18112023

Page 6

Página 06 Artículo

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 18 de Noviembre de 2023

Autoridades y Empresarios de Acapulco Ignoraron Estudio de Alerta Sobre Cambio Climático

Diego Alcalá Ponce Como casi siempre sucede, cuando la política, la irresponsabilidad, y de “pilón la ignorancia”, se anteponen al deber y a lo conducente para prevenir y enfrentar desastres naturales, todo termina en un total fracaso, o de plano en tragedia. Tal como ha ocurrido en otras partes del mundo, ante desastres de todo tipo con fatales consecuencias por falta de previsión, aunado a la irresponsabilidad y negligencia, en México, esto no es nada extraño y nadie es responsable de nada. A pesar de los múltiples eventos catastróficos que hemos enfrentado, como sismos, huracanes, sequías, olas de calor extremo, frentes fríos, inundaciones, etc. y que nos han cobrado altas facturas, ninguna autoridad, a pesar de ya estar advertidas, hace nada para afrontar los subsecuentes con planes y programas preventivos; por consiguiente, tampoco se crean los pertinentes para reponerse y adaptarse a los fatales resultados desastrosos que éstos dejan a su paso. Nuestra seguridad queda en manos de políticos que minimizan, o de plano ignoran todo. EL UNIVERSAL -Everardo Martínez -2-11-23 -Autoridades y empresarios desdeñaron las recomendaciones que se generaron en los Estudios de Vulnerabilidad

al Cambio Climático en el Sector Turístico, específicamente en el caso de Acapulco. Estas pudieron evitar o reducir los daños económicos, sociales y ambientales ocurridos por el huracán “Otis”, dijeron catedráticos a EL UNIVERSAL. Los estudios se presentaron en septiembre de 2014 y fueron encabezados por la Secretaría de Turismo, el Conacyt, el Centro de Estudios Superiores de Turismo y la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo. En primer lugar, se pasaron por alto las recomendaciones de “actualizar permanentemente la información y estudios realizados en temas de cambio climático”. Los documentos incluían una “matriz de medidas de adaptación al cambio climático para Acapulco”, para el caso de vientos extremos, olas de hasta siete metros, lluvias torrenciales y deslaves. Dentro de esas encomiendas estaba el fortalecimiento de anclajes de infraestructura, cuyo objetivo era evitar el derrumbe, por ejemplo, de anuncios espectaculares y daños en construcciones, pero hace una semana, dentro de los destrozos se observó que, incluso, el bungee, que fue reabierto en 2021, se desplomó ante los vientos de más de 250 k/h. Los hoteles perdieron plafones, instalaciones eléctricas, de telecomunicación, cristalería, mobiliario, obras de arte

y aparatos tecnológicos ante su exposición directa a los vientos del meteoro categoría 5. Un segundo aspecto fueron las recomendaciones para el establecimiento de redes eléctricas y teléfonos resistentes a los vientos huracanados para evitar la pérdida de los servicios, pero lo que se observó fue que se desprendieron 38 líneas de alta tensión y más de diez mil postes y se perdió la totalidad de las telecomunicaciones. Tampoco se ejecutaron las sugerencias para implementar un sistema de alerta temprana que facilite a los tomadores de decisiones, individuos y comunidades que enfrentan una amenaza, a que actúen con suficiente tiempo y de modo adecuado para reducir lesiones personales, pérdidas de vidas, daños a los bienes y al medio ambiente. No cabe duda, amable lector, que, ante esta valiosa información de advertencia de la que autoridades y empresarios de Acapulco fueron prevenidos con anticipación sobre lo que ocurriría, en base a los estudios de vulnerabilidad al cambio climático, y no hicieron nada para estar prevenidos, no queda más que reconocer, y aceptar, que la irresponsabilidad sigue siendo el distintivo de quienes, de alguna manera, tienen en sus manos el poder

de decidir, o no, por otros. Y ante esa irresponsabilidad compartida, solo queda aplicar la ley contra ellos. En el caso de los empresarios turísticos, por ejemplo, que sabiendo del alto riesgo a que están expuestas sus empresas, y no optan por organizarse para proteger sus bienes, y luego de los desastres esperan ayuda del gobierno, aunque parezca injusto o irracional, no se les debe brindar apoyo con nuestros recursos, si antes, ellos no demuestran interés por ayudarnos mutuamente. Desde luego que ninguna cantidad de dinero será suficiente para reponer todo el daño causado por desastres naturales derivados del cambio climático, pero ante tamaña amenaza, solo queda por hacer hasta lo imposible para mitigar y, en consecuencia, adaptarse a la nueva realidad para seguir subsistiendo. Continuará… Sun

Se Agudiza la Sequía en las Presas del Cutzamala

Luego del anuncio de que las presas del Sistema Cutzamala se encuentran en el nivel más bajo histórico y que derivó en un recorte más del suministro, las afectaciones han alcanzado ríos, arroyos, pozos y al turismo tanto en Villa Victoria como en Valle de Bravo, al grado de que ha habido protestas de los habitantes. Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refirió que el déficit de la precipitación promedio mensual en noviembre es de 40%, mientras que el déficit de la precipitación acumulada mensual es de 11% con corte al 12 de noviembre. Del 6 al 13 de noviembre apenas se elevó de 44.7% a 44.8% el nivel de las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala, de acuerdo con cifras de la Conagua. La funcionaria dijo que dicha estadística refleja la crisis por la que atraviesan los tres embalses. En las presas, en la zona que antes estaba llena de agua ahora se observan prados o pastizales que evidencian el impacto del cambio climático al que se refirieron autoridades federales, de la Ciudad y el Estado de México hace una semana.

