Edición diaria 21-02-2023

Page 1

Año 27 | No. 9451 | Guatemala, martes 21 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt

Hermanos de José Ubico listos para sustituirlo en el Congreso y en su candidatura

De concretarse la extradición, la curul que dejaría vacante en el Congreso de la República sería ocupada por su hermano Álvaro David. Páginas 3-5

Mientras el presidente Alejandro Giammattei y la ministra de Educación, Claudia Ruiz inauguraban el ciclo escolar en Chimaltenango, en redes sociales se denunciaban las malas condiciones en las que se encuentran algunas escuelas. Páginas 8-10

ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Casi 1 millón de personas están afiliadas a partidos políticos: Las mujeres son mayoría en la cantidad de afiliaciones y también en empadronamientos.

Lo más leído

Local

Estudiantes denuncian desalojo violento en el Cunoc

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Casi 1 millón de personas están afiliadas a partidos políticos

LÉELO AQUÍ

Local

Denuncian mal estado de escuelas durante el regreso a clases

LÉELO AQUÍ

Justicia

Niegan apelación a Sandra Torres y confirman multa de US$50 mil contra la UNE

LÉELO AQUÍ

Opinión

La distinción entre la verdad y la mentira se tornó irrelevante

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco.
Industrial
Ignacio,
PBX:
Fax:
Ventas
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
Parque
de San
Bodegas No. 1-118 y 1-118A.
2427 2300
2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323
de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

Hermanos de José Ubico podrían sustituirlo en el Congreso y en candidatura

El Ministerio Público pidió el pasado 28 de diciembre que al legislador de Sacatepéquez le fuera retirado su derecho de antejuicio.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

De concretarse la extradición de José Armando Ubico Aguilar, quien es reclamado por la justicia de los Estados Unidos por cometer delitos relacionados al narcotráfico, la curul que dejaría vacante en el Congreso de la República sería

ocupada por su hermano Álvaro David.

Álvaro David es el menor de los hermanos Ubico Aguilar y en las elecciones generales pasadas fue inscrito en las segunda casilla del partido Todos por el distrito de Sacatepéquez.

Ubico ha tenido una relación laboral con dependencias del Ministerio de Comunicaciones desde mayo de 2016, cuando

3 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

obtuvo un contrato 0-29 donde cobraba honorarios mensuales de Q10 mil en la Dirección de Uso de Frecuencias de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT). La vinculación con la SIT duró hasta septiembre de 2017.

Posteriormente, le fue asignado un contrato 0-29 en el Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel) con honorarios mensuales de Q13 mil 500 de octubre a diciembre de 2017. Y desde enero de 2018 posee una plaza 0-22 como Subdirector Ejecutivo IV en Fondetel con un salario base de Q16 mil más bonificaciones.

De mayo de 2016 a septiembre de 2017 tuvo un contrato 0-29 donde cobraba honorarios mensuales de Q10 mil en la Direccion de Uso de Frecuencias de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).

EL SUSTITUTO DE LA CAMPAÑA 2023

De cara al proceso electoral que se desarrollará este año, José Armando Ubico Aguilar fue proclamado como candidato a diputado del Distrito de Sacatepéquez, el pasado 17 de septiembre en una Asamblea Extraordinaria Departamental.

Esta vez en la segunda casilla fue elegido Óscar Rodrigo Ubico Aguilar, también hermano de José Armando. Mientras que el tercer candidato es Mario Roberto Navas Villatoro.

Por lo que sí José Ubico renunciara a su candidatura o el TSE la rechazara, su hermano Óscar Rodrigo pasaría a encabezar el listado de candidatos por ese distrito con el partido morado.

Hasta ahora el partido Todos no se ha pronunciado oficialmente sobre la candidatura de los hermanos Ubico. Extraoficialmen-

4 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

te un miembro del Comité Ejecutivo Nacional de esa agrupación aseguró que no van a proceder a realizar la inscripción de ellos como candidatos a diputados por Sacatepéquez.

Óscar Rodrigo Ubico es el secretario departamental de Todos en Sacatépequez, curiosamente este ha sido asesor de varias municipalidades de ese distrito. Su nombre también apareció en los listados de financiamiento que dicha agrupación política presentó en 2019 a la Unidad Especializada de Control y Fiscalización del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

De acuerdo con Guatecompras, durante los años 2017, 2018 y 2019, Óscar Rodrigo, prestó servicios técnicos de asesoría a la Municipalidad de Santo Domingo Xenacoj, donde cobró anualmente la cantidad de Q114 mil 426.

En 2020, Óscar Rodrigo Ubico fue contratado por las municipalidades de Santa Lucía Milpas Altas y Antigua Guatemala, en donde cobraba mensualmente Q10 mil y Q15 mil, respectivamente. En la comuna de Santa Lucía Milpas Altas prestó servicios técnicos como asesor del alcalde Augusto Agustín Vicente mientras que en la Antigua Guatemala dio servicios técnicos como asesor administrativo de la gerencia municipal.

En 2021, Óscar Ubico, mantuvo las dos asesorías en las municipalidades de Santa

Lucía Milpas Altas y Antigua Guatemala y además empezó a prestar servicios técnicos en la comuna de Santiago Sacatepéquez dirigida por Salomón Itzol Pec, en donde cobró un total de Q67 mil 086.67.

