Artículo Página 05
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Martes 07 de Noviembre de 2023
Expertos Piden Diálogo Sobre la Ley de Salud
El gremio de los profesionales de la salud exhortó a los Coordinadores en el Senado para que se abra un diálogo sobre la aprobación de una reforma a la Ley General de Salud sobre la objeción de conciencia para ese sector. En conferencia, José Narro Robles, exsecretario de Salud, dijo: “Yo espero que se puedan abrir estos espacios de debate, de intercambio, de reflexión para tomar las mejores decisiones, ya que hay puntos a resolver que son sensibles, lo que no pueden es legislar de forma abrupta, deben escuchar a los expertos, no se debe afectar la libertad de los profesionales sobre la objeción de conciencia”. Recalcó que se actuó de forma incorrecta al no tomar la opinión de los profesionales, ya que se “atenta contra la libertad esencial por sus convicciones, su ética y creencias personales”. El diputado panista Éctor Jaime reiteró que la iniciativa busca
criminalizar y sancionar a quienes hagan valer la objeción de conciencia en las instituciones de salud, al contemplar sanciones civiles, administrativas y penales a médicos y enfermeras. “Muchas veces en las instituciones no tenemos los insumos necesarios para poder trabajar y nos quitan este gran beneficio que tenemos, estamos quebrados”, dijo el doctor Luis Francisco Molina Jai, presidente del Colegio Mexicano de Medicina General A.C. Rosario Laris, médico, maestra en salud pública y bioeticista, precisó: “La objeción de conciencia para los profesionales de la salud es la negativa por motivos éticos, de conciencia o religiosos, a llevar a cabo determinadas prácticas médicas que son ordenadas o toleradas por la autoridad. “La objeción de conciencia surge también del conocimiento que el profesional de la salud ha adquirido gracias a su preparación académica y que sigue obteniendo con la suma de su experiencia cotidiana, lo que le
permite considerar si alguna práctica fuese adecuada o no para su paciente, es decir, esta conciencia lo impulsa a buscar el bien del paciente en todo momento”, indicó. Las adiciones a la Ley General de Salud establecen que la objeción
de conciencia no podrá invocarse en los siguientes casos: 1. Cuando se encuentre en riesgo la vida del o la paciente; 2. Cuando se trate de una urgencia médica; y 3. Cuando implique una carga desproporcionada para la o el paciente. Sun
El Impacto de la IA en la Educación en América Latina Ricardo Blanco La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación en América Latina, desde la primaria hasta la universidad. La IA tiene el potencial de ayudar a los estudiantes a aprender de manera más efectiva, a los maestros a enseñar de manera más eficiente y a los investigadores a realizar nuevos descubrimientos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA también presenta algunos desafíos. Uno de los principales desafíos es que la IA puede ser utilizada para generar información falsa o alucinaciones. Por ejemplo, un estudiante puede usar una IA para generar un ensayo sobre un tema sin haber investigado el tema en profundidad. La IA puede generar un texto que parezca bien escrito y convincente, pero que en realidad esté lleno de información falsa. Otro desafío es que la IA puede ser utilizada para manipular la opinión pública por encima del típico #ruidoblanco. Por ejemplo, un político puede usar una IA para generar ruido, noticias falsas o propaganda. Estas noticias falsas pueden difundirse rápidamente a través de las redes sociales y engañar a las personas. Para abordar estos desafíos, es importante que los educadores cuenten con las herramientas para que enseñen a los estudiantes cómo usar la IA de manera responsable y ética. Los estudiantes DEBEN aprender a evaluar la credibilidad de la información generada por IA y a dar fuentes adecuadas para sus trabajos. Aquí hay algunos puntos que considero útiles
para ellos, y todos nosotros, sobre cómo usar la IA de manera responsable y ética: *Educadores: Enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de usar la IA para generar información falsa o alucinaciones, cómo información imprecisa o falsa. Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico para evaluar la credibilidad de la información generada por IA. Requerir que los estudiantes citen y corroboren sus fuentes correctamente, incluso cuando utilizan la IA para generar información. *Estudiantes: Sean críticos con la información generada por IA. No acepten todo lo que leen o escuchan sin cuestionarlo. Verifiquen la credibilidad de la información generada por IA buscando fuentes adicionales o cuestionando las fuentes que utilizó la IA, a qué bases tiene acceso, quién la mantiene (económicamente,
fuente de datos, e intereses). Citen sus fuentes correctamente, incluso cuando utilicen la IA para generar información. Una habilidad de pensamiento crítico -¿Qué, Quién, Dónde, Por qué, Cuándo, Con qué intención? Es importante que tanto educadores como estudiantes trabajen de la mano para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y ética en la educación del futuro del mundo. Al hacerlo, podemos aprovechar el potencial de la IA para transformar la educación para mejor, porque la IA es cómo la electricidad, no la podremos detener, pero sí controlar. En el caso de las preguntas o argumentaciones basadas en hechos, es aún más importante que los estudiantes proporcionen fuentes adecuadas. Esto se debe a que las preguntas o argumentaciones basadas en hechos deben estar respaldadas por evidencia. Si un estudiante hace una pregunta o argumento basado en hechos sin proporcionar fuentes, es difícil evaluar la validez de su pregunta o argumento. Los educadores pueden alentar a los estudiantes a proporcionar fuentes adecuadas para sus preguntas y argumentaciones, basadas en hechos al: *Explicar la importancia de proporcionar fuentes para las preguntas y argumentaciones basadas en hechos. *Brindarles una variedad de recursos para encontrar fuentes confiables. *Enseñarles a cómo citar sus fuentes correctamente. *Al proporcionar fuentes adecuadas para sus preguntas y argumentaciones basadas en hechos, los estudiantes pueden demostrar su comprensión del tema y su capacidad para pensar críticamente. Sun