Diario_ElOeste_28_06_2013

Page 1

AYER EN NUESTRA CIUDAD

Se lanzó el programa “Mirar para Cuidar”

Ayer, se realizó el lanzamiento de la Mesa local del Programa “Mirar para Cuidar”, que es una iniciativa del Gobierno Nacional y que tuvo su lanzamiento a nivel provincial en la primera semana de Junio. Página 4

CIEFAP

NIEVE

Trabajadores se movilizaron reclamando mejoras salariales

La temporada comienza en Comodoro Rivadavia

Empleados denuncian trabajo precarizado y apuntan al Gobierno de la Provincia ante “la falta de respuestas”. Página 5

Hoy se realizará la presentación de la Temporada de Nieve 2013 en el Centro Cultural de la ciudad petrolera. Se realizarán además acciones de promoción en Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Santa Cruz y Córdoba. Página 9

PROGRAMA “NOSOTROS A VOS“

La Oficina Móvil de Jubilaciones pasó por Esquel

Ayer se presentó en nuestra ciudad la Oficina Móvil para realizar los trámites jubilatorios en el marco del Programa «Nosotros a Vos» que lleva adelante el Gobierno de Chubut.

Página 3

Con esta edición

nto e m le D” p u S ALU “S

Esquel - Año 28 N° 10.107

Viernes 28 de junio de 2013

Edición de 40 páginas

CONCEJO DELIBERANTE

El nuevo procedimiento para nombrar Juez de Faltas fue centro del debate

El proyecto del Frente para la Victoria fue aprobado por mayoría, como también el reajuste del boleto del Transporte Urbano: Costará $ 3 y $ 2,75 el abono escolar. Página 2

Ediles votando.

CASO ANGELES

El portero cada vez más complicado

Hallaron más ADN de Mangeri en otras dos uñas de la joven. Una mujer declaró que vio al portero en la terraza “y estaba muy extraño”. También investigan el entorno de la joven; un audio posterior al crimen narra una situación conflictiva. Edición Nacional

FRENTE PARA LA VICTORIA

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Trevelin se sumó al programa “Mirar para Cuidar tu Bolsillo”

Página 31

Lago Puelo

“Prefiero que me critiquen por hacer y no por inútil”

Así lo manifestó el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, al referirse a la implementación del Servicio de Seguridad Vecinal. Página 30

EDICION NACIONAL

Cristina:

“Este proyecto articula ideas, trabajo y gestión los 365 días del año”

Lo dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner al encabezar el acto de inauguración de obras de remodelación en el Hospital Bartolomé Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios.

Confirman denuncias de Lorenzetti

Hoy se presenta oficialmente la lista encabezada por Yauhar

Será en Trelew, con presencias de los demás precandidatos y autoridades partidarias del PJ Chubut. Página 36

Precio: $ 5,00

La Corte pidió reunirse con la AFIP

Norberto Yauhar, candidato a diputado nacional.

A través de un comunicado de prensa, el máximo tribunal rubricó las versiones periodísticas que indicaban que Ricardo Lorenzetti le había informado a sus pares que la AFIP está investigando sus cuentas y las de sus familiares. Lo consideran un factor de presión tras el fallo contra la reforma al Consejo de la Magistratura.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Viernes 28 de junio de 2013

YAUHAR:

“Está asegurado el pan y la harina en la mesa de los argentinos” El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, se reunió ayer con semilleros, productores, molineros, harineros y exportadores del sector triguero, representados por ARGENTRIGO y FAIM, quienes confirmaron el “normal abastecimiento del mercado interno”. En este sentido, Yauhar informó que “está completamente asegurado el pan y la harina en la mesa de los argentinos. La propia cadena lo ha garantizando”, e indicaron que la molienda de trigo en los primeros 6 meses del año fue incluso superior con respecto a igual semestre del año pasado. En ese marco, el ministro expresó que “no es necesario importar trigo, porque hay stock suficiente. Inclusive tenemos una reserva de 500 mil toneladas que se utilizará el año que viene. Por eso, no hay razón alguna para que falte trigo para la molienda”. Yauhar anunció también una nueva medida de incentivo para la producción triguera. Políticas de financiamiento para la siembra de granos que están dirigidas al sector cooperativo y a toda la actividad triguera en su conjunto por un monto de 84 millones de pesos y con un límite de 300 mil pesos por produc-

tor. “El objetivo es que el sector molinero haga convenios de siembra con los productores”, se informó. Respecto a la próxima campaña de trigo, el ministro dijo que “el sector nos ha manifestado que la proyección de cara al futuro es muy positiva y si el clima nos acompaña estaremos nuevamente en un promedio de 12 millones

toneladas”, y añadió: “Ya estamos programando la próxima siembra con los incentivos que necesita el sector triguero, con líneas de crédito blando, con nuevas semillas y una campaña intensa de fertilización para devolver al suelo el fósforo y nitrógeno que necesita”. “Desde las organizaciones señalaron que todavía existe trigo por declarar

y si hay un problema es de comercialización y no de stock, ya que hay suficiente cantidad para abastecer el mercado interno”, señaló Yauhar. Por otra parte, desde las entidades destacaron el fideicomiso lanzado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para la devolución de retenciones a los productores, como una medida de incentivo “muy importante”, que se aprobó “en el momento justo, de cara a la nueva siembra”. En esta línea, el presidente de FAIM, Diego Cifarelli, apuntó que “estamos trabajando fuertemente en el abastecimiento de harina. El abastecimiento es normal, técnicamente no tendríamos que tener ningún problema por la cantidad de trigo porque los números así lo determinan, es exactamente igual a los primeros seis meses del año pasado, un 0,5% superior al mismo período del año 2012, es decir, nosotros queremos darle tranquilidad a todo el mundo”. En este sentido, Cifarelli remarcó que “lo que hemos firmado hoy con el ministro Yauhar es una línea de créditos a través del Banco Nación para la asociatividad de los molinos y los productores. Esto significa trabajar en conjunto para buscar la calidad de semilla

SESIONO EL CONCEJO DELIBERANTE

El nuevo procedimiento para nombrar Juez de Faltas fue centro del debate * El proyecto del Frente para la Victoria fue aprobado por mayoría, como también el reajuste del boleto del Transporte Urbano: Costará $ 3 y $ 2,75 el abono escolar.

Durante la tarde noche de ayer tuvo desarrollo la 6ta. sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante, la última previa al receso invernal. En la pasada edición adelantamos proyectos importantes que se iban a aprobar pero la atención estuvo centrada en la modificación de la ordenanza que establece el procedimiento de designación del Juez de Faltas Municipal, en donde en uno de sus artículos establece que la comisión evaluadora estará conformada por un representantes de cada bloque del Cuerpo Legislativo; un representante del Colegio Público de Abogados; un representante de la Cámara de Apelaciones de la circunscripción judicial de Esquel, según acepten participar. Y en otro, creándose la instancia de oposición. Este expediente se aprobó tras el debate que también tuvo inicio en Hora de Preferencia con la negativa del bloque del PJ y del Frente Vecinal, cada cual justificando criteriosamente los motivos. Otro proyecto aprobados fue la autorización para que el municipio, ceda el terreno para que Petrominera construya la anunciada planta de reserva de combustibles y en el término de dos años, una estación de servicios y será parte del predio que se destinó para el futuro Parque Industrial.

Y también por mayoría, se aprobó el reajuste del costo del boleto de transporte urbano de pasajeros el que pasará a costar $ 3 y, el abono estudiantil, $ 2,75.

Hora de Preferencia En este espacio comenzó a

expresarse el presidente del Cuerpo, Jorge Paz, reivindicando el 35 º de la fecha en la cual la OIT (Organización Internacional del Trabajo) aprobó el Convenio 151 que es un referente del movimiento obrero en relación a los trabajadores del Estado. Bautista Aravena, rindió homenaje al recientemente fallecido dirigente sindical, Héctor Miguens.

Zulema Andén justificó la importancia que tienen para el PJ y para el interés general, las respuestas que van recibiendo a partir de los pedidos de informes que impulsa el PJ Modelo Chubut. Ada Martinelli, más allá de comenzar a defender el proyecto del oficialismo referido al Juzgado de Faltas, hizo un llamado en contra de la violencia de género y repudió el

La Jueza de Faltas contrariada Viviana Itze, jueza de Faltas, consideró como “muy llamativo” la modificación de la ordenanza que hace al llamado a concurso y reconoció que recibió un mensaje para que no se presente a la nueva convocatoria.

El debate que se planteó en el seno de Concejo Deliberante por dos posturas para un nuevo proyecto referido a la designación del Juez de Faltas, teniendo en cuenta que el próximo 10 de agosto, caduca la gestión de la actual titular, Dra. Viviana Itze, llevó a nuestros colegas de FM del Lago, a consultar la opinión de la misma Jueza, quien en este contexto, hizo una revelación. A la pregunta si era real que había recibido un mensaje diciéndole que no sería conveniente que se presente para el nuevo concurso de antecedentes, respondió: “Sí, la verdad que sí”. En este contexto, luego de recordar que hace cuatro años logró el concurso de antecedentes para ocupar el cargo, adelantó: “No tenía previsto volver a presentarme. Un poco a pedido de mis propios compañeros que entienden que la gestión que llevo adelante les parece correcta, más allá que no hablo de mis empleados porque hemos logrado conformar un equipo de trabajo que fue la premisa de mi gestión”. “Todo esto es muy llamativo porque me entero por los medios”, siguió reflexionando Itze para agregar: “Esta modificación de la ordenanza me sorprendió porque a 24 horas de culminar el proceso ordinario de sesiones antes de entrar en feria, que se cambie, por lo menos es llamativo por eso lo tomo con incomodidad porque no creo que sea transparente modificar las condiciones justamente un mes antes de la elección y si bien el Concejo Deliberante tiene plena potestad para generar cambios en la legislación, es llamativo y no en el Juzgado no teníamos ningún tipo de conocimiento que se iban a modificar las condiciones”, afirmó entre otras tantas cosas. femicidio ocurrido días atrás en el Barrio Badén. Por su parte, el edil Alejandro Garzonio, se expresó en lo que fue prácticamente el inicio del debate por el proyecto del Juzgado de Faltas, lo que tuvo respuestas a través de las justificaciones de los concejales oficialistas Augusto Ferrari y Horacio Iturrioz.

Nro. de Edición 10.107 - Viernes 28 de junio de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

que le sirve al consumidor y a la industria”. “El país cuenta con una cadena triguera envidiable a nivel mundial, por la capacidad que tenemos de productividad, de generación de empelo y este diálogo en una mesa amplia donde nos podemos sentar fabricantes de fideos, pastas frescas, pan, la molinería y obviamente también la parte productiva que es muy importante para que entre todos podamos encontrar mercados alternativos y un trabajo en conjunto porque el éxito de cada uno, es el éxito de todo la Argentina”, afirmó Cifarelli. Por su parte el presidente de ARGENTRIGO, Santiago Labourt, quien representa a los semilleros, productores, exportadores y a la molinería de toda la cadena triguera remarcó que “fue una muy buena reunión y Yauhar nos informó sobre las nuevas medidas de incentivo para el sector”, y agregó que “respecto a la situación que estamos viviendo, queremos que no se haga responsable en particular a ningún integrante de la cadena porque esto es producto del sistema de comercialización”, no porque exista un faltante de stock.

De interés municipal Entre otros tantos expedientes con asuntos particulares, se aprobaron las ordenanzas declarando de “interés municipal” a las Bodas de Plata del Instituto Ayehuén; al Curso de Abordaje Miosfacial y a la producción musical “Sur y distancia”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Viernes 28 de junio de 2013

Página 3

En Esquel y la Comarca

PROGRAMA “NOSOTROS A VOS”

La Oficina Móvil de Jubilaciones pasó por Esquel En la jornada de ayer se presentó en nuestra ciudad la oficina móvil para realizar los trámites jubilatorios en el marco del Programa «Nosotros a Vos» que lleva adelante el Gobierno de Chubut a través del Ministerio de la Familia y Promoción Social. Los vecinos que cumplen con los requisitos necesarios para jubilarse, tuvieron la oportunidad de acceder a los trámites del área social durante todo el día de ayer en las oficinas de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel.

La llegada de esta oficina móvil a nuestra ciudad se da en el contexto de una gira que comenzó el martes por las localidades de la Meseta, Telsen, Cushamen y Gastre, facilitando a los vecinos el cumplimiento de los trámites jubilatorios. Quien estuvo acompañando la gira de la oficina móvil fue el subsecretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira, quien destacó las virtudes del programa que pretende facilitar la gestión de trámites de beneficio social. “El título del programa engloba todo lo

que estamos haciendo con el tema jubilaciones; es la segunda vez que venimos a Esquel invitados por el señor intendente y ahora tenemos mucha más gente que la primera vez, con lo que vemos que esto está dando el resultado que todos esperamos, que es ayudar a toda la gente a ejercer el derecho a jubilarse, derecho que todos tienen al finalizar su vida laboral”, expresó el funcionario. En este sentido, Mosqueira indicó que la meta del Programa “Nosotros a vos” es agilizar los trámites jubilatorios de la gente, “sacar todas las dudas y miedos que tengan aquellas personas que se quieran jubilar, ya que desde el Estado estamos para ayudar a las personas y mejorar la vida de la gente, en este caso los jubilados”. En cuanto a los requisitos exigidos para acceder al trámite jubilatorio, el funcionario indicó que el principal es la edad, en las mujeres a partir de los 60 años y los hombres a partir de los 65. “Trayendo el DNI o la fotocopia del mismo, entramos a su historial porque estamos en contacto permanente con la AFIP y con el ANSES, vía internet así que al momento sabemos la historia de la persona que haga la consulta”, agregó. En lo que respecta a las personas que nunca han hecho aportes, Mosqueira informó que el Estado Provincial tiene una moratoria por la que se hace cargo de la primera cuota permitiendo que esa persona pueda cobrar la jubilación e ir pagando la moratoria.

Seriedad y transparencia

Por otra parte, el funcionario del área social de la Provincia, indicó que en el año 2010 se jubilaban entre 6 y 7 personas por mes en toda la provincia. “Ya en el 2011 superamos el 100% de esa cifra y en la actualidad estamos en un 300% arriba, con lo que se demuetra que este programa está cumpliendo el fin que el gobernador quiso en su momento que es que todos los abuelos de la provincia puedan jubilarse”, añadió. Además, Mosqueira destacó el trabajo que realiza el área de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel. “La gente del área social de la municipalidad está trabajando para la seriedad y la transparencia que la sociedad requiere y a medida que ellos nos pidan que venga el programa `Nosotros a vos´, nosotros vamos a venir en seguida”, señaló. “El trabajo que hace el área de Promoción Social de la Municipalidad es más que importante ya que la parte social del municipio es la que nos dice a nosotros quiénes son los que necesitan de nuestra ayuda”, manifestó en este sentido y remarcó que “a diario tenemos la comunicación necesaria para solucionar todos los problemas sociales que tenga la gente de acá y eso hace que se haga todo más rápido y más transparente”.