El año pasado, Óscar Rodrigo, prestó servicios profesionales nuevamente a las comunas de Santa Lucía Milpas Altas y Antigua Guatemala. Guatecompras detalla que devengó anualmente 119 mil 354.84 y 178 mil 064.52, respectivamente.

Para este 2023, Óscar Ubico, ya firmó un contrato de servicios profesionales administrativos con la Municipalidad de Antigua Guatemala por un total de Q179 mil 032.26.

5 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA

Sin definir fecha de audiencia en caso de explotación sexual en Santa Rosa

El subdirector de la cárcel, Bayron Monterroso Mencos fue postulado por el partido Valor como alcalde de Santa María Ixhuatán, Santa Rosa.

Óscar Canel

elPeriódico

Los tres funcionarios del Sistema Penitenciario detenidos el pasado 18 de febrero, resolverán su situación legal en el Juzgado

Especializado en Delitos de Trata de Personas de Quetzaltenango. Se trata de Bayron Monterroso Mencos, Priscila Mariacel Ra-

mírez Aguilar de Rivera y Demetrio Flores Godoy, por su presunta implicación en el caso denominado “Cárcel y Explotación”. Sin embargo, hasta la fecha no se ha programado la indagatoria de primera declaración. Durante el fin de semana fueron puestos a disposición del juzgado de turno, en el que se les dio a conocer el motivo de su captura. La fiscalía a cargo de la investigación infor-

6 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
MP

mó que estas personas estarían vinculadas con supuestos actos de explotación sexual de mujeres privadas de libertad en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Mazatenango, Suchitepéquez.

Las pesquisas preliminares establecen que en junio de 2021, Monterroso Mencos y Ramírez Aguilar de Rivera, subdirector y rectora del citado centro carcelario respectivamente, habrían abusado de sus cargos al someter a algunas reclusas a actos de explotación.

Además, durante los turnos de ambos detenidos, promovían en el sector de mujeres, fiestas que eran llamadas “vueltas”, en donde se cometían actos de explotación sexual por los cuales cobraban Q300 en efectivo por media hora, Q600 por una hora y Q1,500 por noche, con la posibilidad de que dichos actos se llevaran a cabo en los dormitorios de los reos.

Adicionalmente, se ordenaba el traslado entre sectores y áreas de los privados de libertad. Según la fiscalía, estos actos incluyeron la participación de Demetrio Flores Godoy, quien en julio de 2021, se desempeñaba como Jefe de Seguridad en la misma prisión.

En relación a Bayron Monterroso Mencos, quien se postulaba como candidato a alcalde de Santa María Ixhuatán, Santa Rosa con el partido Valor, luego de conocerse el caso, la referida agrupación política en un comunicado que fue publicado en redes sociales, solicitó la renuncia de toda la planilla, reiterando que, “la responsabilidad penal es personalísima y dentro de la organización Valor nadie es superior a la ley”.

elPeriódico consultó si ya se había hecho efectiva la renuncia de la planilla antes indicada, no obstante, hasta el cierre de esta nota no se había obtenido respuesta.

7 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
MP

Denuncian mal estado de escuelas durante el regreso a clases

Mineduc dice que se planea remozar más de 3 mil centros educativos en 2023.

Este lunes se inició oficialmente el ciclo escolar 2023 con el regreso de al menos 2.8 millones de estudiantes a las clases, no obstante, a través de redes sociales se han emitido denuncias por las malas condiciones en las que se encuentran varios de estos inmuebles.

Mientras el presidente Alejandro Giammattei, en compañía de la ministra de Educación, Claudia Ruiz participaban en la inauguración del ciclo escolar en Chimaltenango, en redes sociales se denunciaban las malas condiciones en las que se encontraban algunas escuelas.

En una de las publicaciones se le criticó a Giammattei por celebrar el regreso a clases, mientras que las escuelas de Escuintla y Alta Verapaz están en condiciones precarias, sin escritorios en buen estado.

Guatevisión publicó que padres de familia de la Escuela Oficial Urbana Mixta 8 de

8 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 LOCAL Redacción elPeriódico
SOFÍA LETONA
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

Marzo en Bárcenas, Villa Nueva, buscaban un escritorio entre la chatarra. Según ese medio de comunicación, en esa escuela faltan al menos 200 escritorios para que los niños y niñas puedan recibir clases.

CONDICIONES PRECARIAS PESE A LEGISLACIÓN

En enero del año pasado, se publicó el Decreto 2-2022, Ley de Disposición para la Baja de Bienes Muebles Inservibles en los Centros Educativos Públicos, conocida también como “ley de deschatarrización”, la cual tiene como objetivo que los estudiantes estén en aulas más seguras y saludables.

Sin embargo, en las denuncias de redes sociales se pudo observar que existen centros educativos que no reúnen las condiciones necesarias para el regreso a clases.

Según el Ministerio de Educación (Mineduc), se está trabajando en el remozamiento

de centros educativos y hasta la fecha esto se ha hecho en 5 mil 727 establecimientos. Mientras que para el 2023, el Mineduc tiene la proyección de remozar 3 mil 520 edificios.

CLASES 100 POR CIENTO PRESENCIALES

El nuevo ciclo escolar inaugurado este lunes será el primero en ser 100 por ciento presencial en los 34 mil 59 centros educativos oficiales desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

La organización Empresarios por la Educación señaló que la comunidad educativa debe garantizar el regreso seguro a las clases con medidas adecuadas de bioseguridad.

