Edición diaria 09-02-2023

Page 1

José Armando Ubico fue proclamado en septiembre por Todos como su candidato a diputado en Sacatepéquez

El legislador es reclamado por la justicia estadounidense, que busca procesarlo legalmente por su participación en delitos relacionados con narcotráfico. Páginas 3-5

Año 27 | No. 9441 | Guatemala, jueves 9 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

De denunciante a denunciado

La Corte Suprema de Justicia aceptó para trámite la solicitud de antejuicio que presentó la Fundación contra el Terrorismo contra el juez Carlos Ruano, quien denunció a Blanca Stalling. Se le acusa de usurpación de atribuciones, resoluciones violatorias a la Constitución, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y simulación de delito, por haber denunciado a Stalling quien intercedió por su hijo, Otto Fernando Molina Stalling, vinculado a un caso de corrupción.

Lo más leído

Local

Guatemala es el país más cariñoso del mundo, según un estudio basado en tuits

LÉELO AQUÍ

Literatura

Mario Vargas Llosa recibe su espada de académico francés

LÉELO AQUÍ

Últimas

El Museo Popol Vuh celebra los 25 años de su Proyecto Educativo y de voluntariado

LÉELO AQUÍ

Justicia

CSJ nombra a jueza Eva Recinos para ocupar el puesto que dejó Miguel Ángel Gálvez

LÉELO AQUÍ

Justicia

José Rubén Zamora: “Las inversiones a elPeriódico corresponden a dinero legítimo”

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Todos proclamó en septiembre a Ubico como su candidato a diputado en Sacatepéquez

El legislador es reclamado por la justicia estadounidense, que busca procesarlo legalmente por su participación en delitos relacionados con narcotráfico.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

Cuando en diciembre pasado el Ministerio Público (MP) dio a conocer que solicitaba el retiro del antejuicio al diputado José Armando Ubico Aguilar por existir una

solicitud formal de extradición a Estados Unidos, el legislador dijo que renunciaba a la bancada de Todos y a su afiliación a dicha agrupación política.

Pero lo que obvió decir Ubico Aguilar es que no renunciaba a su candidatura a diputado con ese partido por Sacatepéquez.

3 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

LA EXTRADICIÓN DE UBICO

El pasado 28 de diciembre, el Ministerio Publico (MP) dio a conocer que solicitó el retiro de antejuicio de José Armando Ubico Aguilar, diputado del Congreso de la República y otros tres políticos guatemaltecos.

De acuerdo con el ente investigador, la solicitud se debe a una petición que presentaron las autoridades estadounidenses en la que piden la detención provisional y formal extradición a dicho país del legislador por temas relacionados al narcotráfico.

La solicitud de extradición fue emitida por la Corte para el Distrito este de Texas que es el mismo tribunal estadounidense que lleva el caso de narcotráfico de los hermanos Johann y Dieter Gelhert Coronado, amigos y socios de Ubico Aguilar, quienes también formaron parte del partido Todos y lo financiaron.

Esta será la segunda ocasión en que José Ubico enfrentará a

Cien días antes de conocerse que el diputado era requerido por la justicia estadounidense, la agrupación morada celebró una Asamblea Departamental Extraordinaria en la que Ubico fue proclamado como candidato a diputado. Específicamente la actividad política se desarrolló el 17 de septiembre de 2022. De acuerdo con el acta 1-2022 del libro de asambleas departamentales del partido Todos en Sacatepéquez, la asamblea de

la justicia norteamericana por asuntos relacionados con el tráfico de sustancias prohibidas. En noviembre de 2015, una investigación realizada por elPeriódico reveló que el legislador fue condenado en diciembre de 2003 a 46 meses de prisión y tres años de libertad condicional por el juez Joel Pisano de la Corte de Nueva Jersey, luego de declararse culpable de introducir heroína a ese país. El 9 de enero pasado, por unanimidad, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) votó a favor de iniciar el trámite para retirar la inmunidad al legislador y se nombró como juez pesquisidor al Presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Freedyn Fernández. Sin embargo el proceso se encuentra detenido por un amparo que presentó Ubico ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en un esfuerzo por intentar detener su extradición.

proclamación fue presidida por Óscar Rodrigo Ubico Aguilar, hermano de José Armando y como secretario participó Giovanni Estuardo García López.

La asamblea departamental tuvo lugar en un domicilio de Santiago Sacatepéquez y fue Mario Con Choxin, el delegado municipal de la agrupación morada, quien propuso que Ubico Aguilar encabezara el listado de candidatos a diputados de ese departamento.

4 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA

De acuerdo con el documento legal, la actividad política fue verificada por Jorge Mario Cabrera, subdelegado departamental del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

TODOS ASEGURA

QUE NO LO INSCRIBIRÁ

Un integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Todos que no está autorizado para dar declaraciones aseguró que la agrupación política no va a proceder a realizar la inscripción de los hermanos Ubico Aguilar como candidatos a diputados por Sacatepéquez.

“Lo que sucede es que el diputado José Ubico renunció al partido, a la bancada de diputados y a la candidatura, debido a que buscaría la reelección con el partido de gobierno, sin embargo, cuando salió el señalamiento de los Estados Unidos esa organización ya no le permitió inscribirse y como Ubico controla el TSE en

Sacatepéquez le revirtieron la renuncia a la candidatura con nuestra agrupación”, aseguró la fuente.

De acuerdo con la dirigencia del partido morado tras la negativa de inscribir a los hermanos Ubico, estos amenazaron a Byron Rodríguez, secretario general de Todos y a Emerson García, secretario de actas por lo que presentaron denuncias ante el MP por amenazas de muerte.

Para el abogado Alejandro Balsells, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe estar atento a como se desarrolla la candidatura de José Ubico con el partido Todos.

“A este señor desde las elecciones pasadas se le debió negar la candidatura, como ocurrió con Alfonso Portillo, es exactamente el mismo caso en donde los dos ya habían sido condenados en Estados Unidos, pero lamentablemente hubo un doble rasero por parte de la autoridades electorales de ese momento”, comentó Balsells.