Inquietudes del Obispado planteadas al gobernador

Tal como lo informamos, el lunes, cayendo la tarde y como parte de una nutrida agenda que desarrolló en nuestra ciudad el gobernador de la Provincia, Martín Buzzi, junto a otras autoridades, visitó acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, Javier Touriñán, el Obispado de la Prelatura Esquel. Un encuentro propiciado por el Gobierno Provincial con el objetivo de mantener una reunión con el Obispo Monseñor José Slaby. En este marco, pudimos mantener un breve diálogo con el prelado con la intención de conocer las inquietudes que le iba a plantear al Gobernador y al Ministro. Comentó: “ Hay una situación especialmente que se da en el

interior que nos preocupa y es la de los pueblos que todavía no pueden contar con el gas de red, más allá que hay gente que se está quedando sin leña”. Agregó: “Otra cuestión, es poder lograr hacer algo porque cada vez se está notando más violencia lo que nos dice que algo está pasando por lo tanto pienso que hay que tomar medidas inmediatas”. “También estamos interesados en la contención de los jóvenes y sobre todo los del interior que siguen viendo la imposibilidad de acceder a oportunidades para su mejor calidad de vida y que no quieren dejar su lugar porque sufren el desarraigo”, nos confió finalmente el Obispo Slaby.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 26/06/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 279 (m3/seg) Erogado (saliente) 364 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 490,49 m.s.n.m. Variación Diaria - 8 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Viernes 28 de junio de 2013

Se lanzó el programa “Mirar para Cuidar” En la tarde de ayer, se realizó el lanzamiento de la Mesa local del Programa “Mirar para Cuidar”, que es una iniciativa del Gobierno Nacional y que tuvo su lanzamiento a nivel provincial en la primera semana de Junio. Cabe remarcar que luego de la reunión en la que se hizo el lanzamiento de este Programa, un grupo de vecinos acompañados por los representantes de defensa del consumidor provincial y municipal, realizaron el primer relevamiento en un local céntrico.

Este programa que consiste en el relevamiento de precios en distintos supermercados que firmaron el acuerdo con el Gobierno Nacional para el congelamiento de precios de 500 productos, se llevará a la práctica de manera local con la participación de varias organizaciones sociales que se reunieron en el Centro Cultural Melipal de nuestra ciudad con referentes de la oficina de Defensa del Consumidor de la provincia y del municipio. De este encuentro participaron distintas organizaciones, representantes de la Asociación Vecinal del Barrio Jorge Newbery; Asociación Vecinal del Barrio Winter; el Cen-

tro de Jubilados de los Barrios Estación y Bella Vista; el Consejo Provincial del Mayor; Centro de Estudiantes de Abogacía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; vecinos de Esquel; representantes de la cooperativa de trabajo COTRASOL y representantes de la mesa del IPES que se está formando en Esquel. Simón García, del área de Inspecciones de la Oficina General de Defensa del Consumidor de la Provincia señaló que el motivo de dicha reunión fue proponer y hacer el lanzamiento del plan Nacional “Mirar para Cuidar”. “Junto a los vecinos que nos acompañan vamos a ir a un

PROMOCION

PROMO I

POLLO A LA PARRILLA CON PAPAS FRITAS Ó ENSALADA + PAN

S 95.-

PROMO II

1 PIZZA “LAS MUTISIAS” 1 DOCENA DE EMPANADAS

PROMO I Ó PROMO II:

S 100.-

supermercado de la zona para hacer el primer relevamiento de precios con las planillas de los 500 productos del acuerdo nacional”, agregó. “Empezamos a entregar las acreditaciones, las planillas y nos vamos a dirigir a un supermercado donde cada persona con una planilla irá haciendo el relevamiento para ver si el precio del producto se condice con el acuerdo y si el mismo está en góndolas, si hay diferencias, vamos a ver si están los carteles identificatorios, y que en el acceso al local esté la pizarra a disposición del cliente o consumidor con el listado de los artículos acordados”, remarcó García.

Acción de los vecinos Por su parte, Sergio Espinoza, responsable de Prensa y Difusión de la Oficina General de Defensa del Consumidor de la Provincia señaló que esta actividad forma parte de un trabajo organizado desde Defensa del Consumidor Provincial. “Lanzamos la mesa provincial “Mirar para Cuidar” el 7 de Junio, luego comenzamos a lanzar las mesas locales, primero en Rawson, después en Trelew, la semana

pasada estuvimos en Comodoro Rivadavia y ahora gracias a la acción de los vecinos, lanzamos la mesa de Esquel”, comentó. “Este lanzamiento es muy importante porque se refiere al empoderamiento de los derechos del consumidor y usuario por parte de la ciudadanía esquelense y esto demuestra el grado de civismo y de compromiso ciudadano que tienen los vecinos de Esquel para con la cuestión del consumo”, resaltó Espinoza y recordó que la Mesa Mirar para Cuidar “está compuesta por organizaciones civiles, vecinalistas y vecinos que en forma individual se acercaron a conformar este equipo de trabajo”. Finalmente, el Espinoza remarcó que el tema de la Mesa “Mirar para Cuidar” no termina en un control de precios, “sino que también se pueden realizar charlas en las vecinales, en los centros de jubilados y en otros ámbitos que los requieran, sobre consumo y sobre la problemática que está viviendo el país y la provincia”.

Una cuestión seria Por otra parte, María Martínez, directora de Defensa al consumidor del Municipio de

DISEÑO Y ARQUITECTURA

INCLUYE UNA BEBIDA O 1 1/4 DE HELADO REPARTO SIN CARGO

Te esperamos en nuestro local B° 84 Vdas. Casa 27 Face:lasmutisiasrotiseriaycatering Calle Pioneros de Esquel 17 de Lunes a Sábados de 11:30 a 14:30 Hs. y de 20:00 a 23:30 Hs. Domingo cerrado

PEDIDOS por SMS: 15686915

- 15531700

Esquel comentó que este relevamiento se hace también en coordinación con el área de Inspecciones de la municipalidad de Esquel, “porque hacen falta inspectores que puedan labrar un acta de este accionar, si bien todos los vecinos pueden corroborar esto de forma particular, pero para que pueda ser seria la cuestión y para que pueda ser sancionada o no la empresa si no cumple con el acuerdo, tenemos que tener un acta para que sea elevada a provincia y de allí se pueda trasladar a Nación”. En cuanto a los resultados de este relevamiento, Martínez aclaró que los mismos se van a tener en el mismo día en que se realice el trabajo. “El trabajo se empieza y se termina en un mismo momento y supongo, de acuerdo a la cantidad de gente que va a colaborar con nosotros, en una hora y media aproximadamente el comercio va a estar relevado”, expresó. Finalmente, la directora de Defensa del Consumidor de Esquel afirmó que la frecuencia de estos controles va a ser coordinada con la gente que esté dispuesta a trabajar. “La idea es hacerlo una vez por semana o cada 15 días o repartirnos en distintos grupos para hacer un seguimiento de esto hasta tanto el plan esté vigente”, concluyó.

F F F F

Documentación de obras. Proyecto y dirección de obra. Planos de ampliaciones o reformas. Cómputos y presupuestos.

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

ARQ. MARIO D. GONZALEZ M.M. 562 M.P. 632 Tel: (02945) 15513090


Viernes 28 de junio de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 5

CIEFAP

Trabajadores se movilizaron reclamando mejoras salariales Como adelantó Diario El Oeste en la pasada edición, empleados del Centro de Investigación y Extensión Andino Patagónico (CIEFAP) llevaron adelante ayer una medida de fuerza en reclamo por mejoras salariales. Denuncian trabajo precarizado y apuntan al Gobierno de la Provincia ante “la falta de respuestas”.

“En estado de alerta y movilización” se declaró el personal del CIEFAP que depende directamente del Gobierno Provincial. Se demandan mejoras salariales “hace más de dos años” -aseguran- y solicitan una reunión “urgente” con el ministro Coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche. Rubén Alvarez de ATE explicó que “estamos acompañando la protesta que hacen los compañeros del CIEFAP”, recordando que “esto no es algo nuevo, por el contrario hace más de dos años que están en la misma situación”. “Por lo que vemos no hay una respuesta en lo inmediato”, lamentó, cuestionando así al Gobierno de la Provincia. “Hay promesas de reuniones y lo mismo ocurre en otras reparticiones públicas”, criticó el sindicalista.

“El compañero la está pasando muy mal” Asimismo, salió al cruce de aquellos funcionarios que celebran el carácter ejemplar del CIEFAP a nivel nacional “cuando en realidad

el compañero la está pasando muy mal”. Por su parte Dalton Niklischaek, delegado de ATE en la institución, se mostró “preocupado” por la situación de veinte empleados y la “falta de respuestas” del Estado. Recordó que el ministro de Agricultura Pedro Zudaire se comprometió a concretar un encuentro con su par de coordinación, Carlos Eliceche, pero hasta el momento “no hay novedades”. “Hace más de dos años que estamos pidiendo mejoras salariales”, lanzó e indicó que “los cambios de funcionarios hacen que nuestras negociaciones se caigan y tengan que empezar de nuevo”.

“Las diferencias son muy importantes” Por último manifestó que “los sueldos de los compañeros que dependen de otros organismos duplican y hasta triplican nuestros salarios”, dejando en claro que “más allá de las diferencias los sueldos no alcanzan para cubrir la canasta básica”.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección del Colegio 708 llama a cubrir 4 hs. de matemática, 4 hs. de Lengua y 2 hs. de Inglés para Plan Fines contexto de Encierro en Comisaría I y II. Presentarse en el establecimiento de 19 a 21 hs. -La Dirección del Colegio 791 llama a cubrir 9 horas de

Viernes 28 de junio de 2013

Inglés para 3* año EPJA modalidad adulto turno noche, 3 hs. de Inglés para 2* año EPJA moalidad adulto turno noche, 6 horas de Inglés para 1*2* y 2*4* EPJA modalidad adulto turno noche, 3 horas Inglés para 1* año ESB turno mañana, 5 horas de Biología para 1* añon ESB turno mañana, 3 horas Producción para 5* año ESO turno tarde. El llamado vence el lunes 1 de julio a las 12 hs. Presentarse en sede 210. -La Dirección del Colegio 713 comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para rendir exámenes regulares, libres y equivalencias en todos los niveles y modalidades. Presentar permisos de exámenes hasta el 2 de julio. -La Dirección del Colegio 791 llama a inscripción a los alumnos que adeuden materias en carácter previos y aquellos alumnos que deben rendir exámenes complementarios para la finalización de sus estudios secundarios, de todos los turnos y modalidades. La inscripción y permisos de exámenes se realizarán en la sede 210 hasta el viernes 28 de junio. -La Dirección del Colegio 791 llama a cubrir 6 hs. de Inglés en EPJA turno noche más 3 hs. de inglés en 1*3* TM más una hora institucional. El llamado vende el jueves 27 de junio a las 12 hs. -La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir del mes de junio FONID proceso 3 de junio de 2013, firmar planillas y retirar recibos de sueldo: Sanz Verónica, Ledesma Nora, Crettón Dora, Mancilla Nancy, Painemal Sonia, Blendich Tabea Lidia. -La Escuela de Nivel Inicial 455 del barrio Ceferino llama a los siguientes docentes a retirar certificados de prestación de servicios: Rodríguez Nora, Torres María Josefa, Muñoz César, Painemal Sonia, Huemulaf Nadia, Levita Ariel, Avilés Elsa. Asimismo solicita a los docentes que se detallan que deberán pasar a firmar planillas haberes/FONID de junio: Torres María Josefa, Escudero Mariela, Villalobos Claudia. -La Dirección de la Escuela N* 531 de Formación Intregral de Nivel Secundario llama a inscripción a aspirantes que figuren en el listado oficial 2013 para cubrir un cargo de TIC 12 horas interino, en los siguientes horarios: martes de 16.30 a 18.30 y jueves de 16.30 a 18.30 horas. El llamado vence el viernes 27 de junio a las 13.30 horas. Se debe contar con disponibilidad horaria. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Acosta Karina, Almuna Martín, Contreras Silvana, Dawson Silvia, Dibbo Carolina, Faisca Patricia, Ferrer Ester, Fernández Jorge, Fritz Celia, Galván Jorge, García Ariel, Gómez Claudia, Lendich Juana, Lincan José, López Nancy, Lukens Gloria, Martínez Mariana, Molino Ana, Morán Francina, Peralta Norma, Pérez Cinthya, Rodríguez María Marta, Rodríguez Nahuel, Salinas Roxana, Torres María Ester, Urrea Mirta, Velázquez María, Villalba Sandra. -La Dirección del Instituto 809 cita a los siguientes alumnos a fin de retirar los correspondientes títulos: Casas Norma, Moyano Sandra, Verano Verónica, Rojas Gabriela, Mora Ana, Fonseca Juan, Retamal Graciela, Galarza Natalia, Espinosa Nettina, Huenteo Zulma. -La Dirección de la Escuela 159 cita al siguiente personal a firmar planillas de incentivo docente: Romano Silvia, Mora Ana, Ojeda María del Carmen, Cañumir Beatriz, Concha Noemí, Espósito Tilsa, González Patricia, Leske Romina, Pereyra Antonio, Cayrolo Gabriela, Díaz Marianela, Acherithobere Andrea, González Patricia, Bravo Norma, Artero Susana, Guajardo Amalia, Mato Maximiliano, Parro Inés, De Oro María.

