Diario El Oeste 14_06_2013

Page 1

Vejaciones

El 19 se conocerá la sentencia

POLICIALES

Consejo de la Magistratura

El fiscal Rivarola abrió su alegato explicando lo difícil que resulta para un fiscal acusar a policías, ya que se trata de personas con las que se trabaja cotidianamente. Página 4

Analizan denuncias contra Zacchino y Rivarola

Los Fiscales de Esquel, Fernando Rivarola y Martín Zacchino, fueron denunciados ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño de sus funciones y persecución ideológica. Página 5

INVESTIGACION EN VIALIDAD PROVINCIAL

Los tambores incautados estaban vacíos

Desde la misma sede de V.P., se confirmó que los tambores estaban vacíos, pero que las investigaciones continúan para establecer los motivos de su salida de la repartición.

INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO

Diputados denunciaron penalmente a Buzzi y Meza Evans

Página 4

Página 2

Con esta edición

nto e m le D” p u S ALU “S

Esquel - Año 28 N° 10.093

Viernes 14 de junio de 2013

Edición de 40 páginas

OTRA TRAGEDIA FERROVIARIA

Tres muertos y más de 300 heridos en choque de trenes Detuvieron al motorman y a su acompañante. Scioli: “Vine a poner la cara como siempre: no especulo con el aplauso o el insulto”. Randazzo: “Queremos determinar si se trató de un siniestro o de un accidente”. Edición Nacional

ADOLESCENTE ASESINADA

Investigarán al entorno

Tras el velatorio en Vicente López, el cuerpo fue inhumado en el cementerio Jardín de Paz, en Pilar, luego de una breve ceremonia. Se informó que se investigará al entorno familiar. Allanaron la casa, baulera y cochera de la familia de la joven (Angeles Rawson). Edición Nacional

SESIONO EL CONCEJO DELIBERANTE

La Hora de Preferencia planteó debates El Tomógrafo del Hospital, la Comisión de Transportes y Servicios Públicos y la actividad específica legislativa fueron motivos salientes.

Página 36

Precio: $ 5,00

TOMOGRAFO

El director del Hospital fue convocado por el Concejo Será una reunión de carácter informativa y aclaratoria. Página 3 TREVELIN Y LAS COMARCAS

Lago Puelo: Concejo

Procuran crear el Servicio de Seguridad Vecinal

Página 31

EDICION NACIONAL

Venta ilegal de armas

Menem fue condenado a 7 años de prisión

La pena para el ex presidente, dictada por el Tribunal Oral en lo Penal Económico, será de cumplimiento efectivo. El ex ministro Oscar Camilión recibió cinco años y seis meses. Menem adujo una enfermedad y no concurrió al Tribunal. Piden su desafuero como senador.

El Banco Mundial alertó por desabastecimiento en la Argentina En un informe de Perspectivas Económicas Mundiales, la entidad advirtió que los controles de precios solo contuvieron en forma parcial la inflación. El organismo proyecta un crecimiento de 3,1% para este año.

Lavado de dinero en pases

Allanaron la AFA


Página 2

En Esquel y la Comarca

El director del Hospital fue convocado por el Concejo Deliberante En diálogo con el presidente del Concejo Deliberante de nuestra ciudad y debido al debate público que se instaló sobre el funcionamiento del Tomógrafo del Hospital, nos confirmó el envío de una nota al director del Centro de Salud, Dr. Marcelo Flores, convocándolo para mantener una reunión de carácter informativa y aclaratoria para los próximos días. La nota, dice: “Nos dirigimos a Usted para ponerlo en conocimiento del requerimiento presentado por los concejales integrantes del bloque de Partido Justicialista, respecto al Tomógrafo instalado en el Hospital Zonal de Esquel. A ese fin, se adjunta a la presente copia de la nota que se elevó a Presidencia con fecha 4/6/2013 iniciando el Expediente 106/13 y por despacho de la Comisión de Labor Legislativa que se encuentra en tratamiento para la próxima reunión del Concejo en Comisión; razón por la cual solicito dentro de sus posibilidades y atento a la temática una respuesta formal de la institución o si es de su interés dialogar con los Sres. Concejales en la sede de este Concejo”.

YAUHAR:

“El lock out de la Mesa de Enlace no conduce a nada”

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, afirmó el miércoles que el cese de actividades de cinco días convocado por la Mesa de Enlace “no conduce a nada”, y subrayó que la entidad que agrupa a las patronales del campo “está preocupada por la Cuota Hilton y no por los productos que consumen los argentinos”. Yauhar se refirió así al “lock out” dispuesto por la Mesa de Enlace, que comenzará este sábado y que se extenderá hasta el miércoles, y que comprende un cese en la comercialización de todo la producción del sector, con excepción de productos perecederos como leche, frutas y verduras. Durante una conferencia de prensa en donde se presentó el balance de la gira que realizó durante los últimos días por Sudáfrica y China, Yauhar también ratificó que renunciará a su cargo en caso de que resulte electo como diputado nacional por Chubut. En la sede de la cartera agropecuaria el funcionario reiteró el compromiso del gobierno nacional de recibir a cada una de las entidades que integran la Mesa de Enlace por separado (Sociedad Rural, Federación Agraria Argentina, CONINAGRO y CRA) al señalar que “las puertas están abiertas”. “Los hemos invitado cuatro veces, la última fue el 1 de marzo de este año porque seguimos insistiendo en que la temática a tratar tiene puntos en común, pero en la mayoría de los casos la forma de resolver estos problemas son absolutamente distintas”, afirmó Yauhar. “No es lo mismo -graficó- tratar de resolver un tema entre un productor de 20 o 30 hectáreas y otro de 4.000, 5.000 o 20.000 hectáreas”. Al respecto, indicó la necesidad de diferenciar programas según el carácter de las entidades. “En algún caso se habla del armado de una política subisidada, en otro de una línea de créditos blandos, y en algunos otros de fondos rotatorios como manejan muchas de las organizaciones gremiales que integran estas organzaciones del campo”. A modo de ejemplo, Yauhar citó a la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER), que se benefician con fondos rotatorios, y a CONINAGRO, que “tiene una cartera de 150 millones de crédito con el Banco Nación”. El funcionario insistió en que la forma de abordar los problemas del sector “es recibir de a uno” a cada entidad, debido a que “no se pueden resolver varios temas a la vez”. Yauhar también consideró a la Mesa de Enlace como “un sello que surgió en 2008-2009” e instó a “dar vuelta la página” al recordar el mensaje que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó en la apertura de sesiones del Congreso en 2012. Yauhar, con tono irónico, dijo que a la Mesa de Enlace, “si conforman un partido político les va a ir mejor”. Por otra parte, el titular de la cartera agropecuaria pidió “que los alimentos no sean una variable financiera” y llamó a evitar una “cadena de comercialización maléfica donde se multiplica el precio hasta ocho veces”. Como ejemplo Yauhar nombró la comercialización del pescado y explicó que “los supermercados se aprovisonan del pescado que dejamos a 14 o 15 pesos de costo en el período de marzo, y en lugar de comprar 40 o 50 toneladas se aprovisionan de hasta 200 toneladas a esa valor y después de Semana Santa, que venden un 20%, terminan vendiendo por 30 o 32 pesos el kilo el 80% restante”. “Es algo que tenemos que empezar a discutir puertas adentro de la cadena de comercialización”, remarcó. Por ese motivo Yauhar pidió “cuidar el bolsillo de los argentinos” y recordó que el Ministerio de Agricultura “está trabajando en la promoción de instalación de ferias permanentes en distintas ciudades argentinas donde el productor vende en forma directa su producto al consumidor”. Para la segunda mitad el año, el gobierno nacional aportará 60 millones de pesos con el objetivo de abrir nuevas ferias en todo el país.

Viernes 14 de junio de 2013

POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO

Diputados del PJ Modelo Chubut denunciaron penalmente a Buzzi y Meza Evans El bloque de diputados provinciales del PJ Modelo Chubut denunció ayer penalmente en la Fiscalía de Rawson al gobernador Martín Buzzi y el fiscal de Estado, Blas Meza Evans, por presuntos delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, a raíz del desistimiento de los juicios por regalías mal liquidadas por parte del Gobierno Nacional. La medida fue dada a conocer durante una conferencia de prensa brindada en horas del mediodía en la sede del bloque en la Legislatura provincial, y en la oportunidad el presidente del bloque, Jerónimo García, calificó esta decisión gubernamental como “el hecho más grande de corrupción desde que en 1957 se constituyó como provincia”. Jerónimo García, acompañado por los diputados Raquel Di Perna, Roddy Ingram, Ana María Barroso y Miryhan Crespo, aseguró que en los pleitos planteados ante el gobierno nacional existen dos pericias contables favorables a la provincia del Chubut y que el reclamo con dictamen favorable asciende a 884.984.000 dólares por regalías hidrocarburíferas y gasíferas mal liquidadas. García cuantificó que los reclamos que Chubut llevaba adelante y que fueron dejados de lado por el actual gobierno provincial “ascienden al tipo oficial de cambio del valor del dólar a casi 4.500 millones de pesos, y eso representa la mitad de un presupuesto anual de nuestra provincia”. La acusación de los delitos mencionados contra el gobernador Buzzi es porque “propugnó, firmó acuerdos de desistimiento de los juicios y remitió el proyecto de ley a la Legislatura para su aprobación con fundamentos que llevan su firma”. En tanto, la denuncia penal alcanza a Meza Evans porque en su condición de fiscal de Estado tiene que llevar adelante “el control de la legalidad de los actos administrativos del Estado y la defensa de su patrimonio”, indicándose que está facultado a “seguir las instrucciones

Integrantes del PJ Modelo Chubut en conferencia de prensa.

impartidas por el Poder Ejecutivo siempre que las mismas no resulten contrarias a la Constitución, a las leyes o a los intereses patrimoniales del Estado”. Al gobernador de Chubut se lo acusa de haber infringido “sin soslayar sus obligaciones particulares en defensa de los intereses del Estado Provincial los artículos 10, 91, 92 y 102 de la Constitución Provincial”.

Honorarios Uno de los puntos abordados en la presentación judicial realizada fue la contratación de los representantes legales y contadores que patrocinaron a la provincia del Chubut y se indica que en caso de que el pleito planteado fuera resuelto a favor “cobrarán sobre el monto que prospere el juicio”.

En los convenios de representación se establece que si la provincia hubiera resultado perdidosa en el planteo judicial, los patrocinantes habían suscripto en el convenio que no percibirían honorarios. García, durante la conferencia de prensa, afirmó que “el desistimiento unilateral de las demandas no estaba planteado y ahora seguramente el Estado provincial deberá, por esta decisión de Buzzi y Meza Evans, afrontar los reclamos dinerarios de los profesionales contratados”.

Deberán responder En la denuncia contra Buzzi y Meza Evans se indica que “la mencionada acción permitida por el titular

Se deberán librar varios oficios

A partir de la presentación realizada en la fiscalía por los diputados provinciales del PJ Modelo Chubut, denunciando al gobernador Martín Buzzi y al fiscal de Estado, Blas Meza Evans, se solicitó que se libren oficios para obtener información a diversos estamentos nacionales y provinciales. Se deberán librar oficios a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la Asesoría General de Gobierno de Chubut, a la Honorable Legislatura de Chubut, a la Dirección de Impresiones Oficiales y/o Boletín Oficial de Chubut, a la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Rawson y a la Escribanía General de Gobierno de Chubut.

Casi 5000 millones de pesos “Con el convenio firmado por el gobernador Buzzi y la omisión de los deberes del Fiscal de Estado no sólo renunciamos infundadamente sorteando obligaciones constitucionales al menos a 4.444 millones de pesos que nos deben al pueblo chubutense, sino que debemos pagar millonarias sumas a abogados por su actuación en juicio, en relación a la desprovista de legalidad decisión política del gobernador Martín Buzzi de aceptar la imposición de desistir en el derecho y acción de los cinco juicios en trámite, pretendiendo cubrir el paño de tamaña mendacidad elocuente al afirmar que implicó un acuerdo conciliatorio que permitirá acotar los honorarios que el Estado Provincial debe eventualmente abonar a los profesionales contratados en los procesos que se sustancian ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, se indica en la denuncia contra el gobernador y el fiscal de Estado. Los diputados provinciales del PJ Modelo Chubut afirmaron ante la fiscalía que “esta situación denota con meridiana claridad no solo el perjuicio al erario provincial por la decisión adoptada, sino también la tipicidad del accionar de ambos denunciados en orden a los delitos regulados” en diversos artículos del Código Penal.