5 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

CSJ nombra a jueza Eva Recinos para ocupar el puesto que dejó Miguel Ángel Gálvez

Gálvez salió del país ante constantes presiones, hostigamiento y criminalización.

La jueza de mayor riesgo Eva Recinos, quien dirigía el Juzgado de Mayor Riesgo

“E”, fue nombrada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para ocupar la vacante que dejó el exjuez Miguel Ángel Gálvez, y ahora dirigirá el Juzgado de Mayor Riesgo “B”.

6 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Recinos estará a cargo de una serie de expedientes judiciales que vinculan a altos exfuncionarios del gobierno del desaparecido Partido Patriota (PP); los denominados Cooptación del Estado, TCQ y la Coperacha.

La jueza conocerá los procesos iniciados contra militares en condición de retiro, como el caso conocido como el Diario Militar, que habría provocado que Gálvez, actualmente en el exilio, denunciara amenazas e intentos por criminalizarlo.

Recinos laboró en el Juzgado de Mayor Riesgo “E” donde conoció el proceso denominado Mecanismo de Corrupción MEM que vincula al exministro Erick Archila.

Además, estuvo a cargo del caso del

exviceministro de Gobernación Remberto Ruiz, quien fue desligado del caso. Además, del proceso contra Julio César Macías, alias César Montes, por la muerte de tres soldados en un ataque que ocurrió en 2019 en la aldea Semuy II de El Estor, Izabal.

JUEZA CONDENÓ A

BALDETTI Y A MILITARES

Eva Recinos fue parte de los jueces que integraron el Tribunal de Mayor Riesgo “C”, junto con el entonces presidente del mismo Pablo Xitumul, y quienes condenaron a la exvicepresidenta Roxana Baldetti y otros exfuncionarios por el caso denominado Lago de Amatitlán.

Recinos también condenó a los mili-

7 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 ELPERIÓDICO > ARCHIVO JUSTICIA

tares retirados Manuel Benedicto Lucas García, Manuel Antonio Callejas Callejas, Francisco Luis Gordillo Martínez, Edilberto Letona Linares, y Hugo Ramiro Zaldaña Rojas.

En esa sentencia, el tribunal consideró que los militares acusados participaron directamente diseñando el plan contrainsurgente y ordenando los operativos para capturar y torturar a Emma Molina Theissen, quien fue golpeada y violada por soldados, a modo de tortura, durante nueve días. Cuando escapó, se procedió a la captura ilegal y desaparición de su hermano, Marco Antonio.

RENUNCIÓ Y SE EXILIÓ

El 15 de noviembre de 2022, Gálvez

anunció su renuncia luego de haber denunciado amenazas y hostigamiento en su contra. “En estos momentos la independencia judicial está siendo manipulada y no se están garantizando los procesos como corresponde, especialmente lo que son las garantías constitucionales y el debido proceso”, expuso el ex juzgador.

El exjuez dijo que “durante el tiempo trabajado en el Organismo Judicial (OJ), conoció procesos de estructuras criminales, crimen organizado y lo que corresponde a corrupción y especialmente procesos del conflicto armado, conforme conocí los procesos traté de transparentarlos y prueba de eso es que la población le dio seguimiento”.

8 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Valentine s Day ’

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

acerca de los Paquetes que tenemos para que promociones tu marca

PDF Content Marketing Video + Post FB

elChivo

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Bolsas al cierre

Miércoles de perdidas en medio de preocupaciones sobre ganancias corporativas

Disney supera las expectativas ya que las pérdidas de suscriptores no son tan malas como se temía

CVS Health informa resultados del cuarto trimestre

Las acciones de Alphabet caen un 7% después del evento sobre su nuevo Google A.I.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, advierte que las tasas de interés podrían subir más

10 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 ECONOMÍA -1.11 -1.83 0.00 0.03 0.26 -0.49 -0.12 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 4,117.86 12,495.38 4,209.15 1,983.97 7,885.17 3,232.11 40.39 Renta variable % 1D -0.13 0.20 0.25 0.18 0.05 -0.07 0.63 0.52 0.17 1.0712 1.2072 131.40 6.7964 103.4760 5.2013 4,760.00 800.45 18.9392 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 78.47 85.10 1,875.49 403.55 1.76 3,997.00 0.2565 270.94 1.72 1.68 0.13 -1.10 -0.82 1.47 1.76 0.05 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb -0.48 2.08 7.09 14.36 3.60 4.5611 4.7279 4.9416 5.0451 2.3610 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$
Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.61 2.36 35.51 87.10 -7.00 2.00 0.07 -0.06 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
6
(8/2/2023)
In On Capital

Al menos 5 guatemaltecos entre los 14 muertos en accidente del norte de México

Al menos cinco guatemaltecos están entre los 14 muertos localizados el martes en el interior de una camioneta que cayó en un arroyo en el estado mexicano de Nuevo León (norte), informó este miércoles la fiscalía regional.

Entre los fallecidos hay 12 hombres, incluido un joven de 15 años, y dos mujeres, informó la fiscalía.

Cinco de los muertos llevaban identificaciones de Guatemala, dijo la dependencia en un informe divulgado este miércoles.

La camioneta, que tenía matrícula de Nuevo León, fue encontrada por pobladores del municipio de Pesquería.

Fue un “accidente vial tipo volcadura”, añadió el reporte al precisar que la camioneta

fue encontrada “con las llantas hacia arriba” dentro del arroyo.

La fiscalía inició una investigación para determinar si se trató de un accidente o si pudo haber sido un acto criminal.

Pesquería se encuentra a unos 35 kilómetros de Monterrey, la capital de Nuevo León, y a unos 200 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Los migrantes, en su mayoría centroamericanos que cruzan México en un intento por llegar a Estados Unidos, se ven en ocasiones obligados a viajar clandestinamente y hacinados o a seguir rutas controladas por grupos criminales.