-La Dirección del Colegio 758 informa que se encuentran para cubrir: matemática 5 hs. 1* año TAEJ, matemática 5 hs. 2* año TAEJ. Presentarse de 8 a 12. -La Escuela de Nivel Inicial 455 del barrio Ceferino llama a docentes a retirar certificados de prestación de servicios en horario de 8 a 12.30 y de 15 a 17 hs: Rodríguez Nora, Torres María Josefa, Espósito Angela, Camus Belén, Santander Candela, Muñoz César, Cadín Olga, Roberts Lucía, Painemal Sonia, Huemulaf Nadia. -El equipo directivo del Colegio 701 cita al padre y/o tutor de èl o los alumnos que se detallan en ambos turnos: Garrido Rúa Nahuelquir, Gisela Díaz, Calderón Nicolás, Gualchi Wanda, Pasandí Leo, Ibáñez Janet, Caro Romina, Carrión María Micaela, Jara Débora, Braig Brian, Castro Haydee, Estuardo Karen, Pérez Marcos, Oviedo Alan, prane Humberto, Carvajal Diego, Chávez Tomás, Rivera Nicolás, Tártalo Gabriel, García Eduardo, Aravena Nadia, Moralejo Juan Tomás, Caro Romina, Huenchunao Diego, oses Christian, Tiznado Matías, Bevardo Jorge Luis, Colinecul Luis, Paredes Matías, Tapia Marcos, Casas Natalia, Castillo Franco, Cheuque Ailen, Fermín Florencia, Mamami Ulises, Fermín Claudia, Utz Fernán, González Marcos, Utrera Alexis, Germillac Ignacio, Jaramillo Claudio a los efectos que a su presentación se les hará conocer. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 hs. de lunes a viernes a firmar planillas de haberes de mayo a: Weintock Virginia, Lincan Florencio, Panes Irma, Concha Patricia, Gutiérrez Paola, Espina Hernández Mónica, Beuter Estela, Olmos Sergio, Pena Martín, Bellier Susana, Negrín Ofelia, Cayrolo Gabriela, Falloco Adriana, Ledesma Mónica, Crespo María, Cañumil Beatriz, Devetak Brian, Serrano Nivia, Salvatierra Claudia, Andrade Janet, Mato Maximiliano, Filleul Cristian, Bianchi Verónica. Asimismo cita a firmar planillas de haberes de incentivo de mayo 2013 a Chamorro María Fernanda, Concha Patricia, Lincan Florencio, Cañumir Iris, Gutiérrez Paola, Bellier Susana, Negrín Ofelia, Crespo María Viviana, Holmes Roberto, Falloco Adriana, Eliacincin Sandra, Gómez Claudia, Ruiz Eliana, Holmes Cecilia, Castro Romina, Avena Daniel, Devetak Brian. -El Colegio 701 informa que se encuentran en el establecimiento los certificados de estudios debidamente legalizados de los siguientes alumnos: Morales César, Ainqueo Alma, Curiqueo Mauricio, Neira Roni, Galarza Camila, Chávez Noemí, Herrera Santiago, Picón Milton. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de haberes mayo 2013 a los siguientes docentes: Díaz Mónica, Rimoldi María Paula, Muñoz César, Zalazar Glenys, Cid Marina. -La Dirección del Colegio 735 llama a la profesora Parietti Mercedes, quien deberá presentarse en el establecimiento ubicado en Libertad 952, de 8 a 12 y de 14 a 17 hs. -La Dirección de la Escuela N* 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de mayo 2013: Lewis Marina del Carmen, Gerez Ruth, Santander Candela, Tureo Adela. -La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes de mayo, proceso 23/05/13, firmar planillas y retirar recibos de sueldo: Blenich Tabea Lidia, Caso Rosendi Alicia, Moraga Alicia, Cadin Olga, Huemulaf Nadia, Zalazar Glenys, Santander Candela, Camus Belén, Arrebol Norma, Macaya Iris.


Viernes 28 de junio de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 7

45.000 personas ya se vacunaron Entregan certificados a capacitadores domiciliarios contra la Gripe en Chubut

EN NUESTRA CIUDAD

En la jornada de hoy se entregarán en nuestra ciudad los certificados correspondientes a la capacitación “Cuidadores Domiciliarios” impulsada por el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut. Como resultado del curso, se suman más de cien profesionales calificados para llevar adelante el importante servicio en las comunidades. “Cuidadores Domiciliarios” es una capacitación financiada por Seros que se prolongó por

más de un año en Comodoro Rivadavia, Esquel y Rawson. Hoy viernes se otorgarán en nuestra localidad los certificados. En diálogo con “FM Esquel”, el presidente del ISSyS, Carlos Mantegna, destacó que era una “necesidad imperiosa” instruir a nuevos cuidadores domiciliarios para que puedan ejercer con gran vocación el servicio en distintos puntos de la provincia. Asimismo, explicó que por

Alma festeja su primer añito

disposición del gobernador Martín Buzzi se está proyectando la formación del recurso humano y por tal motivo hace más de un año “se dio inicio al taller que culminó con más de cien cuidadores domiciliarios”. “Había poca gente formada y mucha que realizaba el trabajo de corazón”, señaló el titular de Seros en una entrevista concedida a “FM Esquel”. Adelantó que con el curso “estamos generando empleo genuino” y ponderó las bondades del servicio que prestan los cuidadores domiciliarios en la comunidad. Finalmente, aclaró que el centenar de profesionales que se incorporan al sistema de salud no ingresan al ISSyS pero sí afirmó que “ante la necesidad de un afiliado se podrá contar con los servicios del cuidador”.

ISSYS

Presentación de tarjeta

Y la “Princesa” festeja. El tío Luis, la tía “Su”...Mariam y Leo la bendicen. Y su hermano Santi y sus papis Lorena y Carlos la miman y sorprendidos se preguntan: “¿Ya pasó el año? “. Felicidades niña hermosa.

La Delegación del Instituto de Seguridad Social y Seguros, ubicada en avenida Fontana 448 de nuestra ciudad, informa a sus afiliados que los prestadores comenzarán a atender solamente con la presentación de la tarjeta, motivo por lo cual se invita a pasar por sus oficinas a retirar las mismas o en su defecto a solicitarla.

*Además se reiteró la importancia de que especialmente las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo asociados y los niños de 6 a 24 meses cumplan con esta medida de inmunización antes del comienzo de las vacaciones de invierno. El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Carlos Sáenz, destacó que según el reporte epidemiológico de este miércoles el total de personas vacunadas contra la Gripe en la provincia ya asciende a 45 mil, y reiteró la importancia de que especialmente las personas de 2 a 64 años de edad con factores de riesgo asociados y los niños de 6 a 24 meses inclusive cumplan con esta importante medida de inmunización antes del comienzo de las vacaciones de invierno. En este sentido, la cartera sanitaria provincial precisó que el grupo de personas con factores de riesgo asociados (diabéticos, cardiovasculares, obesos mórbidos, entre otros) debe presentar indicación médica para poder vacunarse, un requisito solicitado a los efectos de nominalizar a la población con estas características; y que el grupo de los niños debe recibir dos dosis de la vacuna antigripal, con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre las mismas, para estar adecuadamente protegido. La vacunación antigripal es una de las acciones promovidas por la Campaña de Invierno, la estrategia de atención integral de las enfermedades respiratorias y estacionales que el Ministerio de Salud está llevando adelante en el territorio chubutense.

Otros grupos de riesgo Asimismo, el organismo a cargo de Carlos Sáenz recordó que los otros grupos de riesgo que deben vacunarse contra la Gripe son el personal de salud; las embarazadas en todos los períodos de gestación; las madres que tengan bebés de hasta 6 meses que no se hubieran vacunado durante el embarazo; y las personas de 65 años y más.

La vacuna antigripal está disponible para los grupos de riesgo de manera gratuita en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia, en los horarios habituales de atención al público.

Circulación de Influenza A Por otra parte, el Ministerio de Salud confirmó que desde la vigilancia de laboratorio efectuada esta semana se observa que el virus de Influenza A continúa circulando en la provincia y que seguirá haciéndolo durante el próximo mes de julio, motivo por el cual se insiste con la recomendación de vacunación de los grupos de riesgo.

Medidas de prevención Además de la vacunación antigripal de los grupos de riesgo, es importante que la población en general adopte una serie de medidas higiénicas para prevenir las enfermedades respiratorias: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo; y tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. Otras medidas de prevención que se recomienda implementar son ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros espacios cerrados; mantener limpios picaportes y objetos de uso común; en lo posible, no compartir cubiertos ni vasos; y enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.


Página 8

Viernes 28 de junio de 2013

CON EL APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

LA VIDA Y EL TANGO HISTORIAS Y ANÉCDOTAS DEL TANGO

Iñaki Urlezaga realizará audiciones en Chubut para conformar el ballet nacional Hoy: “¡Qué noche!” Como parte del proyecto de Nación “Con Danza más desarrollo social”, el bailarín Iñaki Urlezaga realizará audiciones en distintas localidades chubutenses con vistas a conformar un cuerpo de ballet nacional integrado por jóvenes de todo el país. Durante su estadía, además, realizará en Comodoro Rivadavia una presentación artística que apunta a generar una acción solidaria, ya que lo recaudado será donado al Hospital Regional. El evento será difundido, a través de un programa especial, por la pantalla de Canal 7, la Televisión Pública de Chubut.

El secretario de Cultura de la Provincia, Claudio Dalcó, participó de una conferencia de prensa donde puso en valor la importancia de las manifestaciones artísticas como vehículo de transmisión y fortalecimiento de buenos valores sociales, y destacó que desde el Gobierno del Chubut, junto a Nación y al Municipio, se promueven las audiciones que Iñaki Urlezaga realizará en la provincia como parte de la convocatoria de jóvenes bailarines para conformar un nuevo ballet nacional. “La presencia del bailarín argentino, reconocido internacionalmente, tiene que ver también con darles la posibilidad a nuestros jóvenes de concretar su sueño de bailar en los grandes escenarios”, expresó Dalcó. ”Esto es parte del proyecto ‘Con Danza más Desarrollo Social’, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en colaboración con la Asociación Civil ‘Danza en libertad’ y el prestigioso bailarín argentino Iñaki Urlezaga, que apunta a la creación de un nuevo cuerpo de danza nacional con el objetivo de que quienes tengan condiciones para la disciplina encuentren la oportunidad de transformar su pasión y talento en un medio de vida y participación”, indicó el funcionario provincial. La audición en Comodoro Rivadavia se realizará el 27 de junio, el 29 será la audición en Rawson y el 1 de julio en Esquel.

Presentación solidaria en Comodoro Rivadavia Por otro parte, Urlezaga brindará en Comodoro Rivadavia un espectáculo a beneficio del Hospital Regional, en el marco de una nueva edición del festival “Tocando tu corazón”. El evento se realizará el jueves 27 de junio a partir las 20 horas en el Cine Teatro Español. El show, que contará con la participación de diversos artistas locales, será difundido por la pantalla de Canal 7, la Televisión Pública de Chubut, a través de un programa especial, en el marco del objetivo de la emisora estatal de brindar contenidos de calidad, en este caso vinculados a la cultura local y nacional.

El valor de la cultura y de la solidaridad Al respecto, el secretario de Cultura del Chubut, Claudio Dalcó, valoró la iniciativa del municipio local y el acompañamiento del Estado Provincial “en cada

Encuentro literario Los sábados de 19 a 21 horas es un momento de encuentro, charla y disfrute lit-

erario.La invitación es para los amantes de la literatura. Más información acer-

uno de estos eventos porque la solidaridad es un valor que hay que fortalecer en cada una de nuestras comunidades”. Dalcó enfatizó que para el Gobierno Provincial “la cultura tiene valores, y el de la solidaridad lo trabajamos cotidianamente y lo fortalecemos en cada comunidad”. Asimismo consideró que “la cultura también es el ámbito de la organización social, de cómo nos relacionamos como comunidad, de cómo nos relacionamos con los vecinos”. “Si bien el Estado Provincial tienen un rol importante en el sostenimiento del Hospital Regional, también cada comunidad tiene que aportar al desarrollo y fortalecimiento de cada una de las organizaciones que la componen”, apuntó el secretario, augurando una “jornada de solidaridad con el acompañamiento de la sociedad en general y del sector privado, en un evento donde el arte va a tener la posibilidad de trasmitir estos valores como lo hacen cotidianamente cada uno de los hacedores culturales”. Por su parte, la secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Ana Llanos, puntualizó que “tenemos que ser solidarios y poner todo para nuestro Hospital Regional, que tanto se merece”. En relación con el evento, del que están “ultimando detalles”, Llanos informó que cuenta con “un 50% de las localidades de la sala vendidas y un 60% de los palcos”. “Debemos ser solidarios y estar presentes, acompañando, trabajando todos juntos, con un sentido de pertenencia, instituciones, empresas, amigos y vecinos de Comodoro Rivadavia”, enfatizó la funcionaria municipal. En tanto, el secretario de Cultura del municipio, Daniel Vleminchx, consideró que “estamos ante la presencia de uno de los acontecimientos artísticos culturales más importante de todos los tiempos en nuestra ciudad: se trata de la presentación de uno de los 5 bailarines más importantes del mundo”, a la vez que resaltó el “costado social y solidario” del evento. Las entradas pueden adquirirse en el Cine Teatro Español todos los días de 9 a 13 y de 16 a 20. Los artistas locales abrirán el espectáculo a las 20, con la presentación de Gonzalo Fernández, Isabel Laborde y Noelia Soto.

carse a la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo Av. Los Notros y Arrayanes o llamar al 4499355.

Hablar de frío y nieveen esta ciudad donde las bajas temperaturas predominan es muy poco original.Sin embargo debo hacer mención de estos fenómenos porquetal vez Ud. creyó que en lalista de temas que han generado tangos, estos temas no estaban, pero sí, están. Si leemos el título de la columna de hoy, verán que el mismo es una exclamación o tal vez admiración, ¿verdad? Es precisamente el título de un tango. ¿De dónde surge? Figuresé lo siguiente: Una nevada en Buenos Aires es tan difícil como que en Esquel vuelva a haber un metro de nieve en pleno centro, como en otras décadas. A pesar de esto en la capital sucedió y sin exagerar para los porteños es algo extremadamente hermoso, diría hasta mágico. ¿Notó Ud. qué cuando nieva el entorno se embellece? Como si ese intenso terciopelo blanco tapara todas las imperfecciones de cualquier terreno, algo así como alfombrar un piso. Bueno eso pasa también allá, donde la historia ha registrado solo tres nevadas en los últimos 100 años. La primeraocurrió en 1912, la segunda en 1918,y la última en 2007 (ese 9 de julio pude presenciarla). La del 18 fue la de mayor duración y volumen, de hecho existen fotos de la plaza de Mayo cubierta de nieve. De ese día, o mejor, de esa noche les quiero contar la historia de ¡QUÉ NOCHE! Habían concurrido al hipódromo de La Plata elpianista Agustín Bardi y dos amigos. Al terminar la carrera, los tres fueron a cenar a una parrilla, luego de lo cual volvieron hacia la Capital en el mismo vehículo en que fueron,un Ford a bigote (el clásico Ford T).