MAQUINARIA PARA LIMPIEZA DE RIOS Y ARROYOS

Agradecen aporte de Hidroeléctrica Futaleufú El Consorcio de Riego Molino Andes agradece a Hidroeléctrica Futaleufú por su compromiso social y su responsabilidad empresarial, al dar respuesta a una necesidad imperiosa de dar solución al grave problema que presenta el Valle 16 de Octubre en ríos y arroyos que están invadidos por el sauce, dificultando el escurrimiento y desagüe del sistema de riego. Es en relación a una infor-

mación que dábamos a conocer en nuestra edición anterior referida a la entrega de una importante maquinaria para la limpieza de márgenes en ríos y arroyos del Valle 16 de Octubre. Este equipamiento llega a Trevelin a partir de las gestiones iniciadas por el intendente de la localidad, Juan Garitano, ante las autoridades del Instituto Provincial del Agua (IPA), con el objeto de conseguir

Nro. de Edición 10.093 - Viernes 14 de junio de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

del Poder Ejecutivo y el fiscal de Estado desprovista de toda legalidad y previsión jurídica que beneficie al erario público de Chubut, generaría como dijimos un severo perjuicio patrimonial a las arcas de la provincia, que pudiera constituir otro delito al aquí denunciado”. “Debiendo ser los aquí y hoy acusados (Buzzi y Meza Evans) quienes afronten con su peculio personal las responsabilidades civiles como las consecuencias penales que dicho desistimiento acarrea (artículo 69 de la Constitución Provincial)”, se establece en la presentación judicial.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

un aporte de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú. El IPA representa al Estado Provincial dentro del directorio de esta importante empresa energética. Nota de Redacción: Cabe aclarar que la información publicada en la página 31 de nuestra edición anterior fue enviada a nuestra Redacción por la delegación local de Prensa del Gobierno del Chubut.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Viernes 14 de junio de 2013

ANTONIO OSORIO – SOEME

“Queremos garantizar la libertad sindical”

En los últimos días, se suscitó un nuevo conflicto en el ámbito de los sindicatos que representan a los trabajadores municipales a partir de la presentación de una nota del SOEME por la cual pidió al Concejo Deliberante que no trate un proyecto de ordenanza en el que el Municipio de Esquel debería adherirse a la Ley Provincial de Convenio Colectivo de Trabajo. Al respecto, Rubén Alvarez, Delegado de ATE en la Municipalidad de Esquel, expresó en declaraciones a la prensa que el “SOEME no quiere que se trate la adhesión del Municipio a la Ley de Convenio Colectivo de Trabajo”. Ante esta situación, dialogamos con Antonio Osorio, delegado del SOEME quien señaló que cuando se incluyó este punto dentro de la Conciliación obligatoria “nosotros no consideramos que era conflictivo, pero que sí merecía un mayor análisis”. “Antes que se avance con la adhesión o no, lo íbamos a analizar con los gremios para ver si era oportuno o no, porque hoy, tal cual está la ley provincial si nosotros adherimos, el SOEME queda afuera porque van a cuestionar dos cosas que dice la ley que son la Personería Gremial y el ámbito territorial en la provincia del Chubut”, agregó. En este sentido, Osorio advirtió que todavía tiene que reunirse los

sindicatos “para ver como encarar esta cuestión de fondo lo que significa garantizar la libertad sindical, la autonomía de los sindicatos para que no quedemos presos de las idas y vueltas de la política y trabajar siempre de frente haciéndonos cargo de la responsabilidad que tenemos como dirigentes de los trabajadores”. Al respecto, el delegado del SOEME, señaló que tal como está prevista la ley provincial de Convenio Colectivo de Trabajo, al sindicato que él conduce no le conviene. “Entonces tenemos que buscar otro método para lograr un Convenio Colectivo de Trabajo porque sabemos que el mismo es una herramienta que va a superar por lejos al Estatuto actual. La idea es avanzar con el Convenio Colectivo pero buscar la forma de garantizar que el SOEME va a formar parte y va a poder firmar esos convenios”, expresó. “Yo estoy de acuerdo con el Convenio Colectivo, no voy a discutir eso, es una herramienta importante para superar todos los problemas que tenemos con el estatuto, incluso para solucionar los problemas de relación que tenemos con el ejecutivo”, agregó el dirigente sindical remarcando que el problema está planteado en la adhesión a la ley provincial.

DISEÑO Y ARQUITECTURA EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 12/06/2013 3

Caudales medios diarios ( m /seg) Aporte (entrante) 526 (m3/seg) Erogado (saliente) 378 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 490,48 m.s.n.m. Variación Diaria 14 cm

Riesgo De Crecida Moderado De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324

F F F F

Página 3

En Esquel y la Comarca

Documentación de obras. Proyecto y dirección de obra. Planos de ampliaciones o reformas. Cómputos y presupuestos.

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

ARQ. MARIO D. GONZALEZ M.M. 562 M.P. 632 Tel: (02945) 15513090

Al respecto, Osorio expresó que desde su gremio entienden que se puede armar una ordenanza para abrir las paritarias a nivel municipal y armar un convenio municipal. “Ojalá que encontremos el camino para garantizar el trabajo conjunto de los Sindicatos con el Ejecutivo y que podamos llegar a un Convenio Colectivo y yo no voy a cuestionar eso porque sería un retrógrado”, subrayó. Finalmente, el dirigente manifestó que en estos momentos, todos deben mostrar prudencia con sus dichos para no enfrentar a los empleados municipales. “Todos somos compañeros de trabajo que convivimos, nos vemos las caras todos los días entonces no importa a qué sindicato estemos afiliados, la idea es encontrar criterios comunes y unirnos”, concluyó.

El lunes en el HCD En el ámbito legislativo, se informó que el próximo lunes - no se dio a conocer todavía el horario - la Comisión de Legales del HCD, mantendrá una reunión con los representantes gremiales del SOEME y de ATE con el objetivo de analizar la importancia que tiene la adhesión a la Ley de Paritarios, un tema que por el momento desistió el SOEME.

SUPER TABLA DE FIAMBRES DÍA DEL PADRE $ 15000

Con la compra de una Tabla te llevás un número de regalo para el sorteo de una Promo I + Promo II Se sorteará el Sábado 15 PROMO I PROMO II POLLO A LA PARRILLA CON PAPAS FRITAS Ó ENSALADA + PAN

1 PIZZA “LAS MUTISIAS” 1 DOCENA DE EMPANADAS

REPARTO SIN CARGO

Te esperamos en nuestro local B° 84 Vdas. Casa 27 Face:lasmutisiasrotiseriaycatering Calle Pioneros de Esquel 17 de Lunes a Sábados de 11:30 a 14:30 Hs. y de 20:00 a 23:30 Hs. Domingo cerrado

PEDIDOS por SMS: 15686915

- 15531700


Página 4

En Esquel y la Comarca

VEJACIONES

El 19 se conocerá la sentencia El juez fijó fecha de lectura de sentencia para el miércoles próximo a las 16 hs. La fiscalía solicitó la absolución de Raúl A. Huera y la declaración de responsabilidad del resto. El querellante acusó a todos los imputados por el segundo de los hechos, en tanto que adhirió al pedido absolutorio de Huera en relación al primero. El defensor cuestionó la credibilidad de los testimonios de las víctimas y pidió la absolución de todos los imputados. Rivarola abrió su alegato explicando lo difícil que resulta para un fiscal acusar a policías, ya que se trata de personas con las que se trabaja cotidianamente. En este caso concreto se refirió puntualmente a Ismael Cerda y a Andrés Ramírez como “hombres que me merecen el mejor concepto, hasta este hecho”. En su análisis de la prueba, el acusador entendió que la denuncia de los damnificados se corrobora en la lectura conjunta de la prueba. También resaltó que cuan-

do se habla de vejaciones no hay que buscar lesiones de consideración, de haberlas se hubiera imputado las lesiones. Vejaciones es todo trato humillante que mortifique moralmente a una persona y esto es lo que tanto el fiscal como el querellante pretendieron probar. Omar López citó el testimonio de la psicóloga del SAVD, Verónica Masciarelli. La profesional encontró diversos síntomas de stress postraumático en las víctimas. Por su parte Rivarola explicó que un mismo acto puede en unas circunstancias ser consideradoirrelevante y en condiciones diferentes, en las que el actor pasivo se encuentre indefenso, fuera de su medio habitual, limitado físicamente, etc., constituirse en un acto vejatorio. La sucesión de actos degradantes a la que habrían sido sometidas las víctimas, muchas de ellas menores de edad, deben ser calificados como vejatorios, concluyeron los acusadores. López planteó que debe considerarse

Viernes 14 de junio de 2013 individuales a las conductas que afectaron a cada uno de los damnificados y aplicársele las reglas del concurso. También llamó a la reflexión social sobre ciertas formas de proceder de la policía que se encuentran naturalizadas, que son socialmente aceptadas, pero que en sí mismas constituyen abusos del poder que se les confiere a los uniformados para velar por los ciudadanos y no para atemorizarlos. Por su parte el defensor Marcos Ponce hizo fuerte hincapié en que los denunciantes faltaron a la verdad y que eso se evidenció en sus declaraciones en juicio. También señaló que no puede achacársele la coautoría oparticipación por omisión a quienes no estuvieron en los sectores donde los denunciantes dicen que fueron maltratados, porque no podían tener conocimiento de qué ocurría en ese sitio si es que allí hubiera sucedido algo irregular. Respecto de algunos de los tramos de la declaración de los denunciantes sostuvo que “hablaron de una golpiza de una entidad que es incomprensible que les deje unas pequeñas excoriaciones en el cuerpo y ninguna otra secuela”.

También agregó que en ningún momento pudo haber la cantidad de personas que dicen ellos que había al momento de “la pasarela”. La “pasarela” fue descripta por las víctimas como una doble hilera de policías a lo largo de un pasillo, por entre la cual los hacían pasar para ser golpeados por los uniformados en la medida en que iban avanzando. Previo a los alegatos declaró Cerda. Dio su versión sobre lo sucedido, explicó como se llevaron a cabo los procedimientos, los motivos por los que los menores fueron trasladados a comisaría y en qué consistió su actividad en relación a cada uno de los procedimientos. También dijo que él no se enteró de ninguna irregularidad como las denunciadas aquellas noches y que está seguro de que si hubieran existido lo sabría. Cuando le preguntó el fiscal qué cree el que podría llevar a que los denunciantes les atribuyan actos vejatorios si no existieron, sostuvo que se trata de personas que tienen bronca a la policía porque suelen estar vinculados a hechos delictivos y eso los lleva a un encono particular con quienes los investigan. El miércoles 19 a las 16 hs. se conocerá la decisión adoptada por el juez Jorge Criado.

INVESTIGACION EN VIALIDAD PROVINCIAL

Los tambores incautados estaban vacíos

En pasada edición dimos a conocer que desde la delegación local de Vialidad Provincial, fue radicada una denuncia ante un llamado de vecinos que derivó en el allanamiento en una vivienda de un agente de la repartición, donde se logró constatar la presencia de 6 tambores de 200 lts. cada uno, pertenecientes al organismo. En esa oportunidad, y a decir de una información extraoficial, se dijo que los tambores contenían gas oil. Ayer, a través de diferentes medios, desde la misma sede de V.P., se confirmó que los tambores estaban vacíos, pero que las investigaciones continúan para establecer los motivos de su salida de la repartición y poder establecer las responsabilidades en lo que hace a controles y otras cuestiones, lo que todavía no fue determinado.

1 Pollo al Spiedo 3 Porc. de Fritas y Pan $

85

1 Pollo al Spiedo 1 Ensalada y Pan $

75

Envío a Domicilio SIN CARGO Además: PIZZAS - EMPANADAS - BIFE DE CHORIZO ASADO DE TIRA - MILANESAS - COSTELETAS A LA PARRILLA - MOLLEJAS A LA PARRILLA MATAMBRITO DE CERDO - MATEMBRE DE NOVILLO A LA PIZZA - PAPAS FRITAS - ENSALADAS

LOCRO TODOS LOS DIAS Los mejores precios

Tel: (02945) 15686112 - 451066 Av. Alvear 1250

Esclarecen el robo de importante cantidad de herramientas

Fueron incautadas en la vivienda de un personal policial, en donde quien alquilaba un espacio contiguo había encargado un trabajo a terceros quienes estaban utilizando lo malhabido. En la mañana de ayer, la policía confirmó que durante la tarde del miércoles, personal de la Brigada de Investigaciones allanó una casa del Plan 50 Viviendas, propiedad de un personal policial, logrando incautar gran parte de una importante cantidad de herramientas que en marzo pasado le fueron sustraídas a una persona dedicada a trabajos de carpintería metálica a través de dos robos consecutivos. Las herramientas que habían sido robadas en aquel momento, sumaban un valor de alrededor de los 12 mil pesos y unas pocas, se habrían podido recuperar en diligencias anteriores. Del procedimiento se informó que un ámbito contiguo a la casa mencionada, alquilado a otra persona, ésta habría encargado un trabajo y quienes lo realizaban estaban utilizando las herramientas robadas hoy, ya recuperadas en casi su totalidad. Ahora será la justicia competente la que decidirá el total esclarecimiento del hecho.


Viernes 14 de junio de 2013

Página 5

En Esquel y la Comarca

El Consejo de la Magistratura ya analiza las denuncias contra Zacchino y Rivarola

* Son los dos fiscales de Esquel que serían llevados a Jury. Los cuestionados Fiscales de Esquel, Fernando Rivarola y Martín Zacchino, fueron denunciados ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño de sus funciones y persecución ideológica, entre otros argumentos esgrimidos en la demanda que realizó el intendente de Cholila, Miguel Castro. Los demandados Rivarola y Zacchino, fueron acusados de incurrir en graves delitos procesales, alcanzando incluso algunos de ellos carácter penal por la severidad de los actos atribuidos a estos fiscales. El cambio de piezas de el-

emental importancia en un legajo judicial así como la irrupción en propiedad privada sin conocimiento ni autorización del juez actuante marcarían algunos de los tantos hechos que se evaluarían por parte del Consejo de la Magistratura, para la realización de un enjuiciamiento tanto a Rivarola como a Zacchino. Días atrás, el fiscal Fernando Rivarola, también había sido separado de la causa conocida como “Ruta 71 de Cholila”, por la recusación presentada en su contra ante el Procurador General de la Provincia, Dr. Jorge Miquelarena, quien

determinó el traslado temporal de dicha causa a otro fiscal para dilucidar finalmente la investigación y hasta tanto se defina el futuro de recusación de Rivarola.

Formalidades La denuncia ante el Consejo de la Magistratura se realizó el día martes en las oficinas de dicho órgano, el cual tiene por objeto el control y la instrucción de los sumarios o enjuiciamientos efectuados contra funcionarios judiciales. El procedimiento indica que

tras la presentación realizada, un Comité de Admisibilidad determinará la continuidad de la causa, que de prosperar podría incurrir en un enjuiciamiento conocido como Jury, para los fiscales imputados. Fiscal Martín Zacchino.

Resortes de Contralor Luego de formalizar la denuncia, Miguel Castro remarcó que, “confío plenamente en el sistema judicial en general y en el Ministerio Público Fiscal en particular, lamentablemente como en todos

los ámbitos, también existen algunas excepciones personales que no hacen al conjunto de los fiscales; para eso están los resortes de contralor como el Consejo de la Magistratura que velan por las garantías constitucionales de los ciudadanos”.