En días pasados, Peraza Camacho dijo que el 9 de noviembre el Cutzamala únicamente tenía un volumen disponible para 133 días (4.36 meses), situación que motivó la disminución de extracción y suministro de agua a partir del día 11, lo que redujo el envío de agua hasta 9.2 millones de metros cúbicos. En Villa Victoria, quienes más tienen claro cómo impacta la sequía son los oriundos del lugar. Poblados como La Puerta y El Espinal son quienes más se abastecen de agua, si bien no está entubada, sí se llenan sus arroyos y ríos con el recurso que escurre hacia la presa, y ahora está seco. Donde antes no se pastaba por la profundidad del embalse, ahora retozan las ovejas y hay enormes piedras que sirven de asiento para los que esperan a su ganado. “Estamos Dispuestos a Defender el Agua”. Marcelino Rosas es habitante de La Puerta. Dijo que en cuatro años, desde finales de 2019, no se había observado tan vacía la presa, como se ve ahora. El impacto visual no es tan agresivo como en junio, cuando la tierra seca dejaba al descubierto los restos de patos muertos; sin embargo, la ligera capa de pasto que se visualiza en más de 200 metros de la orilla del embalse debería estar cubierta por agua, pues así es como solía estar.

“La presa no tiene la capacidad de lo que debe tener, está muy abajo y no sé qué piensan los gobiernos que día con día se llevan el líquido a la Ciudad de México, mientras aquí está secándose”, comentó. Tras pastorear a su ganado, Marcelino Rosas contó que es la ocasión en que más afectado está la presa. Desde que era niño no la había visto así y a sus 48 años teme que no se logre recuperar, pues pese a que debió pasar una buena temporada de lluvias este 2023, “todo el año fue de secas”. Dijo que los pobladores dependen del arroyo y el pozo artesanal, igual de secos que la presa, por lo que hace unos días pobladores de El Espino advirtieron a las autoridades municipales que van a cerrar las compuertas si el problema no se remedia pronto. En Valle de Bravo el panorama no es distinto, la diferencia está en que la gente habla sobre una baja de hasta 70% en el número de turistas que llegan. Se encuentran en “las peores condiciones de su historia”. La franja que divide el muelle del inicio del agua es evidente, se observa seco. Las lanchas apenas flotan y entre semana, indicaron pobladores, no logran más de uno o dos recorridos en la laguna. Sun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Escuela Cruz Azul Enfrenta a las Águilas en Canchas de Indeco

1min
pages 30-31

DEP RTES Pavones del ISSTECH- Tapachula Soconusco

1min
page 30

Laguna de Aguas Negras Causa Foco de Infección en Cacahoatán

6min
pages 27-28

CJ Resuelve que Sólo Jueces Pueden Pedir Datos a Empresas Telefónicas

1min
pages 26-27

Con Grandes Expectativas, Inicia El Buen Fin 2023

4min
page 26

Claudia Sheinbaum Contrajo Matrimonio con Jesús María Tarriba

1min
pages 25-26

Agreden a Pareja en el Mercado

1min
page 24

Fabiola Martínez, la Conductora Relacionada con el Escorpión Dorado

1min
page 23

Eugenia Cauduro se Lanza Contra el Provocativo Vestido de Anitta

1min
page 23

Noelia es Hospitalizada Tras Accidente Durante Paseo a Caballo

1min
page 23

Dulce María Revela que Enfrenta Bronquitis en Plena Gira de RBD

4min
pages 22-23

Página 20 Aviso Eficaz!

4min
pages 20-21

Un Lesionado en Accidente

4min
pages 18-19

Colectivazo Dejó Seis Lesionados

1min
page 18

Vuelca Camión Cargado con Plátano

1min
page 17

Repartidor de Cerveza Ocasionó Daños a Vehículo Particular

1min
pages 15-16

Un Herido en Choque

1min
page 14

Derrapó con su Motocicleta y se Lesionó

1min
page 14

Imprudente Motociclista Arrolló a Mamá e Hija

3min
pages 13-14

Se Pasó el “Uno X Uno” y Colisionó Contra Colectiva

1min
pages 12-13

ATENCIÓN DIABÉTICOS

2min
pages 11-12

Combista fue Herido por su Pasajero

1min
pages 10-11

POLICIACA Encuentran Cuerpo Flotando en un río

2min
page 10

EL BUEN FIN 2023 EN TAPACHULA ACTO INAUGURAL Y CORTE DE LISTÓN

1min
page 9

Mantiene AMLO Compromiso de Colaboración con Gobierno de Biden

2min
page 8

Atestigua REC Pacto de Unión Para Impulsar el Progreso y Mantener la Paz en Oxchuc

1min
page 8

Concluye con Éxito el XIX Encuentro Deportivo Nacional de los CECyTEs 2023

2min
page 7

Se Agudiza la Sequía en las Presas del Cutzamala

2min
page 6

Autoridades y Empresarios de Acapulco Ignoraron Estudio de Alerta Sobre Cambio Climático

2min
page 6

Buscarán Reelección al Menos 399 Diputados

1min
page 5

Casa Blanca Destaca Compromiso de México Contra Fentanilo y Migración

2min
page 5

Acusan Complicidad Entre Reos y Autoridades Para Extorsiones

2min
page 4

Refuerzan Protocolos de Seguridad Pública en Tapachula

2min
page 4

Desoladas Oficinas de la Comar, Migrantes Parten de Tapachula

2min
pages 3-4

son Niños Migrantes

1min
pages 2-3

Crimen Organizado se Infiltra en Éxodo Migrante: Organizaciones

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.