
8 minute read
El Impacto de la IA en la Educación en América Latina
Ricardo Blanco
La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación en América Latina, desde la primaria hasta la universidad. La IA tiene el potencial de ayudar a los estudiantes a aprender de manera más efectiva, a los maestros a enseñar de manera más eficiente y a los investigadores a realizar nuevos descubrimientos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA también presenta algunos desafíos. Uno de los principales desafíos es que la IA puede ser utilizada para generar información falsa o alucinaciones. Por ejemplo, un estudiante puede usar una IA para generar un ensayo sobre un tema sin haber investigado el tema en profundidad. La IA puede generar un texto que parezca bien escrito y convincente, pero que en realidad esté lleno de información falsa.
Otro desafío es que la IA puede ser utilizada para manipular la opinión pública por encima del típico #ruidoblanco. Por ejemplo, un político puede usar una IA para generar ruido, noticias falsas o propaganda. Estas noticias falsas pueden difundirse rápidamente a través de las redes sociales y engañar a las personas.
Para abordar estos desafíos, es importante que los educadores cuenten con las herramientas para que enseñen a los estudiantes cómo usar la IA de manera responsable y ética. Los estudiantes DEBEN aprender a evaluar la credibilidad de la información generada por IA y a dar fuentes adecuadas para sus trabajos.
Aquí hay algunos puntos que considero útiles para ellos, y todos nosotros, sobre cómo usar la IA de manera responsable y ética:
*Educadores:
Enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de usar la IA para generar información falsa o alucinaciones, cómo información imprecisa o falsa.
Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico para evaluar la credibilidad de la información generada por IA.
Requerir que los estudiantes citen y corroboren sus fuentes correctamente, incluso cuando utilizan la IA para generar información.
*Estudiantes:
Sean críticos con la información generada por IA. No acepten todo lo que leen o escuchan sin cuestionarlo.
Verifiquen la credibilidad de la información generada por IA buscando fuentes adicionales o cuestionando las fuentes que utilizó la IA, a qué bases tiene acceso, quién la mantiene (económicamente, fuente de datos, e intereses).
Citen sus fuentes correctamente, incluso cuando utilicen la IA para generar información. Una habilidad de pensamiento crítico -¿Qué, Quién, Dónde, Por qué, Cuándo, Con qué intención?
Es importante que tanto educadores como estudiantes trabajen de la mano para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y ética en la educación del futuro del mundo. Al hacerlo, podemos aprovechar el potencial de la IA para transformar la educación para mejor, porque la IA es cómo la electricidad, no la podremos detener, pero sí controlar.
En el caso de las preguntas o argumentaciones basadas en hechos, es aún más importante que los estudiantes proporcionen fuentes adecuadas. Esto se debe a que las preguntas o argumentaciones basadas en hechos deben estar respaldadas por evidencia. Si un estudiante hace una pregunta o argumento basado en hechos sin proporcionar fuentes, es difícil evaluar la validez de su pregunta o argumento.
Los educadores pueden alentar a los estudiantes a proporcionar fuentes adecuadas para sus preguntas y argumentaciones, basadas en hechos al:
*Explicar la importancia de proporcionar fuentes para las preguntas y argumentaciones basadas en hechos.
*Brindarles una variedad de recursos para encontrar fuentes confiables.
*Enseñarles a cómo citar sus fuentes correctamente.
*Al proporcionar fuentes adecuadas para sus preguntas y argumentaciones basadas en hechos, los estudiantes pueden demostrar su comprensión del tema y su capacidad para pensar críticamente. Sun
Indicador Pol Tico
Ebrard, Factor de División a Donde Quiera Irse Para 2024
Carlos Ramírez
El perfil político personal de Marcelo Ebrard Casaubón se ha convertido en el principal lastre para acomodarse o acomodarlo en los espacios partidistas con miras a 2024. Su actitud individualista no le garantiza ningún espacio para articulación de alianzas, porque anda buscando sólo la candidatura presidencial para 2024 con quien quiera aliarse con él o entregarle espacios partidistas.