Finalmente el intendente Castro manifestó su disponibilidad a todo requerimiento que la justicia considere necesario destacando que, “jamás me opondría a que se me investigue, siempre y cuando sea de forma objetiva y sin intenciones económicas, políticas, ni personales de por medio”.

SOLICITADA

ESBAR SRL A LA OPINION PÚBLICA Atento las inconsistentes, infundadas e insinceras consideraciones publicas vertidas por la Concejal Zulema Anden y replicada en algunos medios periodísticos de la ciudad -en particular las vertidas el día 11 de Junio en una emisora radial- en relación a la prestación de servicios por parte de este Centro de Diagnostico, nos vemos en la obligación de expresar a la opinión pública que: 1º) En primer lugar esta empresa desde su radicación en la ciudad de Esquel, viene prestando los servicios médicos-asistenciales que hacen a su objeto social, con máxima eficiencia y calidad lo que se concreta a través de inversión en equipos de alta tecnología y la conformación de un grupo de trabajo integrado por personal y profesionales capacitados y comprometidos con sus funciones. En la actualidad ese grupo esta integrado por 13 personas dedicadas a tiempo completo a brindar la mejor atención a la población que requiera diagnóstico por imágenes, ya sea por medio de TAC, Ecografías, Mamografías, Densitometrías Oseas o Rx digitalizadas. 2º) Ha sido y es un Principio Ético inquebrantable de esta empresa el trabajo serio, científico y comprometido con la función social inherente a la prestación del servicio de salud, por lo que no habremos de aceptar que los señores Concejales ó medio de prensa o persona alguna de manera explicita o subrepticiamente, directa o indirectamente, nos atribuya haber gozado de privilegio alguno ó procurado derivaciones o captación para favorecer nuestra actividad desde el Hospital Zonal de Esquel o del SIPROSALUD ó de alguna otra institución pública o privada del Sistema de Salud. 3º) En este sentido señalamos que desde la fecha en que el Hospital Zonal de Esquel cuenta con su Tomógrafo computado, éste Centro de Diagnostico no continuó efectuando tomografías computadas correspondientes a pacientes de aquel servicio público ni tampoco del PROSATE, PROFE, ZONA SANITARIA, resultando notoria la disminución de tomografías efectuados con cobertura de Obras Sociales.(con lo que suponemos el hospital realiza tambien las tomografias de obras sociales ) Sí, es verdad que en ocasión de interrumpirse el funcionamiento de dicho equipo hospitalario por circunstancias de la que somos ajenos, aproximadamente a fines de Marzo principios de Abril del presente año; debimos atender –por

SILVIA LANFRANCONI GERENTE .ESBAR.S.R.L.

obligación profesional, legal y ética- el servicio de GUARDIA DE URGENCIAS lo que evitó que pacientes en riesgo debieran ser derivados a otras ciudades de la provincia (Trelew, Comodoro Rivadavia) para su diagnóstico, lo que ocurrió hasta que fue solucionado el inconveniente suscitado. 4º) Cabe señalar que este empresa comenzó su trabajo hace 19 años y constituyó el primer Tomógrafo de la zona, brindando servicio durante las 24 hs del día para la cobertura de demanda de pacientes de esta ciudad y de la región, otorgando coberturas Clínicas, Centros Asistenciales y otros establecimientos de Salud. También brindamos nuestro servicio al Hospital de Esquel y Hospitales del interior de la provincia, hasta la fecha en que aquella institución puso en funcionamiento su propio tomógrafo. Si existió algún periodo en que el Tomógrafo del Hospital Zonal de Esquel eventualmente no hubiera funcionado, desconocemos las razones de ello las que por otra parte nos son totalmente ajenas. 5º) Desconocemos las motivaciones –quizás sean proselitistas o pre electorales de la época- por las cuales la Concejal Zulema Anden y el Concejal Garzonio – este último aludido también por la señora Concejal- se empeñan en crear duda respecto de nuestro desempeño profesional al vincularnos con la Administración del Hospital de Esquel, pero de lo que si estamos absolutamente convencidos es que aquellas no son honorables ni bien intencionadas. Hubiera sido auspicioso que antes de generar de manera irresponsable y pública un muy imaginativo manto de sospecha respecto de nuestro desempeño, hubieran los señores Concejales requerido a este Centro información de nuestra actividad la que en su caso habríamos brindado sin inconveniente alguno. Por estas razones exigimos de los señores Concejales nos desvinculen públicamente de las consideraciones efectuadas, utilizando los mismos medios a través de los cuales se nos implicó. 7º) Por último, sépase que consideraciones públicas de tanta insinceridad como las que motivan esta solicitada, solo lograrán que este Centro y su grupo de profesionales, técnicos y personal de ESBAR continúen esforzándose para brindar a la comunidad los servicios y prestaciones con la calidad y el compromiso que asumimos hace casi veinte años pues esa es nuestra vocación.

DR GABRIEL CHORT DIRECTOR MEDICO ESBAR S.R.L


Página 6

En Esquel y la Comarca

Viernes 14 de junio de 2013

CAÑADON DE BORQUEZ

Principio de incendio en vivienda * El rápido accionar de los bomberos hizo que los daños sean menores.

Alrededor de las 9 hs. de ayer, los bomberos voluntarios tuvieron que responder a una alarma de incendio en la zona alta del Barrio Cañadón de Borquez (Avda. Fontana al fondo), un siniestro que también movilizó a personal policial. Los bomberos actuaron de inmediato lo que hizo que en definitiva lo que fue un principio de incendio originado desde una chimenea de una sala-

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772

Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turístico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infantiles, voley, y salón de usos múltiples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

mandra, no pasara a mayores. La vivienda es habitada por un joven matrimonio y tres niños, quienes para resguardarlos al iniciarse el hecho fueron sacados, puestos sobre un colchón y tapados con frazadas.

Presencia del municipio Tras lo ocurrido que sólo tuvo el saldo de daños meno-

res, se hizo presente en el lugar del Director de Viviendas de la Municipalidad, Marcelo Morales quien, a través de FM Esquel, no sólo relato lo sucedido. También se puso a disposición de los damnificados para poder reparar lo que quedó afectado de la vivienda. La oportunidad fue propicia para que responda a otras inquietudes referidas a temáticas de viviendas ubicadas en dicho sector del

barrio que son precarias y carecen de todos los servicios. Comentó: “ En este barrio se viene desarrollando el Programa de Mejoramiento Barrial, lo que incluye el poder brindar todos los servicios incluso, hasta la parte más alta”. Agregó: “Anticipándonos al invierno ya comenzamos a trabajar hace dos meses atrás con la entrega de chapas para reparación de techos y otros elementos”.


Viernes 14 de junio de 2013

EN LA ESCUELA N° 179

En Esquel y la Comarca

Página 7

Se realiza un Encuentro de Desarrollo Profesional Docente en Alfabetización Inicial En la jornada de ayer comenzó un Encuentro de Desarrollo Profesional Docente en Alfabetización Inicial, que consiste en una serie de capacitaciones en un ciclo de trabajo que se viene realizando desde el año pasado en nuestra provincia. Estas capacitaciones están destinadas a los profesores que forman a los futuros docentes de docentes de Nivel Inicial y primario. Este es un ciclo que se desarrolla en toda la provincia a partir de un Programa del Ministerio de Educación de la Nación, con capacitadoras que integran el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). La capacitación consta de una serie de encuentros enmarcados en un proyecto que está funcionando en todo el país desde hace aproximadamente seis años. De esta capacitación participan los Institutos 804 y el Instituto de Formación Docente 809 de Esquel, también están presentes los institutos de Lago Puelo 813 y sus anexos de Cholila, de El Maitén, de Trevelin y de Epuyén. El profesor Pablo Iturrieta es uno de los coordinadores de esta capacitación en nuestra ciudad e informó que este encuentro se realiza los días Jueves y Viernes aclarando que el ciclo de capacitación incluye un trabajo de asociaciones y articulaciones entre el nivel superior y las escuelas primarias y de nivel inicial. “En Esquel hubo tres encuentros el año pasado, este es el primero de este año y están previstos dos o tres más para este año. También hay un trabajo de campo que van a realizar que es el acercamiento a las escuelas para que la capacitación no quede solo en recibir información, sino que los docentes puedan aplicar lo que aprenden en las escuelas”, señaló Iturrieta.

Un plan adecuado Emilce Botte, Integrante del Equipo del Ciclo de desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial, y una de las capacitadoras señaló que vienen trabajando con la provincia desde el año pasado, “porque Chubut estuvo ausente de los programas nacionales durante un tiempo”. “El año pasado a partir de la gestión del Ministro Zaffaroni fuimos convocados por medio del Ministerio de Educación de la Nación, el grupo de personas que integramos el Instituto Nacional de Formación Docente y venimos para trabajar con docentes de los profesorados que son los que están formando a los futuros maestros del nivel primario e Inicial”, expresó. Por otra parte, Botte remarcó que Chubut es la única provincia del país en la cual el INFOD ha establecido un plan de acuerdo a las extensiones de esta provincia y las dificultades para viajar. “Nos pareció que era prudente y adecuado abrir tres sedes, una en Trelew, otra en Comodoro y otra en Esquel”, señaló. “El año pasado vinimos tres veces a cada sede y este año ya hicimos la primera ronda terminada ahora en Esquel y tenemos prevista

SÚPER OFERTAS del Día del Padre

Todo en Asado de Novillito - Lechón - Capón - Parrillada Chorizos Especiales

Trabajamos todas las Tarjetas de Crédito y Débido - También Tarjeta Social Atendido por su dueño Rivadavia 477 Tel: 456229

para el segundo cuatrimestre la segunda visita a las tres sedes con la intención de ir acompañando a los docentes en la implementación de estas acciones renovadoras en educación”, concluyó.


Página 8

Viernes 14 de junio de 2013

HISTORIAS Y ANÉCDOTAS DEL TANGO

TALLERES DE FORMACIÓN CULTURAL

Se dictan talleres gratuitos de música Hoy: “La mina”

En el ámbito de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, se dictan los llamados Talleres Municipales de Formación Cultural (TAMFOC) cuyo objetivo fundamental es profundizar los lenguajes artísticos a través de proyectos planteados a largo plazo. Entre estos se encuentra la posibilidad de participar de los talleres de música que están a cargo de los profesores Miguel Trafipan (Taller de cuerdas), Gabriel Marín (Taller de Música) y Marcelo Pereda (Bajo Eléctrico). En diálogo con Diario El Oeste, estos profesores nos comentaron acerca de cuáles son los objetivos planteados a partir de la enseñanza de la música en dichos talleres. Al respecto Miguel Trafipan señaló que a su taller asiste gente de todas las edades y se enseñan gran variedad de ritmos. “En este taller la enseñanza pasa por los instrumentos de cuerda, ya sea guitarra, charango, violín y en cuanto a los ritmos, si bien yo me inclino por el folklore latinoamericano, no solamente argentino, una vez que los alumnos aprendieron algo, gran parte del repertorio está elegido por ellos”, comentó. En lo que respecta a los géneros musicales, Trafipan señaló que “hacemos ritmos de folklore latinoamericano, música clásica, introducción al ritmo antiguo del jazz, y la riqueza de ritmos del país”. Por otra parte, el músico y profesor manifestó que sus alumnos interpretan obras difíciles, “yo tengo alumnos de casi tres años de estudio que han alcanzado

un gran nivel por lo que me gustaría la idea de formar una orquesta con los chicos nuevos pero que sea más popular y no tan atada a la parte académica”.

Para iniciarse en la música Por su parte, Gabriel Marín comentó que a estos talleres también asiste mucha gente grande y la mayoría toca la guitarra. “Este es un taller de música en general, donde la idea es iniciarse en lo que es la música, por lo que está dividido por etapas”, señaló. “En una primera etapa se da lo que es el ritmo, trabajando para afianzar más el tema de percusión, y la otra etapa es con otros instrumentos y como opción está el teclado, el bajo, y la guitarra trabajando las escalas y las armonías”, continuó. Además, el músico agregó que otra parte de este taller consiste en trabajar las melodías y el canto con arreglos corales. “Por último, tratamos de formar todo lo que es una canción, poniendo en práctica ritmo, melodía y armonía”, concluyó.

Un instrumento base Otro de los talleres que se dicta es el de Bajo Eléctrico, a cargo del profesor Marcelo Pereda, quien comentó que “el bajo es el instrumento base de cualquier banda y la enseñanza se basa en todo lo

que son ritmos como el Jazz, Rock, Pop y de ahí derivarlos a otros ritmos como el tango y el folklore”. En este sentido, Pereda señaló que el Bajo es un instrumento poco ejecutado, porque no es un instrumento muy difundido. “Está abierta la invitación a participar de este taller a todos los que quieran acercarse, porque cuento con varios instrumentos para que puedan aprender”, concluyó.

Para participar Todos aquellos que estén interesados en participar de algunos de estos talleres que son totalmente libres y gratuitos, pueden acercarse al Centro Cultural Melipal o bien dirigirse a las sedes donde se dictan cada uno de ellos. El taller de Cuerdas a cargo de Miguel Trafipan funciona todos los martes de 15 a 20 horas en la Biblioteca Tolkeyén, en calle Malvinas Argentinas casi Hermanos Paredes del Barrio Sargento Cabral. También está los días jueves en el Centro Cultural Melipal de 15 a 20 horas y en un taller gratuito de cultura, que se dicta en la sede vecinal del Barrio Buenos Aires. Por otra parte, el taller de Música dictado por el profesor Gabriel Marín funciona en la sede vecinal de Barrio Lennart Englund, o Rural Vieja, los lunes de 20 a 22 y los miércoles de 18 a 20 horas. Finalmente, el taller de Bajo Eléctrico a cargo de Marcelo Pereda se dicta los Lunes de 17 a 19 horas en la sede vecinal del Barrio Don Bosco.

Actividades por el Día Nacional del Libro *La Biblioteca Universitaria “Geólogo Roberto Viera” presenta la Muestra Amalgamas: Uniendo las formas y las palabras.

