INTERNACIONAL
Martes | 19 de julio 2022 | Guatemala
El mandatario mexicano reveló que desde el sábado el narcotraficante ha presentado diversos recursos legales.
SIN “INJERENCIA”
Juez frena extradición a EE. UU. de capo Rafael Caro Quintero
El gobernante reiteró que el arresto del capo fue labor de la fiscalía mexicana con apoyo de la secretaría de Marina y que la DEA no tuvo “injerencia directa”. Descartó que esa agencia haya alertado sobre la ubicación de Caro Quintero y “mucho menos” que su personal haya participado del operativo. Rechazó versiones según las cuales, la captura se logró con informes que EE. UU. dio durante su visita a Washington la semana pasada.
POLICÍA FEDERAL DE MÉXICO > AFP
AFP/EFE
Un juez federal de México frenó la extradición a Estados Unidos del veterano narcotraficante Rafael Caro Quintero, detenido el pasado viernes, con lo que la solicitud deberá ser resuelta en un juicio, según una resolución publicada ayer. El Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el estado de Jalisco atendió la demanda presentada por Beatriz Angélica Caro Quintero, hermana del narcotraficante, para evitar “la deportación o expulsión del país” del capo, preso desde el viernes en el penal “El Altiplano” del Estado de México. De ese modo, el tribunal del estado de Jalisco aceptó el pedido de los abogados de que se siga el “procedimiento de extradición correspondiente de acuerdo al Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos de América”, señala la sentencia. “La suspensión tiene por efecto que no se ejecute (la extradición) y el interesado quede en
Imagen de archivo del 29 de enero de 2005, del capo custodiado por la Policía Federal Preventiva de México en el penal de Puente Grande en Guadalajara
Tecnicismos Caro Quintero recobró su libertad en 2013 por un tecnicismo legal, tras haber cumplido 28 de 40 años de prisión por el asesinato del agente Enrique Camarena. El gobierno de López Obrador enfrentó una situación similar cuando en mayo de 2021 un juzgado ordenó liberar a Héctor el Güero Palma, del Cartel de Sinaloa, preso desde 1995. La fiscalía logró revertir el fallo.
el lugar donde se encuentre a disposición del órgano jurisdiccional de amparo”, añade el texto. La suspensión estará vigente hasta que se resuelva a fondo el juicio de amparo, que tendría una duración incierta y retrasaría por tiempo indefinido su extradición a Estados Unidos, donde el fiscal general, Merrick
Panamá: Gremios rompen acuerdo con el gobierno Organizaciones sociales panameñas rompieron ayer un acuerdo firmado con el gobierno en la víspera para desbloquear las principales vías del país a cambio de una rebaja del precio de los combustibles, y anunciaron que seguirán manifestándose. El acuerdo alcanzado este fin de semana en la provincia central de Veraguasm entre representantes del gobierno y de la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo), fue roto este lunes por el gremio de docentes que lidera esta coalición y se disipó
así la posibilidad de poner fin a la huelga de los educadores y al bloqueo de carreteras nacionales, que tienen desabastecido al país. Ese acuerdo establece la congelación del precio del galón (3.78 litros) de los combustibles en US$3.25 –por debajo de los 3.95 anunciado por el Ejecutivo la semana pasada– para todos los consumidores, una conquista de estas manifestaciones que el gobierno ha dicho honrará. La misma suerte del pacto de Veraguas la corrió el logrado por la administración del presidente Laurentino Cortizo con los indígenas y campesinos en la región occidental de Chiriquí para fijar en US$3.32 el galón de combustible
Trabajadores bloquean una carretera en la Ciudad de Panamá, ayer.
y levantar los cierres de vías. Panamá –con 4.2 millones de habitantes– amaneció con múltiples manifestaciones y bloqueos de vías por parte de grupos que rechazan el acuerdo firmado el
domingo. Las protestas generaron pérdidas millonarias y desabastecimiento de combustible y alimentos en varias zonas del país, según gremios empresariales.
Garland, lo reclama de forma “inmediata”. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había informado en su rueda de prensa habitual que la defensa de Caro Quintero promovía recursos legales para conseguir su liberación. El gobernante detalló que los recursos presentados por la defensa del capo alegan “errores en el procedimiento” de detención, tras el cual murieron 14 marinos que participaron en el operativo al desplomarse el helicóptero que los transportaba. Consultado sobre la posible extradición, López Obrador se limitó a decir que “eso lo va a decidir la autoridad competente”.
CIERRE DE VÍAS
ROGELIO FIGUEROA > AFP
AFP/EFE
17
Los principales cortes de tránsito se produjeron ayer en Ciudad de Panamá, donde trabajadores del sindicato de la construcción (Suntracs), el mayor del país, cerraron los diferentes accesos a la capital y sus vías principales, provocando atascos en el tráfico. También se reportaron algunos nuevos cortes de carretera en la vía Panamericana, que conecta a Panamá con Costa Rica, y vía clave para el comercio y transporte de mercancías en todo el país.