Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 18 de Noviembre de 2023
Política Página 03
*Prefieren Formar Caravanas en Lugar de Esperar Meses Para Obtener Citas.
Desoladas Oficinas de la Comar, Migrantes Parten de Tapachula
Tapachula, Chiapas; 17 de Noviembre del 2023.- El Parque Ecológico de Tapachula, habilitado desde hace un par de meses como oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (COMAR), solo está atendiendo un promedio al día de
unos cien migrantes, cuando en octubre se aglutinaban ahí hasta 10 mil en cada jornada. La versión de los propios extranjeros es que a muchos los hacían esperar hasta un año para concederles una cita, sin que hubiera una garantía de que la resolución a sus peticiones saliera positiva. Ante ello, ahora miles de indocumentados prefieren irse caminando desde la Ciudad o a través de medios de transporte, tanto aéreo como terrestre, hacia el interior del país en el ánimo de llegar a la frontera con Estados Unidos.
*Mientras a Tapachula Arriban más Indocumentados.
Sale de Chiapas Caravana de Migrantes con Rumbo a Oaxaca Tapachula, Chiapas; 17 de Noviembre del 2023.- En las primeras horas de este viernes partieron del municipio de Arriaga, a unos 260 kilómetros de Tapachula, unos 3 mil migrantes que recorrieron en caravana a la Costa de Chiapas en las últimas dos semanas. Su meta era llegar este mismo viernes a la comunidad de San Pedro Tapanatepec, ubicada en el Estado de Oaxaca, y continuar de manera similar hacia el centro y norte del país. Mientras que todos ellos dejaban por fin a Chiapas, luego de permanecer varados durante muchos meses porque, aseguran, el Instituto Nacional de Migración (INM) no los quiso atender, al mismo tiempo estaba llegando una movilización de unos mil extranjeros de diversa nacionalidades a Tapachula. Este flujo cruzó alrededor del mediodía por balsas el río Suchiate, el cual sirve de referencia limítrofe
entre México y Guatemala, y cerca de las 15 horas partieron hacia Tapachula. En su trayecto dijeron a rotativo EL ORBE que un poco más atrás de ellos vienen al menos cinco contingentes en territorio de Guatemala, quienes venían todos juntos, pero se fueron separando conforme avanzaron. Ahora, la idea, indicaron, es concentrarse todos los grupos en el centro de Tapachula conforme vayan llegando y evaluar si hay condiciones para seguir en caravana o dividirse, entre los que buscarán la manera de avanzar y los que quieran quedarse a vivir en Tapachula. En este grupo participan hombres, mujeres, niños, jóvenes, embarazadas, personas de la tercera edad y discapacitados, de varias nacionalidades, sobre todo Venezuela, Colombia, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Haití. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
Se desconoce si los migrantes están pagando alguna cuota a las autoridades para dejarlos transitar por las carreteras de todo territorio nacional, sin documentos y sin ser detenidos. La comunicación que mantienen los extranjeros a través de sus dispositivo móviles, les indica a sus compatriotas recién llegados las alternativas que tienen para avanzar en su recorrido lo más pronto posible, así como la advertencia de ya no creer en las autorizaciones migratorias. Ahora se espera que las oficinas de la COMAR sean retiradas de esas instalaciones y que ese emblemático parque regrese a manos de la población local y turistas, ya que ambos dejaron de asistir en el momento en que empezaron a llegar los grupos indocumentados. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello