
9 minute read
PÁG
El mandatario mexicano reveló que desde el sábado el narcotrafi cante ha presentado diversos recursos legales. Juez frena extradición a EE. UU. de capo Rafael Caro Quintero
AFP/EFE
Advertisement
Un juez federal de México frenó la extradición a Estados Unidos del veterano narcotraficante Rafael Caro Quintero, detenido el pasado viernes, con lo que la solicitud deberá ser resuelta en un juicio, según una resolución publicada ayer.
El Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el estado de Jalisco atendió la demanda presentada por Beatriz Angélica Caro Quintero, hermana del narcotrafi cante, para evitar “la deportación o expulsión del país” del capo, preso desde el viernes en elpenal “El Altiplano” del Estado de México.
De ese modo, el tribunal del estado de Jalisco aceptó el pedido de los abogados de que se siga el “procedimiento de extradición correspondiente de acuerdo al Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos de América”, señala la sentencia.
“La suspensión tiene por efecto que no se ejecute (la extradición) y el interesado quede en

P OLIC Í A FEDERAL DE M É XICO > AF P
Imagen de archivo del 29 de enero de 2005, del capo custodiado por la Policía Federal Preventiva de México en el penal de Puente Grande en Guadalajara
Trabajadores bloquean una carretera en la Ciudad de Panamá, ayer.
Tecnicismos
Caro Quintero recobró su libertad en 2013 por un tecnicismo legal, tras haber cumplido 28 de 40 años de prisión por el asesinato del agente Enrique Camarena. El gobierno de López Obrador enfrentó una situación similar cuando en mayo de 2021 un juzgado ordenó liberar a Héctor el Güero Palma, del Cartel de Sinaloa, preso desde 1995. La fi scalía logró revertir el fallo.
el lugar donde se encuentre a disposición del órgano jurisdiccionalde amparo”, añade el texto. La suspensión estará vigente hasta que se resuelva a fondo el juicio de amparo, que tendría una duración incierta y retrasaría por tiempo indefi nido su extradición a Estados Unidos, donde el fi scal general, Merrick
SIN “INJERENCIA”
El gobernante reiteró que el arresto del capo fue labor de la fi scalía mexicana con apoyo de la secretaría de Marina y que la DEA no tuvo “injerencia directa”. Descartó que esa agencia haya alertado sobre la ubicación de Caro Quintero y “mucho menos” que su personal haya participado del operativo. Rechazó versiones según las cuales, la captura se logró con informes que EE. UU. dio durante su visita a Washington la semana pasada.
Garland, lo reclama de forma “inmediata”.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había informado en su rueda de prensa habitual que la defensa de Caro Quintero promovía recursos legales para conseguir su liberación.
El gobernante detalló que los recursos presentados por la defensa del capo alegan “errores en el procedimiento” de detención, tras el cual murieron 14 marinos que participaron en el operativo al desplomarse el helicóptero que los transportaba.
Consultado sobre la posible extradición, López Obrador se limitó a decir que “eso lo va a decidir la autoridad competente”.
Panamá: Gremios rompen acuerdo con el gobierno
AFP/EFE Organizaciones sociales panameñas rompieron ayer un acuerdo firmado con el gobierno en la víspera para desbloquear las principales vías del país a cambio de una rebaja del precio de los combustibles, y anunciaron que seguirán manifestándose.
El acuerdo alcanzado este fi n de semana en la provincia central de Veraguasm entre representantes del gobierno y de la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo), fue roto este lunes por el gremio de docentes que lidera esta coalición y se disipó así la posibilidad de poner fi n a la huelga de los educadores y al bloqueo de carreteras nacionales, que tienen desabastecido al país.
Ese acuerdo establece la congelación del precio del galón (3.78 litros) de los combustibles en US$3.25 –por debajo de los 3.95 anunciado por el Ejecutivo la semana pasada– para todos los consumidores, una conquista de estas manifestaciones que el gobierno ha dicho honrará.
La misma suerte delpacto de Veraguas la corrió el logrado por la administración del presidente Laurentino Cortizo con los indígenas y campesinos en la región occidental de Chiriquí para fijar en US$3.32 el galón de combustible y levantar los cierres de vías.
Panamá –con 4.2 millones de habitantes– amaneció con múltiples manifestaciones y bloqueos de vías por parte de grupos que rechazan el acuerdo fi rmado el


