863 El Observador de la Actualidad

Page 1

ENTREVISTA

«El Papa viene a confortar»

El padre Rainerio Wenzel, formador de sacerdotes en Roma, platicó con El Observador sobre la visita de Su Santidad Benedicto XVI a México y Cuba en marzo próximo. PÁGINA 2

El Observador DE

22 de enero de 2012

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

Elecciones

«

Imposible entender el mundo de hoy si usted no entiende la religión», escribió Jean Meyer en un texto que forma parte del libro Presente y perspectivas (Fondo de Cultura Económica, 2010). Imposible. Pero hay políticos y partidos que nos quieren hacer creer que es posible entender y gobernar a México haciendo a un lado la religión. Ocho de cada diez mexicanos somos católicos. Es un dato que les tiene muy sin cuidado a algunos aspirantes a puestos de elección popular. Continúan sumidos en la esperanza «secularizadora» que sostiene que la religión es un asunto privado. Meyer afirmó: «Los secularizadores, los laicistas se equivocaron al pensar que la religión podía (y debía) limitarse al fuero interno del individuo y entre los cuatro muros del templo. No entendieron, no entienden que la religión penetra la cultura (cultura en su sentido más amplio) y por lo mismo, impacta en todos los aspectos de la vida en sociedad». Un tema fundamental de esta esperanza «secularizadora» es el aborto. Los precandidatos a la presidencia de la República, López Obrador y Peña Nieto, lo han eludido limpiamente. Los dos han manejado el mismo lenguaje: ya se verá; lo que diga la gente, que se vote, que se espere todo el mundo a que yo llegue, etcétera. Mientras tanto, los panistas siguen en duelos personales. Y les importa más ganar la interna que la constitucional: el aborto no es prioritario… Los «duros» tanto como los «blandos» de todas las formaciones políticas se hacen a un lado. Intentan desviar la discusión aludiendo que se trata de un «tema religioso», que ha de discutirse en la sacristía. Una vez más se equivocan: el «no» al aborto está ahí. Es parte de la cultura religiosa de los mexicanos. Qué bueno que así lo sea. Nos pide respetar la vida. Ese respeto será clave en las próximas elecciones de julio. El electorado debe tomar nota. Y votar en consecuencia: no por su simpatía, carisma, look, sexo o discurso, sino por la defensa de la vida del candidato. Si no defiende la vida del indefenso, ¿cómo va a defender la del que se puede valer por sí mismo? Es una regla de tres que no falla.

AÑO 17

No. 863

elobservadorenlinea.com

LA

ACTUALIDAD

Fundado en 1995

$10.00

La Iglesia no abandona a los tarahumaras Religiosa en la clínica Santa Teresita (Chihuahua)

Niños tarahumaras son atendidos por desnutrición

Recibiendo cuidados desde el momento de nacer

H

ace unos días se difundió la noticia de que se registraron 50 suicidios de tarahumaras debido a la angustia que les producía la falta de alimentos. Esto fue desmentido por el padre jesuita Javier Ávila, encargado de la pastoral social en esa región, pero también recordó que esta hambre no es de ahora sino de siempre. Atendiendo espiritual y materialmente a estos hermanos ha estado la Iglesia desde hace muchos años. La clínica Santa Teresita es una de las muchas obras creadas con esfuerzos católicos y mantenida con apoyo de la sociedad civil. PÁGINA 14

ASESINADOS POR EVANGELIZAR

En 2011 han sido asesinados 26 agentes de pastoral, en su mayoría sacerdotes. En México la guerra contra el crimen organizado también ha tocado a los agentes de pastoral; de las 6 muertes registradas, al menos dos fueron perpetradas en esta esfera.

PÁGINA 3

SI DESEA AYUDAR A LA SIERRA TARAHUMARA Cuenta IBP Protarahumara, en Banco Santander en Chihuahua, No. 65500560942.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
863 El Observador de la Actualidad by El Observador de la Actualidad - Issuu