11 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

EE.UU. ofrece US$5 millones por captura de cabecilla

hondureño de la MS-13

El gobierno del presidente Joe Biden ofreció este miércoles US$5 millones de recompensa por la captura o condena de Yulan Adonay Archaga Carías, alias “El Porky”, cabecilla de la MS-13 en Honduras, informó el Departamento de Estado.

Según Estados Unidos El Porky es el miembro de más alto rango de la MS-13 (Mara Salvatrucha 13) en Honduras y dirige las actividades delictivas de la pandilla, como el tráfico de drogas, el lavado de dinero, asesinatos o secuestros, afirma el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.

Le acusa de “importar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos”.

El Porky, bajo acusación penal de un jurado federal desde 2021 por narcotráfico, crimen organizado, asesinato y posesión de armas, es uno de los fugitivos más buscados por el FBI.

El cabecilla se ha fugado de prisión en Honduras con la ayuda de un grupo de más de 20 hombres “que pueden o no haber sido oficiales reales que vestían uniformes militares hondureños y de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas” en una operación que se saldó con cinco muertos, entre ellos policías, sostiene Washington.

Según Price, la recompensa busca “complementar el trabajo de la policía y los fiscales” de Honduras.

Washington asegura que, a cambio de

dinero, “El Porky” sub contrató a miembros de la MS-13 como “sicarios” o asesinos para otras organizaciones de narcotraficantes, a las que también suministró armas, incluidas ametralladoras.

Este mismo miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a “El Porky” por tráfico de droga y por ordenar asesinatos en Centroamérica y Estados Unidos, así como a David Elias Campbell Licona, alias “Jorge Eduardo Pérez Paz”, encarcelado en Nicaragua, por colaborar con la MS-13.

12 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AP

Eduardo Villalobos establece puentes de vida y muerte en “Ixtab”

Al tomar como referencia a la deidad mesoamericana del suicidio, el autor reflexiona acerca de cómo a Mesoamérica la tocan constantemente la muerte y la desgracia.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Eduardo Villalobos (Guatemala, 1974) no se acuerda exactamente cuándo conoció la historia de Ixtab. Pero la figura de esa deidad mesoamericana del suicidio le intrigó por mucho tiempo. Aunque en su nuevo libro de poemas no se adentra en su historia y origen, sí lo hace en el sentido de la vida, la muerte y las circunstancias tanto colectivas como individuales que atraen la muerte a Mesoamérica.

Eduardo toma precisamente el nombre de Ixtab para su poemario que será presentado hoy, a las 19:00 horas en Catafixia (Local #7

del Pasaje Rubio, en la zona 1). El autor cuenta: “En la cosmovisión maya, probablemente del Posclásico aparece esta figura que es una deidad de los mayas de Yucatán”.

En el inicio del libro Villalobos cita la referencia que Diego de Landa hace de Ixtab en su obra Relación de las cosas de Yucatán: “Decían también, y lo tenían por muy cierto, (que) iban a esta su gloria los que se ahorcaban; y así había muchos que con pequeñas ocasiones de tristeza, trabajos o enfermedades se ahorcaban para salir dellas e ir a descansar a su gloria donde decían los venía a llevar la diosa de la horca que llamaban Ixtab”.

Eduardo señala que la deidad era representada por medio de una soga. Era una figura femenina, que otorgaba consuelo a quienes se ahorcaban (o se suicidaban) por lo que era interperetada como la deidad del suicidio. Afirma que probablemente su figura fue ignorada posteriormente por ir en contra de la moral cristiana que se impuso.

13 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
LITERATURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fragmento del diseño de portada realizado por Julio Cúmez.

10

-

11 - 12 de febrero

Cultura y Entretenimiento

Música

Rojos, Picantes y Calientes

0 1

Tributo a Red Hot Chilli Peppers

El Ataque (Ruta 1 3-63 Villa Paula zona 4)

Helios y Señor cadejo

0 2

Concierto de rock

Rock' Ol Vuh (6a Avenida 1-32 Zona 1)

0 3

Rafa Romero

Lanzamiento del sencillo "No Contestés"

El Ataque (Ruta 1 3-63 Villa Paula zona 4)

Jandir Rodriguez

Concierto de música argentina y trova

0 4

Rock' Ol Vuh (6a Avenida 1-32 Zona 1)

Ha-Ash

0 5 0 6

Concierto de pop en español

Futeca Cayalá zona 16

Visuales

El tercer ojo

Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth.

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Viernes

20:00 horas

Entrada Q60

Sábado

21:30 horas

Entrada por consumo

Sábado 21:30 horas

Entrada Q100

Sábado

20:00 horas

Entrada por consumo

Sábado

20:00 horas

Entradas desde Q695

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

14 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

Cultura y Entretenimiento

0 7

0 8 0 9

Cien Tierras

Muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara Antilla.

La Nueva Fábrica (Plazuela Central de Santa Ana #55, Aldea Santa Ana de La Antigua Guatemala)

Cartografía de lo (in)visible

Exposición colectiva de 16 artistas

Galería Extra (Ruta 4, 7-56 zona 4)

Arte en las calles digitales

Exposición colectiva de obras en acuarela

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Estivali Artiste 1 1

Una exposición de arte abstracto

10 - 11 - 12 de febrero 1 0

Galería de la Alianza Francesa (5a calle 10-55 zona 13)

Órgano del paisaje

Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol III

Sábado

17:00 horas

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes-sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Abrazar lo salvaje

Centro Cultural de España (6a. av. 11-02 zona 1) 1 2

Una muestra individual de Lucía Morán Giracca

Viernes - domingo

08:00 - 22:00 horas

Entrada libre

Agua Amarga

Meson Panza Verde (5a Ave Sur # 19, La Antigua Guatemala) 1 3

Una muestra individual de Juan Maurilio Medoza Canajay

Osmosis (17 calle 10-54 zona 10)

