ENTREVISTA
CONTACTO
P. ÁLVARO CORREA, IMPULSOR DE LA FAMILIA
(442) 215-01-46
El Observador PÁGINA 2
campanaprohonestidad@live.com.mx
DE
10 de junio de 2012
AÑO 17
No. 883
elobservadorenlinea.com
LA
ACTUALIDAD $10.00
Fundado en 1995
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
El tránsito de Venus E
En la foto, un matrimonio en la Misa de clausura del VII Encuentro Mundial de Familias, suceso donde se reflexionó sobre los retos y virtudes que enfrenta la familia en el siglo XXI. A lo largo de este foro, el Papa nos compartió una serie de mensajes que debemos inscribir en nuestra conciencia y corazón. Te presentamos las 6 propuestas. PÁGINA 14
TEMA DE LA SEMANA
OPINIÓN
A RÍO REVUELTO TOMÁS DE HÍJAR PÁGINA 12
PECADOS ECOLÓGICOS
Que el hombre ha de dar cuentas a Dios de lo que haga individual y colectivamente con su entorno es algo que la Iglesia ha enseñado siempre, aunque sea de forma
implícita. Es que los pecados ecológicos son, en el fondo, pecados de egoísmo. Pero algún día Dios nos pedirá cuentas; después de todo, «el Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara» (Gn 2, 15). PÁGINAS 4-6
ESCÁNDALO EN EL VATICANO JORGE TRASLOSHEROS PÁGINA 14
ORACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN
La policía del municipio de Guadalupe, Nuevo León, ya no sólo se ocupará de resguardar la seguridad de la población, sino de la suya también a través del estudio de la Biblia y la oración. PÁGINA 14
PÁGINA WEB
elobservadorenlinea.com
l pasado 5 de junio pudimos ser testigos de lo que los científicos llaman «la danza elegante de los planetas del sistema solar». Venus, similar en tamaño a la Tierra, se alineó con esta y el Sol, de tal suerte que pudimos contemplar un mínimo eclipse por 6 horas: el paso de un extremo a otro de Venus por la superficie del astro rey. Será ésta la última vez que lo hagamos. El siguiente evento sucederá en 2117: dentro de 105 años. Para la ciencia, el tránsito de Venus ha sido fuente de descubrimientos. Primero, de cuán grande era nuestro sistema solar y ahora, debido al debilitamiento de las estrellas cuando tienen planetas en su órbita, para descubrir otros sistemas similares al nuestro, en la busca infatigable de encontrar un planeta como el que habitamos. Hay millones de posibilidades. Pero, hasta hoy, solamente este pequeño rinconcito del Universo alberga la maravilla de la vida humana. Todo esto es un misterio que, lejos de denotar nuestra insignificancia, lo hace, pero de nuestra grandeza. Lejos de precisar un abandono de Dios, es muestra de la locura de su amor hacia su criatura. Un amor como el universo: majestuoso, infinito, científicamente indemostrable, humanamente irrebatible. Los fenómenos interplanetarios, como el pasado acercamiento de Marte con la Tierra ocurrido en el mes de marzo, o los modestos eclipses parciales o totales de Sol o de Luna, abren la imaginación o el sentimiento enfermizo y trepidante del desamparo. ¿Estamos solos en el cosmos? Era la pregunta que se hacía un divulgador de los ovnis en los sesenta del siglo pasado. La respuesta, para él y para los que se sienten disminuidos en la pequeñez de la Tierra frente a la magnitud de la bóveda estrellada, es no. No estamos solos. Dios está con nosotros, en la intimidad cotidiana, en nuestra mesa, en la Misa, en nuestra vida. Saberlo produce alivio. Y cura el desaliento. Cuando uno se siente minúsculo y abandonado, la única fuente de salvación es el amor del que nos amó primero. Saber que ese amor no acaba con nuestra muerte, sino que, como lo decía el Dante, nos integra al gran movimiento del Sol y las estrellas. El amor cura toneladas de pecados, diría San Pedro. Y cura uno de ellos, el mayor de todos: la desesperanza.
@observaenlinea
elobservadordelaactualidad