La Biblioteca “Geólólogo Roberto L. M. Viera” de la UNPSJB, Sede Esquel, en el marco de la semana del Día Nacional del Libro” a festejarse el 15 de junio, invita a toda la comunidad a la exhibición de la muestra “AMALGAMAS: UNIENDO LAS FORMAS Y LAS PALABRAS”. La misma se desarrollará hasta hoy en la Biblioteca Universitaria. Alli habrá actividades que tienen que ver con el libro, no solo desde el punto de vista como soporte de información, sino también desde su contenido. La bibliotecaria Gabriela Alvarez, quien está a cargo del área de Conservación de Colecciones de la Biblioteca, estará al frente de algunas actividades dentro de la muestra, las cuales serán: 1ª Exposición de libros deteriorados • Paseo de Pósters sobre la Historia del Libro: distintos tipos de encuadernaciones, materiales que se usan para su fabricación, como ser el papel (durante todo el día) • Muestra de los distintos tipos de deterioros causados en los libros de nuestra biblioteca, con exposición de posibles causas. (durante todo). • Visita al “Taller de Encuadernación y Conservación Preventiva” de la Biblioteca. Podrán observar los materiales y herramientas utilizados para reparar los libros dañados. (miércoles 12 y jueves 13 de 10.00 a 12.00 hs y de 17.00 a 20.00 hs; viernes 14 de 10.00 a 12.00 hs y de 17.00 a 18.00 hs).También el viernes 14 a las 18.00 hs el Ing. forestal Oscar Troncoso brindará una charla abierta sobre las características del papel, como así también sobre su proceso de fabricación. Además ese mismo día, a partir de las 19.20 hs. el prof. Jorge Oriola ofrecerá la charla “Primeras fuentes bibliográficas históricas del noroeste del Chubut. Se aprovecha este espacio para destacar la colaboración de las Delegaciones Académicas Esquel de Facultad de Ciencias Económicas, como así también de la Facultad de Ingeniería para la realización de este evento.

¿Por qué esta fecha se celebra el Dia Nacional del Libro? Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la “Fiesta del Libro”. El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente. La biblioteca universitaria “Geólogo Roberto Viera” esta ubicada en el Edificio de Aulas de la UNPSJB Sede Esquel, en la Ruta Nacional 259 Km 16.41.

En enero pasado recibí saludos y el pedido de reiteración de la columna que tocaba el tema de la mina, es por eso que aquí lo reitero para Uds.Comenzaba así: Si luego de leer el título Ud. se siente atraído por lo que cree que yo voy a desarrollar aquí, lamento decirle que ese tema socio-políticode la actualidad esquelense no tiene cabida en esta columna, por ende no es el sitio lugar que tiene que mirar, le recomiendo salir de este recuadro y seguir con el resto del periódico que tiene en sus manos. Le digo esto porque me juego que el título de hoy habrá llevado su mente para la montaña, ya que las cuestiones de riqueza de nuestro idioma (¡ y encima dije “riqueza”!)a veces no alcanzan para no caer en repeticionesque nos despistan, algo que sucede siempre con los términos ambiguos. “Mina” es otra de las tantas palabras que tienen más de un significado: 1-Moneda griega de la antigüedad. 2-Barrita interior de los lápices que sirve para escribir o dibujar. 3-Nombre que se daba a los yerbatales que crecían en la selva misionera. 4-Bomba que se coloca en lugares donde ha de pasar el ejército enemigo, y explota al ser tocada. 5-En la marina es un torpedo fijo usado para defender puertos. 6-Figuradamente es aquello que abunda en cosas estimables o útiles. 7- Nombre de mujer, recordemos a Mina Mazzini. 8- Yacimiento donde abunda algún mineral. 9- Forma vulgar de nombrar a la mujer. Lo antedicho demuestra nueve acepciones diferentes. Quiero explayarme en la última, en la mujer. Haciendo algo de historia, recordemos que como consecuencia de las guerras civiles que siguieron a la Revolución de 1810, la población argentina era mayoritariamente femenina. Al llegar la inmigración se invirtieron los términos, inclinándose la balanza hacia los hombres. Estas oleadas inmigratorias que recalaron en el puerto de Buenos Aires, y que se habían iniciado en el último tercio del siglo XX, se interrumpieron en 1914 debido al inicio de la primera guerra mundial. Los contingentes estaban integrados básicamente por hombres solos, que venían con la intención de traer luego a sus familias. Ahí fue entonces cuando se multiplicaron los piringundines y academias, tales los nombres que se le dieron al prostíbulo o lupanar. En ese ámbito que reunía compadritos e inmigrantes se desarrollo el tango como música y danza. Pero no quiero desviarme del tema. Volviendo a 1914, que es cuando cesa la inmigración en masa, había en la capital unos 120.000 jóvenes sin pareja, y es cuando florece el brillante negocio del prostíbulo. Tal vez se estará preguntando en que lugar aparece “la mina”, porque hasta acá todo suena muy histórico, pero a la vez necesario, y si lo relacionamos vamos a comprender el motivo por el cual se llama “mina” a la mujer. ¡Sí, Ese es el motivo, exactamente ese! Se lo digo de manera bien tanguera: “¡Faltaban minas!”. Se lo digo más ampliamente: “la mujer en esos tiempos era buscada y escaseaba, antes de la inmigración, el compadrito, el porteño, no sabía lo que era mayormente la prostitución porque le sobraban mujeres”. Y ahora se lo voy a decir de manera que se entienda el porque de la denominación de “mina”, simplemente porque las características demográficas tan particulares de entonces (pocas mujeres en edad eróticamente activa y muchos hombres, muchas veces apesadumbrados por la pobreza y el desarraigo) han sido la consecuencia de que la mujer haya entrado, en esos tiempos, en la categoría de objeto codiciado, tanto como ¡los yacimientos de metales preciosos! Que obviamente ya tenían ese nombre. Por eso se llamó “mina” a la mujer (sin entrar en el análisis de si es despectivamente o no), quedando para siempre ese término. Otra versión menos sustentable dice que “mina” proviene del lunfardo. Siendo una contracción del sustantivo italiano “feminna” y del gallego “menina”, culturas que han recalado fuertemente en nuestro país. Hasta el próximo viernes. Y los invito a escuchar LA VIDA Y EL TANGO por FM SOL 94.7, todos los viernes de 20 a 22 hs.o por www.fmsolesquel.com.ar Fernando Arenales Historiador y difusor de tango fernandoarenales@hotmail.com.ar facebook.com/la vida y el tango

Cine en el Auditorio *Los Croods

Sábado 15 - Domingo 16 – 16 y 18:30 horasLunes 17/ Martes 18 18:30horas “Los Croods” es una comedia prehistórica de aventuras que sigue a la que fue la primera familia del mundo mientras se embarcan en el viaje de su vida, cuando la cueva que siempre los ha protegido del peligro se destruye. Viajando por unos paisajes espectaculares, los Croods descubren un increíble nuevo mundo repleto de criaturas fantásticas y su forma

de ver la vida cambiará para siempre. APTA: todo público – Duración: 98 ´Fox.

*Lincoln

Viernes 14-Sabado 15Domingo 16 21:00 horasLunes 17 - Martes 18 21:00 horas “Lincoln” se centra en los tumultuosos últimos meses en ejercicio del decimosexto presidente de los Estados Unidos. En una nación dividida por la guerra y en la que soplan fuertes vientos de cambio, Abraham Lincoln emprende un conjunto de acciones con el objetivo de

acabar con la guerra, unir al país y abolir la esclavitud. Con la talla moral y la fuerte determinación para lograr todo ello, las decisiones adoptadas por Lincoln en un momento tan crítico cambiarán el destino de las generaciones venideras. Apta: mayores may. 9 años - Duración: 150´ Fox. Las entradas se venden 2 hs antes de cada función. Entrada Gral $14Menores/Estudiantes/jubilados $12-


Viernes 14 de junio de 2013

Continúan los trabajos para ampliar la Huella Andina

Días atrás en la Municipalidad de Trevelin, el intendente Juan Garitano recibió a los coordinadores de la Huella Andina junto al la secretaria de Turismo y Ambiente, Alexis Tiznado, oportunidad en la que coordinaron las dos obras que faltan para culminar con la Huella Andina. En este sentido Tiznado indicó que “estuvimos reunidos junto al intendente Juan Garitano y los coordinadores de la Huella Andina de Nación y los responsables de la zona para

culminar con la diagramación de las dos últimas pequeñas obras que necesitamos realzar para finalizar con el tramo de la Huella Andina”.“ “Mantuvimos una importante reunión también con la directora de la escuela n° 96 de Aldea Escolar para involucrar a los pobladores en la Huella Andina” comentó tiznado y agregó “lo que surgió de esta reunión es que la escuela es que los alumnos de nivel secundario van a realizar un relevamiento de la cartelera

necesaria en que se necesitara para la Huella Andina”. Finalmente al referirse con el trabajo en conjunto con Nación, Tiznado dijo que “desde que asumimos nos sumamos a este importante proyecto, trabajamos en conjunto con el Ministerio de turismo de Nación y Parque Nacional con respecto a Huella Andina, este proyecto es fundamental para poder difundir nuestros atractivos naturales y nuestra región”.

En Esquel y la Comarca

Página 9

ACCIONES EN BUENOS AIRES

Presentación ante el MINTUR del programa “Esquel cuida tu naturaleza” En el marco de su visita a la ciudad de Buenos Aires, la secretaria de Turismo de Esquel, Florencia Aversa, mantuvo una reunión con el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera. En el encuentro, del que también participó el Coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras, se abordaron temas relacionados con la promoción y el financiamiento de proyectos en el marco del Programa “Esquel cuida tu Naturaleza”. A continuación la secretaria de Turismo tuvo ocasión de presentar el mencionado Programa a la Subsecretaria de Desarrollo Turístico Valeria Pellizza y a la Directora Nacional de Desarrollo Turístico Alicia Lonac. “Fue un encuentro sumamente productivo ya que a ambas les pareció interesante la mirada integral bajo la cual ha sido formulado el Programa, el que incorpora como eje fun-

Aguilera, Aversa y Contreras.

damental, la educación ambiental como parte de la experiencia turística”, destacó Aversa. La funcionaria además se encuentra realizando gestiones para obtener fi-

nanciamiento para la Fiesta Nacional del Esquí, como así también organizando las acciones que el Ente Mixto llevará a cabo en el marco de la apertura de la temporada de invierno 2013.


Página 10

Zaffaroni convocará a los gremios docentes la próxima semana

En Chubut

Viernes 14 de junio de 2013

Buzzi destacó el compromiso social de las escuelas e instó a exaltar “el talento de los jóvenes chubutenses”

El gobernador estuvo en la Escuela nº 64, de Loma Con los representantes de la Atech y de Sitraed, el ministro Grande, donde recientemente de Educación debatirá sobre la titularización de docentes se construyó un comedor. con título en el Nivel Secundario, el uso de licencias El establecimiento funciona médicas y las mejoras en la ruralidad. con jornada extendida y El ministro de Educación del Chubut, Luis Zaffaroni, confirmó que la próxima semana convocará a la mesa paritaria a los gremios su alumnado proviene de Atech y Sitraed, para continuar dando debate a temas centrales que zonas rurales. Allí, reiteró hacen al buen funcionamiento del sistema educativo. En ese sentido, el titular de Educación detalló que habrá tres ejes el compromiso de la gestión de discusión: la titularización de docentes en el Nivel Secundario, las provincial con la educación mejoras en la ruralidad y los cambios introducidos el año último en el tema de reconocimientos médicos. y llamó a “encontrar el Zaffaroni dijo, respecto de la titularización en Secundaria, que “el año próximo nos interesa darle oportunidad a aquellos docentes titutalento de los jóvenes y lados que ingresaron al sistema y hoy no tienen horas titulares, por desarrollarlo”. lo que vamos a avanzar primero, con el agrupamiento de horas para poder lograr que los docentes no estén divididos prestando funciones en tantos colegios, sino que puedan concentrar horas en dos o tres escuelas, y después tenemos el gran desafío de avanzar con los concursos de nivel directivo”. El ministro explicó además que “las últimas titularizaciones que se hicieron tienen unos cuantos años, y sabemos que hay mucha gente joven que estaría en condiciones de titularizar y nosotros queremos, junto al cambio que hemos propuesto en el Nivel Secundario, este año, poder en el ciclo básico titularizar docentes, para dar mayor grado de certeza y de garantías laborales a los docentes que han ingresado”.

Fortalecer al maestro rural Asimismo, el titular de la cartera educativa se refirió a otro de los temas a tratar en la agenda paritaria, vinculados con los cambios necesarios para fortalecer la educación rural. “Queremos debatir la importancia del maestro rural -dijo-, porque nuestra provincia es muy extensa, y tenemos muchas escuelas rurales y muchos docentes comprometidos con la ruralidad. Este Gobierno, siguiendo los lineamientos del gobernador Buzzi, le dio una impronta a la ruralidad que hasta entonces no tenía y queremos fortalecer ese esquema, para poder fortalecer a cada uno de los pueblos; porque la escuela en las aldeas escolares o en las pequeñas localidades es una institución muy importante”. El tercer tema que será tratado en la paritaria tiene que ver con el tópico enfermedades profesionales. “Esta provincia no tenía estadísticas sobre enfermedades de corto tratamiento; sin embargo hoy tenemos en las seis regiones una estadística bien desarrollada en relación con los pedidos de licencia, por eso lo queremos trabajar con los sindicatos porque nos interesa mejorar dos aspectos: bajar las enfermedades profesionales y poder resolver algunas situaciones de injusticia que se suceden relacionadas con el abuso de uso de licencias”.