Además, se menciona que es importante el regreso a clases de forma presencial para la recuperación de aprendizajes y mitigar otros problemas.

10 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 LOCAL
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Bolsas al cierre

Europa ligeramente al alza esperando mayores señales de la Fed

Nuevo terremoto en Turquía y Siria

Goldman Sachs prevé que las acciones de China aumenten hasta un 24% para fines de 2023

Importante recuperación de Tesla en 2023

11 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 ECONOMÍA 0.00 0.00 -0.09 0.39 0.12 2.06 0.00 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 4,079.09 12,358.18 4,271.18 1,999.71 8,014.31 3,290.34 39.68 Renta variable % 1D -0.08 0.03 0.07 -0.21 0.02 0.00 0.00 1.17 0.04 1.0686 1.2041 134.25 6.8595 103.8860 5.1627 4,902.00 798.25 18.3798 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 77.13 83.73 1,841.38 417.85 1.89 4,167.00 0.2585 267.57 1.03 0.88 -0.05 1.70 0.00 0.87 0.33 0.00 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 0.02 0.73 0.67 -0.46 -3.20 4.5635 4.8109 5.0351 5.1868 2.3740 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.81 2.46 35.38 85.37 0.00 3.00 0.00 0.00 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB) (20/2/2023)
In On Capital
Kyiv
Presidente de EE.UU. visita

Se registran dos nuevos terremotos en Turquía y Siria

AFP

Al menos dos nuevos terremotos se produjeron ayer en la provincia turca de Hatay (suroeste) y en el norte de Siria, las réplicas más fuertes hasta ahora desde el devastador sismo del 6 de febrero que dejó más de 45 mil muertos en ambos países.

La agencia turca de emergencias Afad, registró al menos dos otras réplicas de magnitud 5,2 que tuvieron lugar el lunes por la noche.

Según un primer balance, al menos tres personas murieron en la provincia de Hatay y más de 200 resultaron heridas, anunció el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu.

A pesar de su violencia, un ingeniero geofísico, el doctor Övgün Ahmet Ercan, dijo que se trata de “réplicas a lo largo de la falla de Anatolia” y no de nuevos “terremotos independientes”.

Como medida de precaución, el hospital público de Alejandreta y el Hospital Universitario Mustafa Kemal de Antakya fueron evacuados, informó la agencia de

noticias DHA, y los pacientes de cuidados intensivos fueron trasladados a un hospital de campaña.

También se evacuó el centro de coordinación de ayuda de Afad.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que ocho personas resultaron heridas al caer edificios ya dañados, pero decidió levantar la advertencia de inundación costera emitida anteriormente por el gobernador y por Afad.

La provincia de Hatay bordea el Mediterráneo.

En Alepo (Siria), 47 personas resultaron heridas al intentar huir presas del pánico, informó la agencia de noticias Sana citando fuentes hospitalarias.

El primer temblor de este lunes, de magnitud 6,4, cuyo epicentro se situó en Defne, un distrito a unos 15 minutos en coche de Antakya.

Tres minutos más tarde se produjo otro temblor de magnitud 5,8 en Samandag, una ciudad costera al sur de Antakya, y el alcalde informó del derrumbe de varios edificios, sin mencionar víctimas.

12 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

VIAJE AL CENTRO DE LOS LIBROS

Permiso para sentir

Méndez Vides

El octogenario escritor peruano Alfredo

Bryce Echenique (Lima, 1939) es un autor que ha acompañado la vida de toda una generación de lectores con sus divertidas novelas, que son literatura y rompen con la solemnidad, gran narrador, seductor, que atrapa con su estilo y su fino sentido de humor. Tuvo éxito desde su primera novela, Un mundo para Julius que captó la atención del gran mercado lector, y luego se desenvolvió en La vida exa-

gerada de Martín Romaña, y volvió a sorprender con No me esperen en abril, y más adelante con sus Antimemorias, cuyo primer tomo, Permiso para vivir, es extraordinario. Pero no es una figura tan mencionada últimamente por esa costumbre suya de no tomarse en serio y de escabullirse de la actualidad de los opuestos. En sus obras alude a esa tendencia en el fútbol a ir por un equipo en el primer tiempo, y por el otro en el segundo, no prisionero del fanatismo, como expresión de la antigua Suiza neutral.

13 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

Su vida intensa, cambiante, lo condujo desde ser el niño que fue camorreado por sus compañeros del colegio al pasar por el “callejón oscuro” en castigo por perder el paso en una practica de marcha militar, a escritor en Francia en pleno mayo del 68, y profesor de Nanterre, la Universidad experimental donde los maestros no mandaban y estaba prohibido prohibir. Es un contador de historias fluido y agradable que hace de su propia experiencia el gran tema, como lo encontramos en la segunda parte de sus antimemorias, Permiso para sentir, donde Bryce es el narrador amistoso y parlanchín, como aquellos que se especializan en contar anécdotas en los convivios. Si en sus mejores novelas, el autor se apoya en las referencias autobiográficas para hacer convincente la ficción, en sus memorias reflexiona sobre la vida, explorando su posición privilegiada de clase, nostálgico por los tiempos de esplendor del Perú aristocrático, protegido por las comodidades de Julius, el personaje clásico de su primera novela, antes de abandonar el destino de abogado con fortuna para ir a buscar en París la felicidad y la fama inestable. A ello da la pauta el tema básico de la obra, consistente en la experiencia fallida de su intento por retornar, que se fue prolongando indefinidamente.