La posible salida de Ebrard de Morena estaría determinada por la negativa del partido a rehacer todo el proceso de elección de candidatos, cuando, inclusive, el propio presidente de la República ya entregó el bastón de mando a su sucesora Claudia Sheinbaum Pardo.
El problema de Ebrard también radica en sus actitudes personales: encabeza un grupo político que ha ido recogiendo figuras de todas las agrupaciones políticas a las que ha pertenecido y está exigiendo que la candidatura presidencial que pudieran ofrecerle fuera de Morena incluya posiciones clave y de primer nivel para sus colaboradores, rompiendo de modo natural con los precarios equilibrios partidistas que existen en las organizaciones que quisieran tenerlo como candidato. Las opciones de Ebrard, cerrada cualquier posibilidad en Morena, no son muchas ni claras: Movimiento Ciudadano está configurado por militantes de otras organizaciones y partidos y en sí mismo no es un partido político formal sino un movimiento personal de las estrategias de Dante Delgado Rannauro; en el Frente Amplio por México, sobre todo por el PRI y por el PAN, no tendría posibilidad de alguna de candidatura porque en ambos organizaciones partidistas ha dejado Ebrard una larga cauda de resentimientos, además de que no se ve que la precandidata Xóchitl Gálvez Ruiz vaya a entregarle de manera sumisa una posición que le ha costado mucho mantener, con el circunstancia agravante de que la estructura organizativa de poderes dentro del FAM cada vez se reduce la cohesión sólida y está sostenida con alfileres por la larga cauda de intereses políticos, partidistas e individuales de los promotores de la coalición.
La única posibilidad de Ebrard para encauzar un verdadero movimiento político estaría en la fundación de un nuevo partido, pero en un ambiente político que difícilmente podría considerar Ebrard como un líder con arrastre personal o con estructuras sociales y políticas necesarias. El fracaso de Manuel Camacho y Ebrard en el 2000
El Congreso de Nuevo León aprobó, con el voto de las bancadas del PRI y el PAN, un exhorto al gobernador Samuel García Sepúlveda para que antes del próximo domingo, informe si a partir de ese día pretende ausentarse con licencia del cargo, para regresar hasta el 2 de junio de 2024, pues en tal caso se estaría dando el supuesto previsto por el artículo 123 de la Constitución Política del Estado, de que se tendría que convocar a comicios extraordinarios, para elegir a un Gobernador sustituto, ya que ninguna licencia puede exceder un período de seis meses.
El punto de acuerdo fue propuesto por el coordinador de la bancada panista, Carlos de la Fuente con el Partido del Centro Democrático –idea genial de Camacho-- radicó en la inexperiencia de ambos para construir un partido y en la expectativa frustrada de que algunas otras organizaciones se sumarán en automático al proyecto aportando las pocas estructuras vigentes. Desde Movimiento Ciudadano, en caso de imponer su candidatura por encima de los grupos de poder y figuras que serían desplazadas del reparto de posiciones legislativas, Ebrard sólo competiría contra el Frente Amplio y no se percibe un liderazgo que pudiera arrastrarle legiones de morenistas y lopezobradoristas que ya están muy perfilados con la precandidatura de Sheinbaum Pardo, además de que Ebrard carece de fuerza personal y no se decide a confrontarse contra el liderazgo del presidente López Obrador en Morena y en los sectores sociales beneficiados de los programas asistencialistas del Gobierno federal.
De enquistarse como candidato presidencial de MC, Ebrard vería venir en contra una alianza circunstancial entre Morena y el FAM, porque no existen las simpatías en el Frente Amplio como para crear un bloque de poder Ebrard-Xóchitl y entre los dos confrontar a Sheinbaum como candidata de López Obrador.
El problema real de Ebrard no es de discurso, ni de estrategia, ni de carisma, ni de habilidad política sobre la coyuntura, sino de perfil y de carácter
Flores, quien señaló que una forma para que no se dé el supuesto mencionado es que García Sepúlveda después de retirarse de la gubernatura el 12 de noviembre, a fin de registrarse en el proceso interno de Movimiento Ciudadano, para buscar la candidatura presidencial de dicho instituto político, regrese al despacho del Ejecutivo antes del dos de diciembre y entonces sí a partir de ese día tome licencia, que le otorgó el Congreso, para que tome posesión como gobernador interino, José Arturo Salinas Garza.
