LUZ MARIANA Y «ANDANDO» La parálisis cerebral no ha sido impe-
CONTACTO
(442) 215-01-46
dimento para terminar una carrera, fundar una asociación civil y ser consejera de Derechos Humanos
www.prohonestidad.org
PÁGINA 3
El Observador DE
22 de julio de 2012
M
AÑO 18
No. 889
Breve reflexión postelectoral
ucho solemos alabar la libertad humana pero poco atender a la responsabilidad que implica. Cuando el hombre actúa libremente, conforme a su naturaleza racional y siguiendo su conciencia, es dueño de sus actos y responsable de ellos. Es un ser moral y debe dar cuenta a Dios. Esto no lo puede evitar ni minimizar. La moralidad lo distingue de los brutos, que son simplemente amorales. Los actos humanos son morales o inmorales, acordes o en desacuerdo con nuestra naturaleza dotada de razón y que se expresa en la ley natural, o sea el Decálogo. Esto vale para todos los hombres y para todos los campos de la actividad humana; por eso, nadie puede esquivar un juicio moral sobre lo sucedido en el campo electoral. No se trata de legitimar o deslegitimar procesos o cargos, pues eso toca a la autoridad civil y a las instituciones públicas. Aquí se trata de tomar conciencia de lo sucedido, para aquilatar el valor moral de los hechos y sus actores, pues, como enseña el Concilio, «la autoridad no gobierna mecánica ni despóticamente, sino actuando como una fuerza moral, que se basa en la libertad y en el sentido de responsabilidad de cada uno». (GSp 74). Recogemos aquí tres hechos de pública opinión para reflexionar. Primero. Lo excesivo de los gastos que implica el proceso electoral debido a la desconfianza entre los actores y la creciente capacidad de mentira y de enga-
ño. Un gasto semejante en un país con cincuenta millones de pobres es inaceptable. El deterioro de la moralidad pública incide directamente sobre los más pobres y es una trágica comprobación de que el vicio es más caro que la virtud. Segundo. La llamada compra de votos, sea de quien sea y aunque fuera de un solo voto, es un acto inmoral. La persona humana no puede considerarse instrumento de nadie, y valerse de sus carencias materiales o su ignorancia para alcanzar el poder, es indignante. Para un cristiano es profanar la imagen de Dios. Ya el profeta Amós condenaba severamente a quienes «vendían al pobre por un par de sandalias» (2, 6). Tercero. Descalificar a los contendientes por medio de injurias o calumnias, sobre todo afectando a terceros, es moralmente inaceptable. La calumnia más denigra al calumniador que al calumniado, pero no deja de hacer mal. Nos puede servir para calibrar la calidad moral de quienes la practican. Estas reflexiones son una invitación a medir la responsabilidad que nos atañe en la tarea de constructores de la sociedad, que deseamos fraterna y en paz. El Papa Benedicto XVI nos dijo en su reciente viaje a México que el papel de la Iglesia era «formar las conciencias» de las personas. Los católicos tenemos un instrumento precioso en el Catecismo de la Iglesia católica y, sobre el tema, puede leer los números 1730 a 1802. + Mario De Gasperín Gasperín
LA
ACTUALIDAD
17AÑOS
Fundado en 1995
$10.00
PERIODISMO CATÓLICO
PÓRTICO Por Jaime Septién
G
racias a Dios y a todos ustedes, El Observador está a punto de entrar a la mayoría de edad. Entiéndase: a los 18 años, cuando uno tiene ya derecho de ciudadanía. Nuestro voto seguirá siendo el mismo. La opción política, social, vital, fue, es y seguirá siendo Jesucristo vivo. Al umbral de la mayoría de edad, estamos coordinando esfuerzos con diócesis hermanas para que circule –ya-- como periódico nacional. Responsabilidad que los señores obispos y sacerdotes pueden mirar tranquilos. Es la respuesta laical a la pregunta lanzada por Jesucristo a sus discípulos: «¿Y ustedes quién dicen que soy Yo?» Simplemente, Señor, la salvación de México. Y con ella, la salvación de lo que más queremos. Y más nos duele. Lejos de llegar cansados, llegamos con las pilas bien puestas al año 18. ¿Recuerda usted, amigo lector, cuando se asomó a esa edad venturosa? Se nos hacía pequeño el mundo para comerlo de un bocado. Así este periódico, nuestro periódico, su periódico dominical. Con bríos renovados. Lleno de Dios, de fe y de agradecimiento con Su Iglesia. Sus operadores. Sus fieles, peregrinos, emocionados, silenciosos… El Papa Benedicto XVI –a través de un servidor— nos dejó una misión muy clara: «¡Haga buen periodismo católico, que la Iglesia de hoy lo necesita!». Sí, Santo Padre. Renovamos la promesa de seguir su mandato. Y el de Aquél del cuál usted es Vicario en esta Tierra: «Vayan y prediquen desde los tejados». Desde estas modestas --y espero que, para los malos, molestas—líneas, seguiremos la huella.
OPINIÓN
TEMA DE LA SEMANA
LA “PARTÍCULA DE DIOS” ¿ACABA CON DIOS? HOMBRE NUEVO
BUENAS NOTICIAS PARA LOS HOMOSEXUALES
PÁGINA 12
PÁGINA WEB
elobservadorenlinea.com
PAGINAS 4-6
@observaenlinea
ORAR CONTRA LA VIOLENCIA Asesinatos sin sentido, aterrorizar a un campamento católico, son algunos de los actos que nos exigen oración para purificar una sociedad que parece descomponerse PÁGINAS 2 Y 14
elobservadordelaactualidad