Edición diaria 10-05-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9513 | Guatemala, miércoles 10 de mayo de 2023

Vinculados a Los Huistas están concentrados en Prosperidad Ciudadana y Vamos

Señalados de ser operadores políticos de la organización de tráfico de drogas que antes pertenecían a la UCN, ahora buscan la reelección con otras agrupaciones políticas. Página 5-9

Comadronas buscan pago de incentivo. En marco del Día Nacional de la Comadrona, el Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik señala que actualmente tienen registradas 23 mil 320 comadronas a nivel nacional. Página 11

ELPERIÓDICO

Trump es declarado responsable de agredir sexualmente y difamar a experiodista. Un jurado del tribunal federal de Nueva York declaró ayer a Donald Trump responsable de agresión sexual y difamación a la experiodista E. Jean Carroll en la década de 1990, y tendrá que resarcirla con US$5 millones por daños y perjuicios. Páginas 13-14

Lo más leído

Justicia

Defensa de Jose Rubén Zamora cuestiona a testigos de la Fiscalía

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

TSE inicia la cancelación del partido Prosperidad Ciudadana

LÉELO AQUÍ

Justicia

Queda firme sentencia en contra del coordinador de las bases de Valor en Jutiapa

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Partido Nosotros nombra a contratista del Estado como su secretario general

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Nuevo contratista gubernamental gana contrato de Q72 millones en el Mineduc

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

DIRECTOR DE DISEÑO

Enrique Reyes

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno

VENTAS

Liliana Ruiz

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023
Y
AUDIENCIAS Jaime Moreno

Samari Gómez señala que García Navarijo manipuló una investigación de la antigua FECI

En el quinto día del juicio contra el periodista y la ex fiscal, el MP citó a dos peritos.

La ex fiscal Samari Gómez, quien enfrenta juicio junto al fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, se refirió ayer a la manipulación que Ronald García Navarijo, investigado por tres delitos, ejerció en una investigación que la antigua Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) desarrollaba en su contra.

“Si existió una obstrucción en todo caso era una obstrucción hacia la investigación que yo estaba realizando y fue

una obstrucción por parte de él (García Navarijo) hacia esa investigación”, indicó Gómez en declaraciones a los medios de comunicación.

La ex fiscal, señalada por revelación de información confidencial, explicó que García Navarijo obtuvo, a través de sus abogados, acceso a la investigación que Gómez desarrollaba en su contra y, mientras se reunía con otras personas “para tratar de desviar la investigación”, también daba información a la Fiscalía como colaborador eficaz. “Él estaba haciendo un doble papel”, aseguró la exfiscal.

3 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO

ELPERIÓDICO

Gómez investigaba a García Navarijo en un caso de financiamiento electoral no registrado a varias organizaciones políticas, como lo mencionó en su declaración ante el Tribunal Octavo de Sentencia.

García Navarijo se percató de que en la investigación se mencionaban tres cheques a nombre de Aldea Global, S. A. y se puso en contacto con Zamora y sus abogados para “advertirle”, mientras le daba información a la FECI como colaborador eficaz.

DECLARAN PERITOS

Al debate también fueron llamados a declarar dos peritos. La primera fue Maritza Pérez, del Centro de Recopilación, Análisis y Difusión de Información Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), que extrajo llamadas telefónicas de los dispositivos analizados. Según la especialista, los audios tenían fecha 28 de julio de 2022, pero al momento de descomprimirlos aparecieron con fecha 29 de agosto de 2022.

Pérez dijo que las fechas cambiaron por-

que la información era muy pesada. Los audios a los que la perito hizo referencia extraídos son tres llamadas que Zamora realizó el 28 de julio, día en que se realizó envío Q300 mil a García Navarijo.

En uno de los audios, García Navarijo le indica a Zamora que la persona que recibiría a los empleados de Aldea Global S. A. se llamaba Marco Antonio Polanco, sin embargo, su verdadero nombre es Luis Humberto Chinchilla, amigo del denunciante que no contó el dinero y quien filmó la entrega.

Ex fiscal intentó interrogar a la perito para determinar si los audios extraídos habían sido grabados desde los dispositivos analizados, pero los querellantes objetaron las preguntas y la especialista no respondió.

Ayer también declaró el perito Henry Misael de León Méndez, quien hizo un informe sobre el audio que extrajo de una memoria USB referente a una reunión que Zamora sostuvo con García Navarijo, Flora Silva, exgerente administrativa de elPeriódico y Mario Castañeda y Romeo Montoya, abogados del periodista.

En esa reunión habrían hablado sobre la defensa legal de una investigación de la FECI que podría involucrar a Zamora en la recepción de tres cheques a nombre de Aldea Global S. A. En la reunión, García Navarijo recomendó solicitar “una declaración anticipada” con la fiscal Samari Gómez.

La reunión fue grabada por García Navarijo sin conocimiento de quienes estuvieron presentes, posteriormente fue admitida como prueba contra Zamora y Gómez.

El Tribunal Octavo suspendió el juicio y programó la próxima audiencia para mañana a las 9:00 horas.

4 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA

Vinculados a Los Huistas están concentrados en Prosperidad Ciudadana y Vamos

Señalados de ser operadores políticos de la organización de tráfico de drogas que antes pertenecían a la UCN ahora buscan la reelección con otras agrupaciones políticas.

Redacción

elPeriódico

En los últimos procesos electorales el vehículo electoral favorito de los políticos allegados a la organización criminal denominada Los Huistas era el partido

Unión del Cambio Nacional (UCN) sin embargo con su cancelación debieron emigrar a otras agrupaciones para buscar su reelección y mantener de esa forma su influencia sobre el aparato estatal. Desde marzo de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del

5 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Departamento del Tesoro de los Estados

Unidos aplicó la Orden Ejecutiva 14059 y designó a la Organización de Tráfico de Drogas Los Huistas (OTD Los Huistas) por tráfico de drogas que amenaza a las personas y la seguridad de los Estados Unidos y Guatemala.

Por lo menos son tres los partidos políticos que decidieron abrir sus puertas a los vinculados a Los Huistas. elPeriódico, pudo identificar a candidatos de dicha agrupación criminal en Prosperidad Ciudadana (PC), Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos) y Partido Popular Guatemalteco (PPG).