Carlos de la Fuente dijo que durante estos días que Samuel García abandone la Gubernatura, puede quedarse como encargado del despacho el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, pues tiene atribuciones para designarlo, no así cuando la licencia con poca capacidad para convertirse en un verdadero líder político y por sus comportamientos individuales que suelen desdeñar a otras figuras políticas. En estas semanas de confrontación contra el proceso de Morena para sacar la candidatura presidencial, Ebrard ha ido radicalizando su estilo individualista de ejercicio del poder y de modo natural ha ido cerrando cualquier tipo de alianza política con agrupaciones y personalidades que le estarían exigiendo un poquito más de modestia personal. Y en Movimiento Ciudadano ya se percataron que Ebrard quiere tomar por asalto al partido y no incorporarse como una fuerza política con posibilidades de alianza. Política Para Dummies : la política encuentra en los políticos a salvavidas que terminan siendo lastres. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@ elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh
Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_ independiente para ausentarse del cargo es por más de 30 días y un máximo de seis meses, cuando compete al Congreso designar un interino. Por ello, ante el anuncio de que el 12 de noviembre se va de la Gubernatura para buscar la candidatura y en su caso irse a la campaña presidencial, expresó De la Fuente, si se va desde el domingo y ya no regresa va a violar la Constitución, ya que se estaría separando del cargo por más de seis meses, incurriría en abandono del puesto, y el Congreso tendría que convocar a elecciones extraordinarias para Gobernador Sustituto. El punto de acuerdo aprobado por la 76 Legislatura también incluyó darle vista al Instituto Nacional Electoral, para los efectos legales que haya lugar. Sun
Fideicomisos de la SCJN Para la Reconstrucción de Guerrero
Alejandro Armenta*
El pasado 24 de octubre en sesión vespertina, en el Senado de la República se aprobó la adición de un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de Fideicomisos; los cuales eran utilizados por los funcionarios públicos del Poder Judicial de la Federación para las pensiones vitalicias, vehículos blindados, sueldos de cientos de miles de pesos, primas vacacionales, seguros de gastos médicos mayores, atención especial en aeropuertos, etc.
Esto era una ofensa para el pueblo, estos 15 mil millones de pesos que suman los 13 fideicomisos que posee el Poder Judicial, podrían ser utilizados por la población para servicios médicos, programas sociales y la construcción de infraestructura.
Precisamente esto fue lo que instruyó en días pasados el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, al solicitar que el dinero de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se destinara a la reconstrucción del Puerto de Acapulco, devastado en días pasados por el paso del Huracán Otis, al cual se canalizarán 61 mil 313 millones de Pesos para la rehabilitación y reconstrucción del Puerto. En menos de 12 horas, una tormenta tropical se transformó en el huracán más intenso que ha tocado el Pacífico mexicano. En un tiempo récord, Otis alcanzó la categoría número 5; con esa fuerza golpeó el puerto turístico de Acapulco, dejando un escenario de devastación: más de 47 personas fallecidas, miles de personas aisladas, incomunicadas y sin acceso a alimentos ni servicios básicos.
Ya la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó cómo se llevará a cabo el proceso para la entrega de los recursos para Acapulco. Primero se reintegrarán los recursos de los Fideicomisos a la Tesorería de la Federación, para después crear una Comisión de Ayuda donde estén representados los tres Poderes de la Unión: SEGOB y la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) por el Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados y Senado de la República, en representación del Legislativo y el Judicial encabezado por la Ministra Piña Hernández.
Las y los legisladores del Congreso de la Unión, incluyendo Diputados y Senadores, estamos listos para actuar de manera responsable, rápida y eficiente, en cuanto se convoque a esta reunión para la instalación de la Comisión de Ayuda. Guerrero nos necesita, independientemente de los temas políticos o de las diferencias de opiniones, debemos actuar como un solo frente para atender a la tragedia provocada por el Huracán Otis. Sun
*Senador