La suerte quiso que el auto tuviera una falla mecánica y se detuvo, era de noche y por esos parajes encontrar un taller mecánico en ese instante solo hubiera sido posible mediante una ilusión óptica. Note que a pesar de ello le digo que fue un episodio de suerte. Ya verá el motivo. ¡Ah! Y sumado a esto comenzó a nevar, era el 22 de junio y en medio del asombro por el fenómeno meteorológico crecía el disconfort entre los ocupantes del auto que no iba arrancar.Bardi como todo buen músico estaba abstraído y tarareaba las notas de un tango que recién se le ocurría. Esto pasó y algún tiempo después, el pianista se encuentra en un café con un colega, el bandoneonista Eduardo Arolas. Allí le narró aquel suceso de la nevada camino a la Capital, y al detallarle lo de la melodía que surgióen su cabeza esa noche, le manifestó que lo que no se le había ocurrido era el título de la nueva obra. Raudamente “el tigre del bandoneón” (Arolas) ¿Qué le pudo haber dicho? ¡Sí, adivinó! Obviamente les recomiendo disfrutar de ese bello tango instrumental. Verá que ese es el motivo de la “suerte” de Agustín Bardi al quedarse varado con el auto esa helada noche bonaerense. Hasta el próximo viernes. Y los invito a escuchar LA VIDA Y EL TANGO por FM SOL 94.7, todos los viernes de 20 a 22 hs. o por www.fmsolesquel.com.ar Fernando Arenales Historiador y difusor de tango fernandoarenales@hotmail.com.ar facebook.com/la vida y el tango

Chubut, presente en el Encuentro Federal de Tango organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación El secretario de Cultura de la Provincia, Claudio Dalcó, fue uno de los invitados al festival que se realizó con total éxito en Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

El secretario de Cultura de la Provincia, Claudio Dalcó, estuvo presente en el Tercer Encuentro Federal de Tango que se realizó con total éxito en la ciudad bonaerense de Avellaneda y fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación junto a la Municipalidad local. Durante dicho encuentro, que fue con entrada gratuita, se realizaron seminarios de música, conferencias, clases magistrales de danza, charlas, conciertos, milongas y muestras. Este tipo de eventos se enmarca en las políticas generadas a nivel nacional y que en Chubut cuentan con el acom-

pañamiento a través del área que encabeza Dalcó, en este caso para estimular y reconocer a uno de los géneros que definen la identidad musical, coreográfica y poética de los argentinos llevadas adelante por el Plan Nacional de Promoción del Tango de la Dirección Nacional de Artes a cargo de José Luis Castiñeira de Dios. A su vez, aprovechando la ocasión los titulares de las áreas de Cultura de todo el país se reunieron para evaluar la situación del tango en la actualidad en todo el territorio nacional, un género que trasciende lo musical identificando a los argentinos en el mundo. Entre los maestros y artistas presentes pueden mencionarse a Horacio Ferrer, el Sexteto Mayor, Atilio Stampone, Osvaldo Piro, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y Alberto Podestá, entre otros.


En Esquel y la Comarca

Viernes 28 de junio de 2013

Página 9

La Temporada de Nieve Esquel presente en comienza en Comodoro Rivadavia “Madryn al Plato” Hoy se realizará la presentación de la Temporada de Nieve 2013. El Centro Cultural de esa ciudad fue el lugar elegido por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut para el evento. Se realizarán además acciones de promoción en Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Santa Cruz y Córdoba. Hoy se realizará el evento previsto para presentar las actividades que se pueden realizar en el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya de Esquel. En Comodoro Rivadavia, se iniciarán las acciones de promoción y el lugar elegido es el Centro Cultural de esa localidad. Desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas se planificaron una serie de actividades previstas para dar a conocer el centro de Esquí provincial como así también, continuar posicionando y consolidando el CAM La Hoya en los principales centros emisores de turistas. Entre las 18 y las 21 horas, operadores turísticos, productores y representantes de todos los municipios cordilleranos de Chubut realizarán diversas propuestas relacionadas con las actividades de montaña. Así quienes se acerquen al predio podrán sacarse fotos, probar productos regionales, asistir a un show de luces, sonido y destrezas de snowboarders, asistir a clínicas de esquí y ser parte de cada espacio pensado especialmente para los amantes de la nieve. Por otro lado, el viernes por la noche, la disco Ele también será parte del lanzamiento con la fiesta de La Hoya en Comodoro Rivadavia, en el local bailable ya se vienen realizando

sorteos de pases al cerro, con equipos de esquí y estadías en Esquel gracias al trabajo conjunto con el sector privado. También se sumarán otros premios en una noche que promete un espectáculo diferente. Estas promociones con sorteos en locales bailables también se llevan a cabo en Puerto Madryn y la ciudad de Córdoba, y se prevé realizar acciones en

la vía pública de distintas localidades, entre ellas Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Río Gallegos, Puerto Madryn, Trelew y Bahía Blanca. El secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro expresó su satisfacción por las acciones que se realizan para fomentar las actividades y los destinos de Chubut: “De acuerdo con las directivas que nos impartió

el gobernador Martín Buzzi, continuamos con este tipo de iniciativas para fomentar el turismo en toda la Provincia, y en Comodoro Rivadavia haremos la presentación formal, pero durante todo el invierno estaremos realizando diferentes campañas en todo el país porque tenemos un Centro de Actividades de Montaña preparado para recibir a quienes quieran disfrutar de la nieve”. “Para esta gestión de gobierno, es fundamental que el centro de esquí sea disfrutado por los chubutenses y por ese motivo, estamos planificando acciones promocionales dentro del territorio provincial”, sostuvo el funcionario. Estas acciones se complementarán además con una fuerte presencia en los principales medios de comunicación nacional, regional y local. También se realzarán campañas promocionales por Internet, en los cines y la vía pública; apuntando de esta manera a generar una fuerte presencia del producto nieve de Chubut en todos los canales de difusión. De esta manera, se pone de manifiesto el incesante trabajo en conjunto del Gobierno Provincial y los prestadores turísticos para posicionar a La Hoya entre los destinos de invierno preferidos por los argentinos.

El CAM cerrado el fin de semana La Gerencia del CAM La Hoya comunica que el Centro de Actividades de Montaña este fin de semana (29/06 al 30/06) no estará habilitado al público dado a que las condicio-

nes climáticas no acompañan y la cantidad de nieve no es suficiente para la apertura de las pistas. Ante cualquier novedad, los mantendremos informados.

Desde el jueves 20 al domingo 23 de junio, se desarrolló Madryn al Plato, edición 2013. En esta edición, que ya es un clásico en la ciudad, participaron Florencia Aversa, Secretaria de turismo local junto con el Chef Daniel Ferrada, (Restaurant “El Mirador” de Esquel) quien brindó una primera clase magistral, en donde también se lucieron cocineros patagónicos oriundos de las ciudades Comodoro Rivadavia y Neuquén precediendo a los chefs, Santiago Giorgini, Narda Lepes y Osvaldo Gross. Organizado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Asociación de Hoteles Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de esa ciudad, tuvo su desarrollo la multitudinaria edición número VI de “Madryn al Plato”. Con eje central en la gastronomía, y con el objetivo de difundir la cocina con productos regionales, estimular la creatividad y capacitar al sector gastronómico local. Daniel Ferrada, chef de Esquel, se sumó a la primera jornada, presentando un estofado de liebre. Esta exposición se realizó, Junto a su par de Comodoro Rivadavia. “Esta presentación fue sumamente importante para Esquel, ya que la experiencia y las características personales de Daniel, hacen que sea un excelente embajador del destino. Mientras cocinaba y explicaba su receta Daniel hablaba sobre los atractivos turísticos de Esquel. Mantuvo la audiencia atenta, entretenida y divertida. Encontramos que esta es una manera muy original de promoción en uno de nuestros principales mercados”, expresó Florencia Aversa.


Página 10 SALUD

Más de 500 personas en Chubut se capacitan a distancia a través del Programa SUMAR * La finalidad de esta herramienta de capacitación virtual es acercar contenidos gratuitos a los equipos de salud. Esta semana se incorporaron tres nuevos cursos a la plataforma virtual. El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Carlos Sáenz, informó que ya son 557 los usuarios de la provincia que se inscribieron a los cursos a distancia del Programa SUMAR, una herramienta cuyos contenidos son de acceso gratuito y que funciona como una manera eficiente y equitativa de dar respuesta a las necesidades de capacitación y actualización de forma continua del equipo de salud. Los cursos están referidos a la implementación del Programa SUMAR, como así también a la gestión de la salud pública. Además, esta semana se agregaron tres nuevos cursos que se suman a la oferta actual: “Presentación del Programa SUMAR - Ampliación Plan Nacer”, “Paquete Perinatal de Alta Complejidad” y “Curso básico de Lactancia Materna”. El curso “Presentación del Programa SUMAR - Ampliación Plan Nacer” describe el programa y su paquete prestacional, y detalla los nuevos grupos poblacionales alcanzados y las líneas de cuidado en salud que cubre y para las cuales los Gobiernos Nacional y Provincial han realizado una inversión millonaria. Por su parte, el módulo “Paquete Perinatal de Alta Complejidad” ofrece herramientas para conocer la cobertura integral y de calidad a las embarazadas de alto riesgo y niños prematuros que brinda el SUMAR. En tanto que el tercer curso recientemente incorporado a la plataforma, “Curso básico de Lactancia Materna”, fue elaborado junto con la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación, y tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre dicha temática para que el personal de salud pueda acompañar a las familias en las decisiones sobre la alimentación de los niños más pequeños. Estos cursos buscan potenciar la implementación y los resultados de los programas del Ministerio de Salud provincial, a cargo de Carlos Sáenz, y para acceder a ellos hay que ingresar a: www.capacitacionsumar.msal.gov.ar, y registrarse.

El Programa SUMAR y la extensión gradual de su cobertura El Programa SUMAR es la ampliación del Plan Nacer, que en el año 2005 inició un camino innovador en la gestión de políticas públicas en salud, brindando cobertura a niños y niñas menores de 6 años y embarazadas sin obra social. Gracias a los resultados conseguidos, la cobertura del programa se fue ampliando, incorporando las cirugías de cardiopatías congénitas en 2010 y el Paquete Perinatal de alta complejidad en 2012. En agosto de ese mismo año, el Gobierno Nacional lanzó el Programa SUMAR, el cual amplía la cobertura del Plan Nacer a adolescentes hasta los 19 años y mujeres entre 20 y 64 años, sin cobertura explícita de salud.

En Chubut

Viernes 28 de junio de 2013

El Banco Macro se sumó al Programa “Nuestro Hogar” del Gobierno del Chubut La entidad bancaria se adhirió al programa de créditos hipotecarios con tasa fija subsidiada por el Estado Provincial. Dispondrá de fondos por 100 millones de pesos. Así, el Macro se suma al Banco del Chubut, al Galicia y al Credicoop que ya ofrecen la línea de préstamos. La ministra de Economía de la Provincia, Gabriela Dufour, presidió en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno el acto de firma del convenio entre el Gobierno de la Provincia y el Banco Macro, que se sumó así al programa de créditos hipotecarios con tasa fija subsidiada denominado “Nuestro Hogar”. Tras agradecer a las autoridades de la entidad financiera, Dufour sostuvo: “Tenemos que destacar con esta firma que hasta ahora habíamos logrado una suma de 180 millones de pesos para el crédito hipotecario del programa ‘Nuestro Hogar’ y hoy con la incorporación del Banco Macro esa cifra se incrementa en 100 millones de pesos”. En este sentido, la funcionaria explicó que “el Banco Macro va a participar en esta línea de créditos con 100 millones de pesos, lo que hace que alcancemos una cifra de 280 millones y con la

ventajas que significa que la iniciativa esté distribuida en la ciudades más grandes de Chubut, lo cual permite que se pueda acceder a estos créditos hipotecarios”. “Hoy tener un crédito hipotecario tiene algunas dificultades, porque tiene que haber un proceso y es muy importante el compromiso de los bancos en el acompañamiento de este proceso”, sostuvo Dufour. Asimismo, la ministra señaló que “estamos muy contentos porque venimos trabajando hace varios meses, pero la estructura de estos bancos, la solidez, la tarea en el territorio es lo que nos garantiza el impacto que puedan tener para que los habitantes de la provincia puedan acceder a créditos hipotecarios, y así tener esa primera vivienda, lo cual es importantísimo”. “No podemos dejar de destacar que cuando pensamos este programa, también pensamos en

la dinamización de la economía provincial. Además de estar pensando en nuestros habitantes respecto del crédito hipotecario, estamos pensando en nuestras empresas constructoras, que van a ser las que construyan estas viviendas. Y sabemos que hoy pensar en que esos créditos sirvan para construir, implica empleo”, aseguró Dufour y agregó que “esta es una cadena virtuosa que tenemos intención de seguir apoyando, porque todos ganan en esta situación”. Finalmente, la funcionaria indicó que “estamos también en otras líneas, pensando con los bancos en seguir consolidando todas las cadenas productivas que tenemos en la provincia”. Por otra parte, el gerente financiero del Banco Macro, Sebastián Palla, explicó que “venimos trabajando hace varios meses con la provincia. El banco tiene una fuerte e importante

Sobre el programa “Nuestro Hogar” El programa “Nuestro Hogar”, presentado a fines del año pasado por el gobernador Martín Buzzi, está orientado a que sectores medios de la comunidad puedan acceder a su propia vivienda con tasa subsidiada por el Estado Provincial. Las entidades financieras que ya entregan esta línea de créditos son el Banco del Chubut, el Banco Galicia y el Banco Credicoop. Está destinado a aquellos grupos familiares que pueden afrontar el pago de la cuota de un préstamo bancario, y a partir de allí el Estado Provincial los apoyará con un subsidio sobre la tasa de interés (que será del 10 o del 14 por ciento anual según los ingresos del solicitante), para así mantenerla fija durante toda la vida del crédito. El programa está dividido en dos líneas, una de hasta 250.000 pesos, con una tasa de interés del 10 por ciento anual; y una segunda con préstamos de entre 251.000 pesos hasta 450.000 pesos, con una tasa del 14 por ciento y en un plazo de devolución de hasta 20 años para ambos casos. presencia y apuesta por esta provincia a través de distintas líneas de créditos y con la presencia por distintas sucursales”. “Es un banco que tiene una importante presencia en el interior del país y Chubut no es la excepción”, puntualizó Palla.a

Seros entregó títulos a nuevos 35 Cuidadores Domiciliarios El acto fue encabezado en Playa Unión por el titular de la obra social provincial, Carlos Mantegna, y recibieron su título 35 personas. Fue la segunda entrega tras la realizada el lunes en Comodoro. La actividad cerrará este viernes en Esquel.

El Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS) concretó la segunda entrega de certificados del Curso de Cuidadores Domiciliarios. El acto se desarrolló en el salón de reuniones que la obra social provincial posee en Playa Unión y le dio continuidad a las actividades que comenzaron el lunes en Comodoro Rivadavia. La tercera entrega tendrá lugar en Esquel, este viernes. El acto fue encabezado por el presidente del Instituto, Carlos Mantegna, miembros del Directorio de Seros y el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia del Chubut, Oscar Cheuque, quienes acompañaron a los 35 nuevos cuidadores domiciliarios que recibieron su certificado, ante un centenar de familiares y allegados que le pusieron marco al festejo. El curso comenzó a dictarse en octubre pasado en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rawson y Esquel, y culminó en abril de este año. La capacitación consistió en 180 horas de cursada y los asistentes obtuvieron la formación teórico-práctica que les permitirá desempeñarse idóneamente como cuidadores domiciliarios. El titular de la obra social Seros, Carlos Mantegna, manifestó que “en el inicio de nuestra gestión al frente del Instituto, el gobernador Martín Buzzi nos instruyó para que el ISSyS se ocupara también de la capacitación de trabajadores, además de la salud y la prevención. La generación de oportunidades a través de estudio y la capacitación es uno de los postulados de nuestro Gobernador y en ese camino es que pusimos en marcha esta actividad que está dando sus frutos con más de 100 cuidadores domiciliarios que se han formado para superarse e insertarse en el mercado laboral”.