Brice parte a los 25 años hacia París, en los tiempos del boom latinoamericano, de las camisas estampadas con el rostro del Che, y allí se suma a cientos de escritores encandilados por la ilusión, queriendo repetir la fórmula mágica de quienes los precedieron. En dicha

ciudad anidó un cuarto de siglo, luego se marchó a España, de donde decide el regreso definitivo al Perú.

Brice Echenique intenta realizar un viaje al pasado, lo que ya no se puede, porque el tiempo no perdona. La primera experiencia fue fatal, porque descubrió que la ciudad de Lima que aparece en sus ficciones ya no existe, que se transformó, que otras eran las casas edificadas sobre las de antaño o que las reconocibles estaban depauperadas, porque hoy día todo es “chicha”. Encontró en su antigua capital virreinal “la vulgaridad y la violencia, de la fealdad instalada en el barrio más feo y el más caro (ya no existe el barrio más bonito)”, para enunciar pesimista que “todo taxista conoció un tiempo mejor y una Lima que se fue”. El impacto fue duro, pero no porque Lima no posea esa transformación generosa, con barrios bellos y modernos, sino porque él se había bajado de la bicicleta sentimental y todo había mudado. No pudo soportar el choque y nuevamente se devuelve a Europa, pero las cosquillas ya se calman, y continuará con la pasión del regreso hasta que se hace realidad, para vivir experiencias extenuantes que luego aborda en la tercera parte.

Toda la vida de Alfredo Bryce Echenique esta recreada en sus obras, en un viaje de ida y vuelta, nunca satisfecho fuera ni dentro, contada con la tristeza alegre de uno de los más grandes narradores latinoamericanos contemporáneos. Su poder está en expresar sensibilidad con gracia, en un mundo solemne y hostil.

14 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

“Dualidad”, un ejercicio de improvisación y reflexión en la Alianza Francesa

Los movimientos teatrales Alquimia y Salto al vacío presentan esta obra que ofrece una experiencia envolvente a todo nivel.

El quehacer teatral en Guatemala se ha diversificado y cada día se presentan opciones que buscan darle mayor protago-

nismo a los espectadores. Este es el caso de la obra teatral Dualidad que subirá a escena el próximo sábado 25 de febrero en la Alianza Francesa de Guatemala.

Dualidad es un trabajo colaborativo de los movimientos teatrales Alquimia y Salto

La actriz Xoshil Rose es una de las protagonistas en Dualidad.

15 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
ARTE
Diego Cazali cuenta con experiencia de 11 años como improvisador.

al vacío. La puesta en escena presenta un espectáculo de formato largo en el que se crean dos historias. La primera de ellas se basa en las pasiones del público. La segunda utiliza las aversiones de la audiencia.

Las dos historias relatadas convergen para unir los dos universos creados. A partir de ellos se crean otros universos. “En este espectáculo transgredimos el espacio tradicional escénico. Las y los espectadores verán las historias en 360 grados. Todo se crea en el momento, haciendo de esta obra, única e irrepetible”, señala la producción.

Para el montaje de la obra se colocan cuatro tarimas. Una en cada esquina del espacio. Y el elenco se mueve de tarima en tarima al momento de la función.

LOS PROTAGONISTAS

Xoshil Rose es actriz, improvisadora y tallerista guatemalteca. Es egresada de la universidad el bosque de Bogotá, Colombia. Cuenta con dos diplomados en improvisación teatral y pensum cerrado en la licenciatura en Arte Dramático de la Universidad de San Carlos. Ha trabajado con compañías y en festivales nacionales e internacionales en Guatemala, Colombia, New York. Honduras, Nicaragua, entre otros.

También ha sido facilitadora de talleres para la juventud con la asociación feminista

La Cuerda, Prodessa y Maia – Impacto Infinito. Los talleres que ha impartido versan sobre teatro y escritura creativa de forma virtual con enfoque feminista. También ha impartido talleres para adultos en distintos lugares de Guatemala, Honduras y Colombia.

Diego Cazali es improvisador con 11 años de experiencia. Ha trabajado con compañías en distintos países: República Comedia y

Alquimia Escena (Guatemala), Comedia ES (El Salvador), Impromptu (Costa Rica). Es fundador y director de Salto al vacío. Ha participado dos años consecutivos en el Festival centroamericano de comedia (El Salvador) (Stand up e Impro). En el encuentro internacional de match improvisación (Costa Rica), festival internacional de clown (Colombia).

Ha impartido talleres de improvisación en Guatemala para artistas locales, jóvenes y empresas. Además, ha sido productor de los espectáculos: Salto al vacío, Los tejedores de historias, conexiones, y personajes.

DETALLES DE LA FUNCIÓN

El espectáculo teatral Dualidad se presentará el sábado, 25 de febrero, a las 19:45 horas en la galería de la Alianza Francesa de Guatemala, ubicada en la 5 calle 10-55 zona 13. La entrada será de Q65 en preventa y Q80 el día del evento. El parqueo en los jardines de la Alianza Francesa será gratuito.