El gobernador Martín Buzzi encabezó este jueves en Trelew una recorrida por el amplio comedor recientemente construido en la escuela nº 64 de Loma Grande con financiamiento del Gobierno Provincial. Allí destacó la ejecución de espacios que apuntan a facilitar la vida de las familias e instó a las entidades educativas de toda la provincia a “encontrar en los jóvenes un talento propio para poder ser desarrollado”. Al pronunciar unas palabras frente a alumnos y docentes de la institución, el Gobernador señaló que “ésta es una escuela del ámbito rural, donde los chicos vienen a jornada completa y las familias viven en lugares distantes”, por lo que consideró como de absoluta necesidad la construcción de un comedor como el ejecutado en la escuela 64, un espacio largamente anhelado por la comunidad educativa y que tiene capacidad para unos 200 estudiantes de la zona de chacras. Junto al ministro de Educación, Luis Zaffaroni; y el presidente del Instituto de Seguridad

nadas extendidas en toda la provincia y nuestro desafío es incorporar seis nuevas escuelas de esta modalidad para este año brindando una educación de mejor calidad dado que los niños van a tener otros estímulos”, enfatizó Zaffaroni. Por último, el ministro puso en valor la importancia de los comedores escolares y dijo que “son espacios que nos dan la posibilidad de compartir no sólo un plato de comida sino también la de entablar y reforzar lazos entre adultos y niños lo cual es un acto muy educativo”.

Social y Seguros y padrino del establecimiento, Carlos Mantegna; Buzzi recorrió cada una de las dependencias de la escuela e hizo entrega a su directora, Sandra Nizetich, del detalle del mobiliario que la cartera educativa provincial aportó para el pleno desarrollo del comedor escolar.

Acompañamiento de la comunidad El gobernador Buzzi recordó cuando “el año pasado estuvimos acá haciendo la apertura de los sobres de lo que es la construcción del comedor, una obra ya licitada, adjudicada y construida”. Sostuvo que al estar el establecimiento “en un ámbito rural, las familias viven lejos del espacio físico de la escuela, la comunidad educativa vive en lugares distantes, por eso la importancia de tener un comedor, que es un lugar donde se encuentran de manera diaria”. Buzzi destacó en ese marco “el acompañamiento del conjunto de la institución para que las cosas sucedan y fundamentalmente la actitud de los docentes que pueden encontrar en cada uno de los jóvenes un talento diferente para poder ser explorado y desarrollado”. “De eso se trata la edu-

cación”, consideró el mandatario y agregó que es fundamental “no sólo el incorporar conocimientos, sino a partir de ese conocimiento que vamos incorporando, cuáles son aquellas cosas que lo hacen diferente y qué cosas diferentes se convierten en un talento”.

Compromiso con la educación Por su parte, el ministro de Educación de la provincia, Luis Zaffaroni, manifestó que “es un gusto poder visitar, recorrer y conversar con cada una de las comunidades educativas porque este es un gobierno que ha venido a escuchar a los distintos actores sociales que componen nuestra querida provincia, por eso sentimos mucha gratificación”. A su vez, el funcionario provincial repasó que “hoy reafirmamos el compromiso con la educación. Todos sabemos que este es un colegio con jornada extendida y nosotros estamos abocados a extender la implementación de esta modalidad en la provincia porque nos interesa reforzar y pensar pedagógicamente a la escuela de forma diferente, permitiéndole a los niños poder participar más de la ciencia, del arte o del idioma”. Cabe destacar que “Chubut cuenta con 54 escuelas con jor-

Sostenimiento de políticas educativas En tanto, la directora de la institución, Sandra Nizetich, habló del nuevo comedor escolar e indicó que “fue una obra ansiada por la comunidad, por los docentes de grado, por los maestros de áreas especiales, personal operativo y principalmente por los alumnos y las familias”. En su discurso hizo hincapié en que “era una necesidad aumentada por tratarse de una escuela de jornada completa, existían muchas dificultades porque en determinado momento se armaba el espacio para comer mientras los alumnos tenían educación física, ensayaban una danza o una obra de teatro”. Sin embargo, destacó que “siempre hubo personas que por su nivel de compromiso hicieron que las dificultades fueran mínimas y por eso es un buen momento para agradecer el compromiso de ellos con la institución y sobre todo la acción de Gobierno que llega para sostener las políticas educativas, donde la calidad de la enseñanza se pone en el centro de la escena”. Como cierre, la docente puntualizó que “fue el sueño de muchos, pero esto nos impulsa a concretar otros, siempre en busca de un servicio educativo cada vez más inclusivo”.


Viernes 14 de junio de 2013

27 Página 11

En Chubut

El Ministerio de Educación propicia espacios entre los jóvenes * Para interiorizarse sobre el proceso electoral y la construcción democrática. A través del Programa de Parlamento Juvenil, el Gobierno de la Provincia lleva adelante charlas informativas sobre el proceso eleccionario a fin de brindarles a los jóvenes conocimientos generales que les permitan ejercer libremente el derecho a voto, tras la promulgación de la Ley Nº 26.774 que los involucra. Se llevó adelante ayer en el Colegio Perito Moreno de Comodoro Rivadavia una charla informativa en el marco del Programa de Parlamento Juvenil que se impulsa desde el Ministerio de Educación, con el objetivo de ofrecer información sobre el proceso electoral a los jóvenes que están en condiciones de participar por primera vez en un acto eleccionario, que en la provincia son alrededor de 9.500. De esta manera se apunta a brindar conocimiento y herramientas sobre los procesos en sí, sin que las particularidades partidarias formen parte del contenido de estos encuentros, para que los jóvenes puedan debatir y reflexionar para ejercer libre y plenamente su derecho a voto. Esta iniciativa que comenzó en Comodoro Rivadavia se viene ejecutando en otras locali-

dades de la provincia, y prevé en etapas posteriores la conformación de paneles de diferentes actores sociales que se sumen al debate generado por los jóvenes. Como parte del compromiso asumido por la provincia del Chubut desde la aprobación de la ley del voto optativo a los 16 años, se instrumenta en todo el territorio provincial una serie de charlas informativas para jóvenes orientadas a canalizar las dudas que pudieran surgir en relación con su derecho a voto, los cargos electivos y el proceso electoral en sí mismo. Los encuentros son organizados por el Ministerio de Educación a través del Parlamento Juvenil, un programa de política socioeducativa que genera el espacio para que los jóvenes discutan sobre sus derechos y sobre sus obligaciones. Las charlas están a cargo de la secretaria electoral del Juzgado Federal con asiento en Rawson, Betina Grossman. “Para nosotros es muy importante que la escuela informe a los jóvenes, que ponga en debate los instrumentos y mecanismos que sostienen y profundizan la democracia y la libertad”, expresó el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, al tiempo que agradeció a la directora del Colegio Perito Moreno, Diana Rearte, por “la hospitalidad de esta institución, que siempre ha sido un nucleador de ideas y debate”. Durante este primer encuentro realizado en Comodoro, el ministro señaló que se abordan cuestiones vinculadas con

las elecciones simultáneas abiertas y la ley del voto optativo a los 16 años. “Cuando surge una ley de ampliación de derechos, como esta, siempre se genera un debate en la sociedad, y desde la escuela la primera responsabilidad que tenemos es informar a los jóvenes y a las familias”, sostuvo Zaffaroni. En este sentido aclaró que si bien es una actividad que aborda aspectos de la vida política, de ninguna manera adquiere ribetes partidarios. “No es una actividad que apunta a hacer proselitismo, o a tratar de imponer o marcar una tendencia de pensamiento -remarcó-; lo que la escuela tiene que hacer es informar a los jóvenes de qué se trata esta ampliación de derechos porque eso es igualar oportunidades”. “De ninguna manera hay

una intención de adoctrinar, sino que es informar a los jóvenes y darle profundidad al debate”, enfatizó. Al respecto, la secretaria electoral Betina Grossman, quien tiene a su cargo el dictado de la charla, explicó que “se da información de cuáles son los cargos electivos, cómo se vota, qué es el voto y cuál es su naturaleza”. Además mencionó que se genera un espacio donde los jóvenes pueden evacuar todas sus dudas respecto al proceso electoral y la construcción democrática. “En las charlas que hemos dado en otros lugares de la provincia surgieron preguntas muy diversas, desde cuál es la función de los diputados hasta la diferencia entre el voto en blanco y el voto nulo; si su voto vale igual que el de una

persona adulta; de quién surge la propuesta de extenderles su derecho a votar; sobre la participación ciudadana; las primarias abiertas y las elecciones generales”, ilustró Grossman. “Un derecho también implica una responsabilidad, y la responsabilidad de los jóvenes es instruirse y hacerse responsables de lo que están haciendo”, destacó la secretaria del Tribunal Electoral, y valoró que “votar es el ejercicio de un derecho político, y la información permite votar con libertad”. Esta iniciativa se llevará adelante en todas las regiones de la provincia y se profundizará a medida que avancen las diferentes instancias. Se prevé la convocatoria a actores sociales y concejales para conformar paneles para debatir con los jóvenes dentro de los espacios institu-

cionales que ofrece el programa Parlamento Joven.

Informar a los chicos Por su parte, la directora de la Escuela Nº 766 Perito Moreno, Diana Rearte, afirmó que “es nuestra responsabilidad como formadores darles información a los chicos”. “Siempre desde la educación hablamos de que queremos un egresado con un perfil crítico, reflexivo, comprometido con su sociedad y comunidad, y esto es lo que se está haciendo: informarlos para que ellos a partir de su propia reflexión puedan saber de qué se trata el participar por primera vez de una votación”, resaltó.


En Chubut

Página 28

Viernes 14 de junio de 2013

Se llevó a cabo la segunda edición del seminario “Ciencia y Medios: un acercamiento necesario” El año pasado se realizó una convocatoria similar. El seminario fue organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública de la provincia y la Municipalidad de Gaiman. En el marco de la propuesta “Días de Ciencia”, que se encuentra llevando adelante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc-

tiva de la provincia, en la cual a través de cuatro jornadas se pondrán en marcha diferentes actividades, seminarios y exposiciones para todos los públicos, ayer jueves se realizó en Gaiman el “Seminario de Divulgación Científica: Ciencia y Medios II”. Esta actividad, que la cartera científica provincial organizó conjuntamente con la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública y el municipio de Gaiman está destinada a periodistas, investigadores, docentes, estudiantes avanzados de carreras relacionadas e interesados en la temática de todo el Chubut,

con el objetivo de abordar las formas adecuadas de transmitir conocimientos científicos y tecnológicos a toda la comunidad. La apertura, que se realizó en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Gaiman en horas de la mañana, contó con la presencia del subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, quien recordó que “hace cerca de un año en Trelew abríamos la primera edición de este seminario destinado a acercar a la ciencia y los medios” , agregando que “muchas de las noticias de todos los días se explican por los avances científicos y tecnológicos, por lo que comprenderlos resulta una herramienta indispensable para quien informa a la sociedad”. Asimismo el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, sostuvo que luego de aquel primer seminario, “con el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate, hablamos con el gobernador Martín Buzzi y nos pidió que lo replicáramos, lo repitiéramos y fomentáramos este tipo de encuentros”. Además, resaltó el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo científico y tecnológico, al afirmar que “esto es parte de las sinergias que hacemos entre Nación, Provincia y Municipio”, indicando que “en Chubut y en el país se ha avanzado en ciencia, tecnología e innovación desde políticas que se llevan adelante a nivel nacional y que desde la gestión del gobernador Buzzi compartimos plenamente, como la instalación de los NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento que funcionan como espacios públicos de inclusión digital)”, precisando que “ya hay dos en Chubut y viene una decena más, además, de las políticas que se llevan a cabo a través de Tecnopolis TV y nosotros desde la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública haciendo nuestra tarea y dando nuestro apoyo desde la provincia”. El funcionario provincial expresó su satisfacción por la puesta en marcha del Seminario de Divulgación Científica y mencionó que “acercar la ciencia a la gente de manera sencilla es parte de nuestra tarea, que se entienda, para que estos encuentros no se transformen en claustros

cerrados para pocos”. “Con un encuentro como este, estamos contribuyendo a brindar herramientas para un mejor desempeño de la labor del periodismo y para que así la sociedad pueda estar mucho más informada sobre lo que acontece en torno al campo de lo científico que, como decíamos, tiene cada vez más relación con las cosas que nos pasan todos los días”, agregó. Por último dijo “celebramos este acercamiento que, como dice el título del seminario, es absolutamente necesario. Medios y ciencia deben encontrarse, aprender mucho el uno del otro y marchar juntos”. Cabe destacar que organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública de la provincia y el Municipio de Gaiman, el seminario fue dictado por los especialistas en periodismo y divulgación científica Sandra Murriello, Gabriel Stekoslchik y Matías Loewy. Asimismo contó con la presencia de la directora general de Tecnopolis TV, Cecilia Moncalvo, quien realizó una exposición sobre los contenidos que se presentan en la señal nacional de Televisión Digital Abierta de ciencia y tecnología.

Acompañamiento del Gobierno Nacional Por su parte, el subsecretario de Articulación Científica y Tecnológica, Santiago Miguelez, destacó que “es una verdadera oportunidad lo que tenemos por delante”, señalando que “contamos

con recursos a nivel nacional como es el caso del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de las gran cantidad de instrumentos que pone a disposición de las distintas provincias para poder desarrollar las actividades vinculadas a lo que es ciencia, tecnología e innovación productiva”. También Miguelez subrayó el desarrollo de este seminario, enfatizando que “estamos comprometidos en acercar los medios de comunicación y el sector científico académico, ya que lo importante es que los mensajes puedan llegar a toda la sociedad”, agregando que “esto es una tarea difícil que requiere mucho conocimiento y experiencia y es por eso que estamos apoyando todo este tipo de iniciativas”. Además, el intendente de Gaiman, Gabriel Restucha, agradeció “al equipo de trabajo del Gobierno Provincial por el esfuerzo realizado y al equipo de gobierno municipal” para llevar adelante este seminario de Divulgación Científica. Asimismo Restucha expresó su satisfacción cuando supo que “se proponía a Gaiman como posible lugar para realizar estas jornadas” y finalmente sostuvo que “este seminario de ciencia y medios apunta a ir de la mano, a ir fortaleciendo información, a acercarnos a la gente”.