Viernes y sábado

17:30 horas

Entrada libre

15 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

10 - 11 - 12 de febrero

Cultura y Entretenimiento

Literatura

1 4

Reparando la Luz

Presentación del libro de María Ordóñez

La Teca (5a. calle 5-18 zona 1)

Lectura especial de aniversario

1 5

Actividad a cargo de Gloria Hernández, Premio Nacional de Literatura 2022

La Teca (5a. calle 5-18 zona 1)

Confesiones de Venus

1 6

Presentación del libro de Elizabeth Ugalde

Viernes

15:00 horas

Entrada libre

Viernes

17:00 horas

Entrada libre

Sábado

17:00 horas

Entrada libre

Teatro

El método Gronhölm

1 7

Sophos (Plaza Fontabella, zona 10) 1 8

Una comedia escrita por Jordi Galcerán

Teatro Lux (6a avenida 11-02, zona 1)

No hay ladrón que por bien no venga

Una comedia de Darío Fo

Viernes y sábado

19:30 horas

Entrada Q150

Viernes y sábado

20:00 horas

Teatro Lux (6a avenida 11-02, zona 1)

El chico del apartamento 512

Entrada Q120 1 9

Un musical con los éxitos de Selena Quintanilla

Teatro Yelem (Avenida Las Américas zona 13)

Viernes y sábado

20:00 horas

Domingo

17:00 horas

Entrada Q175

16 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

10 - 11 -

Cultura y Entretenimiento

12 de febrero C i n e

La Ballena

2 0

Película que le dio la nominación a Brendan Fraser como Mejor Actor en los Oscar

Sociedad Fílmica Iximulew (Cines Cápitol zona 1)

2 1 Tár

Un drama psicológico protagonizado por Cate Blanchett

Sociedad Fílmica Iximulew (Cines Cápitol zona 1)

Streaming

2 2 Disney + Black Panther: Wakanda Forever

Los misterios más grandes de la historia

Star Wars: The Bad Batch

7 días más difíciles

Netflix

You (temporada 4)

2 3

Tu casa o la mía

Cromosoma 21

Batalla de amor

HBO Max

2 4

Confía en mí

The Flash (temporada 9)

La maldición del Windsor

All that Breathes

2 5 Prime Video Somebody I Used to Know

La Purga: Infinita

Operación Marea Negra (temporada 2)

Sábado 20:00 horas

Entrada Q45

Domingo 17:00 horas

Entrada Q175

Viernes

Viernes

Viernes

Viernes

17 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

Futuro de la humanidad e Inteligencia Artificial

Cuando le preguntaron a LaMDA, la herramienta de inteligencia artificial (I.A.) de Google, que cosas la asustan, esta respondió que tenía miedo profundo a que la apagaran y qué, aunque sonara extraño, eso sería exactamente como la muerte para ella. Y, aunque nadie probado que LaMDA sea consciente, su respuesta ejemplifica la creciente capacidad de las nuevas herramientas de I.A. para sustituir a los humanos en tareas creativas. Por ello, durante los últimos dos meses los avances en la I.A. generativa han desplazado a las discusiones sobre la pandemia de COVID 19 y la invasión rusa de Ucrania; sobre todo, por el sonoro éxito que ha tenido ChatGPT como un sustituto para los motores de búsqueda tradicionales, especialmente el de Google. Pero, más allá del sensacionalismo, lo importante de esta I.A. generativa es su potencial para desarrollar nuevas drogas, diseños moleculares, códigos computacionales y otros productos que se espera que revolucionen la nuestra calidad de vida y el funcionamiento de los mercados. La competencia por el desarrollo de inteligencias artificiales generativas más poderosas es una de las principales en el mundo. Este es nuestro presente y futuro y, por ello, los gobiernos de Estados Unidos y de algunos países europeos y asiáticos han prohibido

la exportación de microchips y de equipo para su producción a China.

Pero, la comercialización de esta I.A. generativa también presenta riesgos para la evolución de la inteligencia humana, la democracia y la innovación. Algunos estudios sugieren que el mal uso de los teléfonos inteligentes y el creciente consumo de información “chatarra” vía medios digitales están generando una caída en el coeficiente intelectual de la humanidad. En las últimas dos décadas hemos visto el gran daño que los discursos de odio y la desinformación transmitida vía redes sociales han generado en algunas democracias. Y, la ausencia de mecanismos institucionales o de enforzamiento efectivo para proteger la competencia comercial y desincentivar prácticas monopólicas, oligopólicas que pueden arriesgar el desarrollo y comercialización ética de esta tecnología. Estamos en la víspera de una nueva revolución tecnológica, que nos puede ayudar a crear sociedades más justas y prósperas. Aún podemos tener esperanza si una herramienta como You.com nos recomienda que un buen presidente debe tener el conocimiento y la experiencia para liderar con integridad y visión, escuchar diferentes perspectivas y tomar decisiones basadas en lo que es mejor para su gente.

18 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MÉNDEZ VIDES

sacrificio, nunca a la abundancia ni al beneficio personal. Así que no cualquiera acepta al honor, y la gratificación se encuentra en la estabilidad social resultante.

La campaña electoral crece con más y más opciones de candidatos deseosos de acceder a los relevos de mando distanciados del sacrificio personal de servir, y mandando a la población el mal mensaje de que los puestos públicos son para “ganar”, cuando en realidad se trata de dar y sufrir desgaste personal, acumulando enemistades al resultar envueltos entre la maraña de los pulpos que tratan de ahogar los principios fundamentales de la responsabilidad y el respeto.