HUISTAS EN PROSPERIDAD CIUDADANA

En el partido Prosperidad Ciudadana ha concedido candidaturas a personas vinculadas a la Organización de Tráfico de Drogas Los Huistas. La figura que más sobresale es la de Freddy Arnoldo Salazar Flores, quien intentó ser candidato a diputado por el distrito de Santa Rosa, pero el Registro de Ciudadanos le negó dicha posibilidad al existir una petición por parte de las autoridades estadounidenses en la que solicitan su detención provisional y formal extradición a dicho país para ser juzgado por temas relacionados al narcotráfico.

Salazar Flores es pareja sentimental de Danury Lizeth Samayoa Montejo, hija de Aler Baldomero Samayoa-Recinos, alias Chicharra, uno de los líderes de la estructura de Los Huistas.

En marzo de 2022, elPeriódico, dio a conocer la existencia de dos acusaciones en un tribunal federal del Distrito de Columbia, Estados Unidos, en contra

de Freddy Arnoldo Salazar Flores y su suegro Aler Baldomero Samayoa-Recinos, alias Chicharra, por conspiración para distribuir cinco kilogramos de cocaína para su importación a Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia de ese país.

Según la acusación de EE. UU., se evidencia que Salazar ha alternado sus funciones como diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) con operaciones del narcotráfico, vinculado con la estructura de Los Huistas, que fabrica y transporta cocaína, metanfetamina y heroína en el departamento de Huehue-

6 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA
REDES SOCIALES

ALLEGADA DE LOS HUISTAS EN EL PARTIDO DE NETO BRAN

El Partido Popular Guatemalteco (PPG) que tiene como figura principal a Neto Bran, alcalde de Mixco, Guatemala, intentó sin éxito que Graciela Emilenne

Aquino Mazariegos fuera inscrita en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la casilla número uno del Listado Nacional de esa agrupación política.

Aquino Mazariegos es una ex diputada que ocupó una curul como representante de Huehuetenango de 2011 a 2015 y formó parte del bloque del Partido Patriota (PP) bajo las órdenes de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti Elías.

tenango, fronterizo con México, donde tiene contactos con organizaciones como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Un gran jurado en el Distrito de Columbia emitió la acusación contra Salazar Flores el 30 de mayo de 2017. Según documentos judiciales, a partir de 2010 y hasta mayo de 2017, Salazar Flores presuntamente conspiró con otros para traficar cocaína a los Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y México.

Pese a la negativa del TSE para que Freddy Salazar opté a una diputación por Santa Rosa, el partido Prosperidad Ciudadana continúa promoviendo al extraditable como candidato en ese departamento del sur del país.

Otro cuadro de Los Huistas que participa con Prosperidad Ciudadana es Elisa Judith Mejía Salazar de Rozotto, quien

En febrero de 2021, InSight Crime, realizó una publicación en la que advertía que Emilenne Mazariegos “fue sospechosa de servir como intermediaria entre Los Huistas y la ex vicepresidenta Baldetti Elías”.

En marzo de 2017, la ex legisladora fue detenida por las autoridades debido a su vinculación en el caso Fraude a Chicamán. Aquino Mazariegos fue acusada de integrar una estructura criminal que desvió Q14 millones procedentes de la Municipalidad de Chicamán, Quiché.

La ex diputada fue señalada de cometer los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero.

también busca una curul en representación de Santa Rosa.

Elisa Mejía de Rozotto es esposa de Juan Bautista Rozotto López, alias “Juancho”, uno de los líderes de la estructura de tráfico de drogas y otros ilícitos conocida como Los Huistas, con operaciones en Huehuetenango.

En 2018, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) develaron un caso de asociación ilícita, obstaculización de la acción penal y falsedad ideológica, que fue llamado Huistas Impunidad.

El 8 de septiembre de 2013 fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) Juan Bautista Rozotto López, alias “Juancho”, trasladando Q600 mil en efectivo que estaban bajo un compartimento de un automóvil. Esta detención generó un pro-

7 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA

ceso en su contra por lavado de dinero, el cual fue cerrado por las acciones ilegales de la estructura criminal que presentó prueba falsa de descargo.

“Las intervenciones telefónicas -con orden de juez- a los integrantes de este grupo permitieron identificar la realización de acciones de éstos para garantizar la liberación de Juan Bautista Rozotto López, alias “Juancho”, a través de la presentación de documentos que permitiera acreditar falsamente la legalidad del dinero. También, las investigaciones permitieron identificar a otros colaboradores y/o miembros de la estructura criminal, entre los que se encuentran abogados y empresarios”, indicó la CICIG en un comunicado publicado el 17 de octubre de 2018.

Por este caso también fue capturado Henrry Hernández (hermano de la diputada al Congreso, Sofía Hernández) quien fue el que facilitó a la estructura los documentos que servirían para hacer

creíble la versión para librar de cargos a Juan Bautista Rozzotto. De acuerdo con las pesquisas, se simuló la compraventa de una retroexcavadora con la constructora Jaredsa, S.A., que fundó Mario Castillo Salazar, cuñado de Henrry Hernández. En febrero de 2021, la estructura fue sentenciada a cumplir con condenas que van entre los 6 y 12 años de prisión. En el caso particular de Rozotto López recibió una sentencia de 6 años de prisión por asociación ilícita, tres años más por obstaculización de la acción penal y otros tres años por falsedad ideológica.

Prosperidad Ciudadana también inscribió en la primera casilla de candidatos a diputados por el Parlamento Centroamericano (Parlacen) a María Alma Judith Flores Porras, madre del extraditable Freddy Arnoldo Salazar Flores y como suplente de Flores Porras fue inscrita Danury Lizeth Samayoa Montejo, esposa de Freddy Salazar.

8 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA
REDES SOCIALES

LOS HUISTAS EN VAMOS

El partido de oficial, Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos), también abrió sus puertas a personas señaladas de tener vínculos con Los Huistas.

La figura que más sobresale es la de la Sofía Jeanetth Hernández Herrera, una diputada que ha sido relacionada indirectamente con la organización criminal que opera en el departamento de Huehuetenango.