16 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
La función se celebrará en La Alianza Francesa de Guatemala.

Intolerancia en nuestro tiempo

La intolerancia se traduce en la negación o restricción de la libertad de expresión de ideas, que es un derecho fundamental. En todo caso, el respeto a la libertad de pensamiento y expresión es esencial para que las personas puedan externar o manifestar sus pensamientos, ideas, ideologías, sueños, enfoques, opiniones, puntos de vista, válidos o legítimos para unos o equivocados para otros, así como para que la ciudadanía se mantenga informada, para que el debate pacífico fluya y sustituya a la supresión del otro y a la violencia fratricida, para que los gobernantes se impongan de lo que piensa y plantea la oposición política y la disidencia. En fin, el respeto al libre juego de opiniones conlleva la armonía en la diferencia y la convivencia pacífica.

Al respecto Jorge Eduardo Fascetto expresa que “no hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión de ideas, y el ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades, sino un derecho inalienable de los pueblos”.

Sin tolerancia la confrontación de ideas no es posible y sin esta esencial contradicción no hay inteligencia crítica y sin ésta el pensamiento crítico cede ante el dogma, la demagogia, el fanatismo, el anti diálogo, el abuso y la imposición.

En ese sentido, Gregorio Badeni afirma que “si a las personas se le niega el acceso a la información, se les veda expresar sus

pensamientos, se les priva de su derecho a emitir y conocer opiniones, la manifestación de sus ideas no será libre. Sin libertad de expresión no puede haber convivencia democrática ni como forma de gobierno ni como estilo de vida”.

En América Latina, especialmente en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Bolivia y Argentina, la intolerancia y la criminalización de la libertad de expresión de ideas siguen siendo una realidad ostensible y lamentable. También en los EE.UU. y Europa los niveles de intolerancia han ido elevándose conforme se fortalecen los extremismos, se afianza la pretensión de grupos de poder por imponer un pensamiento único y los enemigos de la democracia arremeten, con odio, contra las instituciones y el régimen de legalidad.

Para ninguno es un secreto que en los estados de corte autoritario o totalitario los comunicadores son objeto de atentados, agresiones, censuras, imputaciones falsas, encarcelamientos arbitrarios, torturas, destierros y, por supuesto, de la barbarie y brutalidad de intolerantes que no soportan que se diga la verdad, que se les contradiga o, peor aún, que se les denuncie y evidencie.

17 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

AMÍLCAR ÁLVAREZ

Vendrán tiempos

mejores

EL INGENIO DEL AUTOR BRILLA

alguien. La vecina feminista volvió a pasar y exigió que quitara la escoba de la mujer de nieve, por representar a la mujer en un papel doméstico y amenazó con grafitear mi casa si no la quitaba, escribiendo: aquí vive un loco…

TANTO,

QUE NI ZORRILLA LO HUBIERA HECHO MEJOR.

Al nevar anoche, hice un muñeco de nieve. Una vecina feminista pasó y airada, me reclamó por hacer un muñeco hombre, molesta porque no hice una mujer de nieve. Así que hice una mujer de nieve. La vecina, nuevamente se quejó de los pechos voluminosos de la mujer de nieve, diciendo que tiene una mirada masculina lujuriosa y mi engendro no representa a las mujeres que no desean ser valoradas por sus senos. La pareja de güicoyes que viven cerca armó un lio, diciendo que debería haber hecho dos hombres de nieve y no solo una mujer. El vecino trans, preguntó por qué no hice solo una persona de nieve con partes destacables. Los veganos al final de la calle, se quejaban de la nariz de zanahoria, alegando que los vegetales son comida y no decoración de muñecos de nieve. Me dijeron racista porque la figura de nieve es blanca. El musulmán del otro lado de la calle, exigía que tapara totalmente la mujer de nieve con una sábana o la decapitaba. El vecino epidemiólogo, reclamó a gritos que mi muñeco no tenía cubre bocas y me dijo irresponsable. La policía llegó, diciendo que alguien había sido ofendido y necesitaban detener a

El señor de los Derechos Humanos llegó y me amenazó con interponer una demanda ejemplar, por alterar a la comunidad pisoteando sus derechos. Un noticiero de televisión que nadie mira, me preguntó si sabía la diferencia entre hombre de nieve y mujer de nieve. Solo dije: las bolas de nieve. Ahora me dicen neoliberal, misógino, comunista, fifí sospechoso de terrorismo, racismo, homofobia, machismo, xenofobia y delitos contra la salud, además de querer darle golpete a Yammanetti y botarlo, preguntando quienes son mis cómplices y los motivos para armar tanto relajo. La extrema derecha, la izquierda y la del centro histórico, ofendidos por todo, marcharon por la calle exigiendo que me metieran al bote. Mi mujer me pidió el divorcio y no tengo quien me lave la ropa, me apapache, engañe y regañe. La PGN se llevó mis hijos en custodia. Giraron orden de captura en mi contra y tuve que salir huyendo a Nicaragua a fumar puro con Daniel y su múcura, implorando al más allá y al más acá mi salvación. Al medio día, los muñecos se derritieron. En pocas palabras, me jodieron. Sin decir disparates, algo similar sucede en la sociedad polarizada por los políticos y todos contra todos destruir el país desconociendo el argumento completo de la película, pervirtiendo la democracia azorados por la codicia en medio del olvido histórico de la mayoría silenciosa…

18 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA

JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ

Renovación, innovación y transformación

LO QUE ERA YA NO VOLVERÁ A SER

Entre quienes ya pintamos canas, hay cierta tendencia a creer que el pasado fue mejor, sin darnos cuenta de que el mundo siempre ha estado en un proceso continuo de cambio, a veces más acelerado, a veces más lento (incluso involucionando para repetir errores del pasado), pero siempre determinado por el ímpetu, creencias y valores de las nuevas generaciones.

