882 El Observador de la Actualidad

Page 1

ENTREVISTA CONTACTO

LA EPOPEYA CRISTERA, UNA ENSEÑANZA PARA LOS CATÓLICOS

(442) 215-01-46

PÁGINA 2

campanaprohonestidad@live.com.mx

El Observador DE

3 de junio de 2012

AÑO 17

No. 882

elobservadorenlinea.com

GRAN REPORTAJE

$10.00

Fundado en 1995

Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

El amor se aprende

La situación ambiental y económica que se vivirá en el 2020 en varios estados del país es alarmante, así lo dice un estudio realizado por La Comisión Episcopal para la Pastoral Social, Catholic Relief Services, Cáritas Mexicana, la Universidad Iberoamericana de Puebla y el Centro Lindavista.

E

PÁGINA 3

OPINIÓN SOLALINDE Y EL ICEBERG JORGE TRASLOSHEROS PÁGINA 14

LA MUERTE DE CARLOS FUENTES TOMÁS DE HÍJAR PÁGINA 12

OLA DE ASALTOS A IGLESIAS

PÁGINA 14

ACTUALIDAD

PÓRTICO

DOLOR DE LA TIERRA, DOLOR DE LOS POBRES

En 15 días, del 13 al 28 de marzo, se han registrado 5 asaltos a templos católicos a lo largo del país. Las iglesias afectadas se encuentran en los estados de: Chihuahua, Veracruz, Tlaxcala, Baja California Sur y Monterrey.

LA

En la foto, Benedicto XVI se encuentra postrado ante el sagrario. En este mes que celebramos el Corpus Christi queremos dedicar este primer número a reflexionar lo que significa el gran regalo de la Eucaristía. Es el mismo Cristo que nos dejó su cuerpo y sangre; sin embargo, los católicos no siempre lo tenemos presente, por eso los sagrarios solos y el poco valor que le damos al sacramento de la comunión. PÁGINAS 4 A 6

EL SUICIDIO, LA SALIDA FÁCIL PÁGINA WEB

elobservadorenlinea.com

ste fin de semana, con la presencia del Santo Padre Benedicto XVI, se lleva a cabo el Encuentro Mundial de las Familias en Milán. Un Encuentro con mucha miga: nunca como ahora la familia ha sido atacada como si se tratara de la peste. Y nunca como ahora tenemos que dar, los católicos, una respuesta contundente al mundo secularizado: si no hay familia no hay futuro. Coincidiendo con el Encuentro, comienza a circular un libro de Benedicto XVI. El nombre viene de una distinción fundamental: El amor se aprende. Y digo fundamental, porque ahora tenemos la peregrina idea de que el amor «se siente». Y que si no se «siente», no es amor. Así, es obvio que a las primeras de cambio, por «incompatibilidad de caracteres», las parejas se divorcien al mes de casadas… Decía Chesterton, (quien escribió La superstición del divorcio divorcio) que la mentada «incompatibilidad de caracteres», antes que ser causal de divorcio era causal de matrimonio prolongado. Nadie es igual al otro en carácter. Y es por la diferencia por la que se produce el vínculo humano. Claro: con la (utópica) igualdad uno no tiene que salir de su zona de confort. Con la diferencia, sí. El tema de la familia es el tema del aprendizaje del amor. En la resistencia, en el sacrificio, en la renuncia, el amor se aprende. Jamás ha sido posible un amor al otro cuando todo es miel. Eso es ficticio, un error gigantesco: la mejor manera de echar a perder una relación cristiana: Jesús no perdonó a la mujer adúltera sin más. Le exigió que no siguiera pecando. El Santo Padre alerta a las familias —en este libro y siempre-- a seguir viviendo el ministerio (y el misterio) del amor. Como reflejo del Amor del que lo dio todo por nosotros. Porque la familia ya no está de moda. Ahora están de moda los «singles», los solitarios, los que se sobran y se bastan a sí mismos, sin darle cuentas a nadie: ni a Dios mismo.

@observaenlinea

elobservadordelaactualidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.