Sofía Hernández, fue inscrita como candidata a diputada en la tercera casilla del partido oficial en Huehuetenango.

En octubre de 2018, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), solicitó la captura de Henrry Hernández Herrera, hermano de la diputada Sofía Hernández, señalado de incurrir en el delito de obstaculización a la acción penal en un caso donde procuró impunidad a favor de Juan Bautista Rozotto López, alias “Juancho” líder de Los Huistas, quien tras ser detenido por las autoridades se le decomisó Q600 mil de los que no pudo justificar su origen.

En junio de 2021, el hermano de la legisladora aceptó su culpabilidad y fue condenado a tres años de prisión pero la pena fue suspendida tras someterse a un procedimiento abreviado.

Karla Andrea Martínez Hernández de Regalado, hija de Sofía Hernández fue inscrita en la segunda casilla de candidatos a diputados en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con la agrupación Vamos.

También Erick Geovany Martínez Hernández, hijo de Sofía Hernández, aspira nuevamente a ser legislador en representación de Huehuetenango y encabeza el

listado de candidatos a diputados del oficialismo en ese departamento.

Otro hijo de Sofía Hernández es Jesús Eduardo Martínez Hernández, quien ejerce la representación legal de Vamos en Huehuetenango y ocupa la casilla seis de candidatos a diputados por Huehuetenango.

Filomeno Hernández Herrera, hermano de la diputada Sofía Hernández, fue inscrito por el partido oficial como candidato a alcalde de Santa Ana Huista.

Finalmente en la planilla municipal que encabeza Gustavo Adolfo Cano Villatoro, candidato a alcalde de Huehuetenango, Huehuetenango, también fueron inscritos

Juan Gualberto de León Herrera, como candidato a Concejal I y Edward Geobany Martínez Félix, como candidato a Concejal Suplente I.

De León Herrera fue asesor parlamentario de Sofía Hernández y Martínez Félix es el ex esposo de la legisladora.

9 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA

Mulet reta a candidatos a que presenten su declaración patrimonial

Redacción elPeriódico

El candidato a la presidencia por el partido Cabal, Edmond Mulet, retó a los candidatos a cargos de elección popular a que presenten la declaración de bienes patrimoniales, esto con el objetivo de que los aspirantes en las elecciones sean transparentes.

Mulet publicó un video por medio de sus redes sociales en los cuales insta a los candidatos a realicen esa acción y que así demuestren el origen de sus bienes.

“La gente habla porque la lengua no tiene

hueso, yo sí puedo demostrar el origen de mis bienes, que he trabajado honradamente para ponerme una camisa o comprarme un pantalón, voy a hacer pública mi declaración de bienes, a ver si lo hacen los demás candidatos”, dijo.

Mulet resaltó que los aspirantes a cargos públicos deben ser transparentes y añadió que “el pueblo de Guatemala ya no aguanta más, ni mentirosos, ni corruptos, ni narcos”.

Además, afirmó que el próximo presidente de Guatemala debe ser una persona proba, justa, correcta, capaz y preparada, conocedor del sistema político y que cuenta con experiencia comprobable.

El presidenciable instó a los demás candidatos a que presenten políticos reales, debido a que considera que las propuestas que se han presentado hasta la fecha no son claras.

“Les pido que no votemos por el pasado, ni por personas sin conocimiento del Estado, elijamos a un verdadero estadista, un verdadero conocedor de la política, alguien que ha demostrado durante su vida probidad, honradez y capacidad, es hora de que hagamos lo correcto”, concluyó.

10 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO

Comadronas buscan pago de incentivo

En marco del Día Nacional de la Comadrona, Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik señala que actualmente se tienen registradas 23 mil 320 comadronas a nivel nacional.

Redacción elPeriódico

El Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik, buscan les sea otorgado este año el incentivo aprobado de forma transitoria en el Decreto 22-2002 del Congreso de la República, Ley que declara el 19 de mayo como el “Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca”

Angelina Sacbaja abuela comadrona maya cakchiquel y representante legal de Nim Alaxik expresó que han acudido al organismo legislativo para conocer un poco más del incentivo que fue aprobado el año pasado.

Por su parte la diputada del bloque Winaq, Sonia González señaló que el Decreto que avala el Día de las Comadronas los parlamentarios oficialistas que al inicio solo declararán el Día, realizaron un modificación creando así un pago transitorio de Q70 millones para el ejercicio fiscal 2022 , es decir, solo se podría aplicar para ese año.

Sin embargo, los representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, manifestaron durante la reunión, que sí se estableció la partida presupuestaria, pero que no le fue asignado el dinero.

Sacbaja manifestó que el incentivo representa Q3 mil anualmente para cada una

de las comadronas a nivel anual, lo cual representa Q8 diario, “nosotros decimos que este es un aporte significativo, un reconocimiento y agradecimiento al trabajo de las abuelas comadronas que se hace desde hace cientos de años”.

“La iniciativa nace desde el movimiento nacional donde se encuentran 23 mil 320 comadronas registradas, no es una iniciativa del Ministerio de Salud” reafirmó Sacbaja. Sin embargo, remarcó que muchas de las comadronas no recibieron el incentivo.

11 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 NACIÓN
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO

Renta fija

Bolsas al cierre

Presidente de la Fed de Nueva York. Williams: Los efectos completos de los aumentos de tasas llevarán tiempo

El acuerdo del techo de la deuda no parece estar más cerca después de la reunión de alto riesgo, pero los líderes se reunirán nuevamente el viernes

Rivian informa una pérdida trimestral menor a la esperada, reafirma el objetivo de producción de vehículos eléctricos

¿Confundido sobre el techo de la deuda? Esto es lo que necesita saber

12 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 ECONOMÍA 0.05 0.25 0.19 0.00 0.00 1.81 0.05 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 4,138.12 13,291.64 4,348.65 2,071.21 7,778.38 3,395.00 39.41 Renta variable % 1D -0.14 -0.14 0.22 -0.03 0.16 1.19 -0.53 0.37 0.20 1.1004 1.2618 135.10 6.9200 101.3770 5.0097 4,504.00 797.35 17.7975 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 73 16 77.01 2,021.16 391.80 1.87 3,762.00 687.7000 264.00 2.55 2.27 0.22 1.20 -2.15 4.47 0.00 0.92 Materias primas % 1 d
DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 1.15 -0.05 -1.81 -6.60 -1.30 5.0550 5.0722 5.0104 4.6521 3.0990 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
EVOLUCIÓN
3.51 2.32 36.53 85.05 8.00 3.00 -0.03 -0.40 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
(8/5/2023) In On Capital

Trump es declarado responsable de agredir sexualmente y difamar a experiodista

El expresidente fue sentenciado a pagar una compensación de US$5 millones a E. Jean Carroll.