1 Pollo al Spiedo 3 Porc. de Fritas y Pan

$

8500

1 Pollo al Spiedo 1 Ensalada y Pan

LOCRO

$

7500

Quilmes x 1 Lt. $ 1199 Huevos la Docena $ 1099 Pollo (el Kg.) $ 1560 Chorizos caseros $ 2990

NOVILLO - VACA - CAPON Abierto Hasta las 12 de la noche Tel: (02945) 15686112 - 451066 Av. Alvear 1250

El funcionario indicó que “el lunes iniciamos las entregas de certificados en Comodoro Rivadavia con 29 egresados, en Rawson y Trelew tenemos 35, y el viernes cerramos en Esquel donde recibirán su diploma 37 personas”. Mantegna concluyó que para el Directorio del Instituto “esto es un orgullo porque le da la posibilidad a más de 100 personas de tener trabajo. Hay más demanda de la capacitación y, en base a eso, vamos a organizarnos para poder tenerlo otra vez”. En la jornada de ayer, quienes recibieron su diploma de cuidadores domiciliarios, participaron de un taller de cuidados paliativos que fue dictado por personal y profesionales del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que los egresados obtendrán su matrícula a nivel nacional por medio de una resolución dictada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia de la Nación, a través de la Dirección de Adultos Mayores.


Viernes 28 de junio de 2013

27 Página 11

En Chubut

BUZZI:

“Desde el Poder Ejecutivo enviamos gestos claros contra quienes viven al margen de la ley” * El gobernador se refirió al combate del lavado de activos y destacó que desde el Estado “tenemos que llevar adelante todas aquellas medidas que dificulten el crimen y que les hagan la vida mucho más difícil a quienes cometen los delitos”. El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, presidió este jueves la apertura de la “Primera Jornada Regional sobre la Unidad de Información Financiera”, ocasión en la cual manifestó que “todos aquellos que han decidido vivir al margen de la ley tiene que recibir un mensaje muy claro de nuestra parte, y es que vamos a perseguir y castigar su conducta con todas las herramientas del Estado y los recursos que nos da el derecho”. “Quienes estamos de este lado, tenemos que llevar adelante todas aquellas medidas y decisiones que dificulten el crimen y que les hagan la vida mucho más difícil a los delincuentes”, sostuvo. Esta primera jornada de alcance regional que se desarrolla en Rawson está centrada en las acciones y perspectivas del Gobierno Nacional en la lucha contra el lavado de activos; el papel de la Justicia y del Ministerio Público en su relación con la Unidad de Información Financiera (UIF); y el rol de los contadores públicos y escribanos como sujetos obligados. Durante su discurso de apertura, el gobernador Buzzi valoró el papel de la UIF, organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que tiene como misión combatir el lavado de activos proveniente de delitos como el narcotráfico, el contrabando de armas, el abuso sexual de niños y el fraude, entre otros, destacando

repercuten en la seguridad de la comunidad”.

Justicia social

que “los parámetros que está manejando actualmente hacen mucho más difícil y complejo que los sectores que se mueven al margen de la ley puedan ingresar al sistema formal”. Buzzi sostuvo que organismos de esta naturaleza como la Unidad de Información Financiera y organismos a nivel internacional como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) “son aquellas cosas que le hacen la vida más compleja al narcotráfico, a la trata de personas, al crimen a nivel nacional e internacional” Estos organismos “marcan claramente la cancha que identifican de qué lado está cada

uno, y sin dudas, en la medida que le hagamos la vida mucho más compleja, y difícil a quienes cometen delitos, también estamos enviando al conjunto de la sociedad un mensaje claro de en qué lugar está el Estado, qué cosas tiene que hacer y legitimar organizaciones como la UIF”, precisando que “de un lado esta ley con la justicia y el Poder Judicial, pero también desde el Poder Ejecutivo se trata de gestos muy claros de cuáles son aquellas cosas que nos importa que sucedan”. El gobernador también señaló que “desde que la Argentina ingresó al Grupo de los Veinte (G20), hemos empe-

zado a transitar un camino de estándares internacionales”, agregando que “nos ha dado y generado parámetros altos, de mucha complejidad, que también nos ponen a la vanguardia del control sobre transferencias, movimientos y delitos de suma complejidad como lo son el narcotráfico y la trata de personas”. Finalmente, Buzzi destacó “la convergencia entre el Poder Ejecutivo, Judicial, las Fuerzas de Seguridad nacionales y la Policía. Esta es una lucha que tenemos que dar entre todos, porque hoy es en el crimen organizado donde se tejen las tramas más complejas de situaciones cotidianas, que finalmente

Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski, destacó el hecho de que en esta Primera Jornada Regional, se reunieron “todos los poderes del Estado, el sector privado, sectores profesionales, que tienen la obligación de hacer cumplir y velar por la seguridad y en este caso vinculada a los delitos económicos y a la financiación del terrorismo”. Glinski subrayó que cuando hablamos de la persecución de delitos económicos, tiene que ver “generalmente con sectores sociales que fueron siempre condonados por la Justicia”, afirmando en este sentido que a través de las políticas que se están llevando adelante “más que de justicia estamos hablando de justicia social”, indicando que se busca combatir a todos los implicados en delitos de este tipo: “No se trata de los que siempre son perseguidos por la justicia penal, sino aquellos que también aprovechando las tramas más injustas de la sociedad y que tienen rentabilidad económica a través de delitos de guante blanco”.

Combatir el lavado de activos En tanto, Ricardo Eskenazi,

vocal del Consejo Asesor de la Unidad de Información Financiera de la Nación (UIF) habló en representación del titular de la UIF, José Sbatella, quien por problemas de agenda no pudo asistir, y dijo que “el tipo de delitos del que estamos hablando requiere del conocimiento de todos, es un delito que no pertenece únicamente a un organismo sino que abarca a todo el país y en realidad es un delito internacional”. “Nuestro organismo es el encargado de recibir, analizar y trasmitir información financiera” sostuvo Eskenazi, pero aclaró su relevancia sosteniendo que “estos delitos económicos de guante blanco están manchados con mucha sangre, digo esto, porque este dinero negro proviene de la trata de personas, de la prostitución infantil o del narcotráfico”, y especificó que “son delitos que vienen de muchos años y significan un flagelo no solo para nuestro país sino para el mundo”. Por último, el vocal del Consejo Asesor de la Unidad de Información Financiera de la Nación hizo hincapié en que el objetivo es que “sea más dificultoso el lavado de activos en nuestro país”. Al encuentro desarrollado en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno asistieron además de autoridades del Ejecutivo Provincial y de la UIF, representantes de la justicia, como el caso del Procurador General, Jorge Miquelarena.


Página 28

En Chubut

Viernes 28 de junio de 2013

BUZZI:

“Las escuelas las hacemos y las mejoramos en lugares donde hacen falta, no sólo donde se ven” El Gobernador encabezó junto al vicegobernador Mac Karthy la firma de contratos para ampliar y refaccionar escuelas en la zona de chacras de Gaiman y en Chacay Oeste, paraje perteneciente a la comuna de Gan Gan. Obras como estas “se inscriben en un plan mucho más amplio, de una tarea abarcadora donde el ADN está puesto en la mejora a través de la calidad y de la formación”, agregó Buzzi.

En un acto encabezado por el gobernador Martín Buzzi y el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, junto al ministro de Educación, Luis Zaffaroni, este jueves se firmaron en la Casa de Gobierno dos contratos para ampliar y refaccionar las escuelas número 63 de Chacay Oeste, perteneciente a la comuna rural de Gan Gan, y la 125 de Bethesda, ubicada en la zona de chacras de Gaiman. Las obras, que demandarán en total una inversión de 4 millones de pesos, “son una fila más de ladrillos en una enorme pared que estamos construyendo entre muchos”, remarcó el mandatario. Buzzi aseguró que contar con un edificio mejorado “marca claramente a los chicos que van a estas dos escuelas que, para este Estado y esta Provincia, son importantes, que las escuelas las hacemos y las mejoramos en lugares donde hacen falta, no sólo donde se ven, que son cuestiones diferentes”. Acompañado en la Sala de Situación además por los subsecretarios de esa cartera educativa, Diego Punta y Zaida Paredes; el titular de la comuna de Gan Gan, Abel Muro, y el presidente del Concejo Deliberante de Gaiman, Néstor Guzmán; el Gobernador señaló que obras como estas “se inscriben en un plan mucho más amplio, de una tarea abarcadora donde el ADN está

puesto en la mejora a través de la calidad y de la formación”. Edificios llenos de vida

El mandatario sostuvo que “además de hacer el edificio o mejorar el existente, de manera simultánea los llenamos de vida”. Esto se logra con “docentes y directivos que llegan a través de un concurso, con giros de calidad necesarios que es que estén donde estén y vivan donde vivan van a acceder a netbooks, que van a tener las prestaciones y la interrelación de calidad necesaria y que es absolutamente homogénea en todo el territorio de la provincia”. Buzzi indicó que el conjunto de estas cosas “marcan con todas las letras que este es un círculo que estamos construyendo, un círculo virtuoso, de calidad, en el que cada chico de esta provincia que se levanta cada mañana para ir a la escuela sienta que su vida está siendo tocada a través de la educación porque son esas las transformaciones profundas que sirven para toda la vida”.

Articulación entre Nación y Provincia

Respuestas

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, manifestó que “estas obras son pequeñas pero muy trascendentes para el lugar donde están”. El titular del área educativa reveló que ambos establecimientos “tienen jornadas extendidas”, en el marco de “un gran desafío del Ministerio de Educación de la Nación y de nuestro Gobierno Provincial que hace bien a las familias, a los niños y niñas, porque van a tener más estímulos y una escuela distinta”. Finalmente Zaffaroni remarcó la recuperación de “un camino de articulación con el Ministerio de Educación de la Nación, con el área de Infraestructura nacional”.

“trabajando de forma mancomunada entre Nación, Provincia y Municipios”.

El presidente de la comuna de Gan Gan, Abel Muro, agradeció “en nombre de toda la comunidad de Chacay, a nuestras autoridades provinciales y al ministro de Educación que en una recorrida por la comuna vio las necesidades y las demandas y hoy tenemos la respuesta”. En tanto, Néstor Guzmán, presidente del Concejo Deliberante de Gaiman, sostuvo que “la escuela 125 está ubicada en el límite entre Gaiman y Dolavon y allí concurren generalmente hijos de chacareros”. El edil valletano, en representación del intendente Gabriel Restucha, destacó “la importancia de esta obra para la comunidad educativa” e hizo hincapié en lo que puede lograrse

Las obras Durante la ceremonia el Gobierno Provincial suscribió el contrato para la ejecución de obras en la escuela rural 125 de Bethesda, las cuales comprenderán nuevas aulas y una sala multifunción que alojará la biblioteca y la sala de computación. En cuanto a los trabajos de remodelación y ampliación en el establecimiento educativo número 63 de Chacay Oeste, se realizarán aulas, sanitarios para discapacitados y para nivel inicial y un lavadero; se refaccionará la biblioteca, la sala de docentes, la galería y el depósito y se llevarán a cabo rampas.

El receso escolar invernal comienza el lunes 8 de julio para cerca de 157 mil alumnos *Las vacaciones de invierno se extenderán desde esa fecha hasta el 19 de julio.

El Ministerio de Educación del Chubut ratificó que, tal como está previsto en el calendario escolar, el lunes 8 de julio inicia en la provincia el receso escolar invernal para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, para los cerca de 157 mil alumnos que se encuentran dentro del sistema de educación pública. Quienes asisten a las escuelas de período especial, ya comenzaron con este receso el pasado 24 de junio y se extenderá hasta el 2 de agosto. Estas fechas, de comienzo el 8 y finalización el 19 de julio, estaban estipuladas en el calendario escolar, que fue acordado tanto con Atech como con Sitraed, y que contempla llegar a 193 días de clase, en base a un compromiso asumido con el Ministerio de Educación de la Nación. Tal como lo dispuso el Consejo Federal de Educación, el objetivo de los estados provinciales es garantizar un mínimo de 190 días de clase, meta que Chubut ya cumplió al finalizar el 2012, y por ello para el 2013 se estableció alcanzar los 193

días de clase. Además de los alumnos, también los más de 10 mil docentes que forman parte del sistema educativo entre los diferentes niveles destinados a niños, jóvenes y adultos, entrarán en receso. En la provincia de Chubut estarán de vacaciones cerca de 22 mil niños que dependen del Nivel Inicial, que se distribuyen en las 260 unidades educativas que hay en todo el territorio provincial. En el Nivel Primario, el número de alumnos asciende a casi 60 mil, que dependen de 237 unidades educativas. En el nivel secundario los alumnos que entran en receso son alrededor de 53 mil y 8 mil de nivel superior. La modalidad Adultos está integrada por 11.500 alumnos, distribuidos en 33 unidades, la Especial por 1100 y 1900 pequeños asisten a salas de Jardín Maternal.