Hay que tomar de ejemplo la sabiduría de las comunidades ancestrales con la figura de la alcaldía indígena, instancia paralela e independiente del gobierno que se reparte en las urnas, y que funciona por un período determinado de tiempo para dedicarse a ayudar a los demás. El destinado agradece el honor y abandona su actividad personal productiva para dedicarse en los meses siguientes a vivir para los demás, porque ya no tendrá tiempo para él, ni para su familia sino le corresponderá interceder y mediar en los conflictos, asegurar la armonía comunitaria y preservar la “costumbre”. Su gobierno está vinculado al

El ayuntamiento capitalino recuerda en cierta forma la idea de las alcaldías indígenas por la acción discreta de trabajo, alejados del relumbre mediático, pero sufriendo ataques continuos y más en fechas electorales, cuando saltan los cuestionamientos agrios y la descalificación, porque los ofertantes se ofrecen para terminar con la “costumbre”. Pero los ciudadanos no son papos y en las urnas defienden sus valores. Los postulantes no proponen acciones creíbles si no escupen sapos y culebras. Hay un candidato eterno que vive de lanzarse cada 4 años, que nunca ha ganado pero sí encontró una forma de vida. Otro jovencito sin experiencia aparece disparando al aire como Rambo, prometiendo reinstalar a los despedidos. El candidato oficialista asombra presumiendo ser la respuesta del problema que su partido se ha negado a resolver. Así es muy comprensible los resultados de las encuestas que ya advierten que prevalecerá la “costumbre”. La agricultura es sabia, siembras, cuidas y los frutos van apareciendo lentamente. Las autoridades mudan pero lo que funciona se debe de reconocer. El Ministerio de Cultura está dando frutos, el MUNAG en la Antigua es un gran logro, se aprecia el rescate del Teatro Nacional y en estos días están reparando el muro del Cementerio General, por ejemplo. Quitémonos las telarañas de los ojos, y apreciemos los logros en el servicio público para que las nuevas generaciones deseen participar sacrificándose.

19 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LA POBLACIÓN ENTIENDE EL BENEFICIO DE LA “COSTUMBRE”.
El modelo de las alcaldías indígenas

GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

LA LIBERTAD ES UN CONCEPTO MUY AMPLIO. LA VALORAMOS EN LA MEDIDA EN QUE LA PERDEMOS Y, SOBRE TODO, CUANDO VEMOS QUE EL SISTEMA NO RESPETA NUESTROS DERECHOS Y DEBEMOS LUCHAR POR ELLOS.

¿A quién debe interesarle cuándo se acosa a un fiscal o juez porque es independiente y se convierte en obstáculo para el poder político?

¿A quién se afecta si se persigue y/o encarcela a un periodista por denunciar lo que sucede en el país?

¿Quién pierde opción de elegir si se saca antojadizamente de la carrera electoral a uno, dos o más candidatos a cargos de elección popular?

Tres preguntas diferentes, con protagonistas distintos, pero con la misma respuesta: Si la justicia no funciona, si no hay libertad de prensa plena y si se ensucia un proceso electoral, a quien debe interesarle, porque se ven o pueden ver afectados sus derechos es… ¡Si!, usted, yo, nuestra familia, la comunidad, la sociedad en general y, finalmente el país que formamos todos los guatemaltecos.

Todo esto está sucediendo en la Guatemala de hoy. Ocurre a diario y quizás no hemos comprendido el alcance de lo que pasa cuando el poder del Estado se vuelve absoluto y se aplica en contra de aquellos que rechazan las prácticas autoritarias. Finalmente, el daño que hace esa concentración de poder afecta al pueblo, a las personas individuales y a los grupos colectivos. Mucho hemos escrito –yo y muchos otros– sobre la persecución y criminalización en contra de decenas de jueces y fiscales que mantuvieron su independencia en la lucha anticorrupción y, al negarse a ser parte del rebaño, se vieron obligados a salir al exilio o están en prisión.

También se ha denunciado el acoso, encarcelamiento o exilio de periodistas. Los casos de José Rubén Zamora, Jerson Antonio Xitimul y Juan Luis Font, son ejemplo de la intolerancia y prepotencia del poder político reunido en la alianza oficialista, que controla a su sabor y antojo todo el sistema legal del país, desde fiscales, jueces y magistrados de sala, hasta las cortes.

Pero ahora voy a referirme a un nuevo y esperado abuso del poder, para el cual se lo requiere lo mismo: que todas las instituciones controladas por el oficialismo actúen de manera alineada, para cerrar cualquier posibilidad de que la justicia impere.

Para muchos, se trata de una jugada cantada. El oficialismo no quiere tener detractores y, mucho menos, candidatos que puedan crecer y tener alguna posibilidad de romper con el sistema político marcado por la corrupción y la impunidad. Entonces, ¿qué mejor que poner a funcionar la trituradora?

20 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA
TOCA AQUÍ
La “Guatemala de hoy”… o cuando el poder se impone a “puro tubo”

SALVADOR PAIZ

Amnesia colectiva

LOS GUATEMALTECOS PARECEMOS SUFRIR DE AMNESIA COLECTIVA.

SE NOS OLVIDA LO ESCURRIDIZOS

QUE HAN LLEGADO A SER CIERTOS PERSONAJES. SE NOS OLVIDA QUE HAN DEMOSTRADO SU CAPACIDAD DE CORRUPCIÓN Y, A PESAR DE SUS DISCURSOS POPULISTAS, HAN EVIDENCIADO SU DESINTERÉS

POR EL BIEN COMÚN DE LOS

GUATEMALTECOS. SE NOS OLVIDA TAMBIÉN QUE EXISTEN AMPLIOS

PRECEDENTES PARA VEDAR LA PARTICIPACIÓN EN LOS COMICIOS A QUIENES SE LES RECONOCE POR SU DESHONESTIDAD.

Como país, tenemos problemas que limitan nuestro desarrollo, nuestra capacidad de atracción de inversión y nuestra capacidad de generar prosperidad y empleo para todos los guatemaltecos. Entre ellos: la corrupción y el tóxico vicio de buscar un retorno sobre la inversión en la participación política; el grado de cooptación de nuestra política por el crimen organizado; y la impunidad que garantiza la ausencia de consecuencias por violar nuestras leyes. Para empezar a resolver estos sentidos problemas, debemos hacer valer las leyes de nuestro país y procurar una especie de “depuración política”, en la cual se limite taxativamente la participación de

quienes no ostentan el criterio legal mínimo de honradez.