AFP

Un jurado del tribunal federal de Nueva York declaró ayer a Donald Trump responsable de agresión sexual y difamación a la experiodista E. Jean Carroll en la década de 1990, y tendrá que resarcirla con US$5 millones por daños y perjuicios.

Los nueve miembros del jurado, seis hombres y tres mujeres, declararon responsable de agresión sexual y difamación a Trump, aunque rechazaron que la violara, según un periodista de AFP presente en la sala.

El juez del caso, Lewis Kaplan, no pidió al jurado que determinara si el ex presidente era culpable de violar a la experiodista, sino si lo consideraba civilmente responsable de la violación que Carroll asegura haber sufrido en los probadores de unos grandes almacenes de lujo neoyorquinos hacia 1996.

13 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
El Jean Carroll y Donald Trump se enfrentaron en los tribunales en la que ella logró que se declarara culpable al expresidente de EEUU. AFP

Acusado solo por la vía civil y no penal, Trump calificó de “vergüenza” la sentencia. “No tengo absolutamente ni idea de quién es esta mujer”, escribió en su red Truth Social.

Carroll, de 79 años, denunció a Trump el año pasado año, por violación y por difamación tras tildar de “completa estafa”, “falsedad” y “mentira” la revelación de la agresión de la que fue víctima en un libro que publicó en 2019.

Carroll reconoció en el juicio que duró dos semanas, en el que no compareció Trump, que se sintió “avergonzada” por esta agresión que le impidió tener una relación sentimental desde entonces.

“Me llevó mucho tiempo darme cuenta que permanecer en silencio no funciona”, dijo.

La defensa de Carroll presentó como testigos en el juicio a otras dos mujeres

que dijeron haber sido víctimas de agresión sexual por parte de Trump. Una de ellas, la ejecutiva Jessica Leeds, dijo en la corte que Trump la toqueteó en un vuelo interno en clase business en la década de 1970.

La periodista Natasha Stoynoff aseguró por su parte que el magnate la había besado sin su consentimiento durante una entrevista en su mansión de Mar-a-Lago en 2005.

Cerca de una docena de mujeres acusaron a Trump de agresión sexual antes de las elecciones de 2016 en las que llegó a la presidencia de Estados Unidos.

El republicano, que aspira a volver a la Casa Blanca en los comicios de 2024, siempre ha negado las acusaciones y hasta ahora nunca había sido condenado por la justicia.

14 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
E. Jean Carroll recibirá una compensación de US$5 millones luego de que el jurado determinó culpabilidad de Donald Trump.

EEUU se prepara para un aumento inminente de migrantes en la frontera con México

Las ciudades de El Paso, Brownsville y Laredo han declarado el estado de emergencia y lidian como pueden con cientos de personas, la mayoría de América Latina, y otras de China, Rusia y Turquía.

Estados Unidos ultima los preparativos para la posible llegada de miles de migrantes a partir del viernes, una vez que expire una regla activada durante la pandemia que hizo casi imposible solicitar asilo en la frontera con México.

A la espera de que se levante el denominado título 42, los mandatarios de ambos países sostuvieron este martes una videoconferencia de más de una hora para tratar temas como la crisis

migratoria y el tráfico de drogas.

“Reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, en cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente”, escribió en Twitter el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador tras conversar con su par estadounidense Joe Biden.

Un previsible aumento de migrantes dejaría todavía más al descubierto las profundas divisiones en Estados Unidos, país fundado sobre promesas de seguridad y refugio, pero donde la preocupación por la inmigración ilegal hace incierta su bienvenida.

15 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
AFP
José Contreras, de Venezuela, reza mientras los migrantes esperan para entregarse a los agentes de la patrulla fronteriza de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

20% de descuento en paquete de tratamientos corporales.

Edificio Pialé, zona 10 / Teléfono: 2220-4672

Sara Curruchich expande su canto a Estados Unidos y Canadá

Unidos y Canadá, sin dejar de participar en actividades en Guatemala.

La proyección internacional de Sara Curruchich ha sido constante desde hace algunos años. Luego de que su gira Mujer Indígena la llevara a diversas localidades de América Latina y en Europa en 2022, ahora la cantautora guatemalteca confirma su participación en festivales y conciertos en Estados

Antes de iniciar su gira internacional, la cantautora maya kaqchikel participará el 12 de mayo, a las 17:00 horas, en la velada artística en conmemoración de la sentencia del juicio por genocidio contra el pueblo Ixil, en Casa de la Memoria, 6a. avenida, 1-73, zona 1.

A finales de mes, Sara tiene previsto participar, junto al guitarrista Luis Juárez Quixtán en el International Indigenous Music Summit, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 4 de junio en Toronto, Canadá. Cabe recordar que Luis y Sara ya han ofrecido conciertos

17 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
MÚSICA
Sara Curruchich se presentará en el Bric Celebrate Brooklyn!, uno de los más importantes festivales de Nueva York.
JOSÉ TZOC
La cantautora guatemalteca se prepara para participar en festivales en Norteamérica.

conjuntos tanto en Guatemala como en París, Francia.

UN GRAN FESTIVAL

Otra de las buenas noticias que la artista comparte es su participación en uno de los más importantes festivales de Estados Unidos, el BRIC Celebrate Brooklyn!. Este es considerado uno de los eventos culturales más importantes de Nueva York con una audiencia aproximada de 10,000 personas. La participación de la artista guatemalteca está prevista para el 18 de agosto.