Como bien afirmara hace siglo y medio Abraham Lincoln, expresidente republicano (1861-1865) de los Estados Unidos de América: “Los dogmas del tranquilo pasado son inadecuados en el tormentoso presente. Los tiempos que vivimos están llenos de dificultades y es nuestro deber mostrarnos a la altura de las circunstancias. Nos enfrentamos con nuevas circunstancias; debemos pensar de nuevo y actuar de forma nueva.”

Salvo los bebés que agradecen el cambio, al cambio de los pañales sucios, me refiero; la mayoría usualmente nos resistimos a los cambios, prefiriendo aferrarnos a lo viejo conocido, sintiendo temor por lo desconocido o nuevo por conocer. Muchas veces ni siquiera estamos conscientes que el mundo

a nuestro alrededor está cambiando vertiginosamente: política, economía, sociedad y ambiente están en constante renovación, innovación y transformación.

Hace poco más de una década, en casa del presidente de Israel, Shimon Peres (QEPD), nos comentaba a un grupo internacional de parlamentarios sobre los enormes avances que se estaban logrando sobre el funcionamiento del cerebro humano y la cura de enfermedades mentales.

De manera similar, predicciones del futurólogo, fisicomatemático, Michio Kaku, la internet digital y de las cosas se transformará en una red interconectada de cerebros, pudiendo llegar a compartirnos emociones, sentimientos y recuerdos; al mismo tiempo, el cáncer, el Alzheimer y el Parkinson dejarán de ser enfermedades, gracias a la bio y nanotecnología.

Mauro Guillén, en conferencia de la Fundación Juan March, analiza las dinámicas globales de la disrupción tecnológica prediciendo como las impresiones 3D, los drones, la virtualidad, los simuladores o el metaverso están transformando viejos paradigmas en educación, enseñanza-aprendizaje virtual e integración planetaria de conocimientos.

La acumulación universal y masiva de datos (“big data”), inteligencia artificial y la robótica se están convirtiendo en una extensión exponencial de las capacidades del ser humano; pero siempre habrá quienes se resistan al cambio y se aferren al pasado del teléfono discado de línea fija, o la fotografía química en lugar de la digital, o al reloj mecánico en lugar del electrónico, o a las postales en lugar del Facebook, o al periódico impreso en lugar del diario digital.

19 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

también una poderosa señal acerca de lo que significa hacer negocios en Guatemala.

Economía Nacional: Entre la Solidez y los Bloqueos

Por un lado, Fitch Ratings reconociendo la buena marcha macroeconómica del país. Por el otro, MLP/CODECA, con justa razón o no, bloqueando los puntos neurálgicos del sistema carretero del país. Mientras el resto del mundo se enteraba de la solidez de la economía nacional para atender sus obligaciones financieras, el movimiento de personas y mercancías se encontraba paralizado casi en su totalidad. La típica paradoja del desarrollo económico del Guatemala: una sólida macroeconomía anidada dentro de un sistema económico que no aprovecha al máximo a sus posibilidades. Una mejora en la calificación de riesgo manda una importante señal al resto del mundo acerca del ambiente general para hacer negocios en el país. Noticias como las de los bloqueos de CODECA, la fuerte congestión vehicular a lo largo y ancho del país y los rezagos existentes en materia portuaria y aeroportuaria, por no decir en materia logística, constituyen

Para comprender mejor esta paradoja basta con considerar el caso de Yazaki, la empresa japonesa que inauguró recientemente una fábrica en Ayutla, San Marcos. Seguramente, la situación macroeconómica general influyó en su decisión de establecerse en Guatemala. La decisión de localizarse en la zona fronteriza con México seguramente se explica en virtud las ventajas logísticas que implica localizar su planta cerca de producción cerca de sus dos principales mercados: México y E.U.A. En las cercanías de la frontera, al menos en lo que a exportación se refiere, se evitan todos los problemas y costos adicionales que implicaría mover sus productos terminados desde un lugar en el centro del país. Aunque seguramente incurren en estos problemas moviendo sus materias primas desde los puertos nacionales o fronteras terrestres hacia el suroccidente del país. Una desventaja que afrontan todas las empresas que exportan o importan hacia/desde Centroamérica y/o resto del mundo o que distribuyen sus productos a lo largo y ancho del país. La mejora en la calificación de Fitch constituye un positivo mensaje para los inversionistas internacionales; así como los constantes bloqueos carreteros, y amenazas de ellos, y los problemas logísticos constituyen un fuerte desincentivo para quienes buscan localizarse en el país para aprovechar la posición geográfica de Guatemala.

20 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LA MEJORA EN LA CALIFICACIÓN DE FITCH CONSTITUYE UN POSITIVO MENSAJE PARA LOS INVERSIONISTAS INTERNACIONALES.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
HUGO MAUL R.