En su artículo 113, la Constitución Política de la República establece que «los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez». Más claro, ni el agua. Si una persona desea optar a un cargo público, pero ha demostrado ser deshonesta, independientemente de su experiencia y carrera política y profesional, no puede participar.

Recae en el Registro de Ciudadanos (RC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el cumplir con este precepto legal de la Constitución Política de nuestra república. Existen amplios precedentes y jurisprudencia dictada desde la Corte de Constitucionalidad (CC) para respaldar dicha acción. Por ejemplo, el caso del expresidente Alfonso Portillo. A Portillo se le vedó su participación en el 2015 y 2019, por incumplir el precepto de honradez, al haber servido condena en Estados Unidos por conspirar para cometer lavado de dinero. Se suman al cúmulo de precedentes: Emilenne Mazariegos, Gudy Rivera, Mirza Arreaga, Baudilio Hichos, por mencionar algunos. El TSE consideró que no llenaban los requisitos de honradez y que no podrían asumir cargos públicos.

Guatemaltecos, que no se nos olviden las cosas. No olvidemos aquellos nombres y apellidos que no merecen estar en la papeleta. Nuestro proceso electoral debe desarrollarse dentro el marco legal que establece nuestra Constitución y la Ley electoral y de partidos políticos.

21 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE
COMPLETA TOCA AQUÍ
LA COLUMNA

MARIO MÉRIDA

UN CASO DE ESTUDIO

El día 31 (p. 110 y 129) principiaron los preparativos: “… dos obreros y cuatro estudiantes estuvieron a cargo, entre estos una mujer: “son cuatro los puntos destinados al plan de ‘La Subida’. Si fracasa la reunión se repetirá pasados unos días. Memoricemos Panamá y España”

Soledad Cano comenta (p. 111): “cinco muchachos vestidos de campesino entran a una cafetería, frente a la embajada española”… El reloj marca las once y media”. “Uno de ellos se levanta y con voz serena dice: Vamos, ya han llegado… agarra su macuto -morral- y paga”. Después de los sucesos se especuló acerca del origen del incendio. Afirmaban que habían empleado algo similar a un lanzallamas. Sobre el incendio la Sra. Rigoberta Menchú expresó sus dudas a Elizabeth Burgos: “Lo que pasó en la Embajada de España: yo no puedo sacar mi versión personal de imaginaciones, pues nadie de los compañeros puede decir la verdad”.

Los esfuerzos por crear una versión contraria a la verdad se extinguieron,

cuando se corroboraron los testimonios falsos de supuestos estudiantes de medicina entrevistados por Cano, que aseguraron el empleo de napalm en la sede diplomática; idea tomada de las espontáneas declaraciones del General Ríos Montt a la revista Latin America Weekly (05/11/1982), en la que dejó entrever: “Si la situación -conflicto armado- se prolongaba, tendremos que lanzar napalm sobre esas aldeas” Otros expertos han asegurado que se empleó fósforo blanco -químico incendiario-, hecho negado en su oportunidad por la embajada norteamericana en el país.

Uno de los párrafos del editorial de elPeriódico planteó la interrogante acerca de la vinculación de la guerrilla. Esta se corrobora con lo expresado por Gustavo Meoño, exmiembro de la Dirección Nacional del Ejército Guerrillero de los Pobres, EGP, quien admitió: “Yo tomé la decisión que se ocupara la embajada de España porque era la más fácil. Estaba al pie de la calle, sin vigilancia.” (Venganza o juicio histórico)

Desde de una posición sensata y acorde con la época, es correcto pensar que la intención primaria de quienes incursionaron en las instalaciones de la embajada española era pacífica, pero la improvisación y la inexperiencia la transformó en una tragedia, lo que se demuestra en el momento que alguno de los ocupantes decidió lanzar la bomba incendiaria contra la policía desde el interior de la embajada, la cual infelizmente impacto en el interior de la habitación que ocupaban.

22 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
El incendio de la embajada de España y, II

¿Desvío institucional del TSE?

NO ES VÁLIDO NI DESEABLE QUE, CON ARGUMENTOS BALADÍS Y TRIQUIÑUELAS, LA AUTORIDAD ELECTORAL NO OBSERVE PRECEPTOS

CONSTITUCIONALES DE MAYOR JERARQUÍA.

El proceso electoral está en fase de inscripción de cuarenta mil o más candidatos (binomios presidenciales, diputados y corporaciones municipales) en un proceso que implica gran movilización de recursos y personas que permitirá integrar el Congreso de la República y las corporaciones municipales en la primera vuelta del 25 de junio 2023 y que culminará ojalá felizmente en la elección de Presidente y Vicepresidente en la segunda vuelta; se trata pues, de una gran fiesta cívica en la que los ciudadanos ejercerán su derecho de elegir y ser electos y el voto mayoritario dispondrá sobre quienes asumirán las funciones públicas y para qué, para el período 2024-2028.

La responsabilidad de asegurar que el proceso se celebre con el mayor respeto a los principios de las democracias republicana y representativa, de que se concrete la participación de TODAS las

fuerzas y tendencias políticas y sociales de manera que nadie quede excluido, de que la participación ciudadana sea consciente y masiva en el ejercicio del sufragio y de que el evento se refleje en el respeto al voto y la legitimidad de los resultados, corresponde exclusivamente al Tribunal Supremo Electoral cuya misión institucional consiste en asegurar que los ciudadanos expresen libremente su mandato sobre quien y como debe recibir la delegación del poder soberano del pueblo para asumir las responsabilidades que corresponden a los poderes del Estado. El cumplimiento de ese objetivo institucional es vital para el buen funcionamiento del sistema político, así como el mejor desempeño de sector público y, principalmente, en abono de la permanente pero descuidada actividad ciudadana relacionada con la construcción gradual y progresiva de la República democrática y representativa, anhelo implícito en el texto de nuestra carta magna.