“Vamos a llevar canciones en kaqchikel. Vamos a cantarle a quienes nos acompañan físicamente, a quienes lo hacen espiritualmente y también al territorio al que vamos. Sí, vamos a dejar todo en el festival junto con mi familia, las increíbles músicas que me acompañan”, comenta la cantautora.

La noche del 18 de agosto Sara compartirá el escenario con la artista puertorriqueña iLe, quien formó parte del grupo Calle 13. Acerca de esa invitación Sara comentó: “Me siento inmensamente feliz y honrada; iLe es una gran artista. La escucho y ha acompañado

muchas alegrías, luchas y emancipaciones”. Añadió que admira a la artista puertorriqueña y agradeció la invitación a cantar junto a ella. “Siento que estas también son formas en las que las mujeres vamos articulándonos y presentando nuestro derecho en el arte. Vamos a cantar acompañadas de la fuerza de muchas mujeres y abuelas, porque tenemos mucho que cantar y mucho que decir. Como iLe canta: Que suene ese llamado, que despierte”, añade Curruchich.

A través de un comunicado, la artista anunció que pronto se darán a conocer las fechas de su gira Mujer Indígena por Estados Unidos y Canadá. De esta manera la artista guatemalteca continuará difundiendo su mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos, en los que destaca la importancia de la cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

18 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 CULTURA
Cartel del Bric Celebrate Brooklyn! en el que se ve anunciada la actuación de Sara Curruchich. Los mensajes de unidad, solidaridad y fuerza de Sara Curruchich trascienden fronteras.

MÚSICA

Adiós a Rita Lee, la ‘Reina del Rock’ de Brasil

La intérprete de temas como Lanza perfume, Baila conmigo y Baño de burbujas falleció a los 75 años.

La cantante y compositora Rita Lee, autora de canciones que se convirtieron en símbolos feministas en Brasil, murió en Sao Paulo a los 75 años, informó su familia ayer en las redes sociales.

La artista, que fue diagnosticada con un cáncer de pulmón en 2021, falleció el lunes “en su residencia en Sao Paulo, rodeada por

todo el amor de su familia, como siempre quiso”, indicó un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

Su velorio será “abierto al público”, el miércoles, en el Planetario del Parque Ibirapuera de Sao Paulo, dijo la familia, que agradeció el “cariño” de la gente en un “momento de profunda tristeza”. “De acuerdo con la voluntad de Rita, su cuerpo será incinerado”, añadió.

19 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 CULTURA AFP
EFE
Rita Lee, durante uno de sus últimos conciertos.

La cantante brasileña Rita Lee, quien se había retirado de los escenarios hace 11 años, murió el lunes 8 de mayo.

Nacida en Sao Paulo el 31 de diciembre de 1947, Rita Lee saltó a la fama nacional con el trío de rock psicodélico Os Mutantes, durante el auge del ‘tropicalismo’, movimiento libertario que revolucionó la música brasileña en plena dictadura militar (1964-1985).

A partir de 1972, continuó su carrera con la banda Tutti Frutti y luego como solista.

“REINA DEL ROCK”

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva definió a la artista como “uno de los mayores y más geniales nombres de la música brasileña”.

“Le parecía inapropiado que la llamaran reina del rock, pero ese apodo le hace justicia a su trayectoria. Rita ayudó a transformar la música brasileña con su creatividad y osadía”, dijo el mandatario en sus redes sociales.

“No perdonaba nada ni a nadie con su humor y elocuencia. Enfrentó el machis-

mo en la vida y en la música, e inspiró a generaciones de mujeres en el rock y en el arte. Jamás será olvidada”, agregó Lula.

El cantante Gilberto Gil, de 80 años, le rindió homenaje en las redes con una compilación de fotos y videos tocando juntos a lo largo de los años. “Descansa, hermana mía. Te amo. Un abrazo fraterno de la familia Gil”, escribió.

SEXO, AMOR Y LIBERTAD

Mujer pionera en la escena musical, Rita Lee vestía atuendos extravagantes y se hizo conocida por sus canciones irreverentes, que hablaban de sexo, amor y libertad y se convirtieron en símbolos feministas.

De complexión delgada, su flequillo pelirrojo y sus lentes de cristales coloridos se volvieron su marca registrada.

“Mi madre, a quien amo más que a todo en esta vida, se convirtió en una estrella en el cielo. Qué vida intensa y espectacular has tenido. Admirada y amada por tantas personas, tan adelantada a tu tiempo”, escribió en Instagram Joao Lee, uno de sus tres hijos.

“Tu legado, tu historia y tu arte vivirán para siempre”, agregó.

Rita Lee anunció su retirada de los escenarios a los 64 años, en 2012, alegando “fragilidad física”.

La ministra de Cultura de Brasil, la cantante Margareth Menezes, la definió como “una mujer revolucionaria” y pidió un minuto de silencio durante una audiencia en el Senado Federal el martes.

En cincuenta años de carrera, Rita Lee publicó más de 30 discos, fue nominada siete veces al Grammy Latino y venció una vez en 2001, en la categoría Mejor Álbum de Rock Brasileño, por su disco 3001.

20 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 CULTURA
EFE

es interactivo

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal

El CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles

Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.

De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”.

Las bases de licitación indican que la

constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”. En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

Lo más leido

Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1.

Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos.

enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero.

Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas.

Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor?

Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año.

Interactúa con notas y anuncios; haz clic y accede a más información

Ahora
PDF
2 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
tu
LÉELO
AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez 4 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
EJECUTIVO Comunícate con Servicio al Cliente vía WhatsApp 3178-1117 ¿No puedes acceder a los enlaces?

El acoso continúa; la libertad peligra

ElPeriódico y su fundador, periodista José Rubén Zamora, han atravesado por momentos difíciles a lo largo de su historia. Allanamientos, acoso fiscal, amenazas, cerco comercial y todo tipo de presiones del poder político son parte de los capítulos que este medio ha tenido que enfrentar para cumplir con su función de informar y fiscalizar a un poder público cada vez más corrupto.

Sabedores de la situación nacional, de la pobreza generalizada, de la falta de atención de los diferentes gobiernos ante las permanentes crisis en educación, salud, seguridad, infraestructura y demás, decidimos desde el 6 de noviembre de 1996 convertirnos en un medio que fuera más allá de la información cotidiana para trabajar en la fiscalización de Estado y la denuncia sobre las estructuras criminales que operan en el país.