En Chubut

Viernes 28 de junio de 2013

Página 29

GLINSKI:

“No se puede hacer politiquería cuando hablamos de narcotráfico” “Algunos parecen pedir que la Policía y la Justicia actúen para la tribuna, y eso es una irresponsabilidad mayúscula”, sostuvo el secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski, quien respondió de esa manera a quienes conjeturan que no se está investigando a fondo el caso del cargamento de drogas hallado en Puerto Madryn. El secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski, lanzó duras críticas a quienes argumentan que existe una presunta falta de avances en las investigaciones iniciadas tras el hallazgo del cargamento de drogas en Puerto Madryn, y aseguró que “con el mandato expreso del Gobernador, la seguridad y el combate contra el narcotráfico son temas prioritarios para este Gobierno, y estamos volcando todos nuestros esfuerzos para apoyar a los buenos policías y a los buenos jueces”. “No se puede hacer politiquería cuando estamos hablando de narcotráfico, un delito de alta complejidad cuyos responsables mueven enormes recursos y disponen de respaldo financiero y jurídico” -dijo el secretario de Seguridad- y remarcó que “sabemos que el mercado de las drogas ilegales pone en riesgo la vida de todos los jóvenes del país, por lo que no puede haber medias tintas ni demagogia en esto”. Glinski hizo hincapié en que “desde esta gestión alentamos una visión integrada de la política de seguridad, y rechazamos la lógica binaria de quienes piden ‘mano dura’ pero se hacen los distraídos con los grandes negociados y las corporaciones” y agregó que “asumimos que la seguridad es uno de los temas que más preocupan a la comunidad, pero no hacemos demagogia ni hablamos para la tribuna”. “Estamos siempre del lado de la gente que hace bien su trabajo,

apoyando la labor de los buenos jueces y de los buenos policías, pero también vamos a fondo y pretendemos que la Justicia lo haga cuando corresponde, fallando a derecho y con sensibilidad social”, sostuvo. “A algunos les resulta muy fácil pedir que la Policía y la Justicia actúen para la tribuna, pero las instituciones no están para eso. Quienes lo hacen son irresponsables, porque transmiten el mensaje de que alcanza con atrapar a un par de perejiles, dar una conferencia de prensa y listo, mientras los ‘capos’ del delito quedan impunes”, sostuvo, añadiendo que “con ese tipo de acciones no se soluciona ningún problema, más allá de calmarles las ansiedades a alguno o tranquilizar a los peces gordos”. “Acá hay un delito complejo, que exige investigaciones serias y responsables, cruzando datos que hacen a transacciones financieras, lavado de dinero y otras cuestiones logísticas. Hay un juez federal a cargo de la causa y la Policía Federal está trabajando desde el comienzo. Nosotros, a través de la Policía del Chubut, estamos brindando todo el apoyo necesario a estas actuaciones y lo estamos haciendo con la seriedad que el caso requiere y los recaudos que nos transmitió el juez responsable de la causa”, señaló. Glinski indicó que “ninguna política, por buena que sea, sirve si no se hace con seriedad. En este caso necesitamos darles todo nuestro apoyo a quienes están haciendo las cosas bien, y esto implica moverse con la reserva necesaria y tratando de desentrañar el fondo de la cuestión”.

Respaldo a la Policía

El secretario de Seguridad reiteró su visión sobre la tarea de la Policía del Chubut. “Tenemos una fuerza con muchos héroes cotidianos, a los que respaldamos moral y materialmente para que puedan hacer su trabajo cada vez mejor”, dijo, y recordó “casos ejemplares como el del suboficial Martínez, que cumplió con su deber denunci-

ando a una banda de ladrones que incluía a policías y rechazando el soborno cuando pretendieron comprar su silencio; y el del cabo Godoy, cobardemente asesinado el año pasado en Comodoro cuando intentó impedir un robo mientras estaba franco de servicio”. “Martínez y Godoy son solamente dos ejemplos destacados, porque en realidad tenemos una fuerza de seguridad con muchos policías honestos que tienen pasta de héroes, y los estamos apoyando con todo”, dijo. “La Policía del Chubut es un pilar fundamental de nuestra política de seguridad, que es transversal a la gestión, con iniciativas complementarias a la acción directa que tienen que ver con la recuperación de los espacios públicos, la generación de empleo, la creación de ámbitos de inclusión social, la reconstrucción de los valores y la oferta educativa y de espacios de contención”, explicó. “Hoy, a ese policía que con mucha abnegación está cuidando a los vecinos bajo la nieve, con varios grados bajo cero, o se desenvuelve en las zonas urbanas con mayores índices de violencia, le toca enfrentar situaciones que son producto de un entramado mucho mayor”, afirmó Glinski, citando como ejemplos “las redes de narcotráfico y de trata de personas, que son delitos globales”. “Aspiramos a contar con una fuerza moderna, formada en los valores de la democracia, que pueda actuar en cada rincón de la provincia pero que tenga en mente lo que pasa en la región, en el país y en el mundo, que no pierda de vista los delitos complejos que alimentan toda una trama de marginalidad”, dijo. “La ciudadanía y todo el Poder Ejecutivo de Chubut apoyan la acción de la Policía, y la estamos dotando de todos los elementos necesarios para enfrentar estas nuevas situaciones”, afirmó, para convocar a “que todas las instancias del Estado se sumen a este trabajo, cada una en su ámbito de responsabilidad, porque la construcción de una sociedad más segura es una tarea que nos incumbe a todos”, finalizó Glinski.

Se capacitó en prácticas de tiro a 800 agentes policiales de la zona sur y la Cordillera

A través de un programa implementado por la Secretaría de Seguridad y Justicia, concluyeron las capacitaciones para efectivos de la Comarca de Los Andes. En los próximos días continuarán en Madryn, Trelew y Rawson. Un total de 800 efectivos policiales de la zona sur y de la región cordillerana chubutense ya fueron capacitados en prácticas de tiro y reentrenamiento físico en el marco de un programa que el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, viene llevando adelante para dotar a los agentes que portan armas, herramientas y capacidades que mejoren su servicio preventivo y de seguridad hacia la comunidad. En cuanto a la Comarca de Los Andes, las prácticas tuvieron como sede a Esquel y concluyeron días atrás con la participación de 320 efectivos de José de San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Tecka, Corcovado, Trevelin, Gualjaina, Cholila, El Hoyo,

Lago Puelo, El Maitén y de la localidad anfitriona. Previo a esta capacitación, ya se había realizado una de similares características en la zona sur provincial, abarcando en esta primera etapa a la ciudad de Comodoro Rivadavia, que fue cabecera, y a las localidades de Sarmiento, Río Mayo, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Aldea Apeleg y Camarones. Se trata de instancias que responden a una planificación previa impulsada desde la Secretaría de Seguridad; la Jefatura de Policía y el Área Institutos Policiales, mediante el Programa de Entrenamiento en Tiro Policial que conduce el comisario inspector Enrique Meza.

Entrenamientos intensivos De acuerdo a lo informado por los responsables de la iniciativa, en ambas zonas “se

ha logrado capacitar a un total de 800 efectivos pertenecientes a la Agrupación Comando, Escalafón Seguridad, no sólo en prácticas de tiro, sino en la concientización del Uso Progresivo de la Fuerza, legítima defensa y resolución de situaciones policiales en que se deba emplear el arma reglamentaria”. Además se examinaron los “armamentos provistos a fin de detectar aquellas armas que deben recibir algún tipo de mantenimiento para optimizar su funcionamiento”.

Próximas capacitaciones El programa y su planificación tienen previsto continuar en Puerto Madryn durante julio y luego proseguirá en Trelew y Rawson, quedando pendiente la zona de la Meseta Central hasta la finalización de la época invernal. Una vez cerrada la prim-

era etapa se dará continuidad con dos instancias más que prevén mayor nivel de capacitación y exigencia en búsqueda de una evolución en el entrenamiento tan necesario para el personal de calle.

30 25


Página 30

Trevelin y la Comarca

Viernes 28 de junio de 2013

“Prefiero que me critiquen por hacer y no por inútil…”

* Así lo manifestó el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández al referirse a la implementación del Servicio de Seguridad Vecinal. En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante que se desarrolló ayer, un grupo de vecinos se manifestó en contra de la resolución que avala al intendente Fernández a crear dicho Servicio, como así también presentaron al cuerpo legislativo aproximadamente cuatrocientas firmas que muestran esta disconformidad. Al respecto el Ejecutivo Municipal de Lago Puelo dijo:”La realidad es que de 14 mil habitantes que tiene Lago Puelo, y de 6 mil electores, que vengan 20 vecinos a oponerse al Servicio de Seguridad Vecinal para nosotros es un grupo muy reducido.” Y agregó “La seguridad es lo que hoy demanda el mundo y en Lago Puelo no estamos acostumbrados a los asaltos a mano armada o a los robos de viviendas, por eso como Municipio queremos hacernos cargo. Si queremos podemos hacernos los tontos y dejarle la responsabilidad al gobierno provincial, pero si bien le solicitamos más patrulleros, más policías, también entendemos que la Comisaría local cuenta con escasos recursos y que por una cuestión de estadísticas la provincia destina más recursos a las grandes ciudades que a los pueblos como el nuestro.”

Calidad de vida “La gente nos ha elegido y nos ha votado porque confía en nosotros es por eso que quere-

mos brindarle calidad de vida, -que no es solamente mejorar las viviendas o cambiar un cordón cuenta sino que vivir en paz y en seguridad”, manifestó Fernández a la vez que puntualizó “hemos tomado este desafío y nos hemos hecho cargo de lo que nos corresponde creando el Servicio de Seguridad Vecinal y cuando dicen que se trata de la Policía del intendente, quiero explicar que el personal de este Servicio no va a portar armas, ya hemos explicado que se trata de una Defensa Civil ampliada que, no solamente va a trabajar con todos los temas de prevención sino que va a ser un complemento de la Policía que trabajará en forma conjunta con ella. Todos sabemos que Lago Puelo tiene 11.800 hectáreas y la Comisaría local con todo el esfuerzo tiene dos patrulleros que no alcanzan para cubrir este radio.” A su vez el mandatario municipal explicó que la Municipalidad destinó fondos, dos vehículos y personal -en principio de Inspectoría y luego personal capacitado- para trabajar en forma conjunta con la Comisaría local, “para que cuando observen movimientos extraños o actitudes sospechosas puedan dar aviso a la Policía y así poder vivir todos un poco más tranquilos.” Donaciones para el funcionamiento del Servicio de Seguridad Sobre la consulta periodística acerca del artículo 6 de la resolución que habla sobre aceptar donaciones, el intendente aclaró

“hemos creado dentro de la resolución una cuenta especial para programas especiales, donde por ejemplo los comerciantes y prestadores podrán colaborar o donar algo para que este Servicio funcione mejor y este aporte será bienvenido, pero no hay una taza, no hay nada. Todo lo que se ha dicho es mentira, dicen cualquier cosa, porque lo que tratan de hacer es desinformar o mal informar a la gente con objetivos totalmente políticos.” Por otra parte puntualizó “lo que se está creando es un Servicio de Seguridad Vecinal por resolución porque el municipio tiene las facultades para hacerlo y el que tenga dudas acerca de esas facultades que vaya a la justicia y que lo denuncie.” También el intendente fue consultado acerca de pregunta que hiciera –en el marco de la sesión- la Directora de la Escuela 765, Fanni Reynoso quien se refirió al lote 41 y a otros lugares en los que el intendente habría cedido tierras, en contraposición al funcionamiento del Servicio de Seguridad que controlaría que estas tierras no sean tomadas, por lo que el intendente aclaró “que la Directora de la Escuela se haga cargo de la Escuela porque es su trabajo, y el tema del lote 41 está en la justicia y si ella tiene alguna denuncia que hacer que se acerque a la justicia y denuncie a este departamento ejecutivo, a este intendente, pero que primero resuelva los temas que tiene en su establecimiento.” Sobre si se incrementarían

los impuestos, el intendente recordó que no, que no tiene una taza. “Todo lo que se está hablando es totalmente mentira porque hay objetivos completamente políticos y vuelvo a reiterar acá nosotros hemos llevado en la plataforma política del PROVECH, en la cual incluimos la seguridad y la gente lo ha votado, ha elegido este proyecto y este modelo y obviamente nosotros nos damos cuenta quieren vivir en paz y en tranquilidad y por eso no nos vamos a volver atrás, por veinte personas que se oponen, de ninguna manera.”

“No nos podemos lavar las manos” Y agregó: “como Municipio vamos a hacer todo el esfuerzo, corresponda o no, porque muchos dicen que la seguridad no corresponde al Municipio y que se haga cargo la provincia, pero no es así, no nos podemos lavar las manos, la seguridad depende de todos y todos tenemos que trabajar para que podamos vivir en paz y tranquilidad, y todo lo que podamos hacer para colaborar y que nuestros vecinos vivan tranquilos lo vamos a hacer. Sobre la consulta de un periodista acerca de la sectorización de este Servicio, Fernández el ejecutivo municipal alegó ”el Servicio de Seguridad va a trabajar en todo el ejido municipal, va a ser un servicio para toda la comunidad y serán más ojos en

Iván Fernández, intendente de Lago Puelo.

la calle tratando de que no pasen las cosas que han estado pasando.” Como así también contestó la pregunta de si los vecinos que se oponen a la resolución han acercado algún proyecto a lo que el intendente contestó que No, “pero de todas maneras se tra-

ta de una decisión política que hemos tomado y ellos mismos se darán cuenta con el tiempo si funciona o no.” Finalmente el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo dijo “Prefiero que me critiquen por hacer y no por inútil…”

Segunda cuota de impuestos 3013

El Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad de Lago Puelo recuerda el 30 de junio vence la segunda cuota 2013 de los siguientes impuestos: patentamiento automotor, tasas de inspección, seguridad e higiene, impuesto inmobiliario y servicios retributivos. Dichos impuestos podrán abonarse en la Oficina de Recaudaciones de la Municipalidad, en horario de atención al público (Las Margaritas y Av. Los Notros).

Hasta el 30 de Junio


Viernes 28 de junio de 2013

TREVELIN

Marcha por justicia para Cristina Cayecul

Como se había dado a conocer, el miércoles por la tarde una importante cantidad de personas se concentraron en la plaza Fontana de Trevelin para movilizarse en reclamo de justicia por el crimen de Cristina Cayecul. La marcha fue encabezada por sus padres, Elisabeth Millahuala y Benito Cayecul, junto a sus hijos y nietos, a quienes acompañaron gente de Lago Rosario, Esquel y Trevelin que, con carteles y pancartas alusivas, pidieron justicia. Cabe recordar que Cristina Cayecul fue asesinada por su ex marido, quien se encuentra detenido y a quien se dictó la prisión

preventiva por tres meses. Los hechos se calificaron provisoriamente como homicidio agravado por el vínculo y por tratarse de un caso de violencia de género, en concurso real con tentativa de homicidio, dos hechos por considerar que de las características y gravedad del hecho se evidencian los riesgos procesales. La Defensa hizo reserva de recurrir la decisión del juez José Colabelli. *Fotos que ilustran esta información, gentileza de Julieta Morales (Trevelin).

Trevelin se sumó al programa “Mirar para Cuidar tu Bolsillo” La ciudad de Trevelin se sumó a la campaña “Mirar para cuidar tu Bolsillo”, que fue presentada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el miércoles 29 mayo, durante un acto desarrollado en la sede de la Secretaría de Comercio Interior. Este miércoles en la Municipalidad de Trevelin se desarrolló una reunión con el intendente de la ciudad, Juan Garitano acompañado por el Secretario de Gobierno, Oscar Silva e integrantes de la Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios del Chubut, Simón García, Sergio Espinoza y Ricardo Abraham. Luego de finalizar la reunión Simón García del área de inspecciones expresó que “culminamos una importante reunión con el intendente de la ciudad de Trevelin, Juan Garitano donde le mostramos como es el funcionamiento de la dirección de Defensa General del consumidor dependiente de la Provincia del Chubut”.