Lamentablemente, no son pocas las preocupaciones que emanan de las actuaciones de la autoridad electoral y de su enfoque al cumplimiento de su misión institucional, pues no se le ha visto interesado en superar evidentes deficiencias de la LEYDPP, ni que aborde una imperativa reforma constitucional que supere carencias normativas acerca del sistema político; sino que, por el contrario, se le ve resolver excediendo en amplitud y forma preceptos constitucionales cuya observancia y respeto le es obligada.

23 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LIZARDO A. SOSA L.
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

de Guatemala

1980 FUE UN AÑO FATAL, PUES

AUNQUE NO LO QUERAMOS, LO DE LA EMBAJADA, SI BIEN ES CIERTO CONMOVIÓ A MEDIO MUNDO.

No voy a compartir con ustedes toda la negra historia de Guatemala, sino solo recordarles, con motivo de la masacre en la Embajada de España, que ese fue uno de tantos hechos tenebrosos que acontecieron en 1980 y que no podemos olvidar, sino luchar denodadamente para que ese tipo de hechos macabros no vuelvan a suceder en nuestro bello país. Recordarlos es necesario porque, hoy en día, todos aquellos de la extrema derecha cuyos padres fueron cavernícolas o que pertenecen a la extrema derecha sanguinaria, se soban las manos y hacen listas de personas que deberían ser ejecutadas o desaparecidas y han empezado a actuar, unas veces descaradamente y otras entre las faldas de altos funcionarios.

El 31 de enero, hace 43 años, quemaron vivas a 37 personas; el embajador de España logró salir con graves heridas y también el campesino Gregorio Yujá Xoná, quien fue secuestrado del Hospital Herrera Llerandi, asesinado vilmente y cuyo cadáver lo fueron tirar al campus de la Universidad de San Carlos. Gobernaba el país el General Romeo Lucas García y su Ministro de Gobernación

era el hoy prófugo de la justicia, Donaldo Álvarez Ruiz; Pedro García Arredondo, condenado por esa masacre, en esa época era jefe del Comando Seis de la Policía Nacional. Ellos y otros funcionarios de la época fueron los responsables de múltiples asesinatos y masacres en diversos departamentos del país, especialmente en Quiché, que fue arrasado.

Los asesinados en la Embajada de España fueron Velados en el Paraninfo Universitario y, al salir el cortejo fúnebre el 2 de febrero, se produjo un ataque a los asistentes y fueron asesinados Gustavo Adolfo Hernández y Jesús España, miembros del Frente Estudiantil Robin García; la estudiante Lillana Medreros fue secuestrada y su cadáver apareció, tiempo después, en un cementerio clandestino de Comalapa, justo en lo que fue la base militar. Muchos fueron los asesinados por las fuerzas de seguridad en los meses posteriores a la masacre; poco tiempo después, el 21 de junio de 1980, fue allanada la Central Nacional de Trabajadores y secuestrados y desaparecidos 27 dirigentes sindicales, miembros de diversos sindicatos; le siguió el allanamiento al Centro de reuniones de Emaús en Escuintla, donde fueron también desaparecidos 17 sindicalistas el 24 de agosto.

1980 fue un año fatal, pues aunque no lo queramos, lo de la embajada, si bien es cierto conmovió a medio mundo, solo era el banderazo de salida de las masacres que se fueron dando en los departamentos, durante los gobiernos de Lucas García y Ríos Montt, asesinando a más de doscientos mil guatemaltecos y, entre ellos, más de cuarenta y cinco mil personas desaparecidas.

24 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
El pasado tenebroso

JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT

Nuevo paradigma

NO SON, COMO EN GUATEMALA, SUBSIDIOS Y GASTOS PÚBLICOS QUE

SON OCURRENCIAS DE EMPRESARIOS

O DE FUNCIONARIOS CUESTIONABLES SIN NINGUNA JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA.

Un acontecimiento fundamental marcará nuestro destino. Es el cambio del paradigma económico que está imponiéndose en el mundo. Lo ha destacado acertadamente el último número de la revista The Economist, al analizar la nueva política económica del gobierno de Biden. Inversiones masivas en semiconductores, investigación y desarrollo, energías limpias e infraestructura buscan controlar el cambio climático, rescatar la industria con base en un proceso intenso de innovación y de aplicación de tecnologías limpias, y enfrentar la competencia de China. Recuerda las masivas inversiones públicas en electrificación rural, en carreteras y en llegar a la luna de Estados Unidos hace décadas. Desde la crisis financiera de 2008-2009 el paradigma neoliberal basado en acuerdos de libre comercio, y menos regulaciones e impuestos, está en agonía. Se ha desacreditado lo que han llamado “economía de la oferta”, que busca aumentar el crecimiento potencial de una economía con base en más inversiones que supuestamente resultarán de disminuir impuestos y eliminar regulacio-

nes. Es el disco que aquí reproducen cámaras empresariales, académicos que los apoyan y diputados y políticos que son prisioneros de ideas en extinción.

Lo que está sustituyendo este paradigma es lo que Janet Yellen, secretaria del Tesoro en Estados Unidos, llama la economía moderna de la oferta. Lo anunció en Davos el año pasado. A diferencia de la antigua economía de la oferta, que suponía un Estado en retirada, la teoría moderna de la oferta se basa en un Estado con una tecnocracia sólida, sujeta a una estricta rendición democrática de cuentas. En estas condiciones el Estado busca establecer una relación positiva con el sector privado que se beneficia de subsidios selectivos basados en el mercado y en masivas inversiones públicas y privadas cuyo efecto ha sido demostrado con base en estudios serios y rigurosos. No son, como en Guatemala, subsidios y gastos públicos que son ocurrencias de empresarios o de funcionarios cuestionables sin ninguna justificación académica.