No ha sido tarea fácil. Mantener el compromiso con la democracia, nuestros lectores y Guatemala en general, ha tenido un costo demasiado alto. El sistema antidemocrático y corrupto que domina hoy en día el país es implacable y no le basta haber encarcelado a nuestro fundador inventando un caso hasta llevarlo a un tribunal inquisidor, sino que aumenta la presión hacia este medio independiente que, sin duda, le resulta incómodo.

La “cleptocracia” y el “narcoestado” quieren silenciar a la prensa, específicamente a aquellos medios que denuncian, revelan y muestran lo que está sucediendo en el país. Tienen todo el poder posible: controlan las instituciones, tienen a su servicio la justicia y han creado una amalgama de poder como no se ha visto antes en nuestra historia reciente. No hay una dictadura personal, pero hay algo que puede incluso resultar peor, pues han creado una “dictadura de sistema” en la que no importa quien gobierne, el poder sigue en manos de las mafias.

Esas fuerzas oscuras y oscurantistas no cesan en su acoso a elPeriódico, porque no soportan que se haya dejado al desnudo la forma en que se viene destrozando nuestra democracia.

Ha existido un acoso permanente del MP en torno al personal administrativo del diario y el caso de los nueve periodistas “investigados” por el ente encargado de la persecución penal no hace más que mostrar que para el sistema no hay Constitución ni leyes que respetar, más que la ley no escrita por la tiranía, que la retuerce y aplica a todos los que se oponen a su caminar implacable.

22 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ

ANABELLA GIRACCA

La ciudad

“CAÓTICA Y NOSTÁLGICA”.

La llamada tacita de plata de aquel entonces se desmorona hoy a pedazos. Muchos la perciben con nostalgia. Aquellos dorados tiempos de la mano de una abuela, cruzando el Portal del Comercio para comprar botones. De todas formas y colores. Pero cuánto pasó en el camino y hoy nos enfrentamos a las palabras “deterioro”, “corrupción”, “incapacidad” (al parecer, íntimamente vinculadas). Continuar por esta línea de abandono es la catástrofe. No se trata de construir mamotretos de millones frente a la plaza de la Constitución. Sí se trata de encarar los retos vitales que tienen a los citadinos de rodillas. ¿Qué hay ahora? El resultado de la falta de planificación. El resultado del absurdo cosmético. Y del abandono. Y del robo.

Algunos ejemplos:

Plan de vivienda inexistente: Siendo la ciudad un espacio que acoge migración interna, no contempla posibilidades de alojar dignamente a ninguno. (Nota: 0).

Contrastes brutales: zonas con mansiones incomparables y, a pocos

kilómetros, colonias construidas en barrancos. Debajo del puente hay un mundo de gente desatendida, donde no llega nada. Colonias desmoronadas en las laderas riesgosas. (Nota: 0).

La violencia ataca a diario: acribillados en las aceras. Perverso asunto de la cotidianeidad citadina. Además, zonas rojas donde simplemente no se puede circular. (Nota:0).

El basurero (zona 3, por ejemplo): espacio donde viven familias, niños, literalmente con la basura en las rodillas. Asunto fuera de control. ¿Y el reciclaje? (Nota: 0).

Tráfico: caos infinito. Horas de calidad de vida perdidas. Sobrepoblación de carros y no digamos de motocicletas que ahora les da hasta por pasarse los semáforos en rojo impunemente. Las soluciones son vacías. El transporte público, una vergüenza. (Nota: 0).

Guetos: talanqueras en cada colonia. Cada comunidad velando por su seguridad muchas veces, al margen de la ley. (Nota: 0).

Escasez de agua: en infinidad de colonias. Miles haciendo cola por llenar un recipiente. Existe un negacionismo del cambio climático y no se ven precauciones. Simple: no hay proyecto de agua. (Nota: 0).

El descuido de los drenajes: es apabullador. Causa inundaciones con lluvias pequeñas. El agua sucia se desborda. (Nota: 0).

Conclusión simple: la ciudad merece un giro. Un timón. Un imán que la atraiga a este siglo.

PD: Abrazo a las madres en su día.

23 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

JACQUES SEIDNER

EL RINCON DE CASANDRA

Libreta de apuntes tomados al azar

LA MUJER ES COMO UN SOBRE SELLADO... AL ABRIRSE PIERDE SU ENCANTO Y ELLA LO SABE, RAZÓN DE MANTENERSE SELLADA.

Tener visión es la aptitud de visualizar lo invisible.

Existir es perseverar.

La mujer puede amar a un loco, y engañar a un sabio... o a cualquier otro.

Se miente mucho a fuerza de repetir lo que se oye.

Saber demasiado no es siempre un bien, mas con frecuencia un estorbo.

La vida es sueño y los sueños, sueños son.

El que se siente despreciado hará lo imposible para ser odiado.

Las bellas traducciones literarias, al igual que las mujeres, no son garantía de fidelidad.

Dos cosas son color blanco, la inocencia y el arsénico.

La verdad es con frecuencia descarada.

Difícil es oponerse al mal, pero fácil oponerse al bien.

La ignorancia acompaña al fanatismo y lo suscita.

El amor termina, la incompatibilidad persiste.

Los celosos son los primeros en perdonar. Bien lo sabe la mujer que lo aprovecha.

No hay roles pequeños, solo hay pequeños actores.

La mentira es la religión de los débiles.

Los derechos sin obligaciones desembocan inevitablemente en la anarquía.

El éxito de una obra literaria no siempre corresponde a su valor real. Best Sellers.

El éxito es hijo de la audacia, pero más aun de la suerte (fortuna según los romanos).

-A gato viejo, ratón tierno. Gracias Viagra.

El que mucho reza, mucho teme.

La mujer es como un sobre sellado... al abrirse pierde su encanto y ella lo sabe, razón de mantenerse sellada.

Dios está al centro de las preocupaciones humanas, que se crea en él o no.

Una viuda heredera rica llora con un ojo pero ríe con el otro.

Puesto que el amor es ciego... hay que palpar.

Los judíos son como todo el mundo... únicamente que lo son más.