“Días de Ciencia” El evento “Días de Ciencia” organizado en el marco de “Ciencia Nómade”, se extenderá hasta el domingo 16 con el objetivo de celebrar el festejo Nacional de la Ciencia que se realiza siempre en el mes de junio y por primera vez en la Provincia del Chubut. ‘Días de Ciencia’ está pensada como un espacio de intercambio de información, aprendizaje, creatividad y diversión, apuntando a acercar al universo de investigadores y científicos a la sociedad. Hoy continuará en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Gaiman con la presencia de más de 1.700 alumnos de diferentes escuelas del Valle Inferior del Río Chubut y con variadas actividades interactivas durante este fin de semana para toda la familia con entrada libre y gratuita.


Viernes 14 de junio de 2013

En Chubut

Página 29

BUZZI:

“Creamos condiciones para que el sector privado invierta en Chubut” El Gobernador se refirió al novedoso servicio de avistaje que, con una inversión privada superior a los 3,5 millones de pesos, comenzará a operar esta temporada. “La clave central de nuestra gestión es pensar en el futuro y en la proyección de nuestro potencial como provincia”, señaló. Por su parte, el empresario brindó detalles sobre el buque que ya se encuentra en construcción y destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial. El servicio de avistaje de ballenas en un buque semisumergible fue presentado el martes pasado por Martín Buzzi durante el lanzamiento de la nueva temporada. El Gobernador remarcó que “la clave central de nuestra gestión es pensar en el futuro, en la proyección de nuestros recursos y nuestro potencial como provincia hacia las generaciones que vienen”, y enfatizó que “estamos creando condiciones propicias para que el sector privado innove en materia turística”. “Así como cuando construimos obras lo hacemos considerando su sentido social y su funcionalidad dentro de una comunidad –que implica

igualdad e inclusión– al impulsar al sector privado, en este caso del sector turístico, estamos creando condiciones propicias para impulsar el desarrollo de nuestros atractivos naturales, ya que queremos seguir estando a la vanguardia en la conservación y el uso turístico responsable de nuestros recursos”, sostuvo el gobernador Buzzi. En tanto, el empresario chubutense Héctor “Tiño” Resnik, que ofrecerá el servicio, informó que buque está en construcción y comenzará sus operaciones en los últimos meses de esta temporada, a la vez que remarcó “el apoyo del Gobernador desde el momento en que asumió”. Esta nueva alternativa turística, que está basada en los avistajes subacuáticos, fue anunciada por el gobernador Martín Buzzi el martes último, al lanzarse en Buenos Aires la nueva temporada de ballenas. La puesta en funcionamiento del servicio está prevista para octubre, y es uno de los resultados concretos de la estrategia desarrollada por el gobierno de Chubut en conjunto con el sector privado para desarrollar los atractivos turísticos de la provincia mediante nuevas ofertas. En el caso de Península Valdés, un primer resultado de estas políticas fue la conformación de un consorcio para la puesta en marcha del catamarán Regina Australe, que navega desde 2012 por

las aguas del Golfo Nuevo con una demanda creciente, que obligó en temporada alta a duplicar sus servicios. En el marco de una política de Estado para el turismo, el Gobierno trabaja creando condiciones propicias para la inversión privada. De la misma manera que se hizo con el catamarán que brinda paseos turísticos, desde la Secretaría de Turismo de la provincia se ultiman detalles de la normativa que permitirá la operación del nuevo servicio, que además se incorporará a la promoción nacional e internacional que se impulsa desde el organismo turístico provincial. Al presentar la temporada de ballenas, donde se anunció la implementación del servicio Martín Buzzi había destacado que “Chubut y la Patagonia son una tierra de pioneros, de gente capaz de ver lo que otros no ven y de transformar las posibilidades en cosas concretas”. Buzzi sostuvo que “estas iniciativas demuestran que los pioneros no sólo pertenecen a nuestro pasado, sino que hoy sigue habiendo pioneros”, agregando que “nuestro deber como Estado es generar las condiciones para que los sueños y los proyectos de estos pioneros puedan hacerse realidad”, y aseguró que “estamos trabajando para generar productos y servicios en torno a nuestros recursos naturales distintivos, como en este caso el mar”, expresó.

La visión empresaria El empresario Héctor “Tiño” Resnik, presidente de Southern Spirit, destacó el “permanente acompañamiento y apoyo” del gobernador Martín Buzzi. “Fui a presentarle esta idea cuando recién había asumido su mandato como Gobernador, y desde ese momento se mostró muy entusiasmado con el proyecto. Desde ese día hemos trabajado en forma articulada con el área de Turismo del Gobierno Provincial, que está realizando un trabajo notable en todo el país para difundir los atractivos que tenemos no sólo en la Península Valdés sino en toda la provincia de Chubut”, sostuvo. Resnik reveló que la con-

strucción del semisumergible que realizará avistajes de ballenas en Península Valdés demandará una inversión enteramente privada superior a los $3,5 millones, y detalló que “la embarcación tendrá capacidad para trasladar aproximadamente a 45 personas, que podrán bajar y subir a las plantas inferiores y superiores las veces que ellas quieran durante el transcurso del paseo”. “En estos momentos se está construyendo en el Astillero Federico Contessi (en Mar del Plata) y demandará una inversión superior a los 700.000 dólares”, explicó. Resnik contó cómo se elaboró el proyecto, al señalar que “esta es una idea que en realidad se remonta al tiempo en que éramos chicos, porque soy de Trelew y en

aquellos años íbamos a nadar con mis amigos cerca de las ballenas. Es una experiencia increíble el simple hecho de estar tan cerca e interactuar de una forma tan próxima”. Además, agregó que “la mayor parte del tiempo las ballenas están bajo el agua, por eso trabajamos en esta idea de la embarcación semisumergible, porque brinda la posibilidad de observar en forma directa este espectáculo submarino único y maravilloso desde una planta inferior de la embarcación, a través de unas ventanas especialmente preparadas para la ocasión, Esto ya existe en Australia y el Mar Caribe, por ejemplo, y felizmente podremos contar con un servicio equivalente en nuestra provincia a partir de los próximos meses”.


Trevelin y la Comarca

Página 30

Viernes 14 de junio de 2013

Comenzó la nueva edición de la Expo Salud bajo el lema “Latiendo juntos”

*El acto de apertura estuvo encabezado por funcionarios provinciales, el intendente de la ciudad portuaria y la comunidad educativa local. Ayer en instalaciones de la Escuela Nº 736 “Aviadores de Malvinas” se realizó el acto de apertura de una nueva edición de la Expo Salud, el cual estuvo presidido por, Pedro Romero Luna subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud provincia junto a la subsecretaria de Programas de Salud chubutense, Alicia Quantín y el intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Ricardo Sastre. Además estuvieron presentes en apoyo al trabajo realizado desde el Gobierno del Chubut en conjunto con la municipalidad e instituciones: la directora del Área Programática Norte, Mónica Villalba; la directora asociada, Zorka Argañaraz; el director del Hospital Zonal, Tristán García y director Asociado, Omar Alonso junto a funcionarios municipales, entre ellos, Fernando Bosch Estrada, subsecretario de Atención Primaria de la Salud; Juan Pablo Minor, secretario de Desarrollo Comunitario, entre otros. La nueva edición de la Expo Salud lleva el lema “Latiendo juntos” y se lleva a cabo de hoy hasta mañana viernes 14 de junio; jornadas en las que pro-

ponen diversas actividades que tienen como finalidad la promoción y la participación activa de la comunidad, para quienes se encuentran disponibles innumerables talleres en los cuales se abordarán temáticas para público específico y la comunidad en general. En este sentido Pedro Romero Luna, subsecretario de Gestión Institucional de Chubut indicó que “este es un espacio que va dirigido fundamentalmente a los niños, niñas y adolescentes que es la franja etárea donde tenemos que poner esfuerzo, darle condiciones ambientales y humanas para su desarrollo óptimo”. Además “es importante también poner en valor a los docentes, su pro actividad, al Área Programática Norte, a la doctora Mónica Villalba, donde cada uno hace un gran esfuerzo donde se tenia que concretar este espacio que se tendría que expandir a lo largo y a lo ancho de la provincia porque de acá surgen dispositivos como el trabajo en red”. Por otra parte, Alicia Quantin, subsecretaria de Programas de Salud de la provincia manifestó su agrado por acompañar desde su lugar de funcionaria e

GRAN LOCRO GRAN

Organiza: Asociación Cooperadora Escuela 54 Valor de la porción: $ 40 banderitas Elaborado por el Cocinero del Regimiento.

Tickets a la venta en Dirección Escuela N° 54. Almafuerte 1557 - Tel: 450609

indicó que “el trabajo interministerial es importantísimo es esto de sumar los esfuerzos para poder llegar a la población en cuanto a la prevención y la promoción de la salud”. Asimismo “felicito el trabajo en conjunto de las autoridades de la escuela, del Área Programática y de todos los que intervinieron en esta tarea y todo el esfuerzo realizado que no es poco”, concluyó. Por otra parte, Mónica Villalba, directora del APN, señaló que “es la tercera edición, este año el lema es “Latiendo Juntos” queremos felicitar a todos a toda la organización, a todos los jóvenes involucrados” además “queremos instarlos –a la comunidad- que vengan a recorrer los stands y participen de los diferentes talleres”. En este mismo sentido señaló que “es muy grato ver que se

puede exponer, se puede llegar a nuestros chicos con el trabajo que hacemos cotidianamente desde el Hospital, los Centros de Atención Primaria de la Salud a través de los diferentes servicios

que están exponiendo mediante stands, talleres y conferencias en la Expo Salud”. Agregando que “contamos con la presencia de los Hospitales rurales de la provincia

para mostrar el trabajo que realizan en Telsen, Gan Gan, Gastre, y además de la presencia de los funcionarios provinciales que nos están acompañando en este esfuerzo”.

Positivos resultados de la oficina móvil para facilitar trámites jubilatorios a adultos mayores

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Social, dependiente del Ministerio de la Familia y Promoción Social que encabeza Adrián Maderna, se realizó un balance del programa “Nosotros a Vos” en relación con el camino recorrido desde el 2012 hasta la fecha. El subsecretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira, calificó como “exitosa la campaña”, ya que “desde el año 2012, cuando la oficina móvil comenzó a recorrer Chubut, se triplicó la cantidad de abuelos que accedieron a su jubilación, incrementándose en un 300% la cantidad de jubilados respecto a años anteriores. En lo que va del 2013 ya ha visitado varias localidades, con un excelente resultado”. El programa de Desarrollo Social “Nosotros a vos” impulsado por la gestión del gobernador Martín Buzzi consiste en trasladar equipos de trabajo del Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut a las distintas localidades y parajes del territorio provincial, asesorando a los chubutenses sobre los requerimientos para acceder a jubilaciones, pensiones, programas y beneficios sociales, evitando de esta forma que deban viajar a otras ciudades para iniciar los trámites correspondientes. En relación con la oficina móvil, el subsecretario contó que “a me-

diados del mes de mayo, el programa ‘Nosotros a Vos’, visitó Comodoro Rivadavia, atendiendo más de 150 personas, que se acercaron al Centro de Jubilados de YPF”. “Este método que implementó el gobernador Martín Buzzi, a partir del año pasado, obtuvo muy buenos resultados. El programa se llevó a cabo a través de las distintas visitas a puntos estratégicos de la provincia, en lugares que consideramos importantes, donde las comunidades agrupan mayormente zonas aledañas, tanto por los trabajadores rurales, como así también las ciudades donde existe más trabajo en negro”, comentó el funcionario y agregó que “el programa ‘Nosotros a Vos’, ya llegó a una cifra record en los primeros 12 meses, ya que superó el 100% de la cifra de personas que se venían jubilando en esa misma área”. El programa “Nosotras a Vos” atendió hasta la fecha 1.023 personas que pasan de una situación pasiva, después de alcanzar una edad que en el caso de las mujeres es de 60 años y los hombres de los 65 años. Estas personas llegan a este programa, en general, con la más variada problemática para llegar a su jubilación, pero la mayoría de estos chubutenses están en vías de jubilarse.

o m e d o c JUNIO en Ni Asador Criollo

e r d a P l e d Día

o m e d o Nic

PROMO 4 + 1 (Papá gratis)

Asador Criollo

Show: “AIRE PATAGONICO” y artistas invitados

Sábado 15 - 22 Hs.: Parrilla Libre Domingo 16 - 13:30 Hs.: Vaquillona al Asador Reservas al 15698012 No incluye bebidas

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo


Viernes 14 de junio de 2013

CONCEJO DELIBERANTE DE LAGO PUELO

Trevelin y la Comarca

Página 31

LAGO PUELO

Procuran crear el Servicio Capacitación e intercambio para prestadores turísticos de Seguridad Vecinal * Nueve fueron los puntos del Orden del Día que se trataron en el marco de la sesión ordinaria y también se analizaron dos temas sobre tablas. Se trató el Proyecto de Ordenanza mediante el cual se busca crear el Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo. Dicho proyecto luego de ser debatido con la presencia de vecinos en la sala, fue pasado a comisión en forma unánime por los concejales, a fin de continuar trabajando y mejorando el mismo. En otro de los proyectos, se ratificó un convenio suscripto entre la Municipalidad de Lago Puelo y el Instituto Provincial del Agua, para la obra “Mejoramiento y Protección contra Crecidas en el Rio Azul”.

Categorización de Alojamientos Turísticos En la sesión de ayer se estableció la categorización de Alojamientos Turísticos dentro del Ejido Municipal de Lago Puelo, que tiene como objetivo lograr un desarrollo armónico y sustentable de la actividad turística en la localidad, ordenar la oferta turística para una mejor identificación por parte del usuario y fijar pautas claras que generen confianza, regulen y estimulen al inversor en la actividad. También se trató el Proyecto de Ordenanza que Encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal a que instrumente los

mecanismos necesarios para que no se registre mensura alguna en los lotes 18, 19, 20 y 38 del Paraje Las Golondrinas hasta tanto el Instituto Provincial del Agua determine un plan de manejo integral para la protección de los mallines y humedales ubicados en dichos lotes. Dicho proyecto fue pasado a comisión en forma unánime, el cual continuará en proceso de estudio y análisis.

