de los poderes para seguir expoliando una sociedad aniquilada, silente, temerosa y en ocasiones, dispuesta, lamentablemente, a caer en las tentaciones de sus malolientes.

En unas horas dará inicio el periodo de campaña electoral. Por supuesto que esa denominación solo es formal. Todos los llamados partidos se comieron la salida desde hace meses e incluso años. Así que la etapa que tenemos por delante anticipa el recrudecimiento de la confusión, del menosprecio hacia los votantes, el auge de las diversas expresiones del clientelismo, los personalismos, la utilización sin límites del financiamiento electoral proveniente de las variadas fuentes, la mayoría de ellas que operan bajo el radar, el cual seguirá apagado para dejar que todo pase y al final no pase nada.

La confusión a la que hago referencia es sin lugar a dudas, un rasgo lamentable. En lugar de ser un periodo donde partidos y candidatos den a conocer sus programas, propuestas y prioridades, será una etapa caracterizada porque los diferenciadores serán inexistentes. La mayoría de las 30 “organizaciones” se parecen mucho por lo vacío de sus contenidos, por los cuestio-

El camino está habilitado para que la lógica reproductora del poder anti ciudadano siga haciendo de las suyas e incluso aumente sus ansias y capacidades de reproducción para otros cuatro años perdidos. Así sumaremos década y media de significativos retrocesos, que nos alejan, aún más, de las lejanas posibilidades del desarrollo.

El periodo abril-junio será un periodo de pérdidas para un país (o remedo de), necesitado de otro tipo de realidades. En lugar de escuchar propuestas viables que provengan de visiones de estado con mentalidad estratégica, tendremos por delante mensajes mediocres, listados de temas sin hilo conductor, diagnósticos erróneos, ausencia de propuestas con sentido de realidad, enfrentamientos entre candidatos como si se tratara de peleas entre perros y gatos, usos descomunales de recursos tanto públicos como “privados”, toda una danza diabólica.

29 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LO QUE PASE EL DÍA DE LAS ELECCIONES NO REPRESENTA EL EPICENTRO DEL PROCESO ELECTORAL.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Selección no puede fallar

Redacción

elPeriódico

La Selección Nacional de fútbol encara una semana trascendental y clave en su aspiración por recuperar el prestigio perdido en los últimos 10 años, ya que si gana los dos partidos contra Belice (este viernes) y Guayana Francesa (el lunes) retornaría las competencias importantes en las que participan los mejores combinados de la Concacaf.

SÍ O SÍ

Se trata, sin duda, de la mayor prueba para el técnico mexicano Luis Fernando Tena

quien se encuentra ante el mayor desafío desde que se hizo cargo del combinado nacional, ya que luego de varios meses de trabajo y de haber fracasado el año pasado tras ubicarse en el segundo lugar del grupo en la Liga B de la Liga de Naciones comprometiendo los objetivos trazados en la primera fase del proyecto, ahora se le presenta la oportunidad de reivindicarse y buscar los dos triunfos que necesita el fútbol nacional para ascender a la Liga A de la Liga de Naciones y para clasificar directamente a la Copa Oro.

30 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol

Inglaterra supera a Italia

Agencias

Inglaterra ganó 2-1 a la vigente campeona Italia en Nápoles, este jueves en el inicio de la clasificación para la Eurocopa 2024, en una jornada inaugural en la que Portugal ganó 4-0 a Liechtenstein con un doblete de Cristiano Ronaldo, que se convirtió en el futbolista con más partidos como internacional, con 197.

Inglaterra se cobra así una pequeña ‘vendetta’ en casa del equipo que le ganó precisamente en su templo de Wembley en la final de la última Eurocopa, en julio de 2021.

Gracias a este triunfo en el estadio Diego Maradona, Inglaterra se pone en cabeza y

da de entrada un golpe encima de la mesa en su grupo clasificatorio, el C. Igualado a 3 puntos con ella está Macedonia del Norte, que ganó 2-1 a Malta en una llave de cinco equipos que completa Ucrania, que no jugó en esta primera jornada.

En la llave J Portugal arrancó en Lisboa con una victoria amplia ante un equipo modesto como Liechtenstein.

CR7 marcó de penal (51) y de libre directo (63) para completar una goleada que habían abierto Joao Cancelo (8) y Bernardo Silva (47).

31 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol AFP

Fútbol

La UEFA investigará al Barcelona

Agencias

La UEFA anunció este jueves la apertura de una investigación en relación con una “eventual violación del marco jurídico” de la instancia por el FC Barcelona en el escándalo del arbitraje en el que está implicado el club catalán.

En un escueto comunicado, la UEFA anunció que ha designado dos inspectores para llevar a cabo la investigación y que dará

más información en su debido momento.

El organismo rector del fútbol europeo ya ha comunicado al Barcelona la apertura de esta investigación y la designación de esos dos investigadores para llevarla a cabo, confirmaron a AFP fuentes del club, sin dar mayores detalles.

La justicia española investiga al club catalán y a algunos de sus dirigentes por “corrupción entre particulares en el ámbito deportivo”, “administración desleal” y “falsedad en documento mercantil”.

Un juzgado de Barcelona admitió a trámite el 15 de marzo la denuncia presentada por la fiscalía barcelonesa por el denominado ‘caso Negreira’, en el que se investigan pagos del Barcelona a empresas de un exresponsable arbitral.

32 GUATEMALA, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.