La mujer ríe cuando puede y llora cuando lo decide.

Cuando los cocineros pelean entre sí, el asado se quema.

Después de un gran odio quedara siempre un pequeño odio.

La eternidad empieza donde el tiempo termina.

24 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

LA ESFERA ESTATAL ES ENTONCES

MUY DIFERENTE A LA PRIVADA.

En un día convulso de la pasada semana, mientras el volcán de fuego vomitaba lava ardiente, el sindicato de los maestros públicos liderado por Joviel Acevedo hacía gala de su poder mediático y de manifestación para llegar hasta el Congreso de la República y congelar una iniciativa de ley que pretende dignificar a los servidores públicos con largos años en el ejercicio. Entrevistado este escribiente en el escuchado programa ConCriterio algo dije de los pactos colectivos del Estado, pero oyendo el podcast me permito ampliarlo por aquí.

Platicando con un recordado Maestro de la Administración Pública, que por cierto se entregó de por vida al servicio, y hoy se la pasa con modesta pensión, tanto del Estado, como de la Universidad de San Carlos, le pregunté ¿es normal eso de los pactos colectivos, Maestro?

Correspondió al gobierno del General Carlos Arana comenzar a aplicar la Ley del Servicio Civil, que ahora exhibe un tacuche ya vetusto, y ajeno al pasar de los tiempos y los abusos que se han dado, lamentablemente en el período de ahora llamado “Democrático”. Resulta ser que la legislación del servicio civil, dirigida a buena parte de los entes del gobier-

no, pretendía resolver todos los entuertos de la función pública, incluyendo por supuesto, el mérito al puesto, los incrementos y demás. Y a diferencia de la misma el Código de Trabajo sería aplicado a los trabajadores del sector privado. Son entonces dos cuerpos reguladores diferentes, pero que caen, en su aplicación en los tribunales de trabajo, y hoy en día se han estremezclado por intereses egoístas, causando desorden y corrupción pública.

Entrada la democracia la cuestión comenzó a desordenarse completamente. El acuerdo de las magistraturas y de las alta tomas de decisión fue como sigue: pujen los de abajo por cada vez más prebendas, movidas todas ellas por hábiles abogados laboralistas, mientras que nosotros nos movemos en decisiones descentralizadas buscando cada vez más altos sueldos, viáticos y demás, acudiendo a las facultades que permite el Código de Trabajo y las autonomías. Y todo se trastocó, pues el espíritu de la legislación del servicio civil era, y lo sigue siendo en cualquier reforma futura, diferenciarse de las negociaciones que pueden establecerse en el sector privado, amparado precisamente por el Código de Trabajo.

La esfera estatal es entonces muy diferente a la privada. Son dos áreas de acción con objetivos y naturaleza diferente. El ánimo del servicio público no es el lucro, sino la satisfacción de servir a los demás, con el objetivo personal de ir formándose y capacitándose en áreas novedosas del desarrollo social: la vulcanología, la geología, la salud pública, la ciencia y la tecnología, del seguro social y demás. Se trata de una maratón y no una carrera de 100 metros. Y al final de la vida activa, la satisfacción de contar con una jubilación digna, que permita calidad de vida.

25 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
El abuso con los pactos colectivos
EDGAR BALSELLS

MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Candidatos sin propuesta

Hoy es necesario discutir sobre algo que se cae de maduro. No hay en los candidatos, propuestas de políticas públicas con fundamento, lo que se observa desde lejos. Y tampoco hay que ser genio de las finanzas o de los alcances y las limitaciones del presupuesto nacional. Pero se puede afirmar que hoy, los candidatos que encabezan las encuestas (no importa si las creemos o no) solo venden humo, como si pensaran que los electores son todos ignorantes.

Ante ello lo que se vislumbra en el panorama electoral y en los resultados que veremos después del 25 de junio, es un serio ausentismo electoral. La gente no está dispuesta a dar su voto por tonterías monumentales que los hoy candidatos exponen, con alguna excepción. Lo peor de todo, que sin arrugar un músculo de la cara y sin ruborizarse. Da pena ajena ver los “debates” presidenciales. Por razones familiares vi un foro de los canales abiertos. Cuatro candidatos y ausencia de propuestas sólidas, estructuradas, realistas, con datos financieros y legales. De la misma manera nada relacionado

con temas tan urgentes como el desarrollo rural.

Ejemplo, para el campo hace falta lo que tanto se proclama: seguridad jurídica. Y para ello lo primero que deberían de saber los candidatos, es que no hay leyes agrarias. Como hay de tránsito, salud, familia, comercio, penal, etc. Pero no hay un código agrario, ni tribunales especiales, menos una fiscalía que investigue todos los delitos que ocurren en el campo, ocupaciones de tierras o expulsiones. Una de dos, o se teme tocar el tema o se ignora de forma brutal.

Igual en la minería. Es un insulto a la nación que las empresas den el 1% de las regalías y se embolsen el 99%. Ocurre igual en oros negocios del estado. Es lo que hace unos días vimos. La autopista Palín-escuintla, fue el negocio realizado. 1% para el país, 99% para la empresa. Pero esto no lo tocan los candidatos.

Ni hablar de lo fiscal. Hay una tasa de recaudación del escaso 11 o 12% del PÎB. Y todo de acuerdo a quien presente datos y como los presente. Con eso muy pocas posibilidades de invertir en obra púbica. Pero todos hacen silencio. La causa se sabe: no molestar a sus financistas.

Y como un tema que nos degrada como país, una cadena de TV se da el lujo de convocar a los candidatos que les parece y dejan fuera a los que no forman parte de sus preferencias. De tal suerte, los que encabezan encuestas amañadas o no, son el pretexto para dejar fuera al resto, esto es unos 20 candidatos. Y los excluidos, se callan la boca, mientras los elegidos vulgarizan un foro presidencial sin ideas, sin propuestas. Aun se puede rectificar.

26 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
DA PENA AJENA VER LOS “DEBATES” PRESIDENCIALES.

