Artículo Página 05
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 18 de Noviembre de 2023
Casa Blanca Destaca Compromiso de México Contra Fentanilo y Migración
Tr a s l a r e u n i ó n entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, la Casa Blanca informó que “el mandatario” demócrata “expresó su agradecimiento por el pleno compromiso que ha asumido el presidente López Obrador para enfrentar este desafío a través de esfuerzos internos, así como bilateralmente, trilateralmente con Canadá a través de la Comisión Trilateral de Fentanilo, y multilateralmente a través de la Coalición Mundial para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.” Agregó que “los líderes discutieron formas en que Estados Unidos y México pueden ampliar la cooperación en materia de aplicación de la ley mientras combatimos el tráfico de personas, drogas ilícitas y armas, y desmantelar las violentas organizaciones criminales transnacionales que dirigen estas redes de tráfico y aterrorizan a nuestras comunidades”. La Casa Blanca agregó que “Estados Unidos y México comparten el objetivo de hacer de América del Norte la región más dinámica, competitiva y próspera del mundo”. Sobre la migración, “el presidente Biden agradeció al presidente López Obrador por sostener sus efectivas operaciones de contención y unirse a Estados Unidos para repatriar a personas que no tienen una base legal para permanecer en nuestros países. Esto es fundamental para disuadir la migración irregular hacia nuestra frontera compartida. Los líderes discutieron la necesidad de que todos los países de la región hagan su parte para gestionar humanamente la migración y acordaron
estrecha cooperación que hemos logrado en la gestión de la migración en el hemisferio occidental. Este trabajo está en el centro de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”. Además, “el presidente Biden agradeció al mandatario López Obrador por la participación de México en la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica. Reiteró que con cambios masivos en las cadenas de suministro globales, la disponibilidad de tecnologías de energía limpia y avances en inteligencia artificial, nuestros países tienen una oportunidad única en una generación de impulsar la prosperidad de América del Norte mediante la creación de buenos empleos tanto para nuestros países y al mismo tiempo cumplir nuestros respectivos objetivos nacionales para combatir la crisis climática”. También, “los líderes discutieron la importancia de garantizar que el clima de inversión de nuestra región impulse los esfuerzos para profundizar la integración económica y asegurar nuestras cadenas de suministro, incluso a través de la deslocalización. México es ahora el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bidireccional de bienes y servicios por un total de 863 mil 400 millones de Dólares en 2022. Por último, se comentó que “los dos Presidentes se comprometieron a continuar asociándose en múltiples dimensiones para capitalizar las oportunidades económicas y liderar conjuntamente el cumplimiento de los desafíos globales y regionales del fentanilo y la migración”. Sun
Reunión entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden. Fuente: Presidencia de México. trabajar juntos para abordar las acciones que Nicaragua y ciertas entidades del sector privado están tomando para facilitar la migración irregular con fines de lucro. Actualmente, Estados Unidos está explorando opciones dentro de nuestro marco legal para penalizar esta actividad”. Los Presidentes, de acuerdo con la Casa Blanca, “discutieron su compromiso conjunto para abordar las causas fundamentales de la migración en todo el hemisferio occidental y ampliar las vías legales para la migración. Sobre el tema de las causas fundamentales, ambos líderes expresaron preocupación por los esfuerzos por socavar el proceso electoral en Guatemala. En cuanto a las vías legales, Estados Unidos y México lanzaron conjuntamente un proceso de libertad condicional humanitaria a principios de este año para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, y lo combinaron con consecuencias por entrada ilegal”. El presidente Biden reconoció los pasos que México está tomando para ampliar el acceso a vías legales, incluidas las visas de trabajo dentro de México, particularmente para los centroamericanos. Los dos líderes acordaron mantener y ampliar la
Buscarán Reelección al Menos 399 Diputados
Un total de 399 legisladores se han registrado para buscar la reelección a su cargo durante el proceso electoral de 2024. Se trata de Diputados de todos los partidos, entre los que destacan los coordinadores parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira; del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero; la nueva coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez; el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya; la presidenta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón, así como la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, del PRI. En la lista también se registraron el diputado con licencia Luis Espinosa Cházaro, quien busca
la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; los exaspirantes al mismo cargo, Xavier González Zirión (PRI) y Cynthia López Castro (PRI), e incluso la diputada de Morena Selene Ávila, quien recientemente amenazó con renunciar a su bancada. También están Lilia Aguilar Gil, del PT; Karla Yuritzi Almazán Burgos, de Morena; Laura Barrera Fortoul, del PRI; Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano (MC); Sue Ellen Bernal Bolnik, del PRI; Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD; Andrea Chávez Treviño, de Morena; Eufrosina Cruz Mendoza, del PRI; José Gerardo Fernández Noroña, del PT; Leonel Godoy Rangel, de Morena; Reginaldo Sandoval Flores, del PT, así como Gabriela Sodi Miranda, del PRD, entre otros. La lista fue publicada este
jueves en el portal de la Cámara de Diputados y, a pesar de que el documento contiene 286 registros, el líder del grupo parlamentario del PAN, Jorge Romero, dio a conocer que 100% de su bancada, integrada por 113 legisladores, procederían a registrarse. “La carta de intención, en el caso del grupo parlamentario del PAN, será de todo el grupo parlamentario; es una decisión que tomamos. Evidentemente no habrán de ser todos los que se reelijan, pero todos habrán de concluir con este requisito y después ir viendo cómo se van tomando las decisiones y cómo se van tomando las cosas”, declaró. La Cámara de Diputados publicó este lunes los lineamientos sobre la elección consecutiva para senadurías y diputaciones federales
por ambos principios para el proceso electoral 2023-2024. Los referidos lineamientos establecen que ningún legislador podrá usar recursos públicos para promocionar su persona, aunque sí podrán hacer propaganda siempre y cuando ésta tenga carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. Tampoco podrán adecuar sus casas de atención ciudadana para actividades proselitistas. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, Jorge Romero, detalló que todos los coordinadores parlamentarios firmaron los lineamientos, “dejando en claro lo que todos ya sabemos, ningún compañero diputado que aspire a la reelección puede descuidar sus labores legislativas”. Sun