R OG ELI O FI G UER O A > AF P
domingo.
Las protestas generaron pérdidas millonarias ydesabastecimiento de combustible y alimentos en varias zonas del país, según gremios empresariales.
CIERRE DE VÍAS
Los principales cortes de tránsito se produjeron ayer en Ciudad de Panamá, donde trabajadores del sindicato de la construcción (Suntracs), el mayor del país, cerraron los diferentes accesos a la capital y sus vías principales, provocando atascos en el tráfi co. También se reportaron algunos nuevos cortes de carretera en la vía Panamericana, que conecta a Panamá con Costa Rica, y vía clave para el comercio y transporte de mercancías en todo el país.
G ALERÍA EXTR A
UN RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓN DE MANUEL CHAVAJAY
El artista visual Manuel Chavajay realizará un recorrido guiado por su exposición Saq Taq Achik, que se encuentra en Galería Extra. La cita es hoy a las 18:30 horas. El espacio cultural está ubicado en la ruta 4, 7-56, zona 4. La exposición está abierta de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas hasta el 5 de agosto. –Redacción Cultura
MÉNDEZ VIDES elPeriódico
Nuestro gran narrador de la generación del 10, Rafael Arévalo Martínez (1884-1975), fue endeble, tímido y enfermizo, y se quedó a vivir en Guatemala en tiempos cuando los escritores partían a París, esa otra dimensión donde Gómez Carrillo era un cronista famoso, y donde llegó a residir Luis Cardoza y Aragón, Miguel Ángel Asturias, y donde César Brañas pasó un rato breve antes de regresar corriendo. Arévalo Martínez se quedó encerrado en Guate, escribiendo novelas y sus voluminosas biografías de los dictadores, porque en elEcce Pericles retrató a Manuel Estrada Cabrera, y más tarde escribió elUbico. Sus críticos intolerantes, moralistas dictatoriales, le reclaman su participación en las Fiestas Minervalias y por los elogios a Ubico, actitudes de sobrevivencia propias de la época e irrelevantes en la literatura, donde solo vale la obra escrita. Para ellos lo que importa es la actitud del hombre, no su obra, y por eso repudian a Rubén Darío y a José Santos Chocano, por el mercadeo de las lisonjas. Eran otros tiempos y Arévalo fue longevo y autor prolífi co, discreto, autor de versos fi nos: “Le besé la mano y olía a jabón, yo llevé la mía contra el corazón”, tuvo una cadena de hijos, vivió aferrado al país, con breves estadías tardías en el servicio diplomático, y fue
Rafael Arévalo Martínez, escritor discreto y sencillo
Viaje al centro de los libros

director de la Biblioteca Nacional por muchos años.
En sus tiempos de intensa juventud en Quetzaltenango, frecuentó a Jaime Sabartés, con quien compartió una vivienda con sus familias para economizar. Formó parte del grupo iluminado de Los Altos, como no se ha vuelto a repetir, con figuras como Carlos Mérida, Rafael Rodríguez Padilla, Rafael Yela Gunther (cuya escultura en el parque de Isabel La Católica fue destruida recientemente por algún destructor del patrimonio que anda suelto y podría ser tema para una novela), Carlos Valenti, Alberto Velásquez y Carlos Wyld Ospina. Eran brillantes y apasionados, y a su grupo se sumó Porfi rio Barba Jacob, el poeta colombiano y periodista que escapaba del México revolucionario, quien cultivó la amistad de nuestro escritor Rafael Arévalo Martínez, a quien impresionóprofundamente. El colombiano estaba empeñado en lograr fama y gloria, estrenando identidad, porque al pasar el Suchiate borró la de Ricardo Arenales que utilizó en la corte de Porfi rio Díaz, y que ya antes había reemplazado a Miguel Ángel Osorio, su original nombre de bautizo. Su destino era Cuba, pero elpuerto de Veracruz estaba controlado por los revolucionarios, asíque continuó por tierra, guiado por Carlos Wyld Ospina. Lo primero en lo que se fijó al atravesar el río fue en un zopilote parado sobre una islita en medio del agua, lo que le vaticinó un magro destino en estas tierras.
Impresionó tanto a Rafael Arévalo Martínez, a quien le confesaba todo tipo de interioridades, como: “Compadézcame. Yo soy un miserable. Mire, mis zapatos están rotos, y mi padre que es avaro, no me dará con qué reponerlos… Mi hijo tiene tres años y aún no le han salido los dientes… Me es imposible escribir”. Cito de la biografía escrita por Fernando Vallejo, Barba Jacob, el mensajero. La amistad fue estrecha, y el impacto tan profundo después de una pelea que los separó debido a su rechazode la novela inédita Manuel Aldano, pero estimuló la creación de su obra maestraEl hombre que parecía un caballo.
Los poetas modernistas latinoamericanos se pasaron la vida dedicados al sueño de la fi losofía del lujo, amparados por dictadores, vendiéndole el alma al diablo por un poco de placer y empeñados en alcanzar la gloria, que conocieron Rubén Darío, José Santos Chocano y levemente Porfi rio Barba Jacob, cuya obra permanece en parte porque Arévalo Martínez le publicó el libro Rosas negras en Guatemala, donde está la Canción de la vida profunda aque lo completó. El nicaragüense pasó de regreso a su patria, a mal morir. El peruano vivió bajo el amparo de Estrada Cabrera, a quien servía elogiando públicamente, y que estuvo a su lado hasta el momento de su caída.
Don Rafael fueun escritor singular y ejemplar, que permaneció en Guatemala, lo que le impidió prosperar internacionalmente, pero dejó una obra espléndida, y es un referente del país, con obras medulares y un cuento extraordinario, precursor y modelo que basta para convertirlo en un clásico nacional.
REDACCIÓN CULTURA
elPeriódico fosis será la primera de las selec-s cionadas en el segundo proceso de convocatoria del programa Espacio en Movimiento del Centro Cultural de España en Guatemala (CCEG).
Metamorfosis es, según la nota de información del CCEG, “una narración musical sobre las infl exiones y convergencias en las vidas y experiencias de dos mujeres músicas guatemaltecas: Rubí (Escobar) y María Libertad (Sáenz)”. Explica que a través de series de improvisación plasmaron sus vivencias personales alrededor de la inviabilidad de vivir de la música desde loscánones tradicionales en Guatemala. Espacio en Movimiento es un proyecto que comenzó en noviembre de 2020. Propició conversaciones acerca de la situación de las distintas ramas escénicas en Guatemala, y a partir de ahí convocó a las propuestas artísticas para ser apoyadas. Las funcionesdeMetamorfosis serán s el viernes 22 y sábado 23 de julio a las 19:00 horas en el Centro Culturalde España, 6a. avenida 11-02, zona 1. La entrada para las presentaciones serágratuita y los boletos se entregarán a partir de una hora antes de la función.
FREEPIK
SuDoKu
elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3.
Solución