Saber menos

Ha acabado otro semestre más de cátedra universitaria y me gusta pensar que quienes damos clases nos preguntamos a menudo por qué lo hacemos. ¿Qué nos motiva a hacer lo que hacemos, a dedicarnos a la enseñanza? No necesariamente es un salario. Tampoco las caras largas de algunos alumnos durante las primeras clases del día (por ejemplo, una de mis cátedras inicia a las 6:50 a.m., los lunes). Definitivamente no es la distancia que hemos de recorrer en una ciudad y sus periferias caóticas para llegar a tiempo a las aulas. Semestre tras semestre concluyo que lo que más me motiva a enseñar es la oportunidad de poder ser testigo del crecimiento y superación de mis alumnos. Nada es más reconfortante que ser testigo de cómo esa persona que se examina al final del semestre ha cambiado en cuestión de meses; ya no es la misma porque es mejor que antes. Y no solo porque sepa más sobre ingeniería, derecho, comunicación, psicología o matemáticas. Es mejor persona porque ha aprendido a reflexionar, a escuchar, a cuestionar y a recibir consejo. Ingenieros, médicos, abogados y periodistas hay muchos. Profesionales que sepan reflexionar, analizar y cuestionar con bases éticas

y principios claros, hay pocos.

Las calificaciones son números, y aunque nunca he sido muy partidario de ellas, entiendo que funcionan para llevar un control más o menos objetivo de los progresos académicos de los universitarios. Pero al fin y al cabo son eso, números. Por eso para mí las calificaciones más importantes son aquellas que escapan del conteo numérico. Son las calificaciones abstractas, las que se comprueban cuando el alumno da un buen argumento en clase, o cuando hace esa pregunta clave, o cuando presenta un caso y es capaz de estructurarlo, desarmarlo y descifrarlo con maestría, o cuando redacta un texto que, además de estar escrito sin faltas ortográficas, obliga al lector a la reflexión y al cuestionamiento de sus ideas, o cuando pronuncia un discurso con gallardía. En fin, esas son las calificaciones que realmente cuentan, porque esos son los alumnos que como profesores deberíamos formar.

Hace poco, en un conversatorio sobre el futuro de la educación universitaria que se llevó a cabo en la Universidad del Istmo, uno de los ponentes aseguraba que los universitarios más cotizados por las empresas son aquellos que aportan a las instituciones todo aquello que éstas no tienen tiempo para enseñar, como el trabajo en equipo, el respeto, la cortesía y la responsabilidad laboral, y que esa debía ser la misión más importante de una casa de estudios. Sobre todo, de una casa de estudios como la Universidad del Istmo, cuyo lema es “saber para servir”.

27 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Fútbol

Cerrado empate en el Bernabéu

Agencias

El Real Madrid empató 1-1 con el Manchester City este martes en la ida de semifinales de la Liga de Campeones en el Santiago Bernabéu dejando la eliminatoria abierta para la vuelta la próxima semana.

El equipo español se adelantó con un disparo desde la frontal del brasileño Vinicius (36), pero el belga Kevin de Bruyne igualó con otro potente disparo (67) y los

dos equipos se jugarán el pase a la final en Mánchester.

“Es un resultado abierto, sabíamos que no se iba a terminar aquí y la eliminatoria está 50-50”, dijo tras el partido el centrocampista del Real Madrid Luka Modric a Movistar+.

El equipo merengue empezó sufriendo maniatado por la presión del City, prácticamente el único equipo sobre el campo durante la primera media hora de juego, antes de empezar a crecer a partir del gol de Vinicius.

Kevin de Bruyne dio un primer aviso con un disparo desde la frontal desviado por Thibaut Courtois (8), que tuvo que volver a estirase al cuarto de hora a tiro lejano de Rodri (14).

28 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Fútbol

Milan-Inter, una fiesta entre vecinos

Agencias

Milán se convertirá el miércoles (19h00 GMT) en el epicentro del fútbol europeo, como no ocurría desde hace dos décadas, con un euroderbi con todos los alicientes entre el AC Milan y el Inter por un puesto en la final de la Champions.

La capital lombarda, la única ciudad en tener dos equipos campeones de Europa, tendrá pues a uno de sus equipos en la

final del 10 de junio en Estambul, contra el Manchester City o el Real Madrid.

Queda por conocerse si será el club rossonero, con siete Orejonas en su palmarés (la última en 2007) y su gran rival nerazzurro, campeón en tres ocasiones (la última en 2010).

Si la otra semifinal entre el City de Pep Guardiola y el Real Madrid de Carlo Ancelotti opondrá quizá a los dos mejores en términos de juego, el derbissimo se anuncia como una punto álgido de pasiones y de historia entre los dos vecinos, que se enfrentarán por 236ª ocasión.

“No es un derbi, sino el derbi. Sabemos lo que representa para el club, para los jugadores, los tifosi”, recordó el entrenador interista Simone Inzaghi.

29 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Messi, dos años para el olvido

Agencias

Genio absoluto del fútbol, Lionel Messi alcanzó la gloria con el Barcelona y con la selección argentina, pero en los dos años que va a cumplir con el París Saint-Germain (2021-2023) no ha podido cosechar por el momento los éxitos para los que fue fichado, antes de una eventual salida rumbo a la lucrativa Arabia Saudita.

Llegado a la capital francesa en el verano europeo de 2021, la superestrella de 35 años podría marcharse, en caso de que se confirme la información de una fuente en Arabia Saudita, sin haber respondido a las esperanzas que habían depositado en su figura los propietarios cataríes y los aficionados parisinos, decepcionados por,

según ellos, su falta de implicación y por su discreto rendimiento.

Horas después de esas informaciones de una fuente cercana a las negociaciones, el padre del delantero, Jorge Messi, salió al paso afirmando que no hay “absolutamente nada con ningún club para el año que viene”.

Sea como fuere, las aclamaciones y el recibimiento propio de una estrella de rock a su llegada dieron paso a las críticas, incluso a los pitos de los ultras del Parque de los Príncipes, hartos de los hundimientos en Liga de Campeones, que achacaron a la política de fichajes de nuevo rico, cuyo principal exponente era Messi.

30 GUATEMALA, MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol
AFP
50% de descuento en cena premium en deck privado. Km. 31.4 Carretera Interamericana, zona 1, San Bartolomé Milpas Altas. Tel.: 5923-9427

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.