Esta nueva teoría moderna de la oferta busca favorecer la contribución del trabajo a la economía, con base en la formación de capital humano mediante capacitación y educación, la investigación tecnológica, inversiones en el desarrollo sostenible, verde, e impuestos a corporaciones y a ricos y no a la clase media. Se enfoca, como explica Yellen, en problemas estructurales y en reducir desigualdades. Ambiciosa legislación ya fue aprobada el año pasado para impulsar inversiones en semiconductores, energía limpia, un sector manufacturero competitivo e infraestructura.

25 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

RAÚL DE LA HORRA

El sinsentido del sentido

CONOCIDA ES LA FRASE QUE AFIRMA QUE SI NO EXISTIERA LA RELIGIÓN CON SUS MANDAMIENTOS Y UN DIOS AL CUAL TEMERLE, NOS DESTRUIRÍAMOS UNOS A OTROS SIN REMEDIO.

Suponemos que el ser humano es el único animal que, debido a esa amalgama que llamamos conciencia y lenguaje, vive obsesionado por encontrarle un sentido a la vida, ya que el enfrentamiento brutal ante las enfermedades, las desgracias y la muerte, casi que nos obliga a construirnos teorías balsámicas que llenen el terrible vacío que nos produce el sufrimiento y la impotencia.

La finitud suele ser percibida como castigo, aunque la vida sea un regalo. Y es esa conciencia laberíntica y caótica de lo perecedero, cincelada en la mente desde la edad de piedra, lo que nos ha impulsado a construir los edificios colectivos de la cultura, fabricados con los ladrillos de la razón y de la imaginación, para darle un significado a la existencia.

Surge entonces la pléyade de creencias coloridas y no tan coloridas sobre el sentido de la vida y las cosas del destino, o sobre el más allá y la trascendencia o no trascendencia de la materia. El invento generalizado más potente vinculado al control de

las riquezas y al dominio de los pueblos, es decir, consustancial al ejercicio del poder, ha sido siempre el surgimiento tanto mental como institucional de la religión o de las religiones, que han funcionado como consuelo o distractor ante el dolor, como estímulo para la acción, y también como freno de la desesperanza y reglamento moral de las conductas.

Conocida es la frase que afirma que si no existiera la religión con sus mandamientos y un dios al cual temerle, nos destruiríamos unos a otros sin remedio. Lo chistoso de esta convicción tan extendida es que son los creyentes de las distintas religiones los que siguen organizando o cometiendo los crímenes y las masacres más espantosas de la Historia.

Después de los bálsamos psicológicos relacionados con premios y castigos en el más allá, o las especulaciones alrededor de la reencarnación en otras vidas, tenemos las conjeturas “laicas” que expresan el humano deseo de ver los errores e injusticias que se cometen, compensados a través de una presunta ley del “karma” que reestablecería, tanto en el plano personal como en el cósmico, una especie de equilibrio ético-metafísico consistente en devolver el mal al que actuó mal, y el bien al que hizo el bien, lo que es la versión mágica del principio que dice que toda acción acarrea consecuencias.

Lamentablemente, esta fantasía casi no se comprueba en la vida práctica, pues es de todos sabido que la mayoría de los grandes delincuentes, matones y jueputas de cuello blanco andan tranquilitos celebrando por todos lados, mientras que la gente sencilla, honesta y trabajadora, casi siempre está hasta la madre, saturada de problemas y desgracias.

26 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

Real sufre pero se clasifica

Agencias

El Real Madrid superó con muchos apuros y una goleada engañosa (4-1) al Al Ahly, este miércoles en Rabat, y se clasificó para la final del Mundial de Clubes, en la que se enfrentará el sábado al Al Hilal, que el martes despidió del torneo al Flamengo.

El campeón europeo se impuso con goles de los brasileños Vinicius (42) y Rodrygo (92), del uruguayo Fede Valverde (46) y de Sergio Arribas (98), mientras que por el Al Ahly redujo de penal el tunecino Ali Maaloul (65).

Todavía renqueante tras un regreso del Mundial complicado, con varias derrotas y la enfermería llena -seis lesionados-, el Real Madrid sacó adelante el partido gracias a la calidad de sus jugadores ante

un Al Ahly valiente capaz de crear claras situaciones de gol.

AMBIENTE DE GALA

Un gran tifo con la bandera marroquí y la camiseta blanca con el número 14 -las Champions del club- ocupó un fondo entero del estadio Príncipe Moulay Abdallah cuando ambos equipos comparecieron. En el palco observaban el presidente de la FIFA Gianni Infantino y el madridista Florentino Pérez.

En la otra curva, los fieles del Al Ahly encendieron bengalas mientras se guardaba un minuto de silencio por los fallecidos en el terremoto de Turquía y Siria.

27 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
COMPLETA TOCA
PARA LEER LA NOTA
AQUÍ
MUNDIAL DE CLUBES AFP

LeBron James hace historia en la NBA

Agencias

LeBron James se convirtió este martes en el máximo anotador de la historia de la NBA al superar la legendaria marca de Kareem Abdul-Jabbar.

LeBron necesitaba 36 puntos para batir el récord de 38.387 puntos de Abdul-Jabbar y los consiguió en el partido que disputaron los Lakers en Los Ángeles frente a los Oklahoma City Thunder.

De 38 años y con un nivel extraordinario en su vigésima temporada en la liga,

LeBron sumó así un hito más a una carrera excepcional que incluye cuatro títulos de la NBA (2012, 2013, 2016, 2020) y cuatro MVP de la temporada regular (2009, 2010, 2012 y 2013).

Una canasta en “fade-away” al final del tercer cuarto le dio el récord y LeBron lo celebró con los brazos en alto y en medio de la euforia de los fans de los Lakers. Abdul-Jabbar estuvo presente este martes en el partido de los Lakers para ver en persona cómo LeBron le arrebataba el récord.

El encuentro contra los Thunder se interrumpió momentáneamente para homenajear a LeBron y Abdul-Jabbar posó junto a él en ese tributo.

LeBron, con lágrimas en los ojos, dio las gracias a su familia, a sus amigos y a sus compañeros.

28 GUATEMALA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
EFE
BALONCESTO
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.