Temas sobre tablas En un proyecto tratado sobre tablas, se facultó al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la adjudicación para la realización de la obra de pavimentación de las calles El Hue-

mul y Avenida Los Alerces. Mediante el último proyecto también tratado sobre tablas se ratificó un convenio suscripto entre la Municipalidad de Lago Puelo y el Gobierno de la Provincia del Chubut en el marco del plan “Más cerca, mas Municipios, Mejor país, más Patria”. Este convenio ya firmado prevé la realización de las siguientes obras para la localidad: Cisternas de agua para el Paraje Las Golondrinas, perforación de agua y cañería de impulsión, cordón cuneta y adoquines calle de La Cruz (Pje. Las Golondrinas) distribución de energía eléctrica y alumbrado público manzanas 1 y 2 Paraje Isla Centro de Lago Puelo y rede de agua manzanas 1 y 2 Isla Centro Lago Puelo.

En la tarde del miércoles se realizó en la Casa de la Cultura de Lago Puelo la primera etapa del curso “El dilema de los precios en Empresas de Servicios Turísticos” destinado a responsables de alojamientos, agencias de viajes, transportes y restaurantes. Participaron de esta actividad –además de los Directores de Turismo de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsónprestadores turísticos y productores de esas mismas localidades.Representó a la Directora

de Turismo Municipal, Yesica Robles el Coordinador de Juan Cubilla quien explicó que en la primera etapa del curso -a cargo del licenciado Rodrigo Gajarado- el disertante buscó interiorizarse sobre la realidad de los prestadores de las localidades presentes y sobre los motivos de su participación en la actividad. Luego se produjo un intercambio de ideas sobre la promoción y los costos de las tarifas en media, baja y alta de los establecimientos turísticas.Los Directores de Turismo respondieron las

Gran lotería familiar Este sábado 15 de junio en el SUM de la Escuela Nº 765 a partir de las 20 hs, se realizará el festejo Día del Padre. Más de $4000 en premios, shows en vivo, castillos inflables y entretenimiento para niños, servicio de buffet, sorteos y más. El valor del cartón es de $30. Organiza el Club de Hockey de Lago Puelo.

KICK BOXING- MUAY THAI LUN. MIERC. Y VIERNES DE 15 A 16 HS

PABLO TORRES BOXEO

MARTES Y JUEVES DE 20 A 21 HS

preguntas de los prestadores, mientras que los participantes manifestaron el agradecimiento al trabajo en conjunto con las Direcciones de Turismo. La disertación continuó sobre las estrategias de nuevos productos y los ya existentes, desarrollo de los costos y precios de cada establecimiento según rubro, y se invitó a los participantes a participar de la segunda etapa de la capacitación el próximo miércoles en la localidad de el Hoyo, a cargo del Lic. Carlos Baroli. Representando a la Directora de Turismo de Lago Puelo, el coordinador de la misma Dirección Juan Cubilla destacó: “Este tipo de encuentros nos benefician y nos unen como Comarca, por lo cual reitero la invitación a todos los prestadores para la segunda etapa de esta capacitación que se realizará en la localidad de El Hoyo”.

BOXEO

LUN. MIERC. Y VIERNES DE 14 A 15 HS

EDUARDO CASTAGNINO MMA

LUN. MIERC. Y VIERNES DE 21:30 A 22:30 HS

NICO NEIPAN

JOSE MALDONANDO

KARATE

STEP Y LOCALIZADA

MARTES Y JUEVES DE 22 A 23HS

MARIA MEDRANO

MARTES Y JUEVES DE 18 A 19 HS

ISABEL JUAREZ

A PARTIR DEL MARTES 11 DE JUNIO LLEGA A ESQUEL EL TAEKWONDO OLIMPICO A CARGO DEL PROFESOR DAVID ARAKAWA, MIEMBRO DE LA CONFEDERACION ARGENTINA DE TAEKWONDO CON MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. LOS DIAS MARTES Y JUEVES DE 21 A 22 HS EN C.I.A.M.

BELGRANO 1021. CONTACTARSE AL 2945-681692 CONTACTOS C.I.A.M.: 2945-415709 O 2945-699882


En Esquel y la Comarca

Página 32

Viernes 14 de junio de 2013

El fútbol de los pibes La Liga Independiente de Fútbol Reducido Infantil disputó el fin de semana una nueva fecha torneo para las categorías 2000 y 2001 y de las cases de los más chicos (2002-2003-2004).

Por las quinta fecha de la segunda ronda en la clase 2001 fue triunfo de Belgrano sobre Aurinegro por 1 a 0; en tanto que Cebollitas venció a Esquel Fútbol Club por 2 a 1; en la categoría 2000 In-

Independiente venció a Aurinegro en la 2000

dependiente se impuso por 3 a 1 a Deportivo Aurinegro, Cebollitas derrotó a Esquel Fútbol Club por 4 a 0 y San martín se llevó la victoria frente a El Porvenir por 3 a 1. Mañana se enfrentarán en cancha de San Martín a las 11 El Porvenir vs. Cebollita (categoría 2000); a las 12 Deportivo Aurinegro vs. San Martín (clase 2001). En cancha de Badén jugarán las 11 Esquel Fútbol club vs. Badén (categoría 2001), a las 12 Belgrano vs. Independiente (clase 2001) y a las 13 Esquel Fútbol club vs. Deportivo Aurinegro (categoría 2000) En el Casino de la Policía jugarán a las 16 Badén vs. El Porvenir (clase 2003); a las 16.40 Badén vs. El Porvenir (clase 2003); 17.20 Deportivo Aurinegro vs. Esquel Fútbol Club (clase 2002) y 18 Deportivo Aurinegro vs. Esquel Fútbol Club -encuentro

AJEDREZ

FUTSAL

Victoria de Belgrano en la 2001

2005/2006. El domingo se medirán en el Gimnasio del Club San

Martín a las 10 Independiente vs. Cebollita (categoría 2002)ñ a las 10.40 Independi-

ente vs. Cebollita (clase 2003) ya las 11.20 Independiente vs. Cebollita (categoría 2004).

Punta compartida en el 24 equipos confirmados para el Provincial “Ciudad de Trevelin” *En juego la Copa “Secretaría de Deportes de Esquel” Organizado por la Secretaría de Deportes del Pueblo del Molino se está levando a cabo la tercera edición del Torneo Challenger de ajedrez “Ciudad de Trevelin”. El certamen se juega en el Polideportivo a siete rondas con sistema suizo a 1 y 1/2 hora de juego a finish por jugador. En la segunda jornada disputada el martes po la noche en el Poliderportivo los resultados fueron: Jorge Catrilaf 0 vs. Martín O’Connor 1; Ryan Lloyd 1 vs. Franco Martínez 0; Ramiro Deocares 1 vs. Lautaro Rossi 0; Cristian Daher 0 vs. Ric ardo Macayo 1; Eduardo Bjerring 1 vs. Walter Sierra 0. Luego de dos rondas las posiciones están encabezadas por Ramiro Deocsares y Martín O’Connor con 2 puntos luego se ubican: Lautaro Rossi , Jorge Catrilaf, Ryan Lloyd, Ricardo Macayo y Eduardo Bjerring con 1; Walter Sierra (1 suspendida), Cristian Daher (1 suspendida) y Franco Martínez sin unidades. Mañana a partir de las 15 en el Polideportivo de Trevelin se disputará la tercera rueda que comprende las siguientes partidas: Walter Sierra vs. Martín O’Connor; Ricardo Macayo vs. Eduardo Bjerring; Lautaro Rossi vs Cristian Daher; Franco Martínez vs. Ramiro Deocares y Jorge Catrilaf vs. Ryan Lloyd.

Con la organización de Trasportes Wenu, Esquel como ocurrió el año pasado, Esquel será nuevamente sede del provincial de Fútbol de Salón. La segunda edición “Copa Secretaría de Deportes de Esquel” se disputará el 27, 28, 29 y 30 de junio. El torneo, que tendrá la presencia de 14 equipos foráneos del mejor nivel y 10 elencos de la zona, tiene el auspicio de la Secretaria de Deportes y Recreación de Esquel pro además la fiscalización de la Asociación Rojinegra de Fútbol de Salón de Trevelin y el aval de la Confederación Argentina. Esquel será sede de la II edición del Provincial Clubes de Fútbol de Salón “Copa Secretaría de Deportes de Esquel”. Trasportes Wenu, el año pasado trabajo y mucho, para que el fútbol de salón volviera a la

ciudad y la primera edición fue un éxito lo que garantizó una segunda edición en la ciudad cordillerana. El certamen se disputara en el Gimnasio Municipal de Esquel con subsede en Trevelin. Tras la confirmación del torneo, la organización comenzó a contactarse con los mejores representantes de la provincia para igualar y/o superar el nivel que mostró el certamen del año pasado. Fue así que varias delegaciones repetirán su presencia y otras participarán por primera vez. El provincial de fútbol de salón será con veinticuatro equipos que serán divididos en seis zonas de cuatro equipos. Clasificarán a la siguiente ronda el primero y segundo de cada grupo y los cuatro mejores terceros para conformar los octavos

Equipo de Águilas del Sur

de final. Los equipos que confirmaron su presencia figuran Urbano y El Ángel de Perito Moreno, Isidoro de Caleta Olivia tercero en la edición pasada; Malandra y Patagonia Frenos de Comodoro Rivadavia, GH 2011 y Malvinas de Rawson, Esmesani y Roy Centeno de Trelew, Águilas del Sur de Gastre, Dep. Manquito y

Arriapar de Puerto Madryn, Servimar de Gaiman, Muster de Sarmiento. En representación de la Asociación Rojinegra, competirán el último campeón Del Campo Carnes, Trasportes Wenu, Trasponte Rolando, La Espiga, La Esquina, San Patricio, Comercial Sur, 9 de julio, Dep. Tecka y El Gauchito (El Hoyo)


En el Deporte

Viernes 14 de junio de 2013

Página 33

TORNEO DE INVIERNO

Vuelve el mountain bike Con el auspicio de la Secretaría de Deportes se llevará a cabo un campeonato de mountain bike en la especialidad de cross country que constará de tres fechas.

El certamen se iniciará el domingo próximo siendo la segunda fecha el 14 de julio y la última el 11 de agosto. Las categorías participantes serán: Menores (15 años); Juveniles (16 a 18 años), Elite (19 a 29 años), Seniors A (30 a 39 años); Seniors B (40 a 49 años) y Masters (50 años en adelante) todas ellas tanto para damas como para caballeros. La premiación consistirá en trofeos del primero al tercero y en efectivo del primero al décimo quinto en la clasificación general. El recorrido de la primera fecha a correrse el domingo próximo tendrá su unto de inicio

en la zona de las Cascada para dirigirse por ruta 259 hasta las ubida por el campo de Vragas hacia la laguna Willimanco, para seguri hasta la zona de Los Corrales tomar el sendero conocido como “vía crucis” hasta el puesto de Vialidad Provincial desde allí tomar la zona que va hacia el campo de Jenkins, cruzar el arroyo, el denominasdo “badén de los palos” y salir hacia el camino de los arroyos para llegar nuevamente a Los Corrales , cruzar el arroyo Esquel y seguir por el sendero hasta descender hacia la zona de la Cascada donde está la meta Las inscripciones se reciben en DBL Bikes Shop -Sarmiento y Almafuerte- en horario comercial tienen un valor de $ 100 por competencia o $ 250 por las tres fechas , para mayores informes comunicarse a los celulares (02945) 15-515239 de Gabriel Nuñez y 15698225 de Jorge Leyton.

CLUB ANDINO ESQUEL

A TRAVES DEL FUTBOL

Aprendieron y conocieron Durante una semana ocho jugadores de las infantiles del Club Independiente Deportivo estuvieron entrenando con su pares del Club Atlético River Plate en Buenos Aires, viviendo una gran experiencia pero sobre todo realizando un excelente aprendizaje. La delegación encabezada por el técnico Jesús Torregrosa y el directivo del ‘albi” César Enriquez estuvo conformado por : Matías Ortíz -Matías Iriarte (clase 1999); Lautaro Urdiles-Manuel Espíndola-Iván Guillerme (clase 2000); Luciano Oberti-Román Fernández (clase 2001) y Leonel Diribarne (clase 2002).. A su regreso de Buenos Aires en diálogo con el “Expreso Informativo” por FM Esquel Henriquez indicó “se siente mucho la falta de fútbol que hay acá en la

zona, hay que tener encuentra que por año ellos, entre torneo de AFA y la Liga Metropolitana están jugando entre 70 y 80 partidos y acá estamos haciendo 20 partidos. Eso se notó mucho , sobre todo la falta de fútbol, de timming”. Sostuvo además “pero evidentemente ellos han visto que el Club Independiente está trabajando muy seriamente como le manifestaron a Jesús (Torregrosa) que a partir de este viaje está la puerta abierta para llevar cualquier jugador”. Adelantó Enriquez que el próximo viaje sería en septiembre u octubre “hay que volver a cerrarlo, tenemos que sentarnos nuevamente a hablar con los padres para ver que piensan ellos. Nosotros conseguimos una prue-

Gran Cena Baile

Los chcios en el predio de Ezeiza

ba y que algunos chicos vuelvan a tener otra quedará en los propios

jugadores y los padres aceptar ese nuevo desafío”.

El próximo sábado 15 de junio tendrá lugar en las instalaciones de la Sociedad Española una gran cena baile Pro Construcción Ampliación del refugio “Rene Eggmann” y la Tercera Etapa de la Sede Social “Roberto Porcel de Peralta”, dando inicio a la temporada invernal año 2.013 y que contará con importantes sorteos. Al igual que en la cena baile año 2.010 se espera contar con la asistencia de 600 personas que degustarán de un asado y un gran baile con el objetivo de vivir momentos agradables, participar de los importantes sorteos que se están organizando y colaborar con el financiamiento de las importantes obras que lleva adelante el club. Las entradas al evento ya se encuentran disponibles en la sede social del CAE.


