Los retos del periodismo católico
María José Pou Amérigo es profesora de información religiosa especializada en la Universidad Cardenal Herrera, en España. Habla para El Observador sobre los desafíos de la información periodística, los espacios de opinión y la forma de escribir de temas religiosos. PÁGINA 2
El Observador DE
29 de enero de 2012
AÑO 17
PÓRTICO
No. 864
elobservadorenlinea.com
LA
ACTUALIDAD
Fundado en 1995
ANTE LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Una visita de paz, La muerte para sanar heridas del ateo Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
S
uelo no «celebrar» la muerte de nadie. Me parece bastante contrario al cristianismo. Pero en el caso de Christopher Hitchens, autor, entre otros títulos, de God is not Great. How Religion Posions Everything (Dios no es bueno. Cómo la religión envenena a cualquiera), un como regusto no de alegría, sino de amargura, me vino al corazón, más cuando leí aquí mismo, en El Observador, la nota que sobre él hizo el padre Tomás de Híjar Ornelas. Murió el pasado mes de diciembre de 2011, a los 62 años, en Houston, víctima de un cáncer esofágico. Era partidario de todo aquello que estuviese en contra de Dios, en lo general; de la religión, en lo particular, y del cristianismo, muy en específico. Déjenme darles dos «joyas» de la inspiración de Hitchens: --La religión es violenta, irracional, intolerante, aliada del racismo y el tribalismo, invierte en la ignorancia, es hostil hacia el librepensamiento, despectiva hacia las mujeres y coactiva hacia los niños. --La madre Teresa (de Calcuta) es una de las pocas intocables en el universo mental de los mediocres y los crédulos. Podría seguir hasta el infinito con una sarta de estupideces muy propia de cientos de «intelectuales» que niegan, con una convicción digna de mejores causas, las convicciones de los demás, especialmente de los «católicos romanos», los papistas, como suelen denostarnos quienes entienden solamente una parte de la Encarnación: la que les conviene. Pero, ¿puede haber muerte más triste, más desesperada, más infeliz que la de un Hitchens? No, no lo creo. Porque, bien visto, ¿qué destino es la nada? ¿Cómo se puede optar por la nada negando a Dios, maldiciéndolo, enfrentándose a la Iglesia, convirtiéndola en una institución perversa, que no respeta a los niños, a las mujeres, al pensamiento, a la historia, a la cultura? Pascal –que entendía muy bien la psique humana—hizo su famosa teoría de la apuesta: si Dios existe y eres bueno, te salvas; si Dios no existe y eres bueno o malo, no pasa nada. Pero si Dios existe y eres malo, te condenas. ¿A qué le tiras entonces? Ignoro –como es obvio—si Hitchens se arrepintió en el último segundo. Él dejó dicho que no lo iba a hacer. Que Dios lo perdone.
$10.00
TEMA DE LA SEMANA
LA CANDELARIA Y LAS CANDELAS La purificación de la madre, María, y la consagración de Jesús como primogénito son motivos de religiosa conmemoración este día. Algunos abismos nos separan de ciertos usos y costumbres del Antiguo Testamento.
PÁGINAS DE LA 4 A LA 6
EN OPINIÓN UN LINDO GRITO DE GUERRA TOMAS DE HÍJAR PÁGINA 12
Los «analistas políticos» han hecho mil y una interpretaciones de la visita papal. Lo cierto es que viene como padre y pastor a hablar a un pueblo que padece los estragos de una batalla contra el narcotráfico; traerá el consuelo y las enseñanzas del amor. PÁGINA 14
LOS TARAHUMARAS ENTRE EL NARCO Y EL HAMBRE Las luces mediáticas se han dirigido a la Sierra Tarahumara; poco a poco van mostrándose las problemáticas que lastiman a esta región. Queda claro que es una zona donde no sólo el hambre mata, sino también los grupos de narcotraficantes incrustados en el área. PÁGINA 14
EL EVANGELIO EN TIEMPOS DE FACEBOOK
PENA DE MUERTE JUAN JESÚS PRIEGO PÁGINA 13