“Estamos trabajando con el plan nacional Mirar para Cuidar, le presentamos la propuesta al intendente donde se sumo a trabajar en conjunto con la dirección a través de la municipalidad de Trevelin”, manifestó Simón García. Con respecto a las pautas de trabajo Simón García indicó que “desde la municipalidad de Trevelin se va abrir la convocatoria para que aquellas personas que quieran participar y colaborar con los relevamientos de precios” y agregó “durante la semana vamos a trabajar con los vecinos que quieran participar”. La Campaña “Mirar para cuidar”, se sostendrá hasta octubre, mes límite del congelamiento de precios acordado entre la Secretaría de Comercio Interior y los empresarios de las cadenas más importantes del país como Carrefour, Coto, Walmart, Día, Jumbo, Vea, Disco, Libertad, La Anónima, Cooperativa Obrera y Libertad La canasta de productos

acordados incluye más de 500 productos de almacén, lácteos, frescos, carnes y pollos, frutas y verduras, bebidas, limpieza y perfumería. Estos productos explican el 55 por ciento del gasto de los hogares argentinos en alimentos, limpieza y aseo personal. Oficina de Defensa al Consumidor en Trevelin Por primera vez la ciudad de Trevelin tendrá una oficina de Defensa al consumidor así lo adelantó Simón García “esta la firme decisión por parte del intendente Juan Garitano que Trevelin tenga su propia oficina de Defensa al consumidor” y agregó “en el transcurso del mes que viene se estará avanzando para firmar los convenios correspondientes y concretar la oficina”.

Trevelin y la Comarca

Página 31


En Esquel y la Comarca

Página 32

Viernes 28 de junio de 2013

FUTSAL

Arrancó el II Provincial La segunda edición del provincial de fútbol de salón dio inicio ayer en el Gimnasio Municipal contando con la participación de 24 equipos. Con la organización de Trasportes Wenu, Esquel es nuevamente sede del Provincial de Fútbol de Salón. La segunda edición “Copa Secretaria de Deportes de Esquel” se disputará hasta el domingo. El torneo, que cuenta la presencia de 14 equipos foráneos del mejor nivel y 10 elencos de la zona, tiene el auspicio de Secretaría de Deportes y Recreación de Esquel pero además la fiscalización de la Asociación Rojinegra de Fútbol de Salón de Trevelin y el aval de la Confederación Argentina. El provincial de fútbol de salón es con veinticuatro equipos que están divididos en seis zonas de cuatro equipos. Clasificarán a la siguiente ronda el primero y segundo de cada grupo y los cuatro mejores terceros para conformar los octavos de final.El certamen, se disputará en el Gimnasio Municipal de Esquel y en el Gimnasio de Fontana de Trevelin, hasta octavos de final inclusive. A partir de cuartos, el torneo de juega íntegramente en el León Camilo Catena.

ZONAS Grupo 1: Del campos carnes (Esq.), Dep. Tecka, Malandras (CR), El Angel (Pto. Moreno)

Grupo 2: Transp. Wenu (Esquel), El gauchito (El Hoyo), GH 2011 (Raw.), Esmesani (Tw) Grupo 3: Transp. Rolando (Esq.), San Patricio (Trev.), Arriapar (Pto Mad.), Aguilas del Sur (Gastre) Grupo 4: La Espiga (Esq.), Musters (Sarm.), Roy Centeno (Tw), Isidoro (Caleta) Grupo 5: La Esquina (Esq.), Comercial Sur (Trev.), Servimat (Gai.), Urbano (Pto Moreno) Grupo 6: Carnicería 9 de julio (Esq.), Dep. Manquito (Pto. Mad.), Patagonia Frenos (CR), Malvinas (Rw.)

Programa para hoy

***Viernes 28 de junio (Gimnasio Municipal Esquel) 16 hs.- Malandras (Comodoro) vs El Angel (Pto Moreno) 17 hs.- Arriapar (Madryn) vs Aguilas Del Sur (Gastre) 18 hs.- Dep. Manquito (Madryn) vs Pat. Frenos (Comodoro) 19 hs.- Pan. La Espiga (Esquel) vs Roy Centeno (Trelew) 20 hs.- Transp. Wenu (Esquel) vs GH 2011 (Rawson) 21 hs .- Del Campos Carnes (Esquel) vs Malandras (Comodoro) 22 hs.- Transp. Rolando (Esquel) vs Arriapar (Madryn)

Esquí sin barreras El próximo lunes 1° de julio en el Auditorium de Chubut Deportes se llevará a cabo el Lanzamiento del Programa de Campus de Invierno “Esquí sin

barreras” destinado a personas con discapacidades motoras, sensoriales e intelectuales y que se realizarán en Esquel en agosto.

En el evento y desde las once horas, en el primer piso del edificio ubicado en Luis Costa 69 de Rawson, estarán presentes el Presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, el Gerente General, Víctor Mayorga, el Presidente del Club Andino de Esquel, Ricardo Bestene, además de representantes deportivos de instituciones afines. Los Campus de Invierno impulsados por el ente mixto del deporte provincial se desarrollarán del domingo 4 al sábado 17 de agosto en el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya” de Esquel, en el Club Andino y la Residencia Deportiva de la Secretaría de Deportes de la ciudad cordillerana.

Cronograma 1° Campus 2° Campus 3° Campus 4° Campus

4 al 7/08. 7 al 10/11. 11 al 14/08. 14 al 17/08.

Plantel de San Patricio

23 hs.- Pan. La Esquina (Esquel) vs Servimat (Gaiman) ***Viernes 28 de junio (Gimnasio Fontana Trevelin) 17 hs.- Servimat (Gaiman) vs Urbano (Pto Moreno) 18 hs.- Musters (Sarmiento) vs Isidoro (Caleta Olivia) 19 hs.- El Gauchito (El Hoyo) vs Esme-

sani (Trelew) 20 hs.- Dep. Tecka vs El Angel (Pto Moreno) 21 hs.- San Patricio (Trevelin) vs Aguilas Del Sur (Gastre) 22 hs.- Comercial Sur (Trevelin) vs Urbano (Pto Moreno) 23 hs.- Carniceria 9 de Julio (Esquel) vs Malvinas (Rawson)

PRUEBAS COMBINADAS

El duatlón de Comercio abre la temporada Organizado por la Secretaría de Deportes del Sindicato de Empleados de Comercio el domingo 30 de junio se llevará a cabo un duatlón. La competencia para categorías de libres y veteranos , tanto en damas como en caballeros se largará a la 14 en la zona de La Cascada. Comprenderá un tramo inicial de 2 kilómetros de pedestrismo, desde el Estacionamiento hasta la zona de la arboleda y regreso, para luego iniciar 20 kilómetros de mountain bike que subirá El Faldeo luego por distintos senderos se arribará a la Laguna La Zeta para dirigirse a la zona de los arroyos, llegar hasta los Corrales y desde allí por el camino hasta La Cascada. Allí se empezará la ultima etapa de pedestrismo cruzan-

do el puente de la vías sobre el arroyo Esquel, tomando por el barrio del Regimiento para salir a la ruta 259 y llegar a la subida frente a la estación de Servicios El Trochita donde se asciende a la

vías para regresar y alcanzar la meta en La Cascada. Las inscripciones tienen un valor de $ 100 y serán recibidas en la sede del Sindicato hoy y mañana de 17 a 20.


Viernes 28 de junio de 2013

KARTING

En el Deporte

Página 33

KARATE

Lewis y Garrido, los líderes Palabra de campeón

Millahuala-Romero-Torres y las copas conseguidas en Posadas.

Gonzalo Lewis manda en los “cajeros”.

Desde hace dos fechas los karts no solamente van a girar en el kartódromo del predio del “Manuel González” sino que además ya están compitiendo en un campeonato tanto los 125 cc como los 110 cc. Entre los cajeros el puntero del campeonato es Gonzalo Lewis quien ha sumado hasta el momento 46 puntos, el segundo lugar es para José “Churri” Franzó con 41, tercero se ubica Enzo Lupacchini con 26, el cuarto puesto es para Gonzalo Rojas con 16, quinto está Guillermo Water con 15 y en la sexta posición está Antonio Maldonado con 6 unidades. Las posiciones del campeonato entre los 110 cc. es para Ricardo Garrido con un total de 58 puntos, la segunda posición es para Francisco García con 36, tercero está Damián Garrido con 35 y cuarto se ubica Mario Larrachau con 29 .

Reglamento En otro orden se ha formulado un reglamento para los karts de la categoría Escuela donde se establece que todo motor ingresado a la categoría debe estar previamente revisado , precintado y autorizado por la subcomisión de karting . Cada motor llevará una planilla de control, con número de precinto y cambio de elementos del mismo que estará a disposición de la categoría. Es obligatorio poseer licencia para correr aquel que no lo tenga deberá hacerla o no podrá participar. **Motor: Gilera 110 cm estándar ** Gomas: MG intermedias para minikart (10/460/5) ** Transmisión: Relación todos iguales ** Chasis: Nacionales pudiendo ser nuevos. Importa-

dos hasta el año 2006 ** Peso: Peso mínimo con piloto listo para largar 108 kg. ** Nafta: De surtidor sin mejorador o aditivo ** Número: Se utilizará la numeración a partir del 10, color amarillo número negro ubicación delantero trasero y a ambos lados de los pontones ** Jaula: Montada sobre el anclaje del eje y soporte abulonado al soporte de la butaca ** Paragolpes: Traseros al ras de la trocha. Arco de protección espesor 28 mm de altura 20 cm del casco y pontones laterales. ** Indumentaria: Casco cerrado; zapatillas tipo botitas; guantes; buzo; cuello. Se señala además que el reglamento técnico no tiene interpretación y podrá modificarse aún durante el transcurso de los campeonatos a fin de mantener la paridad en la categoría. Lo que no está escrito no está permitido.

Tal como informáramos oportunamente, el esquelense Luis Millahuala obtuvo el título argentino en kata y medalla de bronce en kumite en la 40º Torneo Argentino de Clubes de Karate que tuvo lugar en Posadas, provincia de Misiones. En diálogo con el “Expreso Informativo” por FM Esquel Luis comentó “en kata quedé primero en la categoría de 15 / 16 años y en kumite tercero”, añadiendo “fue una experiencia muy linda es la primera vez que participo de este torneo y era el aniversario número 40. Es un certamen muy lindo más que nada por la Copa Challeguer en Mayores donde ponen tu nombre en las cintas y esta año agregaron para mujeres, en kata y kumite individual y en ambas en equipos son cuatro copas”. Con respecto al desarrollo de la competencia explicó “en kata pasé dos rondas e hice una pasada solo donde te votan por puntaje, hice Kanku Dai lo hice bien y pude lograr el primer puesto. Con ku-

KICK BOXING- MUAY THAI LUN. MIERC. Y VIERNES DE 15 A 16 HS

PABLO TORRES BOXEO

MARTES Y JUEVES DE 20 A 21 HS

Ricardo Garrido puntero en la 110 CC.

mite pasé tres rondas y perdí con el campeón en semifinales y luego gané por el tercer puesto”. Luis Millahuala destacó también “tuve una experiencia muy buena porque el sensei nos había anotado en kumite equipo Mayores y me tocó hacer con el mejor de la Argentina que es Ismael Sneider, al principio tenía miedo no quería entrar pero me incentivaron, perdí pero fue muy buena experiencia”. Además de su participación en el torneo tuvo la oportunidad de conocer parte de la provincia de Misiones “estuvimos en las Cataratas del Iguazú, impresionante, también en Posadas un ciudad muy linda, nosotros (recordemos que también participaron del torneo Susana Romero (medalla de bronce en kumite) y Sebastián Torres) estuvimos parando en la casa de la abuela de Susana en Candelaria así que conocimos bastante de Misiones”. Sobre los próximos compromisos Millahuala indicó que se viene el Nacional en Trelew en el mes de octubre. Además señaló “ para el año que viene voy a entrenar mucho más para poder clasificar para el Mundial que es en Japón”

BOXEO

LUN. MIERC. Y VIERNES DE 14 A 15 HS

EDUARDO CASTAGNINO MMA

LUN. MIERC. Y VIERNES DE 21:30 A 22:30 HS

NICO NEIPAN

JOSE MALDONANDO

KARATE

STEP Y LOCALIZADA

MARTES Y JUEVES DE 22 A 23HS

MARIA MEDRANO

MARTES Y JUEVES DE 18 A 19 HS

ISABEL JUAREZ

A PARTIR DEL MARTES 11 DE JUNIO LLEGA A ESQUEL EL TAEKWONDO OLIMPICO A CARGO DEL PROFESOR DAVID ARAKAWA, MIEMBRO DE LA CONFEDERACION ARGENTINA DE TAEKWONDO CON MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. LOS DIAS MARTES Y JUEVES DE 21 A 22 HS EN C.I.A.M.

BELGRANO 1021. CONTACTARSE AL 2945-681692 CONTACTOS C.I.A.M.: 2945-415709 O 2945-699882


En el Deporte

Página 34

Viernes 28 de junio de 2013

HANDBALL

Los Menores de la Escuela Municipal a Comodoro Con la Organización de la Asociación Comodorense junto al acompañamiento de Comodoro Deportes fiscalizado por la Federación Chubutense de Balonmano el apoyo y auspicio de Chubut Deportes SEM; desde hoy hasta el domingo, se disputará en Comodoro Rivadavia el Torneo Provincial de Menores en ambas ramas. Esquel, en varones estará presente con una delegación compuesta por doce jugadores, dirigidos por Karina Cri Cri viajó ayer por la noche a la localidad petrolera para comenzar el certamen el

día viernes. La delegación está integrada por Newen Abdala, Agustín Acuña, Santiago Buduba, Ignacio Hernández, Martin Herrera, Ignacio Martino, Juan José Martyniuk, Fernando Orrongo, Martin Roberts, Ian Saura, Pablo Soto y Lautaro Vera. En el provincial, estarán presentes equipos de todas las asociaciones de FE.CHU.BA, que han accedido a jugar el Torneo Local, luego de clasificar primeros y segundos en sus respectivos certámenes en cada rama.

Esquel competirá con Sarmiento, Mun. KM5, Nueva Generación y Mun. KM8 (Asoc. Comodorense); Muzio e Independiente (Asoc. del Valle) y EL Bolsón (Asociación Cordillerana). En mujeres, Esquel no logró la clasificación pero el campeonato lo definirán Diadema; Nueva Generación; Dep. Sarmiento; Mun. Palazzo, Mun. KM8 ( Asoc Comodorense); CEF, Paso de Indios (Asoc. del Valle); El BolsónTrevelìn (Asoc. Cordillerana).