Página 34

En el Deporte

Viernes 14 de junio de 2013

VI Juegos Esquelenses Aguinaga se quedó AJEDREZ

Como todos los años, para estas vacaciones de invierno la Secretaria de Deportes organizará una nueva edición de los Juegos Esquelenses 2013. Esta competencia, inclusiva invita a la participación de todos los barrios de la ciudad de Esquel.

En la Residencia Deportiva, el último miércoles, se realizó la reunión informativa sobre la edición 2013 de los Juegos Esquelenses. Entre otras cuestiones, se indicó el día de inicio de los juegos programado para el sábado 6 de julio y que el 24 del corriente es la fecha límite para realizar las inscripciones, los interesados, para más información, deben acercarse a la Secretaria de Deportes. Los juegos Esquelenses se desarrollarán del 6 al 13 de julio, para las disciplinas de fútbol 6 masculino para las categorías 97/98 y 99/00; fútbol femenino 7 libre hasta la categoría 95 inclusive; vóley femenino libre hasta la categoría 95 inclusive y atletismo libre para ambas ramas. Todos los deportes, sumarán puntaje que se

EN EL BARRIO ESTACION

sumarán en una tabla general. Este año se optó que el fútbol femenino a diferencia de la edición pasada, que sí sumen puntos para la tabla general recordando que en el 2012 fue una disciplina que participó pero en carácter participativo. Otra modificación, está relacionada a que los diferentes equipos pueden estar conformados por jugadores de otras barrios, sin límite de dos participante como en la edición del 2012 pero se hizo hincapié en que cada barrio no arme una “selección” y que primen integrantes en su mayoría del barrio al cual representan. El espíritu de los juegos es que cada equipo represente obligatoriamente a cada barrio y los elencos podrán estar integrados por jugadores federados y no federados. Así mismo, es necesario que cada jugador presente su documentación en el primer partido a disputar. También, se indicó que cada equipo deberá tener a un mayor como responsable. En cuanto a la premiación se dio a conocer qué decisión entregar una copa para el barrio ganador más un importante kits de elementos deportivos (pelotas, redes, conos, silbatos, etc) para que cada entidad barrial continúe con la práctica deportiva.

Mountain bike para los chicos

Organizado por la Secretaría de Deportes del Barrio Estación con el auspicio de la Secretaría Municipal de Deportes, el próximo jueves 20 de junio se llevará a cabo una competencia de mountain bike para los más chicos. La carreras tendrán lugar en el playón deportivo del barrio a partir de las 11 para las categorías 5 - 6 años, 7 - 8 años , 9 - 10 años y 11 - 12 años. El valor de la inscripción es de 10 infladores , para mayor información comuncarse a los celulares 15680968 o al 15697333

con el II interprovincial

El fin de semana se llevó adelante el segundo torneo Interprovincial de ajedrez. La competencia se dio cita en la escuela Nº 83 y contó con la coordinación del Ente Autárquico Comodoro Deportes, y el auspicio de Austral Gomas. El arbitraje estuvo a cargo de Andrés Koslab, de la Federación Argentina de Ajedrez (FAdA). Las categorías que animaron las partidas fueron; la Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14, A y B, sumando una importante cantidad de jugadores de las localidades de; Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y los ajedrecistas de las escuelas municipales de Comodoro y el Mundo del Ajedrez. Las próximas fechas, se desarrollaran en el mes de septiembre y octubre, respectivamente, finalizando la temporada con la entrega de la Copa Challenger. Desde la organización se agradeció a la firma comercial Austral Gomas que colaboro una vez mas con los trofeos, a Comodoro Deporte, a la Dirección de la Escuela 83, a la Señora Ada, familia Varela, todos los medios de prensa y todos aquellos que de una u otra manera colaboraron con la organización del evento.

Resultados ***Sub 8 1) Santiago

Villarroel

(Mundo del Ajedrez) 7 pts. 2) Lazaro Lubik (Pico Truncado) 6 3) Ezequiel Acosta (Mundo del Ajedrez) 5 ***Sub 10 1) Zabdiel Varela (Escuela Municipal de Ajedrez) 7 pts. 2) Alejandra Lezcano (Pico Truncado) 6 3) Gabriel Jaramillo (Escuela Nº 83) 4.5 ***Sub 12 1) Matías Gómez (Pico Truncado) 6 pts. 2) Esteban López (Pico Truncado) 5 3) Lucía Murua (Pico Truncado) 5

***Sub 14 1) Miguel Varas Colque (Mundo del Ajedrez) 6.5 pts. 2) Marcos Vidal (Mundo del Ajedrez) 5 3) Enzo Muñoz (Pico Truncado) 5 ***Categoría B 1) Gabriel Salas (Las Heras) 7 pts. 2) Gustavo Mansilla (Escuela Nº 83) 6 3) Franco Barroso (Pico Truncado) 5 ***Categoría A 1) Maximiliano Aguinaga (Mundo del Ajedrez) 6.5 pts. 2) Daniel Lorelli (Libre) 6 3) Lucas Rivas (Mundo del Ajedrez) 5


Página 35

Viernes 14 de junio de 2013

CLASIFICADOS 1

Inmuebles ALQUILERES

ALQUILO Departamento para matrimonio solo. San Martín 135. 20-06

2

Automotores COMPRAS

COMPRO AUTO CHICO, caja automática. Tratar al Cel. 15595740 VENTAS

VENDO VW Gol. 3 Puertas 2005 Full. Papeles al día. Listo para transferir. Llamar al Cel:15525793. 16-06 VENDO VW Golf GLX 2.0 Modelo ´98. $ 34.000. Llamar al Tel:453209 Cel:15402795. 19-06

VENDO Renault 19. Modelo 1997. Tratar al Cel:15412099. 19-06 VENDO Ford F-100 Modelo ´92. Impecable. Llamar al Cel:15687045 15468221 15-07

3

Varios

VENDO Bicicleta. 18 cambios. Excelente estado, poquísimo uso. $1.200 y Sillón camilla ideal para salón de belleza. $ 1.300. Avda. Holdich, Barrio Las Rosas casa 7. Llamar al Cel:15687339. 16-06

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

NECESITO URGENTE una

CLASIFICADOS persona para trabajo doméstico y atención de niños. Requisitos: con referencias comprobables, dedicación full time, responsable, preferible sin hijos. Es por la mañana de lunes a viernes. Llamar al Tel:451010 Cel:1569 OFRECIDOS

ALOJAMIENTO y ATENCION para una persona de la tercera edad. En casa de familia. Excelente ubicación y comodidad. Amplia experiencia. Muy buenas referencias. Comidas caseras de calidad. Lavado de ropa. Consultas a los Tel:453711 y Cel:15507562. No

dejar mensajes de texto. 14-06 ME OFREZCO para cuidado de niños y limpieza, con experiencia. Llamar al Cel:15693732. 16-06 SE OFRECE Señora como empleada doméstica, cuidado de niños o cuidado de ancianos, con referencias. Preguntar por Gabriela. Llamar al Cel:15553589. 19-06 SE OFRECE Señorita para trabajo por hora y mes, horario disponible. Llamar al Cel:15554151. Con secundaria en curso y conocimientos en PC. 19-06

SE OFRECE Señora para empleada doméstica, cama adentro, para fuera de la ciudad. Llamar al Cel:15530619. 21-06

6 Servicios Varios A DOMICILIO atención de enfermería y cuidado de ancianos. Llamar al Cel. 15580062

SE OFRECE Chofer con carnet (Señora) para manejar todo tipo de vehículo a personas mayores. Comunicarse al Cel:15467639. 14-06 SE OFRECE: Mano de obra. Trabajos de carpintería de techo.

Revestimiento cielorasos de machimbre, columnas, encadenados, moginetes. Albañilería en general. Llamar al Tel:452721 preguntar por José. Prespuesto sin cargo. 19-06 SE HACEN Trabajos de Electricidad domiciliarios. (Corto circuito, instalaciones en general). LLamar al Cel:15585762. 06-07 A media cuadra de 9 de Julio y Pasteur. Departamento 2. Reparo Arranques, Alternadores y Luces en general. Llamar al Cel. 15527720. Casanova Pedro. 13-07

Publique su Aviso Clasificado Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

Jueves 20 de junio 00:00 Hs Show de Los Pasteles Verdes


Página 36

Viernes 14 de junio de 2013

Feriados

SESIONO EL CONCEJO DELIBERANTE

La Hora de Preferencia planteó debates

* El Tomógrafo del Hospital, la Comisión de Transportes y Servicios Públicos y la actividad específica legislativa fueron motivos salientes.

El Orden del Día programado para la sesión de la tarde y noche de ayer, no incorporó el tratamiento del reajuste de 25 ctvs. para el boleto del transporte urbano de pasajeros, un tema que no logró tener despacho en la Comisión de Transporte y Servicios Públicos. Abundaron los asuntos particulares pero en Hora de Preferencia estuvo lo saliente del debate más allá de alguna exposición como la del concejal Augusto Ferrari haciendo referencia a todo lo que significa el derecho humano al agua, como en defensa del Laboratorio Ecológico Acuático de la Universidad; y como la edil Ada Martinelli, justificando lo que luego se probó: La ordenanza para la creación del Consejo Municipal del Adulto Mayor.

Autocrítica QuiEn planteó a título de au-

tocrítica la que consideró escasa actividad legislativa con referencia a sesiones (esta fue la quinta en seis meses) fue el concejal vecinalista Osvaldo González Salinas, de lo que se hizo eco el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Horacio Iturrioz y también, el titular del bloque del PJ, Alejandro Garzonio. La otra cuestión fue la exposición de la edil del PJ, Zulema Andén, contrariada por la demora de elevar su pedido de informes a la Dirección del Hospital, y lamentando lo que consideró descalificaciones del Director del Centro de Salud, Dr. Flores en conferencia de prensa. Hubo otro tema referido a la Comisión de Transportes y Servicios Públicos que fue origen de cruces entre Zulema Andén, Bautista Aravena y hasta Alejandro Garzonio. Todos temas que desarrollaremos en próximas ediciones.

Día del periodista Tanto la concejal Ada Martinelli, como el edil Horacio Itur-

Espacio de Reflexión EVANGELIO:

QUINIELA

Mt. 5, 27-32 “EL QUE MIRA A UNA MUJER DESEÁNDOLA YA COMETIÓ ADULTERIO”. ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús nos hace responsables de nuestros cuerpos, de nuestros deseos y de nuestras opciones. No hay excusas. El pecado comienza ya cuando en el corazón se abandonó la fidelidad al ser amado. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD IGLESIA CATÓLICA.

matutina

PROVINCIAL 1-.............. 6982 2-.............. 3012 3-.............. 7879 4-.............. 6979 5-.............. 4720 6-.............. 5582 7-.............. 9264 8-.............. 9039 9-.............. 0724 10-............ 6374 11-............ 8153 12-............ 3728 13-............ 0217 14-............ 3607 15-............ 7152 16-............ 9332 17-............ 4270 18-............ 5695 19-............ 1158 20-............ 8893

BUENOS AIRES 1-.............. 3349 2-.............. 2735 3-.............. 1291 4-.............. 5693 5-.............. 8960 6-.............. 6572 7-.............. 4745 8-.............. 9086 9-.............. 9056 10-............ 1269 11-............ 9786 12-............ 8701 13-............ 4049 14-............ 5990 15-............ 0229 16-............ 9515 17-............ 6797 18-............ 3550 19-............ 3004 20-............ 1245

NACIONAL 1-.............. 3535 2-.............. 6954 3-.............. 1369 4-.............. 4861 5-.............. 4823 6-.............. 4489 7-.............. 7395 8-.............. 1607 9-.............. 2056 10-............ 2054 11-............ 2666 12-............ 8430 13-............ 2554 14-............ 5072 15-............ 2515 16-............ 1896 17-............ 4942 18-............ 1560 19-............ 3813 20-............ 1189

nocturna

PROVINCIAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

BUENOS AIRES 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

NACIONAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut informa a sus asociados y al comercio en general los días feriados correspondientes al mes de junio: Jueves 20, Paso a la inmortalidad del General Belgrano; viernes 21, feriado Puente turístico. Estos días están contemplados dentro de los feriados nacionales, por lo tanto son días NO laborables.

rioz, dispusieron de tiempo para homenajear a los periodistas que celebraron su día el pasado 6 del presente.

Otros temas Un expediente sobre la modificación del Código Tributario para beneficiar en los pagos de diferentes impuestos a los ex combatientes tuvo aprobación, tal como el proyecto de creación del Consejo Municipal del Adulto Mayor, propuesto por el Frente para la Victoria. Y fueron aprobados los decretos de designaciones de representes del Cuerpo Legislativo para integrar el Consejo Municipal de Patrimonio Urbano, Cultura y Natural. Y para integrar la Comisión Directiva de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: probabilidad de lluvia, máxima 4°C, mínima 1°C Sábado: lluvias, máxima 2°C, mínima 0°C Domingo: inestable, máxima 1°C, mínima -3°C

NECROLOGICA †

ROSALIA SEPULVEDA ROA (Rosa) Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Rosalía Sepúlveda Roa (Rosa), a la edad de 72 años. Sus restos serán inhumados en Futaleufú en horario a confirmar en el cementerio de Futaleufú. Su desaparición enluta a las familias de: Sepúlveda Roa, Alvarez Sepúlveda, Sepúlveda Carrillo y otros. Sus restos son velados en Calle Balmaceda 835 - Futaleufú.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

OFREZCO RECOMPENSA de $ 1.000

GRATIFICARE

Devolución de Golden Retriever. Macho, dorado. 1 Año. Juli lo espera...

15417794 - 15554414 Muchas Gracias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.