Página 02 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 18 de Noviembre de 2023
Crimen Organizado se Infiltra en Éxodo Migrante: Organizaciones
Tapachula, Chiapas; 17 de Noviembre del 2023.- “Gran parte de los éxodos que han llegado a este municipio en estos años provienen de países donde por años se ha producido drogas
como Venezuela y Colombia, donde hay miles de personas que se dedicaron a esas cosas y hoy, en sus mismas tierras ya no los quieren porque son una bola de delincuentes y por eso nos los están enviando”. Así lo dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, Marco Antonio Suárez Vargas, representante legal de la Sociedad “Cafeticultores del Progreso de Chiapas”, quien dijo que por esos motivos los países los están expulsando, “migran y se vienen incrustado en diversas naciones, como México”. “Perú ya detectó la mala influencia de migrantes que se han dedicado a extorsionar, porque no tienen un empleo formal y lo más fácil para ellos es robar, asaltar, extorsionar y por eso es un problema muy grave para todos”, dijo. Lo peor de todo, recalcó, es que el crimen organizado se ha extendido en México y ahora no solo
está en las grandes ciudades y zonas urbanas, sino también en las rurales, “por ejemplo, en Salvador Urbina, Cacahoatán, San Vicente, Unión Roja, Cantón Victoria o Providencia”. “En muchas comunidades los campesinos y los mismos padres de familia han tenido que conformar grupos para cuidar a sus hijos en las escuelas, y los planteles han reducido su horario de clases, y solo hay de las 13 a las 17 horas, porque el crimen organizado acecha a los alumnos”, señaló. De acuerdo a su versión “hay una inseguridad muy escalofriante en las comunidades y por ello urge que las tres instancias de Gobierno sumen esfuerzos y vayan poniendo orden, porque ya se está haciendo tarde”. Además, opinó, tiene que haber una profunda investigación en torno a las personas que están llegando a la frontera sur de Chiapas inmiscuidos entre los grupos de migrantes, y que por eso se debe checar sus antecedentes, “porque esos
son los que están formando las bandas delincuenciales en territorio nacional”. En torno a la crisis migratoria la localidad puntualizó, “la capacidad de las autoridades ha sido rebasada por una población que deja de ser flotante para convertirse en una invasión”. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
*De Hasta 16 Nacionalidades.
10% de Alumnos en Escuelas de Tapachula son Niños Migrantes Tapachula, Chiapas; 17 de Noviembre del 2023.- El crecimiento en el éxodo migratorio en los últimos cinco años en la frontera sur de Chiapas se puede ver reflejado en todos los rubros, como el educativo, y ya hay escuelas que el 10 por ciento de su matrícula son migrantes de hasta 16 nacionalidades. Por ejemplo, la Escuela Primaria “Revolución Mexicana”, según su directora, Patricia Eréndira Orozco Pérez, es una institución abierta a los migrantes, lo que permite darles posibilidades y todos los beneficios que se pueden otorgar para que los menores puedan acceder a la educación primaria. “Para nosotros es relevante que un niño asista a la escuela, aún así esté por poco tiempo, porque se han dado los casos que, como son una población flotante, solamente a veces están dos
meses, se van y nos quedamos con toda la documentación”. Esa es una situación que ha sido una constante en los últimos cinco años, señaló, “y cada vez son más y de diferentes nacionalidades. El detalle a veces es el idioma, porque tenemos niños que hablan francés y otros”. Según su versión, el incremento en alumnos de origen extranjero más considerable ha sido en los últimos dos años. “Antes eran solo niños de Guatemala y Honduras, pero ahora tenemos cubanos, de El Salvador, Haití, Nicaragua, y un total de 16 naciones de origen”. En ese plantel cuentan con alrededor de 400 alumnos y de ellos, un 10 por ciento son extranjeros. Al igual que algunos alumnos solo duran dos o tres meses, también hay otros que entraron al primer grado y están a punto de concluir su primaria. EL ORBE/ JC