CLUB ANDINO ESQUEL

TREVELIN

Calendario de eventos deportivos Festival de boxeo

El Club Andino Esquel dio a conocer el calendario de actividades deportivas a realizar tanto en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya y la Palestra ubicada en la sede de la entidad. Las mimas son las siguientes: *6 y 7 de agosto: Competencias internacionales correspondiente al Calendario Oficial de la Federación Internacional de Ski (FIS); Copa “Lucio Franco Paniccia” a desarrollarse en la pista de El Cielo del CAM La Hoya. Disciplina: Slalom **31 de agosto y 1 de setiembre: Campeonato Chubutense correspondiente al Calendario Oficial de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA); Categorías: Cadetes I y II. Disciplina: Slalom y Slalom Gigante, a desarrollarse en la pista de El Cielo del CAM La Hoya. **7 y 8 de setiembre: Encuentro Infantil Copa “Zorro Juan”; Categorías: Infantiles I y II. Disciplina: Slalom y Slalom Gigante, a desarrollarse en la pista de El Estadio del CAM la Hoya. **22 de septiembre: XXIII edición del Tetratlón de la Ciudad de Esquel “Douglas Berwyn”, a desarrollarse en el CAM La Hoya y la laguna La Zeta. **28 y 29 de septiembre: Encuentro Nacional de Snowboard correspondiente al Calendario Oficial de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA), a desarrollarse en el Snow Park del CAM La Hoya. **19 y 20 de octubre: Competencias correspondientes al Campeonato Argentino de Escalada Deportiva de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA), a desarrollarse en la palestra del Club Andino Esquel en la sede social sita en la ciudad de Esquel.

Programas Sociales, Recreativos y Deportivos Programa “Edunieve” año 2.013: Participarán 315 alumnos pertenecientes a 14 Escuelas de la Provincia del Chubut; organizan el Club Andino Esquel, el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Familia. Se inicia el 19 de agosto y finaliza el 9 de octubre. Los chicos permanecen cinco días por delegación escolar en el refugio “Rene Eggmann” del club andino en La Hoya y reciben clases de ski y snowboard por los instructores del club. Campamentos Invernales para Chicos Discapacitados: Participarán 85 chicos con discapacidad de toda la Provincia del Chubut; organizan el club andino Esquel, Chubut Deportes y la

Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Esquel. Se inicia el 4 de agosto y finaliza el 17 de agosto. Los chicos permanecen tres días por delegación en el refugio “Rene Eggmann” del club andino en La Hoya y en la Residencia Deportiva de la Municipalidad de Esquel y reciben clases de ski adaptado por los instructores del club. Escuela de Ski para Ciegos y Disminuidos Visuales: Participan alumnos de la Escuela Nro. 527 de Ciegos y Disminuidos Visuales de la ciudad de Esquel. Organiza el Club Andino Esquel con el apoyo del Instituto de Asistencia Social (IAS) de la Provincia del Chubut. Se inicia el 3 de setiembre y finaliza el 27 de setiembre. Los alumnos reciben clases de ski adaptado por los instructores del club.

Escuelas Deportivas de Invierno Escuelas de ski categoría Infantiles y Competición: Inician sus clases el 6 de julio y se extienden hasta el 14 de octubre; comprende el periodo de vacaciones de invierno, fines de semana y feriados; edades: desde los 7 a los 16 años. Escuela de ski “ El Sol” categoría pre Infantiles: Inicia sus clases el 3 de agosto y se extienden hasta el 14 de octubre; edades: desde los 5 años de edad. Escuelas de Snowboard categoría Infantiles y Competición: Inician sus clases el 6 de julio y se extienden hasta el 14 de octubre; comprende el periodo de vacaciones de invierno, fines de semana y feriados; edades: desde los 7 a los 16 años. Escuela de ski y snowboard de Recreación: Inician sus clases el 6 de julio y se extienden hasta el 14 de octubre; comprende el periodo de vacaciones de invierno, fines de semana y feriados; Incluye alumnos de ski y snowboard recreativo. Escuela de ski para Adultos: Inicia sus clases el 3 de agosto y se extiende hasta el 14 de octubre; comprende fines de semana y feriados. Apta para personas mayores que desean iniciarse en la práctica del ski. Escuela de ski nórdico: : Inician sus clases el 6 de julio y se extienden hasta el 14 de octubre; se realizan clases en forma alternada previamente programadas con alumnos de cualquier edad. Escuela de Montaña: Inicia sus clases el 3 de agosto y se extiende hasta el 14 de octubre; comprende fines de semana y feriados; se desarrollan caminatas con raquetas por senderos del centro de ski La Hoya y sus alrededores. Apta para todo público.

En venta las entradas para ver a River El Club Independiente Deportivo Esquel informó que ya se encuentran disponibles las entradas para presenciar el partido que disputarán el viernes 9 de agosto los ex jugadores de River Plate en el Gimnasio Municipal de Esquel, con la presencia de Enzo Francescoli, Jorge Gordillo, Hernán Díaz, Carlos Karabín, Osvaldo Sodero, Ramón Medina Bello, Juan José Borrelli y Cristian Castillo. También se recuerda que el día sábado 10 se llevará a cabo una cena, en el salón AONIKEN, con la presencia de los jugadores mencionados en donde se sortearan camisetas autografiadas. Las consultas, tanto por las entradas para el partido como para las tarjetas de la cena, deben realizarse en el local de calle 9

de Julio 855, o telefónicamente al 45-7117 y al celular 15681131. Cabe recordar que los ex jugadores de River Plate enfrentarán a un combinado del Club Independiente Deportivo de nuestra ciudad. Los jugadores convocados de Independiente Deportivo son: Luis Fiyol, Mariano Martín, Fernando Limache, Alexis Ayala, Ernesto Procopi, Luis González, Martín Huentequeo, Oscar Pacheco, Eduardo Ale, Ricardo Herrera y Carlos Barcelona; quienes seran dirigidos por Oscar Huentequeo y Guillermo “Pirincho” Rodríguez. En el mes de mayo los jugadores locales comenzaran con la preparación tanto física como táctica.

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turístico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infantiles, voley, y salón de usos múltiples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

El próximo sábado 6 de julio se realizará en Trevelin el Primer Festival de Boxeo organizado por la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin y la Agencia Chubut Deportes, fiscalizado por la Comisión de Boxeo Municipal, se encuentran confirmadas ocho peleas con boxeadores de Trevelin, Rawson, Comodoro Rivadavia y de la comarca. El Secretario de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin, Daniel Poza valoró la política deportiva que está llevando adelante Chubut Deportes expresando que “el boxeo en Trevelin dio un giro trascendental luego del provincial que se realizó en nuestra ciudad esto nos ha permitido consolidar un importante números de personas que quieren colaborar con esta disciplina deportiva”. “nuestro compromiso es apoyar el boxeo en nuestra ciudad, el intendente Juan Garitano ha tomado la iniciativa a través de la secretaria impulsar esta actividad en Trevelin”, manifestó Poza y agregó “se ha creado una comisión de boxeo donde participan diferentes actores que conocen de la materia”. Con respecto a la escuela municipal de boxeo poza dijo que “asisten 30 personas a realizar esta actividad tanto en recreativa y competitiva, sumamos un entrenador nacional, entrenador recreativo y un preparador físico”. Daniel Poza adelantó que próximo 6 de julio “se va a realizar el primer festival boxístico en Trevelin organizado por la Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin y la Agencia Chubut Deportes y fiscalizado por la Comisión de Boxeo Municipal”. Daniel Poza finalmente comentó que “tenemos ocho peleas confirmadas hasta ahora, participaran boxeadores de Trevelin, Rawson, Comodoro Rivadavia”.


Página 35

Viernes 28 de junio de 2013

CLASIFICADOS 1

Inmuebles VENTAS

2

Automotores COMPRAS

CLASIFICADOS VENDO Horno Pastelero. 18 moldes. Muy poco uso. Impecable. Llamar al Tel:451982. Cel:15503906. 03-07

mañana o tarde, con referencias. Llamar al Cel:15552476 preguntar por Sandra. 06-07

experiencia) Llamar al Cel:15693732. 06-07

COMPRO AUTO OPORTUNIDAD PEDIDOS CHICO, caja SE VENDEN 4 Hectáreas, con luz automática. Tratar al NECESITO Cel. 15595740 eléctrica y muy cerca SE OFRECE Señora Señora o señorita el gas, en Refugio para planchado y VENTAS para limpieza o Willson (o Callejón pequeñas tareas cuidado de niños. VENDO Ford F-100 domésticas. ivor Williams). a VENDO Jaula Comunicarse al XLT Modelo 1993. Presentarse de 12 a U$S 30 c/una. antivuelco para Cel:15467334. 6 cilindros. Tratar 14 Hs. en A. P. Justo Excelente vista con Saveiro. Muy 06-07 en Alsina N° 934. 69 (Barrio Covitur). arroyo permanente. buena. Llamar al Tel:(02945) 453785. 29-06 Se venden las (02945) 15446000. SE OFRECE 04-07 13-07 Señorita para 4 juntas. Llamar 6 Servicios Varios trabajar en comercio. al Cel:(02945) VENDO Ford Bolsa de Trabajo 4 Comunicarse al 15696586. A DOMICILIO F-100 Modelo ´92. Cel:15597664. OFRECIDOS 02-07 atención de Impecable. Llamar 06-07 enfermería y al Cel:15687045 ALQUILERES SE OFRECE Señora cuidado de 15468221 para limpieza o SE OFRECE Joven ancianos. ALQUILO 15-07 Llamar al Cel. cuidado de niños para mantenimiento Departamento 3 Varios 15580062 o planchado. de parque, ayudante 3 dormitorios en Por la mañana de albañil o trabajo VENDO Calorama Barrio roca, Planta PEDICURA Uñas o tarde. Tratar al de campo. Tratar al tiro balanceado Baja, con pequeño encarnadas, callos, Cel:15585968. Cel:15448754. EMEGE 1700 Kcal. patio. Llamar al micosis, masajes 03-07 06-07 Usado. $550. Cel:15411486. Sólo pédicos. Pedir turno Tratar al al Cel:15586898. llamadas. SE OFRECE ME OREZCO Cel:15507061. 06-07 06-07 Señora para trabajo para niñera o 30-06 doméstico, de limpieza. (Con

Publique su Aviso Clasificado

Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

SE HACEN Trabajos de Electricidad domiciliarios. (Corto circuito, instalaciones en general). LLamar al Cel:15585762. 06-07 SE ARREGLAN Cañerías de agua, revoques, arreglos en general. Tratar al Cel:15522208 ó al 15405479. 06-07 Manicuría, Pedicuría, Masajes Reductores y Descontracturantes, Drenaje Linfático. Llamar al Cel:15690584. 11-07 A media cuadra de 9 de Julio y Pasteur. Departamento 2. Reparo Arranques, Alternadores y Luces en general. Llamar al Cel. 15527720. Casanova Pedro.


Página 36 AGRADECIMIENTO

La familia de la Sra. Elisa Molina Vda. de Jones, agradece infinitamente a Celeste Avalos y Daniel Coronado, de Cuidados Paliativos y a las cuidadoras domiciliarias Ruth, Raquel y Mirta Arrebol, por su dedicacion y vocación de servicio, ya que nos ayudaron en sus últimos días a aliviar su sufrimiento y darnos contención familiar. Muchas Gracias y que Dios los bendiga.

JUBILADA

Viernes 28 de junio de 2013

Empleados del SEM Hoy se presenta oficialmente con nueva indumentaria FRENTE PARA LA VICTORIA

la Lista encabezada por Norberto Yauhar

* Será en Trelew, con presencias de los demás precandidatos y autoridades partidarias del PJ Chubut. La lista de precandidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria que encabeza Norberto Yauhar, junto a Viviana Navarro, será presentada de manera oficial en Trelew, en el marco de un acto partidario a desarrollarse en la sede de la Asociación Bancaria. Asistirá el gobernador Martín Buzzi, acompañado por el presidente del PJ Chubut, Rafael Williams; intendentes; legisladores provinciales y nacionales y militantes. El acto fue programado para las 18 hs. de hoy y tal lo declaro por el Ministro Coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche, será “punto de partida” de la campaña camino a las PASO de agosto y a la elección general del 27 de octubre. Se informó además que estarán presentes representantes de los sectores gremiales que acompañan al proyecto.

En la jornada del miércoles, los empleados del Sistema de Estacionamiento Medido recibieron nuevas camperas para trabajar durante la temporada invernal. Los trabajadores aparecieron en las calles de nuestra ciudad luciendo esta nueva indumentaria que se trata de una campera color roja con la identificación del SEM en letras blancas, y que les fue otorgada en la mañana de ayer por el Coordinador del SEM, Daniel Martin. De esta manera, quienes se encargan de cobrar el estacionamiento en las calles céntricas cuentan con una indumentaria acorde a la época, ya que pasan muchas horas del día soportando bajas temperaturas, viento y lluvias que son características del invierno.

SE NOS JUBILA LA “PELU”... A VOSHH TE PARECE QUE LA PARIÓ!!! UNA ETAPA NUEVA EMPIEZAS A TRANSITAR MABELUCHA, TE DESEAMOS QUE DISFRUTES CADA MOMENTO DE ELLA CON LA ENERGÍA DE SIEMPRE. TUS COMPAÑEROS DE OFICINA.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: probabilidad de lluvias y nevadas, máxima 8°C, mínima 3°C Sábado: inestable, máxima 0°C, mínima -2°C Domingo: algo nublado, máxima 1°C, mínima -4°C

Espacio de Reflexión EVANGELIO:

QUINIELA

Mt.8, 1-4 “SI QUIERES, PUEDES PURIFICARME” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Como quisiste sanar al leproso, Jesús, sana y purifica nuestro interior y los corazones de quienes hoy nos proclamamos tus discípulos. Todos te necesitamos porque alguna lepra tenemos. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD IGLESIA CATÓLICA.

matutina

PROVINCIAL 1-.............. 5686 2-.............. 8636 3-.............. 4051 4-.............. 5342 5-.............. 6923 6-.............. 0251 7-.............. 3324 8-.............. 0528 9-.............. 1272 10-............ 7075 11-............ 3552 12-............ 8127 13-............ 8486 14-............ 5538 15-............ 6333 16-............ 2736 17-............ 7479 18-............ 6898 19-............ 3959 20-............ 8690

BUENOS AIRES 1-.............. 0074 2-.............. 5449 3-.............. 1960 4-.............. 5960 5-.............. 9173 6-.............. 2970 7-.............. 3264 8-.............. 8787 9-.............. 8119 10-............ 2394 11-............ 9102 12-............ 7905 13-............ 9865 14-............ 7423 15-............ 6168 16-............ 2552 17-............ 8597 18-............ 5798 19-............ 2778 20-............ 0754

NACIONAL 1-.............. 3665 2-.............. 4845 3-.............. 0463 4-.............. 8847 5-.............. 8670 6-.............. 1815 7-.............. 6199 8-.............. 1852 9-.............. 1728 10-............ 5323 11-............ 9941 12-............ 3057 13-............ 8185 14-............ 9252 15-............ 1288 16-............ 9606 17-............ 1935 18-............ 9810 19-............ 0866 20-............ 4216

nocturna

PROVINCIAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

BUENOS AIRES 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

NACIONAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.