LIONEL TORIELLO

LA MONARQUÍA DEGENERA HACIA LA TIRANÍA; LA ARISTOCRACIA

QUE LA DERROCA, HACIA LA OLIGARQUÍA; Y LA DEMOCRACIA QUE PRETENDE CORREGIR LOS EXCESOS

OLIGÁRQUICOS, HACIA LA VIOLENCIA Y EL CAOS: LA OCLOCRACIA.

“Lo que hace clamar, de nuevo, por otro tirano, repitiendo un trágico ciclo sin fin. Por eso la República Romana fue tan exitosa y duradera, destinada a conquistar el mundo: porque combinó elementos de los tres sistemas, equilibrando a unos con los otros.” – Polibio de Arcadia (200118adC), historiador de Roma, de origen griego, escribiendo durante el apogeo de la República. Posteriormente, sus escritos fueron de enorme influencia entre los ideólogos de las Revoluciones Americana y Francesa del S.XVIII.

Quizá por su innegable dramatismo, la industria del entretenimiento, empezando con las obras de Shakespeare y exacerbada por las películas de Hollywood, le ha pintado al público una imagen de Roma que se centra en la debacle republicana que encarnó Julio César y en los excesos de algunos de los emperadores que lo sucedieron. Pero quizá las lecciones más relevantes de la Historia clásica para el

mundo de hoy, son las que se desprenden del período inmediatamente anterior al “cruce del Rubicón” por el mercurial general romano de las películas. Roma fue, originalmente, una sociedad de granjeros, de ciudadanos-soldados, con instituciones que equilibraban a sus clases sociales y a sus divergentes intereses políticos, mediante la interacción de un Senado de patricios con una Asamblea Popular de plebeyos; una de cónsules vs. tribunos. Los dos cuerpos representativos delegaban las magistraturas ejecutivas y judiciales por períodos muy cortos, en comicios periódicos y competitivos, y por ello -según Polibio- esta sociedad fue, inicialmente, enormemente exitosa. La prosperidad a la que condujo la libertad de acción de sus ciudadanos, protegida por leyes promulgadas por su Legislatura bicéfala contra los caprichos de sus efímeros gobernantes y jueces, se tradujo, entre otras cosas, en un avasallador poderío militar, que resultó en la rápida expansión de sus dominios allende sus fronteras naturales.

Pero al devenir un imperio de facto sin adaptar sus instituciones a esa nueva condición, aquella república rompió sus equilibrios internos y entró en crisis. Las exigencias militares de su realidad imperial se tradujeron en guerras más prolongadas y más lejanas, al cabo de las cuales, aquellos ciudadanos-soldados regresaban a hogares desintegrados, con su hacienda en ruinas, forzados por la necesidad a vender sus propiedades para subsistir.

21 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Una república inacabada y en crisis

LACUERDA

Urge la movilización ciudadana

Quiero hacer un llamado a salir a la calle, no podemos seguir manifestándonos únicamente por las redes virtuales. No debemos tener miedo a hacerlo, hace poco en un chat de la colonia donde resido, una vecina publicaba lo siguiente: “Vecinos, no vayan a pasar por las cercanías del TSE, en la 6ta avenida y 1era calle de la zona 2. Hay manifestación y amenazas de posibles disturbios”, esta vecina se refería a la manifestación que el MLP había convocado para exigir la inscripción de su candidato a presidente y vicepresidenta. Ante lo cual mi reacción fue contradecirla e invitar a todos los/las vecinas a pasar y acompañar un rato para defender, entre todxs, la poquita democracia que aún tenemos y no hundirnos aún más en todo sentido. Obviamente, lo anterior generó un silencio incómodo en el chat, pero me hizo reflexionar en lo imprescindible que se vuelve para la humanidad, en estos tiempos, manifestarse y salir a las calles. Afortunadamente, en algunas partes del mundo se están dando una serie de movilizaciones en la actualidad. Luchas que van desde los derechos laborales hasta la defensa de los territorios de las garras del

extractivismo en sus distintas manifestaciones. Hay gente que ha comprendido que movilizarse es imprescindible para que cambien las cosas, recordemos que todos los derechos civiles y sociales de los que gozamos en la actualidad son el resultado de grandes manifestaciones y luchas de gente que se movilizó en el pasado. Por ejemplo, la jornada laboral de 8 horas, el contar con un seguro social, el que la mayoría de las mujeres puedan votar o se puedan divorciar, todo ello gracias a trabajadores, trabajadoras y mujeres que salieron a las calles a exigir esos derechos.

Recientemente, conversando con un querido amigo, me decía que nosotros/ as sabemos que tenemos tales y cuales derechos, pero no los exigimos. Es decir, nos quedamos solo en la declaratoria de “tenemos derecho a…” pero no lo exigimos y mucho menos nos movilizamos para hacerlo posible. Y el encontrarnos, mirarnos, abrazarnos e intercambiar nuestros pensamientos en las movilizaciones nos hace sentir y descubrir que no estamos solos y solas, que formamos parte de una comunidad. Además de ser la única arma que tenemos “los de abajo” para presionar para que se produzcan los cambios necesarios para vivir mejor.

Quiero, queridos y queridas lectoras, llamarles a resistirnos a que la carrera por el éxito y el dinero domine nuestras vidas. Debemos indignarnos por la inseguridad y zozobra en la que vivimos, en nuestra historia hubo gente que luchó para conseguir lo que tenemos todavía ahora, pero toca defenderlo, mantenerlo y mejorarlo.

22 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EN NUESTRA HISTORIA HUBO GENTE QUE LUCHÓ PARA CONSEGUIR LO QUE TENEMOS TODAVÍA AHORA, PERO TOCA DEFENDERLO, MANTENERLO Y MEJORARLO.
COMPLETA TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

Ilegalidades

La normativa universitaria permite corregir cuando existan vicios fundamentales, esta anómala situación: “Artículo 75. En las elecciones que se practiquen en la Universidad de San Carlos de Guatemala, procederá cuando hubiere vicio fundamental el recurso de revisión.

Este recurso se interpondrá ante la Junta Electoral Universitaria o ante el Consejo Superior Universitario, según el caso, por quienes tengan un interés debidamente legitimado electores y electos, dentro del término de tres días posteriores al acto que diere lugar al recurso. La (…) o el PROPIO CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

PROCEDERÁ DE OFICIO A REVISAR LA ELECCIÓN SI ADOLECIERA DE ALGÚN VICIO FUNDAMENTAL.”

Se interpusieron oportunamente, por varios representantes de universitarios,

los recursos de revisión procedentes, los que fueron declarados sin lugar, por lo que se están tramitando impugnaciones judiciales a esos injustos e improcedentes rechazos.

Pero, además, el Consejo Superior Universitario –CSU- tiene potestad para corregir de oficio esa grave violación al orden legal, potestad de la que no ha hecho uso y estimamos urgente lo haga. A manera de conclusiones, presentamos las siguientes:

a) Al no haberse realizado la elección el 27 de abril de 2022, como la convocatoria fijó, el proceso adoleció de vicio fundamental y ya no podía continuar.

b) El uso de esos cuerpos policíacos para impedir con lujo de fuerza el ejercicio del voto de los electores no afines al designado como rector, viola a derechos y garantías fundamentales constitucionalmente reconocidos y los principios generales que rigen y deben observarse en los procesos electorales universitarios, fijados en el artículo 2 del citado reglamento.

c) El Consejo Superior Universitario debió haber apelado el citado amparo provisional decretado.

d) El Consejo Superior Universitario NO cumplió el amparo provisional decretado, pues ese le mandó fijar de nuevo el lugar para hacer la elección dentro de 5 días, y el Consejo, sin facultades legales para ello, lo que hizo fue fijar fecha para la elección.

e) El Consejo Superior Universitario NO cumplió el amparo provisional decretado, pues no observó al artículo 19 de la Ley Orgánica de la Usac, como ese amparo mandó, ignorando su primera parte.

23 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO NO CUMPLIÓ EL AMPARO PROVISIONAL DECRETADO.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
y anomalias: ¿Como se fraguó el fraude electoral en la Usac? VII parte.

Liverpool, por la revancha contra el Madrid

Agencias

El Liverpool y el Real Madrid se reencuentran el martes en Anfield para una ida de octavos de final de la Champions League con aires de revancha para los Reds, tras su derrota en la final de 2022 y los incidentes en el Stade de France, mientras que

el Eintracht Fráncfort recibe al Nápoles.

Es posible que el encuentro traiga dos malos recuerdos para los fans del Liverpool. En lo deportivo, los ingleses buscarán borrar la afrenta tras conceder el triunfo a los madrileños el pasado mes de mayo (1-0), que privó al club de un séptimo título europeo.

Los Reds, que están en una posición difícil en la Premier League (8º), esperan confirmar en la Champions que han enderezado su rumbo tras dos victorias consecutivas en la liga, la última en Newcastle (0-2) el fin de semana.

Por otra parte, los aficionados del club inglés también esperan aprovechar la llegada del campeón de Europa para dejar atrás el trauma de las graves tensiones acontecidas antes del saque inicial de la última final.

24 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Fútbol

Tenis

Novak Djokovic es histórico

Agencias

El ruso Daniil Medvedev, vencedor en Rotterdam, regresó este lunes al Top 10 (8º) de la clasificación ATP, liderada una semana más por el serbio Novak Djokovic, que iguala el récord histórico de 377 semanas en el N.1 de la extenista Steffi Graf.

La alemana poseía hasta ahora en solitario este récord, en mujeres como en hombres, desde su retirada en 1999.

El serbio de 35 años volvió al primer puesto de la clasificación tras su victoria en el Abierto de Australia a finales de enero, su 22º Grand Slam.

El N.2 Carlos Alcaraz, ausente durante tres meses entre un desgarro muscular abdominal a finales de 2022 y una lesión

muscular a principios de 2023, volvió a la pista por todo lo alto, imponiéndose en Buenos Aires y conservando así una ventaja considerable sobre el griego Stefanos Tsitsipas, que completa el podio.

Relegado a la duodécima posición a finales de enero, el antiguo número uno mundial ruso ganó en Países Bajos su decimosexto título, mientras que su desafortunado adversario, el italiano Jannik Sinner, subió dos plazas (12º).

El avance de Medvedev hace retroceder en cadena de un puesto al canadiense Felix Auger-Aliasime (9º), al noruego Holger Rune (10º) y al polaco Hubert Hurkacz (11º).

25 GUATEMALA, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.