PADRE SOLALINDE ABANDONA MÉXICO El crimen organizado obligó con sus
CONTACTO
(442) 215-01-46
constantes amenazas al sacerdote Alejandro Solalinde, defensor de los migrantes, a salir del país.
campanaprohonestidad@live.com.mx
PÁGINA 13
El Observador DE
20 de mayo de 2012
TEMA DE LA SEMANA
LA VIRGEN VISITA AL MUNDO
La Virgen es Madre de todos y puede aparecerse o comunicarse de manera extraordinaria con sus hijos a nivel personal, sin un mensaje público.
AÑO 17
No. 880
LA
ACTUALIDAD $10.00
Fundado en 1995
EN OPINIÓN LA PREVENCIÓN, POLÍTICA DE ESTADO SERGIO IBARRA PÁGINA 14
JESÚS NO FUE MEXICANO JOSÉ M. OTALAURRUCHI PÁGINA 12
PÁGINAS 4-6
LA APARIENCIA SUELE SER ENGAÑOSA PÁGINA 7
IDEAS PARA SEMBRAR LA PAZ
En esta edición te ofrecemos 11 puntos que te guiarán al camino de la paz, ponlos en práctica y verás los resultados. PÁGINA 15
Fotografía original para la portada y las guardas de A corazón abierto. El “Paso de Cortés” entre los volcanes, por donde llegó el catolicismo a fecundar la esencia religiosa de los antiguos mexicanos. Foto: Francisco Septién Urquiza.
«A corazón abierto»
L
a fe es amor y el amor engendra belleza que se hace poesía. La fe cristiana es fuente inagotable de poesía. Los grandes poetas han bebido en las fuentes límpidas de la sagrada escritura y del evangelio. El Dios de Jesucristo es quien creó todas las cosas, y las hizo buenas y bellas, y dio al hombre palabra y voz para poder cantarlas. Recordemos a san Juan de la Cruz allá lejos, y a sor Juana Inés de la Cruz aquí entre nosotros. Jaime Septién, director de nuestro semanario El Observador, acaba de editar un libro singular, titulado: «A Corazón abierto», una selección de «las cien mejores poesías religiosas de México». Este ramillete de poemas, espigados en los campos literarios desde los tiempos prehispánicos hasta la modernidad, es un regalo para el alma naturalmente religiosa del mexicano. No podía faltar algún fragmento al menos del Nican Mopohua, el máximo poema de amor dictado por Santa María de Guadalupe y escrito en el códice de la tilma de agave de Juan Diego, es decir, de México.
PÁGINA WEB
No todos los poetas seleccionados son devotos ni cristianos ejemplares; pero han dejado escapar, en momentos felices o trágicos de su vida, sobre todo en los cercanos a la rendición de cuentas, algún destello de luz que la gracia divina imprimió en su corazón. Baste recordar al bronco y sublime poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón, quien, desde las rejas del calabozo en san Juan de Ulúa, alcanzó a contemplar a Jesús llegando a su «unción desde la barca», y cómo en ese encuentro le devolvía «la fe que salva y la ilusión que alegra», momento preciso y precioso de gracia en que «un relámpago enciende su alma negra». Desapareció el fantasma y apareció el Salvador. Numerosos son los poetas que en la expresión artística de sus sentimientos nos han dejado retazos de su alma que nos pueden ayudar a recobrar la paz y darnos alegría aún en los momentos más dramáticos
elobservadorenlinea.com
@observaenlinea
de la vida. Y quizá también salvación. Un inspirado poema religioso puede convertirse en medicina para esa lepra moral que nos corroe el alma con tanta vulgaridad y violencia en los medios de comunicación. Ante la belleza y la poesía todos podemos ser mejores. Es un servicio más que profesionistas católicos ofrecen a la comunidad y a la sociedad. La Iglesia ha sido siempre creadora de cultura; para ella, educar es evangelizar y evangelizar es educar, es decir, producir cultura. El Papa Benedicto XVI nos recordó a los obispos el deber de apreciar la labor de los fieles laicos porque, dijo el Papa: «No es justo que se sientan tratados como quienes apenas cuentan en la Iglesia, no obstante la ilusión que ponen en trabajar en ella según su propia vocación, y el gran sacrificio que a veces les supone esta dedicación». La editorial Garabatos, de Sonora, se encargó de la producción, pero la obra se puede adquirir en las oficinas de El Observador (Tel. 224-14-54 y 214-18-42, ext. 115). + Mario De Gasperín Gasperín
elobservadordelaactualidad